Calendario Agrofestivo y Ritual Diapositivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

CALENDARIO

AGROFESTIVO Y RITUAL
CONCEPTO.
 Los calendarios agro festivos son vivencias cíclicas que
muestran las . actividades que se realizan en cada etapa
agrícola, mostrando la cosmovisión con que el campesino
cría la diversidad de cultivos, tomando en cuenta las señas,
secretos, rituales y festividad de cada momento.

 Es la expresión de la vida del runa(hombre), de la


naturaleza, los animales que se realizan en un determinado
medio y que están en sintonía con la crianza de la chacra,
teniendo en cuenta el lugar, el clima los meses.

 Hay una diversidad de calendarios como los calendarios


escolares, religiosos, de pesca, de comidas, de plantas
medicinales, de las fiestas y otros.
AGRARIO.
Es agrario porque lo agrícola hace referencia a la chacra como
el escenario de la crianza de toda forma de vida. En los andes,
todos son criados (naturaleza, deidades y humanos)

Comunidad de
Deidades (wacas)

CHACRA

Comunidad de Comunidad de
Naturaleza (sallqa) Humanos (runas)
FESTIVO.

Junta a la
colectividad natural
(naturaleza,
deidades, humanos)
con el propósito de
celebrar , conversar,
bailar, cantar, etc.
para criar de manera
armónica y colectiva
la chacra.
RITUAL.
 “Los rituales andinos son
ceremonias de profundo
.. contenido agro céntrico.
La sacralidad es propia de
la cosmovisión andina
donde todo lo que existe es
sagrado la vida se
sintoniza y armoniza en
permanente conversación
a través de la ritualidad
con la intervención de
toda la colectividad
natural
IMPORTANCIA DEL CALENDARIO
.Es una herramienta curricular
muy valiosa, que condensa la
filosofía la idiosincrasia, la cultura
local, la cosmovisión andina, con
una visión holística integral y
humanitaria.
. Están Enriquece y vigoriza la
diversidad de saberes de crianza
de la chacra que se esta
perdiendo.
. Los calendarios son muy
importantes para que los
docentes los apliquen en el tercio
curricular y no estén elaborando
actividades que nada tienen que
ver con la afirmación de la cultura
local. Al mismo tiempo es una
guía para los técnicos.
COMPONENTES DEL CALENDARIO
AGRO FESTIVO Y RITUAL .
 El ciclo productivo, festivo y ritual en los
andes está caracterizada por ser cíclico y
holístico. Estas actividades se presentan de
manera natural y sin separar la totalidad con
que se presenta la vivencia en el “ayllu” o
grupo de minga.
EL CALENDARIO AGROFESTIVO SE DIVIDE EN LOS
SIGUIENTES NIVELES O COMPONENTES:
. PAUTAS PARA ELABORAR EL CALENDARIO
AGROFESTIVO Y RITUAL.
. El calendario agro festivo se
elabora para uno o todos los
cultivos. Se elabora con los
testimonios de los agricultores
o ganaderos y con lo que el
docente o técnico a vivenciado.
. El gran secreto para elaborar
el calendario de una comunidad
es la humildad.
. Para recoger la información”
es necesario tener bastante
cautela, los campesinos en un
primer momento mostrarán su
extrañeza al sentir que sus
prácticas andinas cotidianas
están siendo escrutadas, a
miradas extrañas.
1. ACERCAMIENTO A LA REALIDAD.
Conocer la comunidad y sus
.

prácticas es indispensable para


iniciar el acopio de datos para
elaborar el calendario comunal.

.Coordinar con las autoridades


tradicionales y políticas de la
comunidad o caserío para hacer
conocer los propósitos de la re
colección de datos

.Debe haber un acercamiento


de afecto y cariño a las
personas y a la comunidad
colección de datos.
2. DETERMINACIÓN DE ESPACIOS,
MOMENTOS Y PERSONAS
. Evitar en lo posible
transgredir las reglas
y normas comunales
y/o
habituales.
. Averiguar quienes
aún conservan y
practican sabidurías
(yachaq) propias de
la comunidad.
3. RECOPILACIÓN DE SABERES Y TESTIMONIOS.
 se debe diseñar algunos instrumentos básicos
(entrevistas no estructuradas, cuestionarios
elementales, esquemas de diálogo, guías de
observación).

 Hay que adecuarse a los horarios que rigen las


actividades habituales y de carácter especial (ritos,
fiestas, etc.) de la vida de la comunidad.

 Mantener prudencia en los momentos de


conversación
a. CONVERSACIÓN.
. Debe desarrollarse de
manera armónica,
empática con un trato
horizontal al dialogar con
un sabio o con un grupo de
campesinos.
. Buscar el ambiente más
propicio para conversar
. El recopilador debe
aprovechar la capacidad
oral del campesino.
. Utilizar con cautela las
grabadoras de audio, video
y cámaras fotográfica.
b. OBSERVACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN
ACTIVIDADES VIVENCIALES
. La capacidad de observación
como técnica de recolección de
datos ayuda a comprender las
prácticas culturales locales sin
transgredir su esencia.
. Vivenciar un saber local se
entiende como la participación
directa del docente, los niños y las
niñas en una actividad agro- festiva
o ritual en un momento y tiempo
real; más no como la teatralización
o dramatización en la escuela de
un hecho cultural de la
comunidad.
C. CARTILLAS DE RECOPILACIÓN DE SABERES.

Este medio es una


opción para recopilar
saberes y testimonios, el
cual ayuda a elaborar
calendarios comunales
pertinentes,
contextualizados y con
información más
completa y ordenada.
SISTEMATIZACIÓN DE SABERES Y
TESTIMONIOS

. Ordenar los mensajes orales


que proporcionan los “yachay” y
padres de familia.
. Incluir a los “yachaq” y padres
de familia en la sistematización
de los calendarios para que
afirmen o sugieran correcciones
. Los calendarios tienen que
manifestar las características de
la comunidad, es decir tener en
cuenta la vestimenta, la
expresión alegre, etc.
SISTEMATIZACIÓN DE SABERES Y
TESTIMONIOS
. Los dibujos deben expresar
los testimonios de los
campesinos, es decir hacer que
los dibujos hablen por sí
mismos.
. Al sistematizar no debemos
matar la riqueza de la expresión
oral, y los testimonios deben
mostrar la diversidad
lingüística de la región.
. El esquema preliminar básico
de sistematización del
calendario agro festivo es la
base fundamental para que los
docentes incorporen los saberes
locales dentro de sus
programaciones curriculares
SISTEMATIZACIÓN DE SABERES DE CRIANZA DE MAICES
Y SUS ACOMPAÑANTES

Épocas Meses ACTIVIDADES AGRICOLAS


Agrícolas Señas Secretos Fiestas Comidas Ritos Otros

Primeras Los huanchacos La Carnavales Puchero, Agradeci


Época Marzo cosechas, empiezan a cocinera fiesta de las ceviche, de miento a
lluviosa trueques, comer los recoge 2- primeras caballa seca, las
primeras primeros choclos. 4 choclos cosechas, caldo y guiso chacras
y cálida cuaresmas Las barbas de los se cocina, visitas , de carnero, por las
choclos se ponen comparte pecaditas, papas con primeras
de color marrón n y le da juegos, atago, cosechas.
y las hojas se su aliento unshas y ensalada de
ponen para que banderas caiguas, ajíes
amarillentas avancen de culantro,
maduren chiche burro,
etc.

Abril
Mayo
Época
seca y Junio
fría Julio
Agosto
CARTILLA DE SABERES LOCALES
LA CARTILLA
 Las cartillas son documentos sencillos y breves, donde se
cuentan saberes de nuestros campesinos que van a ser un
medio para fortalecer y difundir lo andino.
 Es un documento que sirve para mostrar un saber local
recopilado de una fuente campesina para que éste sea
conocido y difundido.
 Es un documento muestra un saber local narrado en sus
propias palabras y en el marco de su propio contexto socio
cultural.
 Se ordena según el propio sentir y pensar campesino sobre
una determinada práctica, relacionada a la agricultura, el
hombre, los animales, sus artes sanas o su medicina.
OBJETIVOS DE LA CARTILA
. Fortalecer la afirmación
cultural en el niño, padres de
familia y docentes.
. Recrear o recuperar algunas
prácticas que se vienen
perdiendo.
. Promover la lectoescritura
tanto en castellano como en
quechua.
. Elaborar material pedagógico
para la incorporación del saber
local en las diferentes áreas
curriculares.
. Diversificar el Diseño
Curricular Nacional para la
incorporación del saber local en
el PEI
¿Por qué es importante y necesario
recopilar los saberes locales?
. Los docentes lo utilizan como
contenidos de las unidades
didácticas que desarrollan en sus
respectivas aulas.
. Para mostrar los diversos
saberes de una comunidad o
miembros de otra.
. Como material bibliográfico y
ponerlos en salvaguarda ante la
apropiación ilícita del
conocimiento de las
comunidades andinas.
. RECOPILACIÓN DE SABERES.
. La conversación debe discurrir
de manera armoniosa, con
actitud empática y trato
horizontal
. Buscar el ambiente más
propicio para conversar.
. El recopilador debe aprovechar
la capacidad oral del agricultor o
campesino.
Utilizar con cautela las
grabadoras de audio, video y
cámaras fotográficas.
. Observación y participación en
actividades vivenciales.
PASOS BÁSICOS PARA CONFECCIONAR Y PLASMAR LOS
SABERES RECOPILADOS EN LA CARTILLA DE SABERES .
 Planificar con anterioridad el tema elegido para hacer la cartilla.
 Conversar con el agricultor o padre de familia de nuestra
comunidad o caserío.
 Apuntar o grabar los datos que son útiles para elaborar una
cartilla de un saber.
 Plasmar en la cartilla los datos recogidos en la conversación con
el agricultor, conforme lo ha explicado.
 Dibujar los diversos momentos que se explican en la cartilla.
 No olvidar poner los datos, tanto del agricultor como del que
hace la cartilla.
 Hacerla breve, sencilla y didáctica.
CRITERIO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE CARTILLA.
 Tener en cuenta que las prácticas campesinas se dan en
algunos casos de manera colectiva y en otras de manera
individual
 Saber que cada campesino hace lo que sabe hacer
 Estar enterados que los saberes no sólo se manifiestan en
las chacras, sino en todo momento: fiestas, ritos, juegos,
señas, etc.
 Tener en cuenta que un campesino andino no transmite sus
saberes de generación en generación a través de escritos o
grabaciones, sino en prácticas vivenciales.
 Ninguna actividad es igual a otra, ni la misma chacra, ni en
el mismo año, ni en otros años.
. RECOMENDACIONES PAR LA
ELABORACIÓN DE LA CARTILLA
 a. Registro del saber
 Se recomienda elaborar un pequeño cuestionario para
elaborar la entrevista al campesino y luego sistematizar el
saber.
 Nombre del saber que se va a registrar
 Lugar donde se realiza la vivencia y se registra el saber.
 Época en que manifiesta el saber.
 Personas que participan
 Registro de los diferentes momentos en el que se desarrolla
el saber: Inicio de actividades, espacios rituales, comidas,
etc.
 Modos de transmisión del saber
b. SISTEMATIZACIÓN DEL SABER
- Datos del campesino autor:
 Nombres y apellidos
 Edad
 Ocupación actual
 Cargos que ocupa
 Su oficio
 Historia de vida, con quienes vive, etc.
- Datos de la comunidad:
 Nombre de la comunidad, distrito, provincia y departamento
 Distancia al caserío o centro poblado, croquis de acceso, etc.
 Límites, referencias geográficas
 Instituciones aliadas
 Producción agropecuaria.
- Registro del saber.
 Se recomienda acompañar la información con dibujos que ilustren de mejor
manera la información que se requiere comunicar.
c. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA CARTILLA.

 El título de cartilla debe tener relación con la práctica


campesina. (utilizar una frase del informante).
 usar las mismas palabras o frases que el campesino usa.
 Respetar la mescla del castellano y del quechua.
 Aclarar entre paréntesis algunas palabras poco conocidas.
 Cada dibujo debe plasmar la concepción del campesino.
 El primer borrador deberá ser revisado por el informante
 Si es posible sistematizarlo con la ayuda del informante.
 Socializarlas con las personas interesadas.
 Editar la cartilla final.
SISTEMATIZACION DEL SABER
CARATULA PAGINAS INTERMEDIAS

SABER ANDINO

NOMBRE DEL SABER Nº

DIBUJO

ILUSTRACION QUE EXPRESA EL SABER

NOMBRE DEL INFORMANTE


PROCEDENCIA
ÚLTIMA PÁGINA
CONTRA CARÁTULA

DATOS DEL PROFESOR RECOPÌLADO


INSTITUCION EDUCATIVA
AÑO
TEXTOS PARA ECUELAS AMABLES CON LA DIVERSIDAD CULTURAL
PRESENTACIÓN.

 La necesidad de que la escritura sea incremental a la


oralidad sin tender a su remplazo es todavía un reto en la
educación intercultural. Cuando los campesinos piden los
saberes lo que están solicitando es que tanto su mundo
como el moderno tengan lugar equivalente en su
educación.
 Caminar entre ambas concepciones del mundo implica
para los docentes no solo ser consientes de que se trata de
dos universos autónomos sino y en consecuencia de ello
recrear modalidades de alfabetización “yapadoras”, y que
enriquezcan la cosmovisión andina basada en la oralidad.
INTRODUCCIÓN.

El Proyecto Chacras viene


impulsando en las escuelas el
acercamiento de los niños a
textos, que por el mensaje y su
significado son muy cercanos
a la vivencia de los alumnos.
Es decir, textos que “hablan”
de sus fiestas, labores.
culturales en la chacra, crianza
de los animales, ritualidades,
lectura de señas y secretos,
comida, vestimenta, tejidos,
etc. recreados y vivenciados en
la misma escuela con la
participación de padres de
familia, a partir de los
proyectos de afirmación
cultual.
OBJETIVO.
 el objetivo de iniciar y desarrollar las capacidades
comunicativas de oralidad, comprensión y producción
de textos en los educandos tiene que sumarse el uso
adecuado del presente texto y para ello se considera
importancia de iniciar estas capacidades a partir de las
situaciones de comunicación de la vida cotidiana,
desprendidas del calendario agro festivo y ritual.
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES PARA
QUE EL TEXTO CUMPLA SU FINALIDAD.
 Seleccionar “textos- saberes” de acuerdo al calendario
comunal de la comunidad teniendo en cuenta el mes o la
época.
 Identificar algunas palabras desconocidas o algunas pre
 Lectura individual, en pares o grupos, luego la reflexión a
nivel de aula.
 Desarrollar el aspecto intercultural haciendo el “contraste “de
saberes entre la comunidad a la que pertenece el saber o el
texto y el autor, con la localidad donde vive el niño que está
leyendo.
 Producción de textos por parte del “niño lector” a partir de su
calendario comunal o de su localidad desde su costumbre,
formas de celebrar, o desde el relato de un adulto, etc.
 Los textos pueden ser escritos o producidos y orientados en
base a la cosmovisión andina (humanos naturaleza y
deidades).
PRODUCCIÓN DE TEXTO
SEÑA PARA BUEN AÑO.

 Cuando nos encontramos las arañitas caminando con su quipe o su bolo de


color blanco en el momento de la siembra o el deshierbo a cualquier hora del
día, nosotros ya sabemos que va hacer buen año para las siembritas, vamos a
tener buenas cosechas de cualquier sembradito.

Alumno: Ronal Andres Aguilar Torres – 5º grado


Institución Educativa: Nº 82211 Ciruc- Matara
Docente: Prof. Luis Salomón Culqui Huaripata

También podría gustarte