sábado, 14 de diciembre de 2019 08:00 a.m.
La remuneración es la contraprestación que percibe el trabajador como
consecuencia del trabajo y constituye la principal obligación del empleador. No solo
se paga por el trabajo efectivamente efectuado sino que el empleador debe al
trabajador la remuneración aunque no preste servicios, por haber puesto su fuerza
de trabajo a disposición de aquel (art. 103 LCT).
Por eso son considerados conceptos remuneratorios las vacaciones, los feriados,
las enfermedades y determinadas licencias, aun tratándose de periodos en los que
el trabajador no presta servicios. No son considerados como remuneratorios
aquellos beneficios que tienen relación con su situación familiar (asignaciones
familiares) o que se traducen en mejoras de su calidad de vida (la mayoría de los
beneficios sociales)
El trabajador solo pierde el derecho a la remuneración cuando la ausencia de
prestación se debe a su propia culpa, ya que si pone a disposición del
empleador su fuerza de trabajo y este no la utiliza debe considerarse como
cumplida por mora del acreedor (arts.78 y 103, LCT).
CARACTERES:
-Patrimonial: Configura una ganancia; ingresa al patrimonio del trabajador.
-Igual y justa: Rige el principio constitucional de igual remuneración por igual tarea,
que se relaciona con el principio de remuneración justa (art. 14 bis, CN).
-insustituible: En principio la remuneración no puede sustituirse por otras formas
de pago.
-Dineraria: Debe abonarse principalmente en dinero de curso legal; está limitado al
20% el pago en especie.
-Inalterable e intangible: El empleador no puede disminuirla unilateralmente
porque violaría una condición esencial del contrato; tampoco puede reducirse en
términos reales durante el vínculo laboral y no debe ser inferior a salario mínimo
vital y móvil, ni al mínimo del convenio colectivo, existiendo restricciones para
otorgar adelantos y efectuar deducciones.
-Integra: el trabajador la debe percibir íntegramente; excepcionalmente pueden
otorgar adelantos hasta el 50% (art.130,LCT) y se pueden practicar descuentos
hasta el 20% (art.133,LCT).
-Conmutativa: Debe existir proporcionalidad entre el trabajo realizado y la
remuneración percibida.
-Continua: El contrato de trabajo, por ser de tracto sucesivo, se debe abonar
durante el transcurso de la relación laboral sin interrupciones, con excepción de las
legalmente receptadas.
-Alimentaria: Constituye el medio con que cuenta el trabajador dependiente y su
familia para subsistir, al servir para solventar sus necesidades básicas.
-Inembargable: Por su carácter alimentario es inembargable hasta la suma
equivalente a un salario mínimo vital y móvil, y si lo supera es embargable con
restricciones.
-Irrenunciable: Toda renuncia del trabajador a la remuneración es nula.
Nueva sección 1 página 1
PRESTACIONES DE CARÁCTER NO REMUNERATIVAS:
Son las que se originan en relación laboral pero que no se otorgan como
contraprestación del trabajo efectivamente realizado. Tienen por objeto
otorgar beneficios o reparar un daño.
Beneficios sociales: “los beneficios sociales otorgados en forma directa por el
empleador, o por medio de terceros, son prestaciones de naturaleza jurídica
de seguridad social que tienen como objeto mejorar la calidad de vida del
dependiente o de su familia a cargo. No son remunerativos, ni dinerarias, ni
acumulables, ni sustituibles en dinero”.
Prestaciones complementarias no remunerativas:
“las prestaciones complementarias, sean en dinero o en especie, integran la
remuneración del trabajador, con excepción de las siguientes, que no tienen
carácter remunerativo:
a) Los retiros de socios gerentes de sociedades de responsabilidad limitada,
a cuenta de las utilidades del ejercicio debidamente contabilizados en el
balance.
b) Los reintegros de gastos sin comprobantes correspondientes al uso del
automóvil de propiedad de la empresa o del empleado, calculado en base a
kilómetro recorrido, conforme los parámetros fijados o que se fijare como
deducibles por la DGI.
c) Los viáticos de viajantes de comercio acreditados en los términos del art. 6
de la ley 24.241, y los reintegros de automóvil especificado en el inciso
anterior.
d) El comodato de casa-habitación de propiedad del empleador, ubicado en
barrios complejos circundantes al lugar de trabajo.
Nueva sección 1 página 2