Abp Final Vacas Jersey

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

Desbalance Nutricional En Vacas Jersey

Presentado a:

Dra. Julieta Jaramillo Torres

Dra. Yohana Melissa Eraso Cabrera

Alumnos:

Valeria Guevara Escobar

Jefferson Andrés Ortiz

Nury Esperanza Pérez Méndez

Semestre

III

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Fundación Universitaria San Martin

2020
Índice

Análisis Del Escenario Problema....................................................................................................3

Mapa Conceptual.........................................................................................................................3

Lista De Ideas Que Pueden Ayudar.............................................................................................4

Lista De Lo Que Se Sabe.............................................................................................................5

Definición Del Problema.............................................................................................................6

Búsqueda De La Información.....................................................................................................6

Solución.........................................................................................................................................33

Referencias Bibliograficas.............................................................................................................46

2
Análisis Del Escenario Problema

Identificar cómo el manejo inadecuado de los potreros y/o un exceso de fertilización, repercuten

en la salud del rumiante incrementando la excreción de NNP en la leche y orina que, en

consecuencia finaliza en un deterioro ambiental. 

Mapa Conceptual

3
Lista De Ideas Que Pueden Ayudar

- El descanso prolongado de pasturas disminuye la calidad del forraje.

- Consumir dietas altas en proteína resultará en niveles más altos de urea en leche y orina.

Pues en dietas deficiente de energía, se usa la proteína con fines energéticos más para

lograr la síntesis de proteína, pues el animal lo primero que busca es cubrir sus

necesidades de energía.

- En vacas lecheras, la urea en sangre refleja no sólo el catabolismo de la proteína en los

tejidos del rumiante, sino también el catabolismo de proteína dentro del rumen por las

bacterias.

- Incrementar el monto de energía absorbida de los procesos digestivos, reservará el

catabolismo proteico y resultará en niveles de urea en sangre más bajos.

- Tiempos cortos de ocupación en las parcelas de rotación hacen que el animal consuma el

forraje muy maduro y esto conlleva a un exceso de nitrógeno no proteico

- Los días de cosecha que requiere el tipo de pasto, teniendo en cuenta que o no lo

consuman tan maduro, ni tan viejo porque estaría muy lignificado.

4
Lista De Lo Que Se Sabe

● ¿Qué es NNP?

● Tablas nutricionales: análisis de Van Soest

● ¿Qué es urea?

● Relación suelo planta (fósforo)

● ¿Qué es un fertilizante?

● ciclo de la urea

● Planificación forrajera

● Leyes de pastoreo Voisin

● Carga animal

5
Definición Del Problema

Identificar como las prácticas incorrectas de manejo en el sistema productor de leche en la raza

jersey, que conlleva a un desequilibrio metabólico.

Búsqueda De La Información

Identificación del Objetivo general Variable Cuál es la conexión con el

documento del documento descriptiva problemático.

encontrada

González identificar los Niveles Lo primero que se debe conocer

Rodríguez, A., & métodos de metabólicos es ¿qué es la urea?

Vázquez Yañez, O. medición de urea en adecuado de entendiéndose como el producto

(2000). El análisis leche con el fin de urea en la leche final del metabolismo de las

de urea en leche establecer la proteínas. La proteína no

como indicador del relación energía - utilizada se convierte en

balance nutritivo de proteína en la dieta amoniaco (tóxico) y

la alimentación de y de esta forma con posteriormente transformado en

la vacas. H & R, información ya urea en el hígado.

SA, Managua descrita realizar el La medición de urea en el

(Nicaragua). estudio bovino de puede realizar

determinando la mediante toma de muestra

carencia o exceso (sangre), también se puede

de esta (proteína) y medir en leche siendo esta

así balancear última un método efectivo y

6
menos invasivo para el animal

considerando que el mismo

valor de la sangre se encuentra

en la leche.

Teniendo en cuenta lo anterior

podemos decir que el aumento

de urea en la leche es un

indicador del aumento en las

concentraciones de proteína

bruta en la dieta.

En los sistemas de producción

lechera la medición de urea se

realiza mediante el analizador.

“Se trata de un moderno análisis

realizado sobre muestras de

leche, con un aparato llamado

Milkoscan” Rodríguez. (2000).

Se deben tener en cuenta varios

criterios para realizar estos

análisis: 1. cuando hay cambios

en raciones, 2. cuando las vacas

salen a pastar y 3. Cuando se

usan nuevos forrajes.

7
“Cornell e Illinois señalan que el

promedio de rebaño tiene unos

valores de 250 a 380 Mg/Kg de

urea en leche y un promedio

individual de vaca de 170 a 570

Mg/Kg, con una desviación

estándar media de rebaño de 8

Mg/Kg es decir que el 40% de

las vacas no deben estar ni por

encima ni por debajo de este

valor” Rodríguez. (2000). De

esta manera se entiende que:

Valores mayores a 380 Mg/Kg

indican:

- Mayor presencia de

proteína bruta

degradable.

- Bajos niveles de

carbohidratos no fibrosos

(CNF) fermentables en el

rumen.

- La proteína y los CNF no

8
se encuentran

balanceados.

Valores menores a 250 Mg/Kg

indican:

- Bajos niveles de proteína

bruta degradable.

- Altos niveles de CNF

fermentables en el

rumen.

Estos valores de referencia y las

unidades de medida pueden

cambiar en otros países por

ejemplo:

Las cantidades normales de urea

se encuentran entre 150 a

300Mg/L de urea en leche.

la proteína en la dieta si es

mayor a 3.2% :

- Urea menor de 150

Mg/L indica exceso de

9
energía.

- Urea entre 150 a 300

Mg/L ración óptima de

forraje.

- Urea mayor a 300 Mg/L

exceso de proteína.

Alarcón Licea, R., Importancia y El Kingrass, es un cultivo

Herrera Puebla, J., requerimientos reportado como altamente

Rey García, Á. R., nutricionales resistente a la sequía pero capaz

Pérez Petitón, J., & de los pastos de alcanzar rendimientos de

Hernández Cuello, Angleton y hasta 45 t/ms/año en

G. (2014). kingrass. condiciones de lluvias

Producción de abundantes y en suelos de

Kingrass como textura media Pinzón y

alimento para el González (1978), reportados por

ganado vacuno con Herrera (1984), este mismo

riego por aspersión autor reporta al Kingrass, como

de baja intensidad. la especie de mayor potencial de

Revista Ciencias respuesta bajo riego, alcanzando

Técnicas 11,7 t/ms/ha en tratamiento de

Agropecuarias, mayor frecuencia de riego (90%

23(2), 40-44. CC), en la época de seca y 3,2

t/mes/ha en secano.

10
Pardo Guzmán, J. La mejor calidad del forraje se

A., & Quintero presenta cuando el material se

Puentes, M. Y. cosecha a 60 días. A los 90 días

(2015). Evaluación de edad la calidad del kingrass

de la calidad se vio más afectada.

nutricional, La edad influye en la

consumo y composición química de este

digestibilidad in pasto. Presentándose diferencias

vivo de los henos de en sus valores con relación a la

pasto vidal edad.

(Bothriochloa Los valores proteicos obtenidos

saccharoides), en los pastos, indican una

Colosuana disminución en la proteína al

(Bothriochloa aumentar la edad de los pastos,

pertusa) y Angleton presentando sus mejores

Climacuna proporciones a los 30 días con

(Dichanthium 11.53%.

annulatum). Según Ramírez et al. (2008)

atribuye esta disminución a una

Barrera-Álvarez, A. reducción de la actividad

E., Avellaneda- metabólica de la planta de

Cevallos, J. H., manera que conforme se

Tapia-Moreno, E. cosecha el forraje a una edad

11
O., Peña-Galeas, M. mayor, la síntesis de compuestos

M., Molina- proteicos en la planta es menor,

Hidrovo, C. A., & haciendo que los valores de PC

Ferrin, L. M. C. bajen.

(2015).

Composición Inversamente ocurre con la

química y fibra, que aumenta con la edad

degradación de de corte, mostrando valores más

cuatro especies de bajos a los 30 días con 25.21%.

Pennisetum sp. Kingrass tiene una

Ciencia y degradabilidad ruminal del

Tecnología (1390- 73.56%.

4051), 8(2). Correa (2006) y, Chacón-

Hernández

y Vargas-Rodríguez (2009).

Afirma que a medida que

aumenta la edad del corte la

degradabilidad disminuye, ya

que al forraje hacerse más

maduro se incrementan los

contenidos de los nutrientes

menos digeribles, aquellos

constituyentes de la pared

12
celular (celulosa, hemicelulosa,

lignina), mientras que los más

aprovechables por los animales

decrecen en cuanto a su

densidad (Bosch et al., 1992).

La degradación de las cenizas

durante el proceso fermentativo,

indica que a mayor degradación

del sustrato mayor

biodisponibilidad de cenizas

existe, sin embargo, no

precisamente significa una

mayor eficiencia por parte de los

microorganismos en la

utilización del sustrato. Según

Patiño et al. (2011) expresan que

los minerales no son

transformados y que en el

organismo se dan algunos

procesos de reciclaje, siempre

con pérdidas a través de la

transpiración, leche, excretas, en

13
animales gestantes son

aprovechados por los tejidos

fetales y los demás productos de

la gestación.

El Angleton es una especie

perenne de crecimiento erecto o

semierecto, con buen

macollamiento. Se propaga por

semilla y por tallos. Se adapta a

diferentes tipos de suelo, pero

los mejores rendimientos se

obtienen en suelos francos y

fértiles con buena humedad,

bien drenados. Crece bien a

alturas entre 0 y 1.000 msnm,

con precipitaciones entre 750 y

2.200 mm al año. Tolera la

quema, el pisoteo y la sequía;

sin embargo, los rendimientos

de forraje se reducen

considerablemente en la época

seca, por lo cual se recomienda

la aplicación de riego (Corpoica,

14
2005).

Presenta PC del 10-16%,

digestibilidad de la MS de 65-

75% (Corpoica & Universidad

Nacional de Colombia, 2013c),

FDN 74%, FDA 43.4%, cenizas

9.6 % y EE de 1% (Ruiz, 2011).

Sánchez et al., (2005), reporta

valores de PC 6.5 %, FDN 69.07

%. FDA 40.09 %, EE 0.94 %,

Czas % 11,78%, CNET 11.66%

y PIDN fue de 40.65 % y PIDA

de 18.29% con respecto al

porcentaje total de proteína.

Garmendia, J. El objetivo del Importancia de El bloque nutricional está

(1994). 7. Uso de documento explica los Bloques compuesto por melaza, urea,

bloques en forma muy nutricionales torta de algodón, sales minerales

multinutricionales resumida la para ganado y cemento o yeso aglutinante.

en la ganadería a necesidad del uso lechero Teóricamente, el bloque es

pastoreo de forrajes de los bloques; resistente a la intemperie,

de pobre calidad. aspectos consumido lentamente por el

15
Revista de la relacionados con los ganado a la par que reduce la

Facultad de bloques predominancia de los animales,

Agronomía de la nutricionales para lo que permite una ingestión

Universidad del suplir otros más uniforme. El objetivo

Zulia, 11(2). alimentos, la fundamental del bloque

composición, su multinutricional es el de proveer

elaboración y constantemente nitrógeno, bajo

factores que afectan la forma de amoniaco, para

su consumo. asegurar una óptima función

Finalmente, se hace ruminal (Combellas, 1991).

referencia a algunos
Álvarez y Zamora (1991)
resultados obtenidos
consideran los siguientes
tanto en ganadería
elementos en la elaboración del
de carne y leche, en
bloque: 1) componente fibroso:
términos de
el cual, además de aportar el
respuesta
componente nutritivo, actúa
productiva en
como absorbente que ofrece
Venezuela y otros
estructura al bloque, 2)
países.
subproducto harinoso: harinas

de maíz, sorgo, arroz,

constituyen una fuente de

energía para el animal, mientras

que las harinas de algodón,

16
girasol, ajonjolí son buenas

fuentes de proteína, inclusive de

proteína sobrepasante. Estos

componentes harinosos

incrementan el contenido de

materia seca y absorción de

humedad en el bloque

acelerando el proceso de secado

y consolidación; 3) Cemento-

cal: estos elementos representan

el elemento ligante que da

dureza y cohesión al bloque,

permitiendo además la

incorporación de ciertos

elementos minerales como el

calcio; 4) Minerales: el aporte de

minerales se hace utilizando

fertilizantes simples como

sulfato de cobre, zinc, magnesio

y potasio, superfosfato triple, y

carbonato de calcio; 5) Melaza:

este producto provee energía,

minerales y microelementos.

17
Sus características

organolépticas son muy

aceptables para los animales.

Los resultados obtenidos en el

uso del bloque demuestran que

la melaza, conjuntamente con la

Cal, representan dos principales

factores que afectan la dureza y

el tiempo de solidificación del

bloque; 6) Urea: toda la

literatura consultada coincide en

que la urea es el elemento más

importante del bloque.

El uso de los bloques permite el

suministro de nitrógeno en

forma segura y uniforme,

aportando a su vez otros

nutrientes limitantes como

energía y minerales. Otras

ventajas de su uso incluyen

facilidad de transporte y

almacenamiento. Así mismo,

18
por ser producto de una

tecnología sencilla y económica,

puede ser utilizado tanto por

pequeños como por grandes

productores. (Garmendia, J.,

1994, pág. 230)

Bulacio, E. S., & Analizar en el Características La raza Jersey es la más

Castillo, F. A. establecimiento LA de la raza difundida de las razas lecheras

(2014). Análisis MORENA teniendo bovina jersey inglesas (AACJersey, 2007).

comparativo de en cuenta el Son relativamente pequeñas,

razas lecheras en el rendimiento y pesando las vacas entre 360 a

establecimiento" La calidad de la leche 540 kg, pero es capaz de

Morena" proveniente de dos producir más leche por unidad

(Bachelor's thesis). razas Holando vs de peso corporal que cualquier

Holando-Jersey. otra raza, y tiene la eficiencia

más alta de conversión de

alimento ingerido a leche de

todas las razas lecheras.

Su perfil es cóncavo, con frente

ancha, cara corta y descarnada,

arcos orbitales destacados,

19
morro amplio, de piel sedosa,

fina y suelta. Igualmente, lo que

también destaca son sus colores

que van desde bayo claro,

marrón, hasta el negro y algunas

con manchas. El color de la

ubre, el vientre, y las caras

internas de los muslos son más

claros que el resto del cuerpo.

Tiene una altura de 1,25 metros

de alzada, peso de terneros al

nacer es de (25kg), su madurez

empieza desde que alcance un

peso de 350 kg. Sus

extremidades son finas y

excelentes patas que le confiere

la posibilidad de acoplarse muy

fácilmente a cualquier tipo de

topografía, incluyendo la zona

de ladera.

Por otro lado, proporciona una

gran ventaja gracias a que

20
poseen un canal de parto muy

amplio y fácilmente dilatable;

tiene intervalos entre partos más

cortos, lo que le lleva a lograr

más terneros durante su vida

útil. Si bien, esta raza se

considera precoz, pues a los 14

meses en promedio, con un peso

de 250 kilogramos, ya están

aptas para el primer servicio,

pariendo por primera vez

alrededor de los 24 meses.

Esta raza en hembras son

consideradas muy mansas, se

adaptan perfectamente a todo

tipo de manejo, ya sea

ordeñadas solas, como así

también en conjunto con otras

razas lecheras. Su sociabilidad y

su menor tamaño, las hacen

fácilmente manejables no sólo

por el granjero, sino por su

21
mujer y niños. Se adapta rápida

y fácilmente a los distintos tipos

de clima y suelo. Además, es

muy resistente al estrés calórico;

resisten hasta 5 grados

centígrados más que las otras

razas antes que el exceso de

calor afecte la producción.

Su leche está compuesta por 5%

de grasa, proteínas oscilan entre

3,6% y el 5% lo que indica que

cada litro de la leche tiene de 11

a 20 gramos más de proteínas.

Entre las genéricamente

denominadas proteínas, se

encuentra la caseína, pues está la

raza Jersey contiene un 80,2%

del total del contenido de

proteína de la leche, sólido

imprescindible para la obtención

de subproductos lácteos y que

los convierte en más nutritivos

22
(Bulacio, 2014; Pág. 9-11).

González Blanco, J. En este documento Composición Se debe tener en cuenta “días de

P., & WingChing- se busca obtener de urea de la lactancia, días abiertos e

Jones, R. (2016). información leche de la raza intervalo entre partos” Jones, R.

Relación del valor comparativa entre jersey (2016).

de urea en leche los niveles de urea Días de lactancia valor

con parámetros en leche presentes promedio 18,55 mg/dl de urea

reproductivos y en las razas jersey, en leche con producciones

productivos en holstein y cruce mayores a los 40 litros.

vacas Holstein, entre la HyJ En días abiertos no hay

Jersey y sus cruces. determinando que alteraciones en el valor

Cuadernos de en vacas con Intervalo entre partos (IEP): “a

Investigación producciones medida que aumenta el NUL los

UNED, 8(2), 175- mayores a 40 ml/día IEP se extenderán en días”

183. de leche se Jones, R. (2016). por el

encuentran mayor contrario entre menos sean los

concentración de IEP se presentará en promedio 1

urea en leche por mg/dl de NUL menos que en

otra parte como animales con IEP superiores

encontrarse en

lactancia o intervalo La leche de la vaca jersey tiene

entre parto pueden una composición de sólidos

23
afectar estos totales en un 14,9%, grasas

valores. 5,4%, proteína 3,9%, lactosa

4,9% y ceniza de 0,71%

Olarte Estrada, P. Analizar el impacto ¿Tiempo de El Angleton (Dichanthium

(2012). Evaluación que tiene en la rebrote y aristatum) es una gramínea

de la oferta producción de descanso para perenne sus características

forrajera y la ganado de carne la los pastos comprenden una altura de 60 a

calidad de las utilizando de Angleton y 120 cm, es una planta muy

pasturas en ganado gramíneas logrando kingrass? invasora en virtud de la alta

de ceba, en la identificar sus fertilidad de su semilla, se

Hacienda Pino propiedades, tiempo adapta desde el nivel del mar

Agropecuaria de descanso, la hasta los 1400 msnm a

Bajogrande producción de Ms diferentes tipos de suelos su

(Doctoral por ha y de esta patrón de comportamiento

dissertation). manera mejorar la adaptativo (humedad y sequía) y

estrategia al pisoteo y se puede administrar

nutricional logrando en forma de heno en las

una mayor ganancia temporadas de sequía.

de peso por kg Mayormente utilizado en

consumido. pastoreo rotacional.

El tiempo promedio de rebrote

es de 35 días “el contenido de

proteína cruda es de 8% y una

24
digestibilidad de 57%. La

producción promedio diaria es

de 24 Kg MS/ha” Estrada.

(2012)

Kingrass es una gramínea. Crece

en climas tropicales a alturas de

1000 a 1500 msnm fácil

adaptación a suelos ácidos con

baja fertilidad y períodos secos

prolongados, su altura promedio

de crecimiento es de hasta 5

metros y el tiempo de rebrote

está alrededor de los 60 días

“el pasto kingrass es el cultivo

del género Pennisetum con

mayor rendimiento anual de

materia seca. Los valores de

proteína cruda es de 8.3% y una

digestibilidad del 71.8% la

producción promedio diaria es

de 79 Kg MS/ha (20 a 28 t/ha)”

(Estrada, 2012).

25
Sosa Puente, I. B. Evalúan el efecto ¿Qué sucede Como afirma Sosa Puente

(2008). Nitrógeno del nivel de cuando hay un (2008), se ha comprobado que

ureico en leche y producción y el desgaste de las pérdidas de nitrógeno en el

suero, su tiempo desde la energía en las rumen, (es decir, la proteína en

comportamiento última alimentación vacas lecheras? exceso que la flora del rumen no

después de la en los niveles de puede utilizar y que es

alimentación en urea en leche y transformada en urea), eran

vacas lecheras de sangre y la responsables en un 81% de los

alta y baja correlación entre niveles de urea en sangre y leche

producción estos; en ambos (AGQ; Azotest. 2005).

(Doctoral casos usando la


Los niveles de nitrógeno ureico
dissertation, espectrofotometría
en leche reflejan niveles del
Universidad de El de luz visible
nitrógeno ureico en sangre,
Salvador).
sobre las 12 horas anteriores (si

el ordeño es 2 veces por día) ó 8

horas (si el ordeño es de 3 veces

al día), cuando la leche es

tomada directamente de la

glándula mamaria (Grant y col,

1999).

Como ya se ha mencionado,

existe una relación entre energía

26
y proteína. Por una parte, las

elevadas concentraciones de

urea debidas a aportes excesivos

de proteína bruta en la ración

tienden a incrementar el

equilibrio energético negativo

como consecuencia del elevado

costo energético de la

eliminación de urea. Además del

gasto energético asociado a su

eliminación, el proceso de

urogénesis que se lleva a cabo

en el hígado supone también un

gasto energético importante ya

que la transformación de 1 gr de

nitrógeno en urea requiere 7.3

Kcal de energía a eso debemos

sumar que la urogénesis compite

con la glucogénesis por el

oxalato, lo que incrementa el

estrés metabólico de los

animales de alta producción. Por

otra parte, raciones con

27
deficiencias en energía impiden

la síntesis de proteína

microbiana en el rumen

incrementando los niveles de

amoniaco y urea en sangre, a

pesar de que el aporte proteico

de la ración sea el adecuado.

(Deiros y col., 2004) El primer

aporte de amoniaco se produce

en el rumen cuando los

microorganismos no tienen la

suficiente energía para utilizar el

exceso de N del alimento.

Usando un modelo de la

Universidad de Cornell y

considerando una lectura de

nitrógeno ureico en leche de 20

mg/dl, se estimó que habría una

reducción en la producción de

leche es equivalente a unos 3,5

L diarios, debido a la cantidad

de energía que se utilizaría para

la síntesis de urea a partir del

28
amoníaco y que no podría

utilizarse para producir leche

(Arias y Nesti de Alonso, 1999).

El metabolismo del nitrógeno en

los rumiantes involucra la

participación activa de la

microflora y la utilización de los

productos de degradación de las

proteínas para la síntesis de

proteína bacteriana. La

utilización de elevadas fuentes

de nitrógeno, protéico y no

protéico en la alimentación de

vacas lecheras incide sobre la

condición de glándula mamaria

aumentando los contajes de

células somáticas y la incidencia

de mastitis. Valores fuera de los

considerados como normales

indican desbalances

nutricionales que pueden tener

importante significancia

29
económica y productiva (Arias y

Nesti de Alonso, 1999) (Sosa

Puente, I. B, 2008, Pág. 25-42).

Ramos, A. C., & El artículo identifica Tipos de Podemos encontrar que el

Gamarra, M. A. M. los tipo de ordeño ordeños ordeño manual es una de las

(2011). Salas de presentes en las formas más populares y

Ordeño (2ª Parte). producciones folclóricas de realizar la

Tipos de lecheras, sus extracción de leche del ganado

instalaciones (IV). características y la bovino, pero conforme avanza

Salas Rotativas. infraestructura las tecnologías se comienzan a

Frisona española, presente en ellas desarrollar e implementar

31(184), 118-122. nuevas técnicas de ordeño

Ordeño en plaza: consiste en que

cada vaca se encuentra fija en un

lugar del establo y el operario es

quien se mueve de vaca en vaca

durante el ordeño de esta manera

el operario lleva la olla de

ordeño o con conducción de

leche.

Ordeño en sala: en este caso la

vaca es la que acude a la zona de

30
ordeño y el operario solo se

mueve en una zona limitada. La

vaca es sujeta para manipular a

un madero con cadena o cinta.

teniendo en cuenta que la

estabulación es libre podemos

encontrar un buen número de

posibilidades ejemplo:

- Flat - barn

- Tandem

- espina de pescado

- Poligonal

- Paralelo

- Rotativa

En el ordeño con olla se utiliza

un recipiente que a medida que

se realiza la extracción de la

leche esta ingresa al recipiente al

vacío para posteriormente

trasladarlo hacia los tanques de

refrigeración de leche.

El sistema por tubería consiste

en realizar la succión de la leche

31
y transportarla mediante tubería

hasta los tanques de

almacenamiento.

A medida que la producción

avanza con la implementación

de tecnologías se puede

introducir nuevos equipos que

permiten incorporar elementos

como:

- pulsación eléctrico

- retiro automático de la

unidad de ordeño

- medidores eléctricos de

producción

El ordeño en las vacas se lleva a

cabo 2 veces al día pero en el

caso de vacas de alta producción

se realizan hasta 3.

Solución

El nitrógeno no proteico (como la urea) de la dieta es convertido totalmente a amoniaco,

dependiendo de la energía disponible en el rumen, el amoniaco es utilizado por las bacterias para

su crecimiento y multiplicación. Si bien, cuando la energía es limitante, las bacterias son

32
incapaces de utilizar todo el amoniaco producido y el exceso es absorbido para ser convertido en

urea, la cual es parcialmente reciclada al rumen, siendo el resto eliminada por la orina.

(Garmendia, J., 1994, pág. 226)

La concentración de amoniaco, depende de la solubilidad de la proteína, tiende a formar

picos a diferentes tiempos según las características de cada fuente brindada, después del

suministro del suplemento proteico. Estos picos pueden significar importantes pérdidas de

amoniaco que, para ser convertidos en urea, requieren un considerable gasto energético, además

de limitar su disponibilidad en el periodo subsecuente a la ingestión del suplemento para el

crecimiento microbiano (Garmendia, J., 1994). Sin embargo, en la finca Anuva se encuentran

unos hatos lecheros de raza Jersey con condiciones fisiológicas metabólicas pésimas, ya que

estas tienen un alto contenido de nitrógeno no proteico, gracias a un mal pastoreo y tiempos

excesivos en las praderas que hacen consumir tanto forraje muy joven, como en otras áreas que

pastorean con forrajes muy viejos (lignificados); lo cual hace que este animal en su consumo

dietario no logre alcanzar aquellos picos energéticos para esa total solubilidad de la proteína. Por

lo tanto, es necesario promover una máxima síntesis microbiana, brindándole al animal esa

energía por medio de la combinación de nitrógeno no proteico NNP con proteonas de tortas

oleaginosas, los bloques nutricionales y las de origen animal.

Asimismo, llevar una propuesta de mejoramiento a través de pasturas nuevas, como pasto

Angleton y kingrass, que mediante una planificación forrajera le brindaremos las proporciones

adecuadas, áreas totales a usar, división de potreros de acuerdo al tiempo de descanso para estas

pasturas y poder lograr mejorar el desbalance metabólico.

33
Cabe resaltar que el pasto Angleton es una gramínea perenne que se destaca por ser

resistente a la sequía y brindar un alto aporte nutritivo al ganado. Crece en manojos rectos, posee

raíces profundas y tallos finos con una gran cantidad de hojas. Su producción se da en los

trópicos bajos en alturas que van desde 0 a 1.000 msnm, es altamente fértil y resistente a la

sequía, también la quema y al pisoteo del animal. Si bien, varios estudios reconocen que es muy

buena adaptándose a diversos pH y texturas; además, compite con las malezas y se asocia muy

bien con leguminosas. La producción anual promedio es de 8 y 12 toneladas de materia seca por

hectárea y al día puede llegar a producir 24 kg. En praderas bien manejadas, alcanza niveles de

proteína cruda entre 10 y 16 %, una digestibilidad del 65 al 75 % y cenizas del 9.6 %.

Como pasto de corte se le va a proporcionar kingrass a las vacas mientras están en

estabulación. Si bien, el kingrass es un híbrido entre Pennisetum Purpureum Schum y P.

typhoides, su origen es de Suráfrica es un pasto adaptado a condiciones tropicales y hasta alturas

de 100 a 1500 msnm con un rango amplio de distribución de lluvias, se comporta bien en tierras

bajas, suelos pobres y ácidos de baja fertilidad. Su crecimiento de sus macollos es erecto, alcanza

alturas de hasta 5 metros, sus tallos tienen un diámetro de 1.4 – 2.4 cm, tiene un ciclo de corte

alrededor de los 60 días que es donde exactamente el forraje presenta la mejor calidad

produciendo de 47.3 a 52.8 toneladas de MS/ha, se debe cortar a una altura de 10 a 25 cm del

suelo; además, su calidad nutritiva en proteína cruda varía entre sus hojas de 8 a 10% y en sus

tallos de 4 a 5 %, presentando una alta digestibilidad del 55 al 70%.

La energía neta de lactancia es la cantidad de energía necesaria por parte del animal para

producir leche después de suplir los requerimientos de mantenimiento, esta se expresa en

megacalorías (Mcal/Kg de MS), el requerimiento necesario para la producción de leche parte

desde 0.7 Mcal por litro de leche producida. No obstante, el total de la energía ingerida es

34
utilizado para cubrir los requerimientos de mantenimiento siendo este valor de 7-8 Mcal y un

requerimiento de 0.7 Mcal por litro de leche producido (Larios & Mauricio, 2016). El contenido

de energía metabolizable que ofrece el pasto kingrass en sus diferentes formas tiene niveles

promedio de 1.69 y ENL de 1.06 Mcal/kg de MS (Sánchez & Soto, 1997).

Recordemos que los alimentos balanceados deben ser importantes para la nutrición del

ganado lechero en producción, estos deben ser altos en energía para complementar a los forrajes,

es necesario poner énfasis en la suplementación energética durante el primer tercio de la

lactancia, pues durante esta fase las vacas tienen los mayores requerimientos de energía y de

acuerdo a su suministro dependerá de la magnitud de los pico de la lactación, pues el contenido

de energía que también le aportan las gramíneas van a tener un efecto importante sobre la

composición de la leche (Sánchez & Soto, 1997).

La alimentación exitosa de los rumiantes durante la época dependerá del suministro de

una cantidad adecuada y económicamente beneficiosa de nutrientes a los animales apropiados y

en el momento oportuno, por eso debemos tener en cuenta los principios que determinan el

desarrollo de los sistemas de alimentación que son: Identificar la disponibilidad de los alimentos

en las áreas de producción, conocer las limitaciones nutricionales asociadas con su utilización

por los rumiantes y formular suplementos con el objetivo de optimizar la oferta de nutrientes al

bovino que pastorean forrajes de bajo valor nutritivo. Por otro lado debemos tener en cuenta el

uso adecuado del tipo y cantidad de alimento para corregir las deficiencias y esto se hace con el

fin de: Mantener y aumentar el consumo de forrajes mediante un pastoreo rotacional, aumentar la

eficiencia de uso de nutrientes y aumentar la producción lechera.

35
Como se había mencionado antes, biológicamente las tortas oleaginosas son excelentes

fuentes de proteína para la suplementación de bovinos, el objetivo fundamental de estas tortas o

bloques nutricionales es el de proveer constantemente nitrógeno, bajo la forma de amoniaco,

para asegurar una óptima función ruminal (Combellas, 1991). En el siguiente cuadro

mostraremos las materias primas que se le van añadir para realizar el bloque:

El porcentaje de humedad que requiere la mezcla para obtener una fácil compactación es

del 15% no se puede añadir más de ahí, pues esto afectará su solidificación.

La importancia nutricional de cada materia prima que nos aportará al ganado lechero son:

- Alfalfa (Medicago sativa): Es una de las mejores plantas para consumo, es una

leguminosa forrajera que se utiliza para aportar proteína de gran calidad, minerales y

36
vitaminas al ganado, tiene una fuente de fibra efectiva que contribuye a la digestión en el

rumen (Ponce, 1998).

- Trigo (Triticum aestivum): Pertenece a la familia de las gramíneas, es un cereal en el cual

no se encuentra sustancia tóxica alguna y no representa limitaciones en uso como alimento.

EL trigo duro contiene aproximadamente un 15% de proteína bruta, los porcentajes a utilizar

oscilan como máxima alrededor del 25% ya que cantidades superiores lo hacen difícil de

digerir, debido a su gran contenido de gluten.

- Paja de cebada (Hordeum vulgare): Presenta mejor valor nutritivo y aceptabilidad por

parte de los animales, la digestibilidad de la materia orgánica puede fluctuar entre 45 y 50%

y el contenido de proteína oscila entre 4 y 6%

- Harina de Sangre: Es uno de los suplementos más ricos en proteína de origen animal. Su

contenido proteico oscila entre los 84% y 86%. El contenido de calcio y fósforo es similar o

inferior a la mayoría de suplementos de proteína vegetal; el contenido de calcio es de 0.3%

aproximadamente y el de fósforo es de 2.5% (Matsushima, 1979).

- Suero de leche: Es un líquido de aspecto turbio y color blanco amarillento, obtenido en

las queserías después de la elaboración de la cuajada. Su pH es de 6.5, aunque a temperatura

ambiente baja hasta 4.5, este suero líquido es un alimento económico para el racionamiento,

su bajo contenido en sólidos y el precio del transporte son los únicos limitantes para su

utilización. Tiene una proteína de alta calidad y es una buena fuente de energía, debido a su

alto contenido en lactosa y de calcio, fósforo y vitaminas liposolubles.

37
- Melaza: Se utiliza como fuente energética de carbohidratos muy solubles. Su sabor dulce

la hace muy apetecible a los animales. La melaza miel de caña es un producto derivado de la

caña de azúcar obtenido del residuo restante en las cubas de extracción de los azúcares. Su

aspecto es similar al de la miel, aunque de color parduzco muy oscuro, prácticamente negro.

El sabor es dulce, la melaza es la parte no cristalizable del azúcar. En la composición existe

un amplio rango de variación, lo cual influye en los niveles a los cuales puede incorporarse

en la dieta como una aproximación se señala los siguientes valores: materia seca 73-87%,

cenizas 7-17%, azúcares reductores 16- 34 %, sacarosa 31-45% y azúcares totales 48-75%

(Calderón Yépez & Cazares Imbaquingo, 2011).

- Carbonato de Calcio: Es una sal derivada del ácido carbónico, de fórmula CaCO3. Se

encuentra en la naturaleza principalmente en forma de calcita y aragonito; se presenta en

formas muy diversas: cáscara de huevo, conchas, perlas, corales, creta, piedra, etc. Su

composición química es: CO2 44%, CO 56%. (Calderón Yépez & Cazares Imbaquingo,

2011).

Fuente: visionveterinaria.com/rivep/art/09jun42.htm (2006)

Los resultados obtenidos en el uso del bloque demuestran que la melaza, conjuntamente

con la Cal, representan dos principales factores que afectan la dureza y el tiempo de

38
solidificación del bloque y finalmente la urea como materia prima extra, es el elemento más

importante del bloque se debe proporcionar en muy bajas cantidades al 10%, la urea es un

suplemento de fuente de nitrógeno no proteico (NNP), es decir, nitrógeno que no proviene de

proteínas y es utilizado por el animal para formarlas.

Los resultados obtenidos en el uso del bloque demuestran que la melaza, conjuntamente

con la Cal, representan dos principales factores que afectan la dureza y el tiempo de

solidificación del bloque y finalmente la urea como materia prima extra, es el elemento más

importante del bloque se debe proporcionar en muy bajas cantidades al 10%, la urea es un

suplemento de fuente de nitrógeno no proteico (NNP), es decir, nitrógeno que no proviene de

proteínas y es utilizado por el animal para formarlas.

Tabla 3: Fórmula y composición de materias primas principales de los bloques nutricionales

según su formulación:

La utilización de bloques en la alimentación de bovinos, estimula la fermentación

ruminal, porque constituyen un buen vehículo para proporcionar urea y azufre de una manera

39
lenta y continua, garantizando un suministro constante de amonio para las bacterias responsables

de la degradación de la celulosa. En términos generales, mejoran la digestibilidad aparente de la

materia seca hasta en un 20 %, permite mayor eficiencia en la fermentación de la pared celular y

aumenta el consumo de pasto aunque éste sea de muy mala calidad, incrementan el peso de los

animales, mejora la reproducción de las vacas y los niveles de producción láctea. De igual

manera, estos bloques contienen nutrientes altamente asimilables por el animal, son prácticos y

fáciles de ser suministrados al rebaño, requieren poca o ninguna supervisión en cuanto a su uso,

sustituyen completamente el uso de la sal común y sales mineralizadas en el hato, reducen el

tiempo de las novillas para ser servidas por primera vez, aumentan la taza de preñez y

disminuyen el intervalo entre partos, aumentan la producción de leche y disminuye

considerablemente la pérdida de peso durante la época seca al aumentar el consumo de pasto de

baja calidad.

Por otra parte en nuestra propuesta de mejoramiento agregamos la planeación forrajera

que se manejaría en la finca:

1) Ubicación geográfica y característica:

Anuva, es una finca localizada en la Vereda Las mercedes, municipio colombiano, del

departamento del Cauca, su altitud media es de 1760 m sobre el nivel del mar, su precipitación

media anual de 1941 mm, su temperatura promedio de 14/19 °C. Si bien, esta cuenta con 9.6

hectáreas en las que la producción de leche es una actividad de prioridad y de tradición.

El objetivo primordial es tener una buena producción lechera acorde a las condiciones de

la raza Jersey. Las vacas, por ser particularmente sanas, suelen conservarse hasta una edad

avanzada, su peso es relativamente pequeño, las vacas están entre 350 a 540 kg y miden 115-

40
120 cm de alzada a la cruz; siendo capaz de producir más leche por unidad de peso corporal que

en cualquier otra raza, esta tiene la eficiencia más alta de conversión alimenticia llevándolo todo

a su leche. No obstante, en los machos ósea toros adultos tienen un peso promedio de 600-700

kg, pero no se manejarían en nuestra finca ya que son muy agresivos y se dificulta su manejo en

confinamiento. Se usarán el método de inseminación artificial (IA) para ponerlas en servicio y la

sincronización de sus celos.

2) Inventario del hato:

Inventario Animale Peso promedio UGG Total de los grupos


s (Kg)

Hembras de vientre 7 350


0.7 4.9

Vacas terminan su 15 450


lactancia 1.0 15

Total 22 800 1.70 19.9

● En unidades gran ganado (UGG) máximo se puede dar un animal por hectárea.

● Peso del hato total es de 800 kg

41
3) Consumo de forraje verde Kg/día para cada grupo de producción:

Inventario Animales Peso 0.13


prome Cantida
dio d total
(Kg) grupos

Hembras de 7 350 45.50 318.5 (un bovino consume en promedio


vientre el 13% de su peso vivo en forraje
verde al día) donde 0,13 equivale
Vacas 15 450 58.50 877.5
al 13%
terminan su
lactancia

Total de 22 800 104.00


consumo del
hato

4) Disponibilidad del forraje de acuerdo al valor porcentual de los estratos (alto, medio,

bajo).

Sumatoria
Promedio en Subtotal Promedio en % nivel Subtotal Promedio en % nivel Subtotal de
Forraje % nivel alto
gr/m2 alto alto gr/m2 medio medio medio gr/m2 bajo bajo bajo resultados
en gr/m2
coquito 295 0.36 106.20 210 0.22 46.20 100 0.28 28.00 180.40
angleton 1200 0.44 528.00 650 0.35 227.50 500 0.26 130.00 885.50
King grass 1300 0.38 494.00 920 0.4 368.00 700 0.28 196.00 1058.00
total 2795.00 1.18 1128.20 1780.00 0.97 641.70 1300.00 0.82 354.00 2123.90

42
5) Disponibilidad de forraje verde aprovechable en la finca, considerando el 30% de

pérdida.

Disponibilidad del
Forrajes forraje considerando el
30% de pérdida

Coquito 5430

Angleton 27893

Kingrass 5925

6) El total de producción en biomasa disponible de estos forrajes en kilogramos de las 9.6

hectáreas que se tiene es de: 39248.

8) Sistema de pastoreo rotacional:

Se caracteriza por dividir toda el área en potreros, de manera que mientras uno está

ocupado, los demás están en descanso. Para implementar este sistema de pastoreo se debe tener

en cuenta la época del año, el tipo de pasto que se va a utilizar (características agronómicas y

productivas) ya que de estas dependerá el periodo de ocupación y descanso. Si bien, este sistema

el número de potreros varía de 2-70, por ejemplo para el pasto angelón que su tiempo de

descanso son de 35 días y 4 días de ocupación se obtendrán 10 potreros aproximadamente.

Seguido, establecemos salas de ordeño cercanas a las parcelas, también las fuentes de agua y

demás comederos; para así evitar que el animal tenga un gasto energético demás y poderles

brindar mientras está en estabulación los bloques nutricionales.

Entre las ventajas que el sistema rotativo tiene sobre el continuo en el que se encontraba antes

tenemos:

43
➔ Aumento en la producción total de ese forraje, obteniendo mayor densidad de población y

producción de heno por hectárea.

➔ Se puede cosechar heno en un potrero mientras se pastorea el otro.

➔ Los campos son pastoreados más uniformemente y no se ven las zonas sobre pastoreadas

rodeadas de zonas de pastos intactos (como se ve con el pastoreo continuo).

➔ Producción de semillas

➔ Establecimiento de nuevas plantas

➔ Pastos de mejor calidad

➔ Buena distribución de heces y orina

➔ La selectividad del animal es menor

➔ Menor gasto de energía

➔ Menor cantidad de malezas o plantas invasoras

➔ Todo esto se hace en base a las 4 leyes de pastoreo: reposo, ocupación, rendimiento y

requerimiento, ya que son muy importantes para seguir las obtener una buena práctica

ganadera.

Finalmente para el ordeño de los hatos lecheros se hará dos veces al día, en la mañana y

en la tarde, de forma manual esto se hace por medio de la presión de las manos o dedos del

ordeñador, este masajea, presiona y tira de los pezones de la ubre arrojando la leche en un balde.

Durante el proceso, el animal, se mantiene amarrado y sus extremidades traseras sujetas con una

cuerda. Además, el pequeño ordeñador permanece sentado en un taburete pequeño a su lado. El

ordeño manual permite extraer la leche de entre 20 a 30 animales por hora (Parra Arango, 2006).

Las ventajas de realizar el ordeño manual, es el contacto más cercano con el animal, por

lo que suele crearse una un vínculo cariñoso entre ambos y se acostumbra a tener contacto

44
humano cercano, para realizar otras inspecciones en tal caso si son a nivel médico, y por otro

lado el costo inicial y mantenimiento es menos costoso. Solo se necesita un cubo de acero

inoxidable.

Referencias Bibliograficas

Gonzales Rodriguez, A. &. (2000). El analisis de urea en leche como indicador del balance

nutritivo de la alimentacion de las vacas. H & R, SA, Managua (Nicaragua), 14. Fuente:

www.laboratoriollamas.com.ar/articulos/bovinos/Urea%20en%20Leche%20como

%20indicador%20de%20nutricion.pdf

Garmendia, J. (1994). 7. Uso de bloques multinutricionales en la ganadería a pastoreo de

forrajes de pobre calidad. Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad del

Zulia, 11(2).Fuente:

www.agronomiajournal.com/index.php/path/article/download/419/413

Bulacio, E. S., & Castillo, F. A. (2014). Análisis comparativo de razas lecheras en el

establecimiento" La Morena" (Bachelor's thesis). Fuente:

https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1592

45
Sosa Puente, I. B. (2008). Nitrógeno ureico en leche y suero, su comportamiento después de la

alimentación en vacas lecheras de alta y baja producción (Doctoral dissertation,

Universidad de El Salvador). Fuente: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/1677/1/13100010.pdf

Montoya, J., Torregroza, L., Palomino, M., González, M., Cuadrado, H., Reza, S., & Gómez, U.

(2003). Análisis técnico y económico de un modelo de producción de carne en el Valle

del Sinú. Revista MVZ Córdoba, 8(1), 265-272. Fuente:

file:///C:/Users/IDEAPAD320/Downloads/Dialnet-

AnalisisTecnicoYEconomicoDeUnModeloDeProduccionDeC-3298165.pdf

Ramos, A. C., & Gamarra, M. A. M. (2011). Salas de Ordeño (2ª Parte). Tipos de instalaciones

(IV). Salas Rotativas. Frisona española, 31(184), 118-122. Fuente:

http://oa.upm.es/11449/1/INVE_MEM_2011_105294.pdf

Finkeros. (2013). Pasto Kingrass. Obtenido de http://abc.finkeros.com/king-grass-penisetum-

purpureun/#:~:text=El%20King%20grass%20tiene%20un,del%20manejo%20de%20la

%20pastura.

Gonzáles Blanco, J. P., & WingChing-Jones, R. (2016). Relación del valor de urea en leche con

parámetros reproductivos y productivos en vacas Holstein, Jersey y sus cruces.

Cuadernos de Investigación UNED, 8(2), 175-183. Fuente:

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662016000200175

Larios, C., & Mauricio, A. (2016). Calidad nutricional de tres forrajes tropicales cosechados a

diferentes edades de corte en Zamorano, Honduras. Fuente:

https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5854/1/CPA-2016-T059.pdf

46
Sánchez, J. M., & Soto, H. (1997). Contenido estimado de energía para la producción de leche

de los forrajes del distrito de Florencia, cantón de San Carlos, Costa Rica. Agronomía

Costarricense, 21(2), 273-278. Fuente: www.mag.go.cr/rev_agr/v21n02_273.pdf

Calderón Yépez, G. E., & Cazares Imbaquingo, R. R. (2011). Evaluación del comportamiento

productivo de cuyes (Cavia porcellus) en las etapas de crecimiento y engorde,

alimentados con bloques nutricionales en base a paja de cebada y alfarina (Bachelor's

thesis). Fuente: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/465/1/03%20AGI

%20220%20TESIS.pdf

Parra Arango, J. L., Pinzón, S. M., Correal, W. A., Cerinza, O. J., Rodríguez, N. P., & Rojas

Barreto, A. (2006). Buenas prácticas de ordeño manual para mejorar la calidad de la

leche (No. Doc. 21616) CO-BAC, Bogotá). Fuente: www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?

IsisScript=bac.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=045150

Alarcón Licea, R., Herrera Puebla, J., Rey García, Á. R., Pérez Petitón, J., & Hernández Cuello,

G. (2014). Producción de Kingrass como alimento para el ganado vacuno con riego por

aspersión de baja intensidad. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 23(2), 40-44.

Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-

00542014000200007

Pardo Guzmán, J. A., & Quintero Puentes, M. Y. (2015). Evaluación de la calidad nutricional,

consumo y digestibilidad in vivo de los henos de pasto vidal (Bothriochloa

saccharoides), Colosuana (Bothriochloa pertusa) y Angleton Climacuna (Dichanthium

annulatum). Fuente: http://repository.ut.edu.co/handle/001/1495

Barrera-Álvarez, A. E., Avellaneda-Cevallos, J. H., Tapia-Moreno, E. O., Peña-Galeas, M. M.,

Molina-Hidrovo, C. A., & Ferrin, L. M. C. (2015). Composición química y degradación

47
de cuatro especies de Pennisetum sp. Ciencia y Tecnología (1390-4051), 8(2). Fuente:

https://www.researchgate.net/profile/Alexandra_Barrera/publication/311951640_Compos

icion_quimica_y_degradacion_de_cuatro_especies_de_Pennisetum_sp_Chemical_compo

sition_and_degradation_four_species_of_Pennisetum_sp/links/58648b5e08aebf17d39746

df/Composicion-quimica-y-degradacion-de-cuatro-especies-de-Pennisetum-sp-Chemical-

composition-and-degradation-four-species-of-Pennisetum-sp.pdf

48
49

También podría gustarte