Resolución N No. 001143
Resolución N No. 001143
En uso de las atribuciones legales, establecidas en el artículo 34 y siguientes del Decreto Ley 1228
de 1995, artículo 10 de la Ley 1314 de 2009, Ley 1437 de 2011, numerales 12 y 13 del artículo 15 del
Decreto 1670 de 2019, demás normas concordantes, y
CONSIDERANDO
PRIMERO: Que mediante Resolución No. 000858 de 30 de Julio de 2020 “Por la cual se pone fin al
Procedimiento Administrativo Sancionatorio contra el Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., y sus
miembros”, se sanciona al organismo deportivo Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., y a su
representante legal y/o presidente señor José Augusto Cadena Mora.
SEGUNDO: Que, dentro del término legal, el señor José Augusto Cadena Mora, en su condición de
representante legal y/o presidente del Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., interpuso mediante correo
electrónico de fecha 14 de agosto de 2020 y radicado en la entidad con el No. 2020ER0011149 de
fecha 15 de agosto de 2020 recurso de reposición en subsidio de apelación contra la resolución No.
000858 de 30 de julio de 2020, exponiendo lo siguiente:
“(…)
La razón principal para interponer el presente recurso es la enorme discrepancia que existe entre los
montos que imputa como deuda la Resolución, versus los montos que realmente adeudaba el Cúcuta.
Concretamente, la Resolución consideró que el Cúcuta mantenía deudas laborales por el orden de
los 163 millones de pesos1, cuando lo cierto es que el monto real de la deuda era de 65 millones2, es
decir, un 39% de lo que se le imputa.
Por lo tanto, se solicita que, cumpliendo con lo previsto en los artículos 47 y siguientes del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (en adelante, “CPACA”) se proceda
a revocar la Resolución.
Una de las manifestaciones básicas del derecho a la defensa, es el derecho que tiene toda persona de
conocer las razones por las cuales se le acusa. Si no sabe de qué se le acusa, esa persona no se
podrá defender y se le estarían violando sus derechos básicos, en especial los previstos en el artículo
29 de la Constitución Política de Colombia.
En este caso, se le imputa al Cúcuta una supuesta deuda de más de 163 millones de pesos sin
especificar cuáles son dichas deudas, lo cual impide que el Cúcuta pueda ejercer apropiadamente su
derecho a la defensa.
En concreto, la violación al derecho a la defensa y al debido proceso del Cúcuta proviene del vicio de
Falta de Motivación en el que incurre la Resolución al no indicar de manera individualizada cuales
son los montos que se le imputan al Cúcuta como adeudados.
“La falta de motivación, que no es equiparable a la "falsa motivación", es la omisión de motivar el acto
administrativo imputable a la autoridad que lo profiere, lo cual constituye un vicio de procedimiento, y,
por ende, una causal de nulidad por expedición irregular del acto, mientras que la "falsa motivación"
supone que sí hubo motivación, pero ésta no corresponde a los hechos. Ahora bien, para determinar
si se ha o no omitido motivar el acto, no basta con la inclusión de expresiones genéricas (las famosas
frases "passe par touf”) (sic), sino una relación de los motivos concreto (sic) que fundamentan el acto,
desde el punto de vista de los fundamentos de derecho y hecho.” (Consejo de Estado. Sala de lo
Contencioso Administrativo Sección Segunda - Subsección A. Consejero Ponente: Gabriel Valbuena
Hernández. 05-07-2018. Rad. N°: 110010325000201000064 00 (0685-2010))
La motivación de un Acto Administrativo implica que el mismo se baste por sí solo, que sea
autosuficiente, que no requiera de otros documentos para poder auto sustentarse o explicar sus
conclusiones. En esta línea, la Corte Constitucional ha indicado que:
Cuando la Resolución presenta montos genéricos como por ejemplo “Salarios por pagar a DIC- 2018”,
sin indicar a quien pertenecen dichos salarios y cuáles son los montos individuales, se genera un vicio
de procedimiento automático, ya que se le impide al Cúcuta la posibilidad de contrarrestar las
afirmaciones de la Resolución.
Por ejemplo, en la Resolución se indica que el Cúcuta adeuda más de 20 millones de pesos en salario,
pero conforme a las pruebas presentadas y que constan en el expediente, el Cúcuta no presentaba
ninguna deuda en ese mes. Para detalle individualizado de las deudas que realmente mantenía el
Cúcuta ver el cuadro de Excel que se anexa y que hace parte integrante del presente recurso.
Lo mismo ocurre cuando en la Resolución se lanzan expresiones genéricas como “…en cuestión de
libros de comercio y demás documentos que contablemente debe llevar el Club Deportivo, no existe
realmente un orden ni un manejo contable, financiero o administrativo…”. Este tipo de afirmaciones
generales, en las que no se da un sustento, no solo deja al Cúcuta en estado de indefensión, ya que
no se sabe concretamente que es lo que pretende el órgano sancionador, sino que además le hace un
flaco favor al deporte colombiano y al desarrollo de las instituciones, porque lejos de propender a la
mejora de las instituciones señalando como se podrían perfeccionar los estados contables,
simplemente se limita a criticar de manera genérica e indeterminada sin hacer aportes positivos.
Por los motivos expresados en el punto anterior, es imperioso revocar la Resolución con todos sus
efectos, ya que la misma representa una violación a los derechos básicos del Cúcuta y de su
representante. No obstante, ante el supuesto negado que esta autoridad insista en mantener una
sanción pecuniaria la misma debe ser reducida conforme a la proporción de la supuesta falta
cometida.
Hacemos referencia subsidiaria solo al monto económico, ya que damos por descontado que se
levantará la indebida sanción de suspensión del reconocimiento deportivo, ya que al día de hoy el
Cúcuta ya cumplió con las obligaciones laborales del primer semestre del año 2019. En ese sentido,
si se tiene en cuenta que en realidad el Cúcuta solo adeudaba el 39% del monto que la Resolución
le imputaba, lo lógico sería reducir la sanción impuesta en un 61%. Todo esto, conforme al principio
de proporcionalidad de la sanción, previsto en el artículo 50 del CPACA, que indica que el castigo
debe ser acorde a la falta cometida
IV. En lugar de tener que interponer este recurso y desgastar el aparato administrativo, esto se pudo
haber resuelto con una reunión
No queremos dejar pasar la oportunidad, para señalar nuestra inconformidad con el actuar del
Ministerio en el presente caso, en tanto que no fue atendida nuestra solicitud de reunión para aclarar
los montos adeudados. Estimamos, que, si hubiésemos logrado reunirnos, nos hubiésemos evitado
este procedimiento, lo cual sin duda alguna genera un desgaste del aparato administrativo y representa
el gasto de dinero del Estado que pudo haber sido utilizado para otras actividades, como, por ejemplo,
para la implementación de los protocolos de bioseguridad para reiniciar el deporte en Colombia.
A todo esto, hay que añadir que no fue sino hasta el último día que se tenía para la presentación de
este recurso, que el Ministerio dio respuesta a nuestra solicitud de reunión, negando la misma
haciendo ver como si la misma fuese un recurso legal, cuando la intención de una reunión es
simplemente aclarar los puntos de la Resolución.
Así mismo, queremos indicar nuestro malestar por la indiferencia que han tenido los funcionarios
encargados del caso en cuanto al análisis de los documentos que constan en sus archivos, y que
conforme al artículo 9 del Decreto Ley 19 de 2012 debieron haber sido tomados en consideración para
la emisión de la Resolución. Concretamente el artículo 9 del Decreto Ley 19 de 2012 dispone:
En el caso concreto, el Ministerio ya cuenta con todas las pruebas que demuestran el pago de las
obligaciones laborales del Cúcuta, no solo en el presente expediente, sino en el resto de las
declaraciones presentadas por el Cúcuta, y que demuestran cuales son las cuentas reales de las
deudas laborales.
No haber tomado en cuenta estas pruebas, representan una discrepancia de más de 100 millones de
pesos que no se puede dejar pasar por alto ni se puede tomar con ligereza.
Entendemos que la sola interposición de este recurso interrumpe la firmeza de la Resolución conforme
al artículo 87 del CPACA. No obstante, de igual forma se solicita la suspensión cautelar de los efectos
de la Resolución para evitar la aplicación del silencio administrativo previsto en el artículo 86 del
CPACA.
Los requisitos para el otorgamiento de la suspensión de la medida están más que demostrados en el
presente caso. La presunción de buen derecho proviene de los errores numéricos de la Resolución,
mientras que el daño irreparable provendría principalmente de la jugar en primera división por la
suspensión del reconocimiento deportivo. Esto sin duda causaría un daño que solo sería cuantificable
cuando ocurra, pero sin duda estamos hablando de grandes cantidades de dinero.
(…)”
Que el procedimiento para la presentación y resolución de los recursos contra los actos
administrativos se encuentra reglado en los artículos 74 y siguientes de la Ley 1437 de 2011, que
particularmente, respecto del recurso de reposición al tenor literal, expresan:
“Artículo 74. Recursos contra los actos administrativos. - Por regla general, contra los actos definitivos
procederán los siguientes recursos:
1. El de reposición, ante quien expidió la decisión para que aclare, modifique, adicione o revoque
(…)
A su vez, el artículo 76 y 77 de la enunciada ley, expresan:
Los recursos se presentarán ante el funcionario que dictó la decisión, salvo lo dispuesto para el
de queja, y si quien fuere competente no quisiere recibirlos podrán presentarse ante el procurador
regional o ante el personero municipal, para que ordene recibirlos y tramitarlos, e imponga las
sanciones correspondientes, si a ello hubiere lugar.
Artículo 77. Requisitos. - Por regla general los recursos se interpondrán por escrito que no requiere
de presentación personal si quien lo presenta ha sido reconocido en la actuación. Igualmente, podrán
presentarse por medios electrónicos.
Solo los abogados en ejercicio podrán ser apoderados. Si el recurrente obra como agente
oficiosa, deberá acreditar la calidad de abogado en ejercicio, y prestar la caución que se le señale
para garantizar que la persona por quien obra ratificará su actuación dentro del término de dos (2)
meses.
Para el trámite del recurso el recurrente no está en la obligación de pagar la suma que el acto recurrido
le exija. Con todo, podrá pagar lo que reconoce deber”
“vencido el periodo probatorio, si a ello hubiere lugar, y sin necesidad de acto que así lo declare,
deberá proferirse la decisión motivada que resuelva el recurso el recurso. La decisión resolverá todas
las peticiones que hayan sido oportunamente planteadas y las que surjan con motivo del recurso.”
“Si bien es cierto la norma que se deja trascrita agrega: “y las (cuestiones) que aparezcan con motivo
del recurso, aunque no lo hayan sido antes”, no quiere esto significar que a la administración se le
concedan poderes oficiosos de revocatoria. No, el texto impone otra interpretación armónica y
sistemática: en él se le da amplitud al recurrente para que con motivo del recurso pueda plantear
puntos nuevos no alegados durante el procedimiento de expedición del acto inicial (o definitivo en la
terminología de inciso final del artículo 50 ibídem); y se le permite a la administración que estime o
considere puntos nuevos, siempre y cuando encajen en la órbita de lo pretendido por el recurrente”
En este mismo sentido, en sentencia del 1 de junio de 2001, la Sección Primera de la Sala de lo
Contencioso Administrativo del Consejo de Estado expediente N° 2500023240001998041901 (6380)
– M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, se pronunció así:
“Por la misma razón, estando en trámite la vía gubernativa, como es apenas obvio, la administración
puede revisar su actuación y, si es el caso, modificarla, sin necesidad de consentimiento escrito y
expreso del afectado, pues el artículo 59, inicio 2º del C.C.A. le da amplias facultades para ello,
cuando al efecto prevé: “
“La decisión que ponen fin a la vía gubernativa deberá ser motivada tanto en sus aspectos de hecho
como de derecho, lo mismo que en los de conveniencia si son del caso. Lo anterior se reafirma en
razón de que estamos frente a una nueva decisión administrativa, que no se aparte formalmente de
las producidas durante la etapa de la actuación administrativa. De aquí que el legislador exija los
mismos requisitos que para la expedición del primer acto, para el acto final, esto es, para el que
resuelve la vía gubernativa; en este sentido, abordará todas las cuestiones que se hayan planteado
y las que aparezcan con motivo del recurso, aunque no lo hubiese sido antes”
Se destaca que, de acuerdo con nuestra legislación y doctrina existente, el recurso de reposición
constituye un instrumento legal mediante el cual la parte interesada tiene la oportunidad de ejercer el
derecho de controvertir una decisión, para que la administración, previa su evaluación la confirme,
aclare, modifique o revoque.
Bajo ese orden de ideas, es deber de la administración decidir en derecho el acto impugnado,
habiéndose ejercido en oportunidad legal, el derecho de contradicción, que no solamente garantiza
el derecho de conocer las decisiones de la administración sino también la oportunidad de controvertir
por el medio de defensa aludido.
Dicho esto, se precisa, que el señor José Augusto Cadena Mora, en su condición de representante
legal y/o presidente del Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., al haberle notificado la Resolución No.
000858 de 30 de julio de 2020, el término para la interposición de los recursos de reposición y
apelación, conforme al artículo 76 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, se cumplía el 14 de agosto de la misma anualidad.
En tal sentido, verificado el correo electrónico mediante el cual este se presentó, se evidencia que el
mismo fue remitido el 14 de agosto de 2020, sin embargo, quedó radicado el 15 de agosto de 2020;
conforme lo dispone el artículo 54 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo.
“Artículo 87, Firmeza de los actos administrativos. Los actos administrativos quedarán en firme:
(…)
2. Desde el día siguiente a la publicación, comunicación o notificación de la decisión sobre los
recursos interpuestos.
(…)”
Frente a este aspecto, el Consejo de Estado – Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección cuarta,
radicación N° 9453 - 25000-23-24-000-8635-01 de fecha 19 noviembre de 1.999 – M.P. Daniel
Manrique Guzmán, se ha pronunciado de la siguiente manera:
“El fenómeno procesal de la firmeza implica en principio, que la decisión se torna incuestionable en
sede administrativa, lo que a su vez conlleva su ejecutoriedad. Y acaece, para este caso, ante la
ocurrencia de cualquiera de dos condiciones: el transcurso del plazo sin mediar la interposición del
recurso, o la notificación de la providencia definitoria, de conformidad con lo establecido en el
artículo 62 numerales 2º y 3º del Código Contencioso Administrativo (…)” (Negrilla fuera del texto)
En consecuencia, y con fundamento en las anteriores disposiciones legales, desde el punto de vista
procedimental se establece que el recurso de reposición interpuesto por el señor José Augusto
Cadena Mora, en su condición de representante legal y/o presidente del Cúcuta Deportivo Fútbol Club
S.A., reúne las formalidades legales exigidas en dichas normas y, en consecuencia, procede
pronunciarse de fondo.
De otra parte, el recurso hace alusión a que se considere la multa y se reduzca de forma proporcional
la sanción al representante legal del organismo deportivo por el incumplimiento de sus funciones
estatutarias y legales que rigen al Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A.
En tal sentido, esta Dirección de Inspección, Vigilancia y Control al analizar los argumentos y pruebas
presentadas por el recurrente, y hacer su respectivo cruce de cuentas identificó que el organismo
deportivo Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., persiste en su incumplimiento y de esta manera en la
restricción formulada por lo establecido en el artículo 8º Ley 1445 de 2011.
Ahora bien, ante la discrepancia e inconformidad por parte del recurrente en cuanto a los valores
consignados en los actos administrativos emitidos por la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control,
esta dependencia profiere el Auto No. 028 del 03 de septiembre de 2020, donde se apertura el periodo
probatorio por el termino de quince (15) días, desde el día 4 hasta el 24 de septiembre de 2020,
decretándose una prueba de ofició, a fin de conocer con más detalle lo correspondiente al
incumplimiento de las obligaciones laborales del Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., solicitándose
copia de todos los anexos (balances de comprobación, libros auxiliares de contabilidad, hojas de
trabajo etc..) a la Coordinación de Deporte Profesional de la visita de toma de información ordenada
por esta Dirección, los días 14 y 15 de febrero de 2020 al organismo deportivo Cúcuta Deportivo
Fútbol Club S.A., quedando así, cerrada la etapa probatoria decretada.
Mediante oficio No. 2020EE0017079 del 07 de septiembre de 2020, la Coordinación del Grupo Interno
de Trabajo de Deporte Profesional, remitió los anexos de la visita de toma de información realizada
los días 14 y 15 de febrero de 2020, del cual en aplicación a lo dispuesto en el inciso segundo del
artículo 170 del Código General del Proceso, mediante Auto No. 030 del 08 de septiembre de 2020
se corrió traslado por el término de cinco (05) días a cada uno de los sancionados para que ejercieran
su derecho a la contradicción, sin que se hubiera recibido escrito alguno en tal sentido.
Una vez cruzada la información allegada por el organismo deportivo en el recurso de reposición, como
respuesta a la inconformidad en la resolución de sanción y la información presentada por la
Coordinación de Deporte Profesional de la visita de toma de información, se observa que el Cúcuta
Deportivo Fútbol Club S.A, a pesar de haber realizado el pago de algunas acreencias, aún persiste
en el incumplimiento del pago de las obligaciones laborales para el período comprendido entre el 31
de diciembre de 2018 y el 31 de agosto de 2019, se tiene que una vez formulado el pliego de cargos
mediante Resolución No. 000011 del 09 de enero de 2020, se encontró que este adeudaba la suma
de Cuatrocientos Catorce Millones Quinientos Veintiocho Mil Setecientos Cincuenta y Cuatro Pesos
(COP $414.528.754) y que a la fecha de la presentación de descargos junto con los documentos
soporte de pago bajo los radicados Nos 2020ER0002957 y 2020ER0002958 de fecha 29 de febrero
de 2020, fueron conciliados y segregados para la expedición de la Resolución No. 000858 del 30 de
julio de 2020, donde se obtuvo un valor de Ciento Sesenta y Tres Millones Quinientos Sesenta y Un
Mil Seiscientos Treinta y Ocho Pesos (COP $163.561.638).
Sin embargo, de la información aportada bajo el radicado No. 2020ER0011149 de fecha 15 de agosto
de 2020 y en el entendido que algunos de los soportes aportados no son plenamente identificables,
no son coherentes con los valores pendientes y que incluso algunos se encuentran en proceso de
aprobación, se logra validar, soportes que representan un valor de Veintiséis Millones Cuatrocientos
Diez Mil Nueve Pesos (COP $26.410.009); así mismo se retira lo correspondiente a valores asentados
en los libros contables que se encontraban pendientes (producto de la revisión posterior del fallo) por
valor de Tres Millones Quinientos Cincuenta y Seis Mil Cuatrocientos Veintitrés Pesos (COP
$3.556.423), por lo que se obtiene un saldo insoluto de Ciento Treinta y Tres Millones Quinientos
Noventa y Cinco Mil Doscientos Cinco Pesos (COP $133.595.205) con corte a 31-ago-2019 e
información allegada a 15-ago-2020, detallado de la siguiente manera:
Por lo tanto y de acuerdo con la relación aquí encontrada, se procederá con los ajustes pertinentes
para modificar y/o actualizar el valor incluido en la Resolución No. 000858 de 30 de julio de 2020,
correspondiente a Ciento Sesenta y Tres Millones Quinientos Sesenta y Un Mil Seiscientos Treinta
y Ocho Pesos (COP $163.561.638), con el fin de tener en cuenta las sumas acreditadas como pagas
en los recursos interpuestos, con el objetivo de hacer alusión a lo que realmente se adeuda por el
organismo deportivo investigado y es Ciento Treinta y Tres Millones Quinientos Noventa y Cinco Mil
Doscientos Cinco Pesos (COP $133.595.205), como se dejará en la parte resolutiva.
De otro lado, se observa que la contadora pública del organismo deportivo, presentó soportes de
presuntos pagos realizados por el Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., mediante Radicado No.
2020ER0013809 del 24 de septiembre de 2020 sin el lleno de los requisitos para tal fin y sin ser la
persona autorizada y/o indicada para formular, solicitar o presentar dicha documentación en
representación de organismo deportivo, pues se insiste en que una persona jurídica solo puede actuar
a través del representante legal debidamente reconocido por el máximo órgano de dirección e inscrito
en el respectivo registro mercantil.
Ahora bien, frente a la afirmación hecha, consistente en que: “una de las manifestaciones básicas del
derecho a la defensa, es el derecho que tiene toda persona de conocer las razones por las cuales se
le acusa. Si no sabe de qué se le acusa, esa persona no se podrá defender y se le estarían violando
Es así como se expidió la Resolución N° 000011 de fecha 09 de enero de 2020, la cual fue
debidamente notificada y como consecuencia el hoy recurrente mediante comunicaciones radicadas
con los Nos 2020ER0002957 y 2020ER0002958 de fecha 29 de febrero de 2020 ejerce su derecho
a la defensa, aportando documentos que se encuentra claramente relacionados en la Resolución
000858 del 30 de julio de 2020.
Lo cual permite concluir que el recurrente, conocía muy bien porqué se le estaba adelantando este
procedimiento y tan consciente era de la situación que ejerció su derecho a la defensa y contradicción
en la oportunidad procedimental pertinente; incluso presentó de forma extemporánea más
documentos, tal y como se evidencia en radicado 2020ER0003297 de fecha 06 de marzo de 2020.
De otro lado, al haber generalizado la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control los valores en la
Resolución No. 000858 del 30 de julio de 2020, sobre el incumplimiento de las obligaciones laborales
del Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., se indica que dicha información fue la que se recibió y
suministró por parte del organismo deportivo.
Ahora bien, al conocer la información en detalle, ésta fue la aportada en las visitas de toma de
información de fecha 2 y 3 de septiembre de 2019 y en fecha 14 y 15 de febrero de 2020 al Cúcuta
Deportivo Fútbol Club S.A., información que reposaba en la base de datos del organismo deportivo y
que correspondía a la realidad de la situación legal, económica, contable y financiera.
Sin embargo, el organismo deportivo no puede desconocer propiamente la falta de motivación del
acto porque quien aportó, sin lugar a duda, fue el mismo Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., mediante
el registro pormenorizado de sus actividades y la relación fiable de sus estados financieros, que
constituyen una función primordial del representante legal en cumplimiento de los compromisos
legales, financieros y contables para el manejo regular de los negocios y para la seguridad y
efectividad de las relaciones jurídicas que surjan con ocasión de los mismos.
Por lo antes señalado, se evidencia que el Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., representado por el
señor José Augusto Cadena Mora, en su condición de presidente, se encuentra incumpliendo con las
obligaciones de pagar oportunamente las obligaciones laborales y demás acreencias laborales de los
empleados por él contratadas, en el período comprendido entre el 31 de diciembre de 2018 y el 31
de agosto de 2019.
Por otra parte, es menester dejar claro que el señor José Augusto Cadena Mora, en su calidad de
representante legal del organismo deportivo Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., no objetó la multa
que como sanción se le impuso en la Resolución No. 000858 de 30 de julio 2020, pues como es de
conocimiento su sanción radica precisamente en él, que como administrador que es, no ha estado ni
estuvo a la altura de la responsabilidad de sus funciones, legales y estatutarias, al tratar de eludir los
requerimientos y los llamados que la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control, en diferentes
oportunidades le hizo, para que presentara con claridad el estado de las obligaciones laborales que
tenía con los trabajadores del organismo deportivo, el cual representaba.
En este sentido, se encuentra responsable y no desvirtuado que el señor José Augusto Cadena Mora
en su calidad de miembro del órgano de administración por su doble condición de presidente y
representante legal del Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., se encuentra incumpliendo con su deber
de pagar oportunamente las obligaciones laborales, no haber actuado con la diligencia y cuidado de
un representante legal para lograr las gestiones tendientes a cumplir de manera oportuna con el pago
de todas las obligaciones laborales a cargo del Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A. y fue renuente en
las obligaciones legales y estatuarias al no rendir la información oportuna y requerida por esta
Dirección de Inspección, Vigilancia y Control, a los radicados Nos. 2020EE0016091,
2019EE0016104, ambos del 01 de agosto, 2019EE0022230 de fecha 29 de octubre, 2019EE0024564
de fecha 25 de noviembre y, 2019EE0021519 de fecha 20 de octubre, todos estos en el año 2019,
habiéndosele concedido un término prudencial para rendir la información solicitada, y que vencido
cada uno de los términos, este organismo deportivo en ningún momento presentó excusa o solicitud
de prórroga alguna, sino que no atendió los requerimientos, en cumplimiento de su deber legal.
Por tanto, con lo expuesto, no se tendrá variación en la sanción impuesta al señor José Augusto
Cadena Mora en su calidad de presidente y representante legal del Cúcuta Deportivo Fútbol Club
S.A.,
Finalmente, frente al argumento que “…no fue atendida nuestra solicitud de reunión para aclarar los
montos adeudados” es pertinente reiterar lo señalado en el oficio 2020EE0015222 del 14 de agosto
de 2020 a saber:
“Al respecto esta Dirección, se permite reiterar que, con el fin de garantizar el debido proceso, es
indispensable ceñirse a lo dispuesto en la Ley respecto a las etapas que conforman el proceso que
nos ocupa, de tal suerte que, encontrándonos en la fase para presentar recursos, es precisamente
en esta oportunidad donde se puede controvertir lo decidido en la Resolución 000858 del 30 de julio
de 2020.
En este orden de ideas, se le hace saber al recurrente que no puede pasar por alto el derecho al
debido proceso y las etapas que por ley existen, pues este principio tiene como finalidad garantizarle
al administrado, que la autoridad va a respetar cada etapa del procedimiento que previamente se
encuentra regulado. El organismo deportivo gozó de todas las etapas que por ley existen y pudo
hacer uso de ellas en los términos indicados, razón por la cual no es de recibo celebrar una reunión
entre los investigados y esta dependencia, entre otras cosas solicitada de manera extemporánea, por
cuanto que las etapas procesales ya se habían cumplido. De allí que el Cúcuta Deportivo Fútbol Club
S.A., debe ceñirse a hacer uso de los recursos de Ley, y el Ministerio del Deporte entrará a analizar
el recurso respectivo.
Teniendo en cuenta los argumentos y razones expuestas por esta dependencia, no se repondrá la
Resolución N°000858 del 30 de julio de 2020, y lo único que se tendrá en cuenta es la modificación
en el valor que se había establecido como deuda por parte del organismo deportivo Cúcuta Deportivo
Fútbol Club S.A., toda vez que en el recurso interpuesto demostró nuevos valores cancelados, pero
persiste el incumplimiento en el pago de obligaciones laborales por la suma de Ciento Treinta y Tres
Millones Quinientos Noventa y Cinco Mil Doscientos Cinco Pesos (COP $133.595.205).
Como quiera que la Resolución No. 000858 del 30 de julio de 2020 no será objeto de revocatoria,
como lo pretende la parte impugnante, y en razón a que dicha parte interpuso el recurso de apelación
como subsidiario del de reposición, se considerará el mismo para que el superior jerárquico proceda
a definir y desatar dicho recurso en los términos pertinentes de la ley.
No siendo otros los puntos a debatir en esta resolución, la Dirección de Inspección, Vigilancia y
Control, en mérito de lo expuesto,
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: No reponer la Resolución No. 000858 de 30 de julio de 2020 “Por la cual se
pone fin al Procedimiento Administrativo Sancionatorio contra el Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A. y
a sus miembros” por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución.
ARTÍCULO SEGUNDO: Confirmar en todos sus apartes lo dispuesto en la Resolución No. 000858
de 30 de julio de 2020 “Por la cual se pone fin al Procedimiento Administrativo Sancionatorio contra
el Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A. y a sus miembros”, modificando el artículo segundo en cuanto
a que el valor al que asciende la deuda por incumplimiento de obligaciones laborales del 31 de
diciembre de 2018 al 31 de agosto de 2019 del Club Deportivo -Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A.,
es de Ciento Treinta y Tres Millones Quinientos Noventa y Cinco Mil Doscientos Cinco Pesos (COP
$133.595.205), por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución.
ARTÍCULO TERCERO. Conceder el recurso de apelación interpuesto por el señor José Augusto
Cadena Mora, en su condición de representante legal y/o presidente del Cúcuta Deportivo Fútbol Club
S.A.
ARTÍCULO CUARTO: Notificar el contenido del presente acto administrativo de acuerdo con lo
establecido en el artículo 67 y siguientes del Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo, al Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A., identificado con el NIT
890.500.817-5 a la cuenta de correo [email protected], de conformidad con
la autorización taxativa señalada en el registro mercantil de la cámara de Comercio de Cúcuta y al
señor José Augusto Cadena Mora, identificado con la cédula de ciudadanía N° 13.510.918 de
Bucaramanga (S) en su condición de representante legal y presidente del Cúcuta Deportivo Fútbol
Club S.A., a la dirección Avenida 2 este N° 13 a 21 -Los Caobos, Cúcuta -Norte de Santander o al
correo electrónico [email protected].
Notifíquese y Cúmplase.
Revisó: Luz Angela Lenis Garcés - Coordinadora GIT Actuaciones Administrativas Firma:
Elaboró: Jullhember Campo Gutiérrez - Abogado GIT Actuaciones Administrativas Firma:
Elaboró: L. Katerine Contreras A. - Contadora Pública GIT Actuaciones Administrativas Firma: