01 Analisis de Riesgos 2452471 Calles Chilcaymarca
01 Analisis de Riesgos 2452471 Calles Chilcaymarca
01 Analisis de Riesgos 2452471 Calles Chilcaymarca
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VIAL Y PEATONAL DE LA CALLE 11 CUADRAS 03 - 06 EN LA
LOCALIDAD DE CHILCAYMARCA DEL DISTRITO DE CHILCAYMARCA – PROVINCIA DE CASTILLA -
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
Localidad : Chilcaymarca
Distrito : Chilcaymarca
Provincia : Castilla
Región : Arequipa
Código Único de Inversiones : 2452471
Presupuesto Estudio de Inversión Pública : S/ 560,000.00 Soles
Presupuesto Expediente Técnico : S/ 560,000.00 Soles
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VIAL Y PEATONAL DE LA CALLE 11 CUADRAS 03 - 06 EN LA
LOCALIDAD DE CHILCAYMARCA DEL DISTRITO DE CHILCAYMARCA – PROVINCIA DE CASTILLA -
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA;
CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES N° 2452471
32
32
PROYECTO
INDICE
1. Introducción
2. Antecedentes
3. Antecedentes, Descripcion de la Zona, Sistemas de Saneamiento y funcionamiento
3.1. DescrIpcion de la zona
3.1.1. Ubicación politica
3.1.2. Ubicación geografica
a. Coordenadas Universal Transversal Mercator
b. Accesibilidad
c. Clima
d Temperatura
e Precipitación
3.1.3. Sistemas y Funcionamiento de la Infaestructura Actual
4. Identificacion Y Caracteristicas de las Amenazas
4.1. De Origen Natural
a. Sismos
b. Lluvias intensas
c. Deslizamientos - erosion
4.2. Antropicos
a. Contaminacion ambiental
5. Estimacion de la Vulnerabilidad Cualitativa y/o Cuantitativa de los Sistemas
6. Existentesde Campo para Recopilacion de Informacion
Trabajos
7. Mapa de Riesgo
8. valoración de la Vulnerabilidad
9. Diagnostico de la Vulnerabilidad de los Sistemas Proyectados
10. Analisis de Vulnerabilidad Institucional
11. Identificacion de Medidas de Mitigacion y Emergencia
12. Plan de Contingencia en caso de Ocurrencia de Desastres
12.1. Consideraciones Generales del Plan de Contingencias
12.2. Objetivos
12.3. Implementacion del Plan de Contingencias
12.4. Respuestas a Emergencias
12.5. Telefonos de Emergencia
12.6. Procedimientos de Emergencias
12.6.1. Deslizamiento y/o erosion
12.6.2. Accidentes laborales
12.6.3. Sismo
12.6.4. Lluvias intensas
13. Propuesta de Solucion a los Aspectos Vulnerables Identificados
14. Comentarios y Conclusion Final
15 Personal Involucrado
32 16 Presupuesto
17 Anexos
32
1. Introducción
El impacto de los desastres en las actividades humanas ha sido un tema tratado en los últimos años en un amplio
número de publicaciones desarrolladas por diversas entidades y disciplinas que han conceptualizado sus
componentes en forma diferente y los principales conceptos relacionados con este tema son: la amenaza, el
riesgo (o desastre) y la vulnerabilidad.
Desde el origen de nuestros días y a través del tiempo, el ser humano se ha encontrado siempre en la necesidad
ineludible y permanente de hacer frente a diversas dificultades, hechos, circunstancias y múltiples fenómenos
recurrentes, tanto de orden natural, como generados o inducidos por su propia mano (antrópicos), que se
producen en su entorno de vida y afectan directamente su integridad física, sus bienes y pertenencias.
Para protegerse de estos hechos y circunstancias (muchas veces impredecibles e inevitables), la naturaleza ha
dotado al hombre de una respuesta natural, que lo ha motivado desde los inicios de su evolución a actuar
individualmente ante los fenómenos que le afectan.
Los desastres son interrupciones graves en el proceso de desarrollo, pueden alterarlo, frenarlo u obstruirlo, y
deben ser considerados como variables de trabajo, junto a los factores políticos y sociales. Como señala el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “Aproximadamente el 75% de la población mundial
vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez, por un terremoto, una inundación o una sequía.”
Buscando reducir los niveles de riesgo existentes para proteger los medios de vida de los más vulnerables, es
imprescindible realizar una gestión adecuada del riesgo de desastre que evalúe los peligros y analice las
vulnerabilidades presentes en las localidades donde se proyecta implementar las infraestructuras a proyectar.
Objetivos
Objetivo general:
Identificar los diferentes tipos de riesgo que pueden afectar la operación y/o resultados esperados de una
entidad o inversión.
Medir y controlar el riesgo “no-sistemático”, mediante la instrumentación de técnicas y herramientas, políticas
e implementación de procesos
Objetivos específicos:
Alinear la ocurrencia de riesgo con la estrategia adoptada.
Fortalecer las decisiones en respuesta a los riesgos.
Reducir sorpresas y pérdidas de operación.
Identificar y gestionar múltiples riesgos y entre los proyectos.
2. Antecedentes
El Perú, debido a sus características físicas y condiciones naturales, presenta gran ocurrencia de diversos y
múltiples peligros, situación que se ha incrementado en las últimas décadas, debido principalmente a la ocupación
informal del territorio, que no sólo incrementa la condición de vulnerabilidad sino también contribuye a la
generación de conflictos de uso en el territorio y nuevos peligros, facilitando la existencia de viviendas e
infraestructura en zonas de alto peligro susceptibles a sismos, deslizamientos, huaycos, alud, inundaciones y
otros.
Asimismo es necesario mencionar que en nuestro país, durante décadas se ha priorizado la ejecución de
acciones que corresponden a la gestión reactiva del riesgo de desastre, comprendidas en su gran mayoría a la
preparación y atención de la emergencia, situación que se sustenta en la existencia de una crisis en la gestión del
territorio, debido a la gestión fragmentada y desarticulada que en la actualidad caracteriza a muchos gobiernos
locales teniendo su causa principalmente a la limitada capacitada institucional para aplicar el marco normativo
existente y generar información técnica.
Los proyectos de desarrollo en las zonas rurales o en las ciudades pequeñas se construyen ocupando con
creciente frecuencia sectores altamente peligrosos, donde se construyen infraestructuras de saneamiento básico
vulnerables, incrementando los niveles de riesgo de la población en general.
Dada la existencia de los diferentes escenarios de riesgos de desastres y con el fin de mejorar la gestión en los
proyectos reduciendo dichos riesgos, es necesario elaborar el estudio técnico de análisis de peligros y
32 vulnerabilidad existentes, así como plantear alternativas y/o propuesta de medidas de prevención y mitigación del
riesgo.
32
Ca 11 Cdra 06
Ca 11 Cdra 05
Ca 11 Cdra 04
Ca 11 Cdra 03
Puente Existente
Plaza Chilcaymarca
b. Accesibilidad
Para llegar a la zona de trabajo, se parte de Arequipa por la variante de uchumayo, pasando por la
Panamericana sur se llega hasta Alto Siguas (km 93) por pista asfaltada. Se continua por el cruce de Majes-
Camana km.890. De aquí se va en dirección norte, pasando por Corire, Aplao, por pista asfaltada, llegando al
km.188.50.
Luego se continúa por carretera afirmada en dirección norte, pasando por Tipan, Viraco, Machaguay,
Chilcaymarca se llega al puente-badén ubicado en el km, donde se ubica la zona del proyecto
Carretera asfaltada 188.5km Arequipa – Aplao
Carretera afirmada 165.9 km Aplao - Chilcaymarca
Lo que hace un total de 354.40 km de Arequipa a Chilcaymarca.
La otra ruta es la de cómo partida: Arequipa – Yura – Callalli – Sibayo – Caylloma – Cruce Arcata – Orcopampa,
Esta última como llegada
Para llegar al Anexo de Huilluco zona del Proyecto se hace mediante un trocha carrozable que se llega en
camioneta en un tiempo aprox. de 15 min.
c. Clima
El área donde se ubica el proyecto tienes las características climáticas ligeramente variables se encuentra a una
altitud promedio de 3800 m.s.n.m., y temperatura promedio anual de 10 °C a 12 ºC, presentando variaciones en el
día y la noche.La mayor parte del año como es desde el mes de abril hasta octubre su cielo es despejado y azul y
sus noches muy estrelladas, en general. Su clima se considera como favorable para la vida del hombre y las
actividades agropecuarias con la infraestructura de riego adecuada. La precipitación anual media varía entre los
500 – 1000 mm. Debido a la cadena montañosa de los andes y de la corriente fría de Humboldt en el Océano
32 Pacifico, la precipitación es distinta a la que debía esperarse, es decir una alta precipitación según un clima sub-
tropical. En la sierra existe una época marcada de lluvias entre diciembre y abril, época en la cual también se
alcanza las máximas temperaturas, el resto del año la precipitación baja, siendo nula en los meses de junio a
agosto.
Evaporación
En las estaciones ubicadas en el área del proyecto la medida de evaporación se realiza en tanques tipo “Class A
Pan”. Es importante señalar que en altitudes sobre los 350 m.s.n.m. se forma durante la noche una capa de hielo
sobre la superficie de agua en los tanques, lo cual dificulta muchas veces un control adecuado de dicho
parámetro.
Se sabe que a medida vaya aumentando la altura la evaporación disminuye. Para altitudes entre 4000 – 4600
m.s.n.m. la evaporación anual fluctúa entre 1400 y 1600 mm respectivamente.
Precipitación
Debido a la presencia de la cadena montañosa de los andes y de la corriente fría de Humboldt en el Océano
Pacifico, la precipitación en la zona del proyecto ubicada entre 15º - 16º de altitud Sur es distinta a la que debería
esperarse, es decir, una alta precipitación según un clima sub-tropical. En las zonas costeras hasta una altitud
aproximada de 1400 m.s.n.m. la precipitación es nula o esporádica, debido a la influencia de la corriente de
Humboldt. En cambio en la sierra existe una época marcada de lluvias entre diciembre y abril, época en la cual
también se alcanzan las máximas temperaturas; en el resto del año la precipitación es baja, siendo nula en los
meses de junio a agosto.
Orcopampa Camaná Camaná 15.25 72.33 3779 ene-67 dic-05 4.4 SENAMHI
32
Viento
Según la información recopilada en la estación climatológica, la velocidad media mensual varía entre 2 – 6 m/s
alcanzando los mayores valores en la época de estiaje. Las velocidades máximas de viento en la zona de
carretera ocurren en promedio entre las 13.00 horas y 16.00 horas con velocidades máximas entre 6 y 20 m/s
Escorrentía
El escurrimiento superficial de las cuencas consideradas es originado principalmente por precipitaciones, que
ocurren entre diciembre y marzo; y en menor cuantía por los deshielos de nevados, ubicados sobre los 5200
m.s.n.m.
Recurso suelo topografía
32 Los suelos se pueden clasificar en la serie cullubamba, son aptas para la agricultura intensiva, se encuentran
ubicados en las terrazas altas, margen izquierda del rió Chilcaymarca - Orcopampa. Son de origen fluvial con
influencia pluvio aluvial, la topografía es moderadamente uniforme con pendientes suaves de 5 a 8 %.
En cortes naturales se observaron las características de las capas que en general son suelos de materiales
gruesos y finos en la superficie arenoso y gravoso en el subsuelo. El suelo es tipo limoso, arenoso y gravoso;
siendo apto para la agricultura y sembrío de pastos mejorados para ganadería vacuna y camélida.
El drenaje natural se considera bueno, por la presencia de pequeñas quebradillas y pendientes favorables para la
evaluación del exceso de agua proveniente de la lluvia.
Hidrología
Los estudios hidrológicos realizados son numerosos y variados, dependiendo de los fines para los que se les
requiere. En el presente caso, que trata de mejoramiento y ampliación del servicio de provisión de agua para
riego, el aspecto hidrológico más importante está relacionado con la disponibilidad de agua en el sistema y la
operación (las licencias, permisos y autorizaciones de uso de agua).
Aire
En base a la información meteorológica proporcionada por SENAMHI, de la Estación de la calera, se ha
determinado la velocidad promedio del viento es 0.76 m/s.
Topografía
En el ámbito de la Junta de Usuarios Valle del Colca, su topografía es mayormente inclinada y el suelo es
superficial, tal como se indica en el Cuadro de la parte inferior:
En general se trata de un suelo con buenas características sin concentraciones que pudieran resultar
perjudiciales para el pavimento.
Pisos Ecológicos
El distrito de Chilcaymarca se encuentra en dos pisos ecológicos:
Región Puna, quiere decir “altas cumbres y páramos de los Andes”, se ubica entre los 4100 a 4800 m.s.n.m.
Región Janca, es la cima y remate del complejo sistema de cadenas y contrafuertes, esta sobre 4800 m.s.n.m.
Temperatura.
El área donde se ubica el proyecto tienes las características climáticas ligeramente variables se encuentra a
una altitud promedio de 3400 m.s.n.m., y temperatura promedio anual de 10°C a 12ºC, presentando
variaciones en el día y la noche. La mayor parte del año como es desde el mes de abril hasta octubre su cielo
es despejado y azul y sus noches muy estrelladas, en general
Viento:
Según la información recopilada en la estación climatológica de Orcopampa, la velocidad media mensual varía
32
entre 8 - 14 m/s alcanzando los mayores valores en la época de estiaje a continuación se muestra los vientos más
predominantes del Distrito de Chilcaymarca.
Biodiversidad:
La diversidad de pisos altitudinales, el relieve, la exposición y otros factores determinan la presencia de una gran
variedad de biodiversidad, podemos encontrar diferentes especies de plantas y animales, muchos de ellos se
encuentran en proceso de extinción y otros en estado de protección. Tenemos entre algunos de ellos:
Andenería:
El Distrito de Chilcaymarca ha sido sujeto a una serie de procesos que han modelado su fisiografía hasta llegar a
formar su paisaje actual; diversos agentes han actuado ocasionando el desgaste y la modificación del de las
tierras a través de las diversas eras geológicas.
Topografía del Suelo
Los suelos se pueden clasificar en la serie cullubamba, aptas para la agricultura intensiva, ubicadas en las
terrazas altas, margen izquierda del rió Chilcaymarca - Orcopampa. Son de origen fluvial con influencia pluvio
aluvial, la topografía es moderadamente uniforme con pendientes suaves de 5 a 8%. En cortes naturales se
observaron las características de las capas que en general son suelos de materiales gruesos y finos en la
superficie arenoso y gravoso en el subsuelo. El suelo es tipo limoso, arenoso y gravoso; siendo apto para la
agricultura y sembrío de pastos mejorados para ganadería vacuna y camélida. El drenaje natural se considera
bueno, por la presencia de pequeñas quebradillas y pendientes favorables para la evaluación del exceso de agua
proveniente de la lluvia.
Estudio Topográfico
Se han efectuado el levantamiento topográfico de la zona del proyecto y su correspondiente establecimiento de
los sistemas de control altimétrico y planimétrico, los mismos que están enlazados al sistema de coordenadas
absolutas.
Inicialmente se realizó un reconocimiento de la topografía del ámbito de intervención, para tener un panorama
más real del alcance del levantamiento topográfico para luego proceder a ubicar los puntos BM’s
Georreferenciados (Bench Marks) y ubicación de puntos de control.
Instrucciones:
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
Se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se
Frecuencia:
puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva.
Se define como el grado de impacto de un peligro específico, el cual, aunque tiene una connotación
científica, generalmente se evalúa en función al valor de las pérdidas económicas, sociales y
Intensidad:
ambientales directas, indirectas y de largo plazo ocasionadas por la ocurrencia del peligro. Es decir, se
basa generalmente en el historial de pérdidas ocurridas.
b) Para definir el grado de Frecuencia (a) e intensidad (b), utiliza la siguiente escala:
B = Bajo:1 M = Medio:2 A = Alto:3 S.I. = Sin
Información:4
Frecuencia (a) Intensidad (b) Resultado
Peligros S N ( c )=(a)*(b)
B M A S.I. B M A S.I.
Inundación:
¿Existen zonas con X
problemas inundación?
¿Existe sedimentación X
en el río o quebrada?
¿Cambia el flujo del río
o acequia principal que
X
estará involucrado con
el proyecto?
Lluvias intensas. X 2 1 2
Deslizamientos / X 2 1 2
erosión.
¿Existen procesos de X 2 1 2
erosión?
¿Existe mal drenaje de X
suelos?
¿Existen antecedentes
de inestabilidad o fallas
X
geológicas en las
laderas?
¿Existen antecedentes X 2 1 2
de deslizamientos?
¿Existen antecedentes X
de derrumbes?
Heladas: X 2 1 2
Friajes / Nevadas X
Sismos: X 1 2 2
Sequías: X
Huaycos: X
¿Existen antecedentes X
de huaycos?
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros (contaminación
X 1 1 1
amb.)
Fuente: Elaboración Propia de Equipo Consultor (Pautas metodológicas para la incorporación del análisis de
riesgo de desastre en los proyectos de inversión pública).
32
32
Análisis
Se ha determinado un estrato o nivel PA (Peligro Alto) con aceleraciones sísmicas moderado debido que se
encuentra dentro de la zona III DE MAPA DE REGIONALIZACION SISMICA DEL PERU, pueden generar
desastres poniendo en peligro la vida de los trabajadores y la pérdida de los componentes proyectados del
proyecto.
b) Lluvias intensas
Según los datos extraídos de la estación meteorológica, ubicado en la ciudad de Chivay, la precipitación anual es
de 1826.1 en el 2012, teniendo una precipitación más intensa en los meses de noviembre a marzo. Se comprobó
durante las visitas de campo a las localidades que la frecuencia de avenidas (lluvias) es media a intensa.
Análisis
Se ha determinado un estrato o nivel PM (Peligro Medio) esto en función a que la intensidad de la precipitación es
baja, pero teniendo la frecuencia media de avenidas, se obtiene PELIGRO MEDIO, en el cual se podría ver
afectado las infraestructuras existentes.
c) Deslizamientos – Erosión
Los deslizamientos son desprendimientos de tierra y piedras debido a precipitaciones pluviales, se presenta como
arrastramientos de tierra y agua a velocidades medias por canales formados por si mismos arrastrando arena,
barro y todo lo que su fuerza pueda arrastrar. En las localidades en estudio donde se planea la implementación
del proyecto, se registró erosión en la línea de conducción (bordes del trayecto de la carretera) en época de
intensas precipitaciones (diciembre-marzo). Durante el recorrido en el tramo del Jr. Quebrada honda, se evidenció
una pendiente de media a pronunciada y un suelo de tipo deslizable. La probabilidad de ocurrencia de
deslizamientos o erosiones laminares se incrementa por las actividades de cambio de cobertura vegetal y uso de
suelo que se realizan para la construcción de infraestructuras como carreteras y otros. Asimismo, los
deslizamientos se ven acentuados por la deforestación que los agricultores realizan para disponer de mayor
cantidad de tierra para la actividad agrícola o por la tala de árboles para el uso doméstico y comercialización de
madera en grandes cantidades.
Se concluye entonces, que, en el área de estimación de riesgo, se observan deslizamientos y erosiones, en
consecuencia, el nivel de peligro de deslizamiento es calificado como:
Análisis
Se ha determinado un estrato o nivel PM (Peligro Medio). Las pendientes en la zona son medianamente altas se
suman a esto las precipitaciones y los suelos susceptibles. Por lo tanto, que los daños que pueda afectar a las
demás estructuras del proyecto, son pocas.
4.2. Antrópicos
a) Contaminación Ambiental
Son peligros generados por los procesos de modernización en los poblados. La introducción de tecnología nueva
o temporal puede tener un papel en el aumento o la disminución de la vulnerabilidad de algún grupo social frente a
la ocurrencia de un peligro natural. En la zona evaluada las actividades desarrolladas por la población han
generado impactos ambientales negativos leves (magnitud y temporalidad) por la inadecuada disposición final de
sus residuos e inadecuados hábitos de higiene y saneamiento. Otra de las actividades que generan impactos
negativos al suelo y posteriormente al agua subterránea es el uso de plaguicidas en los cultivos, con la finalidad
de mejorar el rendimiento agrícola. Estos compuestos químicos peligrosos llegan al agua subterránea a través del
proceso de percolación y contamina el agua con metales pesados como el hierro, y otros elementos tóxicos para
la salud humana y el ambiente. Durante la etapa constructiva se prevén impactos leves, para los cuales se
establecerán medidas de reducción, mitigación y/o restauración. En la etapa de construcción de proyectos se
prevén impactos ambientales negativos leves estimándose como PELIGRO BAJO.
en la agricultura los cuales contaminan los mantos freáticos, las aguas superficiales los cuales son evacuados por
las escorrentías; se aprecia la presencia de focos infecciosos por el inadecuado manejo de sus residuos sólidos
los cuales atraen fauna nociva como: moscos, mosquitos, cucarachas, ratas, etc.
Con las altas con todos estos factores descritos sumadas las altas temperaturas generan turbulencia en el
ambiente generando una contaminación ambiental.
5. Estimación de la Vulnerabilidad Cualitativa y/o Cuantitativa de los Sistemas Existentes
La vulnerabilidad se entiende como la susceptibilidad de las estructuras físicas o actividad económica de sufrir
daños; estos daños pueden ser por acción de un peligro natural o amenaza de una unidad social (personas,
familias, localidad, sociedad).
Para caracterizar a la vulnerabilidad se necesitan analizar tres factores que la componen:
Exposición
Fragilidad
Resilencia
La exposición tiene que ver con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social cerca de zonas de
influencia de un peligro. La vulnerabilidad surge por las condiciones inseguras que representa la exposición,
respecto a un peligro que actúa como elemento activador del desastre.
La fragilidad se refiere al nivel de resistencia y protección frente al impacto de un peligro o amenaza, es decir, las
condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad social por las condiciones socioeconómicas.
La resilencia se refiere al nivel de asimilación o la capacidad de recuperación que pueda tener la unidad social
frente al impacto de un peligro. Se expresa en limitaciones de acceso o adaptabilidad de la unidad social y su
incapacidad o deficiencia en absorber el impacto de un fenómeno peligroso.
Para determinar la estimación de la vulnerabilidad se hizo uso el formato Nº 1A, 1B, 2 y 3 que se encuentran en
las “pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los proyectos de inversión
pública”.
Cuadro N° 12. Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por
Exposición, Fragilidad o Resilencia en el proyecto.
Formato No 2: Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resilencia en
el proyecto.
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición
(localización) Si No Comentarios
El área del proyecto ofrece vulnerabilidad a
1. ¿La localización escogida para la ubicación del peligros, especialmente en períodos de
X
proyecto evita su exposición a peligros? precipitación pluvial, puesto que las aguas
discurren hacia el valle, por cualquier vertiente.
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a
situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, X No es posible realizar dicha acción.
cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos
expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño,
Si No Comentarios
tecnología)
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la
normativa vigente, de acuerdo con el tipo de X Se han aplicado correctamente las normas
infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma para la elaboración del proyecto.
antisísmica
2. ¿Los materiales de construcción consideran las
características geográficas y físicas de la zona de Sabiendo que la zona del proyecto es del tipo
ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar rural, se consideran inicialmente todos los
X
madera en el proyecto, ¿Se ha considerado el uso de elementos e insumos necesarios para la
preservantes y selladores para evitar el daño por conservación y utilidad de infraestructura.
humedad o lluvias intensas?
3. ¿El diseño toma en cuenta las características
geográficas y físicas de la zona de ejecución del Se ha respetado la topografía del terreno, de
32 proyecto? Ejemplo: ¿El diseño del puente ha tomado en X tal forma que se evite riesgos de
cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el deslizamientos por presencia de aguas
Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de pluviales.
intensidad?
Cuadro N° 13; Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resilencia.
Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resilencia
GRADO DE VULNERABILIDAD
Factor de Vulnerabilidad Variable Grado de Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la condición
x
Exposición de peligro
(B) Características del terreno x
(C) Tipo de construcción x
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción x
(E) Actividad económica de la zona x
(F) Situación de pobreza de la zona x
(G) Integración institucional de la zona x
(H) Nivel de organización de la población x
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por
Resilencia x
parte de la población
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de
x
desastres
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta
x
ante desastres
Conclusión:
Del análisis del Formato N° 3, se obtienen las siguientes conclusiones:
El proyecto enfrenta una Vulnerabilidad Media, ya que todas las variables de la exposición es baja y por lo menos
alguna de las variables de fragilidad y resilencia presentan Vulnerabilidad Alta (las demás un grado menor), por lo
tanto el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA,
Esta información se analizará de manera conjunta con el nivel de peligro y nivel de vulnerabilidades, para
determinar el nivel de riesgo está expuesto el proyecto.
Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y todas las variables de fragilidad o
resilencia presentan Vulnerabilidad Media o Baja (y ninguna Vulnerabilidad Alta), entonces el proyecto
enfrenta una VULNERABILIDAD BAJA.
Vulnerabilidad por Exposición:
Las infraestructuras a proyectarse están ubicadas en un área la cual está expuesta a peligros de
derrumbes y deslizamientos, que podrían presentarse en época de fuertes lluvias (Noviembre - Marzo)
y tienen una probabilidad de ocurrencia significativa, porque en esta zona las precipitaciones son de
gran intensidad.
Vulnerabilidad por Fragilidad:
Tomando en cuenta que la infraestructura actual se encuentra deteriorado, podemos decir que no se
tomaron en cuenta especificaciones técnicas de ningún tipo, y esto sumado a la falta de mantenimiento
de la misma por desinterés de la población y de las mismas autoridades locales.
Vulnerabilidad por Resilencia:
El proyecto está localizado en una zona donde los pobladores no cuentan con los suficientes ingresos
económicos como para hacer frente a los daños ocasionados por fenómenos naturales; las autoridades
locales y regionales son las que se encargan de gestionar el apoyo cuando ocurren este tipo de
eventos.
Las localidades cuentan con una organización la cual no cuenta con capacidad, que se encargue de
gestionar o coordinar la ayuda entre los pobladores para reparar los daños causado por los fenómenos
naturales antes mencionados. Las autoridades locales mencionan que tienen como plan de
contingencia para hacer frente a los daños causados por desastres, al plan de emergencia regional, ya
que como centro poblado no tienen un plan de contingencia específico para este tipo de eventos.
Calificación y Priorización
De acuerdo con los resultados obtenidos en el Formato Nº 1, la zona en la cual se desarrollará el proyecto es de
Peligro Medio en cuanto a lluvias intensas, Sismos y Peligro Bajo en cuanto a Deslizamientos/erosión y
Contaminación Ambiental.
Con respecto la vulnerabilidad, el Formato Nº 3 indica que el nivel de vulnerabilidad a la que está expuesto el
proyecto es de Vulnerabilidad Media.
Con los resultados de peligro y vulnerabilidad podemos identificar de nivel de riesgo en la que se encuentra
proyecto.
Cuadro N° 14; Escala del Nivel de Riesgo Considerando Nivel de Peligros y Vulnerabilidad
Escala del Nivel de riesgo del proyecto
Grado de Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
Bajo Bajo Bajo Medio
Grado de Peligro Medio Bajo Medio Alto
Alto Medio Alto Alto
Fuente: Elaboración Propia de Equipo Consultor
Conclusión:
El análisis del Nivel de riesgo del proyecto es de RIESGO MEDIO, Por tanto, el proyecto enfrentara condiciones
de riesgo medianamente considerables.
7. Mapa de Riesgo
Según lo descrito anteriormente se procede a evaluar la vulnerabilidad de las localidades en estudio ante la
ocurrencia de los peligros identificados.
Infraestructura Existente
Los pobladores de la localidad en estudio se encuentran en estado irregular con desniveles, baches, hundimientos
y encauzamiento de agua pluvial; obstaculizando el normal tránsito de los vehículos y peatones.
Respecto al nuevo sistema a implementarse en el Barrio Los Olivos se puede decir lo siguiente:
El nivel de organización que refleje el Barrio Los Olivos podrá ser muy buena los primeros meses, pero sin la
presencia de un especialista que los oriente el nivel de organización decaerá.
El estado de conservación depende del nivel de organización que presente el centro poblado para mantener
32 el funcionamiento óptimo del sistema, sin embargo, sin la supervisión periódica de un equipo técnico el
estado de conservación del sistema decaerá, por lo que se calificó como regular.
El tipo de suelo del barrio se caracteriza por ser un suelo consolidado o compacto, conformado por terrenos
consolidados tales como: hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. Los cuales pueden ser
excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico.
El mantenimiento del sistema podrá ser ejecutado al margen de los procedimientos los primeros meses, pero
no existe la presencia de personal calificado para esta labor por lo que se calificó como regular.
Definitivamente el sistema contará con obras de protección dada la presencia estacional de las escorrentías.
8. Valoración de la Vulnerabilidad
La vulnerabilidad, se entiende como la incapacidad de una unidad social (personas, familias, comunidad,
sociedad), estructura física o actividad económica, de anticiparse, resistir y/o recuperarse de los daños que le
ocasionaría la ocurrencia de un peligro o amenaza.
Cuadro N° 15; Matriz de vulnerabilidad del sistema actual
Componentes del Sistema Actual
Indicadores
Calle 11 Cdra 03-06 Total
Estado de conservación 3 3
Tipo de suelo 2 2
Pendiente 2 2
Mantenimiento 3 3
Obras de protección 3 3
Nivel de organización 2 2
Total 15 15
a. Indicadores de Medición
b. Cuadro de Calificación
I Alta vulnerabilidad + 49
II Mediana vulnerabilidad 25 - 48.
III Baja vulnerabilidad 0 - 24
De acuerdo a la Matriz de vulnerabilidad del sistema existente, tanto el Sistema y sus componentes, presentan
Vulnerabilidad Media.
32
Cerrar inmediatamente las fuentes de agua potable después de concluido un deslizamiento y/ huaico, para
evitar que se puedan romper tuberías de desagüe y se puedan contaminar diversas áreas habitadas.
Cubrir rápidamente la tubería que quede descubierta por el proceso de erosión a causa de las lluvias
intensas características de la zona.
Realizar una verificación del sistema de agua potable y saneamiento a fin de descartar la existencia de fugas
o fisuras que puedan comprometer el óptimo funcionamiento del sistema.
Si se verifica la existencia de una rotura, fuga o fisura, este deberá repararse inmediatamente antes de
reiniciar la operación del sistema.
Priorizar a través de Intervención Social la Educación Vial y Sanitaria a fin capacitar en asuntos relacionados
al uso de saneamiento e infraestructura vail, en previsión a la ocurrencia de atoros y reboses con la
consiguiente contaminación del agua (conexiones cruzadas); también el tema sobre el uso eficiente del agua,
la instalación domiciliarios, en previsión al desabastecimiento del agua y conexiones clandestinas.
Se dará estricto cumplimiento al Programa de Contingencias.
En el menor tiempo posible se comunicará la emergencia Instituto de Defensa Civil, Municipalidad Distrital,
Policía Nacional, y otros organismos comprometidos.
32
12. Plan de Contingencia en Caso de Ocurrencia de Desastres.
El plan de contingencias permitirá contrarrestar y/o evitar los efectos generados por la ocurrencia de emergencias,
ya sean eventos asociados a fenómenos naturales o causados por el hombre, los mismos que podrían ocurrir
durante la construcción y/o operación del proyecto.
1.
12.1. Consideraciones generales del plan de contingencias
El plan de contingencias es elaborado para facilitar el control de los riesgos que puedan surgir durante la vida útil
del proyecto, dar a conocer el presente plan a Junta Vecinal quien conjuntamente con la Municipalidad realizarán
el mantenimiento y operación del proyecto, a fin de conciliar criterios y manejar las operaciones dentro los rangos
de seguridad estándar, cuidando esencialmente la vida humana y el ambiente.
El Plan de contingencias deberá estar disponible en un lugar visible para que todo el personal pueda acceder a él,
asimismo al finalizar cada jornada se deberá evaluar los tipos de riesgos que se hubiesen generado durante las
actividades, con la finalidad de adaptar y/o complementar las acciones del plan.
12.2. Objetivos
Definir las responsabilidades del operador del sistema en cuanto a respuesta a contingencias.
Guiar las acciones a seguir en caso de una emergencia, accidente o incidente que pueda producirse durante
el mantenimiento y operación del sistema.
12.6.3. Sismo
El operador suspenderá las actividades y evacuará hacia el área establecida como segura.
16. Presupuesto
Total 2.00
Sub 606.8
2.6.22.23 Equipamiento Estrategico
Total 0
Unida Tiemp Monto
Código Descripción Cantidad % Part. Parcial
d o Mensual
17. Anexos
Anexo N° 1: Formato N°1 – Identificación de Peligros y Vulnerabilidades – Riesgos
Anexo N° 2: Mapas.
32
1. Identificación de Peligros
¿Qué eventos o fenómenos naturales han ocurrido en el centro poblado? (marque el más significativo)
Sismo (x) Inundaciones ( ) Sequias ( ) Heladas ( ) Deslizamiento y/o erosión (x) Aluviones ( ) Friaje ( ) Actividad
Volcánica ( ) Granizadas ( ) Otros ( x )
Categoría
Probabilidad de Ocurrencia Definición
Tipo Lluvias intensas
Frecuente Significativa probabilidad de ocurrencia A
Moderado Mediana probabilidad de ocurrencia B
Remota Baja probabilidad de ocurrencia C X
Extremadamente remota Difícil que ocurra D
2. Identificación de Vulnerabilidad
¿Actualmente existen infraestructura de Sistema de Agua y Saneamiento, vulnerable (expuesta de ser afectada
por el peligro seleccionado)? Márquelo.
Priorice el peligro que con mayor frecuencia se presentara en el lugar donde se ejecuten los componentes
planeados en el proyecto:
Peligro Identificado
Infraestructura Existente de
Sistema de Agua Deslizamiento y/o Lluvias Contaminación
Sismos
Erosión Intensas Ambiental
Calle 11 Cdra 03-06 X
4. Indicadores de Medición
Peso Estado de Conservación Tipo de Suelo Pendiente
1 Bueno Compacto Baja
2 Regular Medio Media
3 Malo Suelo deslizable Alta
5. Cuadro de Calificación
Por Componente
Calificación Valoración
I alta vulnerabilidad + 13
II mediana vulnerabilidad 7-12.
III baja vulnerabilidad 0-6
Por Sistema
Calificación Valoración
I alta vulnerabilidad + 49
II mediana vulnerabilidad 25-48
III baja vulnerabilidad 0-24
La infraestructura vial existente y sus componentes presentan Vulnerabilidad Media, se tomarán las acciones y
medidas necesarias ante los posibles peligros y riesgos que impacten de manera negativa el proyecto y la salud
de los pobladores.
32
Anexo N° 2: Mapas
A. Mapas
32
32
32
32