JUAN CARLOS MORON URBINA - Comentarios A La Ley Del Procedimiento Administrativo General (Word)
JUAN CARLOS MORON URBINA - Comentarios A La Ley Del Procedimiento Administrativo General (Word)
JUAN CARLOS MORON URBINA - Comentarios A La Ley Del Procedimiento Administrativo General (Word)
ACETA
J U R I D lC A
G04S35
L
E
A
D
SÉ
T1
M
Á-.
ED
ICI
Ó
N
A
8
1
,
P
R
O
C
OERE
C
2
0
I
REGISTRO
O
M
art
ha
Hi
dal
go
Rl
v
w
o
DIA
S
i
TÍTULO PRELIMINAR
TÍTULO I
DEL REGIMEN JURIDICO ADMINISTRATIVOS
TITULO IV
DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
o CAPÍTULO I: PROCEDIMIENTO TRILATERAL
TITULO V
DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA Y DEL PERSONAL A SU SERVICIO
o CAPITULO I RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACI ÓN
(*) Los integrantes de la Comisión elaboradora fueron los doctores: Jorge Danos Ordóñez.
quien la presidió. Fortunato Sánchez Ramírez, Ricardo Salazar Chávez, Oalia Suárez
Safazar, Milagros Maraví, Raúl Martínez Muñoz y Gustavo Lino Adrianzén. También fueron
convocados al efecto los Ors. Pedro Patrón Bedoya y Rosa Estriar Silva y Silva, quienes
formularon sus respectivas renuncias.
Juan Carlos Morón Urbina
Los cuatro principales paradigmas negativos que fueron advertidos por la Comi-
sión, y por ende son objeto de tratamiento directo por la nueva ley, son: el paradigma
formalista, el paradigma de !a reserva o secreto administrativo, la cultura de la evasión
de la responsabilidad de los funcionarios administrativos, el paradigma del tecnicismo
legal exento de valores de comunidad, o, lo que es lo mismo, la ausencia consciente
de compromiso y valores democráticos en el ejercicio del poder administrador.
La tendencia administrativa que consagra el paradigma formalista, tiene su ma-
nifestación principal en entronizar y mantener formalidades administrativas sustenta-
das en ellas mismas, al margen de alguna finalidad pública que las justifique y, más
aún, sostenerlas desprendidas del valor e/icacja que como principio debe presidir toda
actuación gubernativa. Se resume en la írásé que se repite de modo incontestado en
todas las entidades, al señalar que "el procedimiento administrativo es en esencia
formal". Este paradigma, la más de las veces sirve para cobijar, como exigencia
procedimental, la pasividad de los agentes públicos, la carencia de análisis técnico
para establecer condiciones, requisitos y términos procedimentales, la falta de coordi-
nación entre organismos para el establecimiento de sus exigencias, las deficiencias
estructurales de ta Administración Pública, etc.
Tal paradigma formalista ha propiciado en muchos sectores el recelo por las for-
mas, el descrédito del procedimiento administrativo, su consideración reducida hasta
el nivel de simple trámite y, finalmente, su marginación como área de interés para
los estudios científicos senos, en grado tal que se le desconoce utilidad y
potencialidad, considerándosele sinónimo de parálisis o ineficiencia.
Por efecto de este paradigma surgen diversos planteamientos que bajo el argu-
mento de preferir la eficacia técnica especial y la inmediatez antes que el legalismo y
la meditación, se esconde el relajamiento de este medio de control interno y abre la
posibilidad para la arbitrariedad, el favoritismo, la direccionalidad y la desigualdad.
Én verdad, no se trata dé establecer y obligar a seguir procedimientos administra-
tivos con el objeto de satisfacer su propia existencia, para justificar la organización
burocrática, para evitar esfuerzos a funcionarios estatales o para ceder ante impulsos
absorbentes sobre los administrados. Todas ellas son motivaciones perniciosas que
contribuyen al paradigma formalista que hemos señalado.
Por el contrario, se trata de establecer procedimientos administrativos y exigirlos
cuando fluya su necesidad, luego de un análisis lógico de su utilidad en el marco de
una relación administrador-administrado y su estructura redunde en beneficios prácti-
cos, con costos razonables. Aun cuando los procedimientos sirven como medios de
control a la gestión, su mantenimiento desprovisto de un objetivo preciso, nítido e
indudable acarrea efectos negativos para la toma de decisiones. Es momento de los
procedimientos indispensables, útiles, que propicien corrección, se sustenten en ob-
jetivos concretos y en exigencia de conductas debidas, mas no en simples formas sin
fundamento racional.
Para este efecto, debemos tener en cuenta que el ámbito de legitimidad para las
libertades ciudadanas y el espacio para el ejercicio de las atribuciones del poder públi-
co aparecen matizadas en cada legislación, configurando tendencias diversas, hasta
mostrar en cada una perfiles propios de las relaciones entre autoridad-libertad y
prerrogativa-garantía. Por eso, ahí donde el Estado es preponderante en las decisiones
económicas y sociales por sobre las ciudadanas, resulta coherente que las actividades
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
12
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(1) Una versión inicial de este estudio introductorio rué publicada como articulo en la Edición
Especial N° 20 de la Revista Derecho y Sociedad, Arto XIV, N° 20. arto 2003.
Juan Carlos Morón Urbina
(7) CASSAGNE, Juan Carlos. Derecha Administrativo II. Abeledo Perrot. Buenos Aires 1994
p. 285.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
mediante un decreto supremo, y por ende ser susceptible de superación con normas
de superior jerarquía (leyes y decretos legislativos), de igual modo como a través de
los decretos supremos posteriores y especiales, fue fácilmente obviado por el propio
órgano ejecutivo y considerado por los agentes públicos solo subsidiario a innumera
bles procedimientos particulares. Asi, careció de la fuerza que un precepto general de
este tipo merecía, sobre todo por los fines de limitación de poder y de los supuestos de
indefensión ciudadana, que persigue una regulación unificadora del procedimiento
:
administrativo.
Como bien se expresa en la Exposición de Motivos del Proyecto de Reglamento
de Procedimientos Administrativos de 1985, "(...) de la experiencia habida respecto del
Decreto Supremo N° 006-SC, hemos encontrado que en muchas reparticiones
públicas no se le aplicó o se le aplicó solo de manera supletoria por el hecho de ser un
Decreto Supremo y no ley. (...) De emitirse como ley, su ámbito de aplicación seria
general y solo se admitirían las excepciones que proviniesen de la naturaleza de cier-
tos procedimientos muy especiales y de su legislación privativa. Del mismo modo se
evitaría que leyes de carácter sectorial, dejen total o parcialmente sin efecto importan--
tes nonvas de carácter general por estar dictadas por decreto supremo".
Tal situación fue corregida con la aprobación del Decreto Ley N° 26111 que otorgó
fuerza de ley a las Normas Gerjerales del Procedimiento Administrativo, y ha sido
ratificada con la aprobación de la Ley de Procedimiento Administrativo General.
Los ordenamientos administrativos que han asumido esta tendencia hacia la re-
gulación unificadora específica para el procedimiento administrativo son:
• Austria: Ley de Procedimiento Administrativo de 22.OCT.1925, que incluye tanto
el procedimiento administrativo general como el de ejecución y el disciplinario.
Checqsiovaquia:.Reglamento_dei 13.ENE.28 y del 22.MAR.55.
• Polonia: Reglamento del 22.MAY.28 y Ley del 14.JUN.60. •
Alemania: Ley de Procedimiento Administrativo de 1977.
• Italia: Normas en materia de procedimiento administrativo y de derecho de acceso
a los documentos administrativos. Ley N° 241 del 7.AGO.90.-
España: Ley de Procedimiento Administrativo del 17.JUL.58, modificada por la
Ley del Régimen de las Administraciones Públicas y del procedimiento adminis-
trativo común. Ley N° 30/92.
Portugal: Código del Procedimiento Administrativo de MAY.91.
Argentina: Ley de Procedimientos Administrativos Nacional, Ley 19.549, y nume-
rosos Códigos Procesales Administrativos estatales.
Uruguay: Decreto N° 500/991 "Normas Generales de Actuación administrativa en
la administración centrar del 27.SET.91.
Venezuela: Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos de 1981.
Costa Rica: Libro II "Del Procedimiento Administrativo" de la Ley General de la
Administración Pública aprobada por la Ley N° 6227 del 01. MAY.78.
México: Ley Federal de Procedimiento Administrativo de 1995.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Puerto Rico: Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme de! Estado Libre, Aso-
ciado de Puerto Rico, 1988.
Panamá: Ley N° 38 de 31 de julio de 2000, Estatuto Orgánico de la Procuraduría
de la Administración, y del Procedimiento Administrativo General.
Ecuador: Estatuto del régimen jurídico administrativo de la función ejecutiva, apro-
bado por Decreto Ejecutivo 1634 de marzo de 1994.
En suma, la regulación de un procedimiento administrativo para el sistema jurídi-
co administrativo implica:
a) Crear uná reserva de ley en esta materia, de modo que la propia Administración
carece de la posibilidad de regular su actuación mediante su potestad regla-
mentaria, sino solo en conformidad con los márgenes y reglas de las normas
comunes y generales contendidas en la Ley N° 27444, y, en caso de delegación
expresa.
b) La dación legal de las reglas comunes y generales para las entidades administra-
tivas implica crear estándares que todas las entidades públicas deben satisfacer
para producir sus decisiones y actos. De este modo, se han creado las bases del
derecho al procedimiento administrativo que tienen todos los administrados.
2. /La vocación unificadora de las leyes de procedimientos administrativos
El Derecho Administrativo nacional tradicionalmente ha seguido la tendencia le-
gislativa y doctrinaria que diferencia entre un régimen jurídico común para el procedi-
miento administrativo y los regímenes legales de procedimientos especializados. No
puede ser de otra manera ya que estos procedimientos precedieron a las reglas uni-
formes.
Las normas dictadas con la finalidad de homogeneizar los diferentes procedi-
mientos administrativos (Decreto Supremo N° 006-67-SC, Ley N° 26111 y la nueva
Ley N° 27444) no han pretendido centralizar en ellas todos los trámites administrati-
vos, sino establecer un cuerpo central de normas aplicables a todas las entidades
públicas, dejando cierto margen de actuación suficiente para que en función de las
diversas necesidades del cometido público y de las nuevas realidades que la activi-
dad gubernativa vaya a cumplir, pueda tener la flexibilidad necesaria para adaptarse a
ésas variopintas materias con la cobertura legal suficiente.
Como se puede desprender de la experiencia comparada latinoamericana, la exis-
tencia de leyes de procedimientos administrativos ni por asomo implica pensar que
ellas contengan la regulación de todos los procedimientos administrativos, como si
se tratase de la codificación procedimental total de la Administración. Tan no es así,
que no solo coexistirán con ellas otras normas de procedimiento administrativo (pro-
cedimiento de ejecución coactiva, por ejemplo), sino que muchos procedimientos
administrativos seguirán regulados en las normas sustantivas del respectivo queha-
cer administrativo, tal como sucede con el procedimiento tributario en el código de la
materia, el procedimiento de reclamación de usuarios y de fijación tarifaria en cada
norma del servicio público que se refiera, el de licitación pública, en la norma de
contrataciones, etc.
En este orden ideas, es claro que la vigencia de la nueva Ley de Procedimiento
Administrativo General mantiene la coexistencia de un régimen central con vocación
Juan Carlos Morón Urbina
(11) En verdad no estamos frente a un cuerpo unitario para un solo tipo de procedimiento,
sino que en sus normas encontraremos regímenes uniformes para los procedimientos
de parte, de oficio, el sancionador y ef trilátera), y además diversas normas que si bien
son de Derecho Administrativo, regulan la actividad administrativa independientemente
de que se concreten en un procedimiento en particular o no, tal como sucede con el
régimen del acto administrativo, de la colaboración entre entidades públicas, el régimen
de los órganos colegiados y la responsabilidad funcionarial.
(12) BREWER-CARIAS, Alian R. "Los principios de legalidad y eficacia en las leyes de
procedimientos administrativos en América Latina". En: Colectivo IV, Jamadas
Internacionales de Derecho Administrativo: La relación juridico-administrativa y el
procedimiento administrativo. .Fundación Estudios de Derecho Administrativo, Caracas,
1998; pp. 23 y ss.
(13) Podemos confirmar esta afirmación si pasamos revista rápidamente a las principales
normas de procedimiento administrativo de la región.
Por ejemplo en Colombia, el Código Contencioso Administrativo, establece:
Art 2.- (...) Los procedimientos administrativos regulados por leyes especiales se
regirán
por estas; en lo no previsto en ellas se aplicarán las normas de esta parte primera que
sean
compatibles.
En Venezuela, su Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos:
Art 47.- Los procedimientos administrativos contenidos en leyes especiales se
aplicarán con preferencia al procedimiento ordinario previsto en este capitulo en las
materias que constituyan la especialidad.
En Uruguay, el tratamiento a este tema reconoce dos tipos de procedimientos
especiales: los que se aprueban en función de la materia técnica de que tratan, y los
que se aprueban como especialidad orgánica, en fundón de la especialidad de las
entidades mismas, del modo siguiente:
Art. 1.- Las disposiciones de este decreto alcanzan al procedimiento administrativo
común, desenvuelto en la actividad de los órganos de la Administración General y a
los especiales o técnicos en cuanto se condigan con su naturaleza.
Art. 232.- (...) Manténgase en vigencia los regímenes particulares que existan en
materia de procedimientos administrativos, en razón de la especialidad de las
reparticiones en los que se aplican. El presente Reglamento es de aplicación
24
sup
leto
ria
en
las
tra
mit
aci
on
es
ad
min
istr
ativ
as
cuy
os
reg
ím
en
es
esp
eci
ale
s
sub
sist
an.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
La vocación unificadora de las leyes de t
procedimiento administrativo se asienta en la r
necesidad de dar ciertas normas comunes y a
generales del procedimiento administrativo y v
persigue una triple función:11*» é
s
Asegurar un principio de unidad como criterio
rector de los procedimientos del Estado d
e
Con la dación de la ley general se establece l
un conjunto de normas estándar aplicables para O
todo procedimiento administrativo, evitándose la t
proliferación asistemática o
.
9
1
En Costa Rica, su Ley General 0
de la Administración Pública, 1
establece: Art. 367.- /
1. Se derogan todas las disposiciones anteriores 7
que establezcan o regulen procedimientos 2
administrativos de carácter general, o cuya ,
especialidad no resulte de la índole de la materia q
que rijan. u
2. Se exceptúa de la aplicación de esta Ley, en lo e
relativo a procedimiento administrativo: (...)
3. Los casos exceptuados en el párrafo anterior d
continuarán rigiéndose por sus normas de i
procedimientos especiales. s
Art. 368.- . p
1. Se mantienen vigentes, pero como u
complementarios y subordinados a esta, fas s
demás o
/ leyes, reglamentos y otras normas de
procedimientos existentes para materias l
especiales, a
' a condición de que sean necesarios por razón de
la índole propia de tales materias, conforme lo c
determine por Decreto el Poder Ejecutivo. o
n
2. Igualmente, se mantienen vigentes las t
disposiciones de procedimiento administrativo i
con n
tenidas en la Ley Reguladora de la Jurisdicción u
Contencioso-Administrativa. i
Panamá.- d
a
Articulo 37.- Esta Ley se aplica a todos los
procesos administrativos que se surtan en d
cualquier dependencia estatal, sea de la
administración central, descentralizada o local, d
incluyendo las empresas estatales, salvo que e
exista una norma o ley especial que regule un
procedimiento para casos o materias l
especificas. En este último supuesto, si tales a
leyes especiales contienen lagunas sobre
aspectos básicas o tramites importantes con- v
templados en la presente Ley, tales vacíos i
deberán superarse mediante la aplicación de g
las normas de esta Ley. e
n
En Argentina, la Ley 19.549 ordenó que sus
c
normas sean de aplicación obligatoria en todo el
i
ámbito administrativo nacional (art 1), con las
a
excepciones que el Poder Ejecutivo señalara (art
2). Esta facultad fue utilizada ¡ntóalmente, a
de diversos procedimientos a titulo de ser
especiales. Posteriormente, el Decreto 722/96
del 3.7.96 (B.O. 3.7.96) dispuso la aplicación
obligatoria de las disposiciones de la Ley 19.549 y
su reglamentación en todo el ámbito de la
Administración Pública Nacional, derogando el
Oto. 9101/72, que señalaba los regímenes
administrativos especiales que permanecían
vigentes, y redujo la relación de procedimientos
especiales susceptibles de diferenciarse de
la ley general.
Si antes del dictado del Decreto 722/96, debían
de todos modos respetarse las disposiciones de
la Ley 19.549, por ser de aplicación supletoria en
las materias que tratamos, conforme lo adaraba
el propio Dto. 9101/72, queda claro que a partir
de la vigencia del nuevo decreto producida el
17.7.96 inclusive, las entidades deben
necesariamente proceder conforme la Ley
19.549 y su reglamentación, resultando
inválidos los actos dictadas bajo cualquier otro
procedimiento.
(14) DlEZ SÁNCHEZ. Juan José. *E1 procedimiento
administrativo común y los procedimientos
especiales". En: £7 Procedimiento Administrativo
común y la doctrina constitucional. Editorial
Civitas S.A. Madrid. 1992.
25
Juan Carlos Morón Urbina
27
Juan Carlos Morón Urbina
"No hay un procedimiento administrativo común, sino varios. Para ser más exac-
tas: lo que hay es una pluralidad de procedimientos formalizados que, en ocasiones, y
para ciertos supuestos, pueden admitir específicas desviaciones que pueden a veces
ser tan importantes que alteren la intima estructura del procedimiento formalizado
utilizable normalmente para el cumplimiento de una determinada finalidad administra-
tiva, en cuyo caso, y solo entonces, se podrá hablar de procedimiento especial, pues
de lo contrarío -y es lo que,ocurre casi siempre- estaremos en presencia de una
simple especialidad procesal y no de un verdadero y propio procedimiento espedal^201.
Cuando se entiende la verdadera esencia del procedimiento general es totalmen- .
te compatible con que dentro de sus normas, surjan las correspondientes especialida-
des de tramitación121' por las que se realizan adaptaciones, adecuaciones o comple-
mentaciones, propios de la realidad administrativa a la cual se deben, sin llegar a
constituir un procedimiento administrativo especial. Tal sucede, por ejemplo,, con los
innumerables casos de licencias y permisos que existen en la Administración Pública, y
que solo constituyen especialidades de tramitación y no procedimientos especiales.
Hasta el momento hemos venido afirmando que las normas de la Ley N° 27444,
poseen dos notas jurídicas que hacen lo esencial de su naturaleza: su rasgo de dis-
posiciones comunes02' y, a la vez, generales, propiamente. Veamos los efectos de
cada una de estas características, que suelen ser contundidos con frecuencia.'.
¿orno primera aproximación se debe afirmar que ambas características respon-
den a nociones distintas, que se reflejan en los siguientes pares de conceptos que
buscan determinar dos tipos de relaciones entre sus elementos: lo común, que se
opone a lo particular, y lo general, que se opone a lo especial.
En principio, la calidad de común se apone a to particular, puesto que hace refe-
rencia a que algo, en este caso las normas procedimentales aprobadas, pertenece o
se extiende a varios sujetos, no siendo privativo de ninguna autoridad o sujeto indivi-
dual o grupalmente considerado. Son normas que regulan aspectos netamente proce-
sales, respecto de los cuales no tiene relevancia alguna el objeto o la materia especi-
fica del quehacer administrativo, sobre lo que incida el procedimiento. Pensemos por
ejemplo, en las normas de instrucción, o de ordenación. Carece de sentido que alguna
zona de la actividad administrativa pretenda diferenciarse d exceptuarse de normas
sobre pruebas, certificaciones, organización de expedientes, foliación, desglose de
documentos, régimen del acto administrativo, deber de colaboración entre entidades,
acceso al expediente, etc.
En tal sentido, entendemos que tas normas de esta ley, por ser comunes se ex-
tienden a todas las entidades de su ámbito, previsto en el artículo I de su Titulo Preli-
minar, cualquiera sea su nivel, jerarquía, posición, organizaciones, grado de autono-
mía administrativa, vigencia temporal, etc.
29
Juan Carlos Morón Urbina
La calidad de general que posee una norma jurídica, en razón de la materia espe-
cífica'2'1', le da una primacía frente a otras normas derivadas de su generalidad, reco-
nociéndole una capacidad envolvente para las diversas materias que hacen las diver-
sas especialidades. Por ello se puede afirmar que la calidad de general o especial no
es calidad intrínseca de un procedimiento, como sucede con la calidad de común de
las normas, sino más bien categorías relaciónales, en función de la comparación con
otro procedimiento administrativo.
Tan relacional es la dicotomía especiai-general en los procedimientos administra-
tivos, que una. misma disposición puede ostentar ambas calidades, según sea el refe-
rente con el cual* se le compare. De este modo, una norma especial podrá ser a su vez
general, respecto de otra norma más específica. Por ejemplo, es el caso de las nor-
mas de los procedimientos sancionadores y trilaterales contenidos en el Titulo IV de la
Ley, que siendo especiales en relación de las normas generales del mismo cuerpo
normativo, sin embargo, cumplen también la función dé normas generales en relación
con las normas legales sancionadoras del Código Tributario o de las normas de recla-
mación por servicios públicos de telecomunicaciones, reclamación por servicios públi-
cos de saneamiento, reclamación de usuarios por servicio público de electricidad,
procedimientos sobré publicidad comercial, procedimientos sobre protección al con-
sumidor, procedimiento de investigación-sobre competencia desleal, procedimientos
de reestructuración patrimonial, procedimientos de saneamiento y titulación de pro-
píedád<M>.
Del mismo modo, las normas para los procedimientos tributarios paseen la cali-
dad de normas generales, para los procedimientos aduaneros (procedimientos con-
tencioso, no contencioso y cobranza coactiva aduaneros) conforme lo prescribe el
artículo 111 y la Cuarta Disposición Complementaria de la Ley General de Aduanas
aprobada por Decreto Legislativo N° 809; y las normas del procedimiento único de la
Comisión de Protección al Consumidor y de la Comisión de Represión de la
(28) Ambos requisitos han sido recogidos por el articulo II del Titulo Preliminar de la Ley
N« 27444.
(29) Este elemento ha sido incorporado positivamente en el articulo II del Titulo Preliminar de la.
Ley, cuando establece que "Los procedimientos especiales creados y regulados como
tales por ley expresa, atendiendo a la singularidad de la materia, se rige supletoriamente
por la presente ley en aquellos aspectos no previstos y en los que no son tratados expresa-
mente de modo distinto*.
(30) Véase en GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús. Procedimiento Administrativo Federal, Editorial
Porrúa, México, 1997, p. 42.
(31) CLAVERO AREVALO. Manuel. Op. cit.. p. 143.
33
Juan Carlos Morón Urbina
34
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(33) Claro está que esta disquisición cederá únicamente si la diferencia está aprobada en una
norma con rango de ley, puesto que ahí será aplicable no la relación de norma general y
norma especial, sino de ley posterior.
(34) BREWER CARIAS, Alian R. S Derecho administrativo y la Ley Orgánica de procedimien-
tos administrativos. Op. dt. p. 35.
35
Juan Carlos Morón Urbina
(38) La competencia de las autoridades administrativas para diseñar y estructurar las especia-
lidades de tramitación dentro de las normas está prevista en el articulo 36 de la propia Ley
N° 27444, que establece: "Los procedimientos (...) se establecen exclusivamente mediante
decreto supremo o norma de mayor jerarquía, normas de la más alta autondad regional, de
Ordenanza Municipal o de la decisión del titular de las entidades autónomas conforme a la
Constitución, según su naturaleza. Dichos procedimientos deben ser compendiados y
sistematizados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobados para cada
entidad".
(39) GARRIDO FALLA, Femando y otro. Régimen jurídico y procedimiento de ¡as administrado-
nes públicas. Editorial Civitas, 1995, p. 286.
37
Juan Carlos Morón Urbina
Entonces, para identificar si estamos ante un procedimiento que amerite ser es-
pecial no basta que cuente con disciplina en algún otro reglamento o normativa admi-
nistrativa, sino que los preceptos normativos de esta se diferencien justificada y
sustantivamente de la regulación del procedimiento general. De otro modo, solo esta-
remos ante supuestos del mismo procedimiento general con un desarrollo comple-
mentario, en vía reglamentaria, denominados particularidades de tramitación.
A su vez, los procedimientos administrativos ordinarios aparecerán regulados por
un complejo normativo integrado por: Las normas del procedimiento administrativo
general (Ley N° 27444), las normas coráplementarias a este (reglamentaciones por
decreto supremo, o normas internas) y las normas propias de la materia administrati-
va que se trate (por ejemplo, regulación sobre cada sector).
i En estos casos, las normas generales no le son aplicables de modo supletorio,
sino de modo directo y prevalente.
, 5. La supletoriedad y la prioridad de la especialidad como principales conse-
cuencias de la relación general-especial entre procedimientos administrativos
5.1. El criterio de la prioridad de la especialidad a favor de las normas de
procedimientos especiales
La especialidad como solución a la concurrencia de varias normas jurídicas a un
supuesto de hecho, regulando la materia en sentido contradictorio, nos afirma la pre
eminencia frente al caso concreto de las normas del procedimiento especial. Así de
bemos descartar el equivoco común de considerar que la calidad de especial de un
procedimiento administrativo supone un valor absoluto por el que su regulación parti
cular agota el universo normativo y que excluye las previsiones de las normas genera
les, siendo que al contrario la especialidad justifica solo un apartamiento acotado en
vía de excepcionafidad. . . . . ..'."*'
Ei verdadero sentido de aplicación del criterio de especialidad lo encontramos si
analizamos al interior dé cada institución o regla procesal (calidad para ser partes,
¡nido del procedimiento, sistema de recursos, notificaciones, medios de prueba, nuli-
dades, etc.) las consecuencias jurídicas previstas en las dos regulaciones de procedi-
mientos (el general y el especial). Si se excluyen mutuamente, por principio lógico de
exclusión de contrarios, solo una de las dos normas jurídicas puede conseguir aplica-
ción efectiva al caso concreto. "Pues no tendría sentido que el orden jurídico quisiera
mandar al mismo tiempo A y no-A"*40*.
En tal sentido, es correcto afirmar como lo hace LARENZ, que dos normas están
entre sí en la relación lógica de especialidad si el campo de aplicación de la norma
especial incide totalmente en el de la norma más general, y que, por ello, todos los
supuestos de la norma más especial son también casos de la norma más general,
pero con consecuencias jurídicas distintas. Así sucede cuando, por ejemplo, existen
diferentes previsiones en la norma general y en la especial del plazo para la presentación
(41) Debemos recordar que conforme al articulo II de) Titulo Preliminar de la Ley, la especiali-
dad solo autoriza la diferenciación en aquello que sea la singularidad de la materia y no en
las materias que sean comunes con los demás procedimientos. En tal sentido, si bien la
particularidad de la materia habilita a la generación de un procedimiento especial, no esta-
rá permitida la diferenciación total del ciclo procedimental, ni de aquellas partes que sean
comunes ccn los otros procedimientos.
(42) Ni el silencio de la norma especial, ni su tratamiento parcial, deben interpretarse como la
plenitud del régimen legal de una determinada figura. Por ejemplo, si en el régimen legal
del procedimiento especial solo se mencionan dos requisitos para la notificaci ón, le serán
aplicables los demás requisitos previstos en el articulo 24 de la Ley N" 27444, o si solo se
modifica el plazo para interponer una reconsideración, la exigencia de nueva prueba, les
será integrada desde las normas generales, pues asi opera la supletoriedad.
Juan Carlos Morón Urbina
(43) En verdad el término "solo" no debe inducimos a pensar que la aplicación de las normas de
la Ley N° 27444 será residual, sino que a! contrario, tanto por la extensión de sus supues-
tos, y por lo limitada y fragmentaría que es la regulación de los procedimientos especiales,
esta vinculación será por lo general, extensa.
(44) DÍEZ.SÁNCHEZ Juan José. ap. cit.. p. 43.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Estamos frente a algunos limites explícitos e implícitos que la Ley general impone
a la capacidad de diferenciación que la reglamentación puede dar a los procedimien-
tos especiales. Tales son los siguientes:
Los principios administrativos'45'. Entendiendo por tales a los principios previstos
en el Titulo Preliminar, sino también a todos aquellos calificados así por la Ley,
coma por ejemplo los propios del procedimiento sancionador del articulo 230.
Los derechos y deberes de los sujetos del procedimiento. Entendiendo a los de-
rechos y deberes de las autoridades administrativas, de los administrados, y de-
más participes en el procedimiento.
Las regulaciones que incorporan al Derecho Administrativo principios constitucio-
nales o de tratados internacionales. (Ejemplo, las reglas de la prohibición de la
reformatío en pet'us, el derecho a no autoincriminación, acceso a la información,
derecho dé petición, etc.)(48).
Las normas del Titulo Preliminar sobre fuentes del Derecho Administrativo, los
precedentes administrativos, el tratamiento a la deficiencia de fuentes, etc.; que por
su propia naturaleza tienen una vocación integradora de! ámbito administrati-; vo,
indisponible para la Administración.
- " Las normas de la ley que tienen por objeto especifico regular algunos aspectos 'de
los procedimientos especiales. En algunos artículos de la ley se va a encontrar la
decisión del legislador por vincular desde esta norma a los procedimientos
especiales que considera trascendentes. Por ejemplo, tenemos la calificación del
silencio administrativo que contiene los artículos 34 y 35, el régimen de las au-
diencias públicas para procedimientos especiales, y los periodos de información
pública de los artículos 182 y siguientes para procedimientos especiales, entre
otros.
Es necesario anotar que no existe total libertad de la autoridad para diseñar los
procedimientos administrativos especiales, según sus propias necesidades y arbitrio.
7. Los efectos de la vigencia de la Ley N° 27444 sobre los procedimientos
especiales
Los efectos de la vigencia de esta Ley sobre los procedimientos especiales an-
teriores serán de dos tipos, según sea la derogación por incompatibilidad o la inte-
gración supletoria, en caso coexistan simultáneamente y deban integrarse en sus
normas.
(49) Es importante resaltar que el artículo 41.3. dispone que las normas de documentos suce-
dáneos en esta materia tienen vigencia aunque alguna norma expresa disponga la presen-
tación de documentos originales.
(50) "La autoridad de minería efectuará las notificaciones por correo certificado, agregando en
este caso el expediente la constancia de su expedición, salvo los casos en que el interesa-
do las hubiere recabado directamente.
Los términos comenzarán a correr a partir del sexto día después de la fecha de la expedi-
ción de la notificación por la via postal.
En caso de notificación personal, el término empezará a correr a partir del día siguiente
de su recepción, para ei interesado que la recabó.
A las notificaciones, en caso de controversia, se acompañará copia del recurso y docu-
mentos que para estos efectos deben proporcionar las partes".
43
Juan Carlos ¡Morón Urbina
(51) Por lo amplio del contenido normativo de esta nueva ley, y por la novedosa regulación de
' muchos temas, esta posibilidad resulta de casi imposible concreción.
(52) A este efecto se refería el texto original de la Tercera Disposición Final del proyecto presen
tado por el Poder Ejecutivo, en los siguientes términos: "Se mantienen vigentes, pero com
plementarios y subordinados a esta, las leyes, reglamentos y otras normas dé procedi
mientos existentes por su especialidad que no contradigan o se opongan a lo dispuesto en
la presente le/.
Lamentablemente, el Congreso retiró este articulado por considerarlo obvio.
(53) Titulo Preliminar, artículo II. Contenido.
2. Los procedimientos especiales creados y regulados como tales por ley expresa, aten-
diendo a la singularidad de la materia, se rigen supletoriamente por la presente Ley en
aquellos aspectos no previstos y en los que no son tratados expresamente de modo
distinto.
(54) Tercera Disposición Complementaria y Final.
Integración de procedimientos especiales.- La presente ley es supletoria a las leyes, regla-
mentos y otras normas de procedimientos existentes en cuanto no la contradigan o se
opongan, en cuyo caso prevalecen las disposiciones especiales".
44
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Puesto que esta ley va a cumplirla misma función que las derogadas y es supletoria
a todo el ordenamiento administrativo específico, carecería de lógica jurídica afirmar
que aquellas normas preexistentes que hacen referencia a alguna de las normas del
Texto Único Ordenado de la Ley de Normas Generales de Procedimientos Administra-
tivos, o a la Ley de Simplificación Administrativa, quedarían con su derogatoria como
remisiones al vacío.
7.4. La regla de la no reiteración de contenidos en la regulación futura de
-procedimientos especiales
La Segunda' Disposición Final y Transitoria de la Ley, bajo el titulo de "Prohibición
de reiterar contenidos normativos" establece que las disposiciones legales posterio-
res no pueden reiterar el contenido de las normas de la presente Ley, debiendo solo
referirse al articulo respectivo o concretarse a regular aquello no previsto.
Esta Disposición Complementaria y Final contiene una regía de técnica legislativa
para mantener la coherencia y simplicidad del Derecho Administrativo nacional que a
partir de esta ley se instituye.
El objetivo es claro: evitar que la normativa administrativa posterior reitere el error
sistemáticamente incurrido durante la vigencia de! anterior régimen procedimental de
tendera reproducir en los procedimientos especiales o en normas reglamentarias, el
contenido de las disposiciones de esta norma junto con las disposiciones propias de
la normativa especializada o reglamentaria, propiciando el caos normativo.
El mensaje debe entenderse en el siguiente sentido: ninguna autoridad puede en
sus proyectos de normas en temas administrativos, reiterar aquellas disposiciones
establecidas en la Ley N° 27444. A efecto de mantener la simplicidad del sistema y
evitar las confusiones aplicativas, las autoridades cuando planteen sus proyectos de
normativa para regular un procedimiento especial, lo que podrá hacer es regular aquello
que sea particular de su procedimiento, sin reiterar lo ya establecido en esta Ley. De
este modo, si el legislador de una norma sectorial estima necesario que en el procedi-
miento administrativo que va regulando debe haber una audiencia pública, un recurso
de apelación, nulidad de resoluciones, etc., basta que lo mencione remitiéndose a la
norma general.
La expectativa de la Comisión era que mediante esta técnica se tienda a simplifi-
car y abreviar las regulaciones de los procedimientos especiales y las simples espe-
cialidades de tramitación, pues ya no habría tanta normativa del procedimiento con
idénticos contenidos como existia bajo el régimen legal de la Ley del Procedimiento
Administrativo General. En esa misma linea de pensamiento, se espera que se limite
la proliferación de procedimientos "pseudo" especiales, que se tratan solamente de
casos del procedimiento administrativo general..
8. El fraude a las disposiciones de la Ley N" 27444 a través de los procedi-
mientos especiales
Lamentablemente, para la Administración Pública resulta cotidiano argumentar la
especialidad de determinado procedimiento a su cargo, para intentar desligarse de las
normas comunes y generales que el legislador le ha impuesto para disciplinar demo-
cráticamente su actividad, en garantía de los derechos constitucionales y legales de
los administrados.
45
Juan Carlos Morón Urbina
De este modo, resuita frecuente apreciar que funcionarios afirmen -al resolver un
expediente o un incidente- que, por ejemplo, no le aplican las reglas de los documen-
tos sucedáneos, o la prohibición de exigir determinados documentos establecidos en
la Ley N° 27444, argumentando que su procedimiento es uno de naturaleza "espe-
cial"; o, también, cuando se reglamenta algún procedimiento especial, se incluyan
normas contrarias a las previsiones de la Ley del Procedimiento Administrativo Gene-
ral, en aspectos que para nada se refieren a la particularidad de la materia.
En estos casos, nos encontramos ante comunes fraudes jurídicos a las previsio-
nes normativas exigidas por el Legislador a la Administración, mediante los cuales los
funcionarios pretenden hacer nugatorio el intento legislativo por organizar las reglas
básicas para el comportamiento administrativo previsible y democrático.
Los casos así resueltos serán atacables por ilegales, y controlables en sede judicial.
47
T
ITULO PRELIMINAR
ARTÍCULO I: ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY
La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la
Administración Pública.
Para los fines de la presente Ley, se entenderá por "entidad" o
"entidades" de la Administración Pública:
1. El Poder Ejecutivo, Incluyendo Ministerios y Organismos
Públicos Descentralizados;
2. El Poder Legislativo;
3. El Poder Judicial;
4. , Los Gobiernos Regionales;
5. Los Gobiernos Locales;
5. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y
las leyes confieren autonomía.
6. Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del
Estado, cuyas actividades se realizan en virtud de potestades
administrativas y, por tanto se consideran sujetas a las
normas comunes de derecho público, salvo mandato expreso
de ley que las refiera a otro régimen; y
7. Las personas jurídicas bajo ei régimen privado que prestan
servicios públicos o ejercen función administrativa, en virtud
de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme
a la normativa de la materia.
ANTECEDENTES
Artículo 1, LNGPA.
Artículo 1, LSA.
Artículo 5, D.S. N« 094-92-PCM.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
0. Leg. N9 560 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Ley N9 24948 Ley de la
Actividad Empresarial del Estado D.S. N9 027-90-MIPRE Reglamento de la Ley de la
Actividad Empresarial del Estado Ley Ns 27170 Ley del Fondo de Rnanciamiento de la
Actividad Empresarial del Estado Ley N9 27332 Ley Marco de Organismos
Reguladores Ley N9 27658 Ley Marco de la Modernización de la Gestión del
Estado D.S. N9 030-2002-PCM Reglamento de la Ley de Marco de Modernización de
la Gestión del Estado
51
Juan Carlos Morón Urbina
7
COMENTARIOS '
La ley ha considerado de suyo importante empezar su contenido fijando el
punto "de vista orgánico o organizativo de su ámbito, identificando cuáles son las
personas jurídicas obligadas a procedimentalizar sus declaraciones de voluntad y
seguir los preceptos generales en su actuación, en sus diversas relaciones.
En síntesis, están sujetas a las disposiciones de esta Ley, las personas
jurídicas . que ejercen función administrativa (de modo directo o indirecto). A tal
efecto, debemos tener en cuenta que constituye función administrativa, el conjunto
de decisiones y operaciones mediante las cuales se procura dentro de las
orientaciones generales trazadas por las políticas públicas y el gobierno a través de
las normas legales, el estimulo, coordinación, u orientación de actividades privadas
para asegurar la satisfacción regular de las necesidades colectivas de seguridad y
bienestar de los individuos. Las notas peculiares son: concreción, inmediatez,
espontaneidad-continuidad y subordinación.
Por tanto, esta norma no es aplicable al desarrollo de las funciones
jurisdiccional y legislativa, por parte de cualquiera de las personas jurídicas del
Estado, ni aun cuando estas son ejercidas -excepcionalmente- por la
Administración Publica.
La enumeración del ámbito subjetivo de esta norma comprende a las
siguientes personas jurídicas públicas, independientemente de los niveles de
descentralización o de autonomía que les pueda conferir el ordenamiento jurídico:
1. Gobierno Nacional
Poder Ejecutivo: El ámbito natural de aplicación de una ley de procedimientos ,
administrativos es el Poder Ejecutivo por entero, en sus instancias centralizadas y •
no centralizadas, incluyendo sus Ministerios, Instituciones y Organismos Públicos
Descentralizados, proyectos, programas, sean de carácter colectivo o individuales,
permanentes o temporales.
Poder Legislativo: También se encuentran sujetas a las normas de esta ley,
las actuaciones y procesos de contenido administrativo producidos por las
autoridades de! Poder Legislativo, salvo aquellas que por su propia naturaleza
están referidos al ámbito parlamentario que se ciñen por sus reglas propias. Por
ejemplo, no se sujetan a esta ley, ni supletoriamente, los procedimientos
legislativos, de fiscalización política, de petición parlamentaria, de designación
de funcionarios, de investidura, de interpelación, de acusación constitucional,
entre otros análogos que conforman la parte parlamentaria de los
procedimientos del Poder Legislativo. Por el contrario, si se ciñen a las
normas de esta ley, los procedimientos y actuaciones de administración
interna, de relaciones con los ciudadanos, de relaciones con sus servidores y
autoridades, entre otros.
52
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Poder Judicial: de modo análogo a los que sucede con la aplicación de esta Ley
al Poder Legislativo, en cuanto al Judicial esta norma resulta aplicable en aque-
llos procedimientos y actuaciones distintas del ámbito jurisdiccional.
2. Gobiernos Regionales
La Comisión Elaboradora del Anteproyecto de la ley (en adelante solo La Comi-
sión) acordó previsoramente precisar que esta norma resulta de aplicación directa
a los cuerpos administrativos descentralizados del Estado, cualquiera que sea su
denominación, organización y funciones.
3. Gobiernos Locales
En cuanto a los Gobiernos Locales, estas normas les son aplicables directamente
y por entero a todos los niveles de las Municipalidades provinciales, distritales y
delegadas; así mismo, a sus proyectos y organismos públicos descentralizados.
.4. Organismos constitucionalmente y legalmente autónomos
Independientemente de la autonomía que la Constitución o la ley acuerden otor-
gar a un organismo público, y del carácter técnico de sus tareas, estas normas les
son directamente aplicables sin admitir distingos ni excepciones en razón del ca-
rácter especializado de sus funciones.
,5. Las empresas del Estado
Uno de los temas más debatidos en la Comisión, fue el de incorporar o no a las
empresas del Estado como categoría independiente dentro de las entidades suje-
tas a la ley; y, en caso de hacerlo, se debatía acerca de cuál de ellas quedaba
sujetas a las potestades públicas.
Las empresas del Estado dentro de la Organización de éste san personas jurídi-
cas descentralizadas que realizan actividades mercantiles, de servicios o indus-
triales bajo un régimen jurídico especial, connotado por regirse alternativamente
por ei derecho administrativo y por el derecho privado, según la naturaleza de los
actos. En efecto, tales empresas están sometidas, en principio, al derecho priva-
do en todo lo que se refiere a sus actividades específicas de su giro, en sus
relaciones con los ciudadanos y otros sujetos de derecho común, pero quedan
sujetas ai derecho público en lo que atañe a sus relaciones con la Administración,
por ejemplo, con los demás niveles de gobierno, o la entidad pública propietaria
de su patrimonio.
En cuanto a su caracterización jurídica del régimen normativo aplicables no tie-
nen una situación uniforme para todos los casos, por ejemplo, si bien están al
margen del régimen presupuestario general (Ley de Gestión Presupuestaría, y
leyes anuales), sí se les considera bajo un régimen adminlstrativizado para los
fines de la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, (Ley N9 27275), en igual
sentido, se les considera como entidad pública, para los fines del control guberna-
mental así como para el propio régimen de las contrataciones y adquisiciones del
Estado. En este contexto, como marco general debemos tener en cuenta que
hasta hace unas décadas, la distinción entre personas públicas y privadas, entre
otros factores, reposaba sobre la distinción de las formas jurídicas adoptadas: I)
los entes públicos adoptan las formas jurídicas admitidas por el derecho público,
y, ii) los particulares, para actuar, utilizaban las formas jurídicas reguladas por el
derecho privado. Así había una perfecta identificación entre la naturaleza del ente
-pública o privada- con la forma jurídica adoptada -de derecho público privado o
53
Juan Carlos Morón Urbina
(1) 8REWER CARIAS, Alian; la distinción entre las personas jurídicas públicas y las
personas privadas y el sentido de la problemática actual de la clasificación de los
sujetos de derecho". £n: Revista de la Facultad de Derecho. Universidad Central de
Venezuela, N* 57, Caracas, p. 119.
54
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
55
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 1,
LNGPA.
CONCORDANCIA INTERNA
....... *
..Tercera Disposición Complementaria y Final. Integración de procedimientos
especiales..
COMENTARIOS
. La realidad de la gestión pública conduce lógicamente a regímenes propios
para cada actividad justificadamente diferenciada, de tal suerte que no se puede
identificar, por ejemplo, la estructura del procedimiento para la obtención de una
licencia de construcción con la del procedimiento disciplinario ni.con la del
tributario. Pero, por otro* lado, el sistema jurídico no está dispuesto a admitir la
proliferación de ordenamientos privativos en cada nivel de gobierno e institución
pública, que puedan convertir en ilusorio el carácter unitario del Derecho
administrativo procesal o que presionen, de modo tal, sobre el régimen común
que afecten su organicidad. Este fenómeno perfila una tendencia dinámica que
dificulta la armonización plena del Derecho administrativo procesal: la espontánea
generación de procedimientos con vocación de especiali-zación en confrontación
con la aspiración hacia la unidad esencial de los principios e instituciones
comunes ai Derecho administrativo procesal.
56
(5)
ídem.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
57
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIA INTERNA
Art. 75 inciso 8 Deber de Interpretación finalista de normas administrativas
COMENTARIOS
Esta norma es el vértice a partir del cual se debe establecer cualquier
interpretación de las normas administrativas, pues fija lo que puede denominar
el carácter tridimensional e instrumental déla finalidad de la nueva ley. Conforme a
esta regla las normas de esta ley persiguen en simultáneo tres finalidades:
A. Servir a la protección del interés general (las entidades son entes serviciales
al
interés general y no titulares de intereses diferenciales individuales).
B. La garantía a los derechos e intereses de los administrados.
C. La sujeción de cualquier actuación "administrativa al ordenamiento
constitucional
y legal........................
De este modo, quedan sujetos a esta triple exigencia de finalidad general, el
ejercicio de todas las potestades públicas de la administración: la reglamentación,
la revisión, la.potestad disciplinaria, la potestad sancionadora, la capacidad
autorganizativa, la autotutela administrativa, la potestad de limitación, de
fomento, de prestación de servicios, etc.
Siendo inherente a toda institución administrativa este carácter arbitral, es
necesario que la finalidad y la razón del procedimiento administrativo sean
analizadas desde una doble perspectiva: la estatal y la del ciudadano. Ambos
enfoques deben visualizarse, pues, como acertadamente expresa
HUTCHINSON™, si el análisis es realizado desde uno solo de ellos, reflejaría
una sola cara, quedando oculta la otra de signo contrario a la anterior.
En el mismo orden de ideas, ROYO V1LLANOVA' 9' define al procedimiento
administrativo, como la serie de formalidades exigidas para la realización de
un acto
59
Juan Carlos Morón l. roina
CONCORDANCIA EXTERNA
Ley NB 27972 Ley Orgánica de Municipalidades (Art. 26. Principios de la Adminis-
tración Municipal)
R. N9 0274-2007/CAM-INDECOPI Lineamientos de la Comisión de Acceso al
Mercado sobre Simplificación Administrativa
COMENTARIOS
Para todo ordenamiento jurídico, Inexistencia de principios jurídicos entraña la
aparición de unos postulados medulares y fectores emanados lógicamente de su pro-
< upia esencia, con el objetivo de servir de guías para toda acción administrativa. Tienen
v, dos características inherentes que les son inmodificables: a) preeminencia sobre el
. resto del ordenamiento jurídico al cual se refiere; y, b) poseer un dinamismo potencial,
sobre la base de las cualidades de elasticidad, expansión y proyección, que le hacen
.aplicable a cualquier realidad presenté o futura para la cual el legislador no ha previsto
una regla expresa a la que sea necesario dar un sentido afirmativo.
No por pertenecer el procedimiento administrativo a la familia de los procesos
jurídicos, le resultan de aplicación todos los principios del Derecho procesal o del
proceso judicial. Sin desconocer la existencia de instituciones comunes a todos los
procesos, los principios administrativos responden con mucha más propiedad al crite-
rio de adecuación a la materia 'de gestión pública e incluso, en algunos casos, exclu-
yen a principios aplicables a los procesos judiciales, atendiendo a la naturaleza y
objetivos del procedimiento administrativo.
Los principios del procedimiento administrativo son los elementos que el legisla-
dor ha considerado básicos para encausar, controlar y limitar la actuación de la Admi-
nistración y de los administrados en todo procedimiento. Controlan la liberalidad o
discrecionalidad de la administración en la interpretación de las normas existentes, en
la integración jurídica para resolver aquello no regulado, así como para desarrollar las
normas administrativas complementarias. Los 16 principios consagrados por la Ley
no tienen una idéntica manera de vincularse al fenómeno administrativo. Para ello,
cabe distinguir los principios fundamentales o sustanciales de los principios
institucionales.
Los principios fundamentales o sustanciales son aquellos que derivan de las
bases esenciales del sistema jurídico, tanto de fuente constitucional como
supranacional, y que vinculan directamente a los sujetos del procedimiento. En ver-
dad, no los origina el legislador de esta norma, y de hecho, existen y vinculan a la
Administración, aun si no estuvieran en este Título Preliminar, sino que se ha conside-
rado pedagógico incluidos para que ningún funcionario o servidor puedan considerar-
se al margen de tales mandatos constituyentes. Podemos identificar como tales a los
principios de legalidad, debido procedimiento, razonabilidad, conducta procedimental
y participación.
La falta de mención en este Título Preliminar de otras pautas medulares que tam-
bién puedan vincular a la Administración desde el plano constitucional no significa que
no tengan tal mérito, sino que el legislador ha considerado que no poseen la calidad
de principios, sino sólo de preceptos vinculantes, y serán operativas conforme al artí-
culo VI, 2.1. del Titulo Preliminar.
Por otro lado, tenemos aquellos principios institucionales, que si pertenecen a
la naturaleza inherente al ámbito administrativo por explicitar el contenido de los actos
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
T.P. Art. V Fuentes del procedimiento administrativo _
Art. 10.1 Ilegalidad como causal de nulidad ~ Art 36
Legalidad del procedimiento
Art 230.1 Principio de legalidad de la potestad sancionadora .
Art 2399 Falta grave por ilegalidad
COMENTARIOS
Como aplicación del principio de legalidad de la función ejecutiva, los agentes
públicos deben fundar todas sus actuaciones -decisorias o consultivas- en la norma-
tiva vigente.
B principio de sujeción de la Administración a la legislación, denominado
modernamente como "vinculación positiva de la Administración a la Ley", exige que
la certeza de validez de toda acción administrativa dependa de la medida en que
pueda referirse a un precepto jurídico o que partiendo desde éste, pueda derivársele
como su cobertura o desarrollo necesario. El marco jurídico para la administración es
un valor indisponible motu propio, irrenunciable ni transigible.
(13) El T. Constitucional ha establecido que "el principio invocado por el demandante supuesta-
mente conculcado de nadie esta obligado a hacer lo que la Ley no mande ni impide de
hacer lo que ella no prohibe, no se aplica a las relaciones jurídicas de derecho público en
la cual el funcionario tiene que limitarse a las funciones de su competencia expresamente
establecidas (Exp. N« 135-96-AA/TC).
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
pautado o modelados por las normas previas. La disyuntiva es exigir que la Administra-
ción actúe de acuerdo con la ley o dentro de la ley.
Consideramos que la respuesta no puede ser unánime para todos los casos, puesto
que en verdad debe apreciarse la legalidad del acto administrativo en función del tipo
de norma legal que le sirva de sustento. De ahí que sea importante definir si el acto
administrativo ejecuta una norma legal ¡mperat¡va"'',, taxativa"3', facultativa"61 o dis-
crecional"7', dado que para que un acto administrativo sea legal debe apreciarse si
guarda una relación de conformidad con las normas imperativas y taxativas que le sir-
van de referente, y, en caso de tratarse de la ejecución de normas facultativas o discre-
cionales, el acto-administrativo deberá responder a la relación de no contrariedad.
Pero el deber de legalidad no se agota con el cumplimiento de lo dispuesto por las
normas jurídicas jerárquicamente superiores a las administrativas, porque
proyectándose más allá, la doctrina también incluye en sus alcances a:
La obligación de mantener respeto sobre ciertos tópicos que objetivamente
sólo pueden ser normados por leyes y no por disposiciones administrativas o
reglamentarias. Se trata de la conocida reserva legal, que existe en favor de
la función legislativa en materia de limitación de derechos constitucionales,
de régimen de infracciones y el régimen de tributos.
La regla menos conocida de la "inderogabilidad singular de las normas regla-
mentarias" (Legem patera quam ipse fecisti).
Según esta regla, los actos administrativos de carácter particular o específico no
pueden vulnerar (incluso bajo el argumento de crear excepciones) lo establecido por
otra disposición administrativa de carácter general a modo reglamentario; de tal modo
los funcionarios no pueden resolver situaciones de su competencia vulnerando una
norma de carácter general dirigida a un grupo colectivo y que le sirve de marco regula-
dor, incluso si esta norma general hubiese sido dictada por una autoridad de nivel igual
o superior.
Por ejemplo, es una conducta ilegal si existiendo alguna disposición de tipo regla-
mentario -como puede ser una resolución ministerial- estableciendo requisitos para el
otorgamiento de una determinada autorización, concesión o adjudicación de buena
pro sobre cualquier materia, el Ministro (deseando apartarse del contenido del ámbito
reglamentario previo vigente y tentado a otorgar una licencia en un caso concreto sin
63
Juan Carlos Morón Uroina
cumplir todas las exigencias) inaplique esa norma para el caso concreto mediante otra
Resolución Ministerial ad hoc o incluso Resolución Suprema (derogación singular del
régimen general).
Aun cuando se ha mantenido la denominación tradicional de "Legalidad" para
referirnos a este principio, debe de reconocerse en verdad que la sujeción de la Admi-
nistración es al derecho y no sólo a una de sus fuentes como es la ley, en lo que
algunos autores prefieren denominar "juridicidad". Por imperio de este principio se
debe entender que las entidades están sujetas "(...) a todo el sistema normativo, des-
de los principios generales del derecho y ¡a Constitución Nacional, hasta a los simples
precedentes administrativos en cuyo seguimiento esté comprometida la garantía de
igualdad, pasando por la ley formal, los actos administrativos de alcance general y,
eventualmente, ciertos contratos administrativos".™
Para GABINO FRAGA'19», el principio de legalidad adquiere carácter de un verda-
dero derecho a la legalidad a favor de los administrados, ya que considera que "que ...
los administrados tienen el poder de exigir a la Administración que se sujete en su
funcionamiento a las normas legales establecidas al efecto, y que, en consecuencia, ■
los actos que realice se verifiquen por los órganos competentes, de acuerdo con las
formalidades legales, por los motivos que fijen las leyes, con el contenido que estas
señalen, y persiguiendo el fin que las mismas indiquen. Es decir, el derecho a la lega-
lidad se descompone en una serie de derechos, como son el derecho a la competencia,
el derecho a la forma, el derecho al motivo, el derecho al objeto y el derecho al fin
prescrito por la ley".
Estos diversos derechos del administrado necesitan protegerse en forma de dar a
su titular los medios legales para obtener la reparación debida en caso de violación,
es decir, para lograr el retiro, la reforma o la anulación del acto lesivo. Para conseguir
ese propósito existe una gran diversidad de medios indirectos y medios directos para
proteger los-derechos de los particulares a-la legalidad administrativa. Los medios
indirectos consisten, principalmente, en las garantías que presta un buen régimen de
organización administrativa, la regularidad de la marcha de esta, su eficiencia, el con-
trol que las autoridades superiores tienen sobre las que les están subordinadas, en
una palabra» la autotutela que la administración desarrolla en su propio seno, constitu-
yen indudablemente elementos de protección de los derechos de los administrados.
Sin embargo, esos medios están destinados directamente a garantizar la eficacia de
la Administración y solo por efecto reflejo representan una garantía para el particular.
Por el contrario, existen otros medios directos que sí están destinados en forma
inmediata a satisfacer el interés privado, de manera tal, que la autoridad ante la cual
se hacen valer, está legalmente obligada a intervenir y a examinar nuevamente, en
cuanto a su legalidad o a su oportunidad, la actuación de que el particular se queja: los
recursos y remedios administrativos y judiciales.
64
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARÍOS
El principio dei debido procedimiento, consiste en la aplicación en la sede adminis
trativa de una regla esencial de convivencia en un estado' dé derecho: el debido proce
so. ' ............................ ':
Para los efectos prácticos, debemos tener en cuenta que para los administrados
tienen tres niveles concurrentes de aplicación:
Como derecho al procedimiento administrativo.- Una primera dimensión a este
derecho implica afirmar que todos los administrados tienen el derecho a la existencia
de un procedimiento administrativo previo a la producción de las decisiones adminis-
trativas que les conciernan. Correlativamente, la Administración tiene el deber de pro-
ducir sus decisiones mediante el cumplimiento de las reglas que conforman el proce-
dimiento, de modo que es fragrantémente violatorio de este principio, la producción de
actos administrativos de plano o sin escuchar a los administrados. No es valido afir-
mar que con la recurrencia del administrado luego del acto, recién se iniciara el proce-
dimiento, sino que -por el contrarc— desde su origen mismo debe dar la oportunidad
para su participación útil.
Como derecho a la no desviación de los fines del procedimiento administra-
tivo.- Una segunda dimensión de este derecho implica afirmar que los administrados
tienen el derecho a la no desviación dei procedimiento administrativo. Aquí no solo se
trata del derecho a que la administración procedimentalice sus decisiones, si no que
cuando aplique un procedimiento administrativo, lo haga con el objetivo de producir
los resultados esperados y no otros. Lamentablemente es común que la administra-
ción para eludir ciertas formalidades o para suprimir ciertas garantías, recurre al pro-
cedimiento reservado para otros supuestos o fines a los perseguidos en el caso con-
creto, disimulando el contenido real del acto bajo una falsa apariencia. Por ejemplo, si
la administración en vez de iniciar un procedimiento de supervisión o inspección pro-
cediese a abrir un procedimiento sancionador directamente, sin tener ios elementos
de juicio suficientes, con el objetivo de abreviarse la labor y presionar ai administrado
para que ejerza su defensa de modo más sucinto y estrecho, o si iniciara un procedi-
miento de cambio de zonificación, no en función de las necesidades urbanísticas, sino
65
Juan Carlos Morón Urbina
para evitar otorgar licencia de construcción de un determinado tipo. Como los pro-
cedimientos se establecen para una determinada finalidad, la consecuencia es
que la utilización de un procedimiento para fines distintos a los establecidos en las
normas origina, no ya un vicio de poder en el resultado, es decir en el acto admi-
nistrativo, sino un vicio propio de desviación del procedimiento, que afecta el acto
resultante'20».
Como derecho a las garantías del procedimiento administrativo.- Finalmente,
la dimensión mas conocida del derecho al debido proceso, comprende una serie de
derechos que forman parte de un standard mínimo de garantía para tos administra-
dos", que a grandes rasgos y mutatis mutarídi-'implican la aplicación a la sede adminis-
trativa de los derechos concebidos originariamente en la sede de los procesos juris-
diccionales. Por lo general se suelen desprender, las siguientes subprincipios esen-
ciales: el contradictorio, el derecho a la defensa, el derecho a ser notificado, el acceso
al expediente, ei derecho de audiencia, el derecho a probar, entre otros. Con acierto el
Tribunal Constitucional ha establecido que"(..) el debido proceso administrativo supo-
ne eh toda circunstancia el respeto por parte de la administración publica de todos
aquellos principios y derechos normalmente invocados en el ámbito de la jurisdicción
común y especializada y a los que se refiere el articulo 139 de la Constitución del
estado (verbigracia: jurisdicción predeterminada por ley, derecho de defensa, plurali-
dad de instancias, cosa juzgada, etc.). Tales directrices o atributos en el ámbito admi-
nistrativo general normalmente se encuentra reconocidos por conducto de la ley a
través de los diversos procedimientos de defensa o reconocimiento de derechos y
situaciones jurídicas, por lo que su transgresión impone como correlato su defensa
constitucional por conducto de acciones constitucionales como la presente" (Exp. N9
026-97-AA/TC)
El presente articulo ha querido enfatizar como contenido esencial de este dere
cho, los siguientes:...................... .... ............
El Derecho a exponer sus argumentos
(También denominado derecho a ser oído). Consiste en el derecho de exponer las
razones para sus pretensiones y defensas antes de la emisión de los actos que se
refieran a sus intereses y derechos, a interponer recursos y reclamaciones y ha-
cerse patrocinar en la forma que considere más conveniente a sus intereses.
Proscribe la posibilidad que se dicten actos administrativos afectivos (ej. nulidad
de oficio, revocación) sin previo procedimiento donde se convoque ei parecer de
los administrados.
E! Derecho a ofrecer y producir pruebas
Consiste en el derecho a presentar material probatorio, a exigir que la administra-
ción produzca y actúe los ofrecidos por el administrado en tiempo hábil, y a
contradecir aquellos que otro administrado o la Administración considere
relevante para resolver ei asunto. Complementariamente, implica la facultad de
controlar el ofrecimiento y la producción de la prueba -tanto la suya, como la
de la propia administración- y a contestarla oportunamente, cuando ello
convenga a sus intereses.
(20) BREWER CARIAS, Alian; "Principios del Procedimiento Administrativo en América Latina",
• ""' p. 50. Editorial Legis, Colombia, 2003.
66
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
67
Juan Carlos Morón L'rbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
T.P. Art. VI Precedentes administrativos
Art 5.4 Contenido de la resolución administrativa
Art 18 Notificaciones
Art.32.1 Fiscalización posterior
Art 44.3 Procedencia del derecho de tramitación
Art75.3 Deber de encausar el procedimiento de oficio
Art 80 Control de competencia
Art. 81.1 Incompetencia
Art 90 Disposición superior de abstención
Art 103 Formas de iniciación de un procedimiento
Art 104 Inicio del procedimiento de oficio
Art 110.2 Deber de brindar información a los administrados
____Art._116.3_ Denegatoria de acumulación de procedimientos
■-•- Art. 144 . Unidad de"vista ........--'- -
Art. 145 Impulso del procedimiento
Art 1462 Modificación o levantamiento de medidas cautelares
Art 148.1 Reglas para la celeridad
.... Art 159.1 Actos de instrucción
Art 162.1 Carga de la prueba
Art. 187 Contenido de la resolución
Art 189.7 Desistimiento del procedimiento o pretención
Art 191 Abandono de los procedimientos
Art. 201 Rectificacion.de errores
Art.202 Nulidad de oficio
Art.203 Revocación
Art. 216 Suspensión de la ejecución
Art.221 Procedimiento trilateral. Inicio del procedimiento
Art 226.1 Procedimiento Trilateral. Medidas cautelares
Art 228,3 Conciliación o transacción extrajudicial
Art.235 Procedimiento sancionador
(&
68 A las autoridades corresponde
impulsar, dirigir y ordenar cualquier
procedimiento administrativo sometido a su
competencia hasta esclarecer las
cuestiones involucradas, aun cuando se
trate de procedimientos iniciados por el
administrado. Este deber de
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
69
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 230.3 Principio de razonabilidad de la potestad sancionadora
Art. 55.10 Derechos de los administrados
Art. 196 Medios de ejecución forzosa
Art. 216.3 Suspensión de la ejecución de un acto
§^ COMENTARIOS
El principio de razonabilidad ha sido concebido por la Comisión, como una regla
particularizada para las decisiones de grdyarrien sobre los administrados, ya que se
entiende que estas medidas convergen en afectaciones admitidas sobre los
derechos ... y bienes de los administrados.
En tal sentido, teniendo como ámbito protector a. la persona humana y
arbitrando .razonablemente con el interés público, la Ley mediante este principio
da una pauta fundamental a la autoridad que tiene la competencia para producir
actos de gravamen , contra los administrados: producirla de manera legítima, justa
y proporcional.
La norma contempla que para cumplir con el principio de razonabilidad una
disposición de gravamen (por ejemplo, una sanción administrativa, la ejecución
de acto, la limitación de un derecho, etc.), debe cumplir con:
Adoptarse dentro de los Jímites de la facultad atribuida. Esto es, cumplir y
no desnaturalizar la finalidad para la cual fue acordada la competencia de
emitir el acto de gravamen.
Mantener la proporción entre los medios y fines. Quiere decir que la autoridad al
decidir el tipo de gravamen a emitir o entre los diversos grados que . una misma
nación puede conllevar, no tiene plena discrecionalidad para la opción, sino que
debe optar- por aquella que sea proporcional a la finalidad ■ -y perseguida por la
norma legal.1 - ■ •
CONCORDANCIAS EXTERNAS
[Declaración Universal de los Derechos Humanos, Arts72. 7
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Art 2
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Arts. 2, 3, 26
Convención Americana sobre Derechos Humanos, Arts. 1, 24
Constitución Política, Art 2 inciso 2
Ley N° 27408 Atención preferente para mujeres embarazadas, niños, niñas,
personas adultas mayores y discapacitados en lugares de
atención al público
Ley N9 28683 Ley que modifica la Ley N 9 27408, Ley que establece la atención
preferente a las mujeres embarazadas, las niñas, niños, los
adultos mayores, en lugares de atención al público
CONCORDANCIA INTERNA
Arts. 88 y ss. Causales de abstención
7Q
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
Los agentes públicos deben fundar sus actuaciones en la base objetiva que le
señala la satisfacción de las comunes necesidades de los cometidos públicos (interés
general), no debiendo guiarse por finalidades particulares de índole personal o
institucional. Por ello, la Administración sirve con objetividad a los intereses genera-
les. Para no incurrir en desvío de poder, todas las actuaciones administrativas deben
orientarse a alguna finalidad pública.
En veráád/la Administración, como tal, no puede desempeñarse dentro del pro-
cedimiento con total imparcialidad, porque en la secuencia, está en juego el interés
público del cual, aquélla es gestora y representante, para no mencionar los conteni-
dos ideológicos, y políticos que van a influenciar indudablemente en el sentido de las
decisiones. Por ello, cabe reconocer que la actuación pública no está exenta de con-
diciones o influencias extemas por su posición subordinada a la dirección política y
por ser protagonista fundamental del procedimiento. No es posible afirmar que la ob-
jetividad de la Administración implique absoluta independencia y neutralidad ante el
desenvolvimiento de la sociedad o de los administrados o sus intereses. Lo vedado es
el activismo.
Por esta razón, es que, este principio consagra a la imparcialidad como un valor
autónomo separado de la objetividad, que en verdad implica una derivación de los
principios fundamentales de la igualdad y de la no discriminación de los administra-
dos, conforme al cual la autoridad debe ejercer sus competencias de manera objetiva
y desinteresada, sin admitir influencias de orden personal, favorables o desfavora-
bles, hacia los administrados, ni inclinar el procedimiento o las actuaciones hacia al-
gunos de ellos.
Es particularmente exigible al funcionario público conducir, imparcialmente el pro-
cedimiento, cuando surjan circunstancias como las siguientes:
Concurrencia de varios intereses particulares en conflicto que ameritan su
tratamiento Igualitario;
Controversia entre su interés personal y el público; y,
Controversia entre su interés personal con el de los administrados.
En esto estriba la importancia de la objetividad limitada a la imparcialidad, a fin de
impedir la obtención de beneficios ilegítimos en favor de algún administrado, de la
propia Administración o afectación ilegítima de la situación del administrado.
Toda actividad administrativa se sustenta en la defensa y búsqueda de un interés
que no es propio del agente, sino extemo, que conforma la colectividad y que benefi-
cia a ella, denominado interés público. Por ello, cuando los funcionarios no puedan
cumplir con este deber, esto es, enfrenten conflictos de interés, corresponderá alejar-
se de la relación juridico-procedimental voluntariamente mediante la abstención o in-
ducido por medio de la queja.
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 75.7 Deber de simplificación en los trámites
Art. 126 /Síubsanación documental
Art. 128 Rectificación de fecha y mejora de solicitud
Art.'213 Error en recursos
Art. 213 Ratificación de írma y mejora de solicitud.
COMENTARIOS
Denominada por la doctrina y la legislación comparada como formalismo atenuado,
informalismo a favor del administrado, o, en su versión circunscrita al derecho de acción
o contradicción, como in dublo pro actioner, este principio se orienta a proteger al admi-
nistrado a efecto que no se vea perjudicado en sus intereses o derechos por cuestiones
meramente procesales, mediante la relatjvización de las exigencias adjetivas. La inclu-
sión de este principio encara directamente la cultura del trámite, de la forma, de la rutina
burocrática, que ha hecho de las formas una estrategia de supervivencia, de reserva, de
evasión y de empoderamiento sobre el ciudadano, buscando no convertir estéril las
escasas y fugaces posibilidades de defensa del administrado (quejas, recursos, presen-
tación de instancias, denuncias, presentación de pruebas, etc.).
El procedimiento se debe entender como informal exclusivamente a favor del admi-
nistrado, de tal modo, que sólo es éste quien puede invocar para sí el carácter innece-
sario de las formas, en tanto y en cuanto así se le beneficien, y no puede ser asumido
por la administración para dejar de cumplir las prescripciones del orden jurídico o
evitar las reglas del debido proceso, ni tampoco puede compeler al administrado ai
informalismo, en cuanto ello no le favorezca o quiera cumplir la formalidad. Asumida la
informalidad como posibilidad para el administrado, la excusación de la forma puede
reflejarse en una definitiva descarga de su cumplimiento (permisión de excusar la
forma), en la permisión para su cumplimiento posterior de modo que no le infiera
perdida de derechos (Ejm. subsanación documental), o en la tutela de la administra-
ción que suple el incumplimiento del administrado (Ejm. suplencia del error en la cali-
ficación del recurso).
Como no puede concebirse un procedimiento jurídico sin formas no se trata de
que no existan, sino que cedan frente a los intereses de los administrados. Los límites
de la excusación de formalidades han de ser aquellas establecidas para proteger de-
rechos de terceros (por ejemplo en procedimientos concurrenciales o trilaterales) o el
interés público. Según la norma, para efectos de determinar las formas excusables no
interesa si ellas son esenciales o no para el procedimiento, sino sólo si han sido esta-
blecidas a favor de los terceros o del interés público de modo patente. Evidentemente,
los únicos que quedan fuera son los actos calificados expresamente como nulos, los
mismos que respecto de actos de los administrados, deben ser interpretados
restrictivamente.
73
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 2,
LSA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
T.P. Art. IV 1.16 Principio de privilegio de control posterior
Art. 42 Presunción de veracidad del procedimiento administrativo
Art 31.4 Procedimientos de aprobación automática
Art. 41.2 Presentación y admisión de documentos
Art165 Hechos no sujetos a actuación probatoria
Art 56.4 Deberes de los administrados
Art 104.2 Inicio del procedimiento de oficio
COMENTARIOS
La presunción de veracidad es un principio informador de las relaciones
entre la administración y los ciudadanos, consistente en suponer por adelantado y
74
con
carácte
r
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
provisorio que los administrados proceden con verdad en sus actuaciones en el pro-
cedimiento en que intervengan de modo que se invierte la carga de la prueba en el
procedimiento, sustituyendo la tradicional prueba previa de veracidad a cargo del ad-
ministrado, por la acreditación de la falsedad a cargo de la Administración, en vía
posterior.
Por su imperio, las autoridades públicas han de suponer legalmente que los admi-
nistrados proceden con verdad en sus actuaciones en cualquiera de los procedimien-
tos en los que intervienen. Esta actitud exigida por la ley a las autoridades está dirigi-
da a superar la, exigencia de comprobaciones documentales en los procedimientos
administrativos sobre cada una de las situaciones o aspectos relevantes para la adop-
ción de las decisiones públicas que no solo dilatan la conclusión del procedimiento
sino también trasuntan una actitud contradictoria con el carácter servicial con que
debe conducirse la gestión de las entidades.
En suma, el legislador opta por superar la comprobación previa y concurrente
sobre los estados y calidades de los ciudadanos, mediante la presunción legal obliga-
toria de suponer que las afirmaciones, declaraciones y documentos son veraces.
Como se puede apreciar, este principio, constituye una presunción que acoge la regla
del sentido común, de la "buena fe" en cuya virtud, se debe presumir la verdad en
todas las actuaciones de los particulares ante la Administración Pública y no descon-
fiar de sus afirmaciones o documentaciones.
Por su propia naturaleza la presunción jurís tantum protege a tos ciudadanos de la
desconfianza inicial, de la actitud contraria que los funcionarios podrían tener sobre
sus declaraciones, documentos, informaciones, etc. En tal sentido, los funcionarios y
servidores están prohibidos de adoptar a priori una actitud de desconfianza, tanto
para el inicio como durante la tramitación de un procedimiento, dado que los hechos
comprobados mediante las declaraciones juradas no estarán sujetos a otra actuación
probatoria durante el procedimiento (Art. 165, Ley N9 27444). Solo cuando la Adminis-
tración cuente con evidencia convincente de la existencia de fraude y no meras espe-
culaciones o desconfianza podrá considerar que existe evidencia en contrario para
afectar la presunción legal que contiene este principio.
En aplicación de este principio es que aparecen en el procedimiento administrati-
vo diversas reglas y técnicas administrativas, tales como, los documentos sucedáneos,
la inexigibilidad de determinados documentos en el procedimiento administrativo, la
aparición del funcionario denominado fedatario y la necesidad de que la Administración
ejerza control posterior sobre las documentaciones y declaraciones que se acogen a
la presunción de veracidad.
La legislación ha consagrado la figura del fedatario como componente central
para la adecuada aplicación de la presunción de veracidad en procedimientos admi-
nistrativos. Es el agente público encargado personalmente y previo cotejo, básica-
mente, de:
a) Comprobar, certificar y/o autenticar la fidelidad de la reproducción de un docu-
mento original, a efectos de su utilización en cualquier procedimiento administra-
tivo a seguirse en su propia entidad o sector (por ejemplo, de actas, permisos,
autorizaciones, partidas, resoluciones, actos administrativos, contratos, etc.).
b) Certificar firmas en los trámites administrativos de su propia entidad, previa veri-
ficación de la identidad del suscriptor, por ejemplo, para el otorgamiento de carta
Juan Carlos Morón trbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Arts. 56.1., 56.2 Deberes de los administrados
Art. 76 y ss Colaboración entre entidades
Art. 148.6 Reglas para la celeridad
Art. 169.1 Solicitud de pruebas a los ¡administrados
Art. 12.1 / Efectos de la declaración de nulidad
Art. 17 // / Eficacia anticipada del acto administrativo
Art. 94 Colaboración de la autoridad abstenida
Art. 113 Reglas para la celeridad en la recepción
Art. 148 Reglas para la celeridad
Con el acogimiento de la buena fe en la Civit
actuación administrativa, el ordenamiento busca la as,
protección a la confianza de la apariencia 198
generada en la otra parte por su propia conducta, 9.
al haber generado la confianza razonable o
legítima de que no ejercitará dicha facultad o
de que la ejercitará de otro modo.
La buena fe o la confianza legítima, como es
conocido este principio en otros ordenamientos,
impone el deber de coherencia en el
comportamiento propio de las autoridades, los
administrados, los representantes, y abogados.
Como bien afirma GONZÁLEZ PÉREZ, 'La
Administración Pública y administrado han de
adoptar un comportamiento' leal en todas las
fases de constitución de las relaciones hasta el
perfeccionamiento del acto que les dé vida y en
las reacciones frente a los posibles defectos del
acto. Han de adoptar un comportamiento leal en
el desenvolvimiento de las relaciones en las dos
direcciones en que se manifiestan: derechos y
deberes. Y han de comportarse lealmente en el
momento de extinción: al ejercer las potestades
de revisión y anulación y al soportar los efectos
de la, extinción, así como en el ejercicio de las
acciones ante la jurisdicción contencioso-
administrativa"'3Sl
La estructura lógica básica para
comprender este principio es la
siguiente: 1. Una conducta originaria:
1.1. Es la conducta de un sujeto
procedimental: autoridad, particular,
representante, abogado, etc.
1.2. La conducta es reveladora de la
disposición del sujeto que la ejerce de:
1.2.1. Afirmar y mantener una
determinada interpretación frente al
mismo.
1.2.2. Respetar las situaciones
preestablecidas.
1.2.3. No desmejorar la posición de
otros sujetos procedimentales
vincula* dos dentro de la
esfera de competencia.
(26) La presente expresión gráfica ha seguido la síntesis planteada por la Dra. RONDÓN DE
SANSO, Hildegard; "El principio de confianza legitima en el Derecho venezolano". En 'IV
Jamadas Internacionales de Derecho Administrativo 1998". FUNEDA. Caracas Venezuela.
(27) Sentencia de 15 de enero de 1999. Ar. 269.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 94 Colaboración de la autoridad abstenida
Art.118 Reglas para la celeridad en la recepción
Art. 148 Reglas para la celeridad del procedimiento
¿jj^ COMENTARIOS
La'celeridad busca imprimir al procedimiento administrativo la máxima dinámica
posible, para alcanzar mayor prontitud entre el inicio y su decisión definitiva, dotando
de agilidad a toda la secuencia. El deber de aceleramiento del proceso corresponde a
todos los partícipes del procedimiento, sean autoridades, particulares, asesores, peri-
tos, etc. .En cuanto a la celeridad, debe tenerse presente que no se trata de una pauta
meramente programática sino de una orientación jurídica de ineludible cumplimiento
que hace exigible a la Administración, durante toda su labor procesal, que adopte
cuantas acciones reporten celeridad al procedimiento.
En la perspectiva positiva de este principio, la celeridad induce a que el funciona-
rio entre varias alternativas procedentes, en cualquier momento del procedimiento
opte por la que importe mayor celeridad y sencillez, cumpliéndola en el menor lapso
posible. Pero complementariamente, desde la vertiente negativa, tenemos que consa-
gra la interdicción de las dilaciones indebidas en el procedimiento, esto es, el deber
de' las partes no sólo de actuar dentro de los plazos, sino, prevenir los retrasos, y
agotar los mecanismos para evitar las dilaciones.
Sin embargo, conviene advertir que en ningún caso este principio sirve para sus-
tentar, por ejemplo, la nulidad de un acto o un procedimiento por el hecho que se
hubieran producido retrasos en su tramitación (lo cual sólo podrá generar responsabi-
lidades para sus causantes), como tampoco puede afirmarse que este principio justi-
fique a la Administración para evitar las formas jurídicas regladas y exigibles a ella
misma para producir determinadas decisiones (por ejemplo, procedimientos adquisiti-
vos o de transmisión de bienes públicos). Sólo cuando la celeridad se convierte en
urgencia, y ésta tiene cabida formal en el ordenamiento positivo, es que se puede
exceptuar el procedimiento, tal como sucede en las adquisiciones de urgencia.
79
Juan Carlos Morón Ubina
{Jj§^ COMENTARIOS
Consiste en hacer prevalecer el cumplimiento de fines y objetivos de los actos y
hechos administrativos sobre las formalidades no relevantes, aplicando criterios de
economía y flexibilidad en favor del administrado. Correctamente entendida, la efica-
cia no es una regla jurídica con contenido sustancial que permita su aplicación inme-
diata ni tampoco una técnica administrativa que lo haga asumible, sino más bien
£como dice PAREJO ALFONSO'28'- es una calidad axiológica alcanzada, que "supo-
ne" un juicio sobre los resultados de la actuación administrativa", por lo que no puede
medirse.por la propia Administración ni coetáneamente sino por los usuarios o admi-
nistrados.
Por esto, debe entenderse el valor eficacia como una obligación de la Administra-
ción y de los administrados a ser virtuosos en sus actos procedimentales, y no como
un mero principio de orden programático a futuro para la Administración en general.
De este principio se desprende la regla de la economía procesal que se dirige a
evitar la realización de trámites innecesarios, de reproducir actos ya realizados, de
retroceder actuaciones procesales, la conservación de actos, y propiciar la
subsanación.
(28) PAREJO ALFONSO, Luciano. "La eficacia como principio jurídico". En:
Documentación Administrativa, N«s 218-219, 1989. pp. 20 y ss.
SO
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 57.2/ / / Suministro de información a las entidades por parte de los administrados
Art 159 • Actos de instrucción
Art. 162 Carga de la prueba
Arts. 219 y ss. Procedimiento trilateral
COMENTARIOS
Conforme a este principio las actuaciones administrativas deben estar dirigidas a
la identificación y esclarecimiento de los hechos reales producidos y a constatar la
realidad, independientemente de cómo_ hayan sido alegadas, y, en su caso, probadas
por los administrados.
El principio se sustenta en que los procedimientos administrativos no tratan de
resolver conflictos ¡ntersubjetivos sino resolver directamente asuntos de interés públi-
co por su contenido, a diferencia de los procedimientos hetocompositivos: arbitrales o
judiciales, donde el interés público es la resolución del conflicto y no su contenido
mismo.
Conforme a ella, la administración tiene el deber de adecuar su accionar a la
verdad material, y superar de manera oficiosa, las restricciones que las propias partes
puedan plantear, deliberadamente o no, con lo cual este principio se convierte en el
centro de inspiración de ciertos trámites o momentos procesales en particular, tales ,
como la fiscalización posterior a la documentación acogida a la presunción de veraci-
dad, la labor instructora, la ejecución del acto administrativo, etc.
Para la Comisión Redactora este principio debía tener un alcance amplio para toda
clase de procedimiento administrativo, sea de oficio o de parte, constitutivo o recursal,
general o especial, pues así le demanda el interés público comprendido. Sin embargo,
al nivel de las comisiones revisoras posteriores, se incluyó como excepción a los proce-
dimientos trilaterales. En virtud de esta disposición, la instrucción de un procedimiento
trilateral tendrá dos hipótesis: que la decisión de la autoridad pueda involucrar interés
público, en cuyo caso la verdad material será un deber de la administración, como en
cualquier proceso, y los procedimientos trilaterales que no involucren interés público, en
cuyo caso el deber de esclarecimiento de la verdad se limita a los hechos aportados por
los sujetos procesales. Si bien resulta difícil en el plano teórico discernir los diversos
grados de interés público comprometidos en los procedimientos trilaterales.
81
Juan Carlos Morón Urbína
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Declaración Universal de los Oerecrjos Humanos, Art. 21
Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, Art. 20
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Art. 25
Convención Americana sobre Derechos Humanos, Art. 23
Constitución, Art 2 incisos 5), 6) y 17)
Ley N9 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley N9 27927 Ley que modifica a la Ley de Transparencia de Acceso a la Información
Pública Ley N9 29091 Ley que modifica el art. 38 de la Ley del Procedimiento
Administrativo General No. 27444 y establece la publicación de diversos dispositivos
legales en el portal del Estado peruano y en portales institucionales DS N9 060-
2001 -PCM Crea Portal del Estado Peruano
RJ N9160-2002-INE1 Normas y procedimientos técnicos para actualización de conteni-
dos del Portal del estado DS N9 072-2003-PCM, Reglamento de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 20.2 Notificaciones
Art. 48.8 Facultades de la Presidencia del Consejo de Ministros - ■'••
Art.181 - • Participación de los administrados Art. 182
Audiencia pública Art.185 Período de información pública
Arta. 55.4; 55.3; 55.5 Deberes de los administrados Art. 110
Contenido del derecho de petición Art. 160 Acceso a la
información del expediente Art. 239.10 Faltas administrativas
(&
BS Para una real democratización del
poder público no basta que las
estructuras políticas habiliten la
participación ciudadana, ni que el sistema
constitucional contemple instituciones de
la democracia participativa. No se trata de
abordar los modos de participación en los
asuntos máximos del poder, a lo cual se
dedica el derecho a la participación
política, los mecanismos de gobierno
republicano, y los derechos electorales. Se
trata de un escalón menor en el poder la
Administración Pública. Es necesario que
la democratización también sea exigencia
para la Administración Pública que es la
estructura organizativa del Estado que
más cercana está a la ciudadanía por ser
el nivel estatal que tiene que ver
directamente con la satisfacción de las
necesidades colectiva y definición de
intereses públicos.
Adicionando a la estricta sujeción de
la ley, y los límites de la acción
administrativa, para que la democracia sea
confiable para la colectividad, debe
sujetarse al principio de participación de
los administrados en la actividad
administrativa.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
83
Juan Carlos Morón irbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 48.1 Facultades de la Presidencia del Consejos de Ministros
Art 75.7 Deber de velar por la eficacia de las actuaciones procedimientales
Arts. 36.1,36.2 Legalidad del procedimiento
Art. 37.2 Contenido de! TUPA
Art 39.1 Requisitos para la realización del procedimiento administrativo
Q^ COMENTARIOS
La simplicidad consiste en dotar de sencillez y facilidad de comprensión al proce-
dimiento; buscando evitar, su complicación por cualquier aspecto riguroso de la se-. ...
cuencia procedlmental. No sólo se trata de un principio dirigido a mejorar la gestión de les
procedimientos ytrámites en sí, sino también, y quizá sea la parte más útil del principio,
se dirige a la organización de los procedimientos administrativos, a la selección del tipo
de procedimiento, a la fijación de costos, al establecimiento de trámites, a la expresión
gráfica de la información pública, a la simplicidad con que la Administración debe
expresar sus decisiones y actuaciones a los administrados.
. La norma también consagra a la razonabilidad y proporcionalidad como criterios
determinantes para la estructuración de los requisitos para el trámite. Cada requisito
debe satisfacer la noción de valores o fines involucrados en la acción y sea acorde
con los objetivos que persiguen.
B4
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 39 Requisitos para la realización dei procedimiento administrativo
Art. 40 Documentación prohibida de solicitar
Art. 41 Documentos
Art. 44 Derecho de tramitación
Art. 48 Facultades de la Presidencia del Consejo de Ministros
COMENTARIOS
El principio de uniformidad tiende a que la administración al estructurar
/'■'' ,/
COMENTARIOS
El principio de predictibilidad de la actuación administrativa, se refiere a que
las actuaciones, actos, y procedimientos de la Administración sean cada vez más
previsibles para el ciudadano, de forma tal, que genere confianza legítima y le
B5
Juan Carlos Morón Urbina
Á
1".16. Principio de privilegio de controles posteriores.- La tramitación de los
procedimientos administrativos se sustentará en la aplicación de la
fiscalización posterior; reservándose la autoridad administrativa, el
derecho de comprobar la veracidad de la información presentada,
el cumplimiento de la normatividad sustantiva y aplicar las
sanciones pertinentes en caso que la información presentada no sea
veraz.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 31.2 Régimen del procedimiento de aprobación automática
Art 32 Fiscalización posterior
Art. 39.2.3 Criterios para estructurar el procedimiento administrativo
Art. 412. Presentación y admisión de documentos
Art. 104.2 Inicio de oficio del procedimiento administrativo ■ • -
Art 165 Hechos no sujetos a actuación probatoria
COMENTARIOS
■ - Este principio implica que las autoridades al diseñar ios procedimientos en sus
TUPAS o al regular los procedimientos especiales deben privilegiar las técnicas de
control posterior, en vez de las técnicas de control preventivo sobre las actuaciones de
los administrados. Como tal debe calificar mayoritariamente sus procedimientos como
de aprobación automática y de evaluación previa con silencio positivo, a la vez que
afianzar su rol de verificador de la veracidad de los argumentos, documentos y decla-
raciones presentadas. Los procedimientos de evaluación previa con silencio negativo
deben ser los menos que las entidades mantengan en sus Textos únicos de procedi-
mientos administrativos.
Los controles posteriores, a diferencia de los controles ex ante, se sustentan el
respeto a la libertad individual de los administrados y en la- confianza que el Estado
deposita en la veracidad de sus actos y declaraciones. La presunción de veracidad,
privilegia la honestidad en el actuar y releva a los ciudadanos honestos de los costos
innecesarios dirigidos a acreditar, por terceros o documentos, por ejemplo, sus ante-
cedentes o su estado civil el lugar de su domicilio o su buena conducta.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTES
. Artículo 32, LNGPA Principios de simplicidad, celeridad y eficacia . Artículo 2, Ley Na
25035 Principios de presunción de veracidad, desconcentración de procesos
decisorios, eliminación de exigencias forzosas y formalidades costosas, participación
de ciudadanos Artículo 10 LNGPA Principio de imparcialidad.
CONCORDANCIAS .INTERNAS
T.P. Art. III Finalidad
Art. 3 Requisitos de validez de ios actos administrativos
Art. V, 2.10 Fuentes del procedimiento administrativo
Art. VIII, 1 Deficiencia de fuentes
Art. 75.2 Deberes de las autoridades en los procedimientos
Art. 108.2 Solicitud en interés general de la colectividad
COMENTARIOS
Las funciones que cumplen los principios del procedimiento administrativo se suelen
diferenciar según se trate del momento prenormativo, del momento de generación
normativa, así como del momento de la aplicación de las normas mismas.
En el momento prenormativo, los principios representan la toma de posición que
entre varias alternativas posibles, el legislador adopta para que le sirva de fundamen-
to, de base y de cause para el desarrollo posterior de la normativa esencial del proce-
dimiento administrativo.
En lo postnormativo, los principios cumplen una triple función:
a) Criterios interpretativos
Los principios sirven a las autoridades administrativas, administrados, y demás
agentes que deben interpretar la norma (por ejemplo, jueces en el proceso
contencioso administrativo) para que en función de ellos puedan resolver los
problemas hermenéuticos en la aplicación de los preceptos del procedimiento
87
Juan Carlos Morón l'rbina
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 26889 Ley Marco para Ta producción y sistematización legislativa
Ley N9 26902 Obligación de organismos y dependencias del Estado de consignar
denominación oficial completa en comunicaciones
■Ley N927412 — Ley que establece obligación de entidades de estudiar las deroga-
■ •■• • <■': ciones tácitas ocurridas en normas de su ámbito funcional
D.S. Nfi 001-68-JC Normas para Identificar los decretos supremos, resoluciones su-
premas y ministeriales D.S. N9 010-99-JUS Remisión de textos de normas de
carácter general al Ministerio
de Justicia para sistematización Ley N9 27783 Ley de Bases de la
Descentralización (Arts. 10-12) Ley N9 27867 Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales (Arts. 36-43) Ley N9 27972 Ley Orgánica de Municipalidades (Arts. 38
y 45, Ordenamiento Jurídico Municipal) D.S. N" 008-2006-JUS, Reglamento de la
Ley N9 26889, (24/03/2006) D.S. N9 044-2001-PCM que establece criterios para el
proceso de información que deben presentar las Instituciones públicas de las
normas con rango de ley que se encuentran vigentes
CONCORDANCIA INTERNA
T.P. Art VIII Aplicación de fuentes supletorias
COMENTARIOS
Las normas constitucionales como fuente del derecho administrativo
1. Disposiciones constitucionales
El artículo deja claramente establecido que la Constitución, entendida como el
conjunto del ordenamiento constitucional, vincula directamente a la Administración
para resolver los casos que conozcan. Por ejemplo, tenemos: los limites administrati-
vos de la actividad estatal por los derechos humanos (derecho de acceso a la función
pública, derechos de participación administrativa, derecho de acceso a información
pública, inviolabilidad de documentos y comunicaciones privados, libertad de asocia-
ción, derecho de petición, principio de legalidad sancionador, derechos a exigencia de
rendición de cuentas de agentes públicos, derecho de insurgencia, etc.), los deberes
as
Juan Carlos Morón Urblna
(29) Nótese que aquí el Tribunal Constitucional consagra a la Administración Pública una apti-
tud que ni siquiera tienen los jueces para poder inaplicar una ley por inconstitucional sin
que la parte afectada lo haya peticionado asi.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(30) Estos dos presupuestos guardan correspondencia con aquellos establecidos para la con-
creción del control difuso en sede judicial, tal como se evidencia en las sentencias recaí-
das en los Exp. N« 1679-2005-PA/TC y 1680-2005-PA/TC.
juan Carlos Morón Urblna
CONCORDANCIAS INTERNAS
Ait V 2.8 Fuentes. Precedentes administrativos
Art 111.2 Absolución de consultas en base a precedentes
Art. 203 Revocación de actos por mérito
Art 209 Recurso de Apelación
Art. 212 Acto firme
COMENTARIOS
El presente artículo incluye una técnica de protección de la igualdad de los admi-
nistrados ante la administración, de protección de la buena fe y de proscribir la arbitra-
riedad en el ejercicio de las potestades discrecionales de las autoridades
La variabilidad de criterios por la administración afecta a la seguridad jurídica, a la
predictibilidad administrativa y a la buena fe con que actúan los administrados. Cabe
preguntarse ¿por que los organismos públicos podrían seguir manteniendo para el
ejercicio de sus potestades discrecionales, reconociendo un derecho a un particular
frente á determinados supuestos y luego negarlo a quienes se encuentren en idéntica
situación? ""
Sobre este particular, MAIRAL"1', expone que la doctrina administrativa compara-
da (fundamentalmente norteamericana y española) establece como regla la vigencia
atenuada del "síare decisis' admitiendo en vía de excepción que la autoridad se apar-
te del sentido de decisiones anteriores -cuando el interés público lo justifique- siem-
pre que ai actuar así, no incurra en arbitrariedad.
Concepto
Denominamos precedente administrativo a la calidad que adquieren los actos
administrativos resolutivos firmes que concluyen asuntos particulares pero contienen
interpretaciones o razonamientos jurídicos de proyección general, sobre el sentido de
algunas normas administrativas. La ¡dea la sintetiza bien, DÍEZ-PICAZO, afirmando
que precedente es "el supuesto ya resuelto anteriormente en un caso similar".'3»'
En términos precisos, el precedente administrativo es aquel acto administrativo
firme que dictado para un caso concreto, pero que, por su contenido, tiene aptitud
(32) DIEZ-PICAZO, Luis M. "La doctrina del precedente administrativo". RAP, Na 98.
94
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrado General
para condicionar las resoluciones futuras de las mismas entidades, exigiéndoles se-
guir un contenido similar para casos similares.
Debe ser un acto firme el que adquiera calidad de precedente, por que de no serlo
aun, puede ser variado validamente, y por ende, no puede obligar técnicamente a la
administración a seguirlo.
En segundo término debe recaer sobre situaciones jurídicas no regladas plena-
mente, o como algunos autores denominan, cuando se presentan indeterminaciones
normativas o interpretativas por cuando sino estaríamos hablando de resoluciones
administratiya que se limitan a aplicar la norma expresa directamente1331.
Diferencias con figuras afines
Con la práctica administrativa.- La costumbre, práctica o uso administrativo, es la
forma recurrente o reiterada como las autoridades realizan bajo determinados criterios
sus operaciones materiales impuestas por los propios agentes. El profesor 0RTI2 D!
AZ134> define a la practica administrativa, como la norma usual de carácter y eficacia
puramente interna para la Administración, derivada de principios de técnica adminis-
trativa o de buena Administración, que los funcionarios siguen para el desarrollo de su
actividad como estilo corriente de proceder.
Por tanto se diferencia del precedente, en que ésta es una resolución sustantiva
de'la Administración sobre cuestiones sometidas a él y generadora de derechos e
intereses para los particulares. El precedente administrativo, no tiene porque estar
sustentado en la costumbre o reiteración para alcanzar eficacia, bastando con un solo
pronunciamiento en determinado sentido para formar precedente.
Con la actividad reglamentaria.- Como se puede desprender del artículo mismo
de la Ley, el precedente esta contenido en un acto administrativo, esto es un acto de la
autoridad competente concreto, especifico y que crea, modifica, extingue o interpreta
derechos en particular. La actividad reglamentaria, por el contrario, es una actividad
abstracta y general por la cual se crea normas jurídicas vinculantes para sus destina-
tarios indeterminados.
La segunda diferencia radica en que mientras el acto administrativo que contiene
un precedente vincula al particular destinatario y a la autoridad administrativa, la acti-
vidad reglamentaria dedica vincula a un numero indeterminado de personas que están
en su ámbito.
Con la actividad consultiva de la administración.- El precedente surge dentro de
un acto administrativo que resuelve situaciones concretas, y como tal, el precedente es
un sentido interpretativo u opción de la autoridad administrativa que por reflejo sigue
vinculando hacia el futuro a quien lo dictó. Por su parte, la actividad consultiva
(33) Sobre el particular FIORINI, afirma "El precedente administrativo no se manifiesta ante el
ejercicio de potestades regladas, pues éstas no pueden crear ninguna fuente ante existen-
cia de normas que fundamentan la decisión, pues solo hay aplicación de normas positivas*.
FIORINI, 8artolomé: "Derecho Administrativo, Tomo I, p. 73.
(34) ORTIZ DÍAZ. "El precedente administrativo. En: Revista de Administrador! Pública. N*
24. Madrid, 1957
juan Carlos Morón ürbina
(36) No se puede entender como suficiente una contradicción tácita, entre el precedente y la
nueva interpretación, porque este apartamiento configura un elemento esencial de la mo-
tivación de dicho acto.
98
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIA EXTERNA
Ley N9 29091 Ley que modifica el art. 38 de la Ley del Procedimiento Administrativo
General No. 27444 y establece la publicación de diversos dispositivos
legales en el portal del Estado peruano y en portales institucionales
CONCORDANCIA INTERNA
Art 67 Competencia
COMENTARIOS
Las disposiciones generales o prescripciones administrativas de orden interno,
pero de alcance general, son actos de administración interna subordinados a las de-
más fuentes del derecho que son emitidas por las autoridades superiores hacia sus
subordinados, en ejercicio de su potestad jerárquica, para orientar sus actividades,
bajo la forma de circulares, instrucciones, etc. Con ello, se está reconociendo la potes-
tad reglamentaria interna de las direcciones o jefaturas de cada repartición o unidad
administrativa, pero como es obvio, con sujeción a las reglas de derecho superiores
establecidos en la jerarquía de fuentes del Derecho administrativo. Por ende, no
vincularán ni a los ciudadanos en aquellas cargas nuevas que pretendieran crear-
las, ni a los superiores que los podrán revisar y modificar en cualquier tiempo, así
como tampoco vincularán a los jueces si tuvieren que resolver aigún contradictorio
sobre ellos.
Son características constitutivas de estas reglas de derecho:
a) Orientar y dirigir la actividad administrativa de los subordinados (dependientes
jerárquicamente) o personal sujeto a su autoridad (funcionarios o servidores com-
prendidos por una relación funcional, como por ejemplo, los integrantes de un
sistema administrativo).
99
Juan Oírlos Morón Urbina
ANTECEDENTES
Artículo 2 LNGPA. Aplicación de fuentes supletorias
Artículo II Titulo Preliminar, LNGPA. Aplicación de principios generales y consuetudi-
narios
CONCORDANCIAS INTERNAS
T.P. Art. II Alcances de la Ley
Art. V Fuentes del procedimiento administrativo
Art. 75.6, Deber de resolución de las solicitudes
_____________________/ ■' ■_____________________________________________________________________________________________________________________________________
fj__\ COMENTARIOS
Este artículo tiene antecedentes en el ordenamiento administrativo nacional y lar-
ga data en el sistema jurídico peruano, como una previsión subsidiaria a la resolución
de asuntos públicos en defecto de la norma administrativa.
La estructura jógica del articulado se puede reexpresar del modo siguiente:
Si las fuentes jurídicas del derecho administrativo presentan deficiencias para dar
tratamiento expreso a un caso planteado, la autoridad se mantiene sujeta al
/deber de resolver el asunto. Para el caso concreto, las deficiencias más usuales
con las que se puede encontrar una autoridad es la imprecisión de las norma, las
derogaciones implícitas, ios conflictos de normas de distintas jerarquías o de com-
petencias superpuestas, obsolescencia o inaplicabiiidad de la norma a- la reali-
dad, el desuso, entre otras.
Para resolver estos asuntos, las autoridades deben acudir en orden descendente
a las siguientes fuentes supletorias: a) los principios del procedimiento admi-
nistrativo; b) fuentes supletorias del derecho administrativo (doctrina nacional,
comparada, la costumbre o práctica administrativa); y, sólo a falta de ellos; c)
analogía de otros ordenamientos (por ejemplo, el Código Procesal Civil o Penal),
en aquellos aspectos que sean compatibles con la naturaleza y finalidad
administrativa.
Es importante resaltar que este es el nivel natural de la supletoriedad que ofrece
el ordenamiento procesal civil al procedimiento. La postura se opone al hábito irre-
flexivo que ha existido en las entidades en transferir reglas del Código Procesal Civil al
procedimiento administrativo sin advertir que este está pensado para relaciones pro-
cesales bilaterales formales y no para la resolución oportuna del interés público en
causas flexibles e informales.
Adicionalmente a la resolución del caso concreto, la norma faculta a la autoridad
para dar noticia de la insuficiencia normativa para generar un tratamiento de nivel
general a este caso, el mismo que debe ser concordante con la resolución dada al
caso particular. Esta situación, puede conllevar desde una iniciativa legislativa hasta
una propuesta al superior para la modificatoria de la disposición insuficiente.
CAPÍTULO I
DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
ARTÍCULO 1°. - CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO
1.1 actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el
marco de normas de derecho público, están destinadas a producir
efectos jurídicos sobre los interesas, obligaciones o derechos de los
administrados dentro de una situación concreta.
1.1 No son actos administrativos: •'
, 1.2.1 Los actos de administración interna de las entidades destinados a
organizar o hacer funcionar sus propias actividades o servicios. Estos
actos son regulados por cada entidad, con sujeción a las disposiciones
del Título Preliminar de esta Ley, y de aquellas normas que
expresamente así lo establezcan. 1.2.2 Los comportamientos y
actividades materiales de las entidades.
ANTECEDENTE
Art 113 LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 2 Modalidades del acto administrativo
Art. 3 Requisitos de validez de los actos administrativos
Art 4 Forma de los actos administrativos
Art 5 Contenido del acto administrativo
Art 6 Motivación del acto administrativo
Art. 7 Régimen de los actos de administración interna
Art 8 Validez del acto administrativo
Art. 9 Presunción de validez
Art 10 Causales de nulidad
Art 29 Definición de procedimiento administrativo
Para los antecedentes inmediatos de la
nueva ley, el acto administrativo era un fenómeno
unitario producido a consecuencia del
procedimiento administrativo seguido por la
autoridad, por lo que el eje de las categorías y
del discurso administrativo 1Q5
Juan Carlos Morón Urbina
1 OS
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(38) DIEZ, Manuel María. Derecho Administrativo. Tomo V, Edtorial Plus Ultra, 1971. Bs. As., p.
219.
107
juan Carlos Morón Urbina
ios elementos de juicio que conoce y el ordenamiento jurídico aplicable. Sin em-
bargo, también son actos administrativos las certificaciones, las inscripciones, las
constancias, etc., supuestos en los cuales propiamente la autoridad no posee una
manifestación de su querer. Por ello, la Comisión acordó emplear el término
más amplio de "declaraciones de las entidades" en vez del tradicional
"manifestaciones de voluntad".
Con acierto DROMP" afirma: que la doctrina considera que las declaraciones que
sirven de base ai acto administrativo pueden ser:
Declaraciones decisorias, cuando contienen una declaración de voluntad,
de deseo o un querer específico ,áe' la* administración que constituye su
finalidad (Ej. Resolución administrativa, acotación tributaria, otorgamiento de
licencia);
Declaraciones de Conocimiento, cuando la autoridad certifica tanto el conoci-
miento de un hecho de relevancia jurídica (Ej. acto de transmisión, como la
notificación o la publicación), como la aceptación de declaraciones
particulares de1 interés administrativo (Ej. Partidas de nacimiento,
inscripciones regístrales, certificaciones).
Declaraciones de opinión, cuando valora y emite un juicio afirmativo o nega-
tivo sobre un hecho comprobado administrativamente (Ej. Certificación
administrativa de antecedentes, de buena conducta, de salud, etc.).
La declaración ha de emanar de una persona que posea la condición subjetiva
de entidad, conforme al artículo 1 del Título Preliminar, lo cual incluye a los
otros Poderes del Estado diferentes al propiamente administrativo, e incluso a
entes no estatales, como empresas privadas que asumen servicios públicos, o
funciones públicas, entre otros. De este modo, un acto administrativo puede ser
producido, por los órganos del Poder ejecutivo, autoridades de los Poderes
legislativo o judicial, de órganos autónomos, por autoridades regionales y
municipales, e incluso, . por los particulares cuando les hubieren sido atribuidas
funciones administrativas.
La exigencia de la cobertura de una declaración formal de las entidades, para al-
canzar la categoría de actos administrativos, hace que sean excluidos los compor-
tamientos materiales o simplemente hechos administrativos subjetivos'401 a que se
refiere el numeral 1.2.2., esto es toda actuación física u operativa de los órganos
administrativo que produce la adquisición, modificación, transferencia o
extinción de relaciones jurídicas. Por ejemplo, la demolición de un edificio, la
actividad de inspección, la entrega de una notificación, la pérdida de un
expediente, etc.
Estos comportamientos no son vías de hecho, que es un término reservado
para aquellos comportamientos materiales de los órganos administrativos,
gravemente antijurídicos, como el comportamiento material lesivo a un derecho
fundamental, o la puesta en ejecución de un acto administrativo cuando no se
encuentre expedito para ello. (Art. 239. 5)
109
Juan Carlos Morón Urbina
(41) Los actos administrativos también pueden ser producidos por entes no públicos, como las
empresas concesionarias de servicios públicos, universidades privadas, etc.
(42) Este elemento ha sido adicionada en el artículo 29 de la Ley, en una no muy buena técnica
legislativa.
(43) Sesión del 31 de enero 1998.
(44) GARCÍA-THEVIJANO Y FOS, José Antonio. "Los actos administrativos". Editorial Civitas.
1991 p. 108 y ss.
10
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
De este modo, la Administración no puede aplicar una clase o tipo de actos admi-
nistrativos que no se encuentren previamente admitidos y disciplinados expresamen-
te por normas generales (leyes o reglamentos), o que existiéndolo se cree una moda-
lidad ad hoc o se genere un acto atípico. Como se puede apreciar, con esta regla se
retira la posibilidad que la Administración cree a su arbitrio alguna clase de actos
administrativos, o sustituya categorías predispuestas con otras distintas (Ej. emita un
acto de liberalidad cuando corresponda la figura de la concesión, o cree un tipo inno-
minado de licencia para eludir la categoría especifica de licencia cuyos requisitos
están en la ley), ,<
/ •' / Cuando sucede cualquiera de estas contravenciones, estaremos
frente a un caso
en el que la administración ha escogido un objeto inhábil para su acto administrativo.
En principio, se deriva de esta regla la "inoperancia de la calificación que se le de al
acto, pues despliega los efectos de su tipicidad, aunque los vocablos utilizados sean
distintos°(<s, Y, en casos flagrantes, estaremos ante actos afectados de nulidad.
Como se puede apreciar, la regla de la tipicidad del acto administrativo contiene
un núcleo claro derivado directamente del ordenamiento expresamente por norma
expresa, y una zona de penumbra, referido a la presunción de que el acto esta autori
zado, cuando sus motivos o contenidos puedan referirse aun cuando sea imprecisa
mente a algún dispositivo legal. •
En verdad, no podía ser de otro modo, puesto que la regla "si bien tiene una
importancia cualitativamente enorme, cuantitativamente se reduce a una categoría
especifica de actos administrativos"1481, dado que de generalizarse la regla estaríamos
frente a una administración sin posibilidad de apreciar contextos, necesidades, valo-
rar circunstancias, constreñida legalmente a ser un mero ejecutante autómata de las
prescripciones legales. Estaríamos frente a lo que RONDÓN DE SANSO, denomina la
exacerbación del principio de legalidad administrativa'47'.
Nuestra nueva ley no ha acogido en toda su extensión la regla de la tipicidad de
los actos administrativos, y más bien parecería optar por el camino adverso si anota-
mos que la única exigencia para la-regularidad de los objetos de los actos administrati-
vos es que en ningún caso pueda asumir un contenido prohibido por el ordenamiento
jurídico, con lo que pone a la autoridad en la condición de llenar de contenido
libremente a sus actos, en tanto no contradiga el texto de alguna norma prohibitiva.
(Art, 5.2.).
No obstante elfo, en verdad, el legislador se ha aproximado bastante a ésta regla
en dos momentos:
Cuando ha consagrado a su interior una serie de categorías de actos administra-
tivos que configuran una clasificación mas o menos variable, y la sujeción que
hace de cada una de ellas a exigencias, requisitos, calidades, etc. En estos ca-
sos, se trata de supuestos típicos a los cuales apareja el legislador un régimen
jurídico propio, que no puede evitarse por la administración. Por ejemplo, a lo
(48) Al respecto puede consultarse VANDELLI, Luciano; "La Clasificación de los actos y de los
procedimientos administrativos", en IV Jomadas Internacionales de Derecho Administrativo,
Caracas Venezuela, 1988, p. 237 y ss. Fundación de Estudios de Derecho Administrativo.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
113
Juan Carlos Morón Urbina
(49) "La publicación procederá (...) en vía principal, tratándose de disposiciones de alcance
general o aquellos actos administrativos que interesan a un numero indeterminado de
administrados no apersonados al procedimiento y sin domicilio conocido" (A,-. 23.1.1.)
114
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(50) La pregonada irrecurribilidad de los actos de trámite, debe ser entendida rectamente como
la irrecurribilidad autónoma, esto es, que no procede presentar recursos administrativos
independientemente contra cada uno de ellos, y no confundirse con que se trata de actos
exentos de control administrativo o judicial. Pues, su regularidad siempre podrá ser alega-
da y controlada con ocasión del recurso que se interponga contra el acto definitivo que
concluye el procedimiento, como una irregularidad del procedimiento administrativo segui-
do para dar origen al acto final.
Juan Carlos Morón Urblna
116
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Por lo general, ia decíaración que contiene el acto administrativo debe ser expre-
sa y formal, para ser reconocible por terceros y poderles vincular con su eficacia.
La esóganota áe íerter una expresión formal, generalmente se asimila con el requi-
sita de escriSíraedad del acto, por el cual se conceptúa que la principal forma de
documentación de los actos administrados, es el carácter escrito, o escrituriedad(52,.
El profesor HUTCHINSON, afirma que el carácter escrito de los actos del procedi-
miento se sustenta en la conveniencia evidente a favor del administrado por las
siguientes razones:
Impide ejercer presiones sobre el particular
Obliga a fundar las decisiones/,' /
Exige decidir todas las peticiones, y,
Permite una mejor apreciación de los hechos por parte de los órganos supe-
riores, con el siguiente control de la actuación de los inferiores'53'.
Como se aprecia, la. regla es que Jas resoluciones administrativas se documenten
bajo la forma escrita y, luego, se genera un documento administrativo adicional
(oficio, carta, etc.) de notificación. No obstante ello, resulta muy común en nuestras
entidades que la autoridad administrativa comunique decisiones mediante oficios,
sin que exista un acto administrativo formalmente elaborado por separado.
Para algunos, estas cartas, oficios o cédulas de notificación, son documentos
administrativos que no sbn actos administrativos, y que como tal no son
impugnables, anulables, etc. Para otros, en la corriente a la cual nos afiliamos, no
podemos admitir esta situación peligrosa de dejar librados en las manos de la
propia administración la naturaleza de las decisiones que emite, y por ende las
posibilidades de acción del administrado. En tal sentido se impone reconocerles
condición de acto administrativo, aunque siendo escritos, prescinda de las formas
propias de las resoluciones de desdoblar el acto administrativo mismo del acto de
la notificación. ' .....................'•
Como bien estableció la Procuraduría del Tesoro de la Nación de Argentina, "En
caso de ausencia de un acto administrativo expreso, la nota de la administración
que hace saber al destinatario de la decisión de la misma reúne la condición de
acto decisorio y la de acto de notificación. Reúne estos dos aspectos ya que es
una declaración de voluntad administrativa y porque, además, comunica, hace
saber al particular interesado dicha declaración^^.
Por otro lado, como la escrituriedad importa proceder contra la celeridad, en algu-
nos casos el derecho administrativo prevé que algunos actos administrativos ex-
presos sean exteriorizados por medios gestuales, signos y señales, como por
ejemplo, las decisiones de las autoridades en materia de tránsito. En estos casos,
junto con las decisiones escritas, conformarán la categoría de actos expresos.
(52) "Los actos administrativos deberán expresarse por escrito, salvo que por la naturaleza y
circunstancias del caso, el ordenamiento juridico haya previsto otra forma, siempre que
permita tener constancia de su existencia" (Art. 4.t.)
(53) HUTCHINSON, Tomas. "Ley nacional de procedimientos Administrativos", Temo 2, p. 95
(54) Citados por David HALPEfllN y Beltrán GAMBIER; en" La notificación en el procedimiento
administrativo", pp. 65 y 56
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(55) Escuin Palap; Vicente; "Q acto administrativo implícito", p. 13. Cuadernos Civitas, 1999.
(55) "Frente a esta petición, la autoridad comunica al administrado la calidad graciable de lo
solicitado y es atendido directamente m«rtianta la prestación efectiva da lo nariirin. salvo
disposición formal para su aceptación" (Art. 112.2.).
(56) No se le debe identificar al acto firme necesariamente con el acto consentido, por cuanto si
bien éste puede converger en aquel, el consentido también comprende el acto cumplido
espontáneamente por el administrado concernido sin objeción alguna.
Juan Carlos Morón Urbina
122
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(58) "Art 20.3 Tratamiento igual ai previsto en este capítulo corresponde a los dtatoríos, los
emplazamientos, los requerimientos de documentos o de otros actos administrativos aná-
logos" (regulación de las modalidades de la notificadón administrativa).
123
Juan Carlos Morón Urbina
(59) Artículo 4.4. Cuando deban emitirse varios actos administrativos de la misma naturaleza,
podrá ser empleada firma mecánica o integrarse, en un solo documento bajo una misma
motivación, siempre que se individualice a los administrados sobre los que recaen los
efectos del acto. Para todos los efectos subsiguientes, los actos administrativos serán
considerados como actos diferentes. Artículo 148.- reglas para la celeridad.
5.- Cuando sea idéntica la motivación de varias resoluciones, se podrán usar medios de
producción en serie, siempre que no lesione las garantías jurídicas de los administrados.
sin embargo se considerará cada uno. como acto independiente".
125
Juan Carlos Morón Urbina
cada uno de ellos aporta elementos dirigidos a obtener una unidad decisoria co-
mún integrada en un solo acto (informes, proyectos, pruebas, etc.). Estos actos
son los denominados complejos.
Las declaraciones pueden ser uniformes con la decisión final, en cuya virtud la
decisión es la fusión de diversos elementos coincidentes. Pero, las declaraciones
también pueden ser desiguales, y resultar en un solo acto administrativo en fun-
ción de la posición, la jerarquía o competencia de la instancia decisoria
Podemos citar de este criterio el caso por ejemplo de los actos administrativos
universitarios, que por regla general;, comienzan en una decisión del Consejo de
Facultad (un acto de trámite llamado "proposición"), para que mediante un "acuer-
do" (acto preparatorio) para que finalmente deje en manos del Rector de la institu-
ción el reconozca mediante una "Resolución" (acto administrativo definitivo).
j) Los actos administrativos originarios y confirmatorios
La categoría de actos administrativos originarios es meramente formal, pues en
verdad todos actos administrativo que se dictan por la autoridad son originarios.
La utilidad de esta categoría únicamente sirve para caracterizar a contrario sensu
los denominados actos confirmatorios.
Son denominados actos confirmatorios, aquellos actos administrativos que reite-
ran el contenido de otro acto anterior, recaído en el mismo procedimiento o en otro
anterior, y que -por lo general deniegan pretensiones a los administrados-.
La utilidad de esta clasificación, es establecer la inimpugnabilidad de estos actos
confirmatorios, en la medida que solo significan la reiteración de algo ya decidido
válidamente por la autoridad con anterioridad. Si esta regla no existiera, sería muy
fácil eludir la firmeza del acto administrativo, mediante la impugnación del acto
que confirma un acto consentido o que agota la vía administrativa, o presentar
nuevamente la petición inicial renovando sucesivamente un procedimiento admi-
nistrativo sobre el mismo tema.
Las categorías de actos confirmatorios y los que reproducen otros anteriores
son . actos de interpretación restrictiva que requieren para alegarse perfecta
identidad entre los actos objetos de comparación (acto original y el que lo confirma
o reproduce). Por lo general, se deberá exigir la igualdad de las circunstancias
procedimentales que las que se dicta el acto inicial y el confirmatorio o que lo
reproduce, reflejar los mismos fundamentos jurídicos, el segundo acto debe tener
por objeto las pretensiones ya resueltas por el anterior, y que no contenga decla-
raciones esenciales distintas de las efectuadas en el primero. Por ejemplo, el Art.
64.2. contiene un específico caso de acto confirmatorio tratándose de una inhibi-
ción de autoridad administrativa.
Actos públicos excluidos:
La norma establece expresamente dos actuaciones públicas, con el objetivo de
ayudar a delimitar mejor el contenido del concepto acto administrativo. La distinción
efectuada no implica que existan otras actuaciones públicas distintas, como son el
reglamento administrativo, ni que las propias actuaciones incluidas en este artículo
como diferenciadas del acto administrativo, son reguladas en sí mismas o en sus
efectos por esta ley.
a) Actos de administración interna
Los actos que se agotan en el ámbito interno de la propia Administración, son
1SB
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
actos del poder público, pero que por su alcance no requieren ser recubiertos de
las garantías, y recelas de la extema. Como tal, se orientan exclusivamente a la
búsqueda de la eficacia de los resultados de la gestión pública. b) Los
comportamientos materiales (hechos administrativos subjetivos) Los
comportamientos materiales o simplemente hechos administrativos subjetivos160' a
que se refiere el numeral 1.2.2. se refieren a toda actuación física u operativa de
los órganos administrativos que producen la adquisición, modificación,
transferencia o extinción de relaciones jurídicas. Por ejemplo, la demolición de un
edificio, la actividad de Inspección, la entrega de una notificación, la pérdida de un
expediente, etc.
Estos comportamientos no son vías de hecho, que es un término reservado para
aquellos comportamientos materiales de los órganos administrativos, gravemente
antijurídicos, como el comportamiento material lesivo a un derecho fundamental,
o la puesta en ejecución de un acto administrativo cuando no se encuentre
expedito para ello (Art. 239. 5).
Como se puede apreciar, la norma se limita a establecer que el comportamiento
material no constituye acto administrativo, pero ello no lo excluye de su regulación
por la Ley, como sucede con el comportamiento dirigido a la ejecución o a la
transmisión de conocimiento de un acto, y en general los actos internos que de-
ben respetar las reglas del Título Preliminar.
Finalmente es digno resaltar que dentro de nuestro sistema administrativo no se
ha acogido la tesis de los actos políticos o actos Institucionales, que son concebi
dos en otros regímenes comparados para excluirlos de las exigencias garantistas
del acto administrativo y de la revisibilidad de su contenido. Para nosotros siem
pre serán actos administrativos. .........
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 13.2 Independencia de vicios de modalidades
Art 67.5 b) Extinción de la delegación de competencia
(60) Los hechos administrativos subjetivos se definen en oposición de los hechos administrati-
vos objetivos, que son el que no concurre voluntad de los órganos administrativos en su
constitución pero conllevan efectos administrativos. E¡. El tiempo, y el espacio. Nótese que
esta ley también regula los efectos de estos hechos administrativos.
127
Juan Carlos Morón Urbina
c
o
n
t
r
a
c
t
u
a
l
,
e
t
c
.
)
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
• Tipicidad legal
La autoridad administrativa no puede discrecionalmente establecer plazos, condi-
ciones o cargas a los administrados. La decisión administrativa en sentido puro
debe tener vocación de permanencia, ser incondicional y no sujetarse al cumpli-
miento de deberes posteriores del administrado.
Sólo cuando la ley que regula el acto administrativo o el procedimiento especial
autorice a la autoridad incluir alguna modalidad, podrá hacerlo. Aun así, no podrá
hablarse de una acción discrecional, sino reglada, por cuanto deberá cumplir los
elementos.previstos en la norma para agregarlos y sujetarse a las características
que éstas les, Impongan.
• El objetivo de la inclusión es asegurar el cumplimiento del fin público que
persigue el acto
Como medida dirigida a favorecer el control de la modalidad que se pretende
adicionar, esta norma preceptúa que podrá hacerlo si fuera compatible con el
sentido y naturaleza del ordenamiento legal y siempre que con ello se asegure el
fin público que persigue el acto para el caso concreto. Por ejemplo, no cabe adherir
modalidades a actos que conforme a su naturaleza han de ser puros y simples, .
tales como: la adjudicación de buena pro, una resolución desestimatoria de una
• petición, la procedencia de un recurso, una sanción administrativa,' etc. " '
Desde la otra perspectiva, queda prohibido que se apliquen modalidades acceso-
rias contrarias a la finalidad perseguida por el acto administrativo. Por ejemplo,
resulta incompatible, pretender condicionar una convalidación o un acto confirma-
torio, establecer un término final a una nulidad o revocación, designar un funcio-
nario o adjudicar un contrato sujetando inicio a que exista presupuesto, que el
otorgamiento de una licencia o permiso quede sujeta a la condición que se acre-
dite ante la entidad algún aspecto que debió probarse antes, como exigencia para
obtener la autorización (Ejm. presentación de un estudio de impacto ambiental
satisfactorio) o condicionar el otorgamiento de un permiso a alguna prestación
adicional del administrado.
En estos casos la existencia misma de la técnica de licencia o permiso estaría
cuestionada, ya que se estaría otorgando la conformidad, no obstante carecerse
de todos los elementos por adelantado para dar el pronunciamiento a favor.
ANTECEDENTE
Artículo 38, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
T.P., Art. 1.2 Debido procedimiento
T.P., Art III Finalidad pública
Art. 5 Objeto o contenido
■ Art. 6 ' Motivación del acto administrativo
_•£..-.- '•••Art. 61 yss. Competencia
._-^... ..----;Art. 75 inc. 8 Interpretación finalística conforme al fin público.
''Art. 80'y ss. Conflicto de competencia - Art. 95 y ss
Órganos colegiados
COMENTARIOS
• La existencia del acto administrativo depende del cumplimiento correcto de sus
elementos esenciales de validez: la competencia, el objeto y contenido posible, la
finalidad pública, motivación y procedimiento regular.
1) La competencia
En la definición del elemento competencia participan dos factores: la potestad
atribuida al órgano u organismo a cargo de la función administrativa y el régimen de la
persona o conjunto de personas que revestidos de funciones administrativas, repre-
sentan al órgano u organismo titular de la competencia. La noción de competencia
precisa tanto la habilitación para la actuación del órgano que los dicta, como la correc-
ción en la investidura de dicho órgano por las personas físicas.
La primera viene a ser el elemento particular que habilita a un órgano de la Admi-
nistración para adoptar una decisión o generar una actuación administrativa determi-
nada (acto administrativo, contrato, acto de Administración, etc.), convirtiéndose así,
en la medida de la potestad o atribución que le ha sido conferida por norma expresa.
13Q
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(61) Como quedó expresamente consignado en el Acta del 31 de enero de 1998, la exigencia
del elemento finalidad, no se opone a la consideración como válida, de la actuación que
persiga alguna finalidad "razonablemente implícita" en las competencias legalmente atri-
buidas a los distintos organismos.
132
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
133
Juan Carlos Morón Urbina
••' La finalidad ha sido articulada en la Ley a través de dos normas Importantes que
la van a tornar actuante permanentemente: la definición de general de cuál es la fina-
lidad pública de las normas administrativas (art. III del Título Preliminar), el deber de
eficacia que dispone que los partícipes en el procedimiento deben hacer prevalecer el
cumplimiento de los fines del acto (art. IV, numeral 1.10 del Título Preliminar) y el
deber de las autoridades de interpretar la normativa administrativa en la forma que
satisfaga la finalidad pública (art 75 inciso 8).
4) Procedimiento regular
Como venimos exponiendo, la declaración de la voluntad administrativa es con-
formada a través del recorrido de un procedimiento predeterminado por la ley o por
prácticas-administrativas, en su adecuación, que importa un elemento medular para la .
generación de un acto administrativo.
■ ■ = - Para entender el alcance de esta exigencia debe diferenciarse entre el procedi-
miento considerado como institución, las formas y las formalidades, pues tienen dis-
tinto tratamiento:
B procedimiento administrativo, es considerado elemento de validez del acto ad-
ministrativo. La falta de procedimiento, determina la invalidez del acto emitido en
armonía con el principio de debido procedimiento, salvo que la norma le habilitare
a dictarse de este modo.
La forma del acto que no es un elemento de validez, sino la manera de exteriori-
zación misma del contenido del acto, y de su motivación, para que sea reconoci-
ble e identificable. Como tal es la fase última de la constitución del acto adminis-
trativo, en el momento de su documentación extema. La falta de forma documen-
tal conlleva que el acto administrativo no se ha consumado. Las formalidades son
el conjunto de exigencias adjetivas antes concurrentes o posteriores al acto
administrativo. Dado el carácter no ritual con que se ha caracterizado al
procedimiento, las formalidades deben estar en retirada en nuestros
procedimientos, debiendo mantenerse únicamente las esenciales y no las acci-
dentales. Por ello, su incumplimiento puede conllevar a diversos matices, según
el grado de trascendencia de la forma que se trate, tales como la nulidad, si
fueren trascendentes (art. 10.1), a la conservación, si fueren no trascendentes
(art 14.2.3.) o incluso deben ser superadas por la propia administración dejando
de ser obligatorias, si fueren meramente rituales o empeoren la situación del ad-
ministrado. (T.P.Art. IV, 1.6.).
34
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
135
Juan Carlos Morón Urbina
Acto dictado sin seguir normas esenciales del procedimiento (debido proceso
del administrado)
Acto dictado sin seguir normas no esenciales del procedimiento
Vicio en la exteriorización del acto.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D.L NB 14516 Identificación de Firmas de Funcionarios en Resoluciones
D.Leg. N9 295 Código Civil (Art 143, libertad de forma; Art. 144, forma ad probatio-
nem y ad solemnitatem) Ley Na 27269 Ley de Firmas y
Certificados Digitales D.S. Na 004-2007-PCM Reglamento de la Ley de Firmas
y Certificados Digitales Ley Na 27291 Ley que modifica el Código Civil
permitiendo el uso de medios
electrónicos en la manifestación de voluntad y el uso de la firma
electrónica
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 55.9 Derecho a conocer identidad de autoridades
Art 148.5 Reglas para la celeridad. Utilización de medios de reproducción en serie
Art. 187 Contenido de la Resolución
Art. 217 Resolución del recurso administrativo
COMENTARIOS
(&
La forma
Para mejorar su
caracterización, se deben distinguir
tres conceptos parecidos pero
distintos: la forma de
documentación, que es a la que
nos referimos, la forma de
transmisión de los actos
(notificación y publicación) y las
formalidades de los actos
administrativos (que han sido
restringidas por aplicación del
principio de informalidad a favor de
los administrados).
La forma se entiende el modo
cómo se documenta y se da a
conocer la voluntad "administrativa
al exterior.
138
Comentarios a la lev del Procedimiento Administrativo General
137
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 85, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
D.S. N9 017-93-JUS T.U.O. de la Ley Orgánica del Poder Judicial (Art. 7, tutela
jurisdiccional y debido proceso)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 3.2 Contenido u objeto del acto administrativo
Art.187 Contenido de la Resolución
Art 217 Resolución del recurso administrativo
^ COMENTARIOS
Las características que deben reunir el objeto o contenido del acto deben sen
Legalidad
Conformidad con el marco legal que lo regula, en los términos en los que estableci-
mos al comentar el principio de legalidad en el Art. IV del Título Preliminar de la Ley.
Precisión
El acto debe ser determinado o, por lo menos determinable, para poder identificar
de qué decisiones se .trata, a quiénes comprende, qué intereses o derechos afec-
ta o favorece, en qué circunstancias de tiempo o modo producirán sus efectos.
Posibilidad jurídica
Posibilidad jurídica, que se presenta no sólo cuando su contenido está habilitado
expresamente por alguna disposición superior, sino también si el ordenamiento
jurídico otorga a la Administración la facultad de cumplir y hacer cumplir una obli-
gación, por medio de sus órganos y en ejercicio de sus facultades. De tal suerte
que también nos encontraremos frente a un acto gubernativo jurídicamente impo-
sible, cuando para la Administración no exista posibilidad de cumplirlo o ejecutar-
lo, por ejemplo, la sanción disciplinaria a quien ya no es funcionario o servidor
público en el régimen laboral privado.
Posibilidad fáctica
La imposibilidad puede provenir de una causal personal (imposibilidad que se
138
Comentarlos a la Ley del Procedimiento Administrativo General
is Si bien el Congreso mantiene la capacidad soberana para apartarse de sus normas ante-
riores. y dictar una ley singular, solo lo puede hacer en función de la diferencia de las cosas
y no de en función de las personas, pues afectaría la prohibición de no discriminación.
(66) GARCÍA TREVUANO, José; Oerecho Administrativo. Tomo I, p. 263.
(67) Incluso se aplica a los reglamentos de naturaleza no administrativa, como por ejemplo, los
reglamentos congresales o parlamentarios. Er. efecto, al igual que en el caso aquí aborda-
do. la doctnna reconoce que tratándose de procedimientos parlamentarios, el Congreso no
puede maplicar o derogar en un caso concreto, una norma reglamentaria
Juan Carlos Morón L'rbina
142
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(71) MEILAN GIL, José Luis; La distinción antre norma y acto administrativo, Madrid, p. 60.
(72) GARCÍA TREVUANO, José; op. ciL, Tomo I, p. 263.
(73) SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso: Principios de Derecho Administrativo. Volumen I,
Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S.A., 2000. p. 321.
143
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 39, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
T. R Art. V11.2 Nueva interpretación de los precedentes administrativos
Art. 3.4 Motivación del acto administrativo
Art. 4.4 Forma de los actos administrativos. Empleo de la firma
mecánica Art. 7.1 Actos de administración Interna
Art. 10.3 Nulidad de los actos expresos, de aprobación automática o silencio positivo •
Art 14.2.1 Contenido impreciso de un acto administrativo Art. 14.25. Acto emitido
con motivación insuficiente .Art. 24.1.1 Contenido de la notificación ..Art. 70
Delegación y avocación de competencia • Art. 86.2 Resolución de conflictos de
competencia entre autoridades de un mismo
sector ;
Art. 104.1 Requisitos para el inicio de oficio del procedimiento administrativo
Art. 105.3 Inicio de la fiscalización y/o rechazo de una denuncia Art. 146.1
Adopción de medidas cautelares
Art. 148.5 Reglas para la celeridad. Utilización de medios de reproducción en serie
Art. 158.4 Autoridad encargada de resolver la queja *
Art. 163.1 Rechazo motivado de medios de prueba Art 235.1 Iniciación del
procedimiento sancionador Art. 239.4 Falta administrativa de resolver sin
motivación un acto administrativo •
(P% COMENTARIOS
Principio general: El deber de motivar las decisiones
La exteriorización obligatoria de las razones que sirven de base o determinan
una resolución de la Administración es denominada motivación. Para el régimen
nacional, la motivación ha dejado de ser sólo un elemento formal del acto
administrativo, para inscribirse dentro del aspecto esencial de la sustancia del acto.
La exigencia de argumentar la orientación de los actos administrativos, es reco-
- nocida como el mecanismo necesario para permitir apreciar su grado de legitimidad
y
limitar la arbitrariedad en la actuación pública, dado que obliga al funcionario a razonar,
144
Comentarios a la Lev del Procedimiento Administrativo General
145
V
147
t
Los agentes públicos están obligados a motivar sus actos, cuando la ley o un
reglamento así lo dispone.
Cuando un agente público está obligado, según las leyes y reglamentos a
motivar su acto, debe hacerlo, bajo pena de nulidad del acto. La ausencia de
motivos es entonces un vicio radical.
Cuando un agente público expresa, en el acto mismo, los motivos que le han
hecho obrar, estos motivos, por lo mismo que están expresados en el acto se
consideran, en principio, determinantes. ,
Cuando ia ley o un reglamento obligan a un agente público a dar a conocer los
motivos del acto jurídico que realtea,' debe exponer dichos motivos de manera
clara y precisa, y no mediante fórmulas de estilo, fórmulas ganzúas, o frases sin
significación exacta.
Los motivos alegados deben ser materialmente exactos. El
motivo determinante invocado debe ser lícito.
Cuando los motivos de derecho determinantes son múltiples, si uno de ellos se
considera ilícito, el juez deberá investigar si, fuera del motivo determinante que
subsisten, son suficientes para legitimar el acto jurídico. Los agentes
públicos no pueden sustraerse al control jurisdiccional, sosteniendo que los
motivos determinantes son de orden político.
En principio el juez no investiga ex oficio los motivos determinantes; solamente
los examina si se le señalan y si se les critica.
El juez no puede apreciar la oportunidad de las medidas adoptadas por los agen-
tes administrativos. No puede dictar una sentencia sobre la aptitud del agente
administrativo, cuando deduce consecuencia de motivos determinantes material-
mente exactos y lícitos.
La prueba del motivo determinante incumbe a aquel que critica el motivo, debien-
do resultar de las piezas del expediente.
Atenuación del deber de motivación
No debemos perder de vista que la exigencia de la motivación naturalmente varía
de intensidad según la clase de resolución que se traté. Así, se presenta con todo su
rigor cuando se trata dé actos afectivos o limitativos de derechos fundamentales, deci-
siones sancionadoras, decisiones en procedimientos contenciosos o concurrenciaies,
si se trata de definir la improcedencia de peticiones concretas de los administrados o
manifestar alguna expresión singular dentro de cuerpos colegiados, los que se aparten
del criterio seguido en ios precedentes, o en los dictámenes de órganos consultivos,
cuando involucren suspender decisiones objeto de recursos y actos discrecionales.
Reconociendo que la exigencia de motivación constituye una carga para la admi-
nistración, que se expresa en tiempo, asesoramiento, opiniones previas, visaciones,
etc., la norma ha previsto se reconozca ia realidad de evitar esta carga cuando ello
favorezca al administrado.
Así tenemos tres casos taxativos:
Los actos de mero trámite que impulsan el procedimiento, tales como traslados,
señalamiento de fecha para actuación probatoria. Como la norma afirma que
sólo corresponde este régimen para los actos de mero trámite, se debe enten-
der excluidos aquellos actos de esta naturaleza que por su contenido o efectos,
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 1.LNGPA.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
R.J. N9 182-79-INAP/DNR Normas técnicas generales del sistema de racio-
nalización
R.J. N9 109-95-INAP/DNR Lineamientos técnicos para formular los documen-
tos de gestión en un marco de modernización
administrativa
D.S. N9 002-83-PCM Directivas sobre formulación de CAPs y ROF de la
Administración Pública
R.J. N9 019-82-INAP/DIGESNAP Normas para la formulación del PAPs
R.J. N9 003-94-INAP/DNR Normas para orientación, formulación aplicación,
evaluación y actualización del Plan de Trabajo Insti-
tucional
R.J. N9 059-77-INAP/DNR Normas para formulación de manuales de procedi-
mientos en entidades públicas
D.S Na 043-2006-PCM Lineamientos para la elaboración y aprobación del
Reglamento de Organización y Funciones - ROF por
parte de las entidades de la Administración Pública
14S
Juan Carlos Morón i'rbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 1.2.1 Acto administrativo
Art. 28 Comunicaciones al interior de la administración
Art. 239.7 Falta administrativa de dilatar el cumplimiento de mandatos superiores
COMENTARIOS
La diferencia entre ei acto administrativo y el acto de administración Interna (acto
de administración) radica en que éste esta referido a regular su propia administración,
su organización o funcionamiento, y retiene sus efectos exclusivamente dentro del
ámbito de la Administración Pública, agotándose dentro de tal órbita. Por tanto, es
propio afirmar que los actos de administración interna tienen una eficacia limitada al .
ámbito en el cual se desarrolla, sin poder ser creador de relaciones intersubjetivas
sino solo interorgánicas
La ley ha reconocido que tratándose de actos destinados a regular u ordenar la
propia administración, no es. necesario recubrirles de análogas garantías
sustantivas y procesales como a los actos administrativos (por tener como
destinatarios a los administrados), tales como por ejemplo, la forma escrita. Son
ejemplo de actos de administración interna: la asignación de funciones, la rotación
de personal, la aprobación de un cuadro para la asignación de personal o de una,
estructura organizacional, la emisión de una circular (art. Vil del Título
Preliminar).
Por el contrario, el anícuio bajo comentario ha afirmado cuatro aspectos exigibles
para su conformación válida: i) Competencia en el órgano emisor, ¡i) Posibilidad
jurídica y táctica de su objeto; iü) Finalidad pública (entendida como los fines
permanentes de las entidades y eficacia de los servicios); y, iv) Legalidad.
Afirmando su régimen flexible, la norma enfatiza que el carácter facultativo de la
motivación de los actos de administración, en la medida que se imparta dentro de
una relación jerárquica bajo la forma legalmente prevista, y, además, la libertad de
formas para su emisión, pudiendo ser incluso verbal, debiendo su receptor
documentarlo.
Sobre la forma verbal de los actos de trámite, surge la duda ¿y si algún
subordinado comete alguna irregularidad argumentado que fue por orden de otra
autoridad? Para aminorar el riesgo de esa ocurrencia la norma toma seguridades: i)
La forma verbal es empleada exclusivamente para actos de mero trámite y no otros
de mayor trascendencia; ii) La exigencia de realizar una comunicación de inmediato,
que debe entenderse tanto como la copia informativa dirigida a quien supuestamente
imparte la disposición, y al interesado en el proveído, si lo hubiera; y, iii) Queda
implícito que este mecanismo prevé una forma sui generis de transmisión de la
decisión y no libera de responsabilidad a quien imparte la orden ni a quien la ejecuta,
no obstante apreciar su ilegalidad.
¿Los actos de administración son inimpugnabies?
No obstante carecer de norma alguna de respaldo, la Administración sostiene
uniformemente que los actos de administración no son impugnables, desestimando
sistemáticamente cualquier cuestionamiento que se puedan plantear contra ellos. En
principio, debemos afirmar que es correcto este planteamiento.
- La inimpugnabilidad se sustenta en que las decisiones, contenidas en un acto
administración, están dirigidas al orden interno de las entidades, por lo que no habría
150
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ningún derecho o interés legítimo susceptible de sentirse afectado -y, por ende recu-
rrir- frente a una aprobación de un organigrama, la asignación de funciones, la
¡mparticion de órdenes de servicio a los subalternos, o la emisión de un informe no
vinculante. Noten que la inimpugnabilidad de estos actos se sustenta en la imposibili-
dad de afectarse, directa o indirectamente, derechos o intereses legítimos, y no en el
privilegio que esta categoría de actuación pública se encuentre inmunes al control. No
obstante debemos advertir que existen actos de administración de diversas autorida-
des que si bien están básicamente dirigidas al orden interno, pueden tener repercu-
siones indirectas, pero no por ello insignificantes, respecto de los administrados en
sus relaciones' con la administración. Pensemos, por ejemplo, en una rotación de
personal que afecte la integridad familiar del servidor o un cuadro de asignación de
personal, que está dirigido a suprimir plazas de personal existente. En esta misma
línea, debe tenerse en cuenta la práctica perversa de algunas autoridades para recu-
brir bajo la forma de actos de administración a verdaderos actos administrativos, cre-
yendo que bajo, esta forma evaden el control jurídico a sus despropósitos (por ejem-
plo, darle forma de oficios a las decisiones administrativas).
En ambos casos, la inimpugnabilidad aparecería enderezada a proteger actos
aflictivos de los derechos de los ciudadanos. Creemos que en estos casos si procede
la impugnación, para apreciar^si se cumplen las exigencias de validez mínimas previs-
tas en este artículo (competencia, finalidad pública,' posibilidad jurídica y física deja
decisión), y, además, para analizar si se trata de un acto administrativo encubierto!
Complementariamente, debemos tener presente que la Ley del Proceso Contencioso
Administrativo ha permitido la impugnación de todas las declaraciones de la adminis-
tración, sin distinguir entre actos administrativos y de administración.
Un caso fronterizo es el de los actos sancionadores sobre los funcionarios y ser-
vidores públicos. La Comisión fue del sentir unánime, que tales situaciones se debían
considerar como actos administrativos y no como actos de administración, atendiendo
a que si bien integran la administración, poseen derechos e intereses específicos que
pueden ser afectados mediante estos actos1"*.
1B1
Juan Carlos Morón Urbina
ACTO ADMINISTRATIVO
^S^SSS&^SSSSS^f0^^^
>• Competencia
>- Objeto / Contenido
>- Finalidad pública
>■ Motivación
>■ Procedimiento regular
art. 3.1 arts. 3.2 y 5 art. 3.3
•arts. 3.4 y ó . art. 3.5
CAPÍTULO II
NULIDAD DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
ARTÍCULO 8°.- VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Es válido el acto administrativo dictado conforme al ordenamiento ju-
rídico.
CONCORDANCIAS INTERNAS
• Art. 3 Requisitos para la validez de los actos administrativos
'Art. 9 Presunción de validez del acto
T.P., Art. IV, 1.1 Principio de legalidad
¿% COMENTARIOS
La doctrina italiana, distinguiendo, ios conceptos jurídicos de validez y eficacia,
nos indica que un acto inválido puede ser eficaz y, recíprocamente, que un acto válido
puede no ser eficaz. Así, aunque ambos mantienen íntima relación con el ciclo vital del
acto administrativo, actúan en momentos distintos: ya que mientras la validez se pre-
senta en la emisión del acto, la eficacia aparece desde ei momento de su perfecciona-
miento, hasta la consumación de sus efectos.
Un acto jurídico es válido cuando ha sido emitido en conformidad con las normas
jurídicas previamente vigentes ordenadoras de dicha actuación y consta de todos sus
elementos esenciales, establecidos en el artículo 3. Cuando exista falla en su estructuración
o mala aplicación de sus elementos, provoca el surgimiento de los mecanismos de autotutela
de revisión o de colaboración del administrado orientado a la búsqueda de su descalifica-
ción, pero pervive aun la presunción de validez que establece el artículo 9.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 12 Efectos de (a declaración de nulidad
Juan Carlos Morón Urbina
(¡3^ COMENTARIOS
Cuando queda perfeccionado el acto administrativo, por haber concurrido sus
elementos esenciales, se le atribuye una presunción relativa o juris tantum de validez
que dispensa a la autoridad emisora de demostrar su validez, o seguir algún proceso
confirmatorio, consultivo o declarativo en el mismo sentido, aun cuando alguien pusiera
en duda o pretendiera su invalidez. Estamos frente a la recepción por la legislación de
una de las prerrogativas del poder público esenciales para asegurar la eficiencia y
seguridad en el cumplimiento de las decisiones gubernamentales: Todo acto adminis-
trativo tiene a su favor la presunción de constituir el ejercicio legítimo de una actividad
administrativa..
Mediante esta presunción de validez, de legalidad, de regularidad o simplemente
de corrección, la legislación asume a priori que la autoridad obra conforme al derecho,
salvo prueba en contrario que debe ser contrastada, procesada y confirmada en vía
regular (procedimientos de impugnación)
Este principio es necesario para la celeridad de la gestión publica. Si no existiera,
toda la actividad sería cuestionable, fácil de obstaculizar y diferiría el cumplimiento de
los actos a favor del interés general, por acción del interés individual.
- - La existencia de la presunción produce los siguientes efectos en el procedimiento
administrativo: - * ".............. ■ :—.................
1. La necesidad de alegar la ilegalidad, aun cuando se traté de vicios de nulidad
evidentes, tanto para la Administración como para la autoridad. La principal con-
secuencia de esta presunción es que significa una regulación indirecta de la car-
ga de la prueba, fjando su inversión. '
2. Carácter público del acto administrativo. El documento público donde se haya
instrumentado el acto merece fe plena acerca de su realización regular.
3. El carácter innecesario de que alguna autoridad declare o confirme la legalidad,
para que produzca sus efectos. La legalidad no necesita confirmación, pues tiene
a su favor la presunción legal.
4. Otorga una situación jurídica provisional de igual exigibilidad a todo acto adminis-
trativo con relación a su regularidad, sean regulares, viciados o afectados por
algún vicio intranscendente.
5. Sustenta la obligación de acatarlo por parte del administrado y de la administra-
ción. La presunción da sustento a la ejecutoriedad administrativa (art. 16).
6. La no suspensión de la ejecución por la sola interposición del recurso administra-
tivo o en sede judicial. Incluso delimita la posibilidad que la autoridad lo suspenda
de oficio constriñéndola sólo a los casos graves (art. 216.2).
Pero la proyección de esta presunción no sólo se proyecta hacia el procedimiento
administrativo, sino que también tiene efectos directos sobre la nulidad administrativa,
154
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 43. LNGPA.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D.Leg. Ns 295 Código Civil (Art. V, orden público, buenas costumbres y nulidad del
acto jun'dico; Arts. 219 y ss., nulidad del acto jurídico)
155
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 32.3 Fiscalización posterior. Fraude
Art. 140.3 Obligación de cumplir un acto fuera del plazo legal establecido
Art. 182.3 Omisión de audiencia pública
Art. 188.2 Efecto del silencio administrativo. Carácter de resolución que pone fin al
procedimiento. Art
202 Nulidad de oficio
//
(¡3^ COMENTARIOS
El sistema jurídico establece los requisitos necesarios para que cualquier volun-
tad potencial con objeto determinado alcance la categoría de acto jurídico reconoci-
ble, que permita individualizarlo o verificar su existencia. Cuando estos requisitos no
concurren, la voluntad expresada resulta inválida.
Ahora bien, ante la constatada invalidez surge como directa consecuencia la nuli- .
dad, entendida como el castigo jurídico para los actos incursos en alguna causal priva-
tiva de los efectos jurídicos aspirados por su autor y que el acto estaba llamado a produ-
cir de no existir tal causal. No hay nulidad si el vicio no es constatado y declarado.
Objetivamente, una decisión administrativa es nula cuando se encuentre incursa
en alguna de las causales siguientes:
CAUSALES.-
1
156
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
157
Juan Carlos Morón Urbina
(82) No necesariamente será siempre una sentencia condenatoria la que activará este meca-
nismo anulatorio, porque igualmente podrá activarse en aquellos supuestos donde no obs-
tante declararse judicialmente la ilicitud del acto, por aspectos particulares no se condena
al autor (eximente de conducta, colaboración eficaz, muerte del culpable, etc.).
1SB
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE................... . .,...,•
Artículo 44, LNGPÁ. . - . - : . - . . - - : ----------- .^:_.^.,^
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 202 Nulidad de oficio
Art. 217.2 Contenido de la resolución de nulidad de un acto administrativo
Art. 239 Faltas administrativas
Art 238.2 Efectos de la declaratoria de nulidad de un acto administrativo
Art. 216.2 b) Suspensión de la ejecución por causal de nulidad del acto
COMENTARIOS
La nulidad como argumentación y no como recurso independiente
La pretensión de nulidad que se ejerce contra una resolución administrativa no
tiene la independencia para pretender ser un recurso independiente. La exigencia de .
no arborizar el derrotero del procedimiento administrativo hace que los recursos sean
delimitados perfectamente en su número y en su ejercicio, de ahí que cuando un
administrado considere que se ha dictado una resolución nula deba hacerlo saber a la
autoridad por medio de los recursos administrativos que establece esta Ley.
Como tal, la nulidad puede ser el argumento suficiente para plantear una apela-
ción o una revisión. No corresponde plantear la nulidad en la reconsideración, puesto .
que ia competencia para pronunciarse sobre él corresponde al superior jerárquico y
no a la misma autoridad.
La orden para instruir la responsabilidad del infractor anexa a la nulidad
Habiéndose reservado la calificación de la nulidad para las causales trascenden-
tes, ha sido sentir de la Comisión que la autoridad superior que disponga la nulidad del
acto, tenga que disponer se instruya o analice la eventual responsabilidad administra-
tiva que ei mismo acto genere para el infractor.
153
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 17.2 Eficacia anticipada de la declaración de nulidad
Art 195 Notificación de acto de ejecución
Art. 218.2 Actos que agotan la vfa administrativa ■ ■
. .Art 238.2 Efectos dé la declaratoria de nulidad de un acto administrativo Art.
205.2 Indemnización de actos sujetos a revocación cuyos efectos hayan caducado
{ COMENTARIOS
Efecto declarativo y retroactivo a la fecha del acto
La declaración administrativa o judicial de nulidad del acto administrativo hace
que desaparezca la presunción que lo cobijaba y se descorra el velo de su
engañosa legalidad. En tal sentido, la declaración operará hasta el momento
mismo de su emisión, sin favorecer ni perjudicar a ningún administrado.
Sólo si existieran terceros que de buena fe hubieren obtenido derechos al
amparo de la apariencia de legalidad que el acto poseía, la nulidad para ellos se
referirá únicamente a futuro. No debe entenderse que para ellos permanece
ultractivo el acto nulo, ni que esta regla a futuro pueda favorecer a los
administrados directamente partícipes en el procedimiento administrativo que
constituyó el acto nulo.
Inexigibilidad del acto declarado nulo
Por si alguna autoridad o administrado persistiera en intentar mantener los
efectos de algún acto declarado nulo, se ha establecido un mandato directo y
universal para administrados y autoridades. Todos deben oponerse a la ejecución
de un acto
SO
Comentarios a la Lev del Procedimiento Administrado General
nulo, motivando su negación para advertir a les partícipes del vicio que lo afectaba y la
declaración de nulidad que ha sido objeto.
Imposibilidad de declarar la nulidad
La constatación de ia nulidad puede atravesar por vicisitudes adicionales: que se
hayan consumado los efectos del acto viciado (Ejm. si la actividad autorizada ya se
realizó) o sea imposible retrotraer sus efectos (Ejm. si los resultados se han consolida-
do en tal grado que declararlo retroactivo sólp sea formal). En ambos casos, el pro-
nunciamiento de la administración no se contentará con una declaración formal de
ilegalidad y la responsabilidad administrativa del autor, sino que además necesitará
disponer se inicie acciones para satisfacer la indemnización por responsabilidad eco-
nómica contra el beneficiado'por el acto.
ANTECEDENTE
Artículo 45, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 14 Conservación del acto
Art. 15 Independencia de los vicios del acto administrativo
COMENTARIOS
La repercusión de la nulidad en otros actos del procedimiento
Se encuentran en tensión dos reglas: la de la juridicidad que exije la proyección
de la nulidad y la de favorecimiento de los actos procedimentaies por la presunción de
validez por los que las decisiones en todos estos casos estarán prudentemente mati-
zadas.
Actos sucesivos
La nulidad de un acto que integra el procedimiento administrativo determina la
nulidad de los actos sucesivos y por lo tanto, implica retrotraer las actuaciones
administrativas al momento del trámite en que se cometió la infracción. Esta
regla
Juan Carlos Morón Urbina
(83) GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús; "Manual de Procedimiento Administrativo", Civitas, 2000, pp.
264 y ss.
(84) GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús y GONZÁLEZ NAVARRO, Francisco. Comentarios a la Ley de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Co-
mún. Madrid: Editorial Civitas. 1997, p. 1143.
162
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 10 Causales de nulidad
Art. 13 Alcances de la nulidad
Art. 87 Resolución del conflicto de competencia y continuación del procedimiento.
16£
Juan Carlos Morón Urbina
¿§k COMENTARIO
Diferencias entre conservación y nulidad del acto administrativo viciado
La conservación es la figura considerada en la Ley para permitir perfeccionar
las decisiones de las autoridades -respaldadas en la presunción de validez-
afectadas por vicios no trascendentes, sin tener que anularlo o dejarlos sin efecto.
A diferencia de la institución de la nulidad, i) La conservación sirve para
perfeccionarte validez de una acto nacido imperfecto, mientras la nulidad priva de
validez al acto administrativo imperfecto; ¡i) La nulidad se encuentra reservada para
aquellos supuestos de vicios trascendentes; mientras que la procedencia de la
conservación, se funda-contrariamente en la no trascendencia del vicio incurrido; y,
üi) La nulidad valora la puridad de los elementos de la generación del acto
administrativo, mientras que la conservación privilegia el factor eficacia de la
actuación administrativa.
La clave para optar entre una u otra consecuencia se encuentra en el artículo
10 numeral 2 de la Ley, que establece como causal de nulidad del acto: "El defecto
o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente alguno
de los supuestos de conservación del acto a que sé refiere el artículo 14*.
Como se puede apreciar, en caso de los vicios en los elementos de validez del
acto, la norma privilegia la posibilidad de conservar los actos viciados, y solo en caso
que la situación producida no se encuentre incluidaentre los supuestos de
conservación, deberá conducirse a la nulidad. Por ello, se afirma que en el derecho
administra-. tivo contemporáneo rige el principio general de la conservación de los
actos adminis-trativos'*5».
De este modo, la conservación, permite a la entidad mantener la vigencia de
un acto viciado, solamente, mediante la emisión de un nuevo acto de enmienda,
que con eficacia retroactiva, satisfaga el requisito de validez inobservado, sin
perder vigencia en ningún momento la decisión inicial
La Comisión consideró indispensable introducir esta figura, con la finalidad
de evitar la común disfunción que produce la nulidad administrativa, consistente
en la recurrencia a la invalidación por aspectos meramente formales en los
procedimientos o actos administrativos, afectando la celeridad de las decisiones,
más aun.cuando, incluso decisión previsible final tuviera el mismo sentido que la
misma afectada.
Características jurídicas de la conservación
Las características jurídicas más resaltables de esta figura son: • El acto
administrado debe estar afectado de un vicio no trascendente.- La primera
característica es que se trate de un vicio menor, accesorio o no trascendente,
y no un vicio trascendente, que es objeto de la nulidad administrativa. Pero la
Ley no ha querido dejar al arbitrio de la administración decidir cuándo está
frente a un vicio no trascendente, por lo que ha incluido una relación taxativa
de causales para el efecto: i) El contenido impreciso o incongruente; ¡i) La
motivación insuficiente o parcial; fii) Las infracciones a las for-
164
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
165
Juan Carlos Morón Ubina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 13 Alcances de la nulidad
Art. 20.2 Prohibición de suplencia de una modalidad de notificación por otra
Art. 26 Notificaciones defectuosas
Art. 192 Ejecutoriedad del acto administrativo
Art. 196 Medios de ejecución forzosa
¿5^ COMENTARIOS
Este artículo muestra una toma de
/ ■' /
66
CAPÍTULO III
EFICACÍA DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
ARTÍCULO16°,- EFICACIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO
16.1 El acto administrativo es eficaz a partir de que la notificación legal-
mente realizada produce sus efectos, conforme á lo dispuesto en
el presente capítulo.
16.2 El acto administrativo que otorga beneficio a! administrado se en-
tiende eficaz desdé ja fecha de su emisión, salvo disposición dife-
rente del. mismo acto. ...-.._-
ANTECEDENTE
Artículo 40, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA------------------------------------------------------------------
Ley Ns 27972 Ley Orgánica de Municipalidades (Arts. 19 y 45, Notificación de actos
municipales)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 17 Eficacia anticipada del acto administrativo
Art.' 24.1.4 Deber de-contener la fecha de vigencia del acto notificado
Art. 25 Vigencia de las notificaciones
Art. 133.1 Inicio del cómputo de plazo expresado en días
Art. 133.2 Inicio del cómputo de plazo expresado en meses
Art. 192 Ejecutonedad del acto administrativo
Art. 216.3 Requisito para la adopción de la suspensión de la ejecución de un acto
¿&
La eficacia es la aptitud que poseen los
actos jurídicos para producir las consecuencias
de toda clase que conforme a su naturaleza
deben producir, dando nacimiento, modificando,
extinguiendo, interpretando, o consolidando la
situación jurídica o derechos de ios
administrados. Si bien la consecuencia típica es
la ejecutividad y la ejecutonedad (art. 192), cada
acto administrativo tiene sus efectos propios, tales
como la habilitación para ejercer alguna actividad,
en caso de las licencias y autorizaciones, 1S7
Juan Carlos Morón Urbina
(86) Correctamente PARADA indica que "(...) la ejecutividad, ejecutoriedad, privilegio de decisión
ejecutoria, acción de oficio, y autotutela ejecutiva, son o deben ser términos con los que se
designa la cualidad del acto administrativo de producir todos sus efectos contra la voluntad
de los obligados, violentando su propiedad y libertad". (Régimen Jurídico de las Adminis-
traciones Públicas y procedimiento administrativo común', p. 238).
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrado General
163
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Arts. 12 Efectos de la declaración de nulidad
Art. 14 Conservación del acto
Art. 201 Rectificación de errores
Art. 217 Resolución de recursos administrativos
|J3^ COMENTARIOS
La irretroactividad de los actos administrativos es la regla general conforme al
artículo anterior. Este artículo contempla el efecto excepcional de la retroactlvidad del
- acto hasta momentos anteriores a su emisión. Por su propia naturaleza excepcional
Comentarios a ia Ley del Procedimiento Administrativo General
172
Comentarios a la Lev del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
CONCORDANCIA EXTERNA
D.S. N3 004-2007-lN Reglamento de Organizació y Funciones de las Autoridades Políticas
n
CONCORDANCIAS INTERNAS
T.P., Art. II Contenido
T.P., Art. IV, 1.3 Principio de impulso de oficio. Art. 157.2 Deber de
guardar las constancias de notificación Art. 62.2 Presunción de
competencia desconcentrada Art. 70 Delegación y avocación de
competencia Art. 98 Órganos colegiados. Régimen de las sesiones Art.
104.2 Notificación del inicio del procedimiento administrativo . Art. 104.3 Plazo
para la notificación del inicio del procedimiento administrativo Art. 114 Copias
de escritos
Art. 129.1 Notificación para la ratificación de firma y contenido del escrito Art. 130.2
Notificación de incompetencia para la recepción de escritos Art. 140.2 Notificación
que declara decaído el derecho de ejercer una facultad procesal Art. 191 Abandono
en los procedimientos iniciados a pedido del administrado Art 195 Notificación
del acto de inicio de ejecución Art. 223.1 Plazo para contestar la
reclamación Art. 234.3 Notificación de los hechos imputables y sanciones posibles
Art. 235.6 Notificación de la resolución de sanción y/o archivamiento del proceso
COMENTARIOS
Los actos de transmisión o de comunicación, son aquellos actos que tienen por
objetivo transferir conocimiento de algún acto procesal a quien debe conocer o debe
hacérsele conocer para el desarrollo ordenado del procedimiento integrando al mismo
todos los pareceres determinados o determinables que en resguardo de derechos
constitucionales o legales correspondan.
173
Juan Carlos Morón Urbina
Los actos de transmisión son de dos tipos, según sea el destinatario previsto: la
comunicación a los administrados (interesados comparecientes, no comparecientes,
testigos, peritos, etc.) y la comunicación entre órganos administrativos. La primera de'
las nombradas se diferencia en: notificación y la publicación, aun cuando la norma
utiliza ei término notificación como envolvente para ambas modalidades (notificación
lato sensu) y como modalidad específica (notificación estricto sensu).
Responsabilidad por la notificación
La notificación integra el conjuntp de deberes de oficialidad que debe llevar a
cabo responsablemente por la autoridad administrativa. Si bien la responsabilidad por
la corrección del acto compete a la autoridad que lo dicta, la Ley desdobla este tema
en: la responsabilidad propiamente dicha y en la operación material de notificar.
De tal modo se pueden diferenciar las notificaciones realizadas por los propios
órganos del ente en cuestión (notificación directa o autonotificación) que corresponde
llevar a cabo a los órganos de inferior jerarquía de la organización (art. 62.2) y los
llevados a cabo mediante terceros ajenos, como pueden ser terceros contratados,
entidades públicas con las cuales se ha convenido esta delegación de actividad o por
intermedio de los organismos del Ministerio del Interior (notificación indirecta o
heteronotificación). Cuando la diligencia se practica por terceros, permanece en la
entidad responsable el deber de supervisar la acción, de constatar su efectividad y de
evidenciar en el expediente ésta acción.
Actos sujetos al deber de notificación
Ahora bien ¿toda decisión administrativa será transmitida a los interesados?
Si consideramos que para su vigencia todo acto jurídico debe contar con una
forma externa y reconocible para los sujetos distintos de su autor y desde que son
declaraciones de voluntad recepticias, obviamente toda decisión administrativa ex-
presa será objeto de notificación. Pero la pregunta no está dirigida a ello, sino a
identificar cuáles de las decisiones deben notificarse a los administrados que como
interesados aparecen en el procedimiento.
En este sentido, debe ser objeto de notificación, las resoluciones que pudieran afectar
sus derechos e intereses, como son las resoluciones definitorias, las que dispongan
emplazamientos, citaciones, vista de la causa, traslados, decidan sobre materia proba-
toria, las medidas cautelares, etc. Una relación aproximada puede ser la siguiente:
a) Los actos administrativos de alcance individual que tengan carácter definitivo y los
que sin serlo, obsten a la prosecución de los trámites.
b) Los que resuelvan un incidente planteado o en alguna medida afecten derechos
subjetivos o intereses legítimos.
c) Los que decidan emplazamientos, citaciones, vistas o traslados.
d) Los que se dicten con motivo o en ocasión de la prueba y los que dispongan de
oficio la agregación de actuaciones.
e) Todos los demás que la autoridad así dispusiere, teniendo en cuenta su naturaleza
e importancia.
En principio, los actos de trámite no son objeto de notificación, salvo aquellos que
_ sean susceptibles de recurso (art. 206.2), bien porque imposibiliten la continuación
del procedimiento, produzcan indefensión o prejuzguen como definitivos, o bien, porque
1 74
Comentarios a la Lev del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
...Arts. IV, 1.9 Principio de celeridad '............... ;_•'• ."•
Art. 157.2 Deber de guardar las constancias de notificación ." . -'.""' " .
Art. 98.3 • Órganos colegiados. Excepción de requisitos de convocatoria
COMENTARIOS
La notificación constituye una condición necesaria,, para que al acto.alcance su
ejecutividad, pero no es imprescindible, ya que para determinados casos, por aplica-
ción del principio de eficacia, se ha previsto la regla de la dispensa de la notificación.
Esta regla es aplicable exclusivamente cuando la notificación se convierte en una
mera formalidad y sea evidente que el administrado a quien le afecta o a quien se
dirige el acto ha tomado conocimiento del mismo por otros medios distintos.
La ley contempla dos situaciones en las cuales estaremos frente a la dispensa del
acto administrativo, atenuando la rigidez de la exigencia de notificación:
'a) Tomar conocimiento del acto por acceso directo de la parte interesada, por su apodera-
do o representante legal al expediente, dejándose constancia expresa de! conocimien-
to producido. Por ejemplo, se producirá este supuesto cuando quede evidenciado que
el recurrente ha tenido, por virtud del acceso al expediente, conocimiento de los cargos
que se le formulen, aun cuando no se notifiquen formalmente los mismos. De este
modo, mediante el acceso directo al expediente el interesado toma conocimiento del
expediente en el cual se encuentran actos pendientes de notificación.
b) Por la presencia directa del administrado cuando el acto es emitido por la autoridad
administrativa (por ejemplo, el señalamiento para una nueva fecha para actuación
de pruebas, emitida durante una toma de testimonial o inspección ocular, o las
decisiones de un órgano colegiado, con respecto a los asistentes en la sesión
correspondiente).
Para la procedencia de ambos casos no basta la simple alegación o argumentación
que el conocimiento se ha producido por la parte. Es necesario contar con la docu-
mentación que evidencie de modo objetivo la toma de conocimiento del administrado.
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 15 Independencia de los vicios del acto administrativo
Art 21 Régimen de la notificación personal
Art. 22 Notificación a pluralidad de interesados
Art. 23 Régimen de publicación de actos administrativos
Art. 24 Contenido de la notificación
Art 25 Vigencia de las notificaciones
Art 123 Recepción de transmisión de datos a distancia
Art 113.5 Deber de precisar el domicilio donde se efectuarán las notificaciones
^ COMENTARIOS
Medios de transmisión de las decisiones administrativas
El objetivo de la transmisión a los administrados se alcanza a través de tres actua-
ciones que involucran variantes de grado denominadas; comunicación, para actuacio-
nes interadministrativas; la notificación; y, la publicación, para los actos
176 administrativos.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
177
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 83, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
D.Leg. N9 29S Código Civil (Art. 38, domicilio de funcionarios públicos)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 113.5 Deber de precisar el domicilio donde se efectuarán las notificaciones
Art. 114 Copia de escritos Art. 156 Elaboración de actas
173
Juan Carlos Morón Urblna
Q3i COMENTARIOS
Identificación del lugar de la notificación
La notificación es un acto directamente vinculado con el debido procedimiento y
el derecho de defensa de los administrados* por lo que se ha puesto especial
cuidado en la búsqueda de la localización del adniiriistrado. Para el efecto
podemos establecer las siguientes hipótesis:
1. Que el administrado haya señalado domicilio para las notificaciones , En
caso de los procedimientos de parte es exigencia que en el primer escrito los
administrados señalen tanto su domicilio real, como un domicilio -distinto o el
mismo- para efecto de la recepción de las notificaciones del procedimiento. Di-
cha designación se presume cierta y permanente en tanto no haya sido variada
por el propio interesado (art. 113.5). En tal caso, como se puede prever, no
habrá mayor inconveniente, ya que la administración deberá realizarla en este
lugar para ser válida la notificación; y, aunque se hubiera mudado, las
notificaciones serán consideradas regulares en este lugar.
1.1 Que en el domicilio designado se encuentre el interesado o su
representante.
(Notificación en propia mano)
Tiene prioridad la notificación personal al interesado, según la cual éste acce-
de inmediata y directamente al conocimiento de lo decidido; empleándole,
cualquier medio que permita tener constancia de su recepción en su domicilio
señalado en el escrito de apersonamiento, (notificación personal
domicilia-.. ria). También es necesario indicar que la notificación personal
puede ser cumplida a través del representante de un administrado,
cuando esté se ha apersonado y comparece de este modo en el
procedimiento.
En el caso comentado coincide el sujeto pasivo dé la notificación
(administra
do) con el sujeto destinatario., • - --. -.-- - - ...........• ~.......
1.2 - Que no se encuentre en el domicilio designado, pero sí otras personas.
(No-
tificación por medio de persona distinta al interesado). Cuando al
momento de efectuar la notificación el interesado no se encuentre en el
domicilio, la actuación podrá entenderse con la persona presente en dicho
lugar, dejándose constancia de su identificación y su vínculo con el intere-
sado.
Excepcionalmente, la legislación permite validar una notificación personal
aun cuando no sea recibida por su real destinatario (sujeto pasivo), sino
sólo por un tercero (sujeto receptor), cuando la autoridad razonablemente
puede convencerse que por la naturaleza de la relación existente entre
ambos, el interesado tomará conocimiento del acto.
Para tal fin, deben concurrir dos requisitos en el sujeto receptor -
Encontrarse en el domicilio del destinatario de la notificación (de tal suerte
que no opera si la recibe un vecino o el portero de un complejo
BQ
h
a
b
i
t
a
c
i
o
n
a
l
)
;
y
,
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo42,LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. "113.5 Deber de precisar el domicilio donde se efectuarán las notificaciones
ArL 114 Copia de escritos
Art 116 Acumulación de solicitudes
COMENTARIOS
La norma se refiere al caso de destinatarios múltiples con intereses comunes,
estableciendo tres supuestos distintos:
1BS
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
183
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D.S. N2 018-97-PCM Régimen de gratuidad de las publicaciones que se realicen en
el Diario Oficial El Peruano
D.S. Ns 025-99-PCM Disposiciones sobre numeración y rectificación de normas le-
gales
Ley N9 27972 Ley Orgánica de Municipalidades (Art. 147, Publicación de nor-
mas municipales)
CONCORDANCIAS INTERNAS
T.P., art V, 2.8 Resoluciones de alcance general de tribunales administrativos
Art. VI.1 Precedentes administrativos.
Art. VIII Deficiencia de fuentes.
Art. 20.1.3 Notificación por publicación.
Art. 38.2 Deber de publicación del íntegro del TUPA.
Art. 49 Régimen de entidades sin TUPA.
Art. 60.2 Modo de citación a terceros administrados no determinados
Art. 133.1 Inicio del cómputo de plazo expresado en días
Art. 1372 Difusión de los días inhábiles
Art. 157.2 Deber de guardar las constancias de notificación
Art. 183 Convocatoria a audiencia pública
Art. 201.2 Modalidades de comunicación o publicación en la rectificación de errores
COMENTARIOS
1B Por su naturaleza, la publicación guarda
correspondencia con los actos adminis
4 trativos de alcance general (que tengan por
destinatario una pluralidad indeterminada
de sujetos, como son los concursos públicos,
convocatorias a actos públicos, etc.) y
excepcionalmente con los actos de carácter
particular cuando resulta desconocido el
domicilio (por ejemplo, para provocar la
intervención de un tercero en el proceso o en
caso de procedimiento de oficio). No existe
impedimento, por ende, tratándose de
actos de alcance particular para que
adicionalmente a la notificación personal
impera
tiva, sean materia de publicación, pero en
ningún caso, es lícito intentar suplir a aque
lla por ésta. ...............
La Administración no puede hacer uso ad
Ubitum de los medios de transmisión
facultados. Por el contrario se somete al
orden de prelación indicado en la utilización
de dichos medios. De no poderse ubicar al
interesado en el domicilio fijado, se hará
entrega de la notificación a otra persona que
se encuentre en el domicilio, haciendo constar
la relación existente entre ambos.
L nistración pueden darse en dos casos: Por
a la naturaleza de las actuaciones que se
transmite (publicación en vía principal).
p Por la imposibilidad de practicar una
u notificación personal (publicación
b sustitutjva).
l La publicación en vía principal está
ipensada como el medio suficiente para
ctransmitir decisiones de la autoridad que no
tienen debidamente Identificado y circunscrito
a
un grupo de administrados interesados. Las
cdecisiones objeto de publicación son:
idisposiciones de alcance general y, por ende,
óno particularizadas en el ámbito de uno o
varios administrados, tales como normas
n
reglamentarias; y además, aquellos actos
administrativos que interesan a un número
dindeterminado de administrados pero que no
ese han apersonado al procedimiento y
siempre que no se tenga domicilio conocido.
l
a
s
a
c
t
u
a
c
i
o
n
e
s
d
e
l
a
A
d
m
i
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
1B5
Juan Carlos Morón Urbina
y deberá contener:
24.1.1 El texto íntegro del acto administrativo, incluyendo su moti-
vación.
24.1.2 La identificación del procedimiento dentro del cual haya sido
dictado.
24.1.3 La autoridad e institución de la cual procede el acto y su
dirección.
24.1.4 La fecha de vigencia del acto notificado, y con la mención de si
agotare la vía administrativa.
24.1.5 Cuando se trate de una publicación dirigida a terceros, se
agregará además cualquier otra información que pueda ser
importante para proteger sus intereses y derechos.
24.1.6 La expresión de los recursos que proceden, el órgano ante el
cual deben presentarse los recurso*89' y el plazo para in-
terponerlos.
24.2 Si en base a información errónea, contenida en la notificación, el
administrado practica algún acto procedimentai que sea rechaza-
do por la entidad, el tiempo transcurrido no será tomado en cuenta
para determinar el vencimiento de los plazos que correspondan.
ANTECEDENTE
Artículo 81, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 104.2 Notificación del inicio del procedimiento administrativo Art.139.2
Notificación del cómputo del plazo en días caléndanos Art. 140.3
Obligación de cumplir un acto fuera del plazo legal establecido Art 163.2
Notificación de la actuación de pruebas Art. 207 Recursos
administrativos
186
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
188
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
189
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 17 Eficacia anticipada del acto administrativo
Art 24.1.4 Deber de contener la fecha de vigencia del acto notificado
Art. 25 Vigencia de las notificaciones
Art. 133.1 Inicio del cómputo de plazo expresado en días
Art 133.2 Inicio del cómputo de plazo expresado en meses
Art 1S7.2 Deber de guardar las constancias de notificación
Art 216.3 Requisita para la, adopción de la suspensión de la ejecución de un acto
0^
190 Cuando la notificación cumple con los
requisitos exigidos por este capítulo para su
existencia, producirá los efectos normales,
vinculando su contenido a los destinatarios,
legitimándolo como parte en el procedimiento,
y determinando el inicio de cómputo para
plazos de prescripción, recursos,
reclamaciones."■""
La vigencia de las notificaciones nos
indica a partir de cuándo podemos afirmar
que el acto administrativo de transmisión ha
sido efectuada y en consecuencia quedamos
en la posibilidad de afirmar que queda
vinculado por el acto administrativo. Con ella,
entra en vigencia tanto la notificación misma
como la eficacia del acto que se
notifica**1».'.._-..
vigencia de notificaciones personales
Las notificaciones personales vincuclan a
los administrados el mismo día en que
hubieran sido realizadas. Como la notificación
debe practicarse bajo cualquier forma que
permita tener constancia de la recepción, en
caso de haberse practicado pero no constar
fehacientemente la fecha de la notificación,
deberá estarse a las manifestaciones del
administrado. Lo cual no sucede si hubiere
discr o del cómputo de algún plazo (para realizar
epa un acto a su cargo o presentar un recurso), en
da cuyo supuesto el plazo independientemente
entr de la eficacia del acto, se iniciará al día
e la siguiente (art. 133).
adm
inistr
ació
n y
el
adm
inistr
ado,
ya
que
en
este
cas
o
prev
alec
e la
infor
mac
ión
doc
ume
ntad
a de
la
Ad-
mini
stra
ción
.
(91) Es
nec
esar
io
difer
enci
ar el
cas
o en
el
que
la
notifi
caci
ón
dete
rmin
a el
inici
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 82. LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
ArL 15 Independencia de los vicios del acto administrativo Art
17 Eficacia anticipada del acto administrativo Art. 27
Saneamiento de notificaciones defectuosas Art. H0.3 Efectos
del vencimiento del plazo
Juan Carlos Morón Urbina
COMENTARIOS
Cuando se hable de notificaciones defectuosas o viciadas se ha de diferenciar
tres supuestos que han recibido tratamiento diferenciado:
Falta absoluta de notificación
Estamos frente a la ausencia total de cualquier actuación administrativa dirigida
ha transmitir el conocimiento de la dación del acto. En este caso, se trata de un
acto en pendencia de entrar en vigencia, en tanto no se produzca la notificación,
salvo que estemos en algunos de/los supuestos expresos de dispensa de la noti-
ficación de que trata el artículo 19 de la Ley. Por coherencia no serán aplicables
los supuestos de saneamiento de notificaciones defectuosas, ya que no estamos
en una notificación con incorrecciones, sino de una falta absoluta de notificación,
sin ningún inicio de operación material para llevarla a cabo.
Notificación que induce a error al administrado
En este caso debe entenderse que si el administrado sigue lo informado en la
notificación y realiza un acto procesal no procedente, queda a salvo su derecho
para plantear después la cuestión ante el órgano o en el modo correcto (Ejm.
recurso indebidamente planteado, considerar agotada la vía sin estarlo, etc.). Si
por ejemplo, contiene todos sus elementos conformes, pero equivoca en la men
ción de la proyección procesal (recursos procedentes, explicitar si procede recur
sos administrativos y sus características), estaremos en el caso de un acto admi
nistrativo eficaz, pero cuyo plazo de impugnación no habrá comenzado a correr.
Este supuesto tiene su tratamiento específicamente en el artículo 24.2. '
Notificación realizada extemporáneamente
En principio hay que considerar válida la notificación, ya que las actuaciones admi-
nistrativas realizadas fuera del plazo establecido sólo implicarán la anulación del
acto, si así lo impone la naturaleza de las cosas (art 140.3) Si bien pueden produ-
cirse desfases con esta acción, por la convicción que el administrado puede adoptar
acerca de acogerse al silencio administrativo ante la inactividad de la administra--
ción, ello no es óbice para invalidar la acción extemporánea pero, arreglada al
deber de resolver los asuntos administrativos.
Notificaciones con otros defectos
Tratándose de otros tipos de defectos distintos a los anteriores, será de aplica-
ción lo dispuesto por el presente artículo, en los términos descritos a continua-
ción.
Cuando una notificación no reúne los requisitos de contenido (art. 24), modalidad
(art 20) y las características propias de la modalidad aplicable, no produce sus
efectos ordinarios, como tal no empezará la eficacia del acto notificado, ni corre-
rán los plazos, ni vinculará válidamente a los notificados.
La deficiencia del acto puede ser advertida por la propia autoridad instructora, en
cuyo caso dispondrá directamente que se rehaga la actuación y se anulen las
actuaciones realizadas en el ínterin. Si fuere advertido por la autoridad superior
(vía queja o recurso administrativo), deberá proceder a reponer la causa al esta-
do de la notificación inválida.
Comentarlos a la ie\ del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 83, LNGPA.
CONCORDANCIA INTERNA
.. T.P. Art. IV, 1.10 Principio de eficacia
0^
COMENTARIOS
Del mismo modo como el
sistema jurídico establece en
resguardo del derecho de defensa,
las formalidades propias para
efectuar una notificación, también
permite a la luz de los principios de
celeridad y eficacia, entender
saneadas o convalidadas aquellas
notificaciones realizadas
infringiendo los requisitos de validez
cuando la conducta concluyente del
interesado acredite claramente que
pese a su anómalo origen, no le ha
ocasionado indefensión.
Mantener de modo absoluto la
sanción de nulidad para aquellas
notificaciones ciertamente viciadas
de modo formal, resulta afectivo a
los principios de celeridad y
eficacia administrativa en los casos
que se evidencie claramente que el
interesado no ha sido conducido al
estado de indefensión. Significaría
realizar un ritualismo inconducente
contrarío al principio de celeridad,
obligar en tales supuestos a la
Administración a reiterar tales
actos si bien inválidos pero
eficaces.
La declaración de
conocimiento de un acto
defectuosamente notificado
efectuada por el propio
administrado es reconocida como
elemento habilitante para entender
saneada una notificación viciada
en su origen. Esta manifestación
de conocimiento puede
expresarse de dos modos:
a. Que el interesado manifieste
haber recibido la notificación
En tal caso el interesado
expresamente se da por bien
notificado en esa forma y si no
constara la fecha de la
notificación, debe estarse a lo
manifestado por el interesado.
Como se puede entender de su
propia definición, este tipo de
saneamiento tiene aplicación al
caso de notificación personal,
mas no en los otros supuestos.
193
Juan Carlos Morón Urbina
(92) Resultará necesario que para producir la subsanación, el recurso que se interponga sea
procedente en cuanto al tiempo y forma, y que se pierda en derecho, pues en esta situa-
ción la afirmada eficacia habría ido contra los derechos del administrado, lo cual está
194 prohibido en el articulo IV, 1.10.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 79, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
R.J. N9 Q£I8'-20O3-INEI Uso de correo electrónico por entidades públicas
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 1.2.1 Concepto de acto administrativo
Art. 7 Régimen de los actos de administración interna
Art. 72.1 Facultad de delegación de firma de lo titulares de los órganos administrativos
Art 74.2 Deberes de los órganos de dirección
Art. 123 Recepción por transmisión de datos a distancia
195
Juan Carlos Morón Urbina
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES
GENERALES
199
Juan Carlos Morón Urbina
201
Juan Carlos Morón'Urbina
(95)
GARCÍA
DE
ENTER
RIA,
Eduardo
y
FERNÁ
NDEZ,
Tomás.
Op. cit,
p. 415
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
203
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 5 b), D.S. Na 094-92-PCM.
CONCORDANCIA EXTERNA
R. N90274-2C07/CAM-INDECOP! Lineamientos de la Comisión de Acceso al Mercado
sobre Simplificación Administrativa
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV Principios del procedimiento administrativo
Art. V Fuentes del procedimiento administrativo
Art. 1 Definición de acto administrativo
Art. 36 Legalidad del Procedimiento
Art 39 Requisitos para la realización del procedimiento administrativo
Art. 51 Contenido del concepto administrado
Art. 103 Formas de iniciación de un procedimiento
Art. 142 Plazo máximo del procedimiento administrativo
Art. 219 Procedimiento trilateral
COMENTARIOS
Mucho ha debatido la doctrina acerca de la estructura técnica del procedimiento,
sobre si debe permanecer como institución procesal dentro de sus límites originales,
o, lo que es lo mismo, si se trata de un acto-complejo o una voluntad resultante de la
integración progresiva de otras voluntades y elementos que, de tal modo, constituyen
partes carentes de autonomía e integrantes de una decisión final (acto-procedimiento).
Frente a esta tesis, se expresa que por el contrario, el procedimiento se trata de una
cadena cuyos elementos se articulan por un vínculo común y proyección unitaria pero
sin confundir su individualidad propia.
205
Juan Carlos V.orón Urbina
206
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 6, O.S. Na 094-92-PCM.
CONCORDANCIA EXTERNA
R. N9 0274-2007/CAM-1NDECOP! Lincamientos de la Comisión de Acceso al Mercado
sobre Simplificación Administrativa
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, 1.15 Principio de predictibilidad
Art IV, 1.16 Principio de privilegio de control posterior
Art.. 31 Régimen del procedimiento de aprobación automática
Art 33 Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo '
Art. 34 Procedimiento de evaluación previa con silencio negativo
Art. 37 ... Contenido del TUPA
COMENTARIOS
A efectos de su inclusión en el TUPA, cada entidad debe identificar los procedi
mientos que realizan ante ella los ciudadanos para obtener su pronunciamiento siem
pre que su existencia satisfaga una necesidad precisa y revele relevancia práctica"02'.
El objeto de este análisis es definir si el procedimiento extemo en cuestión se sigue
justificando, y además si amerita incluirse en el TUPA................—...............------------
Para el mismo fin, es necesario que se descarte la inclusión de aquellos procedi-
mientos administrativos no comprendidos dentro del proceso de elaboración de los
TUPAS, que son los siguientes:.
• Procedimientos en los que se trate simplemente de remisiones de información que
se efectúe para conocimiento de la administración por mandato legal.
• Procedimientos relacionados con las actividades que realice la Administración Pú-
blica a nivel interno orientadas a organizar o hacer funcionar sus propias activida-
des, como por ejemplo, los relativos a las acciones de personal, de administración
y presupuéstales.
• Procedimientos seguidos de oficio por la Administración para llevar a cabo el cum-
plimiento de sus actividades inherentes de fiscalización.
(102) La práctica ha llevado a asimilar correctamente dentro de los TUPA, no sólo a los procedi-
mientos formalmente considerados por concluir con alguna decisión de la autoridad, sino
también a aquellos procedimientos que generan la prestación de algún servido efectivo
mediante vías de hecho u operaciones materiales pero sin resolución formal estimatoria o
desestimatoria (procedimientos de prestación efectiva).
207
Juan Carlos Morón Urbina
(103) Un aspecto (altante de este análisis comparada con otras entidades, es la integración de
procedimientos o requisitos comunes entre varias entidades. De modo tal que se identifi-
quen procedimientos en los que haya participación o intereses comunes con otros organis-
mos públicos, para elaborar conjuntamente su diseño, aprovechar economías de escala,
compartir información, con el objeto de evitar la necesidad de que el usuario deba
participar en alguna de las etapas de realización por diversas entidades o entregue
información reiterada en varias entidades, para un mismo fin.
(104) Estado Mercantilista. Economía informal y reformas institucionales. Cuadernos de Trabajo
N» 05, Instituto Libertad y Democracia (ILD). Mayo 1989 . p. 24.
2GB
Comentarios a la Lev del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTES
Artículo 24. Dec. Leg. 757 Artículos
7, 20, D.S. N9 094-92-PCM
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 29060 Ley del Silencio Administrativo
R. N9 0274-2007/CAM-INDECOPI Lincamientos de la Comisión de Acceso al Mercado
sobre Simplificación Administrativa
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 10.3 Nulidad de los actos expresos, de aprobación automática o silencio positivo
Art. 30 Calificación de procedimientos administrativos
Art. 32 Fiscalización posterior
Art. 37.3 Contenido del TUPA. Calificación del procedimiento
Art. 75.6 Deber de resolución de las solicitudes
Art. 125.3.2 Improcedencia del procedimiento de aprobación automática
Art. 154.1 Empleo de formularios
2DE
Juan Carlos Morón Urbina
COMENTARIOS
Bajo el nombre de procedimientos de aprobación automática se conocen a aque-
llos procedimientos instituidos sobre la base de la presunción de veracidad, donde lo
peticionado se considera aprobado desde el mismo momento en que se presenta ante
la entidad la solicitud o el formulario cumpliendo todos los requisitos señalados en el
respectivo TUPA.
Con el objetivo de permitir la celeridad en la iniciativa y actividades socioeconómicas, se
emplea esta modalidad de procedimiento-; sustituyendo íntegramente las técnicas >
de autorización (licencias, permisos y autorizaciones) por una suficientemente docu-
mentada comunicación de inicio de la actividad social o económica del particular, y
quedando en potestad de la autoridad ya no emitir una resolución previa, sino exclusi-
vamente a posteríori, investigar y, en su caso, prohibir la actividad si comprueba la
.... faJta de los presupuestos para estar habilitado a ejecutar la actividad o de idoneidad
de la información o documentación proporcionada. Por ello, muchos autores afirman
con razón que mediante esta categoría se eliminan los procedimientos tradicionales
para dar paso a una simple comunicación documentada desde el exterior, en vez de
documentarla durante el procedimiento.
A su vez, en vez.que los procedimientos sean substanciados dentro de la Admi-
nistración, el administrado los informa e instruye desde fuera al presentar toda la pro-
banza necesaria con su solicitud. Con la calificación de procedimientos de aprobación
automática, los procedimientos anteriores de permisos y autorizaciones, se convier-
ten en simples avisos del inicio de actividades, y la prueba de la autorización dada, es
el sjmple cargo.de la solicitud, sin haber merecido observación por parte de la entidad.
7 '.": ?i bien la norma ratifica que la única acción que corresponde a la Administración
es la fiscalización, la Ley prevé el caso excepcional que no obstante haber obtenido
la recepción conforme de la solicitud ante la mesa de partes, el administrado
requiera obtener adicionalmente un documento específico sin el cual no pueda hacer
efectivo su derecho. Por ejemplo, supongamos que la obtención de un pasaporte se
considere de aprobación automática y asf haya acontecido, sin embargo, para el
ejercido del derecho de tránsito no será de utilidad el cargo, sino será necesario
obtener el documento mismo, por ser una convención internacional. Para tal caso, se ha
previsto que a criterio del administrado, adicionalmente se pueda exigir el otorgamiento
del documento dentro del plazo de cinco días hábiles, sin ningún trámite adicional ni
procedimiento.
Finalmente, el artículo califica por sí y ante sí como procedimientos de
aprobación automática, los siguientes:
Procedimientos conducentes a la obtención de licencias y autorizaciones.
Procedimientos para el otorgamiento de constancias y copias certificadas.
Procedimientos que habiliten para el ejercicio continuado de actividades profesio-
nales, sociales, económicas o laborales en el ámbito privado, siempre que no
afecten a terceros (por ejemplo, habilitaciones profesionales, locales comercia-
les, etc.).
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTES
• Artículo 30, LNGPA.
Artículo 6, LSA.
Artículos 14-17, Reglamento LSA. Artículo 24, D.S. Nfl 094-92-PCM. Dir. N9
9
003-90-INAP/DTSA aprobada por R.J. N 096-90-INAP/DTSA de 5 de abril de 1990
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 29060 Ley del Silencio Administrativo
D.Leg. N4 635 Código Penal (Art. 411, falsa declaración en procedimiento adminis-
trativo; Art. 427, falsificación de documentos; Art 428, falsedad ideológica) D.S. N9
096-2007-PCM Regulan la fiscalización posterior aleatoria de los procedimientos
administrativos por parte del Estado
R.M. Na 048-2008-PCM Aprueban Directiva No. 001-2008-PCM "Lineamientos para
la implementación y funcionamiento de la Central de Riesgo Administrativo"
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, 1.16 Principio de privilegio de controles posteriores
Art. 10.3 Nulidad de los actos expresos, de aprobación automática o silencio positivo
Art. 42 Presunción de veracidad del procedimiento administrativo
Art. 31.4 Definición de procedimientos de aprobación automática
Art. 41.2 Presentación, admisión y fiscalización de los documentos
Art. 42 Presunción de veracidad del procedimiento administrativo
Art. 159 Actos de instrucción :
Art. 165 Hechos no sujetos a actuación probatoria
Art. 56.4 Deber de comprobar lá autenticidad de la documentación sucedánea
Art 104.2 Notificación del inicio del procedimiento administrativo
.<&.
La norma establece que los
procedimientos administrativos, luego
de concluidos por decisión expresa,
aprobación automática o por silencio
administrativo, deben es- ■ tar
sucedidos por un mecanismo de
control posterior, que consiste en el
ineludible procedimiento administrativo
de oficio que la Administración realiza
para confirmar la autenticidad del
documento presentado y la veracidad
de la información, así como las
traducciones presentadas por [os
administrados amparados en la
presunción de veracidad. Obviamente
este mecanismo es de indispensable
realización para que la facilidad de la
presunción de veracidad no se
convierta en un incentivo para
desviaciones, abusos o fraudes.
Para efecto de sü caracterización
jurídica debemos tener en cuenta las
siguientes particularidades:
-. La fiscalización posterior esjun
procedimiento administrativo
interno de oficio (Art. 104, Ley N9
27444), por lo que su inicio é
impulso corresponde plenamente
a la Administración.
Es un procedimiento ex post, por
lo que la fiscalización se
caracteriza porque su realización
no debe ni puede interferir con el
procedimiento administrativo en el
cual se haya empleado ni a los
efectos del acto presunto otorgado
bajo su imperio. Es un
procedimiento gratuito, en cuya
virtud su realización no es
financiada por los fiscalizados
mediante tasas, sino por el
presupuesto público.
Es un procedimiento continuado,
dada la diversidad de supuestos y
esfuerzos que puede conllevar a
la Administración realizar las
pesquisas, cruces de información,
confirmación de datos, entre
otros, para comprobar la
veracidad de lo informado y la
fidelidad del documento
presentado, por lo que la
normativa no plantea un plazo
conminatorio o prescriptorio
propio para que la Administración
la realice. E plazo máximo para
realizar la fiscalización posterior
provendrá de la factibilidad
jurídica de sancionar la ¡licitud de
la irregularidad que se detecte.
La regla de toda actividad de
fiscalización es su economía, que
orienta a que el costo o el impacto de
la actividad de fiscalización no sean
desproporcionados para la entidad,
de modo que su desarrollo no debe
propiciar excesos burocráticos o
incrementos de personal. En este
sentido, ninguna norma exige -ni
podría hacerlo, por antieconómico- la
revisión de la totalidad de la
documentación e información presen-
tadas por todos los administrados. Lo
diligente es que la Administración
realice la fiscalización mediante el
muestreo aleatorio en función de:
aquellos procedimientos
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(105) El artículo 33 de la Ley del Procedimiento Administrativo General N« 27444, fue derogado
por la novena disposición transitoria, complementaria y final de la Ley del Silencio
Administrativo N» 29060, publicada el 7 de julio de 2007.
(106) En la presente edición, el autor desarrolla los COMENTARIOS A LA LEY DEL
SILENCIO ADMINISTRATIVO N129060, artículo por artículo, según la metodología
utilizada en la presente obra, a partir de la página 841 y siguientes.
214
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 51, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 33 Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo
Art. 34 Procedimiento de evaluación previa con silencio negativo
Art. 142 Plazo máximo del procedimiento administrativo
Art. 207.2 Plazos para la interposición y resolución de recursos administrativos
(107) S artículo 34 de la Ley del Procedimiento Administrativo General Ns 27444, fue derogado por
la novena disposición transitoria, complementaria y final de la Ley del Silencio Administrativo
Ns 29060, publicada el 7 de julio de 2007.
(108) En la presente edición, el autor desarrolla los COMENTARIOS A LA LEY DEL SILEN-
CIO ADMINISTRATIVO Ns 29060, artículo por artículo, según la metodología utilizada
en la presente obra, a partir de la página 341 y siguientes.
ais
juan Carlos Morón Urbina
COMENTARIOS
216 Esta norma contiene la especificación que
todo procedimiento de evaluación previa iniciado
a instancia del administrado, puede extenderse
como máximo hasta treinta días hábiles desde
su inicio oficial hasta la resolución de la primera
autoridad llamada a resolver.
Pinterna.
or
su
pro
ARTÍCUiO 36°.- LEGALIDAD DEL
pia
natu PROCEDIMIENTO
rale 36.1 Los procedimientos, requisitos y
za costos administrativos se estable-
no cen exclusivamente mediante
es decreto supremo o norma de
de mayor jerarquía, norma de la más
apli alta autoridad regional, de
caci Ordenanza Municipal o de la
ón a decisión del titular de las entidades
los autónomas conforme a la
proc Constitución, según su naturaleza.
edi Dichos procedimientos deben ser
mie compendiados y sistematizados en
ntos el Texto Único de Procedimientos
esp Administrativos, aprobados para
ecia cada entidad.
les 36.2- Las entidades solarríente exigirán a
cont los administrados el cumplimien
emp to de procedimientos, la
lado presentación de documentos, el
s en suministro
la de información o el pago por
ley derechos de tramitación, siempre
(san que
cion
cumplan con los requisitos
ador
previstos en el numeral anterior.
y
Incurre
trilat
eral) en responsabilidad la autoridad
que que procede de modo diferente,
se rea
ciñe lizando exigencias a los
n administrados fuera de estos
por casos.________________________________________________
los 36.3 Las disposiciones concernientes a
prop la eliminación de procedimientos
ios o requisitos o a la simplificación
plaz de los mismos, podrán aprobarse
os por Resolución Ministerial, Norma
que Regional de rango equivalente o
le Decreto de Alcaldía, según se trate
fija de entidades dependientes del
su Gobierno Central, Gobiernos
nat Regionales o Locales,
ural respectivamente.
eza
y ANTECEDENTES
estr
Artículos 18, 23, D. Leg. N9 757.
uctu
ra Artículo 12, D.S. N« 094-92-PCM. .•
CO 0274-2007/CAM-INDECOPI Lineamientos
NC de la Comisión de Acceso al Mercado
sobre Simplificación Administrativa
OR
DA
NCI CONCORDANCIAS INTERNAS
AS Art IV, 1.1 Principio de legalidad
Art. 29 Definición de procedimiento
EX administrativo
TE Art. 39 Requisitos para la realización del
RN procedimiento administrativo
AS Art. 40 Documentación prohibida de
L solicitar
e Art. 41 Documentos
y Art. 42 Presunción de veracidad del
procedimiento administrativo
N
9
2
9
0
6
0
L
e
y
d
e
l
S
i
l
e
n
c
i
o
A
d
m
i
n
i
s
t
r
a
t
i
v
o
R
.
N
"
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
El principio dé, legalidad en el Derecho administrativo tiene en este artículo una
aplicación cabal' para' limitar la sobrecarga de procedimientos sobre los derechos de
los ciudadanos, el encarecimiento de los procedimientos y la sobrecarga de exigen-
cias a los administrados. Se trata de un primer límite, establecido en función a la
exigencia del rango normativo para que se aprueben los procedimientos, los requisitos
para los trámites y los costos administrativos de los mismos.
Por esta disposición, la existencia de los procedimientos (está referido a la organi-
zación de un procedimiento dentro del nivel general,' puesto que los especiales requie-
ren ley), el establecimiento de los requisitos para los trámites y la fijación de los costos
del.procedimiento deben tener fundamento normativo en las siguientes disposiciones:
En'caso de entidades de Gobierno Central: Decreto Supremo.;—-'- — --¿=-=—~ ■
-En caso de entidades de Gobiernos Regionales: Resolución de la'más alta auto
ridad regional.'" ;.-.-•• .• r. ;
En caso de entidades autónomas constitucionales: resolución de su titular.
En caso de municipalidades: Ordenanza Municipal.
La reserva jurídica no solo importa un nivel jurídico reservado para la fijación de
procedimientos, requisitos y costos, sino la garantía de seguir un procedimiento com-
plejo conformado por varias voluntades conformes para lograrlo.
Para convertir esta norma en jurídicamente perfecta, contiene la previsión de sanción
y responsabilidad a los funcionarios y servidores que realizan exigencias fuera del marco
legal comentado, lo que se tramita conforme a lo previsto en el artículo 239 de la Ley.
Finalmente, la misma norma contiene una fiexibilización de la regla al permitir que
cuando se trate de reducir procedimientos, costos o simplificar requisitos,-las entida-
des no requieren seguir la exigencia máxima, sino que es procedente que se realice
por normas administrativas de menor jerarquía (Resolución Ministerial, Decreto de
Alcaldía, y norma regional administrativa). Aquí se trata de una delegación atribuida
por la propia ley a las entidades administrativas para acelerar la reducción de cargas
y costos administrativos a la ciudadanía.
217
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTES
Artículo 21, D. Leg. Na 757.
Artículos 11,13, D.S. N9 094-92-PCM.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Dispo
D.S. N9 018-2001-PCM nen
incluir
en los
D.S. N9 088-2001-PCM Texto
s
Único
s de
Proce
dimie
ntos
Ad-
minist
rativo
s
proce
dimie
nto
para
facilit
ar
acces
o de
partic
ulares
a la
inform
ación
de las
entida
des
públic
as
Dispo
nen
incluir
en
TUPA
costo
s por
come
rcio
ce
biene
sy
servic
ios de
entida
des
públic
as no
empr
esaria
les
218
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 30 Calificación de procedimientos administrativos
Art. 34 Procedimiento de evaluación previa con silencio negativo
Art. 38 Aprobación y difusión del TUPA
Art. 39 Requisitos para la realización del procedimiento administrativo
Art. 113 Requisitos de los escritos
Art. 119 /Reglas generales para la recepción documental
Art. 125/ .Observaciones a la documentación presentada
Art. 154 Empleo de formularios
Art. 207 Recursos administrativos
El contenido establecido en esta
norma para los TUPAs pretende
corregir algunas
de las deficiencias mostradas por el
régimen aplicado por las normas de
seguridad a
la inversión privada, y que no logró
simplificar la Administración Pública.
Con estas
■ variantes se estima mejorar la
previsibilidad de las acciones
administrativas y procedi-
mientos tendiendo a que estos ultimos
sean no presenciales (no requieran la
presen
cia personal de los .administrados).
. . .
En principio, debemos mencionar
que el contenido de tos TUPAs se ha
integrado por dos elementos:
Los procedimientos de iniciativa
de parte requeridos por los
administrados para satisfacer sus
intereses o derechos mediante el
pronunciamiento de cualquier
órgano de la entidad.
Los servicios prestados en
exclusividad por las entidades,
cuando el administrado no tenga
la posibilidad de obtenerlos
acudiendo a otra dependencia..
En cuanto a los procedimientos
de iniciativa de parte, el contenido
debe concen
trarse en:
• La descripción clara y taxativa de
los requisitos exigidos para la
realización com-
pleta de cada procedimiento para
lo cual debe tenerse en cuenta
los criterios establecidos en el
artículo 39 para conformar los
requisitos de los procedimientos,
la documentación prohibida de
solicitar (art. 40), y los
documentos sucedáneos que
son obligatorios de recibir para
las entidades (art. 41). Cuando se
dice para la realización completa,
quiere decir que la
Administración no puede solicitar
otros requisitos para resolver el
caso, sino que debe resolver solo
con esa información.
• La calificación de cada
procedimiento, según sea de
aprobación automática, eva-
luación previa con silencio
positivo o evaluación previa con
silencio negativo. Para el efecto
debe tenerse en cuenta que la
mayoría de procedimientos
deben ser automáticos y de
silencio positivo, por así
corresponder en función del
principio de privilegio de
controles posteriores (art. IV,
1.16).
• Los supuestos en que procede el
pago de derechos y la forma de
hacerlo. Para este efecto debe
tenerse presente la exigencia de
legalidad para la fijación de tasas
(art. 36), las exigencias para la
procedencia de cobro (arts. 44 y
45) y las formas de cancelación
previstas en el artículo 46 de la
Ley.
Juan Carlos Morón Urbina
Los precios públicos por servicios prestados por entidades del Estado bajo
personería no empresarial
El artículo finalmente establece que para aquellos servicios que no sean presta-
dos en condiciones de exclusividad, se requiere contar con una resolución del titular
del pliego que las establezca y la difusión correspondiente.
La mencionada inclusión nos ubica ante el tema del precio público, esto es, la
contraprestación pecuniaria por la prestación de servicios o la realización de activida-
des de las entidades estatales, dentro de un régimen de derecho público, cuando
sean prestados/á solicitud de los administrados pudiéndolos obtener también del Sec-
tor Privado. Por ejemplo, los servicios de estacionamiento, la venta de entradas a
espectáculos públicos, la venta de publicaciones, la prestación de servicios de inves-
tigación por parte de las universidades públicas, etc.
Tanto la tasa administrativa como el precio público son ingresos públicos prove-
nientes de lá entrega por parte de la entidad pública de ciertos bienes o servicios, pero
mientras en el precio la relación se establece de manera voluntaria (contractual), en la
tasa, existe la característica del monopolio y la coactividad propias del tributo.
En tal sentido, las características diferenciales de estos precios públicos son los
siguientes: • . .. . .^. .....,._. . .....
La prestación del servicio o la entrega de bienes por parte de una entidad estatal se realiza
siempre bajo un régimen de derecho público (no se trata de una empresa del Estado).
La prestación del servicio o entrega del bien es susceptible de ser prestado por el
Sector Privado, por lo tanto la petición del administrado se basa en su mera volun-
tad generando una relación contractual (libre concurrencia con el Sector Privado).
No obstante por el principio de subsidiaridad a que está sujeto el Estado, debe
contarse con una norma legal que le habilite a la realización de esta actividad
comercial, y además solo debiera proceder cuando se evalúe que su realización
no impacta negativamente en el cumplimiento de los objetivos y metas
institucionales, ni implica riesgo de deterioro del equipamiento e infraestructura
física en perjuicio del patrimonio del Estado.
La contraprestación entregada a la entidad es un ingreso no tributario, por lo tanto
está sujeta a reglas propias, a la libre competencia, diferente de la tasa que es
impuesta coactivamente por la Administración (voluntariedad de la obligación).
Complementariamente a esta disposición ha sido dictado el Decreto Supremo
Ns 088-2001-PCM previendo algunas normas complementarias para la percepción de
los precios públicos. Oe conformidad con el artículo 1 de la citada norma, se establece
que a efectos de desarrollar actividades de comercialización de bienes y servicios y
efectuar los cobros correspondientes a los ciudadanos, las entidades requieren contar
con autorización de ley expresa. Además, el artículo 2 del Decreto Supremo N9 088-
2001 -PCM dispone que a fin de aplicar el cobro correspondiente por concepto del
servicio prestado, el Titular de la entidad debe aprobar una resolución que establez-
ca los siguientes requisitos: (i) la descripción clara y precisa de los bienes y/o servicios
que son objeto de comercialización por parte de la entidad; (ii) las condiciones y limi-
taciones para su comercialización si las hubiere; y (iii) el monto del precio expresado
en porcentaje de la UíT y su forma de pago. Dicha resolución debe ser publicada en la
misma oportunidad en que se publica el TUPA de la entidad correspondiente.
221
Juan Garlos Morón Urbina
222
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
legalidad se satisface con la aprobación mediante normas reglamentarias, como son los
Decretos Supremos o resoluciones del titular del pliego de los organismos autónomos.
En cuanto al requisito referido a que el procedimiento debe ser seguido a
instancia del administrado, debemos señalar lo dispuesto en el artículo 50 de la
Ley N9 27444, según el cual el administrado es "la persona natural o jurídica que
cualquiera sea su calificación o situación procedimental, participa en el procedimiento
administrativo. Cuando una entidad interviene en un procedimiento como administra-
do, se somete a las normas que lo disciplinan en igualdad de facultades y deberes que
los demás administrados".
No solo los particulares pueden participar en el procedimiento administrativo en
calidad de administrados, sino también las entidades públicas, cuando soliciten el
reconocimiento de algún derecho o legítimo interés, razón por la cual, deben
someterse a las nonnas que regulan a los demás administrados.
Con relación a la última exigencia mencionada, los procedimientos administrativos
comprendidos en el TUPA de cada entidad, corresponden a aquellos iniciados por los
administrados en calidad de titulares de algún derecho subjetivo reconocido por el orde-
namiento, o de un interés legítimo, que además debe ser personal, actual y probado.
En^irtüd de lo señalado, los procedimientos que deben incluirse en el TUPA de la.
entidad, en tanto responden a un derecho subjetivo o un interés legítimamente prote-:
gido, tienen carácter reglado; es decir, su concesión o denegación no se encuentra
librada a la discrecionalidad del ente competente, sino que se desenvuelve conforme
a un estricto examen de legalidad y del cumplimiento de los requisitos previstos por
las normas en la materia. En tal sentido, los procedimientos incluidos en el TUPA se
rigen por el principio de predictibilidad, según el cual, del cumplimiento de todos los
requisitos exigidos, el administrado puede tener una conciencia bastante certera de
cuál será el resultado final que se obtendrá en el procedimiento.
En otras palabras, los procedimientos Incluidos en el TUPA no pueden estar suje-
tos a la discrecionalidad de la entidad. En consecuencia, aquellos procedimientos en
los que la Administración cuente con un ámbito de discrecionalidad, se encuentran
característicamente excluidos del contenido del TUPA de la entidad.
Ahora bien, una vez identificados los procedimientos que cumplan con los requi-
sitos anteriormente mencionados, la Administración deberá realizar un análisis objeti-
vo que permite sustentar la inclusión de dicho procedimiento como parte del contenido
del TUPA, en función de su relevancia práctica y compatibilidad con el interés
público.
En adición a lo señalado, el TUPA debe incluir los servicios administrativos que, con
carácter exclusivo, son prestados por una entidad específica, cuando no tienen la posi-
bilidad de obtenerlos acudiendo a otro lugar o dependencia. Los procedimientos que no
son prestados en exclusividad por la entidad, no deben formar parte de su TUPA.
Análisis y simplificación de los requisitos exigidos para cada procedimiento
Una vez realizada la identificación de los procedimientos que deben ser incorpo-
rados en el TUPA, la autoridad debe determinar la necesidad y utilidad de la documen-
tación e información exigida a los administrados para cada uno de los
procedimientos, a efectos de obtener el pronunciamiento correspondiente.
223
Juan Carlos Morón Urbina
Con la finalidad de definir los requisitos exigidos para los procedimientos, se de-
ben seguir los siguientes criterios contemplados en los artículos 39, 40 y 41 de la Ley
del Procedimiento Administrativo General:
a) Analizar la necesidad y relevancia de cada uno de los requisitos exigidos, con el objeto
de que la entidad pueda emitir fallo respecto a lo solicitado. Para lo cual, se debe optar
por aquellas alternativas que mejor concuerden con el principio de simplicidad.
b) Identificar el fundamento legal de cada uno de los requisitos exigidos aplicables, a
fin de eliminar aquellos que carezcan de sustento normativo expreso. Sobre el
particular, debe destacarse que esta exigencia ha sido prevista, específicamente,
con el fin de evitar que las entidades de la Administración tradicional incorporen,
durante la elaboración del TUPA, requisitos no contemplados en ninguna norma
legal o reglamentaria.
c) Determinar la capacidad real que poseen las entidades para procesar la informa-
¡ ción proporcionada por los administrados. Un aspecto relevante a efectos de dis
criminar aquellos requisitos que deben ser exigidos para cada procedimiento, se
encuentra directamente relacionado con la capacidad que posee la Administrar
ción para procesar dicha documentación, a fin de evitar la captura de información
que no pueda ser analizada debidamente o que sea excesivamente costosa, sin
que ello afecte la decisión final sobre el procedimiento.
d) Respetar el impedimento referido a solicitar información prohibida legalmente, según
lo previsto en el artículo 40 de la Ley N9 27444, así como cumplir con la exigencia
legal de admitir los sucedáneos documentales en lugar de documentos oficiales o
auténticos, en los términos explicitados por el artículo 41 de la misma norma.
La revisión del costo de tasas del procedimiento
La tercera etapa de la elaboración de los TUPA consiste en realizar una revisión
de los aspectos involucrados en la determinación de los costos y tasas aplicables a
los procedimientos administrativos:
- Análisis sobre la procedencia del cobro de la tasa.- Con la finalidad de establecer la proce-
dencia del cobro, la entidad debe tener presente los criterios previstos en los artículos 44"09>, y
44.5. La entidad está obligada a reducir los derechos de tramitación en los procedimientos
administrativos si, como producto da su tramitación, se hubieren generado excedentes
económicos en el ejercido anterior.
44.6 Mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y el
Ministro de Economía y Finanzas se precisará los criterios y procedimientos para la deter-
minación de los costos de los procedimientos y servicios administrativos que brinda la
Administración y para la fijación de los derechos de tramitación.
(110) Artículo 45.- Límite de los derechos de tramitación
45.1. B monto del derecho de tramitación es determinado en función al importe de! costo que
su ejecución genera para la entidad por e! servicio prestado durante toda su tramitación y, en su
caso, por el costo real de producción de documentos que expida la entidad. Su monto es
sustentado por el funcionario a cargo de la oficina de administración de cada entidad.
Cuando el costo sea superior a una UIT, se requiere acogerse a un régimen de excepción.
el cual será establecido mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del Con-
sejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas.
45.2. Las entidades no pueden establecer pagos diferenciados para dar preferencia o tra
tamiento especial a una solicitud distinguiéndola de las demás de su mismo tipo, ni discri
minar en función al tipo de administrado que siga el procedimiento.
225
Juan Carlos Morón Urbina
a) La tasa no debe exceder el costo real del servicio (costo marginal que genere la
prestación del servicio de tramitación como unidad adicional en el funcionamiento
de la entidad, sumándole los gastos de operación y mantenimiento de la infraes-
tructura asociada al servicio), y en caso del costo de los formularios no pueden
exceder el costo unitario de su producción.
b) La tasa no debe exceder el monto de 1 UIT.
c) La tasa debe ser sustentada objetivamente mediante un informe técnico elabora-
do por la Oficina de Administración.
d) La tasa no debe contener pagos difé/enciados para dar preferencia a alguna so-
licitud, ni establecer cobros por etapas:
La calificación del procedimiento
Una vez identificados los procedimientos susceptibles de ser incluidos en el TUPA,
• así como determinar la procedencia de imponer una tasa por concepto de trámite para
cada proceso, la autoridad debe proceder a calificar cada uno de ellos conforme a las
siguientes categorías: i) procedimientos de aprobación automática; o, ii) procedimien-.
tos de evaluación previa.
Procedimientos de aprobación automática
Son aquellos procedimientos instituidos sobre la base de la presunción de veraci-
dad, donde lo peticionado se considera aprobado desde el mismo momento en que se
presenta ante la entidad la solicitud o el formulario cumpliendo todos los requisitos
señalados en el respectivo TUPA.
Con el objetivo de permitir la celeridad en la iniciativa del desarrollo de las activi
dades socioeconómicas, se emplea esta modalidad de procedimiento, sustituyendo
íntegramente las técnicas de autorización (licencias, permisos y autorizaciones) por
una comunicación debidamente documentada del inicio de la actividad social o eco
nómica del particular. En ese sentido, la potestad de la Administración se encuentra
dirigida exclusivamente a realizar un control posterior de las actividades ejercidas por
los particulares -en atención a ellos no se encuentran sujetos a una utilización previa-
exclusivamente a posterior} y, en su caso, prohibir la actividad si se comprueba la falta
de ios presupuestos para estar habilitado a ejecutar la actividad o la idoneidad de la
información o documentación proporcionada. Cabe resaltar que, mediante la aplica
ción de esta categoría se eliminan los procedimientos tradicionales para dar paso a
una simple comunicación documentada desde el exterior, en vez de documentarla
durante el procedimiento. ... -
Asimismo, en vez de que los procedimientos sean substanciados por el adminis-
trado dentro de la Administración, los informa e instruye desde fuera, al presentar toda
la probanza necesaria con su solicitud.
Con la caTificación de procedimientos de aprobación automática, los procedimientos
anteriores de permisos y autorizaciones, se convierten en simples avisos del inicio de
actividades.
Procedimientos de evaluación previa
Los procedimientos de evaluación previa o verdaderos procedimientos
administrativos se caracterizan por ser aquellos que requieren, de la realización de
actividades de instrucción, substanciación, y probanza, con la finalidad que se ' ' "'
emita un pronunciamiento sobre la solicitud presentada y admitida.
226
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
227
Juan Carlos Morón Urbina
"" (113) Numeral modificado por el artículo 1 de la Ley Na 29091, publicada el 25-09-2007.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTES
Artículo 22 D. Leg N9 757.
Artículos 32 a 36 D.S. N"9' 094-92-PCM.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 29091 Ley que modifica el art. 38 de la Ley del Procedimiento Ad-
ministrativo General No. 27444 y establece la publicación de
—...................... ...........diversos dispositivos legales en el portal del Estado peruano
y en portales institucionales '..'■ ..........
D.S.'N9 079-2007-PCM Lineamientos para la elaboración y aprobación'de TUPA y
establecen disposiciones para el cumplimiento de la Ley del
Silencio Administrativo
D.S. N9 004-2008-PCM Reglamento de la Ley No. 29091 que modifica el art. 38 de la
Ley del Procedimiento Administrativo General No. 27444 y
establece la publicación de diversos dispositivos,legales en
el portal del Estado peruano y en portales institucionales
R.J. N9 234-2001-INEI Normas y procedimiento técnicos sobre contenidos de pági-
nas web de entidades públicas (incluye el TUPA en Páginas
Web)
R. N9 0274-2007/CAM-INDECOPI Uneamientos de la Comisión de Acceso ai Mercado
sobre Simplificación Administrativa
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, 1.15 Principio de predictibilidad
Art. 29 Oefinición de procedimiento administrativo
Art. 48.5 Facultad de la Presidencia del Consejo de Ministros de detectar casos de
duplicidad de procedimientos administrativos.
Art. 49. Régimen de entidades sin TUPA
tj^ COMENTARIOS
La competencia para aprobar el TUPA
La Comisión consideró necesario mantener la exigencia de contar con niveles de
aprobación calificados para los TUPAs institucionales, antes que descentralizarlos en
cada entidad pública. La idea que estuvo presente fue la de permitir que las estructuras
administrativas más institucionales pudieran servir como una instancia de revisión obje-
tiva, frente a los proyectos de TUPA formulados por cada entidad pública, evitando las
extralimitaciones y las contradicciones a las reglas de la simplificación administrativa.
223
Juan Carlos Morón Urbina
En este orden de ideas, se aprobó que la competencia originaria para aprobar los
Textos Únicos de Procedimientos Administrativos de cada entidad radica en:
En caso de entidades de Gobierno Central (organismos públicos
descentralizados, proyectos, programas, etc.): decreto supremo.
• En caso de entidades de Gobiernos Regionales: La Ley N 9 27444 menciona que
debe ser aprobada por la resolución de la más alta autoridad regional, la cual es
la ordenanza regional dentro del nuevo ordenamiento jurídico regional,
dejando a los decretos regionales, la regulación de los procedimientos
específicos.
• En caso de entidades autónomas constitucionales: resolución de su titular.
• En caso de municipalidades: ordenanza municipal.
No obstante reconocer que el rango normativo exigido para la aprobación de los
TUPA genera una serie de rigideces que dificultan una mayor institucionalización de
los TUPA entre las dependencias públicas, se decidió mantener este nivel de filtro
para las instancias del Poder Ejecutivo, cuando menos. A partir de esta competencia
sectorial, los Ministerios tienen a su cargo la labor de dar coherencia a los requisitos,
tasas, procedimientos, plazos, silencios, entre otros, exigibles por su sector a los ciu-
dadanos, permitiéndosele hacer cambios a las propuestas de las entidades, modifi-
carlas o suprimirlas, siempre con el objetivo de afianzar los principios de
previsibilidad y uniformidad en los procedimientos administrativos de su ámbito.
Lamentablemente, ha sido frecuente que la actuación de los sectores, no haya sido
lo necesariamente oportuna con el trámite correspondiente, debido a que no están
sujetas a ninguna sanción por el incumplimiento ni tienen incentivos para su pronta
aprobación.
Conviene llamar la atención respecto de dos temas controvertidos en esta
materia: la necesidad de ratificación de las ordenanzas que aprueban TUPAs en las
Municipalidades Distritales y la competencia para aprobar tasas de los organismos
autóno-
Poder Ejecutivo y de los Gobiernos Locales, pero omite facultárselo a los organismos
constitucionalmente autónomos.
La actualización del TUPA
El artículo 38.5 de la Ley N9 27444, concordante con el artículo 36.3, señala que
la actualización simplificadora de un TUPA puede ser realizada mediante una norma
de menor rango que la empleada para aprobarlo.
La lógica de la norma es deslegalizar y ffexibilizar las exigencias de la jerarquía
normativa paj^Cque les sea más atractivo a las entidades administrativas aplicar técni-
cas de simplificación o desregulación de la actividad económica privada. De este modo,
procederá su actualización simplificada cuando se refiera a la eliminación de procedi-
mientos o de requisitos, la abreviación de plazos, la simplificación de requisitos (con-
versión de documentos formales a declaraciones juradas) o de calificación del proce-
dimiento (conversión de procedimientos de evaluación previa a uno de aprobación
automática o actividad libre).
ANTECEDENTE
Artículo 15 D.S. N9 094-92-PCM.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
R. N9 0274-2007/CAM-INDECOPI Lineamientos de la Comisión de Acceso ai Mercado
sobre Simplificación Administrativa
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, 1.4 Principio de razonabilidad
Art. IV, 1.13 Principio de simplicidad
Art. 36 Legalidad del procedimiento
Art. 40 Documentación prohibida de solicitar
Art. 41 Documentos
Art. 169 Solicitud de pruebas a los administrados
231
Juan Carlos Morón Urblna
(¡3^ COMENTARIOS
La legalidad y la razonabilidad como criterios validos para las exigencias adminis-
trativas.
Cuando las diferentes entidades confortantes de la Administración Pública establecen
procedimientos, requisitos y tasas a las personas naturales o jurídicas, le están
incrementando los costos de sus respectivas actividades (sociales, económicas,
culturales, etc.). Para todos, estos mayores costos, deben ser justificados adecuada-
mente por las autoridades administrativas, de modo tal que su exigibilidad resulte ser '
natural en razón del interés público que la ley les encomienda tutelar y a que los admi-.
nistrados tenemos el derecho legal a que las actuaciones que las entidades que nos ;
afecten sean llevadas a cabo en la forma menos gravosa posible (Art. 55 numeral 10).
En este sentido, las exigencias que se pretendan imponer a los administrados
deben satisfacer dos referentes:
* La legalidad de la medida, con la finalidad de respetar los limites, formas y proce-'
dimientos establecidos por las normas aplicables al caso concreto, si no respeta la
documentación prohibida o no respeta los sucedáneos documentales y, si es com
patible con las competencias conferidas a dicha autoridad; y,
• La racionalidad de la medida, lo que incluye apreciar si se justifica en función del
interés público asignado a la autoridad administrativa (medidas arbitrarias), así
como
ser desproporciónales a la finalidad perseguida (medidas desproporcionadas) o
establezcan discriminaciones injustificadas entre los ciudadanos (medidas discri
minatorias). A este efecto, la razonabilidad de la exigencia, debe establecerse a
..-::•:.-" través de un balance entre los costos derivados de la exigencia y los beneficios
■ — "-- públicos previstos, determinan...........................................................
(0 La existencia de un beneficio público evidente. Si el interés público justificó la
medida impugnada y los beneficios para la comunidad que se espe-■' " raba
obtener con ella. Por ejemplo, indicando en qué forma y en qué medida se había
previsto que la exigencia impuesta contribuiría con el fin propuesto.
(ii) La adecuación de la medida adoptada al fin propuesto. Si las cargas o restric-
ciones impuestas sobre los administrados eran adecuadas o razonables, te-
niendo en cuenta los fines que se pretende alcanzar; lo que significa haber
evaluado la magnitud y proporcionalidad de los costos y efectos que tales
cargas tendrían sobre las actividades de los usuarios.
(¡i¡) El carácter menos gravoso de la medida adoptada. Si la exigencia era una de las
opciones menos gravosas para los interesados, en relación con las demás opciones
existentes para lograr el fin previsto. Ello implica demostrar que se analizó otras
alternativas que permitieran alcanzar el mismo objetivo a un menor costo y exponer las
razones por las que fueron descartadas. El INDECOPI ha establecido mediante la
RESOLUCIÓN N9182-97-TDC, expedida por su Tribunal al resolver el Expediente N9
036-96-CAM, el precedente de observancia obligatoria sobre los criterios que deberá
tenerse en cuenta para determinar la - existencia de una barrera burocrática ¡legal o
irracional que impide el acceso o la permanencia en el mercado.
Comentarlos a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(114) NÚÑEZ GÓMEZ. Teresa Dolores; "El derecho a no presentar documentos inexigibles o
reiterativos", Revista de Estudios de la Administración Local, N* 290. Setiembre-Diciembre
2002. Madrid España.
233
Juan Carlos Morón Urbfna
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 26497 Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación
y
Estado Civil (Arts. 26-39, régimen del Documento
Nacional de Identidad)
Ley NB 26745 Modifica a la Ley Orgánica del RENIEC en lo relativo
al
Documento Nacional de Identidad
Ley N* 27178 Ley del Servicio Militar, modifica a la Ley Orgánica
del
RENIEC en lo relativo al Documento Nacional de
Identidad
R.J. N9 454-2000-JEF/RENIEC Empleo del Documento Nacional del Identidad.
R. Na 0274-2007/CAM-INDECOPI Uneamientos de la Comisión de Acceso al Mercado
sobre Simplificación Administrativa
234
Comentarios a la Lev del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV 1.7 Principio de presunción de veracidad
Art. 125 Observaciones a la documentación presentada
Art. 42 Presunción de veracidad del procedimiento administrativo
Art. 43 Valor de documentos públicos y privados
Art. 166 Medios de prueba
COMENTARIOS
El legislador ha sido consciente que una de las deficiencias más visibles para la
ciudadanía es la excesiva sobrecarga de exigencias de información y docum.entacion
que la Administración solicita a los interesados en los procedimientos. No se trata aquí
de información o documentos impertinentes como los que trata de corregir los artículos
anteriores, sino de aquellos que pudiendo ser pertinentes para el procedimiento, no
corresponden aportarles a los administrados sino a la propia administración en aplica-
ción del principio de oficialidad. Lo que sucede es que la práctica administrativa inco-
rrectamente ha caído en el facilismo de trasladar esta carga de aporte documental al
administrado, en vez de asumir su obtención por su propia acción, como corresponde.
Ante esta práctica incorrecta, es que este artículo contiene una relación de informa-
ción y documentación que las autoridades no pueden exigir a los administrados, de
ninguna manera. La prohibición involucra: la imposibilidad de poderlos fijar como requi-
sitos del TUPA; la imposibilidad de solicitarlas a los ciudadanos a título singular para
resolver el procedimiento, en función de la atribución de exigir el suministro de informa-
ción; así como, la prohibición de peder denegar la petición o negar el derecho por.la falta
de evidencia documental que precisamente debe ser obtenida por la Administración.
Cabe precisar que dicha obligación vincula a la Administración, no obstante que alguna
norma expresa podría considerar legal realizar estas exigencias a los administrados,
por que en todo caso, debe entenderse que este artículo ha modificado esta exigencia.
Sin perjuicio de esta imposibilidad de la Administración para exigir la información,
se reconoce a los administrados el derecho a presentarlos a su propio criterio, de
considerarlo pertinente. Pero en ningún caso, podrá ser inducido ni compulsado a
presentarlos.
Los documentos prohibidos de solicitar son:
• Documentación preexistente en la entidad (art 40.1.1.)
Las entidades están prohibidas de solicitar a los particulares la información o
documentación que posea o deba poseer en virtud de algún trámite realizado
anteriormente por el administrado en cualquiera de sus dependencias o por haber
sido fiscalizado por ellas durante los últimos cinco años. Por ejemplo, si con ante-
rioridad se solicitó a la persona sus certificados de notas, no se puede volver a
exigirte esta información, aun sea entregado en otro procedimiento. No resulta
relevante a este efecto, si la entidad cuenta con la información o debe tenerla (por
ejemplo, si la ha perdido o ha sido dado de baja).
• Documentos expedidos por el sector o la propia entidad (art. 40.1.2.)
Las entidades también están impedidas de requerir a los administrados aquellas
informaciones o documentos que cualquier dependencia del mismo Sector, o que
la propia entidad haya emitido. La norma no distingue un tiempo determinado
235
Juan Carlos Morón Urbina
ellas alguna gestión o certificación (por ejemplo, sellos de tesorería, para el caso
de pagos, sellos de biblioteca para el caso de evidenciar no adeudar préstamos
de libros, para acreditar estos hechos para la realización de otro trámite). Contra
esta práctica la norma establece la abolición de las exigencias de sellos que la
propia entidad otorgue, debiendo en todo caso, de ser estrictamente necesario,
en vía de instrucción, recabarlo el funcionario a cargo del expediente.
• Exigencia de documentos o copias nuevas (art. 40.1.7.)
Constituye derecho de los administrados :cumplir las exigencias de información
válidas, con, los documentos que juzgue conveniente. No importan que se trate de
copias nuevas o antiguas, ni siquiera que sea creado ex prafesso para este pro-
cedimiento o que el administrado los desglose, de otro expediente, o las hubiese
obtenido para otra finalidad. La norma limita a la administración en estos casos,
estableciéndole que no puede exigir copias o documentos nuevos, salvo que los
presentados fueran ilegibles.
• Constancias de pago ante la propia entidad (art 40.1.8.)
Otras de las malas prácticas administrativas es la exigencia de acreditar
documentalmente haber efectuado e! pago de los derechos de tramitación, tasas
o reembolsos ante la propia entidad. Si el pago ha sido efectuado ante la propia
entidad y ésta tiene un sistema de información interna medianamente satisfacto-
rio, será sumamente sencillo confirmar o no la realización del pago, en vez de
acreditarlo documentalmente en el expediente del trámite. Por ello, es que la nor-
ma ha establecido que el único deber de los administrados en este caso, es el de
proporcionar la información del pago a la administración, identificándolo con la
fecha y número de documento de pago, y quedará encargo de la entidad, proce-
der a la verificación respectiva.
Finalmente, es de hacer notar que estas exigencias al limitar la potestad de exi-
gencia documental de la administración, no sólo resulta aplicable a los procedi-
mientos a instancia de parte (que es su ámbito natural) sino también en los pro-
cedimientos de oficio, como las auditorías y procedimientos sancionadores, que
también suelen exigir documentación comprobatoria de sus dichos a los
ciudadanos, siendo que la misma información y documentación consta en la
misma entidad, cuando no ha sido emitida por elia misma.
237
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTES
Artículo 56, LNGPA.
Articulo 3, LSA.
Artículos 30 in fine, 31, y 32, D. Leg. N9 757.
Artículos 4 y 6, Reglamento LSA.
238
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIA EXTERNA
D.leg. N9 768 Código Procesal Civil (TUO aprobado por R.M. 010-93-JUS, Art. 235,
Documento público)
D.L N9 26002 Ley del Notariado
Ley N9 28882 Ley de Simplificación de Certificado Domiciliario R. N9 0274-
2007/CAM-INDECOPI üneamieritos de la Comisión de Acceso al Mercado sobre
Simplificación Administrativa
____________/ / !______________________________________________________________
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 32 Fiscalización posterior
Art. 39.2 Criterios para definir los requisitos de un procedimiento administrativo
Art. 42 Presunción de veracidad del procedimiento administrativo
Art. 56.4 Deber de comprobar la autenticidad de la documentación sucedánea
Art. 127.4 Deber de exhibir el documento original
Art. 169 Solicitud de pruebas a los administrados
§^ COMENTARIOS
Este artículo contiene una obligación general de la Administración en relación con
la probanza documental que corresponde a los administrados: aceptar los
documentos incluidos en esta relación en reemplazo de los documentos oficiales u
originales, a los cuales suceden con el mismo mérito probatorio. Es bueno apreciar
que esta obligación de aceptación, supone también el deber de abstención de exigir
aquella documentación que se estima oficialmente, y que la norma expresamente ha
calificado como reemplazable por los sucedáneos documentales.
Por su especial naturaleza, la doctrina reconoce a estos documentos como
"sucedáneos documentales" porque suceden o reemplazan a determinados documen-
tos que se reputan oficiales pero en función del informalismo a favor del administrado
resulta atendible recibirlos bajo el principio de presunción de veracidad y con cargo a
la fiscalización posterior.
Los documentos sucedáneos considerados en la norma son:
Las copias simples o autenticadas por fedatarios que reemplazan a los documen-
tos originales o copias legalizadas notarialmente.
Las traducciones simples realizadas por profesionales independientes, en reem-
plazo de las traducciones oficiales por profesionales de la especialidad.
Las declaraciones juradas en reemplazo de certificaciones oficiales sobre las con-
diciones del propio administrado.
Los instrumentos privados, boletas notariales o copias simples de escrituras, en
vez de escrituras públicas y testimonios notariales.
Las constancias profesionales independientes, en reemplazo de certificados ofi-
ciales de médicos e ingenieros de las entidades públicas.
Las copias fotostáticas de formatos oficialas o su reproducción particular, en
reemplazo de los formatos oficiales aprobaccs por la entidad.
Juan Carlos .Morón Urbina
ANTECEDENTES
Artículo 29, O. Leg. Ns 757.
Artículo 19, D.S. Ns 094-92-PCM.
CONCORDANCIA EXTERNA
D.Leg. N" 635 Código Penal {Art 411, falsa declaración en proceso administrativo)
CONCORDANCIAS
INTERNAS
Art IV, Principio de
1.16 Art privilegio de'
32.1 Art control
42 Art posterior
31.4 Art Fiscalizació
41.2 Art n posterior
56.4 Art. Presunción
165 Art de
104.2 veracidad
del
procedimien
to
administrativ
o
Definición
de
procedimien
tos de
aprobación
automática
Presentació
n, admisión
y
fiscalización
de los
documento
s
Deber de
comprobar
la
autenticidad
de la
documentac
ión
sucedánea
Hechos no
sujetos a
actuación
probatoria
Notificación
del inicio del
procedimien
to
administrativ
o
S4 ^ COMENTARIOS
Q
La presunción de veracidad consiste en
exigir que la Administración suponga por
adelantado y con carácter provisorio que los
administrados proceden con verdad en sus
actuaciones (documentos, informaciones y
declaraciones escritas) en los procedimientos
en que intervienen, asumiendo la propia
Administración, la carga de la prueba sobre la
conducta del administrado. En verdad, este
denominado "principio", constituye una regla
jurídica ascendida singularmente a tal
categoría por nuestros legisladores, pues, en
otros países, se prefiere hablar de un
"principio de buena fe" en cuya virtud, se
debe presumir en todas las actuaciones de
los particulares ante la Administración Pública
que tal es la actitud del ciudadano y no
desconfiar de sus afirmaciones o
documentaciones.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIA EXTERNA
D.Leg. N" 768 Código Procesal Civil (TUO aprobado por R.M. 010-93-JUS, Art. 235,
Documento público)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 41.1.1 Obligación de recepción de copias simples o autentificadas por fedatario.
Art 127 Régimen de fedatarios
Art. 128 Potestad administrativa para autentificar actos propios
Cuarta Disposición Complementaria. Vigencia de la presente ley
COMENTARIOS
En función de quién es la persona autora del documento se suelen clasificar los
documentos en públicos y en privados. Si bien la norma procesal civil contiene un
precepto sobre este tema, la Comisión consideró necesario incluir una prevención ge-
neral al respecto desde el propio ámbito administrativo para consagrar el valor de los
documentos emitidos por las autoridades administrativas, integrantes de la categoría
más amplia de documentos públicos. Inserta esta definición en el seno de la principal
norma del Derecho Administrativo, su alcance se proyectará a los procedimientos admi-
nistrativos, penales, civiles, laborales, etc.
El artículo declara que los documentos emitidos válidamente por los órganos de
la administración son documentos públicos, entendiéndose como sus elementos
de-
S41
Juan Carlos Morón Urbina
terminantes: a) que haya sido otorgado, autorizado o suscrito por una autoridad públi-
ca; b) que cumpla las formalidades legales previstas; y, c) Que la autoridad lo haya
otorgado en ejercicio de sus funciones. Antes de seguir profundizando en este tema,
conviene tener presente que son categorías distintas, y por ende, no conlleva mezclar
la reglas y vicisitudes de los siguientes institutos: acto administrativo (producto jurídi-
co), el documento (instrumento que lo contiene) y ejecutoriedad (obligatoriedad del
acto).
Se trata de definir que por haber sido emitido por la autoridad, no es único mérito
para tener autoridad de verdad en un procedimiento determinado. Para determinar su
mérito probatorio, es bueno establece/algunas reglas importantes que parte de dife-
renciar entre el documento público y el contenido, puesto que podemos estar en cua-
tro situaciones diferentes:
Documentos de autoridades con el objeto de recibir o dar fe de determinadas
actuaciones con el fin de documentarlas (Ejm. actas de inspecciones, de declara-
ciones testimoniales, etc.).
Documentos de autoridades mediante la cual documentan la actividad cumplida .
por ellos mismos (ejm. actas de notificación de resoluciones, acta de incautación,
actas de verificación, etc.)
Documentos de funcionarios públicos emitidos para dar constancia de otras ac-
tuaciones procesales (ejm. transcripciones, reproducción de las resoluciones, cons-
tancias, etc.).
Documentos autónomos de funcionarios (resoluciones, informes, etc.).
El documento público, en cuanto se presume su autenticidad, tiene valor probato-
rio pleno, erga omnes y da fe'de su otorgamiento, de su fecha y de las declaraciones
que haga el funcionario que lo autoriza. Conforme a estos supuestos los documentos
públicos hacen fe plena o simplemente prueba con suficiencia los aspectos, extrínse-
cos del documento en cuanto contenga afirmaciones de hechos realizados en presen-
cia del funcionario público que lo haya recibido o constatado.
Conviene precisar que la fe que merece lo extrínseco del documento, no implica
afirmar la veracidad de las declaraciones que otros hubieren prestado, sino sólo la
constancia de que ellas han sido prestadas. De este modo, se excluye de la fé pública,
los documentos que no sean de este tipo, sino que, por ejemplo, contengan aprecia
ciones, criterios, tales como informes, pericias, declaraciones personales, resolucio
nes, etc., que pueden ser cuestionados o impugnados conforme a las reglas del pro
cedimiento administrativo. ' -•
En cuanto a las copias debemos distinguir varios niveles de valoración:
Primero, tenemos las copias autenticadas notarialmente, que tienen el mismo
valor que los originales, conforme a la ley de la materia, y que la presente Ley no
las regula por ya existir normativa particular sobre ello.
Segundo: las autenticaciones efectuadas por fedatarios administrativos, tienen
dos grados de valoración, según se trate de autenticaciones de documentos pú-
blicos de la misma entidad o de documentos privados. Para entender estos ca-
sos, debemos recordar que los fedatarios pueden asumir dos labores:
a) Autenticar copias de documentos de los administrados para el trámite interno
ante su entidad, en cuyo caso la validez y eficacia son plenos, pero restringi-
das al ámbito de la entidad del fedatario.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTES
Artículos 9, 65, LNGPA.
Articulo 30, D. Leg. N9 757.
Artículos 19, 21, D.S. N4 070-89-PCM.
Artículo 30, D.S. N9 094-92-PCM.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
R.J. Na 087-95-INAP/DTSA Pautas metodológicas para costeo de procedimientos ad-
ministrativos
243
Juan Carlos Morón Urblna
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 36.2 Legalidad del procedimiento Art. 37.5 Contenido
del TUPA Art. 38.5 Aprobación y difusión del TUPA Art. 45
Límite de los derechos de/tramitación Art. 46 Cancelación de
derechos'de tramitación Art. 48.9 Facultades de la Presidencia del
Consejo de Ministros Art. 125.4 Observaciones a la documentación
presentada Art. 223.4 Contestación de la reclamación . Art.
109.3 Facultad de contradicción administrativa
rA
COMENTARIOS
El derecho de tramitación
El derecho de tramitación, o simplemente la tasa, es la contraprestación económi-
ca de naturaleza tributaria exigíble a aquellos que reciben de ella un servicio específi-
co e individualizable a su favor.
Para la tramitación de los procedimientos administrativos las entidades sólo pue-
den exigir a los ciudadanos como contraprestación, los derechos administrativos o
tasas (exclusividad de percepción), bajo las condiciones y límites que prevé este
artículo. Por tanto, las entidades no pueden crear ni exigir otro tipo de obligaciones
económicas sobre los administrados, como por ejemplo, pago por carpetas, folders,
carti-llas informativas, hojas de trámite, derechos de inspección o fiscalización, pues
todos los costos administrativos que demanden la substanciación y decisión del
expediente deben ser cuantificados para fijar la tasa. Así, se ha pronunciado
reiteradamente la Comisión de Acceso al Mercado de INDECOPI, e incluso el
Tribunal Constitucional (Sentencia recaída en el Expediente N9 601-98-AA/TC).
244
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
c) Actividad efectiva
B hecho imponible de la tasa esta constituido por alguna actividad efectiva que el Esta-
do cumple respecto del administrado que promueve el procedimiento por serle necesa-
rio para su actividad económica o social (Ej. Obtención de una licencia), o venirle im-
puesta por alguna norma legal (Ej. Solicitud de inspecciones de Defensa Civil)
d) La equivalencia con el costo del servicio (la cuantificación de los derechos
de tramitación)
Para la determinación del monto económico por concepto de tasa, ha de tenerse en
cuenta el costo que para la administración suponga la ejecución de las tareas adminis-
trativas que 'causen las solicitudes, y que el monto sea fijo e igual para todos que reci-
ban el servicio análogo. La cuantificación incluye los gastos de operación y manteni-
miento de la infraestructura asociada a cada procedimiento, pero dentro de un criterio
de radonafidad y efidencia, de modo que no pueda trasladarse a la tasa, las ineficiencias
administrativas, procesos improductivos, o costos artificiales. En este sentido, la tasa
opera como una compensación que busca restituirle al Estado el costo de producción
de los servicios prestados al administrado. De acuerdo a esta opdón legislativa, se
encuentran proscritos otros criterios existentes para la graduadón de la tasa, tales como,
apreciar la utilidad o valor de la ventaja que el servido proporciona al administrado
(ventaja subjetiva), o la capaddad contributiva del administrado
En este sentido, el principio es que ningún procedimiento o servicio administrativo
que sea pagado por el particular deba exceder al costo real que a la entidad o
dependencia le significa la prestación del mismo. A efecto de determinar el costo
del servicio debe tenerse presente el costo marginal de largo plazo que corres-
ponde a la prestación del servicio como una unidad adicional en la estructura de
funcionamiento de la dependencia pública.
Ei costo marginal de largo plazo, es aquél que cubra todos los gastos operativos,
incluyendo los costos de operadón y mantenimiento de cada servicio y, además, los
costos de renovación de la infraestructura asociada a cada servido, que le permitan a
la entidad reponer la depredación de la infraestructura de las dependendas estata-
les. Este principio es una garantía para el propio ciudadano, pues de otra manera,
sería imposible pensar o exigir que el servicio se brinde en condidones de efidenda.
Lamentablemente, la práctica ha demostrado que las tasas establecidas para los
distintos procedimientos y servicios administrativos no son el resultado de un pro-
ceso de evaluación de costos marginales, sino más bien la expectativa de ingre-
sos que la entidad tenga o el porcentaje del presupuesto que necesita cubrir para
mantener sus operaciones.
Para evitar ello, la norma exige que el funcionario a cargo de la Oficina de Admi-
nistración, sustente, previa a la aprobación del TUPA, el monto propuesta para
cada procedimiento.
e) Destino del rendimiento
La última de las características establecidas en la normativa nacional, en concor-
dancia con lo dispuesto en las disposiciones tributarias, es que el rendimiento
producido por las tasas percibidas por las entidades deba ser exclusivamente
destinado al servicio que constituye ei presupuesto de la obligación. Por ejemplo,
si se trata de una tasa por la obtención de una licencia de construcción, su rendi-
miento debe ser destinado a financiar las actividades operativas que aportan valor
Juan Carlos Morón Urbina
246
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrado General
ANTECEDENTES
Artículo 9 LNGPA.
Artículo 19 LSA
Artículo 21 j). Reglamento LSA
Articulo 31, D.S. N9 094-92-PCM
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Constitución Política, Art. 2 inciso 2, igualdad ante la ley
R.J. N9 087-95-INAP/DTSA Pautas metodológicas para costeo de procedimien-
tos administrativos.
R. N9 0274-2007/CAM-INDECOP! Lineamier.tos de la Comisión de Acceso al Mercado
sobre Simplificación Administrativa
247
\
4
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 36.2 Legalidad del procedimiento
Art. 37.5 Contenido del TUPA
Art. 38.5 Aprobación y difusión del TUPA
Art. 44 Derecho de tramitación
Art. 46 Cancelación de los derechos de tramitación
Art. 48.9 Facultades de la Presidencia del Consejo de Ministros
Art. 125.4 Observaciones a la documentación presentada
Art 223.4 Contestación de la reclamación
Art 109.3 Facultad de contradicción administrativa
COMENTARIOS
' La experiencia demuestra que es tendencia de las administraciones exacerbar irre-'
flexivamente las tasas, para contar con recursos directamente recaudados, abusando
de la posición de dominio monopólico que tienen respecto a algún servicio administrati-
vo (autorización, permiso, licencia, certificación, etc.). Por ello este artículo se preocupa
por poner los límites legales a la potestad administrativa de las organizaciones para
fijar las tasas de sus trámites. Tales límites quedan fijados de dos modos:
Un tope uniforme para toda las entidades (una UIT), que puede ser eximido
únicamente en casos excepcionales y previamente justificados ante la
Presidencia del Consejo de Ministros. Como el mismo INDECOPI ha señalado,
es conveniente contar con un régimen para autorizar tasas más allá de los
topes legales ordinarios, por cuanto genera disfunciones como subsidios
cruzados para compensar costos de procedimientos o el desdoblamiento en
varios procedimientos de un procedimiento unitario para superar el tope
uniforme para todas las actividades administrativas. En ese mismo documento
se .dejó establecido que "El mayor co-
"■ pro por la tramitación de un procedimiento o por la prestación de un servicio, no
está reñido con los derechos ciudadanos en tanto se preste con eficiencia v
calidad, por ello, la reforma debiera contemplar la posibilidad de establecer
dicha excepción como un medio de buscar establecer incentivos v mecanismos
oara
" que la Administración Pública se oriente hacia la promoción de la actividad
econó-
. mica y el bienestar de los ciudadanos". El deber de cuantificar cada entidad en
fundón del costo de ejecución del servido durante toda su tramitación, y por el
costo real de producdóh de los documentos que expida la entidad (Ej.
Pasaporte, certificados, títulos, etc.) En tal sentido, todas las entidades están en
condiciones de poder sustentar sus costos que expresen el monto de los
derechos de tramitación consignados en sus TUPAs.
Es importante tener en cuenta que con la misma finalidad racionalizadora, las
entidades están impedidas de incrementar sus derechos de tramitación, a través de
algunos de los siguientes mecanismos:
• Establecer derechos de tramitación diferenciados en función de otorgarle al-
guna preferencia al trámite (por ejemplo, para una gestión más acelerada
que los demás).
• Establecer derechos de tramitación diferenciados en función de los adminis-
trados (por ejemplo, entre nacionales y extranjeros, personas naturales o ju-
rídicas, empresas medianas, pequeñas o grandes).
24B
Comentarlos a la Ley de! Procedimiento Administrativo General
• Establecer derechos por etapas del mismo procedimiento (por ejemplo, fijar
tasas por la primera instancia, y otro pago, por la tramitación del recurso,
etc.).
• Establecer derechos de tramitación por las dimensiones o características de
los servicios u objetos que se autorizan (en una autorización de instalación de
avisos publicitarios), el valor de las obras o sus unidades (en una licencia de
construcción), los metros de construcción o tendido de cables, etc.
CONCORDANCIAS INTERNAS *
Art. 36.2 Legalidad del procedimiento
Art 37.5 Contenido del TUPA
Art 38.5 Aprobación y difusión del TUPA
Art 44 Derecho de tramitación
Art. 45 Límite de los derechos de tramitación
Art. 46 Cancelación de los derechos de tramitación
Art. 48.9 Facultades de la Presidencia del Consejos de Ministros
Art. 125.4 Observaciones a la documentación presentada
Art. 223.4 Contestación de la reclamación
Art. 109.3 Facultad de contradicción administrativa
r COMENTARIOS
La forma en que los administrados deben efectuar los derechos de tramitación
establecidos es regulada en esta norma. La Comisión tuvo como mira diseñar el pro-
cedimiento general de modo tal que sea caracterizado por el carácter innecesario de
la presencia del ciudadano en las ventanillas de las entidades, en lo que la doctrina ha
venido en llamar "procedimientos no presenciales".
Siguiendo esta tendencia, es que la norma orienta a que las entidades propicien
cualquier modalidad de pago que permita su constatación, tales como abono en
cuentas bancarias directamente, las transferencias bancarias, entre otras modalida-
des que no hagan necesario la asistencia de los ciudadanos a las oficinas de la
administración.
249
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 79 Costas de la colaboración
Art, 178 Gastos de actuaciones probatorias
Art 198 Ejecución subsidiaria
COMENTARIOS
Las principales agresiones de índole económico que pueden afectar al procedi-
miento suelen ser las costas, 'fundamentalmente bajo la forma del reintegro de los
gastos incurridos por la Administración en sus actuaciones, las tasas por ciertos servicios
públicos cuya prestación se persigue en los procedimientos administrativos, los gas-
tos probatorios y la imposición de la defensa cautiva.
Esta norma contiene la previsión que las entidades no pueden transferir a los admi-
nistrados a título de reembolso los gastos que efectivamente le corresponda asumir.
Sólo cuando una ley le autorice expresamente podrá proceder conforme a ella, siendo
el único caso habilitado por esta Ley, el de los gastos de actuaciones probatorias
ofrecidas por los administrados (art. 178).
Finalmente, contiene la prevención que en ningún procedimiento administrati
vo puede haber condena de costas. De este modo si el recurrente pierde el recur
so sólo paga los gastos lógicos que privadamente hubiere generado en su propio
interés, por ejemplo, honorarios de abogados, pero en ningún caso asume los
costos (honorario de abogado de la otra parte, en caso de procedimientos
trilaterales) y costas (derechos de trámite, honorarios de servidores, entré otros)
de la otra parte. "' ■
250
Comentarios a !a Ley del Procedimiento Administrativo General
mas del presente capítulo, para lo cual cuenta con legitimidad para
accionar ante las diversas entidades de la administración pública.
8. Establecer los mecanismos para la recepción de denuncias y otros
mecanismos de participación de la ciudadanía. Cuando dichas de-
nuncias se refieran a asuntos de la competencia de la Comisión de
Acceso al Mercado, se inhibirá de conocerlas y las remitirá directamente
a esta.
9. Aprobar el acogimiento de las entidades al régimen de excepción para
el establecimiento de derechoseje tramitación superioresa una (1) UIT.
10. Otras que señalen los dispositivos correspondientes.
Mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de
Ministros se dictarán las medidas reglamentarias y complementarias para la
¡mplementación de lo dispuesto en el presente artículo.
ANTECEDENTE
Artículo 16 D.S. NB 094-92-PCM.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D.Leg. N9 560 " Ley del Poder Ejecutivo.
D. Ley Na 25868 Ley de Org. y Funciones del INDECOPI
D.S. Nfl 094-2005-PCM Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia
del Consejo de Ministros
R.SC. Na 016-2001 -CG Directiva sobre planeamiento y ejecución de acciones de
con
trol en materia de simplificación administrativa de los proce-
' j____ ... ' dimientos que brinda la Administración Pública
D.S. Nfl 077-2005-PCM Reglamento del Decreto Ley N9 25868.- Ley de Organización
y - Funciones del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual -
INDECOPI
252 La eficacia de todos los principios,
reglas y exigencias contenidas en la Ley de
Procedimiento Administrativo, dependen en
mucho de la aplicabilidád y operatividad real
de este artículo. Indudablemente, asegurar
el cumplimiento de las disposiciones de esta
ley, involucra dos aspectos inescindibles: a)
La adopción de una estrategia para impulsar
la reforma; y, b) La atribución de
competencias administrativas adecuadas.
Este artículo adoptó una estrategia
compuesta para este fin. Por una parte, la
necesidad que la propia Administración
desarrolle una actividad de seguimiento,
monitoreo y evaluación permanente de la
forma en que las diversas exigencias de la ley
son acogidas por las entidades. Por otra, como
mecanismo de control ciudadano se abrió la
posibilidad de que los ciudadanos mediante
denuncia, exijan la mejora regulatoria.
De manera concordante, la norma atribuye
-en primer lugar- a la Presidencia del
Consejo de Ministros la competencia para
efectuar el seguimiento permanente a la
"implantación de las medidas y reglas
establecidas por la Ley. Fue escogida la
Presi-
Comentarios a la Lev del Procedimiento Administrativo General
dencia del Consejo de Ministros, tanto por su labor equidistante dentro del Poder Eje-
cutivo, como por tener como función la coordinación con los demás niveles de
Gobierno y Poderes del Estado.
Para dar viabilidad al control ciudadano -en vía de denuncia- se mantuvo la com-
petencia del INDECOPI. Quien a través de la Comisión de Acceso al Mercado, había
desarrollado una interesante experiencia sobre esta materia.
252
V"
CONCORDANCIA EXTERNA
R. Na 0274-2007/CAM-INDECOPI Lineamientos de la Comisión de Acceso al Mercado
sobre Simplificación Administrativa
254
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 31 Régimen del procedimiento de aprobación automática
Art. 33 Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo
Art. 34 Procedimiento de evaluación previa con silencio negativo
Art. 38 Aprobación y difusión del TUPA
COMENTARIOS
El régimen legal/ de la Simplificación Administrativa adoptó la estrategia punitiva
como modo de forzar a las autoridades a lograr un avance simplificador de sus proce-
dimientos. En ello, siguió la concepción tradicional del Derecho administrativo nacional
de lograr adhesiones por la fuerza de la propia autoridad, la amenaza de sanciones o
de pérdida de facultades.
En efecto, la falta de aprobación del TUPA o su no actualización una vez aproba-
do, determina para la entidad, las siguientes consecuencias:*118»
Le suspende poder exigir llevar a cabo algún procedimiento a su cargo para ejer-
cer la libertad o derecho al que se refiere.
Le impide poder exigir el cumplimiento de requisitos previstos en cada procedimiento.
En el caso de cobro de tasas, le impide la exigencia de cobro de derechos.
Como correlato, la normativa establece una facultad para ios administrados, la de ,
quedar directamente habilitados para ejercer sus actividades, sin ninguna limitación ni
sanción por parte de las entidades.
Esta estrategia de promoción del cumplimiento del proceso de simplificación no ha
resultado de lo más eficiente, por diversos motivos que pretendemos sintetizar a
continuación:
En el plano estrictamente teórico, esta consecuencia habilitante para el ciudadano,
es estrictamente aplicable para aquellos procedimientos limitativos de actividades,
pero no para los que persiguen una declaración de voluntad (otorgamiento de un
derecho, la certificación de un estado, o la prestación de un servicio efectivo). En
todos estos casos el ciudadano queda igualmente subordinado a la administración
hasta obtener su finalidad propia, ai no ser el simple estado de habilitación para el
ejercicio de su derecho.
Contiene un problema jurídico insalvable: ¿cómo argumentar a favor qué disposi-
ciones legales que establecen la necesidad de un procedimiento o de determina-
dos requisitos, puedan quedar suspendidos per pereza o desidia de autoridades
administrativas?
Transfiere el riesgo del estado y de su probanza al administrado frente ai Estado,
poniéndolo en condición de tener que plantear argumentos de defensa a futuro.
(116) Sobre las cuales el Tribunal Constitucional ha raSficado que si bien durante el lapso de
ausencia del TUPA la entidad se ve impedida de ejercer sus actividades de limitación, con
la publicación extemporánea, se reasumen las potestades de imperio correspondientes.
(Exp. N9 149-97-AA/TC Arequipa, Empresa de Transportes Copacabana. Sentencia del 27
de mayo de 1998 y Exp. N« 497-96-AA/TC Arequipa. Sentencia del 29 de octubre de 1997).
255
Juan Carlos Morón Urbina
FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTO
ORDINARIO DE PARTE
I
m
p
u
g
n
a
c
i
ó
n
(
a
r
t
.
2
0
0
y
a
s
)
Aga ó
tam f
lttnt t
o ¡
da t
via r
ad
á
min
r
istr
q
ativ
a u
(art. i
318) c
j
A
Acta o c
atondo <* t
20» o
IntjUftcií
Ido O o
«Bando 4a
tutúridid l
sfai i
tubontfnad
CAPÍTULO II
/ .■
ANTECEDENTE
Artículo 5, D.S. N9 094-92-PCM.
CONCORDANCIAS INTERNAS
. Art. 51 Contenido del concepto administrado
Art. 54 Libertad de actuación procesal
Art. 55 Derechos de los administrados
Art 56 Deberes de los administrados
Art. 75 Deberes de las autoridades en los procedimientos
COMENTARIOS
Este artículo contiene dos conceptos operativos importantes para el entendimien-
to de la Ley integralmente. Los términos de administrado y autoridad corresponden a
los dos roles que se presentan en el procedimiento para darle dinámica y producir su
desenvolvimiento. Estos términos no tienen un contenido propio excluyente, sino son
sólo dos categorías procesales que son ocupadas conforme al procedimiento que se
trate por un sujeto en particular.
Por la estructura natural del procedimiento administrativo concurren dos sujetos
Juan Carlos Morón Urbina
CAPÍTULO I DE LOS
ADMINISTRADOS
ARTÍCULO 51".- CONTENIDO DEL CONCEPTO ADMINISTRADO
Se consideran administrados respecto de algún procedimiento adminis-
trativo concreto:
1. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legí-
timos individuales o colectivos. '~
2. Aquellos que, sin haber iniciado el procedimiento, posean dere-
chos o intereses legítimos que pueden resultar afectados por la
decisión a adoptarse.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
'-*/ Ns 26520 Art. 9.3, legitimidad de Defenson'a del Pueblo en procedimientos ad-
ministrativos
CONCORDANCIAS INTERNAS
^rt. 52 Capacidad procesal
Art. 53 Representación de personas jurídicas
Art. 54 Libertad de actuación procesal
Art. 55 Derechos de los administrados
Art. 56 Deberes de los administrados / /
Art. 58 Comparecencia personal
Art. 60 Terceros administrados
COMENTARIOS
Son denominados genéricamente como "parte", "interesado" o "administrado", la
persona física o jurídica, pública o privada, concurrentes dentro de un procedimiento'
administrativo en ejercicio de un interés legítimo o un derecho propio, que se relacio-
nan con la Administración con la finalidad de ser destinatarias de la declaración de
voluntad 'final del procedimiento, y a cuyo favor o cargo, por lo general, se ejecuta el
acto administrativo.
U palabra "interesado" resulta inadecuada, por cuanto evoca al proceso judicial
dondtj existen parte y contraparte, en contraposición o antagonismo de intereses. Por
e conirario, en el procedimiento administrativo no hay varios intereses sino uno solo:
el publico, y aun cuando existan terceros interesados, sólo hay intereses concurrentes
colaborando en la formación de la voluntad pública. Más apropiado, es el término "admi-
nistrado" por cuanto alude a una situación jurídica determinada: mantener una rela-
ción jurídica directa y propia del ámbito administrativo que lo vincula simultáneamente
con la actividad del poder público.
No se trata simplemente de un particular con interés directo frente al Estado (por-
que ejia relación puede presentarse también, por ejemplo, cuando es propietario de
un Inmueble que el Estado es conductor) sino fundamentalmente requiere que aquella
relación jurídica responda a la naturaleza de Derecho público, que es realmente lo
calificativo para ser sujeto de Derecho administrativo. Lo .cual excluye, a aquellas per-
sonas qUe entran en relaciones con la Administración a través de figuras de derecho
civil o mercantil, así como cuando la Administración asume formalmente la personería
de derecho privado.
Como lo sintetiza GÁRCÍA-TREVIJANO'120», el concepto "administrado" involucra
•H?Q sujeto de derecno -sin distingo de su calidad de persona jurídica o natural, publica o
privada, o según actúe con personería propia o no- que se encuentre en relación de
subordinación respecto de la Administración Pública. Principalmente el termino
"administrado" presenta la ventaja de neutralidad y generalidad frente a la vaned^d de
roles y denominaciones que pueden corresponder, según las normas que disciplinan e|
area en )a cua| se desenvuelva; de tal suerte que "administrado" comprendó ios términos de
"contribuyente" (en el procedimiento tributario), "exportador" o
262
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(122) ídem.
264
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
. Artículos 4, 21, LNGPA.
CONCORDANCIA INTERNA
Art. 115 Representación del administrado
26E
■**
Juan Carlos Morón Urbina
gj$^ COMENTARIO
Este es un articulo de remisión, que implica para el Derecho administrativo el
reconocer ab initio que la capacidad procesal de aquellos que acuden a su sede no
tienen límites en el propio Derecho Administrativo. La capacidad de goce y para
obrar ante la Administración Pública, estará dada por las normas del Derecho civil,
societario, laboral, etc., mas no por normas administrativas.
ANTECEDENTE
Artículo 22, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 115 Representación del
administrado Art. 113.1 Requisitos de los
escritos Art 41.1.4 Documentos
COMENTARIO
•" Ál igüal que én el caso de la representación de personas naturales, ias personas
jurídicas para acudir a un procedimiento administrativo deben seguir las reglas pro-
pias de su régimen jurídico y el de sus estatutos para ser representados. Es nece-
sario en el escrito de acreditación hacer mención y acompañar copia de los
respectivos poderes con la habilitación específica para representar en
procedimientos administrativos.
CONCORDANCIA EXTERNA
- Constitución Política, Art. 2 inc. 24 a), libertad personal
266
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIA INTERNA
Art. 56 Deberes de los administrados
COMENTARIOS
El artículo en su primera parte es declarativo de un principio de carácter general
en el ámbito del procedimiento administrativo con base en la libertad, mientras que la
segunda parte, contiene los límites de la misma libertad.
La declaración de libertad de actuación procesal constituye la proyección dentro
de lo administrativo del derecho constitucional de la libertad personal (art. 2 inciso 24),
según el cual nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de
hacer lo que ella no prohibe. Conforme a ello, todo administrado se halla en plena
libertad para ejercer la libertad de petición, de aporte y evaluación probatoria, la
libertad para presentar los recursos y quejas que considere convenientes a su
derecho.
Ahora bien como esta libertad debe ser ejercida responsablemente según las
reglas del estado de derecho, la propia ley se encarga de establecer los límites esen
ciales para esta libertad. Tales son las siguientes: ..
a) Actuaciones prohibidas (por ejemplo, la interposición de dotíle recurso o recurso
subsidiarios).
b) Actuaciones que impida o perturbe derechos de otros administrados.
c) Actuaciones que perturbe o impida el cumplimiento de deberes a otros adminis-
trados.
d) Actuaciones contrarias a los deberes que se han establecido a los administrados,
particularmente los establecidos en el artículo 56.
2B7
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTES
Artículos 2,10, LSA.
Artículo 3 incisos d), 0. g). y k). Reglamento LSA.
Artículo 52, LNGPA, Derecho de acceso a expediente
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Constitución Política, Art 2 inciso 2, derecho a la igualdad ante la ley; Art 2 inciso 5,
derecho
al acceso a información del expediente; Art 2 inciso 17, derecho a la participación ciudadana
Ley N9 27408 Ley que establece atención preferente a mujeres embaraza- .
das, niños, adultos mayores y personas con discapacidad en -
lugares de atención al público
Ley N9 27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado
Ley N9 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley N9 27927 Ley que modifica a la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública
fl
D.S. N 072-2003-PCM Reglamento da la Ley de Transparencia y Acceso a la Infor
mación Pública
D.L Na 14516 Regulan la identificación de la firma de los funcionarios públi-
cos en actos resolutivos
D.S. N9 14 del 15.05.55
Ley N9 28683 Ley que modifica la Ley N9 27408.- Ley que establece la aten-
ción preferente a las mujeres embarazadas, las niñas, niños, los adultos mayores, en
lugares de atención al público D.S. N9 032-2006-PCM Portal de servicios al
ciudadano
CONCORDANCIAS INTERNAS
T.P. Art V, 1.12. Principio de participación
Art V, 1.5 Principio de imparcialidad
26a Art. 110 Contenido del derecho de petición
Art. 117.4 Recepción documental
Art. 160 Acceso a la información del expediente
Arts. 239.8, y 239.10 Faltas administrativas
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
Con acierto, GONZÁLEZ PÉREZ'1.28!, indica que la posición jurídica del adminis-
trado dentro del esquema .moderno "es una proyección de la nueva concepdon del
ciudadano", previniéndonos acerca de la presencia en el Derecho administrativo pro-
cesal de la tendencia universal a reforzar los derechos y libertades humanas frente a
la actividad del Estado.
En efecto, los derechos humanos, la libertad individual de los ciudadanos y la
igualdad, inciden en el estatuto propio del administrado dentro de cualquier relación.
jurídico-procedimental y específicamente frente al Estado, que debe mantenerse pre-
sente durante todo su diseño y organización.
La evolución del diseño del procedimiento administrativo se vincula con la común
aspiración legislativa por resguardar de mejor manera los intereses y derechos dudada-
nos. Como ejemplo de ello, Gabino FRAGA reproduciendo los resultados del Congreso
del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas celebrado en 1936, señala como
bases'primordiales para la existencia de-una regulación administrativa moderna: '(...)
primero, el principio de audiencia de las partes; segundo, enumeración de fos medios
de prueba que deben serutilizados por la Administración o por las partes en el
procedimiento; tercero, determinación del plazo en el cual debe obrar la Administración;
cuarto, precisión de tos actos para los que la autoridad debe tener la opinión de otras
autoridades o consejos; quinto, necestíad de una motivación por lo menos sumaria de
todos los actos administrativos que afecten a un particular; sexto, condición en la cual las
decisiones deben ser notificadas a los particulares y como reglas generales
complementarias, la declaración que todo quebrantamiento de las normas que fijen
garantías de procedimientos para el particular, deben provocar la nulidad de la decisión
administrativa y la responsabilidad de quienes las infrinjan"^.
Como se puede apreciar, todas estas notas distintivas de un moderno
263
Juan Carlos Morón Urbina
(130) Es digno de remarcar que estos incisos contienen derechos de los administrados, que no
excluyen otros derechos de naturaleza sustantiva previstos en otros artículos, los que se
derivan de los principios previstos en el Titulo Preliminar y los previstos en otros
ordenamientos administrativos.
270
Comentarios a la Lev del Procedimiento Administrativo General
272
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
S73
Juan Carlos Morón Urbina
274
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
275
Juan Carlos Morón Utbina
MODELO DE ESCRITO
----------------4-J—,------------------------------------------__------------------------.— ,
Véase en el Anexo N9 III, modelo de escrito solicitando conocer tramitación, ob-
tención de copias e identificación de funcionario responsable (Modelo N9 2).
ANTECEDENTE
Artículo 5, LSA.
CONCORDANCIA INTERNAS
Art. IV, 1,8 Principio de conducta procedimenta!
Art 41 Documentos
Art 42 Presunción de veracidad del procedimiento administrativo
Art 54 Libertad de actuación procesal
Art. 169.1 Solicitud de pruebas a los administrados
COMENTARIOS
El estatuto de los administrados no estaña completo sino se establecieran
£77
Juan Carlos Morón Urbina
claramente sus deberes frente al procedimiento administrativo. Todos los deberes aquí
consagrados se derivan del principio de conducta debida o simplemente de conducta
procedimental que consagra el artículo IV, 1.8 del Título Preliminar de la Ley.
Conforme a este artículo, los administrados además de cumplir con las disposi-
ciones que le vinculan en la ley y las disposiciones legítimas de las autoridades, tiene
por imperio de la ley los siguientes deberes invariables:
Abstenerse de formular pedidos, escritos, promover incidentes, plantear recursos
ilegales.
Abstenerse de declarar hechos contfa'iaverdad, o no confirmados como si fueran .
fehacientes. La inexactitud de una declaración (obrepción) o el ocultamiento de los
hechos (subrepción) sin perjuicio de su sanción, pueden viciar de invalidez los actos
administrativos subsiguientes sobre todo si revisten trascendencia para lo decidido.
:
- Abstenerse de solicitar actuaciones meramente dilatorias.
Prestar su colaboración para el esclarecimiento de los hechos.
Proporcionar a la autoridad cualquier información dirigida a identificar a otros admi-
nistrados interesados en los procedimientos pero no comparecientes.
Comprobar previamente a su presentación ante la entidad, la autenticidad de la
documentación amparada en la presunción de veracidad.
El incumplimiento de estos deberes no conduce a responsabilidad administrativa
de los administrados, sino que contiene consecuencias de otro orden, desde la even-
tual responsabilidad penal por la declaración de hechos falsos o documentos no au-
ténticos para presentarlos en el procedimiento, la posibilidad que la administración se
oponga a sus peticiones (como sucede por ejemplo, en las solicitudes dilatorias o
ilegales) hasta la anulación de los actos administrativos que los hubieran, amparado.
ANTECEDENTE
Artículo 25, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art IV, 1.11 Principio de verdad material
Art. 36 Legalidad del procedimiento
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
El deber de entrega de información y documentación a ia administración para la
instrucción del procedimiento tiene su punto de inicio en este artículo, que diferencia
el régimen aplicable según se trate de la naturaleza del procedimiento administrativo.
Conforme a'ella, si estamos en un procedimiento a instancia del administrado, la
entrega de información configura una facultad del administrado, siempre que lo consi-
dere necesario para obtener el pronunciamiento pretendido.
Por otro lado, si se trata de procedimientos de oficio o investígatenos iniciados por
la Administración, la entrega de información es obligatoria, conforme a lo previsto en
el artículo 169.
ANTECEDENTE
Artículo 26, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
D.S. N* 017-93-JUS TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial (Art. 293, derecho
de abogados de patrocinar ante cualquier autoridad adminis-
trativa)
D.S. N9 032-93-JUS Autoridades y servidores públicos están obligados a solicitar
la identificación personal de los abogados previa a toda dili-
gencia, actuación o gestión.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 54 Libertad de actuación procesal
Art. 59 Formalidades de la comparecencia
Art. 115.2 Representación del administrado
Art. 138.4 Régimen de horas hábiles
Art. 156 Elaboración de actas
Art. 169 Solicitud de pruebas a los administrados
Art. 175 Testigos , .
Art. 184 Desarrollo y efectos de la audiencia publica
S7£
Juan Carlos Morón Urbina
COMENTARIOS
Una de las orientaciones de la Comisión fue establecer las medidas necesarias
para que los procedimientos administrativos sean en general no presenciales, esto
es, no requieran de la presencia física de los administrados en los ambientes de las
entidades publicas, para su avance o conclusión. Históricamente la discrecionalidad
administrativa ha tenido una de sus manifestaciones gravosas sobre los administra-
dos, en las citaciones a comparecer ante sus funcionarios, sin mayor necesidad ni
justificación, lo cual no solo es arbitrario/ gino agraviante al derecho fundamental a la
libertad personal, sin temores injustos^ desordenes de actividades personales,
hostigamientos de funcionarios, entre otras.
En la comparecencia legalmente exigible, la doctrina reconoce que requiere cita-
ción expresa, motivada y circunstanciada; su objeto deberá orientarse a la mejor ins-
trucción de! asunto y se plasmará en acta suscrita entre funcionarios y el compare-
ciente que se agregará a los autos. Del mismo modo, la doctrina establece que la falta
de concurrencia en estos casos, acarrea exclusivamente las consecuencias previstas
expresamente en la ley, pero en ningún caso tai omisión podrá alegarse por el
instructor como eximente para evitar resolver la causa en tiempo y forma debidos.
Para afrontar este tema la Ley, los artículos 58 y 59 contienen algunas prevencio-
nes para limitar la discrecionalidad administrativa de las citaciones a comparecer.
Reserva de ley-para exigir comparecencia personal de los administrados
La primera regla incorporada es limitar la posibilidad de la administración de
atribuirse la facultad de citar a una persona su sede, y reservarla solo para
aquellos casos en los cuales una norma de rango legal se la atribuye, lo cual por lo
general viene aparejada de la justificación del objetivo que persigue esta
convocatoria. Por ejemplo, "el artículo.'169,' faculta a la administración a solicitar la
asistencia del administrado interesado en un procedimiento para colaborar con la
práctica de algún medio de prueba
Fuera de los casos mencionados, la Administración solo podrá realizar requeri-
mientos de declaración, solicitudes de prueba a los administrados, mas no requerir su
presencia personal. En caso de hacer, el administrado podrá no comparecer, sin que
por esta acción pueda ser objeto de sanción, perdida de derechos o represalia por la
entidad, de ningún tipo.
Derecho de acudir al patrocinio como componente dei- debido procedimiento.
La norma contempla que es facultad de los administrados decidir, si frente a una
citación con fundamento legal, asisten solos o con él o los asesores personales de su
elección, para estar en mejores condiciones de atender los requerimientos públicos.
Por tratarse de una de las expresiones del debido procedimiento, constituye un atribu-
to del administrado que no puede ser limitado, conminado, ni tampoco sustituido por
los servicios de asesoramiento que la entidad pueda poner a disposición de los admi-
nistrados. Esta defensa hará posible ai administrado, afrontar el procedimiento con
expectativas razonable que sus intereses y derechos serán respetados, pues
permitirá una contradicción mas igualitaria entre las partes.
Nótese que no se precisa la especialidad o ciencia que debe ostentar el asesor,
por lo puede tratarse de un patrocinio letrado o no letrado, en este ultimo caso, por
sea
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 26, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Arts. 20 , 20.3 y ss Modalidades de notificación
Art. 55 inciso 10 Derechos de los administrados
Art. 59 Formalidades de la comparecencia
28
Juan Carlos Morón Urblna
COMENTARIOS
Concordantemente con el artículo anterior, este artículo establece cuáles son las
exigencias que debe satisfacer el documento que cita a los administrados para ser
eficaz. Dando por supuesto que la entidad cumpla con las exigencias legalmente pre-
vistas para poder hacer comparecer a un administrado, deberá efectuar la citación
cumpliendo con los requisitos de este artículo, que en buen parte son medidas de
seguridad para el administrado de que la entidad respeta su estatuto.
Los requisitos son: /'/ ,
Nombre y dirección del órgano que cita, con la identificación precisa con nombre,
cargo y función de la autoridad que lo cita.
Ei objeto y asunto por el cual la administración precisa de la comparecencia del
administrado. Señalando causas y finalidades de su presencia.
Los nombres y apellidos completos del citado.
El señalamiento de día y hora en que debe comparecer la persona citada, que-
debe ser luego del tercer día de recibida la citación, con el señalamiento de la
duración máxima de la sesión, con el objeto que pueda organizar su agenda dia*
ría el citado.
La disposición legal que faculta al órgano a dicha acción.
El apercibimiento que le acarreará al ciudadano en caso optare por la inasistencia.
Con la finalidad que las citaciones no afecten las actividades laborales de los admi
nistrados, se ha establecido.que la fijación del día y hora de comparecencia pueda ser
fijado convencionalmente entre ambas partes, así como que ei acto mismo de compa
recencia deba ser compatible con las obligaciones laborales o profesionales del admi
nistrado. v- .--.:-^.z::: -.;•:•.:_■•.•-: »;. -::--r~: :•-.- — -• ...... •
Cabe exponer con precisión que si la autoridad no cumple escrupulosamente con
los requisitos del citatorio, el administrado no se encuentra obligado a la asistencia, y
la administración no podrá extraer ninguna consecuencia negativa en contra del admi
nistrado ni hacerle perder derechos..... .••".■ ... ..
ANTECEDENTE
Artículo 24, LNGPA.
,/
---------------f-f—,----------------------------------------------------------.------
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, 1.6 Principio de informalismo
Art. 6.4.2 Actos que no precisan motivación
Art. 12.1 Efectos de la declaración de nulidad
Art. 17.1 Eficacia anticipada del acto administrativo
Art. 24.1.5' Contenido de la notificación a terceros
Art 25.4 Vigencia de las notificaciones
Art. 51 Contenido del concepto administrado
Art 56.3 Deberes de los administrados
... Art. 114.1.....;Copia de escritos
Art. 136.3 Plazos improrrogables'...............
'Art. 179 Actuaciones probatorias que afecten a terceros
Art. 182 y ss Audiencia pública
Art. 189 Desistimiento del procedimiento o de la pretensión
Art. 203 Revocación
Art. 216.3 Suspensión de la ejecución de un acto
Art. 228.3 Conciliación o transacción extrajudicial
COMENTARIOS
A diferencia del proceso judicial, la noción de
tercero es amplia en lo administrativo, por lo cual
una vez que aquél, ingresa dentro de la actuación
administrativa concreta, deja de tener esa calidad,
adquiriendo carácter de administrado, para todos
sus efectos. Dicha conversión se debe al
reconocimiento del interés público inherente a
todo procedimiento gubernativo por el cual la
relación jurídico-procesal afecta de diversas
maneras a otras personas distintas a fas
originalmente relacionadas.
La calidad de tercero sólo permanece en
tanto y en cuanto aquél no intervenga o participe
en el procedimiento. Cuando ingresa, adquiere de
pleno derecho carácter de administrado.
Considerando esta característica, podemos
conceptuar al tercero como aquel sujeto distinto
del accionante o reclamante que durante el
transcurso del procedimiento se presenta
ostentando la cualidad de titular de un interés
jurídico respecto del acto que será emitido en tal
secuencia administrativa, aun cuando directamente 28
ese acto no esté dirigido a él. Entre los terceros
podemos diferenciar a los terceros determinados y
los terceros indeterminados, según sea que su
identificación e interés con la materia procesada se
aprecie de lo actuado en el expediente o, por lo
contrario, que no pueda identificárseles de tal
modo, y debe convocarles de modo impreciso o
abierto.
La incorporación del tercero al procedimiento
puede acontecer de alguna de las siguientes
maneras:
Juan Carlos Morón Urblna
Intervención voluntaria
En cautela de los intereses subjetivos de los ciudadanos indeterminados, cuando
la Administración Pública sustancia procedimientos que razonablemente se piensa
puedan afectar tales intereses o simplemente el acto administrativo les pueda concer-
nir, debe darle la publicidad suficiente, a efecto de brindar las máximas posibilidades
para que esa indeterminada ciudadanía ejerza su derecho de defensa o plantear su
posición.
Asf sucede, por ejemplo, cuando se trata de registrar derechos intelectuales o
mineros, autorizar la constitución de entidades financieras (que administra recursos
del público), para obtener licencias dé aeronavegación, declaratoria de quiebra, avi-
so de los contrayentes matrimoniales, convocatorias a licitaciones o concursos pú-
blicos, etc.
En tal contexto, como en otros, la intervención voluntaria de un tercero indeter-
minado tiene lugar cuando pretende que su legítimo interés, incompatible con el
de los administrados comparecientes, sea amparado dentro del mismo procedi-
miento iniciado. El mecanismo procesal por medio del cual ese tercero abandona su'
posición indeterminada y aparece en el procedimiento recibe el nombre de oposición,
que en verdad es una solicitud con vida propia que por economía procesal es tramitada
conjuntamente con el principal, en un solo expediente (art. 109). En principio, ni la espe-
ra de este apersonamiento ni'su concreción suspende o retrotrae el procedimiento,
respectivamente.
Intervención provocada
Consiste en atraer, en virtud del interés público que ello implica, a un tercero
identificado dentro de un procedimiento en curso. Es obligación de los agentes públi-
cos comunicar personalmente a los terceros determinados acerca de la tramitación de
procedimientos donde sea advertido su interés personal. De igual modo debierá'con-
siderarse deber de los administrados el suministro de información para identificar a
los terceros interesados, conforme lo prevén otros ordenamientos.
En principio, el procedimiento debiera ser suspendido a partir de la citación al
tercero hasta su comparecencia o hasta el vencimiento del plazo para hacerlo. Por
ejemplo, convocar al adjudicatario de una buena pro en el procedimiento recursal
incoado por otro proveedor para anular la licitación, etc.
El tercero, previamente a su ingreso al procedimiento, puede pedir certificación
de las actuaciones para tomar conocimiento pleno de la materia que se trate y estar en
mejores condiciones de tomar su decisión.
B MODELO DE ESCRITO
Véase en el Anexo N* III, modelo de escrito de apersonamiento de tercero én el
procedimiento administrativo (Modelo N9 1).
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
SUBCAPÍTULO II
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA:
PRINCIPIOS GENERALES Y COMPETENCIA
CONCORDANCIA EXTERNA
D.Leg. N° 295 Código Civil (Art. 76, reserva legal de personería de derecho público) •
- Ley N"-27653 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado (Arts. 5 y 6,
criterio para asignación de funciones)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, 1.1 Principio de legalidad
Art. 3.1 Requisitos de validez de los actos administrativos
Art. 62 Presunción de competencia desconcentrada
Art. 63 Carácter inalienable de la competencia administrativa
Art. 65 Ejercicio de la competencia
Art 75.1 Deberes de las autoridades en los procedimientos
COMENTARIOS
La norma tiene como objeto daro establecer una reserva legal para la creación de
competencias administrativas. Es la Constitución, en el caso de los organismos constitu-
cionalmente creados, y, en segundo caso, la ley, las únicas vías jurídicas para
establecer la competencia de un organismo o entidad pública. La' propia
Administración, ni puede crear organismos, ni puede asignarse competendas no
establecidas en la ley. Cumpliendo su rol de desarrollo legal, las normas administrativas
sólo quedan habilitadas para reglamentar las competencias ya dadas por el Legislador.
Proceder de modo contrario sería favorecer la autoextensión de competencias per parte
del propio ente administrador.
Cuando este artículo se refiere a las normas administrativas como vía para desa-
rrollar las funciones ya dadas, se refiere tanto a los reglamentos mismos como a los
demás documentos de gestión institucional (Reglamento de Organización y Funcio-
nes, Manuales de Organización y funciones, etc.).
E! precepto en su segunda parte, deja a salvo la potestad netamente administrativa
para a título singular -fio reglamentario y por ende impersonal- poder autorganizarse. Aun
cuando se ha establecido la reserva legal para la creación, modificación o supresión de
organismos administrativos y para dotarles de comp-stencias administrativas, se reconoce a
la propia Administración la potestad para estructurar orgánicamente sus servicios con
2S5
Juan Carlos Morón Urbina
carácter discrecional, pera dentro del marco legal. La potestad organizativa se reconoce
para dos líneas de acción: a) ejecución de tareas materiales internas para cumplir sus
objetivos; y, b) distribuir las atribuciones que se encuentren comprendidas en la
competencia.
Por la ejecución de tareas materiales internas, el superior puede encargar a sus
subordinados actividades de hecho, la realización de actos de trámite preparatorios o
la ejecución de decisiones del superior, operaciones materiales o técnicas. Por la
distribución de atribuciones, se imputan las funciones expresas o implícitas razona
blemente dentro de la competencia asignada iegalmente. :
/'/ '
ANTECEDENTE
Artículo 28, D.S. Nfl 094-92-PCM.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 62 Presunción de competencia desconcentrada
Art 74 Desconcentración
Art. 121.1 Recepción de medios alternativos
Art 113.4 Requisitos de los escritos
COMENTARIOS
La Administración tradicional conceptuaba que toda organización pública parte
bajo el principio de concentración funcional, según el cual todos los poderes que el
ordenamiento atribuye al organismo se congregan en el nivel jerárquico superior. En
ese momento inicial, todos los actos jurídicos relacionados con la razón de ser de la
institución emanan de su titular, correspondiendo a los órganos restantes efectuar
meramente las acciones técnicas de preparación, trámite o ejecución de tales
decisiones.
Esta tesis es acompañada de la idea que sólo a partir del desarrollo legal e
2BS
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIA EXTERNA
Ley N9 26572 Ley General de Arbitraje (Art. 1)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 10 Causales de nulidad // /
Art. 11 Instancia competente para declarar la nulidad
Art. 12 Efectos de la declaración de nulidad
Art. 13 Alcances de la nulidad
Art. 61 Competencia
Art. 65 Ejercicio de la competencia
Art. 76.1 Colaboración entre entidades
Art. 76.2.1 Colaboración entre entidades
Art. 186.1 Rn del procedimiento
Art. 228 Conciliación o transacción extrajudicial
COMENTARIOS
Esta norma se dirige a reforzar la reserva de ley de la competencia de la adminis-
tración, ratificando lo indisponible que es para la propia administración la competencia
funcional. No basta establecer que sólo mediante una norma con rango de ley se
pueden asignar funciones, sino también es imprescindible disponer que del mismo
modo únicamente mediante ley, se puede alienar esta competencia.
Por ello, se prohibe expresamente que las propias entidades puedan renunciar a
la titularidad de una competencia administrativa o le habilite á abstenerse de ejercer
una atribución. La nulidad que se derivaría de esta acción alcanzaría a los actos admi-
nistrativos que se puedan haber dictado en este sentido, como a los contratos que la
administración pueda haber suscrito, como por ejemplo, en una transacción judicial o
extrajudicial o conciliación, para el mismo fin.
Las excepciones a esta regla son: la ley expresa y la existencia de un mandato judicial
firme en un caso concreto, que impidan a la administración ejercer una atribución.
Para ratificar la decisión legislativa de convertir la competencia administrativa en
un verdadero deber para la administración, se tipifica cómo falta disciplinaria, inde-
pendientemente del régimen laboral, tanto la demora o negligencia en el ejercicio de
la competencia administrativa cuando los hechos la hagan exigible, como el no. actuarla
cuando corresponda legalmente hacerlo.
see
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 11, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
D.S., N° 017-93-JUS TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial (Art. 13, cuestión
contenciosa en procedimiento administrativo)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 167 Solicitud de documentos a otras autoridades Art. 204
Irrevisabilidad de actos judicialmente confirmados
COMENTARIOS
Dentro del principio de separación de Poderes impregnado en todo régimen cons-
titucional de derecho, tenemos que analizar cuál es la relación existente entre los
procedimientos administrativos y los procesos judiciales, o lo que es lo mismo, la vías
secuenciales por las cuales el poder administrador y el poder jurisdiccional atienden
sus fines constitucionales y cometidos públicos.
Como bien afirma ROCCO, la "actividad administrativa es la actividad primaría; la acti-
vidad jurisdiccional es actividad secundaria, y según lo hemos dicho ya, sustitutiva' <133>.
Con ello el autor sintetiza las relaciones de prioridad resolutiva y conceptuaiización
entre ambas funciones, derivadas de que mientras con la actividad jurisdiccional, el
Estado persigue una finalidad indirecta y secundaria: la de procurar la satisfacción de
los intereses, individuales y colectivos, privados o públicos, tutelados por el derecho,
que no pueden ser satisfechos por la falta de certeza o la inobservancia de la norma
que los tutela; en cambio, mediante la actividad administrativa, el Estado persigue,
finalidades directas y primarias.
(133) ROCCO, Ugo; Tratado de Derecho Procesal Civil, Vol. I, Parte General, p. 81.
2BS
Juan Carlos Morón Urbina
(134) En verdad la normativa contiene dos reglas para solucionar estas interferencias funciona-
les: la preadministratividad de la vía judicial, mediante la cual es necesario el pronuncia-
miento previo en la sede judicial, para poder proseguir y concluir la administrativa, y de otro
lado la prejudicialidad de la vía administrativa, mediante la cual se hace necesario obtener
el pronunciamiento administrativo antelado para que el Poder Judicial conozca de alguna
situación. <
(135) Esta afirmación no es incompatible con el reconocimiento de la superioridad judicial sobre
la administrativa, que implica por ejemplo que si ella emite una orden directa (en sentencia
definitiva o medida cautelar) a la Administración para que suspenda algún trámite o deje
de conocer alguna materia debe proceder conforme a ello, así como la imposibilidad que la
autoridad administrativa pueda revisar los hechos comprobados judicialmente mediante
sentencia firme.
(134) Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
2.-La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Ninguna autoridad pue-
de avocarse a causas pendientes ante el órgano judicial ni interferir en el ejercicio
de sus funciones. Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en
autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar senten-
cias ni retardar su ejecución. (...)
(137) Artículo 13.- Cuando en un procedimiento administrativo surja una cuestión contenciosa,
que requiera de un pronunciamiento previo, sin el cual o puede ser resuelto el asunto que
se tramita ante la Administración Pública, se suspende aquél por la autoridad que conoce
del mismo, a fin que el Poder Judicial declare el derecho que defina el litigio. SI la autoridad
administrativa se niega a suspender el procedimiento, los interesados pueden interponer la
demanda pertinente ante el Poder Judicial. Si la conducta de la autoridad administrativa
. ... provoca conllicto, este se resuelve aplicando las regias procesales de determinación de
competencia, en cada caso.
290
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ES
Juan Carlos Morón Urbina
saz
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
los tribunales civiles declaren si el matrimonio era válido o nulo. Es, pues, un casa
también en que la Administración deja de conocer hasta que los Tribunales civiles
deciden el status de la parte. Mientras tanto debe suspender cualquier decisión""""
En el mismo sentido, desde la perspectiva nacional el doctor VALDEZ CALLE 1142»,
integrante de la Comisión encargada de preparar el reglamento de normas gene-
rales, analizando este artículo, nos dice:
'El artículo 11, que se comenta, significa no sólo un aporte más de derecho posi-
tivo sobre io contencioso administrativo sino que fundamentalmente significa que
la administración nunca debe intervenir en resolver problemas o situaciones de
derecho privado, aunque ellas surjan en expedientes organizadas para que se
declare, reconozca o conceda un derecho proveniente de normas objetivas de
derecho administrativo".
• Necesidad objetiva de obtener el pronunciamiento judicial previo para poder resolver
el asunto planteado ante la administración
En este caso, se requiere no sólo que la materia civil del conflicto y el asunto
administrativo sometido al conocimiento de la autoridad, tengan vinculación, o
sean relativos a un mismo tema, sino que tengan una relación de interdependen-
cia de modo que lo resuelto en la vía judicial sea supuesto de hecho para la
resolución del caso administrativo. Por ejemplo, que se dilucide judicialmente la
reración de filiación, para poder administrativamente determinar el otorgamiento
de una pensión por este motivo.
Este elemento es crucial porque nos configura una condición de ineludible cum-
plimiento para la preferencia a favor de la sede judicial constituida cuando el artí-
culo 13 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, dice "que requiera de un pronuncia-
miento previo, sin el cual no puede ser resuelto el asunto que se tramita ante la
administración pública".
- Identidad de sujetos, hechos y fundamentos
La segunda exigencia de contenido, es la que entre la materia judicial y la
administrativa deba existir identidad entre las partes que están en el procedi-
miento administrativo, identidad entre los hechos que se vienen instruyendo
en ambos procedimientos, y además los fundamentos de las pretensiones
deben también ser los mismos. De ello, se extrae que no basta que exista un
procedimiento judicial abierto para que la administración ceda su competen-
cia, aun cuando los temas fueran concurrentes. Por ejemplo, si existe un pro-
cedimiento administrativo para anular una resolución aprobatoria de una pen-
sión, y uno de los probables afectados mantenga con la entidad un proceso
judicial por adeudos, no cabe la inhibición de la sede administrativa por cuan-
to carece de identidad de fundamentos entre ambas pretensiones.
En caso de no producirse esta situación resultará irrelevante la posible exis-
tencia de procesos judiciales paralelos a asuntos administrativos en curso,
puesto que permanece el deber de oficialidad en la Administración emanados
del derecho de petición ciudadana.
293
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 3.1 Requisitos de validez de los actos administrativos
Art 7 • Régimen de los actos de administración interna .
Art 61 Competencia
Art 63 Carácter inalienable de la competencia administrativa
Art 76 Colaboración entre entidades
Art 71 Encargo de gestión
Art 72 Delegación de firma
Art 73 Suplencia
t COMENTARIOS
La competencia de un órgano administrativo es la esfera de atribuciones enco-
mendadas por el ordenamiento jurídico, y por ende, contiene el conjunto de funciones
y facultades que pueden ser ejercidas.
Para evitar la confusión existente en nuestra Administración Pública, sobre si las
facultades o atribuciones, importan la potestad discrecional para su ejercicio, la Comi-
sión consideró indispensable caracterizar la competencia como un deber funcional,
de modo tal, que los funcionarios y servidores se reconozcan con claridad titulares de
una carga directa y personal de actuación y en arbitrio para determinar cuándo y cómo
(143) El texto publicado dice "evocación", cuando en texto original decía "avocación".
294
Comentarlos a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIA EXTERNA
Ley Na 27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado (Art. 13,
firmas de organismos y órganos públicos)
RJ. N9153-92-AGN/J Normas para la transferencia de acervo documental en los
organismos públicos en proceso de desactivación, fusión y
privatización.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 61 Competencia
Art. 63 Carácter inalienable de la competencia administrativa
Art. 65 Ejercicio de la competencia
COMENTARIOS
Ha resultado un fenómeno relativamente frecuente en nuestra administración
pública, las supresiones, sustituciones, reorganizaciones y absorciones de órganos
bajo argumentos diversos de reformas, reorganizaciones o reestructuraciones
funcionales. Esta norma, tiene el efecto particular que admitiendo la existencia de
este fenómeno pernicioso, pues corresponde a la potestad de autorganización que
tiene la Administración Pública, se preocupa por la búsqueda que cualquier cambio
organizacional no afecte la continuidad de los procedimientos administrativos en
curso.
En ese sentido, la norma es sumamente útil, pues implica varios deberes para
la
296
Comentarios a la Lev del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 86, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
Ley N9 27972 Ley Orgánica de Municipalidades (Art. 76, Delegación de competencias
municipales)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. I, numeral 8 Ámbito de aplicación de la ley
Art. Vil Función de las disposiciones generales
Art. 65.1 Ejercicio de la competencia
Art. 68 Deber de vigilancia del delegante
Art. 70 Delegación y avocación de competencia
Art. 231 Estabilidad de la competencia para la potestad sancionadora
[&
S97
Juan Carlos Morón Urbina
La Ley establece la posibilidad que las propias autoridades de las entidades públicas,
las transfieran a otras entidades o a sus órganos inferiores, aunque no sean
jerárquicamente dependientes.
La delegación, es una técnica de transferencia de competencias, autorizada por
ley, en virtud de la cual un órgano denominado delegante se desprende de una parte
de la competencia que tiene atribuida y la transfiere a otro órgano -delegatario- al
cual esa competencia no le había sido asignada. Por ello, se dota al órgano receptor
de facultades decisivas que serán ejercidas en exclusiva, en tanto no sean revocadas
o avocadas por el superior. Como posteriormente se apreciará, la transferencia de
competencias no es absoluta sino relativa^ puesto que el delegante mantiene algunas
potestades aun operada la delegación.
Las características de esta delegación son las siguientes:
• Ponderación de causas por el delegante
La posibilidad de delegar facultades no es discrecional para la autoridad, ya que
para otorgarla ha de fundamentarla en razones de índole económica, social,
terri- . tonal y técnica, que la hagan aconsejable.
• Taxatividad de las facultades delegadas
No toda función o atribución original de las entidades pueden ser delegadas, sino
aquellas consideradas periféricas de las entidades. Exige limitación legal expresa
para poder delegar las siguientes atribuciones: a) aquellas que justifican su exis-
tencia, esto son, las funciones esenciales o que califican la identidad de la enti-
dad; b) las potestades normativas y reglamentarias de su nivel; c) la potestad de
revisión de actos administrativos emitidos por subordinados; y, d) las atribuciones
que, a su vez, le hubiesen sido delegadas.
• Temporalidad de la delegación .......... •- •
La delegación se diferencia de la reasignación de funciones en que, es esencial-
mente temporal y no definitiva. Si bien la delegación no siempre se establece
hasta una fecha fija o durante un lapso determinado, siempre será revocable o
cancelable mediante la avocación, por el superior.
Constancia de la delegación en el acto administrativo dictado por el delegado
La autoridad delegada debe permanentemente exteriorizar a los administrados
que actúa en vía de delegación y no competencia propia,
Finalmente, es bueno precisar que la opción del legislador ha sido la de acoger la
delegación interorgánica, es decir, entre distintos organismos de la Administración
Pública, y no la delegación al interior de una misma entidad.
CONCORDANCIAS INTERNAS
ArL 65.1 Ejercicio de la competencia
Art. 67 Delegación de competencia
2E38
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
G3^ COMENTARIOS
La técnica de la delegación produce una disociación del universo de facultades y
deberes de la competencia: transfiere al delegado la titularidad de ejercicio de las
facultades y atribuciones precisas objeto de la delegación, pero mantiene en poder
del delegante la potestad de revertir la delegación cuando lo considere conveniente, y,
fundamentalmente, la potestad de dirección, coordinación y control interno dei ejerci-
cio de la facultad delegada.
Como resóphsable del deber de vigilancia, la autoridad delegante se toma res-
ponsable por culpa en la vigilancia, acerca del contenido de la decisión adoptada.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 67.3 Competencia Art. 67.5
Competencia Art. 70 Delegación y avocación
de competencia
GJ§^ COMENTARIOS
La norma reconoce la posibilidad que la ley expresamente pueda autorizar a los
órganos superiores a avocarse el conocimiento y dedsión de un asunto originalmente
atribuido a otro órgano, operando como una forma de ascenso o succión de la competen-
cia por parte del superior jerárquico. Como consecuencia de esta avocación, asume la
competencia como propia para decidir el asunto el órgano superior, y el acto se entenderá
dictado por él, a todos ios efectos, incluso para definir la procedencia de los recursos.
Salvo en el supuesto de delegación de competencias, en el que las autoridades
delegantes están habilitadas a poderse avocar el conocimiento de los asuntos delega-
dos, en todos los demás, la existencia de la avocación necesita de una norma habilitante
de efecto general para que proceda. Pero la transferencia de competencia hacia arri-
ba, no es posible realizarla en base exclusivamente a los poderes jerárquicos y a la
norma general, sino que la habilitación general debe responder a uno de dos factores,
la materia de que se trate y la estructura de la entidad, justificación que es necesario
explicitar en la decisión.
ESE
Juan Carlos Morón Urblna
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 20 Modalidades de notificación
Art. 65 Ejercicio de la competencia
Art. 67 Delegación de competencia
Art 69 . Avocación de competencia
fj^ COMENTARIOS
Los cambios de competencia que la ley contempla, requieren la concurrencia de
cuatro características. Como tal, el acto administrativo que aprueba la delegación o
avocación de competencias no refleja una facultad discrecional, sino reglada, con una
serie de exigencias que debe cumplir.
La norma bajo comento ha establecido cuatro exigencias:
• Temporalidad
Por la cual ninguna transferencia de competencias puede ser permanente ni inde-
terminada, sino debe estar sujeta a un término fijo para asegurar la
previsibilidad en el accionar de la administración pública.
• Motivado
La segunda exigencia es que el acto que establezca la avocación o delegación,
deba fundamentarse en las causales previstas en la Ley en los artículos 67 y 69
para su procedencia. La autoridad debe argumentar y convencer que si
acuerda la delegación es porque existen circunstancias de índole técnica,
económica, social o territorial, que lo hagan aconsejable; o si acuerda la
avocación, deba responder a la materia de que se trate o en la estructura de
cada entidad.
• Generalidad: referirse a una serie de actos o procedimientos
Como la transferencia de competencia es una figura prevista en función del servicio
300
Comentarios a la Le\ del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIA EXTERNA
D.S. N9188-2001 -EF Precisan naturaleza de ingresos percibidos por prestación de
servicios a entidades públicas que constituyen ingresos pro-
pios de entidades privadas encargadas
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 65 Ejercicio de la competencia
Art. 148.6 Reglas para la celeridad
(f% COMENTARIOS
La técnica del encargo de gestión supone la traslación operativa de la competencia
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D.L N9 14516 Regulan la identificación de la firma de los funcionarios públicos en
actos resolutivos
D.S. Na 14 del 15.05.55
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 4.2 Forma de los actos administrativos Art
65.2 Ejercicio de la competencia
Q^ COMENTARIOS
La delegación de firma no implica alteración de la competencia original, puesto
que el delegante sigue siendo el exclusivo responsable de la decisión y de la compe-
tencia. Es una técnica instrumental creada para acelerar la formalizacion de decisio-
nes administrativas, sin cambiar la competencia y responsabilidad del delegante.
No se trata de una traslación de conocimiento de un expediente para el delegado,
sino que el delegante ya ha decidido, instruido y conceptualizado e impartido el senti-
do de la resolución, restando sólo la formalizacion del acto administrativo respectivo.
Por esta figura las autoridades con capacidad resolutiva pueden delegar al inte-
rior de su oficina (subalternos inmediatos), o en otros órganos jerárquicamente subor-
dinados, la formalizacion de la firma en documentos y actos resolutivos a su cargo.
Para el efecto, el delegante debe formalizar la delegación por escrito dirigido al dele-
gado. La expresión gráfica de esta delegación, es la suscripción por el delegado,
con la anotación de una equis o el signo "por" antepuesto a su firma, y debajo de
ello el nombre y cargo de la autoridad a la cual se representa.
Para el subordinado constituye un deber, involucrado en el deber de colaboración
entre las autoridades administrativa, el ejercicio de esta delegación de formar.
Queda claro que el órgano habilitado para firmar no puede tomar una determina-
ción propia y decisiva sobre asunto alguno, sino instrumentalizar lo decidido por el
delegante. Si no procediere así el delegado, lo resuelto estaría viciado de nulidad por
incompetencia manifiesta.
303
5
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 65.2 Ejercicio de la competencia
Art. 96.3 Autoridades de los órgan¡ds'colegiados
Art. 148.4 Reglas para la celeridad
^ COMENTARIOS
El tema de la suplencia existía ya en nuestro ordenamiento administrativo, pero
su tratamiento lo vinculó al régimen de la carrera pública, bajo el título de encargo de.
funciones, cuando es más propio de la secuencia del procedimiento y la competencia
administrativa.
La suplencia no altera la competencia del órgano, sino que su titular, que es uno
de sus elementos, se desplaza temporalmente. Por esta figura, ante la ausencia tran
sitoria o permanente de un titular de órgano, es sustituido por quien determine el
órgano competente para el nombramiento de aquellos, o en su defecto, por quien le
corresponde asumir esta tarea a partir de esta norma. ,
Como se puede apreciar existen dos niveles de suplentes para cada cargo de
titular de órgano: los suplentes habilitados por la autoridad nominadora
(encargados) y ios suplentes subsidiarios, ope legis (accidentales interinos). Para
esta última condición, la ley establece la siguiente línea de sucesión de oficio: a)
quien posee lá jerarquía inmediata al suplido; b) quien desempeñe el cargo con
mayor vinculación al área que se suple; c) quien posee la mayor antigüedad en el
área que se suple.
304
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrado General
ANTECEDENTES
Artículo 9, LNGPA.
Artículo 2, LSA.
Artículos 30, ,32, Reglamento LSA.
Artículos 2$, 27,' D.S. N« 094-92-PCM.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 62, Presunción de-competencia desconcentrada Art.
217, Resolución del recurso administrativo
{J^ COMENTARIOS
Esta regla busca generalizar la transferencia de competencias de las autoridades
a los empleados, permitir que los órganos de dirección en entidades públicas se libe
ren de la necesidad de ejecutar actos administrativos rutinarios, para concentrarse en
actividades de planeamiento, supen/isión, coordinación y fiscalización, y por otro lado
que un mayor número de empleados puedan asumir las facultades de gestión, de
resolución de los asuntos presentados por los ciudadanos, particularmente, en aque
llas que consistan en la simple confrontación de hechos con normas expresas o asun
tos simples como certificaciones, inscripciones, remisiones a archivo, notificaciones,
expediciones de copias, comunicaciones o entrega de documentos."........
Para lograr esta finalidad, las autoridades deben aplicar todas las metodologías,
técnicas y estrategias de labores que permitan descargar a los máximos niveles
institucionales de las actividades inherentes a la ordinaria gestión de expedientes.
Esta regla tiene subyacente la noción de que las organizaciones públicas funcio-
nan bajo un fenómeno de concentración funcional, dentro del cual, todos los poderes
y facultades de resolver asuntos públicos que el ordenamiento atribuye al organismo
se congregan en el máximo nivel administrativo de la entidad, desde el cual descien-
den a los niveles inferiores bajo diversas técnicas de gerencia (desconcentración,
delegación, transferencias, etc.). Precisamente el principio aplica para cambiar esta
noción administrativa, tradicional, y particularmente el vicio administrativo existente en
los empleados y funcionarios subalternos en evitar las responsabilidades inherentes a
la toma de decisiones mediante la transferencia de los expedientes hacia los niveles
superiores"43'.
(145) Otra forma más radical de enfrentar estos factores adversos a la simplificación, es la pro-
puesta de la PRESUNCIÓN DE COMPETENCIA DESCONCENTRAOA por la cual se
presume sin admitir prueba en contrario que *cuardo una norma atribuya a una entidad
alguna competencia o facultad sin especificar al órgano que a su interior la ejerce, debe
entenderse que corresponde al órgano de inferior jera'quía de función más similar
vinculada a ella en razón de la materia y de territorio, y, en caso de existir varios
posibles, al superior jerárquico común inmediato".
30
Juan Carlos Morón Urbina
306
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 34, LNGPA, Deber de entrega de información.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N° 270/5/ Código de Ética de la Función Pública
Ley N° 27658 Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado
D.S. Na 033-2005-PCM Reglamento de la Ley N9 27815
CONCORDANCIAS INTERNAS
* Art. I ' Ámbito de aplicación de la ley Art IV
Principios del procedimiento Art. 36.2 Legalidad del
procedimiento Art. 145 Impulso del procedimiento .
Art. 139 Cómputo del plazo en días calendarios
"Art. 140". Efectos dervéncimiento del plazo .
Art. 141 Adelantamiento de plazos .
Art. 131 Obligatoriedad de plazos y términos
: Art. 55.8- Derechos de los administrados ... :
Cuando se caracteriza la
actuación de los órganos estatal o
de sus funcionarios se suele
confundir entre los términos
finalidades, atribuciones, funciones,
facultades y deberes, tratándose,
en verdad, de conceptos
concomitantes pero no
coincidentes.
Las finalidades son los
propósitos o razones de ser
inherentes a la naturaleza de
una entidad u órgano. Las
atribuciones son las potestades
concedidas a las entidades
ü órganos para desarrollar en mejor
manera sus finalidades.
Por su parte, las funciones son
las acciones asignadas a cada cargo
dentro de las entidades para
operatívizar las atribuciones propias
de éstas. Contrariamente, las fa-
cultades son las autorizaciones
reconocidas a cada cargo para que
los servidores y funcionarios puedan
ejercer sus correspondientes
funciones, para determinados su-
puestos previstos en la ley o
incluidos dentro de la finalidad
institucional.
Finalmente, los deberes son las
tareas obligatorias impuestas por
las normas a cada entidad o a sus
agentes, dirigidas a cumplir las
atribuciones que le son inherentes.
Precisa este artículo, los deberes
generales que tienen las autoridades
respecto del régimen legal del
procedimiento administrativo y de los
administrados. SI bien no agotan tos
deberes que la ley les encarga
cumplir a las autoridades, es un
referente importante porque
congrega las principales
obligaciones que el legislador
considera indispensable para la
mejor gerencia de los
procedimientos administrativos. Los
principios son: • Actuar dentro de
su competencia y conforme a los
fines propios de las atribuciones
Los elementos de finalidad y
de competencia cobran realce
a partir de este inciso que los
consagra además de requisitos
de validez del acto
administrativo,
Juan Carlos Morón Urblna
3Q8
Comentarlos a la Ley del Procedimiento Administrativo General
30S
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIA EXTERNA
• D.S. N" 017-93-JUS Ley Orgánica del Poder Judicial (Art. 276, Informes o pericias
de funcionarios)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 63 Carácter inalienable de la competencia administrativa
Art 77 Medios de colaboración ¡nterinstitucional
Art 150.2 Regias de expediente único . Art 167
Solicitud de documentos a otras autoridades
Art 168 Presentación de documentos entre autoridades .
Art 176 Peritaje
COMENTARIOS.
La naturaleza de las relaciones de cooperación o colaboración ínter administrativa
Para el cumplimiento de sus finalidades, la Administración Pública genera multiplici-
dad de formas organizacionales y personas jurídicas a las cuales asigna competencias,
responsabilidades y medios para el cumplimiento de sus cometidos institucionales. Como
bien expresa SANTAMARÍA PASTOR, con la "distribución de funciones y potestades
entre las administraciones públicas y los órganos que las componen se cubre una pri-
mera y muy importante etapa en el proceso de estructuración del sistema administrati-
vo. Pero esta distribución funcional origina problemas característicos, como es la ten-
dencia a la actuación independiente y descoordinada de cada una de las unidades, con-
secuencia de la hipervaloración del propio trabajo y de los intereses cuya satisfacción se
encomienda"1147'. Por ello, es que constituye de interés público, afrontar esta tendencia
insular de las entidades -que luego distorsiona en relaciones conflictivas- mediante la
312
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(148) STC N8 004-2004-CC/TC (Conflicto de competencias entre Poder Judicial y Poder Ejecuti-
vo). Reiterado en las STC NB 012-2003-CC/TC y N9 0001-2004-CC/TC.
(149) Análoga a nuestro Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, cuyo reglamento concordantemente excluye de su ámbito, a los convenios de
cooperación suscritos por dos o mas entidades (Cuarta Disposición Complementaria) ¡
(150) FERNÁNDEZ MONTALVO, Rafael: Relaciones ínteradministrativas de colaboración y co-
operación, Marcial Pons, España, p. 55.
i
una entidad pública, no es para ella, ni si quiera para su sector, sino configura el
gran conjunto del servicio, que todas las demás entidades también deben servir. C)
Otros mecanismos, es la asistencia o auxilio administrativo, que hoy también constituye
un deber general, con las mismas consecuencias y los mismos límites del deber de
facilitar información, ya examinado. Pero más que este deber general, importa señalar
las modalidades de asistencia previstas por el ordenamiento.
Esta asistencia puede ser puramente jurídica (por ejemplo, para la ejecución de
los actos de una Administración que ha de realizarse fuera del ámbito de sus compe-
tencias, embargos, notificaciones, actuaciones probatorias, etc.); puede consistir en
una asistencia técnica (por ejemplo, mediante el destaque o intercambio de personal,
equipos o de medios técnicos de una entidad a otra, o mediante el asesoramiento
jurídico, económico o técnico, o mediante la ejecución de obras o la instalación de
servicios para otras autoridades).
El encargo de gestión como técnica de colaboración Interadmlnlstrativa
Una de las formas a través de la cual la ley nacional organiza la relación de
colaboración, es la encomienda de gestión a que se refiere el artículo 71 de la Ley
N9 27444, del Procedimiento Administrativo Genera). La mencionada norma es la siguiente:
Artículo. 71.- Encargo de gestión ..,V!-. .....
71.1 La, realización de actividades con carácter material, técnico o de servicios de
competencia de un órgano puede ser encargada a otros órganos o entidades
por razones de eficacia, o cuando la encargada posea los medios idóneos para
su desempeño por sí misma.
71.2 El encargo es formalizado mediante convenio, donde conste la expresa men-
ción de la actividad o activida'des a las que afecten el plazo de vigencia, la
naturaleza y su alcance.
71.3 El órgano encargante permanece con la titularidad de la competencia y con la
responsabilidad por ella, debiendo supervisarla actividad. (...).
Conforme a este artículo, una de las manifestaciones de la relación de colabora-
ción es el encargo de gestión interadministrativo, que constituye una modalidad limita-
da de traslación competencial, a través de la cual una actividad compleja (aquella que
requieran un conjunto de decisiones formales y actividades materiales de gestión)
"(...) Pueda ser escindida entre dos órganos o entes, de manera que el titular de la
misma retenga los aspectos jurídicos y formales de su ejercicio, pero encargue o
encomiende al otro la realización de los aspectos meramente materiales o técnicos05*»".
La implantación de esta figura requiere la convergencia de los siguientes elementos:
i) Entidad encargante que permanece con la titularidad y responsabilidad de una
competencia.
¡i) Transferencia de la gestión material, técnica o de algún servicio a la entidad en-
cargada.
ñi) Justificación del encargo en la eficacia de la gestión o que el encargado cuente
con los medios idóneos para asumir la gestión eficientemente.
iv) Formalización a través de un convenio bilateral.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 76 Colaboración entre entidades
Art. 78 Ejecución de la colaboración entre autoridades
Art. 79 Costas de la colaboración
Comentarios a la Lev del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
Establecido en deber de colaboración y sus ejemplos más empleados, en el artí-
culo anterior, el presente está dedicado a los instrumentos a través de los cuales las
partes, de considerarlo conveniente, pueden dar estabilidad o continuidad al ejercicio
del deber de colaboración entre las entidades. Quede claramente identificado que no
se trata que estos medios sean indispensables para que pueda operar la colabora-
ción, pues ella deriva del mandato legal directamente y no de un origen negocia! que
pueda producirse de un convenio o conferencia.
La Ley pone a disposición de las entidades dos mecanismos, conformes a la
doctrina y legislación comparada más reconocida: las conferencias entre entidades
vinculadas y los convenios administrativos, sin excluir otros medios que también pue-
den darse, tales como: la creación de consorcios temporales, asociación de entida-
des, o comisiones de trabajo especiales.
Por los Convenios de Colaboración, dos o más entidades acuerdan dar estabili-
dad a la colaboración recíproca entre sí, asumiendo cuáles serán las técnicas a em-
plear y su contenido. Como contenido general se estila identificar, los órganos que
celebran el convenio, la competencia que ejerce cada entidad, la financiación, las
actuaciones acordadas, la necesidad o no de establecer una organización ad hoc
para la gestión del acuerdo, o sus representantes ejecutivos, el plazo de vigencia que
no podrá ser a fecha fija, sino con cláusula de libre adhesión y separación. Además
que una buena práctica aconseja su publicidad para el acceso ciudadano.
Por otro lado,.se muestran las Conferencias entre entidades vinculadas, que per-
mite de modo vertical, horizontal o por temática abordar problemas específicos y pla-
nificar su solución. En ella pueden realizar conferencias, desde ministerios vinculados
9
a un soio tema, los organismos de un solo sector, las entidades ubicadas en una
zona geográfica, etc.; todos con el objeto de formar un colegiado que discierna la
salida a determinado problema común, establezca las líneas matrices de cómo abor-
darlo unitariamente y proyectar alternativas y programas de acción.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 76 Colaboración entre entidades
Art. 77 Medios de colaboración interinstituconal
Art. 79 Costas de la colaboración
Juan Carlos Morón Urblna
íj^ COMENTARIOS
La operatividad de las técnicas de colaboración ha sido preocupación de este
artículo, en el ánimo de encontrar la regulación adecuada que permita resguardar la
legalidad tanto del pedido de colaboración como de la prestación misma de la colabo-
ración.
La norma establece que el marco jurídico aplicable a la entidad solicitante, según
sus propias habilitaciones, posibilidades de acceso a información, y deberes, es quien
delimita la legalidad del pedido, por lo que/será conforme su régimen que será
analizada la regularidad de lo peticionado en vía de colaboración.
* Siendo de cargo de la autoridad solicitada, establecer bajo su propio marco legal
-la procedencia de lo solicitado, la posibilidad legal y física de proceder a la entrega de
la información. Así, por ejemplo si se tratara de un pedido de,acceso al secreto banca-
rio que se dirige a la Superintendencia de Banca y Seguros o de secreto tributario a la
SUNAT, ellas, bajo su propio marco jurídico analizarán la procedencia de lo pedido.
Finalmente, se establece el equilibrio entre las responsabilidades de las dos partes:
compete al solicitante responder por la legalidad de lo pedido y por el uso efectivo de la
colaboración entregada, así como corresponde al solicitado, responder por su cumpli-
miento.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 76 .Colaboración entre entidades
Art. 77 Medios de colaboración interinstitucional
Art. 78 Ejecución de la colaboración entre autoridades
^ COMENTARIOS
La gratuldad consustancial a la colaboración interadministrativa.-
Cuando una entidad pública colabora con otra, en cualquiera de sus modalida-
des, se encuentra cumpliendo un deber esencial de toda actuación pública que garan-
tiza la unidad de acción, la eficacia de la gestión y la economidad de resultados. Co-
rrelativamente, la entidad que solicita la colaboración no esta solicitando una gracia o
cubrir estos costos. Por otro lado, asumen que las dependencias públicas eran suje-
tas de la tasa, cuando en verdad salvo norma expresa en contrario el Estado no se
autograva a sí mismo. En este mismo orden de ideas, la modificación introducida
desconoce que las entidades solicitantes de la información no la requieren para obte-
ner un bien público (como sucede con los administrados) sino para cumplir la parte de
los cometidos públicos que le han sido confiados por la ley.
En síntesis, la modificación introducida reinstala el ánimo mercantilista en las
entidades públicas administradoras de información valiosa para el accionar correcto
del Estado, introduciendo sobrecostos ineficientes para que las entidades puedan
realizar acciones de fiscalización, verificación posterior, comprobación de
documentos, o simplemente cumplan sus fines públicos encomendados.
ANTECEDENTE
Artículo 13, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 61 Competencia
Art. 62 Presunción de competencia desconcentrada
Art. 63 Carácter inalienable de la competencia administrativa
Art. 75.1 Deber de actuar dentro de su competencia
Art. 81 Conflictos de competencia
Art. 145 Impulso del procedimiento
Art. 239.7 Faltas administrativas
Q5^ COMENTARIOS
Los conflictos de competencia resultan cuando dos órganos administrativos se atri-
buyen, positiva o negativamente competencia para conocer un mismo asunto. Como
tales no son cuestiones entre partes, sino entre órganos al interior de la administración. La
afirmación de un órgano de que es competente o incompetente es un presupuesto de la
cuestión de competencia y no la cuestión de competencia en sí, la cual solamente se
producirá si el órgano a quien se considera competente reafirma o niega su
competencia.
La incompetencia de un organismo puede ser declarada de la siguiente manera:
a) Por la autoridad superior, de oficio.
b) Por la propia autoridad que efectuando el control de su competencia llega al con-
vencimiento que carece de ella.
c) A pedido de alguno de los administrados, quien activa algunos de los dos supues-
tos anteriores.
La norma finalmente refuerza el criterio de autoridad, al establecer que ningún
321
Juan Carlos Morón Urblna
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 80 Control de competencia
Art 81 Conflictos de competencia
• Art. 85 - Resolución de conflicto de competencia
Art. 86.1. Competencia para resolver conflictos .
Art. 130 Presentación de escritos ante organismos incompetentes
Art 146 Medidas cautelares
COMENTARIOS
La declinación de competencia puede darse.de oficio como consecuencia del
control de competencia que debe hacer cada autoridad, o a petición de cualquiera de
las partes. Producida la declinación, la autoridad debe remitir los actuados al órgano
que considere competente, pero advirtiendo de ello previamente al administrado, con
el objeto no que pueda efectuar algún alegato -^sues ello no le corresponde- sino para
que pueda estar informado de la ubicación física de su expediente.
No obstante la declinación efectuada, la autoridad puede adoptar alguna medida
provisional de aseguramiento provisional para evitar daños graves o irreparables al
administrado o a los intereses de la propia entidad. Por ejemplo, dictar un embargo o
realizar algún inventarío, toma de declaraciones impostergables, etc.
ANTECEDENTE
Articulo 14, LNGPA.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 80 Control de competencia
Art. 81 Conflictos de competencia
Art. 82 Declinación de competencia
Art. 85 Resolución de conflicto de competencia
Art. 86 Competencia para resolver conflictos
Art. 87 Resolución del conflicto de competencia y continuación del procedimiento
COMENTARIOS
La cuestión de competencia negativa consiste en que dos órganos consideran
que en un mismo asunto no es de su competencia respectiva.
ANTECEDENTE ....................
Artículo 15, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 80 Conflicto de competencia
Art. 81 Conflictos de competencia
Art. 82 Declinación de competencia
Art. 83 Conflicto negativo de competencia
Art. 85 Resolución de conflicto de competencia ......................
Art. 86 Competencia para resolver conflictos
Art. 87 Resolución del conflicto de competencia y continuación del procedimiento
COMENTARIOS
La cuestión de competencia positiva consiste en que dos o más órganos se atri-
buyen competencia para conocer el mismo asunto. Quien se considere competente
planteará un requerimiento de inhibición al que considera incompetente para que le
remita el expediente, si coincidiere de criterio.
Si el requerido mantiene su criterio de seguir conociendo del tema, corresponde
elevar de oficio a una autoridad superior para que defina el diferendo.
323
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 16, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 80 Conflicto de
competencia
Art 81 Conflictos de
competencia
Art. 82 Declinación de
competencia
Art. 83 Conflicto negativo de
competencia
Art. 86 Competencia para
resolver conflictos
_____________________¿l_,-----
COMENTARIO
Ante el órgano dirimente no
están legitimados las partes para
presentar escritos o intervenir en
cualquier forma en la tramitación,
pues la contienda es estrictamente
interna. Por ello el plazo es breve e
improrrogable, no se organiza
ninguna substanciación especial y la
resolución es irrecurrible.
ARTÍCULO 86°.- COMPETENCIA
PARA RESOLVER CONFLICTOS
86.1 Compete resolver los
conflictos positivos o
negativos de competencia de
una misma entidad, al superior
jerárquico común, y, si no lo
hubiere, al titular de la
entidad.
86.2 Los conflictos de competencia
entre autoridades de un mismo
Sector son resueltos por el
responsable de éste, y los
conflictos entre otras
autoridades del Poder
Ejecutivo son resueltos por la
Presiden-
—___ - cía del.Consejo de Ministros,
mediante decisión inmotivada;
sin ser llevada por las
autoridades en ningún caso a
los tribunales.
86.3 Los conflictos de competencia
entre otras entidades se
resuelven
conforme a lo que disponen la
Constitución y las leyes.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Constitución Política, Art. 202.3, atribución
de conocer conflictos de competencia
Ley N* 27783 Ley de Bases de
la Descentralización (Art. 16,
competencia del
Tribunal
Constitucional
para resolver
controversias entre
Gobierno
Nacional y los
Gobiernos
Locales.y
Regionales o entre
Gobiernos
Locales y
Gobiernos
Regionales
Ley N* 27972 Ley Orgánica de
Municipalidades (Art. 127, Conflictos de
compe-
tencias
municipales)
D.S. N* 0O4-2O0S-PCM Reglamento de
Organización y
Funciones de la
Presidencia del
Consejo de
Ministros
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 80 Conflictos de competencia
Art. 81 Conflictos de competencia
Art. 82 Declinación de competencia
Art. 83 Conflicto negativo de
competencia
Art. 84 Conflicto positivo de
competencia
Art. 85 Resolución de conflicto de
competencia
324
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
El artículo distribuye la competencia para resolver los conflictos entre órganos y
organismos públicos, según sea la categoría de los entes involucrados. Pero se pue-
de sintetizar del modo siguiente:
Si son dos órganos de una misma entidad, entonces corresponderá la competen-
cia a la autoridad superior inmediata, y si ambos órganos no reconocieren autori-
dad intermedia común, deberá resolver el titular de la entidad.
Si son do¿ organismos del mismo sector, entonces corresponderá al Titular del
Sector (obviamente se refiere al Poder Ejecutivo).
-. Si son dos organismos "de distintos Sectores del Poder Ejecutivo son resueltos
' por la Presidencia del Consejo de Ministros.
Si son dos organismos que tienen una vía propia de resolución de competencias,
deben seguir el procedimiento especial determinado para el efecto. Tales son los
ejemplos de los conflictos entre municipalidades o entre ellas y el Poder Ejecuti
vo, que tienen vía resolutiva propia en la Ley Orgánica de Municipalidades; y en
igual sentido, corresponde al Tribunal Constitucional, la decisión de los conflictos
de competencia de los órganos contenidos en la Constitución................
Err todos los casos mencionados la resolución de la controversia se realizará
mediante decisión motivada, salvo en el conflicto entre las autoridades del Poder
Ejecutivo, donde se entiende que la asignación de competencia de un asunto a un
Ministerio o a otro, es una decisión política y no jurídica.
Es necesario resaltar la regla prohibitiva por el cual en ningún caso las controversias
competenciales del Poder Ejecutivo pueden ser judicializadas, con lo cual se asegura la
reserva administrativa para resolver las cuestiones de competencias administrativas.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 10 Causales de nulidad Art.
13 Alcances de la nulidad Art.
14 Conservación del acto
f COMENTARIOS
La norma tiene dos objetivos fundamentales: asegurar la continuidad del procedi-
miento tan luego sea resuelto el conflicto según su estado sin retrotraer actos procesa-
les, y sobre todo hacer prevalecer la conservación de todo lo actuado. Se busca favorecer
el mantenimiento de los actos procesales que pucieran haber sido efectuados por quien
es luego separado del procedimiento, pero que les ha actuado con la propiedad debida.
325
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 17, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
DlSi'N" 019-2Ó02-P.CM Reglamento de la Ley que establece prohibiciones e incom-
patibilidades de funcionarios y servidores públicos
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 63 Carácter inalienable de la competencia administrativa
Art 89 Promoción de la abstención
Art. 90 Disposición superior de abstención
Art. 91 Consecuencias de la no abstención
Art. 92 Trámite de abstención
Art. 93 Impugnación de la decisión
Art. 94 Colaboración de la autoridad abstenida
Art. 1012 Órganos colegiados. Abstención del voto
Art. 201 Rectificación de errores
Art. 208 Recurso de reconsideración
Art 239.6 Faltas administrativas
Comentarlos a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
Concepto de abstención
El principio de imparcialidad de las autoridades y la buena fe de las partes son
asegurados a través de la figura administrativa de la abstención, de oficio o a pedido
de parte. En el ámbito procedimental, la abstención constituye un supuesto de auto
separación, apartamiento, o excusa de la autoridad que intervienen en la resolución
de ia controversia, en tanto existan causales que atenten contra la imparcialidad e
independencia de/su actuación, en desmedro de la imagen de imparcialidad que debe
ser principio de la actuación pública.
El efecto directo de esta figura consiste en sustituir ai órgano-persona que ha de
prestar su voluntad en lugar déi que se considera inhabilitado para intervenir en el caso
específico, pero con la misma competencia del órgano institución en cuestión. No
despla
za la competencia del órgano que está entendiendo, sino sólo a la persona que lo repre
senta. ...
Autoridades comprendidas en su alcance
El deber de abstención alcanza á qulenes'participanenjel procedimiento como
autoridad con facultad resolutiva (instructor), de _origen .electoral o designados^ en
carrera pública o no; y también a las autoridades con facultad asesora (asesor legal,
técnico o autoridad dictaminadora) puesto que todas las autoridades están
vinculadas
al deber de imparcialidad. ....................
" Se encuentra incluida también cualquier autoridad individualmente considerada
que conforma un órgano colegiado de tipo decisor o asesor. La situación de una auto-
ridad que aparece en el procedimiento como perito, testigo o declarante no se en-
cuentra sujeto a estas causales de abstención, sino sujeto a las reglas de su propia
función.
Causales ................................
Para que proceda la abstención es necesario que concurra alguna de las causas
que se enumeran taxativamente en la Ley. En ese sentido, debe tenerse presente que
teniendo por efecto natural la dispensa de la obligatoriedad de ejercer la competencia,
su interpretación debe ser necesariamente restrictiva, de modo que los hechos se
encuentren debidamente probado e incursos en ios supuestos expresamente previs-
tos como causales.
Con la finalidad de evitar que puedan emplearse, abusivamente las abstenciones
sea para demorar el trámite o para evadir el compromiso de atender procesos compli-
cados, la ley disciplina la forma, oportunidades, trámites y motivos tasados por lo
cuales se puede producir el apartamiento de la competencia de una autoridad.
Las causales se pueden clasificar según GONZÁLES PÉREZ"**', en relación
con los sujetos o con ei objeto del procedimiento:
3SB
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
323
Juan Carlos Morón Urbína
330
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 19, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 63 Carácter Inalienable de la competencia administrativa
Art. 88 Causales de abstención
Art. 90 Disposición superior de abstención
Art. 91 Consecuencias~de la no abstención
Art. 92 Trámite de abstención
Art. 93 Impugnación de la decisión
Art 94 Colaboración de la autoridad abstenida
Art. 101.2 Órganos colegiados. Abstención del voto
Art. 147 Cuestiones distintas al asunto principal
Art. 239.6 Faltas administrativas
COMENTARIOS
• De oficio por la propia autoridad
La abstención debe ser promovida de oficio por la propia Administración, lo cual
importa el cumplimiento de un deber mínimo de garantizar no sólo la imparciali-
dad de ésta sino garantizar su credibilidad frente a los administrados. El
reconocimiento de estar incurso en una causal no implica un reconocimiento de
culpa o dolo, sino una actuación de transparencia que las autoridades deben
ejecutar espontáneamente.
La autoridad debe apreciar del modo más objetivo posible no sólo si se está en
condiciones de ser objetivo aun cuando se presente la causal, sino que los de-
más administrados puedan pensar o dudar que su actuación sea verdadera-
mente imparciat.
La autoridad puede tomar conocimiento de la existencia de la causal para la
abstención, al momento de iniciar el procedimiento cuando realiza el control de
competencia a que alude el artículo 80, o con posterioridad, con motivo de algu-
na actuación del procedimiento. Pero en cualquier caso la autoridad tiene el
deber de abstenerse dentro de los dos días de tomado conciencia de su situa-
ción.
La forma de plantearlo de oficio, es mediante escrito razonado ante el superior
jerárquico inmediato y con la entrega simultánea de lo actuado hasta la fecha
para la resolución. El efecto producido por una abstención es la de suspender a la
autoridad en el conocimiento del asunto hasta que recaiga la decisión del órgano
competente, de modo que la única actividad que se permite al abstenido es la de
remitir el expediente al órgano que decidlrá.
• Por petición del administrado ante el titular de la entidad o el pleno, en cual
quier momento
Están legitimados para formular esta solicitud debidamente fundamentada y con
331
Juan Carlos Morón Urbina
3aa
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 17 in fine, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 63 Carácter inalienable de la competencia administrativa
Art. 88 Caúsales de abstención
Art. 89 Promoción de la abstención
Art. 91 Consecuencias de la no abstención
Art. 92. Trámite de abstención
Art. 93 Impugnación de la decisión
Art. 94 Colaboración de la autoridad abstenida
Art. 101.2 Órganos colegiados. Abstención del voto
Art. 147 Cuestiones distintas al asunto principal
Art. 239.6 Faltas administrativas
COMENTARIOS
Tratándose de un tema que debe ser resulto por el superior jerárquico, éste puede
decidir la abstención de oficio a propia iniciativa (abstención forzosa) o cuando el
inferior revela la causal que afecta su competencia (abstención), o conociendo de un
escrito de los administrados (petición de abstención).
Los efectos sustitutivos de la autoridad que producen la abstención deben ser
establecidos mediante decisión motivada de la autoridad superior inmediata, que es a
quien compete conocer del asunto, comprobar la causal y decidir el tema. La única
excepción, es tratándose de la abstención de integrantes de órganos colegiados, cuya
decisión compete al pleno (art. 89.1).
La superioridad puede decidir desestimando la solicitud de abstención, con lo
cual se mantiene la autoridad recusada en la instrucción y conocimiento del expedien-
te; o por el contrario, puede admitir la solicitud. En este último caso, la decisión debe
contemplar simultáneamente:
a) La abstención de la autoridad.
b) La designación del competente para proseguir el trámite (de preferencia una auto-
ridad de la misma jerarquía, en su defecto, alguna otra autoridad apta; y a falta de
ambas, habilitará a una autoridad ad hoc o disponer que la autoridad abstenida
resuelva el tema bajo su directa supervisión. Tales situaciones extremas se presen-
tan en organizaciones administrativas muy pequeñas o donde no se reconozcan
autoridades superiores (Ejm. municipios distritales) o en los niveles más altos de la
administración donde no exista situación jerárquica superior (Ejm. Ministros, titula-
res de organismos autónomos, etc.). Esta radicación de competencia sustitutiva es
definitiva, aunque posteriormente desaparezcan las causas que motivaron el cam-
bio de autoridad.
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 18, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 63 Carácter inalienable de la competencia administrativa
Art 88 Causales de abstención
Art. 89 Promoción de la abstención
Art. 90 Disposición superior de abstención
Art. 92 Trámite de abstención
Art. 93 Impugnación de la decisión
Art. 94 Colaboración de la autoridad abstenida
Art. 101.2 Órganos colegiados. Abstención del voto
Art. 147 Cuestiones distintas al asunto principal
Art. 239.6 Faltas administrativas
COMENTARIOS
La falta de abstención implica la asunción de responsabilidad para la autoridad que
habiendo debido abstenerse no lo hiciere. Aun cuando la norma no precisa qué •. tipo de
responsabilidad es consecuencia de este incumplimiento, es evidente que, incurrirá en
responsabilidad administrativa directa (art. 239.6), pero ello no excluye' : una posible
responsabilidad económica derivada de los daños ocasionados como con-, secuencia del
acto dictado, y, en su caso, penal, si el motivo de la abstención le • hubiese llevado a
cometer fraude al Estado o concertación indebida. Del mismo modo, quedará libre de
responsabilidad administrativa, si, habiendo alegado causa de abstención, ésta no le es
admitida por la superioridad.
La consecuencia jurídica anulatoria sobre los actos administrativos se reserva
sobre aquellos casos en que en el caso concreto se evidencie:
a) Parcialidad. (Esta condición no es necesaria acreditar cuando se trate de las
causales de indefensión del inciso 4 del artículo 88, pues la parcialidad se ha
asumido como un elemento para la configuración de la propia causal).
b) Arbitrariedad manifiesta.
c) Ocasionado indefensión al administrado.
334
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
En verdad, la norma establece una norma general que deberá ser concretada
en cada caso por la autoridad, en vista de las circunstancias. No podría ser de otra
manera, porque la variedad de supuestos en los que puede presentarse la falta de
abstención es realmente indeterminada con respecto al acto administrativo Se-
rán muy distintas las consecuencias cuando se trate del distinto rol que ocupa la
autoridad incursa en una causal de abstención: asesor, perito, instructor, autori-
dad dictaminadora, etc., incluso, en nivel de aportación o influencia en el "sentido
de la decisión final, y según sea un órgano personal o órgano colegiado Y, para
concluir el universo de análisis, habrá que establecer sí se han utilizado potesta-
des discreciqnales o regladas, e incluso, analizar si, desde la perspectiva del prin-
cipio de eficacia, la reiteración del procedimiento o acto, conllevará al mismo re-
sultado que el obtenido.
COMENTARIOS
Conforme a este artículo la tramitación de la abstención dará lugar a un inciden-
te, sin suspender plazos para resolver ni los del silencio administrativo. Sin embar-
go, no parece necesario en todos los casos proceder en vía incidental, ya que al
mismo tiempo de la abstención debe acompañarse el expediente principal a la ins-
tancia superior de conformidad al artículo 89.1. El incidente sólo tiene sentido cuan-
do lo allí tratado pueda desordenar la secuencia del procedimiento por tratarse de
una pretensión del administrado que amerita probanza o exista controversia de la
autoridad.
En ese incidente, la buena práctica aconseja resolver previo informe de la
autoridad cuya abstención se solicita, o la prueba que considere necesaria, pero
siempre dentro del término brevísimo que los incidentes importan. Este informe
debe contener la información concreta y prudente acerca de la exactitud o inexac-
titud de la causal invocada, la admisión o negación de los hechos advertidos por el
administrado y no una refutación de su dicho, por cuanto no se trata de un conten-
cioso. Si admite la situación, concluye el incidente designándose a la nueva auto-
ridad sucesora. Si, por el contrario, lo niega, se actuará evidencia para concluir el
tema.
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 20, LNGPA.
CONCORDANCIA INTERNA /
Art. 206.2 Facultad de contradicción
COMENTARIO
La resolución del superior que decide sobre la abstención es inimpugnable. De
permitirse el cuestionamiento del incidente podría volverse impredecible la
conclusión' del expediente principal, lo cual no es aceptable por el principio de
celeridad del procedimiento. La disposición de la inimpugriabilidad no agravia el
derecho al debido proceso, por cuanto lo que se está señalando en verdad es
que cualquier otro cuestionamiento sobre el tema, se reconduzca dentro del
principal, mediante el recurso contra la decisión final. Por ello se dice que sólo cabe
alegar la no abstención como fundamento del recurso administrativo contra la
resolución final.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 63 Carácter inalienable de la competencia administrativa
Art 88 Causales de abstención
Art 89 Promoción de la abstención
Art 90 Disposición superior de abstención
Art 91 Consecuencias de la no abstención
Art 92 Trámite de abstención
Art 93 Impugnación de la decisión
Art 94 Colaboración de la autoridad abstenida
COMENTARIO
El articulo aborda el rol de la autoridad que ha sido sustituida en el procedimiento
con posterioridad a su apartamiento. Con el objeto de seguir preservando la impar-
cialidad de la Administración se dispone que ia autoridad apartada del conocimiento
está obligada a contribuir con el procedimiento pero sin participar en informaciones
336
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
-SUBCAPÍTULO V .-;
ÓRGANOS COLEGIADOS
ARTÍCULQ!95\- RÉGIMEN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS
Se sujetan a las disposiciones del presente apartado, el funcionamiento
interno de los órganos colegiados, permanentes o temporales de las en-
tidades, incluidos aquellos en los que participen representantes de orga-
nizaciones gremiales, sociales o económicas no estatales.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 3.1 Requisitos de validez de los actos administrativos
Arte. 96-102 Órganos colegiados - :- —..... -■-...... .......
COMENTARIOS
La Comisión creyó conveniente regular un régimen general para todos los órga-
nos colegiados, del modo más amplio posible que pueda dar un carácter unitario a
todos ellos. Se trata también de evitar que los órganos colegiados tengan tratamientos
dispares en temas importantes como: quorum, régimen de votación, composición,
funcionamiento, etc.; y de otra parte, que los propios colegiados queden librados a la
autorregulación. No se trata de inducir o exigir que las entidades que no los tengan se
organicen bajo la forma de órganos colegiados, sino de dar un régimen legal que
uniformice el régimen interno de aquellos que los tengan.
De tal suerte, quedan sujeto a esta sección, los órganos colegiados de nivel
directivo (Consejo Municipal, Universitario, Consejo Directivo o Consejo de Vigilan-
cia), los órganos colegiados de nivel asesor o dictaminador (Comisión de Procesos
Administrativos o Comisiones Dictaminadoras), y ¡os órganos colegiados de naturale-
za operativa o de línea de las entidades (Comités de Adquisiciones). También encuen-
tran aquí su regulación las Comisiones temporales o permanentes del Estado, aun
cuando en sus componentes participen representantes de la sociedad civil, organis-
mos intermedios o representaciones de otras entidades públicas. Como se puede
apreciar los órganos colegiados son centros ex profesamente creados para componer
y coordinar diversos intereses representativos y resaltantes para la formación de la
voluntad pública, pero no son todos igualmente. Se trata de una categoría amplia de
fenómenos representativos de la sociedad civil.
La creación de estos organismos en la Admirlstración Pública tienden a reforzar
e! consenso para ia toma de decisiones, de modo que para adoptar decisiones no sólo
se soporte en el criterio de una sola autoridad (órganos unipersonales) sino en un
colectivo, que se reputa más participativo, democrático y atemperador de los improntas
que suelen acompañar los procedimientos en rranos de instancias unipersonales.
337
juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
. '•" Art.95 Órganos colegiados .
• • Art'97- Órganos colegiados. Atribuciones de los miembros
Art 98 Órganos colegiados. Régimen de las sesiones
Ait 99 Órganos colegiados. Quorum para las sesiones
Art 100 Órganos colegiados . Quorum para las votaciones
____Art. 101 Órganos colegiados. Obligatoriedad del voto
COMENTARIOS
En todo órgano colegiado existen unas instancias calificadas por sus funciones,
que son el Presidente, el Secretario y los miembros o integrantes. Este artículo se
dedica a los dos primeros de los mencionados.
La designación del presidente se ajustará a lo que establezcan las normas res-
pectivas del propio órgano, que pueden atribuirse a la representación de una
determinada unidad orgánica o entidad, o dejarse a la elección del colectivo. Son las
principales funciones de este órgano persona, las siguientes:
Representación del colegiado. Consiste en la representación externa del órgano
colegiado.
Asegurar la regularidad de las deliberaciones. De tal modo, durante la tramitación del
procedimiento, debe cautelar que las deliberaciones se produzcan de modo ■ ■ - -
ordenado, conforme a las normas reguladoras, ni tolerar actuaciones que no respeten los
principios de la organización o el régimen jurídico, lo cual conlleva de
338
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 100 Órganos colegiados . Quorum para las votaciones Art.
101 Órganos colegiados. Obligatoriedad del voto Art. 148.6
Reglas para la celeridad
COMENTARIOS
El estatuto de los miembros o integrantes del Colegiado ha sido desarrollado en
este artículo congregando varios temas relativos a sus potestades al interior del órga-
no colegiado. Sus actividades propias se pueden sintetizar en la función de delibera-
ción y voto, en la función ¡nspectiva sobre la gestión y la función de promover la acción
del organismo.
339
juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 3.1 Requisitos de validez de los actos administrativos
Art 95 Órganos colegiados
Art 99 Órganos colegiados. Quorum para las sesiones
Art 100 Órganos colegiados. Quorum para las votaciones
£J3^ COMENTARIOS
Cuando la determinación de la voluntad administrativa por intermedio de una
sola persona a cargo de la función administrativa, no conlleva ninguna dificultad
práctica importante, el procedimiento de formación de la decisión de la autoridad es
340 desarrollado
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 97.3 Órganos colegiados. Atribuciones de los miembros
Art. 99 Órganos colegiados. Quorum para las sesiones
COMENTARIOS
El régimen de adopción de acuerdo se rige por el principio de la mayona simple de los
asistentes. Tiene el presidente el voto de carácter dirimente de los empates de votación.
Las posibilidades del deber de votar son las siguientes:
a) Votar con la mayoría, a favor o en contra de la' propuesta sometida a considera-
ción, de forma que se produzca acuerdo con este voto. Votar en este sentido es
responsabilizarse por el acuerdo adoptado, pues la voluntad del órgano colegiado
es la suma de todas las personas que forman la voluntad del colegiado para for-
mar decisión. _ . .....
b) Votar en contra de la mayoría que forma acuerdo, o comúnmente denominado
"voto singular". En este caso, la motivación resulta trascendente, para efectos de
la eventual responsabilidad por la decisión, adoptada, por lo que incluso el artículo
97.3JaJundamentación puede realizarse en el mismo,acto de modo verbal, o por
escrito hasta el día siguiente. Normalmente los'votos singularesse registran en ei~~.....
acta de la sesión, sin embargo, cuando el colectivo constituye un ente consultivo ::
o informativo, resulta necesario que al acuerdo mayoritario se alcance los votos
singulares que se hubieren producido, a efecto que la instancia decisora pueda
contar con los mayores elementos posibles para cumplir su función.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 101 Obligatoriedad del voto
Art. 89 Promoción de la abstención
Art. 75.6 Deber de resolución de las solicitudes
Q3^ COMENTARIOS
Confrontados los integrantes del colectivo frente al tema de agenda del día, tie-
nen el deber de pronunciarse sobre el tema. B deber de resolución de los asuntos
públicos, tiene su consagración especifica en este artículo para las autoridades del
colegiado, al igual que acontece con las autoridades individualmente en cualquier
343
Juan Carlos Morón Urblna
COMENTARIOS _
E acta es el documento más importante que produce el colegiado, porque refle-
jan los aspectos más importantes de la actividad de la organización. La estructura del
acta será la siguiente:
Información general (asistentes, lugar y tiempo de la sesión).
Agenda del día (puntos sujetos a deliberación).
Identificación de los acuerdos por separado.
Indicación del sentido de las votaciones producidas y su fundamento.
La concesión y precisión no son obstáculo para que de la lectura del acta se
pueda apreciar con exactitud la posición deliberada y el acuerdo final por separado.
344
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
/
CAPÍTULO III
INICIACIÓN
DEL PROCEDIMIENTO
»
ANTECEDENTE
Artículo 3, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 104 Inicio del procedimiento de oficio Art.
106 Derecho de petición administrativa
COMENTARIOS
El procedimiento administrativo es iniciado por aquel acto jurídico al que el siste-
ma jurídico le da el carácter de activar la función pública, produciendo una sucesión
ordenada y sistemática de trámites dirigidos a obtener una decisión de la autoridad.
Los actos jurídicos a los cuales se les da esta virtualidad, o bien son actos de la
autoridad (procedimientos de oficio) o actos de los particulares (peticiones en gene-
ral), pero en cualquiera de los supuestos sirve para fijar los límites del objeto del
procedimiento.
Conforme a la norma aprobada afirmábamos en la Comisión que existirían tres
tipos de procedimientos, según el criterio de la forma su inicio. Tendríamos las tres
clases siguientes:
Procedimientos a iniciarse exclusivamente de oficio.
Procedimientos a iniciarse exclusivamente a pedido del administrado.
Ambas formas (procedimientos que son iniciados tanto de oficio como a pedido
de parte).
El impulso inicial que da lugar a un procedimiento origina una de las clasificacio-
nes más importantes del Derecho administrativo procesal, pues nos recuerda que el
servicio y la función públicos pueden ser instados no sólo por la propia
Administración
347
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 61, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV. 1.3 Principio de impulso de oficio
Art. 24 Contenido de la notificación
415. 348
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
¿% COMENTARIOS
Con la denominación de procedimiento administrativo de oficio, nos referimos a
aquél promovido por una decisión de actuación propia de las autoridades públicas
competentes, cumpliendo su deber de oficialidad o principio inquisitivo inherente a la
función pública, con el objetivo de tutelar el interés público, realizar una actividad
investigatoria, inspectora, sancionadora o satisfacer una necesidad propia de la Admi-
nistración. Son de naturaleza gratuita para los administrados involucrados. Ejm. pro-
cedimientos tributarios (acotación), procedimientos internos, procedimientos de fisca-
lización (defensa monumental), procedimiento de inspección de trabajo, etc.
Las autoridades administrativas son las que dan origen al procedimiento de oficio,
mediante un acto administrativo de trámite (acuerdo, resolución, etc.) que se dirige al
interior de la administración para activar sus competencias propias. Por su propia
naturaleza no son actos dirigidos a los particulares pues no le producen efectos direc-
tos ni perjuicios a los administrados, por lo que no constituyen actos Impugnables
autónomamente, salvo, que, por ejemplo, como medida accesoria conlleven alguna
medida cautelar que sí pueda ser cuestionada o materia de oposición independiente.
La norma exige que el acto de inicio de un procedimiento de oficio sea notificado
inmediatamente a los administrados determinados cuyos intereses o derechos prote-
gidos puedan ser afectados por los actos a ejecutar, como una medida previsora y de
advertencia al contribuyente, al servidor procesado disciplinariamente, o al auditado;
para que con posterioridad no pueda ser sorprendido sin haber podido expresar sus
argumentaciones en torno a los hechos. Pero ello, no implica la posibilidad de
habilitársele a impugnar la decisión administrativa por el mero hecho de haberse dic-
tado, ya que como queda dicho por sí sola no genera perjuicio.
Esta notificación del inicio del procedimiento de oficio tiene dos tipos de restric-
ciones: una de nivel amplio, en los cuales no se produce la notificación previa, y, otra
de nivel medio, cuyo efecto es diferir la notificación hasta cuando el procedimiento se
halle avanzado.
Entre aquellos sujetos a la primera restricción, tenemos los actos de fiscalización
posterior a las peticiones aprobadas o a sus documentos, que no son notificados al
administrado, desde que se entiende que este procedimiento razonablemente debe
-ser esperado por quien se ha acogido a la presunción de veracidad. Por otro lado,
tenemos, que la normativa puede diferir la notificación hasta cuando la indagación se
encuentre lo suficientemente avanzada para comunicar hechos fehacientes, siempre
que se trate de información confidencial.
El acto iniciación tiene como requisitos objetivos, a modo de antecedente de la
razonabilidad de su inicio, los siguientes:
a) Iniciativa propia de la autoridad superior ce i competencia para dictarlo.
349
Juan Carlos Morón Urbina
FLUJOGRAMA DE
PROCEDIMIENTO DE OFICIO
■ASE UIOA1. - ART. 104
/'
• RaquIaRos
común** da
MtrScacHci (art 24)
gg^¿y<ArCaa4arM<a£s;
.PlUüi
rHtnl«ntOv,R»ctin
»»L.
f)
D
a
r
J
a
r
a
a
l
l
i
i
f
j
a
l
n
n
i
a
d
l
a
t
a
i
i
i
a
n
t
a
H
j
a
s
o
d
a
a
i
i
i
i
t
l
r
l
a
l
a
d
t
e
l
^
^
I
d
a
d
d
a
l
p
r
o
c
a
a
a
b
a
a
a
d
a
I
n
t
a
r
h
p
ú
b
l
i
c
o
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 44.3 Procedimientos exentos del cobro por derecho de tramitación
Art 48.8 Facultad para establecer mecanismos de recepción de denuncias y otros
mecanismos de participación ciudadana Art. 55.12 Derecho de
exigir responsabilidad de las entidades y de su personal Art 104 Inicio del
procedimiento de oficio Art 235 Procedimiento sancionador
352
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
353
Juan Carlos Morón Urblrta
1 MODELO DE ESCRITO
Véase en el Anexo N9 III, Modelo de escrito solicitando la iniciación de procedi-
miento administrativo por denuncia. (Modelo N9 5) ••
(163) Sentencia del Tribunal Supremo Español del 23 de enero de 1986, concordante con la
Sentencia del 13 de marzo de 1991.
(164) COBREROS MENDAZONA, E. "El reconocimiento al denunciante de la condición de inte-
resado en el procedimiento sancionador". En Colectivo "El Derecho Administrativo en el
umbral del siglo XX!, Tomo II, Tirant le branch, p. 1439.
(165) Sentencia del Tribunal Supremo Español del 15 de enero de 1993.
354
Comentarios a ia Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Primera Disposición Complementaria, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
Constitución Política, Art 2 inciso 20, derecho de petición
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 75.6 Deber de resolución de las solicitudes
Art. 107 Solicitud en interés particular del administrado
Art. 108 Solicitud en interés general de la colectividad
Art. 109 Facultad de contradicción administrativa
Art. 110 Contenido del derecho de petición
Art. 111 Facultad de formular consultas
Art. 112 Facultad de formular peticiones de gracia
COMENTARIOS
El artículo 2 numeral 20 de. la Constitución Política del Estado consagra el dere-
cho fundamental de petición ante cualquier autoridad pública, al señalar que toda
persona tiene derecho "A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito
ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta
también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad. Los miembros de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional solo pueden ejercer individualmente el de-
recho de petición".
Nuestro Tribunal Constitucional ha consagrado los elementos estructurales de
este derecho fundamental cuando es ejercido sobre entidades administrativas* 1681. Con-
forme a estos criterios, el derecho de petición administrativa, tiene una naturaleza
mixta, toda vez que la petición puede ser de naturaleza pública o privada, según sea
MODELO DE ESCRITO
Véase en el Anexo N9 III, Modelo de escrito solicitando la iniciación de procedi-
miento administrativo. (Modelo NB 6)
ANTECEDENTE
Artículo 4, LNGPA.
356
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administratiso General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 51 Contenido del concepto administrado
Art. 52 Capacidad procesal
Art. 53 Representación de personas jurídicas
Art. 103 Formas de iniciación de un procedimiento
Art. 106 Derecho de petición administrativa
Art. 113 Requisitos de los escritos
Art. 115 Representación del administrado ,
Este artículo expresa una de las D
manifestaciones del derecho de petición admi- E
nistrativa: el derecho de petición subjetivo, qué es
el referido a aquellas peticiones individuales o N
colectivas de que buscan el reconocimiento, por T
parte de la administración de un derecho E
subjetivo.
Por su contenido entre los procedimientos A
impulsados por el derecho de petición subjetiva, r
podemos encontrar, las solicitudes que buscan t
obtener decisiones declarativas sobre estados de
incertidumbre (declaración de insolvencia), í
solicitudes de reconocimiento de estados o c
situaciones jurídicas (inscripciones regístrales), u
solicitudes que buscan conformar o conceder una l
situación determinada (autorizaciones, licencias,
o
permisos), y solicitudes para atención de
constancias (certificados).
7
,
AfrríailQ 108 a.- SOLICITUD EN INTERÉS
GENERAL DE LA COLECTIVIDAD L
108.1 Las personas naturales o jurídicas N
pueden presentar petición o con- G
tradecir actos ante la autoridad P
administrativa competente, adu- A
ciendo el interés difuso de la .
sociedad.
108.2 Comprende esta facultad la CO
posibilidad de comunicar y obtener
NC
respuesta sobre la existencia de
OR
problemas, trabas u obstáculos
DA
normativos o provenientes de
NCI
prácticas administrativas que afec-
AS
ten el acceso a las. entidades, la
INT
relación con administrados o el
ER
cumplimiento de los principios
procedimentales, así como a pre- NA
sentar alguna sugerencia o iniciativa S
dirigida a mejorar la calidad de los A
r
servicios, incrementar el t
rendimiento o cualquier otra medida .
que suponga un mejor nivel de
satisfacción de la sociedad respecto 5
a los servicios públicos. 1
C
AN o
T n
t
E e
C n
E i
do del concepto
administrado
Art. 52
Capacidad
procesal Art. 53
Representación
de personas
jurídicas Art.
55.11 Derecho
a cuestionar
decisiones
3S7
Juan Carlos Morón Urbina
COMENTARIOS
Este articulo se dedica al derecho de petición popular, que tiene por objeto la
protección del bien común y el interés geríeral, consistente en un pedido en represen-
tación de un grupo indeterminado de personas o de la colectividad en general dirigido
a obtener respuesta a sus necesidades comunes.
Este derecho es empleado cuando cualquier administrado se dirige a la Autoridad
Administrativa para;
Comunicar la existencia de problemas, trabas u obstáculos normativos.
Comunicar la existencia de prácticas administrativas que afecten el acceso a las
entidades, la relación con los administrados o el cumplimiento de los principios'
del procedimiento.
Presentar sugerencias para mejorar la calidad de los servicios o incrementar el
rendimiento del servicio. '
Y en general en cualquier circunstancia que el interés difuso lo haga aconsejable,
para influir en los criterios con los cuales se toman las decisiones del Estado
ANTECEDENTE
AÍrtículos~5. 6t LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Art. 2
Igualdad ante la ley. Derecho a interponer recursos
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 51 Contenido del concepto administrado
Art. 52 Capacidad procesal
Art. 53 Representación de personas jurídicas
358
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
Las exigencias de legitimación para recurrir actos administrativos
El derecho a,recurrir contra los actos administrativos adversos constituye una de
las manifestaciones principales del derecho de petición administrativa, en su modali
dad de facultad de contradicción, a la par de la petición en interés particular o general
del administrado, la de solicitar información, o formular consultas a la administración.
Por este derecho, todos los administrados que nos encontramos frente a un acto ad
ministrativo que consideramos nos viola, afecta, desconoce o lesiona un derecho o un
interés legítimo, estamos habilitados a contradecirlo en la misma vía administrativa
según la forma prevista en la Ley, con el objeto de que aquel sea revocado, modifica
do, anulado o suspendidos sus efectos por la Administración. .................-•■—•• -•
En este sentido, la facultad de contradicción, permite a los administrados-intere-
sados disentir con la Administración dentro de un procedimiento abierto o mediante
uno nuevo, y contradecir una decisión gubernamental prexistente. Si la ejerce dentro
de un procedimiento en curso, hablamos con propiedad de un recurso o medio
impugnativo, mientras si la contradicción se produce a través de un nuevo procedi-
miento administrativo, corresponde hablar de una oposición.
• Como bien afirma la doctrina 1"", para que un administrado pueda válidamente
intervenir en un procedimiento administrativo y constituirse como parte interesada, o
para que pueda interponer cualquier recurso administrativo, es preciso que se halle
legitimado para ello. Esto supone que el administrado posea una aptitud especial
jurídicamente relevante necesaria para ser parte en un procedimiento, fundamentado
en la circunstancia de ser el titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo,
afectados por relaciones jurídicas creadas, modificadas o extinguidas por la adminis-
tración publica. Es pues, la titularidad de un derecho subjetivo o de un interés legítimo
lo que da lugar a que las partes queden legitimadas para intervenir en el proceso o
interponer un recurso administrativo. En suma, "la legitimación implica una relación del
sujeto con lo que constituye el objeto del procedimiento, una especial posición del
sujeto respecto del acto que ha de dictarse en el procedim¡ento"<1M,
Según el artículo bajo comentario, para interponer un recurso administrativo, y,
por ende, promover la revisión de un acto administrativo, el administrado debe ser
titular de: a) Un derecho subjetivo reconocido por el ordenamiento; o, b) Un Interés
legítimo, que además debe ser personal, actual y probado.
(167) ESCOLA, Héctor. Teoría General del procedimiento administrativo". Depalma, Segunda
Edición, 1981, p. 182 y ss.
(168) GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús. "Manual del procedimiento administrativo". Editorial Civitas,
2000 P. 157
Juan Carlos Morón Urbina
(169) SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso y PAREJO ALFONSO; Luciano; Derecho Adminis-
trativo. La jurisprudencia del Tribunal Supremo. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces
S.A., p. 160 y ss.
.......(170) GORDILLO, Agustín; Tratado de Derecho Administrativo, Tomo 2, Quinta Edición, Lima,
2003, p. IV-8.
60
Comentario* a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(171) EXP. N.' 1042-2002-AA/TC, Sindicato Unitaro de Trabajadores Municipales del Rímac
361
Juan Carlos Morón Urbina
no pueda ser condicionada al previo cumplimiento del acto respectivo". De este modo
la Comisión intento proscribir de nuestro sistema jurídico, cualquier limitación admi-
nistrativa o reglamentana por la cual, las entidades exigieran a los administrados el
cumplimiento previo, como requisito de admisibilidad o procedencia del recurso de la
obligación de dar (por ej. un cobro de una suma económica), hacer (ej. la obligación de
demolición de una construcción ¡legal) o no hacer (ej. soportar una servidumbre de
paso en su inmueble) declaradas por el contenido del acto administrativo. Como se
puede advertir, el ejemplo típico de este condicionamiento, esta constituido por el
conocido resabio absolutista del solve et repele, por el que la Administración exigía al
administrado el cumplimiento previo del acto administrativo, para poder admitir y
resolver un recurso contra el mismo. Pero, también existen técnicas más sutiles, mas
no por ello tolerables de desincentivar este derecho de petición administrativa, tales
como: la posibilidad de producir una reforma peyorativa con motivo de la atención del
recurso, los incentivos económicos para la no recurrencia o el consentir un acto de
gravamen.
ANTECEDENTE
Artículo 35, D. Leg. N9 757.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Constitución Política, Art 2 inciso 5, derecho de Información; Art. 2 inciso 6, restricción
a la libertad de información por medios Informáticos
Ley Na 27806 Ley de Trasferencia y Acceso a la Información
D.S. N9 018-2001 -PCM Incluyen en los Textos Únicos de Procedimientos Administra-
tivos procedimiento para facilitar acceso de particulares a la
información de las entidades públicas
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, 1.12 Principio de participación
Art. IV 1.15 Principio de predictibilidad
Art. 55.3 Derecho de acceso a la información contenida en el expediente
Art. 55.4 Derecho a acceder a información gratuita sobre las aclividades de las entidades
Art. 55.5 Derecho a ser informados de los procedimientos de oficio
Art. 106.2 Contenido del derecho de petición administrativa
Art. 117.4 Trámites que se realizan en la Unidad de recepción documental
Art. 157.2 Medidas de seguridad documental
Art. 160 Acceso a la información del expediente
Art. 239.10 Difundir Información confidencial
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
Este artículo vincula el derecho de petición, con el de acceso a la información
pública, dándole un tratamiento particularizado, a través del cual se establece el dere-
cho de los administrados, independientemente de ser parte o no de un procedimiento,
a obtener la documentación oficial poseída por las entidades.
Como lo ha establecido nuestro Tribunal Constitucional' 173', el derecho de acceso a la
infonnación pública evidentemente se encuentra estrechamente vinculado a uno de
los contenidos protegidos por la libertad de información. Y al igual de lo que sucede con
esta ultima, debe indicarse que el derecho de acceso a la información pública tiene una
doble dimensión. Por una lado, se trata de un derecho individual, en el sentido de que
garantiza que nadie sea arbitrariamente impedido de acceder a la información que guar-
den, mantengan o elaboren las diversas instancias y organismos que pertenezcan al
Estado, sin más limitaciones que aquellas que se han. previsto como constitucionalmen-
te legítimas. A través de este derecho se posibilita que los individuos, aisladamente
considerados, puedan trazar, de manera libre, su proyecto de vida pero también el pleno
ejercicio y disfrute de otros derechos fundamentales. Desde esta perspectiva, en su
dimensión individual, el derecho de acceso a la información se presenta como un presu-
puesto o medio para el ejercicio de otras libertades fundamentales, como puede ser la
libertad de investigación, :de opinión, o de expresión, por mencionar alguna.
En segundo lugar, el derecho de acceso a la información tiene una dimensión
colectiva, ya que garantiza el derecho de todas las personas de recibir información
necesaria y oportuna, a fin de que pueda formarse una opinión publica, libre e infor-
mada, presupuesto de una sociedad auténticamente democrática. En este sentido,
este derecho viabilíza les principios de participación y predictibifidad, y a su turno,
permite el control de los particulares sobre sus autoridades.
S artículo bajo comento, establece no solo el deber de dar respuesta a las solici-
tudes de información, sino la obligación de facilitar los medios para que el ciudadano
pueda ejercitar el derecho de petición, a través de servicios de atención a los usua-
rios, la apertura de portales de información interactivos en Internet, o el establecimien-
to de líneas telefónicas dedicadas a la atención de los ciudadanos. Es importante
anotar finalmente, que el contenido de este derecho exige no solo de la Administra-
ción una respuesta, sino que esta sea cierta, actual, precisa y completa, conforme a
los criterios establecidos por nuestro Tribunal Constitucional. En tal sentido, no se
satisface el derecho de solicitud de información, con la remisión de una respuesta
evasiva, dilatoria, falsa, incompleta, indiciaría, o confusa.
363
Juan Carlos Morón Urbina
111.2. Cada entidad atribuye a una o más de sus unidades competencia para
absolver las consultas sobre la base de los precedentes de
interpretación seguidos en ella.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. VI, Precedentes administrativos
Art. V, 2.9; Pronunciamientos vinculantes .
Art 33.4., Procedimientos sujetos a evaluación previa con silencio positivo
Art. 106, Derecho de petición administrativa
Art. 173. Presentación de informes
COMENTARIOS
El derecho a consultar como derecho de petición
En el estado de desorden en que se encuentra el ordenamiento administrativo y
por su vastedad, aparece como necesario que la Administración comunique a los
administrados, cual es la posición oficial que sustenta y que pueda servir de base para
la determinación de alguna pretensión futura. Por ello, el artículo incluye como otra
modalidad del derecho de petición administrativa el de formular consultas a las
autoridades públicas, que conforma conjuntamente, con el servicio de asesoramiento a
los usuarios para completar formularios o escritos (Art. 118.2) y el deber de brindar
información general sobre la entidad (Art 55), instrumentos puestos al servicio del
mejor entendimiento entre las autoridades y los administrados, así como facilitar a
los administrados la comprensión anticipada (previsibilidad) de la aplicación de la
ley administrativa.
La consulta instituye un procedimiento especifico para la determinación cierta de
un hecho donde la entidad fija su criterio sobre el tratamiento jurídico a un supuesto de
hecho propuesto. En alguna medida, esta petición promueve la certeza administrati-
va, porque las contestaciones a las consultas facilitan a los administrados el conoci-
miento y entendimiento de las normas que les conciernan, al anticiparse cual es la
interpretación que la Administración considera aplicable y, por tanto, cual será ei
tratamiento jurídico previsible para los hechos consultados. Por ejemplo, pueden ser
materia de consultas escritas, si determinada hecho es de la competencia de la
autoridad, la vigencia o no de las normas de su ámbito, la interpretación debida de
algún precepto o su aplicación ai supuesto de hecho propuesto, y en general
cualquier cuestión Jurídica cuya interpretación pueda suscitar duda al administrado
interesado.
El derecho a consultar y a ser respondido, como componente del derecho de
petición, es un verdadero derecho subjetivo sustentado en un interés legitimo:
obtener una interpretación autorizada de la Administración y que esta al adoptar una
decisión, respete sus pronunciamientos obtenidos al emitir una consulta anticipada,
lo que la diferencia de la petición de información, en el que no existe un interés
concreto y a lo único que aspira el administrado es a obtener determinados
conocimientos que permitan ampliar o precisar los que se poseen sobre una
materia especifica. De este modo, la petición de consulta, conlleva la vinculación
para la entidad que la emite (independientemente del funcionario que la suscriba),
en cuya virtud, esta debe atenerse necesariamente a los criterios expuestos en la
respuesta si el contribuyente realiza los presupuestos de hecho coincidente con los
datos proporcionados a la entidad, y la legislación aplicable no ha sido
modificada.
364
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrará o General
La respuesta a la consulta
Por su parte, el acto de respuesta de la autoridad, constituye un acto administra-
tivo declarativo generador de determinadas consecuencias jurídicas, siendo los más
evidente, la autovinculación de la administración y, hacer operar el principio de con-
ducta procedimental a favor del consultante.
La norma establece que las entidades ofrezcan la respuesta sobre la base de los
precedentes existentes en la entidad, con la finalidad que en sentido de lo informado
tenga mayor certeza^ vinculación para la entidad. La regla que prohibe ir contra los
actos propios (venWcontra factum propium no valet), es aplicable a favor del consul-
tante, de modo que si acomoda sus actos a los hechos que hubieran sido objeto de la
consulta previa, no podrá variarse la consecuencia'jurídica expuesta en la consulta,
sin Incurrir en fesponsabilidad.
B MODELO DE ESCRITO
Véase en el Anexo Na III, Modelo de escrito de consulta previa sobre tramitación
de procedimiento administrativo. (Modelo N9 3)
/
ARTÍCULO 112°.- FACULTAD DE FORMULAR PETICIONES DE GRACIA
112.1 Por la facultad de.formular peticiones de gracia, el administrado puede
solicitar al titular de la entidad competente la emisión de un acto sujeto
a su discrecionalidad o a su libre apreciación, o prestación de un
servicio cuando no cuenta con otro título legal específico que permita
exigirlo como una petición en interés particular.
112.2 Frente a esta petición, la autoridad comunica al administrado la calidad
graciable de lo solicitado y es atendido directamente mediante la
prestación efectiva de lo pedido, salvo disposición expresa de la ley
que prevea una decisión formal para su aceptación.
112.3 Este derecho se agota con su ejercicio en la vía administrativa, sin
perjuicio del ejercicio de otros derechos reconocidos por la Cons-
titución.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 33.4 Procedimientos sujetos a evaluación previa con silencio positivo
Art. 44.3 Procedimientos exentos del cobro por derecho de tramitación
Art. 106 Derecho de petición administrativa
Art. 186.1 Actos que ponen fin al procedimiento administrativo
COMENTARIOS
Las peticiones graciables, han sido conceptuaiizadas como aquellas que no pue-
den apoyarse en otro título que el genérico derecho de petición reconocido en la Cons-
titución e implica una esperanza o expectativa que la autoridad, en atención a razones
de mérito sustentadas, acceda a lo solicitado.
Así sucede, en los procedimientos para la obtención de pensiones de gracia, de
Juan Carlos Morón Urbina
(173) GARCÍA DE ENTERRÍA. Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomás. Op. cit., pp. 87-88.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTES
Artículo 62, LNGPA. :
Artículo 19 irtfine (relación de anexos), D.S. N9 094-92-PCM.
/ •' /
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 26497 Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(Arts. 26-39, régimen del Documento Nacional de Identidad) R.J. N9 454-2000-
JEF/RÉNIEC Empleo del Documento Nacional de Identidad R. Na 210-2004/SUNAT.
Uso obligatorio de RUC en todo trámite administrativo, contencioso administrativo y
cualquier otro procedimiento tributario
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 21 Régimen de la notificación personal
:
Art, 37 Contenido del TUPA
Art. 42 Presunción de veracidad del procedimiento administrativo ;• Art. 52
Capacidad procesal ' . Art. 53 Representación de personas jurídicas Art. 56.1
Deber de abstenerse a formular pretensiones ilegales Art. 56.4 Deber de comprobar la
autenticidad de los documentos que presenta ante la
entidad administrativa Art. 62 Presunción de
competencia desconcentrada Art. 155 Modelos de
escritos recurrentes Art. 157.1 Sistema único de
identificación de escritos
COMENTARIOS
Los escritos, instancias o
solicitudes son los pedidos
fundamentados que los admi-
nistrados en ejercicio de su derecho
constitucional a la petición realizan
ante cualquiera de sus entidades
con la finalidad de obtener una
satisfacción a sus intereses.
Como se trata de una vía que
tiene muy diversos contenidos,
derechos e Intereses, la presente
norma está dirigida a homogeneizar
las iniciales comunicaciones de los
administrados hacia la
administración, pero tendiendo
también a ser bastante general y en
cierta medida ha flexibilizado las
exigencias que la ley precedente
tenía para esta materia. Aun cuando
no hay norma positiva que así lo
exija es obvia la exigencia de la
escrítoríedad de los pedidos de los
administrados, pero no cabe exigir
en cambio, salvo norma expresa en
contrario en procedimientos
especiales, formalidad expresa
alguna, tales como, dimensiones, o
tipo de papel, idioma, empleo de tinta
de determinados calor, uso o de
membrete, ser manuscrito, ser
escriturado a máquina, en
computadora, o en fotocopia
firmada, ni otro formalismo parecido,
que carece de contenido esencial.
Incluso, cuando las entidades optan
por emplear formatos, estos deben
ser gratuitos, simples y de libre
reproducción. Conforme plantean la
mayoría de autores esta flexibilidad
atiende a cualquier consideración en
favor del administrado que por
condiciones personales
(posibilidades materiales, culturales
o
Juan Carlos Morón Urbina
mataría!, de petición (...) no tiene par qué vehicular el ejercicio de una preten-
sión sustantiva o de un interés jurídicamente protegido, sino que puede con-
tener una aspiración, una petición simple, a conceder por el poder público de
manera discrecional o graciable (...)". "7-"
• Data
La indicación de la fecha y lugar de redacción de escrito tienen una importancia
relativa para los fines del propio expediente, puesto que lo realmente trascenden-
te resulta la fecha y lugar de recepción del documento por la Administración, que
es el daté determinante para efectos de fijar la competencia, los plazos de pres-
cripción la prioridad de atención, etc. E! señalamiento del lugar del administrado y
la fecha de suscripción son referentes importantes para fijar la posibilidades de
empleo de los medios alternativos de recepción de los documentos.
• Firma o huella digital ~
El requisito de la firma o huella digital sirven para identificar plenamente ai admi-
nistrado solicitante. Escalonadamente la norma exige en principio, la firma del
administrado, que debe guardar similitud a la consignada en el documento de
identidad; en caso de no ser posible porque el administrado es iletrado o no sabe
firmar, se podrá satisfacer este requisito medíante la huella digital del índice dere-
cho en el escrito.
Finalmente, y aunque la norma no lo mencione, en caso de estar imposibilitado
de hecho el administrado para cumplir estes requisitos, siempre procederá la fir-
ma a ruego, que-deberá realizar un servidor de la mesa de partes con un testigo,
en presencia del administrado.
• Identificación de la autoridad destinataria
La solicitud debe consignar a la autoridad, la entidad o el órgano especifico al
cual se dirige el administrado por tener competencia para adoptar la decisión que
se solicita.
Esta norma contiene la regla orientadora para el administrado que considere como
destinatario no a la autoridad máxima sino a la autoridad de grado más cercano al
usuario (director regional, departamental, local, jefe de área, etc.) con la finalidad
que los escritos se dirijan no a las máximas autoridades de ia entidad como ha
sido costumbre en nuestro país (Presidente, Ministro, Alcalde, etc.).. Se trata de
inducir a evitar ésta costumbre, en la medida que conduce a la concentración de
documentos y la dilación administrativa por la cadena de pases y trámites que
origina tanto de ingreso como de salida para dar atención al pedido.
Concordantemente a la presunción de competencia desconcentrada que se esta-
blece en el artículo 62, se pide al ciudadano que contribuya a la celeridad de la
atención de los documentos, presentando sus peticiones ante las instancias
desconcentradas desde el principio.
Lógicamente, si en este caso como en cualquier otro, el" administrado equivocare
la competencia del órgano para conocer el petitorio, el error debe ser suplido en
función del principio del informalismo siguiendo las pautas señaladas en los artí-
culos 75.3, 82, y 130.
36E
Juan Carlos Morón Lirbina
ANTECEDENTE
Artículo"63, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 22 Notificación a pluralidad de interesados
Art. 40.1.3 Prohibición de solicitar dos o más ejemplares de documentos
Art. 40.1.1 Prohibición de solicitar documentación que la entidad posea
Art. 117 Recepción documental
Art. 118 Reglas para ia celeridad en la recepción
Art. 119 Reglas generales para la recepción documental
^ COMENTARIO
El recibo de la solicitud es la copia mecanografiada o fotostática de los docu-
mentos que se presente, una vez diligenciada y numerada por los funcionarios del
registro. Este cargo, que en original tiene el mismo valor que el original ingresado
tiene como función dejar constancia del acto procedímental del administrado de iniciar
un procedimiento y de las condiciones en que se ha excitado a la Administración ei
despliegue de sus funciones. De tal suerte, que testimoniará si el escrito fue en-
tregado conforme al TUPA (si no tuviere observaciones), si el administrado fue em-
plazado para presentar alguna información exigibie, y la fecha indubitable en que se
presenta la petición.
371
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTES
Artículo 23, LNGPA.
Artículo 7, Reglamento LSA.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D.Leg. N° 295 Código Civil (Art. 145, origen de la representación; Art. 149, revoca-
ción del poder; Art. 155, poder general y especial; Art. 156, poder por
escritura pública para actos de disposición; Art. 167, poder especial 1
para actos de disposición)
D.L N9 26002 Ley de Notariado
COMENTARIOS
Este artículo aborda exclusivamente el tema de la representación convencional para
apersonarse al procedimiento administrativo, por considerar que la representación legal
aplicable también al Derecho Administrativo tíene una reguladón exógena que en nada
puede ser complementada o particularizada por las normas del procedimiento adminis-
trativo. Cualquiera puede otorgar representadón a otra persona, sin necesidad de reunir
alguna particularidad, para acudir en su nombre ante las autoridades administrativas.
Las firmas en que el ámbito administrativo se puede otorgar poder son las siguientes:
• Carta poder.
• Designación de persona cierta debidamente identificada en el escrito.
• Poder especial con firmas legalizadas ante notario o fedatario.
• Acta de declaración en comparecencia personal ante autoridad (poder por acta). La
existencia de la representación no impide que el representado tenga que
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
Este artículo regula dos supuestos distintos de acumulación:
La acumulación objetiva de pretensiones de un mismo administrado.
La acumulación subjetiva de pretensiones de más de un administrado (unificación
de personería).
La acumulación de peticiones o de solicitudes, tiene ei propósito que se les tramite
en un mismo expediente, de manera agregada y simultánea y, luego, concluyan en un
mismo acto administrativo, evitando traslados, notificaciones, simplificando la actuación
37:
Juan Carlos Morón Urbina
374
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTES
Artículo 57, LÑGPA.
Artículo 34, D.leg. N* 757.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 114 Copia de escritos
Art. 118 Reglas para la celeridad en la recepción
Art. 119 y ss. Reglas generales para la recepción documental
Art. 124 Obligaciones de unidades de recepción
Art. 125 Observaciones a la documentación presentada
Art 132.1 Plazo para la recepción y derivación del documento a la unidad competente
COMENTARIOS
Un aspecto esencialmente pragmático pero trascendente para conservación de
los derechos de los administrados es la presentación de los escritos. Este aspecto
tiene una serie de reglas que son pertinentes observar.
Como pauta general, los escritos deben ser presentados en la Ventanilla Única
(denominada en la práctica como Trámite Documentarlo, Mesa de Partes, Unidad de
Receptoría, etc.) establecida para ei efecto en cada una de las instituciones competentes.
Los administrados -personalmente o mediante su representación- se dirigirán
ante esa dependencia presentando el escrito correspondiente, momento a partir del
cual se le da ingreso, registra, numera y, en el día y directamente, debe derivarse a la
unidad orgánica competente para su atención.
.. S establecimiento de la Ventanilla Única sustituye la modalidad de recibir escritos
directamente por cada una dé las unidades orgánicas de las entidades destiriatarias
reales de los escritos. Tai sustitución asegura al administrado: uniformidad de trato
para la entrega de sus escritos, así como la posibilidad de acceder simultáneamente a
la información necesaria que desee.
Independientemente de este aserto, se debe reconocer que su establecimiento
impone a la Administración la obligación de generar un expediente por cada nuevo
escrito presentado, debido a que el principal se encuentra en la dependencia respec-
tiva que conoce del asunto y no en la Ventanilla Única, e impone a cada uno de los
escritos sucesivos a la petición inicial la necesidad de seguir el curso del expediente
principal hasta incorporarse físicamente a él, todo lo cual resulta inconveniente por-
que demora para que el instructor reconozca, tome conocimiento e incorpore cada
escrito al principal.
Otro inconveniente se presenta cuando se trata de entidades públicas que cuen-
tan con más de una sede administrativa o con unidades orgánicas desconcentradas
375
Juan Carlos Morón Urblna
ANTECEDENTE
Artículo 62, Reglamento LSA.
CONCORDANCIAS INTERNAS . .
Art IV, 1.9 Principio de celeridad" ' Art
117 Recepción documental Art 137
Régimen para dfas inhábiles Art 154
Empleo de formularios
^ COMENTARIOS
; La Comisión consideró indispensable incluir este artículo acerca de la gestión de
conglomerados de personas a modo de pautas vinculantes'para que las diversas
áreas a cargo de la atención de usuarios puedan a partir de ellas tener derroteros
ciertos de acción y referentes legales para la evaluación de su rendimiento. El
objetivo es que estas unidades a partir de su lectura e interiorización pongan en
práctica una o más de estas pautas hasta disminuir la famosa tradición de colas y
congestionamiento de demandas de servicios en las oficinas públicas.
Las reglas son bastante sencillas y provienen de la administración:
376
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Racionalización de tiempo
Consiste en que ¡as entidades estandaricen y reduzcan los tiempos de atención a
los usuarios individuales en paralelo, a colocar mayor personal encargado en exclusi-
va a las labores de atención a los usuarios, asesoramiento, recepción de escritos,
información sobre sus expedientes, etc.
Servicio de asesoramiento a los usuarios
Dentro de/la linea de acelerar la atención de los usuarios se ha previsto que se
disponga de 4n'contingente de personas específicamente para el asesoramiento anticipa-
do a los administrados (personalmente o en vía remota, por teléfono, correo electrónico)
para que conozcan- la forma exacta de llenar los formatos y modelos de documentos.
El suministro exacto de la información justa contribuye a la concredón del análisis y
celeridad en la atención. -
Adecuación horaria
La norma plantea el reto que las entidades públicas reorienten sus áreas de aten-
ción al público de modo tal que no sigan siendo coincidentes con las jomadas labora-
les de quienes precisamente son usuarios de sus servicios. Precisamente esta super-
posición horaria hace que acontezcan varios fenómenos adversos a la celeridad: la
perdida de horas hombre laborales por los permisos personales para realizar tramites
ante la Administración, la demanda de mayor atención en horarios previsibles, como
son las primeras horas del día, las últimas cercanas al cierre del servicio, o hacia la
hora convencional de refrigerio.
Para evitar ello, es que la norma propone a las entidades que redistribuyan sus
horarios de atención al público a fin de tener horarios de servicio extendido (horas
nocturnas) para que se puedan desarrollar los trámites más allá de las horas tradicio-
nales, pero bajo sistema de grupos de trabajo, rotación de personal o similares que no
deriven en jomadas mayores a las ocho horas diarias.
Estudios de la estacionalidad de la demanda de servicios
Quiere decir que las áreas de atención a los usuarios deben identificar aquellos
momentos /(horas, días, período del año) en los cuales determinados servicios tie-
nen mayor demanda, a efecto de determinar sus causas y dictar las medidas para
evitar esta recurrencia o en todo caso distribuirla en el tiempo. Por ejemplo, si se
tiene que hacia una misma época del año se acude a una Municipalidad porque la
fecha de pago de varios impuestos es la misma, la regla aconseja determinar la
causa y proceder a modificar la estacionalidad para evitar los conglomerados de
gente.
Instalación de mecanismos de autoservicios
Se busca que los usuarios mismos puedan suministrar la información nece-
saria a las entidades mediante sistemas de digitalización, como por ejemplo,
realizar inscripciones, empadronamientos, registros, y matrículas por internet
o en computadoras habilitadas para el efecto, en vez de tener que dedicar per-
sonal a accesar la información y convocar la presencia de personas a las enti-
dades.
3-7"
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 37.6 Contenido del TUPA. Vías de recepción para acceder a los procedimientos
administrativos
Art 113 Requisitos de los escritos
Art. 117 Recepción documental
Art. 120 Presentación mediante correo certificado :: Art. 121 =
Recepción de medios alternativos :' Art. 122"- Presunción común a
los medios de recepción alternativa
Art. 123 Recepción por transmisión de datos a distancia '
Art. 124 Obligaciones de unidades de recepción
Art 125 Observaciones a la documentación presentada
Art. 135- Término de la distancia
COMENTARIOS
37B Es preocupación constante del legislador
brindar facilidades para el acceso de los
administrados, considerando los múltiples
imponderablesy costos que le pueden dificultar
su comparecencia a las Mesas de Partes
Únicas y, por consiguiente, poner en riesgo sus
derechos e intereses por el transcurso de los
plazos.
A saber, tales dificultades son: distancia
entre la mesa de partes y la residencia del
administrado, afluencia de un número
importante de ciudadanos que impidan una
pronta atención (comúnmente denominadas
"colas"), falta de disponibilidad de tiempo de los
administrados, sobrecostos (gastos de viaje,
alojamiento, obtención de permisos, etc.).
Por ello, aparte de las posibilidades de
acreditar representación, señalar doble
domicilio o establecer horarios de atención
adecuados no coincidentes con la jomada
ordinaria de labores, la legislación ha previsto
algunos mecanismos alternativos para la
presentación de escritos. Conforme a las
normas generales, ellas son:
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTES
Artículo 60, INGPA.
Artículo 62 m). Reglamento ISA.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D. Leg. N9 685 Declaran de necesidad y utilidad pública y preferente interés
social el servicio postal D.S. N9 032-93-TCC
Reglamento de servicios y concesiones postales RJ. N° 088-2003-INEI Uso de
correo electrónico en Entidades Administrativas
V ■
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 121 Hecepctón de medios alternativos
Art. 122 Presunción común a los medios de recepción alternativa
COMENTARIOS
La presentación mediante las Oficinas de Correo era una previsión normativa
en la Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos y la Ley de
Simplificación Administrativa, sin embargo, no tuvo suficiente acogida por la
inseguridad sobre su regulación y particularmente por la falta de precisión sobre
quien asume el riesgo por las eventuales fallas en la comunicación por correo.
Para que cumpla sus efectos esta forma de presentación de escritos
administrativos es necesario que se concreten los requisitos de presentación debida
del escrito por parte del administrado y en la certificación que se le exige al
funcionario del servicio de correo. Cumplidos debidamente estas fases se entiende
presentado en la fecha anotada en el escrito por la Oficina de Correos*17".
Los escritos serán presentados ante la oficina de correos exhibiéndolos en
sobre abierto y acompañado de los respectivos recaudos exigidos por el TUPA, tal
cual fuera presentado directamente ante la Mesa de Partes de las entidades. Si este
requisito no fuere cumplido a cabalidad (si por ejemplo, hubiese sido presentado en
sobre cerrado, o si incumpliera algún requisito del TUPA, correspondiendo ser materia
de subsanación), no resultara válida la presentación en el correo sino que solo ha de
tenerse en cuenta la fecha de recepción por la mesa de partes de la entidad
destinataria.
El servidor del servicio de correo, anotará el sello de fechas en el escrito,
haciendo visible el lugar y la fecha de recepción del acto, tanto en el escrito como
en el sobre. Con esta acción el agente del correo se convierte en un certificador
del acto.
Tratándose de correó certificado, será necesario que se entregue al
administrado
el acuse de recibo del escrito presentado, el que si bien no tiene efecto para indicar la
fecha de recepción, documentará el hecho que el servido de correo haya cumplido
con diligenda su deber, en la forma esperada. t.... ...
(177) Por considerar que esta nueva experiencia puede conllevar ciertos riesgos para la
seguridad jurídica de tos expedientes, se ha delimitada esta alternativa para aquellos
casos en los cuales pueden implicar riesgos para las derechos de terceras, tales como la
presentación de recursos administrativos o en procedimientos trilaterafes. Se entiende
igualmente que tampoco alcanzará a los procedimientos especiales análogas en la
medida que no haya sido expresamente habilitada esta alternativa (licitaciones,
38Q subastas, etc.).
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIA EXTERNA
D.S. Na 004-2007-lN Reglamento de Organización y Funciones de las Autoridades
. Políticas
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 120 Presentación mediante correo certificado
Art. 122 Presunción común a los medios da recepción alternativa
Art. 123 Recepción por transmisión de datos a distancia
COMENTARIOS
Los administrados que residan fuera de la provincia donde se ubica la unidad de
recepción de la entidad, tienen dos posibilidades adicionales a la del correo certifi-
cado; presentarla por los órganos desconcentrados de la misma entidad ubicados
en la provincia donde domicilia el administrado. A falta de oficina del órgano
desconcentrado, el administrado puede presentarlo ante las autoridades políticas
.del Ministerio del Interior Prefectos, Subprefectos en provincias, Gobernadores en
distritos, Tenientes Gobernadores en pueblos, caseríos y centros poblados meno-
res.
Cuando el administrado resida fuera de la Capital de la República se encuentra
habilitado para presentar sus escritos alternativamente por intermedio de las autorida-
des políticas de la zona, asumiendo éstos la obligación de remitirlos oportunamente a
la autoridad de destino dentro de las veinticuatro horas siguientes
3S
Juan Carlos Morón Urblna
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 119 Reglas generales para la recepción documental
Art. 120 Presentación mediante correo certificado
Art 121 Recepción de medios alternativos ;
Art 123 Recepción por transmisión,de datos a distancia
COMENTARIOS
382 El aspecto débil de la legislación
precedente era la parquedad legislativa para
precisar la fecha a partir de la cual, la
Administración debe entenderlos recibidos.
Era necesario que el ciudadano tenga
certeza si la Administración lo tendrá por
recibido para sus efectos procesales cuando
haya sido presentado a la instancia alternativa
(Prefectura, dependencia desconcentrada o la
oficina de Correo), o, si por el contrarío, será
de cargo de su cargo el alea de la fecha en la
cual efectivamente ingresa a la Mesa de Partes
central de la entidad respectiva (destino final),
en cuyo supuesto, se le imponía al ciudadano
asumir un riesgo que le puede ocasionar la
pérdida de derechos en el procedimiento e
incluso asumir una eventual pérdida del escrito.
Este artículo establece que corresponde al
propio Estado asumir el alea por la
presentación de escritos vía correo certificado,
de órganos desconcentrados y autoridades
políticas del Ministerio del Interior. Nó podría ser
de otro modo dado que corresponde a la propia
Administración garantizar la eficiencia de su
propio funcionamiento, y los órganos
desconcentrados y prefecturas son
co n servicio a la colectividad por medio de la
mp regulación y fiscalización del servido público.
one
nte De tal modo, resulta improcedente la
s exigencia al administrado de que acredite que
de ei escrito tuvo entrada en alguna
la dependencia de las entidades, ya que "la no
estr recepción del escrito, presentado conforme a
uct derecho en las oficinas administrativas nó
ura puede perjudicar a quien cumplió 17
los
est requisitos legalmente exi-gidos'< *>.
a- Finalmente cabe referir que esta
tal. presunción no es jure et de jure, sino juris
Por tantum, por lo cual si la Administración logra
su comprobar la existencia de fraude en la
lad presentación de un escrito, podrá declarar la
o, nulidad al amparo del artículo 10 de la Ley, sin
alg perjuido de la responsabilidad del infractor y del
o prestador del servicio postal.
simi
lar
suc
ede
con (178) GONZÁLEZ PÉREZ. Jesús; Manual de
los Procedimiento Administrativo, p. 276, citando la
ser jurisprudencia española del 15 de junio
vido de 1999.
s
de
corr
eo
que
o
bie
n
son
pro
pia-
me
nte
est
atal
(SE
RP
OS
T)
y,
en
cas
o
de
con
cesi
one
s
pos
tale
s,
co
mp
ete
al
Est
ado
gar
anti
zar
un
bue
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIA EXTERNA
R.J. N° 088-2003-INE1 Uso de correo electrónico por Entidades de la Administración
Pública
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 20.1.2 Modalidades de notificación
Art. 28 Comunicaciones al interior de la administración
Art. 113.5 Deber de indicar la dirección donde se recibirán las notificaciones
COMENTARIOS
Los medios de transmisión de datos a distancia han sido concebidos en esta Ley,
no como mecanismos altemativos a la recepción física de ios documentos administra-
tivos, sino como un auxilio a fin de acelerar el procedimiento o evitar fa pérdida de
términos por causas ajenas a la voluntad de los participes en el proceso. Por ello, es
que sa exige que para complementar la presentación del documento o escrito, sea
necesaria la presentación física del documento en vía de subsanación.
La regulación de este artículo a los medios de transmisión de datos a distancia
(facsímil, fax, correo electrónico) permite que puedan ser empleados en dos supuestos:
•
Información de ia Administración al administrado (resoluciones, notificaciones,
requerimiento de subsanación, etc.).
•
Información del administrado a la entidad (escritos, recursos, quejas, etc.).
Cuando se utilice uno de estos medios de comunicación para la información que
los administrados presentan, es recomendable que la Administración proceda a su
reproducción a través de los medios pertinentes (fotocopias) y lo integrará al respec-
tivo expediente, certificado por el jefe o encargado de la unidad de tramite documentarlo
la reproducción realizada y ia fecha y hora de la recepción.
El administrado o su representante deberá comparecer en la oficina entregando el
escrito o recurso dentro del plazo del tercer día, cumpliendo con su entrega regular, si no
lo hiciere dentro del plazo el escrito o recurso se tendrá por no presentado. Una vez
subsanado este hecho se dará trámite al expediente, y entendiéndose recibido desde la
fecha de la comunicación a distancia, conforme al reporte emitido por el propio equipó.
Juan Qrlos ¡Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 114 Copia de escritos
Art 117 ' Recepción documental
Art 118 Reglas para la celeridad en la recepción
Art 125 Observaciones a la documentación presentada
Art 239.1 No recibir solicitudes, recursos
COMENTARIOS
Para que el escrito produzca sus efectos es necesario que llegue al órgano encar- '
gado de darle ingreso: Mesa de Partes, Oficina de Trámite Documentario, Receptoría
Documental, etc. Lo que produce el ingreso es la recepción, del escrito en estas ofici
nas competentes:--------
Estas unidades tienen como función principal constatar que se cumplan los reqüi- ■
sitos documentales para el Ingreso al trámite administrativo de la solicitud presentada.
Su labor es certificar que se hayan cumplido con presentar los recaudos Indicados en
el TUPA, tos pagos, los poderes, y que el escrito cumpla con los requisitos de forma
previstos en norma expresa. - ---------------------
Carecen de competencia para pronunciarse sobre la validez del escrito, sobre su
fundamento, su corrección, la competencia de la entidad, y sobre cualquier aspecto
que pueda significar pronunciamiento de fondo, que corresponde a las direcciones
técnicas a las cuales los escritos van dirigidos. Aun cuando el escrito sea manifiesta-
mente infundado, estén los plazos vencidos, esté equivocada la competencia de la
entidad, o contengan expresiones inadecuadas, carece de competencia para pronun-
ciarse sobre ello. A lo sumo podrá asesorar al administrado, pero nunca denegar el
ingreso y registro del escrito.
De tal modo, presentado un escrito ante la mesa de partes, no puede ser rechaza-
dos por ningún aspecto de fondo. Sólo si producida la revisión formal que hemos
mencionado dentro de la competencia de la Mesa de Partes apreciare alguna insufi-
ciencia o carencia formal o estructural, procede que advierta formalmente ai adminis-
trado de la falencia incurrida, sin darle trámite al escrito; pero nunca lo habilita a re-
chazar su ingreso, pues permanece sujeta al deber de dar ingreso a los escritos.
Comentarios a la Ley de! Procedimiento Administrarlo Generai
3SE
Juan Orlos Morón Urbina
ANTECEDENTES
Artículo 64, LNGPA.
Artículos 23. 25, 29, Reglamento LSA.
Artículo 2S. D. Leg. N« 757.
Artículo 22, D.S. N« 094-92-PCM
CONCORDANCIAS INTERNAS
. Art.37.__.Contenido delTUPA„. . . . •
Art 126 Subsanación documental
Art. 148.7 Prohibición de alegar deficiencias en la solicitud de inicio del procedimiento
Art. 239.1 Responsabilidad por no recibir solicitudes, recursos
COMENTARIO
386 Como correlato obligado a la presentación
de los escritos aparece la exigencia de
recepción impuesta a los funcionarios públicos
competentes, por la cual, quien se encuentre a
cargo de la Mesa de Partes no puede negarse a
recibir ningún escrito que se le presente. En el
supuesto que el documento le mereciese
observaciones (por ejemplo, falta de recaudos,
suscripción o pago de tasas) corresponde
darías a conocer al interesado para que proceda
a subsanarlas dentro del plazo de dos días
hábiles siguientes, pero sin dejar de admitir
la instancia a trámite'"91.
La presentación de escritos libres de toda
traba u observación encuentra sustento en el
derecho de petición, consagrado en la
Constitución Política del Estado, el cual no
puede ser limitado o cuestionado, bajo ningún
argumento. En este sentido, este
artículo establece que las oficinas de tramite documentario de las entidades públicas
están obligadas a recibir las solicitudes o formularios para la realización de los proce-
dimientos administrativos que se presenten sin cumplir con los correspondientes re-
quisitos, bajo condición de subsanarlos en el término dado, a cuyo vencimiento, sin la
subsanación correspondiente, el documento se tendrá por no presentado y será de-
vuelto al interesado cuando éste se apersone.
Toda posible orientación al administrado resulta válida sólo en la medida que no
limite el derecho a presentar sus diferentes escritos y darles el trámite correspondien-
te, pues de \é contrario, se estaría desnaturalizando la función esencial de las
Oficinas de Trámite Documentario que es la admisión de los escritos presentados por
los interesados, sin calificar su contenido, pues la tarea de decidir sobre la
admisibilidad y procedencia de lo solicitado corresponde a las autoridades
destinatarias, mediante el procedimiento administrativo pertinente.
Cabe tener siempre presente que la admisión a trámite de los escritos de los
interesados, no implica declarar fundada la petición sustancial o de fondo de estos,
pues sólo cumple con respetar uno de los derechos fundamentales de los que gozan
los administrados que no puede ser obstruido ni perturbado, en ningún caso. ' •
Resulta importante precisar que la acción de advertencia sobre la insuficiencia de
los escritos debe estar precedido de un detenido análisis del documento o escrito por.
parte del receptor, ya que no resulta procedente, por afectar el derecho de petición y
carecer de seriedad, que una vez subsanadas las correcciones exigidas se formulen
nuevas objeciones por otros errores u omisiones distintos a los identificados en un
primer momento, aun cuando fueren ciertos.
. Por ello, la norma prescribe que si el interesado presentare oportunamente el
escrito o solicitud con las correcciones exigidas, y ésta fuere objetada por la Adminis-
tración debido a nuevos errores u omisiones, el solicitante podrá ejercer el recurso
jerárquico contra la segunda decisión o bien corregir nuevamente sus documentos
conforme a las indicaciones del funcionario.
Finalmente, si la observación formulada no fuese salvada en el plazo otorgado, el
escrito será considerado por no presentado y devuelto al interesado cuando se apersone.
Cuando el funcionario recibe el escrito, otorga como constancia (cargo) la copia o
fotocopia del escrito, con la inscripción de la fecha y hora de su presentación, dé fes
documentos acompañados, del nombre de su unidad orgánica y señalamiento del
número de registro que le corresponda.
CONCORDANCIAS INTERNAS /
Art. 125 Observaciones a la documentación presentada
Art. 158 Quejas por defecto de tramitación
^ COMENTARIOS
Deben.diferenciarse dos supuestos de la tutela de la administración hacia el
recurrente que suelen confundirse en la práctica, el deber de la Administración de
excusar formas no relevantes y darles el trámite correcto (por ejemplo errores en la
calificación del escrito,-en la denominación de la autoridad destinataria, y similares), de
aquellos supuestos en los cuales sí la administración debe pedir al administrado lina
enmienda de su escrito o recurso (falta de poderes, constancia jde pagos, etc.)<180>.
Nótese que entre ambos hay diferencias de grado importantes para el desenvolvimiento
del procedimiento.
Este artículo se refiere a la segunda de las técnicas tuitivas mencionadas. Por la
subsanación documental la Administración cumple con advertir las Insuficiencias for-
males del escrito y solicitar al administrado perfeccione su escrito ya ingresado, por
cuanto no resulta suficiente para el efecto el deber de suplirlo de oficio.
■ El requerimiento de subsanación es un acto formal de trámite, que debe formular
se por escrito en el mismo cargo entregado por el administrado y constar en ei expe
ndiente'si estuviere ya formado.'~
••
Sobre la vigencia del acto de subsanación es importante destacar que no se trata
de una ampliación del plazo original, porque en verdad no es un acto nuevo, ni una
renovación dei acto original; por ei contrario, es un perfeccionamiento al acto original que
ya se da por presentada En efecto, el recurso o escrito en vía de subsanación, ya queda
ingresado en la fecha de su presentación sólo que sujeto a una condición posterior: su
perfeccionamiento en los términos que la administración exige, bajo pena de tenerse por
no presentado.
En tai sentido, la subsanación produce efectos desde el momento inicial y no a
pcsteriorí, desde que en verdad no se trata de una nueva presentación de
documento sino la corrección de un documento ingresado, pero que por deficiencias
a criterio de la autoridad se encuentra supeditado a la subsanación.
(180) La única omisión de un escrito que presenta algún grado de dificultad para requerir la
subsanación es la falta de señalamiento de domicilio cuando ha sido entregado por
correo. Si bien la norma no lo ha previsto por lo puntual del fenómeno, creemos que en
estos casos resulta imposible exigir a la Administración perseguir a un ignoto
administrado, por medios de avisos públicos, sino más bien quedaría la exigencia del
agotamiento de los medios para obtener la dirección real, por medio de información
general (guias telefónicas, colaboración dei RENIEC, etc.) y en caso de ser infructuosa,
3BS el archivo con la razón debida.
Comentarlos a la Ley del Procedimiento Administrativo General
// /
FLUJOGRAMA DE SUBSANACION
o
f-t\ Conlormldad 1_____ki . n.i„„,..„
- AH.K4 J~ ----> - o
-
»
Presentación - Verificación de ^• . .
3
cumplimiento de cr
de documento * requlelto* —
«
AJÍ. 114 Aitt. 117 y 124
AitUS c
r
ObMrvaclón ]
-t| Dlaconformldad Archlvamlenlo
Ait-ta J R*db*MCrifa>'
AnoU cbMivadán Art. 125.4
OtorQspUio
— 1
1 Nueva
presentación
M.IM
■
Conformidad
-♦
Verlllcaclon de »
Cumplimiento de 1
requisitos
M. 126.2
Dlaconformldad
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículos 8,10, Reglamento LSA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 41.1.1 Obligación de recepción de copias simples o autentificadas por fedatario.
Art. 43 Valor de documentos públicos y privados
Art 128 Potestad administrativa para autentificar actos propios
Cuarta Disposición Complementaria, vigencia de la presente Ley
i&
B proceso de simplificación administrativa
trajo consigo la aparición de una nueva función
pública: el fedatario institucional. Este artículo
esta dedicado a regular sus características
organizacionales, funcionales, y la dinámica de
su actividad.
Características organizacionales
1. El fedatario no es un cargo público, sino una
función publica agregada a la labor ordinaria
de un servidor público. La función de dar fe
para los fines de los procedimientos
39
administrativos no ha sido concebido como 1
un cargo específico dentro
Juan Carlos Morón Urbina
de las actividades de las entidades publicas, sino solo como una función pública
adherible a cualquier tarea o cargo preexistente. En tal virtud, no podrá conside-
rarse al Fedatario como un cargo en sí mismo, ni tampoco contratarse personas
para que oficien de fedatarios institucionales, sino que deberá, ser asignada la
función entre el personal existente en las entidades. Para darle flexibilidad a ia
elección, la norma no establece condiciones mínimas comunes, ser elegible para
esta tarea, como por ejemplo, experiencia en el cargo, profesión particular, perte-
necer a una determinada área organizacional; pues, la idea es que la entidad
designé a quien merezca la respetabilidad para asumir esta tarea y manifieste las
capacidades de honestidad y experiencia necesarias. Tampoco la norma establece
un período fijo para el desempeño de la función, en el entendido que es la
entidad quien debe analizar dicha situación casuísticamente en función de varia-
bles, como la cantidad de personal, evaluación de desempeño, y voluntad de
colaboración del seleccionado.
2. El fedatario está adscrito a las Unidades de Recepción Documental. Para darle
mayor funcionalidad a esta tarea, el fedatario funcionalmente está vinculado (ads-
cripción) a la (s) Unidad (es) de Recepción establecidas por la entidad, lo cual •
implica que debe estar al servicio de las necesidades de la labor de ingreso y
salida de documentos, sin perjuicio de sus labores ordinarias propias del cargo
que ocupa y de su propia jerarquía institucional. Por esta razón, no es recomen-
dable asignar como fedatario a quien desempeña cargos de confianza en la enti-
dad, por cuanto esto dificulta la subordinación a los intereses de las Jefaturas de
las Oficinas de Trámite Documentado.
3. B número de fedatarios estará determinado por la necesidad institucional.
La ley tampoco ha querido adentrarse en la definición de cuántos fedatarios debe
/.;.contar la entidad, pues se entiende que la entidad tendrá la capacidad para desig-..
nar tantos como puedan ser necesarios para mantener un fluido y oportuno tráfico. de
documentos y'atención a los usuarios. Son factores a tener en cuenta para.
apreciar la necesidad de fedatarios: la estacionalidad de demanda de los serví-'*
cios, el número de oficinas de trámite documentario, las evaluaciones o encuestas a
los usuarios.
Características funcionales
Las fundones de los fedatarios son:
- Autenticación de las copias de los documentos que tos administrados de-
seen presentar ante la entidad. En este caso,' el fedatario da fe, para un uso
meramente interno de la Administración, la fidelidad de la reproducción del docu-
mento que en original ha tenido a la vista, para el inicio o prosecución de cualquier
procedimiento. Como es lógico, para dar fe de la fidelidad de la reproducción
efectuada, es necesario tener el documento original, por tanto no procede autenticar
a partir de copias simples, o incluso, certificaciones notariales. Autenticación de
las copias de los documentos producidos por la entidad para ser
entregados a otras entidades, o a sus destinatarios. En este caso, el fedatario
da fe de los documentos producidos por la entidad, tales como, resoluciones,
actas, formatos o expedientes administrativos, para ser proporcionados de oficio
(notificaciones) o a pedido de parte (solicitud de acceso a la información). La
limitación de esta actividad está en que debe tratarse de documentos
administrativos -producidos originalmente por la entidad-, por lo que tiene capacidad
39S
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Articulo 9, Reglamento LSA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 43 Valor de documentos públicos y privados
Art. 127 Régimen de fedatarios
Juan Carlos Morón Urbina
COMENTARIOS
Este artículo tiene por objeto aclarar que la existencia de los fedatarios
institucionales no excluye la potestad administrativa de las propias autoridades para
dar fe de la autenticidad de los documentos que ellos hayan emitido. Se trata de
reconocer que cualquier autoridad administrativa tiene la potestad inherente a su ca-
lidad de funcionario público para mediante su firma certificar la autenticidad de aque-
llos documentos expedidos por sus propias áreas u oficinas.
Al igual que subiste esta función década autoridad, existe la competencia de la
Secretaría General para certificar los documentos institucionales, con valor oficial, aun
cuando ello debe regularse en la normativa interna de cada entidad, por lo que no se ha
considerado necesario regularlo en la norma general del procedimiento administrativo.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Árt. 113.3 Deber de indicar el lugar, fecha y firma en los escritos
Art 156 Elaboración de actas
COMENTARIOS
Este artículo contiene la regulación de dos potestades inherentes de la adminis-
tración en beneficio del administrado: la ratificación de firma y la aclaración del escrito.
Ambas figuras implican la existencia de dos deberes en el instructor verificar la iden-
tidad del administrado, y tutelar los intereses legítimos del actor.
Son dos figuran enderezadas a preservar los derechos e intereses del administra-
do, y no aplicables para dilatar los procedimientos.
Por la ratificación de la firma, la autoridad que tenga razones fundadas para dudar
de la autenticidad de un escrito presentado por el administrado, sea porque difiere
sustanciaimente de la que aparece en el documento de identidad, o en otro escrito
anterior, la autoridad procederá a convocar al administrado para que ratifique la firma
394
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
355
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 80 Control de competencia Art.
82 Declinación de competencia
^ COMENTARIOS
El objetivo de esta norma es idéntico al que inspiró el artículo 82 de la Ley, por el
cual se dispuso que cuando un órgano se considere incompetente debe transferirlo
a quien considere competente. Ambas buscan proteger al administrado y sus dere-
chos, ante la incertidumbre de la competencia administrativa, cargando a la autori-
dad administrativa el deber de reconocer la competencia debida y transferir a éste el
pedido.
La diferencia estriba en la dimensión y alcance de la norma, ya que mientras el
artículo 82 se refiere a competencias entre órganos de una misma entidad, este artí-
culo está previsto para solucionar el diferendo que se produce cuando la ¡ncertidum-
bre de la competencia se refiere a dos entidades u organismos públicos.
Por aplicación de esta norma podemos establecer dos consecuencias importan-
tes en beneficio de los administrados. Primero, aun cuando la entidad sea incompe-
tente para conocer de un escrito, no puede declararlo inadmisible o rechazarlo a trá-
mite, sino que la autoridad debe recibirlo y derivarlo a quien reconozca competencia
sobre ella. Segundo, en protección del derecho del administrado, la propia autoridad
debe determinar la entidad competente para conocer el pedido, y derivarlo a ella de
oficio, con conocimiento del administrado.
La norma también tiene previsto, en vía de excepción, que en caso la entidad
receptora no pudiera determinar la entidad competente, no obstante su dedicación y
estudio previo, deberá notificar al administrado, para que él mismo inicie la indagación
y proceda conforme considere más conveniente a sus intereses. -
CAPÍTULO IV
PLAZOS Y TÉRMINOS
ANTECEDENTE
Artículo 47, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. V, 1.9 Principio de celeridad
Art. 75.5 Deber de realizar sus actuaciones dentro del plazo legal
Art 55.7 Derecho a exigir el cumplimiento de los plazos legales
Art 143 Responsabilidad por incumplimiento de plazos
Art 2392 No entregar documentación presentada a la autoridad competente
Art 239.3 Demora injustificada de la remisión de datos
Art 239.7 Dilatar el cumplimiento de mandatos superiores
f COMENTARIOS
Desde su establecimiento, los plazos administrativos están determinados como
máximos, sin distinguir si el término haya sido señalado expresamente para una fecha
concreta (por ejemplo, para el 31 de diciembre) o mediante la fijación de un número de
días a partir de la vigencia de! acto (por ejemplo, al tercer día de notificada alguna
providencia).
Por imperio de la ley, los plazos obligan por igual sin necesidad de apercibimiento
o intimidación alguna, a los agentes administrativos y a los interesados en lo que
respectivamente les concierne, quienes tienen recíprocamente el deber de cumplirlos
y poder exigir su cumplimiento en sede administrativa (reclamación, queja, etc.) o en
la judicial.
397
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. V, 1.9 Principio de celeridad Art. 117
Recepción documental Art. 124 Obligaciones de
unidades de recepción
Art. 148.3 Especificación del plazo para solicitar trámites a efectuarse por otras autori-
dades' Art. 169 Solicitud de pruebas a los administrados Art. 173
Presentación de informes Art. 176 Peritaje
COMENTARIOS
La doctrina reconoce la dualidad de origen de los plazos administrativos: ios pla-
zos o bien tienen su origen en la norma positiva expresa establecida con alcance
general o, en la actividad discrecional de la autoridad quien lo fija proporcionalmente a
su criterio ponderando las circunstancias de cada caso.
Este articulo adiciona una posición intermedia: fijar desde la propia ley a modo
supletorio los plazos máximos para determinadas actuaciones administrativas princi-
pales con lo cual se busca reforzar la seguridad procesal y la certeza de los plazos, a
la vez que limitar la discrecionalidad del funcionario instructor para fijar plazos de
actuación.
338
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 49, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 16 Eficacia del acto administrativo
Art. 25 Vigencia de las notificaciones
Art. 135 Término de la distancia
COMENTARIOS
El plazo administrativo tiene como unidad de medida para todos los ¡ntervinientes
en el procedimiento a los días hábiles administrativos, entendiendo por tales a aque-
llas fechas en que funcionan las dependencias de la Administración Pública, esto es,
en principio, todos los días del año excepto sábados, domingos y feriados. Pero esta
339
/
unidad de medida tiene otra consecuencia directa: las entidades no pueden fijar pla-
zos a a computarse en horas (por ejemplo, ordenar una subsanación y otorgar tres
horas por hacerlo).
Independientemente de cualquier formalidad documental o circunstancia, el cóm-
puto es iniciado a partir del día hábil siguiente de la notificación o publicación del acto
administrativo respectivo y no a partir del mismo día inicial {días a quo non
computatar ¡n termino), salvo:
Que el acto deba ser publicado e/Y días sucesivos, en cuyo caso el cómputo se
inicia el día siguiente en que aparezca el último aviso publicado.
Que el acto deba ser notificado y publicado, en cuyo caso el cómputo se inicia el
día siguiente de producido el último de estos actos.
Que, el acto se encuentre sujeto a alguna modalidad (plazo o condición suspensiva
o cargo), en cuyo caso no se incluye en el cómputo el día en el que tiene lugar el
evento esperado, sino el día siguiente.
La regla es que se presume simultánea la notificación (acto de transmisión) y el
emplazamiento (convocatoria a participar en el procedimiento), pero sucesivo el inicio
del término para la eficacia del acto notificado (vigencia vinculante), aun cuando, pue-
de suceder que esta última se independice aún más, como sucede en los actos de
eficacia diferida sujetos por estar sujetos a alguna modalidad.
•La doctrina y la jurisprudencia extranjera han -determinado que cuando documen-
talmente no se pueda precisar (mediante documento indubitable como lo son un cargo
o una acta debidamente suscrita por los intervinientes) la fecha de realización de
alguna actuación procesal a fin de probar la oportunidad dentro del plazo o no (por
ejemplo, de alguna notificación, la presentación de escritos, etc.) se debe estar a la
fecha enunciada en el documento que muestre el administrado y, en su defecto, a
lo que ¡ndlqüe~á "efecto de nó perjudicar su derecho de defensa por la impericia o
dolo del administrador que impide acreditar fehacientemente el acto dé
transmisión.''
* Conviene recordar que la regla de la eliminación del cómputo del día de la
notificación o publicación no rige, en los casos cuando los plazos se establecen en
meses o años, pues se trata específicamente de una medida prevista para los plazos
cortos. En tales casos, los plazos iniciarán el mismo día del acto de transmisión
realizado debidamente;
Comentario aparte amerita el caso donde el plazo debe ser computado a partir de
la ocurrencia del silencio administrado, particularmente para el ejercicio de recursos
administrativos o dar por agotada la vía administrativa, principalmente por cuanto frente
a esta situación no existe con carácter objetivo un acto documental que fije su término
¡nidal
Para eüo, es recomendable que el cómputo se inicie con el día hábil siguiente a
aquél en que se considera ocurrida la estimación presunta o la desestimación por el
silencio, cabiendo aclarar que cuando el ordenamiento conceptúa al silencio como una
alternativa del administrado conjuntamente con la espera de un pronunciamiento
expreso, debe entenderse ocurrido el efecto del silencio a partir del acogimiento del
administrado.
4QO
Comentarlos a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 50, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
D.S. N9 039-2002-JUS " Prórroga de plazos por paralización de ¿ctividades'de Entida-
....... des Públicas
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 131 Obligatoriedad de plazos y términos
Art 137 Régimen para días inhábiles
Art. 138 Régimen dé horas hábiles.
Art 139 Cómputo del plazo en días calendarios
Art. 141 Adelantamiento de plazos
l COMENTARIOS
.A diferencia del plazo civil, el
decurso del plazo administrativo
toma en considera-oion como-
unidad de medida a los días
hábiles, sustentándose en los
momentos efectivos en que presta
servicios la Administración Pública
y, como tal, los administrados están
en condiciones de acudir ante ella
realizar sus actos procesales
deseados. Por ende, se
encuentran excluidos del cómputo
de los plazos administrativos: los
días feriados oficiales de alcance
general o regional pero
debidamente autorizados conforme
al artículo 137. Como se puede
colegir, quedan incluidos en el
transcurso del pfazo aquellos días
conmemorativos de actividades no
oficiales, gremiales y aquellos decla-
rados institucionalmente.
Para el efecto, tampoco se
toma en consideración las horas o
minutos en que es efectuada la
notificación sino que es
considerado por completo el día en
que es realizado, ya que todo plazo
debe computarse por días enteros;
por lo cual, resulta impropio
establecer plazos en horas como
se hacía en la legislación nacional.
El plazo señalado en meses o
años es computado de fecha a
fecha (sin tener en cuenta la
inhabilidad o el carácter hábil de
los días intermedios, ni efectuando
descuentos de cualquier orden).
4Q1
Juan Carlos Morón Urblna
ANTECEDENTE
Artículo 50 fn fine, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 119 Reglas generales para la recepción documental,
Art 121 Recepción de medios alternativos
Art 122' Presunción común a los medios de recepción alternativa
COMENTARIOS
En consideración al factor geográfico que separa a los administrados de las ofici-
nas de la Administración, incidiendo en las dificultades de comunicación, la
legislación nacional considera la distancia existente entre los distritos, provincias y
departamentos del país para el cómputo de los plazos procedimentales ordinarios.
Se trata de agregar a los términos fijados legal o administrativamente, aquellos
plazos que son tasados de antemano rigurosamente exactos para que el administrado
pueda presentarse ante la Administración, estimando la separación espacial
existente entre ambos lugares. Para asegurar una aplicación uniforme en el ámbito
administrativo, es empleado el cuadro de términos vigentes para los procesos
judiciales en tanto se emita un referente propio para el procedimiento administrativo.
La inclusión del término de la distancia en un procedimiento administrativo tiene
402
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 48, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
D.S. Na 039-2002-JUS Prórroga de plazos por días inhábiles
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 163 Actuación Probatoria Art. 172
Petición de informes Art. 132.3 Plazos y
términos. Inicio de cómputo
COMENTARIOS
Los plazos administrativos limitan la posibilidad de efectuar actos procesales den-
tro de un cierto período de tiempo futuro, indicando cuándo deben ser realizados. Son
de tipo ordenatorios (simples y prorrogables) y perentorios. Existen ptazos:
•
Simples: son aquellos plazos que aun vencidos permiten la realización de la ac-
tuación procesal a que estaban referidos, pero su incumplimiento acarrea para el
ejecutor tardío la responsabilidad consiguiente (Ejm. plazo para la emisión de la
decisión constitutiva de la Administración, artículo 87; para notificar resoluciones,
artículo 81, etc.).
•
Perentorios: son aquellos plazos que con su vencimiento impiden la ejecución
dei acto procesal al que están referidos, agotando la facultad no ejercida en el
procedimiento sin requerirse apremio, petición de parte ni resolución declarativa
adicional (ejemplo, plazos para impugnación de resoluciones o de subsanación
documental a una solicitud o de declaración de nulidad de oficio).
Juan Carlos Morón Urblna
S MODELO DE ESCRITO
Véase en el Anexo N9 III, Modelo de escrito solicitando la ampliación de plazos
para ei cumplimiento de trámites (Modelo N9 4)
CONCORDANCIAS INTERNAS
• Art. 113.3 Adecuación del régimen de horas hábiles para atención al público
Art. 124 Obligaciones de unidades de recepción
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
Este precepto nace para darle un sentido orgánico a las normas dispersas sobre
feriados y días inhábiles en la administración pública. Conforme a ella, tenemos dos
grandes reglas para la inhabilitación de días.
1. Los días inhábiles son uniformes para toda la Administración Pública y se fijan
por el Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo, refrendado por la Presidencia
del Consejo de Ministros. Esta norma debe contener los únicos días inhábiles
que la Administración Pública puede tener al año, para lo cual debe ser
publicada en el Diario Oficial y difundida en los ambientes de las entidades
públicas.
2. Las propias entidades, entendidas por ella a todas las comprendidas en el ámbito
de la Ley, están impedidas de inhabilitar días por motivos institucionales (día
de
. creación de la entidad, aniversario del Sector, etc> e incluso por motivos persona-
les de las autoridades (cumpleaños de las autoridades, homenajes a funciona-
rios, etc.). Adicionalmente a ellos, la norma previene que si por motivos de fuerza
mayor se impidiera ei normal funcionamiento de sus servicios aun cuando sea por
horas (Ejm. huelga, actuaciones institucionales, etc.), las autoridades deben ga-
rantizar el mantenimiento del servicio de su unidad de recepción..
En todo caso, debe advertirse que en Derecho Administrativo no se aplíca'con la
generalidad del Derecho procesal, la regia de la inhabilidad o habilidad de los días, pues
para los fines dei servicio público se presume la continuidad y no interrupción del
servicio.
De tal suerte que existen una gran cantidad de actos administrativos y actuacio-
nes que no reconocen el límite de los días o de las horas inhábiles. Pueden adoptarse
cualquier día y a cualquier hora, sin necesidad de habilitar días, tal como sucede_con
las potestades sancionadoras, policiales, de acotaciones, etc.
concluidos sin afectar su validez después del horario de atención, salvo que
ei administrado consienta en diferirlos. 6. En cada servicio rige la hora
seguida por la entidad; en caso de duda o a falta de aquella, debe verificarse
en el acto, si fuere posible, la hora oficial, que prevalecerá.
ANTECEDENTE
Articulo 33, D. Leg. N9 757.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D. Ley N9 18223 Horario de entidades públicas
D. Leg. N9 800 Horario de atención y jomada diaria en la Administración Pública
D.S. NB 028-2007-PCM Disposiciones a fin de promover la puntualidad como práctica
habitual en todas las entidades de la Administración Pública
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 118.3 Adecuación del régimen de horas hábiles para atendón al público
Art 137 Régimen para dfas Inhábiles Art 134 Transcurso del plazo
COMENTARIOS
Mucho interés ocasionó en la Comisión la regulación que se dio a las horas
hábiles con relación a las actuaciones de los administrados.
En príndpio, se establedó que, debe tenerse "éñ cuenta para efectos procesales
que cada día hábil comienza y concluye no de modo físico sino dentro de los
márgenes artificiales que le asigna el horario oficial de atención al público.
Por ello, es importante que los horarios en la Administración Pública se encuen-
......- tren regidos por algunas reglas que la práctica aconseja en favor de la admisibilidad
del derecho de petición de los administrados, atenuando la discrecionalldad adminis-
trativa en este tema. Algunas reglas que estimamos atendibles para este efecto son:
a) Que los horarios de atendón sean fijados, de antemano y difundidos, debiendo
ser no menos de ocho horas diarias consecutivas de atención al público; '
b) Que la hora oficial de la actuación procedimental sea computada, en caso de
actuaciones dentro de las entidades, por cada entidad sobre la base de su propio
reloj institudonal y, en caso de servicios fuera de sede, por medio del funcionario,
y sólo en caso de cuestionamiento del interesado, prevalecerá la hora oficial;
c) El horario de atendón debe ser establecido cumpliendo en cada entidad un perio-
do diario no coinddente con la jomada laboral ordinaria, para favorecer el cumpli-
miento de las obligaciones y actuaciones de la ciudadanía. De este modo, los
horarios extendidos de atención al público (por ejemplo de 12 m. a 20:00 horas)
favorecen a las personas que trabajan para realizar los trámites a su cargo.
d) El horario debe ser continuado para brindar atendón a todos los asuntos bajo su
competencia, sin fraccionarlo para atender algunos en determinados días u ho-
ras, ni afectar su desarrollo por razones personales. La propia entidad no debe
establecer distinción de días u horas para atender algunas materias y no otras,
406
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
sino que silo debe ser fijado libremente por la propia demanda de servicios que
los administrados manifiesten.
e) El horario de atención diario debe-concluir con la prestación del servicio a la últi-
ma persona compareciente dentro del horario hábii, y no cortarse de modo abrup-
to al llegar la hora límite de atención. Sólo de esta manera, la Administración
salvaguarda la confianza legítima de ser atendidos de todos los ciudadanos que
acuden en tiempo hábil a las dependencias públicas.
f) Los actos de naturaleza continua iniciados dentro de hora hábil, como por ejem-
plo, toma de declaraciones, testimoniales, inspecciones oculares, etc., deben ser
concluidos sin afectar su validez después del horario de atención, salvo consenti-
miento del administrado en diferirlos.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 131 Obligatoriedad de plazos y términos
Art. 132 Plazo máximo para realizar actos procedimentaies
Art. 134 Transcurso del plazo
COMENTARIOS
Este artículo trata de incluir una regla de flexibilización en el cómputo de plazos
administrativos, con la ¡dea de acelerar el cumplimiento de los actos procesales y,, por
ende, abreviar la duración de los procesos.
La tendencia a que el día hábil sea aplicable uniformemente a administrados y
autoridades, ha tenido recientemente serios cuestionamientos en la doctrina, princi-
palmente orientadas a establecer que la habilidad del día sea reservada como unidad
de medida sólo para los actos procedimentaies a cargo de los administrados, mientras
el día calendario será la unidad de medida para los actos a cargo de la Administración,
incluyendo así tanto a los hábiles como a los inhábiles.
Para esta variante se considera que es la propia Administración la que tiene la facultad
de poder establecer la habilidad del día y, que la consideración a la habilidad para su cómpu-
to sólo tiene lugar en desmedro del ciudadano, por cuanto es él quien no Sene acceso en
esos días a los servicios de la Administración Pública, mas no las autoridades públicas.
Ahora bien, si el ordenamiento especial habilita el cómputo del plazo por días calenda-
rios para actos a cargo del administrado, entonces la norma ha previsto que esta circunstan-
cia debe hacerse saber específicamente al administrado en la notificación, a fin de liberarlo
de la carga que significa tener que realizar una investigación ante cada caso especial.
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
" Art. 136" Plazos. improrrogables Art. 131 Obligatoriedad de plazos y
términos Art 132 Plazo máximo para realizar actos procedimentales Art.188.4
Obligación de la administración de resolver aun cuando opere el silencio
administrativo negativo
Art. 219 Procedimiento trilátera!
COMENTARIOS
El vencimiento del plazo. Clases
Como regla general, los plazos vencen en el último momento hábil del horario
de la dependencia competente del día fijado como término final. Lógicamente, si
antes de la fecha prevista son cumplidos los actos procedimentales para los cuales
el plazo estaba destinado, éste se entiende vencido o decaído automáticamente
para todos sus efectos, continuando el procedimiento según su etapa. En Igual
sentido, cierta doctrina permite el adelantamiento de los plazos establecidos para la
administración, cuando ello sea aconsejable por la naturaleza o circunstancias del
caso.
Sin perjuicio de esta posición uniforme en la doctrina y en la legislación
comparada, existe la tendencia para flexibilizar en favor del administrado este límite,
a través de figuras como la 'Reposición de actuaciones a situaciones anteriores',
que permite retrotraer las actuaciones al estado anterior al del vencimiento del
plazo, cuando alguien estuvo imposibilitado para cumplir con ese plazo legal, sin
culpa de su parte (acogida en la legislación alemana).
En ese mismo objetivo encontramos el denominado "plazo de gracia adicional"
para admitir la presentación de escritos y recursos hasta las veinticuatro horas del día
en que finaliza el plazo e incluso dentro de las dos primeras horas del día siguiente al
4DB
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
4DS
Juan Carlos Morón Urbina
deber de resolver el expediente cuando han transcurrido los treinta días para la con-
clusión del procedimiento?
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 55.5 Derecho a ser informados de los procedimientos de oficio Ait
131 Obligatoriedad de plazos y términos Art 136 Plazos
improrrogables
COMENTARIOS
Este artículo explícita una atribución que antes era implícita de la autoridad admi-
nistrativa: la de reducir los plazos establecidos originalmente por ella misma o incluso
por alguna norma legal, para que otras autoridades cumplan las actuaciones a su
cargo. Nótese que se trata exclusivamente de la aptitud legal para adelantar plazos
otorgados a las propias autoridades, pero no autoriza realizar lo mismo respecto a los
plazos otorgados a los administrados.
Aun cuando las decisiones interadministrativas no son recurribles administrativa-
mente, desde que las entidades no tienen distintos intereses que el público, la Comi-
sión consideró indispensable expresar esta característica en esta norma para evitar
incidentes sobre la materia.
Juan Carlos Morón Urblna
COMENTARIOS
Esta norma contiene la especificación de que todo procedimiento iniciado a
instancia de parte de evaluación puede extenderse como máximo hasta treinta
días hábiles desde su inicio oficial hasta la resolución de la primera autoridad
llamada a resolver. La única salvedad es que,haya que cumplir algún trámite
que demande algunos días más, como puede suceder con las figuras de
participación administrativa establecidos en los artículos 182 en adelante.
Por su propia naturaleza no es de aplicación a los procedimientos
especiales contemplados en la ley (sancionador y trilátera!) que se ciñen por
los propios plazos que le fija su naturaleza y estructura interna.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 131 Obligatoriedad de plazos y términos
Art 239.2 No entregar documentación presentada a la autoridad competente
Art 239.3 Demora injustificada de la remisión de datos
Art 239.7 Dilatar el cumplimiento de mandatos superiores
COMENTARIOS
Como corolario de los deberes de cumplimiento de los plazos establecidos
en el
4
Comentarios a ia Lev del Procedimiento Administrati\o Genera!
PLAZOS ADMINISTRATIVOS
5* Obligatoriedad
>• Plazos máximos
>* Carácter improrrogable
>- Responsabilidad por
conflicto
art. 131 arte. 132 y 142 :
art. 13ó art. 143
l
>■ Transcurso:
• Días inhábiles: ' - ''•■
<■-'■'-■'"■ art 137
• Días hábiles: •--" " art
138
• Cómputo en días
calendari9:.„;_.j__2%rt .t3^
>■ Vencimiento
• •-••• Norma General: ..........................
• Adelantamiento de plazos
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art IV, 1.6 Principio de infarmalismo
Art. IV 1.10 Principio de eficacia
Art. IV 1.13 Principio de simplicidad
Art. 140.4 Preclustón por el vencimiento del plazo
Art. 234.1 Diferenciación de la autoridad que instruye de la que sanciona
Juan Carlos Morón Urbina
fl^ COMENTARIOS
En cuanto a la estructura del procedimiento administrativo de evaluación previa,
como todo proceso jurídico, contiene dos fases: la de conocimiento y la de ejecución.
Se denomina fase de conocimiento a la dirigida a obtener la decisión administrativa,
mientras que la de ejecución, es la que convierte en realidad el contenido material de
lo resuelto por el funcionario.
Por imperio dé los principios de simplicidad y eficacia propios del Derecho Admi-
nistrativo procesal, no consideramos etapas o fases rígidas al interior de la fase funda-
mental de conocimiento, sino que aparece estructurada bajo el criterio de unidad de
vista, cuyas variadas actuaciones podrán darse o no, según las exigencias propias de
su clase y de la situación concreta del procedimiento.
En líneas generales, la secuencia de actos responde al esquema de: promoción,
instrucción y resolución, sin embargo, no es ciertamente un esquema estático, unitario
o predusivo ya que la naturaleza del procedimiento administrativo permite adecuar la
secuencia al interés público presente en cada caso. Sin embargo, tan flexible estruc-
tura no puede inducirnos a admitir la omisión de actos fundamentales para el debido
proceso como son la prueba, el recurso o la notificación, lesionando derechos e inte-
reses de los administrados.
La promodón del procedimiento empieza con el acto de inidadón, que constituye un
elemento decisivo para delimitar su objeto, determinar su calificadón dentro de la gama
de procedimientos existentes, identificando el tiempo en que ha sido inidado y considerar-
lo para contemplar el comienzo de los efectos del procedimiento administrativo. -
Tai acto se concreta en la decisión de la autoridad que lo acuerda o, en la disposi-dórí
administrativa que acoge el planteamiento instado por cualquier interesado (peti-'dón
simple, legitimada o denuncia). Sin embargo, en cualquiera de los procedimien-, tos
es usual que precedan al acto administrativo de iniciación, determinadas actuaciones o
diligencias sencillas, que, sin embargo, no encuentran regulación expresa entre las
normas generales, por lo que debemos considerar que resultan aplicables exdusi-'
vamente según el criterio discrecional del Instructor encargado.
La determinación del momento exacto de inicio del procedimiento reviste trascen-
dencia tanto para, efectos meramente procesales como para aspectos sustantivos,
entre los cuales tienen relevanda los,siguientes:
a) La interrupción de plazo que importa el procedimiento se produce a partir de su
inicio;
b) Desde ese momento se computa el plazo máxima para que el instructor pueda
resolver y a partir de cuando el administrado puede acogerse al silencio adminis-
trativo;
a) Determina la prioridad con que los expedientes deben ser instruidos e impulsados; y,
c) En algunos casos, determina la prioridad del propio derecho sustantivo objeto de
la solidtud frente a otros expedientes (procedimientos regístrales en materia in-
dustrial, minera y de propiedad, regidos por el criterio de preferencia, de quien
accede a la prioridad registra!).
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 68, LNGPA.
419
Juan Carlos Morón Urbina
COMENTARIOS
A las autoridades corresponde impulsar, dirigir y ordenar cualquier procedimiento
administrativo sometido a su competencia hasta esclarecer las cuestiones involucradas,
aun cuando se trate de procedimientos iniciados por el administrado. Este deber de
oficialidad no excluye la posibilidad de impulso propio, de colaboración o de gestión
de que goza el administrado para promover el trámite.
El fundamento del deber de oficialidad aparece en la necesidad de satisfacer el
interés público inherente, de modo directo o indirecto, mediato o inmediato, en todo
procedimiento administrativo. De ahí que, resulte indispensable no dejar librada a la
voluntad de los administrados concurrentes al procedimiento, el impulso según su
mayor o menor interés en obtener una resolución certera, inmediata, pronta o diferida;
y, por el contrario, exigir a la parte llamada a servir el interés público (Administración),
la función de impulsarlo, en todos sus aspectos, independientemente del interés que
puedan mostrar los administrados.
La oficialidad impone a los agentes cumplir las siguientes acciones concretas:
Iniciar el procedimiento
Impulsar el avance del procedimiento, solicitando cuantos documentos, informes,
antecedentes, autorizaciones y acuerdos sean necesarios, incluso si fuere contra
el deseo del administrado, cuando sean asuntos de interés público (como por
ejemplo, en caso de desistimiento y abandono).
. - Remover los obstáculos de trámite.
- instruir y ordenar la prueba.
- Subsanar cualquier error u omisión que advierta en el procedimiento.
B deber de oficialidad no sólo exige ciertas acciones positivas por parte del funcio-
• nano sino algunas obligaciones de no hacer. En tal virtud, la Administración no puede
proceder al archivo de un expediente sin haberlo resuelto (expresa o tácitamente) y aun
• en el caso que el procedimiento sea concluido de manera atípica (abandono, desisti-
. miento, renuncia, caducidad, etc.) amerita una resolución expresa que así lo establezca.
Pero, de otro lado, ia oficialidad no implica que la Administración Pública esté obli-
gada, siempre y en todos los casos, a proveer a la impulsión e instrucción oficiosa,
porque existen, ciertamente, supuestos en los que el procedimiento (por ejemplo ins-
cripción registra!) o trámite (desistimiento) responde al solo interés privado, sin que con-
curran, por lo general, simultáneamente, circunstancias particulares o interés adminis-
trativo o público que justifique la actuación oficiosa de la autoridad administrativa.
La compatibilidad entre la existencia de figuras como el abandono o el desisti-
. - miento con este deber sólo es posible si se reconoce -como lo hace el proyecte— un
margen de valoración y criterio de la autoridad, de modo que las figuras de interés
4SQ
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 66, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 55.10 Derechos de los administrados a que las actuaciones que los afecten sean
lo menos gravosas Art 812 Impedimento de los órganos inferiores
de sostener competencia con un
órgano superior Art 82
Declinación de competencia Art. 147.3
Decisión anticipada
Art 216.4 Suspensión de la ejecución de un acto. Establecimientos de medidas cautelares
Art. 226 Procedimiento trilátera!. Medidas cautelares Art. 236
Medidas de carácter provisional Art 237.2 Resolución del procedimiento
sancionador. Medidas cautelares
COMENTARIOS
Sin duda, la decisión ¡nteriocutoria más trascendente para la eficacia del acto admi-
nistrativo es la medida cautelar.
4S
Juan Carlos Morón Urblna
423
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 146 Medidas cautelares Art 158
Queja por defectos de tramitación Art 206.2
Actos que son objeto de impugnación Art 217.1
Contenido de la resolución-
4E4 La singularidad del expediente no impide la
generación de incidentes cuando durante la
tramitación del asunto principal surgieren otros
aspectos que no puedan ser sustanciados
conjuntamente, porque obstaculizarían la
instrucción oportuna de la
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
pretensión principal. Si bien nuestra normativa omite mencionar esa categoría, resulta
implícito admitir su existencia, pues de su propia naturaleza, deriva la necesidad de
contar con procedimientos incidentales-derivados de! principal pero orientados a una
finalidad propia, inmediata y accidental respecto ai objeto del expediente matriz.
En efecto, si surgieren aspectos anormales durante el desarrollo de un procedi-
miento, como por ejemplo, quejas por defectos en la ordenación del proceso por el
instructor, conflictos de competencia, peticiones de nulidad sobre alguna actuación
u otros aspectos similares, su cauce natural es el incidente, sin obstaculizar ia vía
principal. '. : .■'
Como bien afirma Jesús GONZÁLEZ PÉREZ'1»3', los incidentes constituyen un
supuesto de crisis dei procedimiento", pues sus factores causales, de ordinario, supo-
nen una anormalidad, que con carácter secundario o accidental surge durante el de-
sarrollo del objeto principal.™
Pero, como puede apreciarse, la proliferación de incidentes en el procedimiento'
administrativo y la disgregación de expedientes y procesos que de ella puedan derivar-
se, podría afectar a los principios de celeridad y eficacia de la gestión. Por ello, es que la
doctrina administrativa recomienda limitar los factores causales, a cuestiones que se
relacionen con el fondo del asunto principal.pero diferenciados de éi, cuestiones de
validez de la relación procedimental y que, por ende, su planteamiento no pueda ser
aplazado hasta la resolución del fondo del asunto. Fuera de estos casos, se estima que
la autoridad se encuentra habilitada para rechazarios de plano, sin peijuicio que e! admi-
nistrado pueda argumentado ai momento de plantear recurso contra la decisión final del
proceso.
En ese sentido, por ejemplo, las Bases sobre el procedimiento de redamaciones
económico-administrativas españolas (art. 331), establecen que:...............- .......-
'Sólo se admitirán como incidentales las cuestiones que se refieran a aquellos
extremos que, sin constituir el fondo del asunto reclamado, se relacionen con él, o
con la validez del procedimiento y cuya resolución sea requisito previo y necesa-
rio para la tramitación de las reclamaciones y no pueda, por tanto, aplazarse hasta
que recaiga acuerdo sobre el fondo,del asunto'.
Posición que ratifica su reglamento (art. 113), cuando dispone que: '(...) Se
considerarán como incidentes todas las cuestiones que se susciten durante la
tramitación de las reclamaciones económico-administrativas, en cualquiera de sus
instancias, y se refieran a la personalidad de los reclamantes o interesados, a la
abstención y recusación de los componentes de los órganos competentes para
conocer de estas reclamaciones y de los funcionarios que intervienen en su
tramitación (...) a la admisión de las redamaciones y de los recursos pertinentes,
a la negativa a dar curso a tos escritos de cualquier clase, al archivo de las
actuaciones (...), a la declaración de caducidad de la instancia, (...), y en general,
a todos aquellos extremos que, sin constituir el fondo del asunto reclamado, se
relacionen con él o con la validez del procedimiento^..)'.
Como se ha expuesto, la admisión de los incidentes en el procedimiento tampoco
425
Juan Carlos Morón Urbina
426
/
CONCORDANCIA EXTERNA
D.S. N9 032-72-PM.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, 1.9 Principio de celeridad
Art. 55.1 Derecho a la precedencia en la atención del servicio público
Art. 97 Atribuciones de miembros de órganos colegiados
Art. 150 Reglas de expediente único
Art. 163 Actuación probatoria
Art 132 Plazo máximo para realizar actos procedimentales
Art. 167 Solicitud de documentos a otras autoridades .
Art. 169 , Solicitud de pruebas a los administrados .
COMENTARIOS
La autoridad administrativa no tiene fases secuendales o etapas preclusivas a las
• cuales responder y seguir. Cada autoridad organiza de la mejor manera la secuencia del
procedimiento dirigiéndola ai cumpiir su deber de esclarecer la verdad material de los
hechos. ' .; "
Pero su discrecionalidad está regimentada por este artículo que contiene los crite-.
rios de impulso que las autoridades han de seguir para organizar su procedimiento.
Este artículo contiene ocho reglas para que la autoridad dicte actos de impulso en
contribución a la celeridad del trámite. Las mismas son: 1. impulso de
expedientes según precedencia de ingreso (inc. 1)
Esta norma es el correlato del derecho de los administrados establecido en el
artículo 55 inciso 1. No obstante, es bueno advertir que el deber de impulso según
precedencia de ingreso, no comprende seguir el mismo orden para resolución, en
la medida que ello no es necesariamente simétrico con el ingreso sino que debe
respetar el orden cómo se va obteniendo la verdad material para estar en condi-
ciones de resolver certeramente. Pero no autoriza a discriminar en el momento de
la resolución por motivos distintos al mencionado.
42S
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
429
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
••Art. IV, 1.9 Principio de celeridad Art.
116 Acumulación de solicitudes Art
145 Impulso del procedimiento
COMENTARIOS
La acumulación de procedimientos tiene el propósito de que se les tramite en un
mismo expediente de manera agregada y simultánea y concluyan en un mismo acto
administrativo, evitándose traslados, notificaciones, simplificando la prueba y limitan-
do los recursos. Es la solución adecuada al principio de celeridad para aquellos casos
que guarden conexión por el administrado partícipe o por la materia pretendida.
Aunque la acumulación puede promoverse a pedido de parte, siempre será la
autoridad quien determine su pertinencia siguiendo los criterios de oportunidad y cele-
ridad, que debe cumplir.
Por ello, es que también se establece que la decisión en esta materia es Irrecurrible
Independientemente de modo que se evite la proliferación de incidentes por motivos
meramente adjetivos. Ello, no obstante, que contra la acumulación pueda presentarse
alguna queja, en la medida que ella pueda perjudicar injustificadamente a una de las
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
partes, como podría ser si un expediente expedido para ser resuelto resulte retrotraído
o suspendido por acumularse con otro que recién inicia su curso.
ANTECEDENTE
Articulo 36, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
D.Leg. N" 768 Código Procesal Civil (TUO aprobado por R.M. N° 010-93-JUS) (Art.
240 Expedientes)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 76 Colaboración entre entidades
Art. 144 Unidad de vista
Art 145. Impulso del procedimiento
Art 148.2 Facultad de disponer todos los trámites necesarios en un mismo acto
Art 157.4 Prohibición de realizar un falso expediente
COMENTARIOS
Ei elemento documental del procedimiento, considerado en su expresión más
integral, es el expediente administrativo, que es menester implantar como mecanismo
de seguridad formal para permitir, en cualquier tiempo, obtener una visión global e
inmediata de todas las actuaciones realizadas durante su desarrollo, sea para fines de
su instrucción, resolución o control administrativo.
Por regla general, el procedimiento es escrito, entendiendo que todas las actuacio-
nes procedimentales deben constar gráficamente o documentadas. Por ello, corresponde
431
Juan Carlos Morón Urbina
incluso que las actuaciones orales o materiales (por ejemplo, informes orales, testi-
moniales, desglose de documentos, constancias, publicación de notificaciones, edic-
tos, peticiones verbales, etc.) sean traducidas en anotaciones escritas insertadas en
el expediente.
Compete a los funcionarios públicos cautelar el cumplimiento de las normas de
custodia, registro y demás pautas generales de intangibilidad, ordenación y singulari-
dad del expediente.
En la sustanciación administrativa se'procura el menor desplazamiento físico del
expediente en giro, a fin de resguardar su intangibilidad, favorecer su custodia y no
perturbar la celeridad, por cuya razón los pedidos de datos, infonnaciones u opiniones
para la instrucción del expediente son formuladas preferentemente por oficio o cualquier
otra comunicación sin la remisión del expediente, e incluso, si es requerido por la auto-
ridad judicial, sólo será expedida copia certificada sin movilizar ei original en trámite.
Singularidad del expediente
Sólo puede ser organizado un expediente para la instrucción y solución de un ■
mismo caso, guardando uniformidad entre todos los expedientes, cuando se trata de
asuntos de competencia de una sola dependencia pública. SI incorrectamente hubieren
sido tramitados varios expedientes que guarden conexión, opera, de oficio o a instancia
de parte, la acumulación de'procedimientos.
Como su objeto es brindar una condición material indispensable para la vigencia
del derecho del administrado a la información, colisiona frontalmente con esta pauta
general que la Administración lleve más de un expediente sobre sus asuntos, distin-
guiendo entre la información accesible y reservada, según favorezca o no a las
posturas en debate, cree falsos expedientes, o figuras análogas que priven de
transparen-da.a los procedimientos.
La regla preexistente en la Ley de Normas Generales de Procedimientos Adminis- .•
trativos resultaba demasiado parca respecto a sus reales potencialidades. No basta que
sepamos que al interior de cada entidad pueda instruirse un solo expediente, sino que
debiera expresamente, comprender dentro de sus alcances que se organice un solo
expediente también para obtener un derecho, concesión-o autorización (unidad de
objeto material) en vez que ei administrado tenga que recorrer más de un organismo
estatal para obtener sucesivas declaraciones administrativas favorables (informe,
decisión, dictamen, autorización, etc.) cuando todas se dirigen a una finalidad común.
Esta es la real utilidad de ia singularidad del expediente administrativo, y así lo reconoce
la legislación comparada.
Así, por ejemplo, reza el precepto análogo de la ley española: "Cuando se trate
de autorizaciones o concesiones en las que, no obstante referirse a un mismo
asunto u objeto, hayan de intervenir con facultades decisorias dos o más
Departamentos ministeriales o varios Centros directivos de un Ministerio, se instruirá
un solo expediente y se dictará una resolución única".
El precepto español no solamente trata de consagrar la existencia de un solo
expediente por institución sino posibilita la aparición del denominado "procedimiento
único", para dilucidar del mismo modo una sola pretensión, no obstante intervenir en
su tramitación varias dependencias de la Administración Pública (por ejemplo, la
apertura de una actividad comercial, industrial o de servicios). Lo cual fue
considerado
«432
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
!
ARTÍCULO 151°.- INFORMACIÓNDOCUMENTAL
• Los documentos, actas, formularios y expedientes administrativos, se '
uniforman en su presentación para que cada especie o tipo de los mis- . mos
reúnan características iguales.
ANTECEDENTE
Articulo 33, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 150 Reglas de expediente único
Art. 152 Presentación extema del expediente
Art. 153 Intangibilidad del expediente
Art 156 Elaboración de actas
Art. 157 Medidas de seguridad documental
COMENTARIOS
La actividad administrativa se distingue por su carácter documental, es decir, por
reflejarse en documentos que constituyen el testimonio de la mencionada actividad.
Los documentos administrativos son el soporte en el que se materializan los distintos
actos de la Administración Pública, la forma extema de dichos actos.
Son dos las funciones primordiales que cumplen los documentos administrativos: 1.
Función de constancia. El documento asegura la pervivencia de las actuaciones ad-
ministrativas al constituirse en su soporte material. Se garantiza así la conservación de
los actos y la posibilidad de demostrar su existencia, sus efectos y sus posibles errores
o vicios, así como el derecho de los ciudadanos a acceder a los mismos.
433
Juan Carlos Morón Urblna
ANTECEDENTE
Artículo 58, LNGPA.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 150 Reglas de expediente único
Art 151 Información documental
Art. 157 Medidas de seguridad documental
^ COMENTARIOS
El expediente debe mostrar plenitud, integrándose por todas las actuaciones
administrativas: empezando con la orden o petición que le dio origen y seguido por
los demás documentos, según su precedencia en su producción o presentación.
Toda pieza agregada al expediente será debidamente foliada en números y letras
e incluso la práctica aconseja que en cada hoja deba ponerse el número del expedien-
te para identificar ei documento y evitar confusiones si se desprendiesen los folios.
Así, las oficinas públicas, al adicionar los escritos, resoluciones o cualquier otra docu-
mentación efectuará su foliatura correlativamente con la hoja que antecede, en forma
tal que todo el expediente cuente con su uniforme compaginación.
Estas técnicas de tratamiento documental resultan indispensables por cuanto dan
estabilidad a la composición'.del documento, impidiendo alteraciones inconvenientes
y evita la existencia de expedientes inconsultables por el desorden, volumen,
ilógicas'. secuencias, etc., coadyuvando a su control y permitiendo las remisiones del
texto.
Cuando sea necesario agregar de modo permanente otro expediente administra-
tivo al principal (acumulación, antecedente, etc.) la experiencia aconseja que aquél
conserve su carátula y foliatura propias, adicionándole las correlativas del principal.
La regla de la singularidad no es adversa a que el instructor pueda, considerando la
cantidad de documentación conformante del legajo (expediente), proceda a desdoblarlo
en tantos volúmenes o tomos como sean necesarios para su fácil manejo y evite su
deterioro por el excesivo tamaño, siempre que por dicha acción no se pierda la ordena-
ción (compaginación y foliatura), se uniforme el número máximo de fojas á partir del cual
se constituirá un nusyo cuerpo de expediente, no se dividan escritos o documentos que
constituyan una sola acta o texto y se advierta de ello a los interesados.
Armoniza perfectamente esta acción dentro de la singularidad del expediente, por
cuanto siempre se ha de considerar que esos volúmenes o tomos, componen un úni-
co expediente y resultan la alternativa válida para afrontar la voluminosa documenta-
ción de algunos actos, tales como concursos, subastas, etc.
435
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 29, LNGPA.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
R J. N9 073-85-AGN-J Normas Generales del Sistema Nacional de Archivos para el
sector público
RJ. N9 173-86-AGN-J Directivas sobre Normas Generales del Sistema Nacional de
............................ Archivo
D. Leg. Na 681 Regulación del uso de tecnologías avanzadas en materia de
archivo de documentos e información (modificado por la Ley
N« 26612 y el D. Leg. N«827)
D.S. N9 009-92-JUS Reglamento de las normas sobre uso de tecnologías de avan-
zada en materia de archivos
D.S. N9 001-2000-JUS Reglamento sobre aplicación de normas que regulan uso de
..........-------------'■--------tecnologías avanzadas en materia de archivo de documen-
• ............. ->--.•• - tos e información a entidades públicas y privadas .
■ • Ley N9 28186 . Ley que establece los alcances del D. Leg. N9 681
CONCORDANCIA EXTERNA
R. N9 0274-2007/GAM-INDECOPI Lineamientos de la Comisión de Acceso al Mercado
sobre Simplificación Administrativa
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 31.3 Constancia de la aprobación automática de la solicitud del administrado
Art. 37 Contenido del TUPA
Art. 41.1.6 Deber de recibir copias simples de formatos oficiales
Art. 42.1 Presunción de verificación de los documentos presentados por el administrado
Art. 113 Requisitos de los escritos
438
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 37 Contenido del TUPA
Art 113 Requisitos de los escritos
Art. 118.2 Asesoramiento a los usuarios en ei llenado de formularios
Art 150 Regla d9 expediente único
Art 151 Informacjón documental
COMENTARIOS
Las declaraciones de voluntad de los administrados aparecen en el procedimien
to básicamente mediante documentos denominados 'escritos* (concepto genérico que
involucra solicitudes, reclamos, recursos, presentación de pruebas, quejas, etc.), ase
gurando de tal modo, su estabilidad, claridad e inmutabilidad. Por ello, como hemos
visto, Incluso las actuaciones orales (declaraciones de testigos, peritos, inspecciones,
etc.) son documentadas también mediante actas elaboradas por los agentes públicos
consignando lugar, fecha, hombres, circunstancias del caso y, previa lectura, cerrada,
bajo suscripción de los administrados. -
- Como bien plantea BIELSA'™3» asumir plenamente el carácter escrito además
involucra un medio de anticorrupción. Por eso debe suprimirse "toda actuación verbal ,-.
del interesado en la gestión de expedientes, pues la Administración Pública debe actuar
en forma escrita. (...) Se debe evitar todo formulismo escrito que aumente la papelería
(actuaciones); es necesario reglamentar el procedimiento, de suerte que el escrito ¡nidal
se limite a los puntos pertinentes, y una breve alegación sobre lo que se pide o
gestiona, pero eso no significa que la reclamación aumente siempre la papelería
burocrática. Se trata simplemente de documentar en nota de una página o menos toda
reclamación fundada en la demora, o en el procedimiento sospechoso, reticente
■ • (185) BIELSA, Rafael. Significación de la Burocracia. Abeledo Perrot, 8s. As., 1965, pp. 107 y ss.
440
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 19 Dispensa de notificación
Art. 21.3 Entrega de copia del acto notificado
Art 58 Comparecencia personal
Art. 102 Órganos Colegiados. Acta de sesión
Art. 129 Ratificación de firma y contenido
Art. 151 Información documentad
Art. 166 Medios de prueba
Art. 174.1 Omisión de informe
Art. 175 Testigos
Art. 176 Peritaje
COMENTARIOS
El acta es un típico acto de constancia administrativa por el cual se documenta o
deja constancia de actuaciones materiales o verbales, que resulta indispensable fijar
para su evaluación o control posterior. Se trata mediante el acta de convertir en
44
Juan Carlos Morón Urbína
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 18 Notificaciones
Art. 124 Obligaciones de unidades de recepción
Art 150 Regla de expediente único
Art 152 Presentación extema del expediente.
442
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIO .
Este artículo contiene una serie de pautas mínimas de seguridad documental que
las entidades deben implantar en aplicación de la Ley, y concordantemente con las
normas del sistema nacional de archivos y de informática.
ANTECEDENTE
Artículos 105-109, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
Ley N» 29060 Ley del Silencio Administrativo
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 55.11 Derecho de cuestionar acciones administrativas
Art 126 Sunsanactón documental
Art. 147 Cuestiones distintas al asunto principal
Art. 239.8 Faltas administrativas
COMENTARIOS
La queja administrativa constituye un remedio procesal regulado expresamente por la
Ley mediante el cual los administrados pueden contestar los defectos de tramitación
443
Juan Carlos Morón Urbina
B MODELO DE ESCRITO
Véase en el Anexo N9 III, Modelo de escrito interponiendo queja por defectos de
tramitación (Modelo N9 12).
445
CAPÍTULO VI
INSTRUCCIÓN
DEL PROCEDIMIENTO
La instrucción del procedimiento tiene por objeto que la autoridad a cargo de un
expediente acopie los elementos necesarios para lograr su convicción de la verdad,
material indispensable para decidir el derecho aplicable al caso. Como tal se trata de
formar la fundamentacion que servirá de insumo en la futura resolución que emita la
autoridad.
Este capítulo está organizado en función de dos principios administrativos esen-
ciales: la oficialidad y la verdad material.
ANTECEDENTES
Artículos 37, 68,72, LNGPA.
Artículo 62 k), Reglamento LSA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, 1.11 Principio de verdad material
Art. IV. 1.16 Principio de privilegio de control posterior
Art 33 Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo
Art. 34 Procedimiento de evaluación previa con silencio negativo
Art. 145 Impulso del procedimiento
Art. 56.2 Deber de prestar colaboración en el esclarecimiento de los hechos
447
Juan Carlos Morón Urbina
¡ . COMENTARIOS
Los actos de instrucción en puridad comprenden dos tipos diferentes de
actuaciones procedimentales: aquellas dirigidas a aportar datos al expediente y
aquellas que constituyen actividad probatoria.
Por la primera actividad de aportación de datos, se incorporan al procedimiento
y al expediente determinadas informaciones, datos o normas preexistentes al caso,
que serán evaluadas por la autoridad en su momento. Son tales los requerimientos
de informes legales (art 172), solicitud dé documentos a las autoridades (art 167),
y la solicitud de información a los administrados (art. 169).
Por la segunda actividad, que es la propiamente probatoria, se trata dé aquellos
medios que permiten demostrar la veracidad de las informaciones y documentos
aportados. Tales cómo testimoniales, declaraciones, inspecciones, peritajes, etc.
En todas las ramas del Derecho la noción de prueba cumple un rol
fundamental, trascendiendo del campo particular de cada una de ellas hacia la
teoría general del Derecho procesal, en donde se consolidan sus características y
peculiaridades. Por esto, el ordenamiento administrativo se limita a establecer los
rasgos propios de la prueba en su ámbito, dejando, los demás aspectos a normas
supletorias comunes a todo proceso.
Al igual que en todas las ramas procesales, la prueba de los hechos relevantes
es esencial para la decisión que va a resolver un procedimiento administrativo, ya
que todo acto de la autoridad debe sustentarse en motivaciones prácticas,
reales y verificables; si así no fuera, ej acto_ aparecería viciado y susceptible de
anulación.
• PátV&íamiéVite, él roí de la p"ruebá"sé orienta a lá obtención de una de
las'.finalidades básicas del procedimiento administrativo: seguridad en el acierto de
las resoluciones de la autoridad. Por ello, la prueba es ún elemento fundamental
que busca propiciar certeza a la gestión administrativa, ya que resulta evidente
que cuando la Administración Pública está fundamentada en hechos verdaderos,
los administrados. se encuentran mejor protegidos contra una actividad ligera o
irresponsable.
En la prueba cobran singular importancia una serie de principios, caracteres y obliga-
• dones propios del Derecho administrativo procesal. Primero, el de verdad material por el
cual corresponde a la Administración buscar permanentemente la realidad en las
relacio-
- nes que conoce, independientemente de lo alegado o planteado por las partes.
También
tiene presencia el deber de oficialidad, por el que todo funcionario público realiza las
acciones necesarias para esclarecer los hechos relevantes sometidos a su decisión.
Finalmente, la ley contiene una prohibición expresa de considerar como actos
de instrucción válidos la solicitud rutinaria de informes previos, requerimientos de
visaciones o conformidades que no aporten valor objetivo a lo actuado. Con ello se
intenta erradicar de ios procedimientos administrativos las visaciones burocráticas
que por ejemplo se encarga a las oficinas de asesoría legal o a las secretarías
generales que sin adicionar valor agregado al procedimiento, resultan adversas a la
celeridad de los procedimientos administrativos. Para mejor comprensión debe
44S analizarse este numeral concordado con el artículo 172.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTES
Artículo 35, D. Leg. N9 757.
Artículo 25, D.S. N9 094-92-PCM.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Constitución Política, Art. 2 inciso 5, derecho de información
Ley N° 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley N° 27927 Ley que modifica a la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Púbfica
Ley N" 28237 Código Procesal Constitucional
D.S. N9 072-2003-PCM Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la infor-
mación D.S. N9 095-2003-PCM (modificado).
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, 1.12 Principio de participación
Art. 55.3 Derecho de acceso a la información contenida en el expediente Art. 55.4
Derecho a acceder a información gratuita sobre las actividades de las entidades Art.
239.10 Difundir información confidencial
B^
Este artículo proclama dentro de la fase
instructora el derecho del administrado a controlar
la actuación probatoria e informativa que la
autoridad realiza.
La Administración Pública tiene el deber de
asegurar una transparente utilización del poder
público. No debe soslayarse que la Administración 449
tiene el deber de la publicidad
Juan Carlos Morón Urbina
de sus actos, lo cual concuerda, como principio general, con la aptitud del administra-
do para conocer tos actos procesales respecto de los cuales tuviere legítimo interés.
Adicionalmente la nueva Constitución Política ha consagrado en su inciso 5) del artí-
culo 2a el derecho a "solicitar, sin expresión de causa, la información que requiera y a
recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el
pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que
expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional".
Las oficinas de la administración pública gerencian una información que pertenece
originalmente a toda la comunidac^jior tó.cual se ha establecido como derecho consti-
tucional que cualquier dudadano pueda solicitar y recibir tal información que sea nece-
saria para su estudio, investigación, trabajo o procedimiento en concreto. Es la obliga-
ción impuesta a la Administración Pública de trasladar a la sociedad civil la información
que produzca o maneje. No es un derecho absoluto sino que está sujeto a característi-
cas. H primero es que la información será proporcionada a costo del ¡nteresadona7).
En cuanto a la legitimadón para solicitarla cabe referir que no se requiere "expre-
sión de causa", siendo un derecho abierto, de tal suerte, que ningún funcionario re-
ceptor de este tipo de solicitudes puede inquirir la razón de tal pedido, exigir legitima-
dón especial, y, menos aún, a cuestionarlo cuando aquel le fuere expuesto.
Dentro de un procedimiento, el administrado puede recibir la información de modo
verbal o por escrito y, para evitar malos entendidos la norma predsa que la respuesta
verbal tendrá carácter meramente ilustrativa y no producirá efectos procesales, a dife-
rencia de la escrita, por lo que se obliga a hacer constar su entrega en el expediente.
Nuestra práctica evidencia la existencia de dos formas ordinarias para el suministro de
la ¡nformadón: generalmente el administrado -personalmente o mediante su asesor—
acude a la dependencia pública y solicita verbalmente al empleado que le — permita
revisar el expediente o mediante una entrevista, tomando así conocimiento de las
áctuadones. La segunda manera, por lo general, se presenta cuando resulta infructuoso el
mecanismo anterior y se obliga al interesado a presentar un escrito requiriendo la
¡nformadón y para su respuesta se expide una notificación, de la cual debe . dejarse
constanda en el expediente.
' • Finalmente cabe indicar que ai regular este artículo integralmente esta materia
contiene las excepciones ai deber de entregar la ¡nformadón, de suerte que cualquier
otra norma que a la fecha tuviere excepciones, dejará de regir.
S MODELO DE ESCRITO
Véase en el Anexo Nº III, Modelo de escrita solidtando conocer tramitación, ob-
tención de copias e identificación de funcionarios responsables (Modelo N9 2).
450
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 78, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 57 Suministro de información a las entidades
Art. 93 Impugnación de la decisión
Art. 125.2 Observaciones a la documentación presentada
Art. 147.2 Cuestiones distintas al asunto principal
. Art. 184 Desarrollo y efectos de la audiencia pública
Art. 206 Facultad de contradicción
Art. 223 Contestación de la reclamación
Art. 234 Caracteres del procedimiento sancionador
Art. 235 Procedimiento sancionador
COMENTARIOS
La Ley reconoce a los administrados la
facultad de presentar un informe, formular
alegaciones, aportar documentos o cualquier
elemento de juicio. Este derecho a las
alegaciones es mucho más amplio que el
derecho al alegato conclusivo que contenía las
Normas Generales anteriores, al cual
también incluye.
En nuestro ordenamiento se trata
propiamente de una facultad, mas no de un
momento procesal con espacio propio dentro
del procedimiento administrativo como acontece
en otros ordenamientos, donde se.incorpora la
fase denominada "audiencia a los
interesados" en cuyo interior ocurren los
alegatos.
La figura de la alegación ha sido regulada
como requisito Indispensable sólo para
aquellos procedimientos de gravamen para los
administrados (Ejm. sancionadores,
fiscalización, tributarios, etc.), en los que la
autoridad deberá otorgar vista de la causa por
un lapso no menor de cinco días para presentar
su alegato a manera de apreciación final sobre 451
lo actuado, bajo la pena de producir indefensión
e invalidar la decisión final.
Para su ejercicio reviste trascendencia el
factor oportunidad, ya que con el fin de no
sustraer al conocimiento de los interesados,
ninguna de las piezas o actos procesales
integrantes del expediente y que serán
estimados para pronunciar la decisión, debe
permitirse su ejercicio dentro del período que se
extiende a partir de la última actuación
instructiva (generalmente la prueba) hasta el
momento inmediatamente
Juan Carlos Morón Urbina
MODELO DE ESCRITO
Véase en el Anexo Nº III, Modelo de escrito de alegaciones (Modelo N9 7).
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 145 Impulso del procedimiento
Art. 75.3 Deber de encausar el procedimiento de oficio
Art 163 Actuación probatoria
Art 164 Omisión de la actuación probatoria
Art 165 Hechos no sujetos a actuación probatoria
Art 166 Medios de prueba
Art 167 Solicitud de documentos a otras autoridades
Art 169 Solicitud de pruebas a los administrados
Art 170 Norma supletoria
Art 175 Testigos
Art 176 Peritaje
Art. 177 Actuación probatoria de autoridades públicas
Art 178 Gastos de actuaciones probatorias
Art. 179 Actuaciones probatorias que afecten a terceros
COMENTARIOS
452 Aportar y actuar los medios probatorios
tendentes a verificar la verdad material de los
hechos es eventuaimente interés de los
afectados por el acto a dictarse, pero por sobre
todo y aun sin que medie pedido u ofrecimiento
de parte, resulta una obligación para la propia
Administración en virtud del deber de oficialidad
imperante en el procedimiento administrativo.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
45C
Juan Carlos Morón Urbina
454
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Ait 148.2 Facultad de disponer todos los trámites necesarios en un mismo acto
Art. 136.2 Prórroga de plazos'para la actuación de pruebas Ait 166 Medios de
prueba
COMENTARIOS
En la dinámica de la prueba, la teoría del proceso suele diferenciar cuatro momentos:
ofrecimiento, admisión, actuación y valoradón; no obstante, en el procedimiento adminis-
trativo general no existe una delimitación precisa de los predtados momentos probatorios
ni necesidad de fases propiamente definidas por actos administrativos.
En prindpio, dificulta realizar ese distingo la inexistencia de una reguladón nor-
mativa propia e integral de la prueba administrativa. De otro lado, indde también para
ello la existencia dei inforrnalismo que predomina en el procedimiento, orientado a
conferir el máximo de garantías a los administrados y a la Administración para que
desarrolle su actividad probatoria en la mejor forma posible, siempre en busca de
mayor certeza.
Como expone PIRAN, sólo limitan la aplicadón del inforrnalismo en materia pro-
batoria: la regular marcha de la Administración y los derechos de los demás adminis-
trados interesados en el objeto de la prueba. En efecto, la admisión de la informalidad
én materia de prueba debe ser.armonizada con el criterio de razonabilidad e interés
público. No siempre puede admitirse una prueba presentada fuera de su oportunidad,
sobre todo cuando ello implique un mecanismo dilatorio'18".
No obstante, es aconsejable y lógico que la prueba sea ofrecida y producida en la
primera oportunidad en que se aprecie la necesidad de averiguar los hechos o se
plantee alguna duda sobre la verdad de los mismos. En tal sentido, es adecuado que
el administrado peticionario o recurrente pueda ofrecer la prueba en el primer ado
procesal que se lo permita (escrito inicial o recurso). Particularmente tratándose de
recursos, es recomendable hacerlo en el mismo escrito de impugnación. Dilucidados
estos aspectos se podrá proseguir con la evaluación del expediente.
En tal virtud, como garantía al debido proceso, el instructor debe disponer la ac-
tuación de todos los medios probatorios legalmente admisibles, concerniente a he-
chos relevantes al caso y que conduzcan a su aclaración. La decisión sobre la apertu-
ra a prueba no es arbitraria sino reglada y racional.
La autoridad administrativa puede decretar la apertura a prueba o tramitar la cues-
tión como de puro derecho. Esto ocurre si no hay hechos que deban ser probados.
También puede ocurrir que aunque el particular hubiera propuesto pruebas, la Ad-
ministración las desestime por imposibles, inconducentes, impertinentes o formalmen-
te improcedentes. Pero si no se presentan estos supuestos, la Administración tiene la
obligación de admitir y ordenar la prueba propuesta. Actuar de otro modo, indica un
actuar irrazonable, arbitrario o de mala te, susceptible de afectar el derecho de defen-
sa del administrado y derivar en responsabilidad para su autor. La negativa a actuar
un- medio probatorio se puede fundar en: Inconducente es el medio de prueba que
no sirve para decidir el asunto (por ejemplo, referido a un aspecto accidental o
¡relevante en el procedimiento, o que no orientan a ninguna convicción clara).
Inadmisible es el medio de prueba prohibido expresamente por la ley o que resul-
ta de imposible actuación.
Impertinente es el "medio de prueba no referido a los hechos materia de probanza
(sea sobre hechos ajenos o contenidos en el asunto pero tan evidentes que no
requieren probanza).
Derecho al control de la actuación probatoria
El numeral 163.2. de este artículo establece la obligación de la autoridad instruc-
tora de informar a los administrados comparecientes en el procedimiento de la actua-
ción de determinada prueba, indistintamente de que haya sido solicitada de oficio o
por cualquiera de las partes. La notificación debe incluir no sólo la mención del medio
de prueba a actuarse, sino todas las circunstancias de su actuación: lugar, fecha y
hora, y además, hacer con una anticipación no menor de tres días a dicho acto.
El objeto de esta notificación es que el interesado sepa cuándo se inicia la eva-
cuación de las pruebas y tenga la posibilidad para ejercer su derecho al control del
medio de prueba. Este derecho, le permite comparecer y participar en la actuación
probatoria (por ejemplo, preguntar a los testigos, o declarantes), oponerse a la actua-
ción por alguna motivación justificada (por ejemplo, si concurren en los testigos, peri-
tos o declarantes alguna de las causales de abstención previstas en el artículo 88 de
la Ley), presentar contrapruebas que considere pertinentes (por ejemplo, para rebatir
alguna declaración, etc.) o presentar observaciones a la forma en que se actúa la
prueba. En nuestro ordenamiento, no existen pruebas reservadas. La ausencia de
esta notificación, afecta el debido procedimiento del administrado, acarreando la nuli-
dad de los hechos subsecuentes del procedimiento directamente vinculados a la prueba,
y convierte en ilícita la actuación probatoria realizada.
Las pruebas sobrevinientes
Por último, el numeral 163.3. se dedica al supuesto a la admisibilidad y deber de
instruir las pruebas sobrevinientes que presenten los administrados. La norma tiene
por objeto oponerse y convertir en ilegal la práctica de muchas entidades que otorgan
un plazo perentorio para presentar las pruebas, con el apercibimiento de no tomarlas
en cuenta al momento de resolver, en una inusual e equivocada interpretación del
457
Juan Carlos Morón Urbina
pnncipio de celendad. Enmendando esta ¡legal practica, la norma obliga a las autori-
dades a que atiendan el principio de verdad material, debiendo admitir y merituar toda
prueba que sea presentada antes de emitir la resolución en su instancia.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 159 Actos de instrucción
Art 187 Contenido de la Resolución
Art. 217 . Resolución del recurso administrativo
COMENTARIO
La Administración podrá evitar cualquier actividad probatoria si considera que la
• evidencia aportada por el administrado en su escrito es suficiente para formar convic-
--.-. •ctón sobre ,a certeza y veracidad de lo afirmado por éste. Obviamente si la autoridad
• tuviere algún factor de duda o elemento cierto que le permita someter a crítica las.
afirmaciones del administrado, procederá a actuar la prueba necesaria y no a resolver
desestimando el pedido.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, 1.7 Principio de presunción de veracidad
Art. 32 Fiscalización posterior
Art. 40 Documentación prohibida de solicitar
Art. 41 Documentos
Art. 42 Presunción de veracidad del procedimiento administrativo
458
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
{ COMENTARIOS
La norma es imperativa: la administración no podrá someter a probanza ias si-
guientes informaciones:
Hechos públicos o notorios.-
Son los hechos que pertenecen al común ,de la gente o grupo social referido go-
zan de forma pública sin necesidad de probanza adicional sobre la notoriedad. Ésta
debe responder'a|< conocimiento que la Administración posee y no a la que terceros o
administrados aleguen, por lo que se aplica leyes de oficio por la autoridad.
Hechos alegados por las partes cuya prueba consta en los archivos de la entidad.
Se conoce como "Declaración jurada" a la manifestación escrita y personal que
realizan los administrados, s'érvidores y autoridades de la Administración Pública so-
bre determinados hechos o aspectos relevantes de su condición individual (bienes y
rentas, cumplimiento de requisitos, determinación tributaria, inexistencia de incompa-
tibilidades, etc.) bajo compromiso de decir la verdad y comprometiendo su responsa-
bilidad por su dicho, en caso de eventual falsedad.
Ha sido frecuentemente empleado por la legislación nacional para lograr eviden-
cias sobre las circunstancias personales de los declarantes en relación con-los come-
tidos e intereses de la Administración Pública. Con mayor énfasis el proceso de simpli-
ficación administrativa ha sustituido diversos supuestos de presentación de pruebas
documentales por declaraciones juradas.
La declaración jurada se fundamenta en la presunción de verdad que orienta las
relaciones jun'dico-administrativas, por la cual se consideran ciertas de antemano to-
das aquellas manifestaciones presentadas, salvo evidencia en contrario.
De este modo, el empleo de las declaraciones juradas involucra una inversión de
la carga de la prueba ya que en vez de obligar a la Administración a certificar previa-
mente ciertos hechos o las condiciones personales que le interesa, se establece la
presunción en favor del declarante por afirmar su condición, y, como correlato, !e co-
rresponde al Estado investigar a posteriori la veracidad de lo así afirmado, determina-
do, en su caso, la inexactitud dé lo declarado (obrepción) o la ocultación de hechos
(subrepción).
Por ejemplo, como el Estado-empleador debe asegurar la existencia de determi-
nadas condiciones e idoneidad de sus funcionarios para la recta actividad gubernati-
va, le correspondería -en principio- verificar la concurrencia, por ejemplo, de los requi-
sitos para asumir determinado cargo, la inexistencia dé inhabilidades o incompatibilida-
des para alguna fundón pública en particular y sobre las fuentes de ingresos que gozan-
tes funcionarios (a fin de detectar fuentes indebidas). Sin embargo, como la mayoría de
estos aspectos resulta de dificultosa determinación a prioriy por razones de celeridad y
eficada en la gestión pública, la legislación ha creído conveniente invertir los roles, de
tal suerte que se obliga al funcionario a presentar una deciaradón jurada afirmando su
condición personal, y obligándose al Estado la función de fiscalizar a priori la veraddad
de tales dedaradones, reservándose asimismo la posibilidad de analizarlas y, en su
caso, determinar las responsabilidades consiguientes en caso de falsedad.
Hechos que hayan sido comprobados con ocasión del ejercicio de sus funciones.
Juan Carlos Morón Urbina
ÁSJÍOJWLJMl.'MEDIOS DE PRUEBA
Los hechos Invocados o que fueren conducentes para depidir un
procedimiento podrán ser objeto de todos los medios de prueba
necesarios, salvo aquellos prohibidos por disposición expresa. En
particular, en el procedimiento administrativo procede:
1. Recabar antecedentes y documentos. _...............
2. Solicitar informes y dictámenes de cualquier tipo.
"3." Conceder audiencia a los administrados, interrogar testigos y peri-
tos, o recabar de los mismos declaraciones por escrito.
4. Consultar documentos y actas.
5. Practicar inspecciones oculares.
ANTECEDENTE
Artículo 76, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 156 Elaboración de actas
Art. 159 Actos de instrucción
Art 162 Carga de la prueba
Art. 163 Actuación probatoria
Art. 167 Solicitud de documentos a otras autoridades
4GQ
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
¿RltaJlQJffll.-
PRESENTACIÓND£DOCUMENTO
SENTREAUTORIDADES•■■/_'
168.1 Los documentos y
antecedentes a que se refiere el
artículo anterior deben ser
remitidos directamente por
quien es requerido dentro del
piazo máximo de tres días, si
se solicitaren dentro de la
misma entidad, y de cinco, en
ios demás casos.
168.2 Si la autoridad requerida
considerase necesario un plazo
mayor, lo manifestará
inmediatamente al requirenté,
con indicación del plazo que
estime necesario, el cual no
podrá exceder de diez días.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 76.2.1 Deber de respetar la
competencia de otras entidades Art 148.3
Especificación del piazo para solicitar
trámites a efectuarse por otras autoridades
Art 167 ' Solicitud de documentos a otras
autoridades Art. 239.3 Demora
injustificada de la remisión de datos
(&
46 Una de las principales técnicas de
colaboración entre las entidades es el inter-
S cambio de informaciones. Constituye un deber
general de todas las entidades para con las
demás, facilitar la información sobre su propia
gestión que éstas orscisen para
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 46, LNGPA.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Art 14.3 g), derecho a no ser obligado
a declarar contra sí misma ni a confesarse culpable
Convención Americana sobre Derechos Humanos, Art. 8.2 g), derecho a no ser obligado a
declarar contra sí mismo ni a declararse culpable
Constitución Política, Art 2 inciso 10, derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones y
documentos privados; Art 18, educación universitaria
Ley N* 25988 Art 5, deber de conservar documentos privados por un periodo máximo
5 años
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 20.3 Contenido de los requerimientos, citatorios
Art. 39 Requisitos para la realización del procedimiento administrativo
Art 40 Documentación prohibida de solicitar
Art. 41 Documentos
Art 56 Deberes de los administrados
Art 57 Suministro de información a las entidades por parte de los administrados
Art. 58 Comparecencia personal
Art 59 Formalidades de la comparecencia
Art. 127.4 Requerimiento de la exhibición del original del documento
Juan Carlos Morón Urbina
(¡_^ COMENTARIOS
Para entender la solicitud de prueba que la administración puede realizar a los admi-
nistrados debe tenerse en cuenta el estatuto dispuesto en el artículo 57 de la Ley, según el
cual, el administrado tiene el derecho de entregar las pruebas que juzgué necesaria para
las peticiones iniciadas a su propio interés, y tiene por el contrario, el deber de soportar el
suministro de información en aquellos procedimientos investigatorios o de oficio.
La presente norma cabe dentro del segundo supuesto mencionado y no en los
procedimientos de parte.
Aun en los supuestos de procedimientos de oficio en los cuales el administrado
está sujeto al deber de suministrar información y pruebas, es posible que ei adminis-
trado pueda rechazar la exigencia por la existencia de valores constitucionales supe-
riores que acuden a su protección. Estos argumentos de inmunidad son: el manteni-
miento del secreto profesional, revelación de hechos perseguibles realizados por el
propio administrado o afectar de cualquier otro modo sus derechos constitucionales,
como por ejemplo a la libertad de conciencia, a la intimidad, etc.
—Es necesario no confundir la facultad de solicitud de prueba y su requerimiento
que este artículo autoriza en armonía con el artículo 166.3, con ei supuesto de compa-
recencia personal que es regulado en el artículo 58. El pedido de entrega de informa-
ción, la presentación de documentos, la respuesta a pliegos interrogatorios, etc., con
la posibilidad de exigir presencia física en la entidad. Para lo segundo deben cumplir-
• se las condiciones del artículo 58.
El derecho a la prohibición de declaraciones inculpatorias Involuntarias_____
El numeral 169.2 contempla la legitimidad del rechazo por parte del administrado '
ante las exigencias probatorias que supongan la revelación de hechos perseguibles
practicados por el mismo, sustentándose en el derecho fundamental a no ser obligado .
• - a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable. Como se sabe una declaración
inculpatoria solamente es válida si es hecha espontánea y voluntariamente por el '"
administrado sin coacción ni intimidación de ninguna naturaleza (coacción física o moral),
esto es, cuando la manifestación de voluntad no está viciada.
Conforme a esta exigencia, las autoridades quedan prohibidas, en los procedimientos
dirigidos a emitir actos de gravamen como los sancionaciores, a emplear métodos de
coerción, amenaza o intimidación para obtener la incriminación o el reconocimiento de la
comisión de infracciones por parte de los administrados. Es importante tener en cuenta
que los métodos prohibidos no sólo tienen que ser ilícitos en sí mismos (amenaza .
sobre su persona, patrimonio o terceros vinculados), sino también pueden serlo, medi-
das no ilícitas en sí mismas, tales como por ejemplo, la amenaza de pérdida de un
derecho indebidamente obtenido, o el pago por una declaración inculpatoria.
La norma también autoriza al rechazo de esta pretensión por parte del administra-
do, pero en ningún caso a falsear lo sucedido, lo que deberá ser apreciado por la
autoridad conforme al principio de análisis integral de la prueba actuada. Aun en caso
que se produjere esta declaración inculpatoria bajo mecanismos coercitivos, la evi-
dencia obtenida sería ¡lícita, y por tanto insubsistente para apoyar cualquier decisión •
administrativa, ni utiiizable en ningún proceso judicial.
4G4
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Es importante anotar que sste derecho que sirve de sustento ai artículo 169 2
también puede ser válido para sustentar ia ¡legitimidad de cualquier prueba, además
de la confesión-del administrado, obtenida gracias a declaraciones obtenidas por coer-
ción física o moral, como por ejemplo, sobre testigos, o peritos.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 167 Solicitud de documentos a otras autoridades
Art. 168 Presentación de documentos entre autoridades
Art 169 Solicitud de pruebas a los administrados
Q3^ COMENTARIO
, Esta norma Sene por objeto hacer extensiva a los actos de instrucción las limitaciones
que establecen los artículos 40 y. 41, sobre aquella información o documentación
prohibida de solicitar a los administrados y aquella documentación que obligatoriamente
deberá admitir como sucedáneos de los originales. En tal sentido, las limitaciones
contenidas en estos dos artículos no sólo son aplicables ab inicio del procedimiento sino
también en los procedimientos de evaluación previa. Como es obvio, la fiscalización
posterior a estos documentos se producirá una vez concluido el procedimiento y no
durante éste.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 148.3 Especificación del plazo para solicitar trámites a efectuarse por otras autori-
dades
Art. 159.2 Prohibición de realizar como actos de instrucción la solicitud rutinaria de
informes previos
Art. 172 Petición de informes
Art. 173 Presentación de informes
Art. 174 Omisión de informe
{ COMENTARIOS
La doctrina clasifica los informes, básicamente, en cuatro tipos: preceptivos, fa-
cultativos, vinculantes y no vinculantes.
Son preceptivos aquellos informes que el instructor necesariamente debe recabar y
46
Juan Carlos Morón Urbina
(191) GARCÍA-TREVIJANO Y FOS. José Antonio. Las actos administrativos. Editorial Civitas,
Madrid. 1995, p. 322.
(192) HUTCHINSON, Tomas. Op. cit., t.2. pp. 192 y ss.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 73, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
R.M. Ñs. 395-2001 -JUS Absolución de consultas dirimentes por el Ministerio de Justicia
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 148.3 Especiücación del plazo para solicitar trámites a efectuarse por otras autoridades
Art. 159.2 Prohibición de realizar como actos de instrucción la solicitud rutinaria de
informes previos Art. 169 Solicitud de
pruebas a los administrados Art 170 Norma
supletoria Art. 173 Presentación de informes
Art. 174 Omisión de informe
ÍJ_^ COMENTARIOS
Para apoyar el acierto de la resolución que va a decidir cualquier expediente, el
instructor está habilitado para solicitar opiniones técnicas o pareceres a otros, sobre
algunos hechos. Si bien su empleo aparece de modo facultativo, la compleja realidad
de la actividad gubernativa hace indispensable requerir opiniones de índole especializa-
dos y técnicos para sustentar pronunciamientos e incrementar su posibilidad de acierto.
Juan Carlos Morón Urbina
(193) DROMI, José Roberto. El Acto Administrativo. Instituto de Estudios de Administración Lo-
cal. Madrid, 1985, pp. 227-228.
«468
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 74, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
Ley N" 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Art. 15 8
numerales 2 y 4, acceso a informes)
46S
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
ArL 132.3 Plazo máximo para la emisión de dictámenes Art
166.2 Medios de prueba. Informes y dictámenes Art 172
Petición de informes Art 174 Omisión de informe
Art 180 Proyecto de Resolución
COMENTARIOS
Respecto a la presentación del ¡nfdrrhe;' el asesor debe cumplir con las siguientes
exigencias:
Conocimiento de la materia
La instancia asesora para emitir el informe debe conocer los antecedentes nece-
sarios (generalmente el expediente completo).
Absolución personal
La misma instancia a quien se requirió la opinión debe cumplir con emitirla direc-'
tamente sin poder trasladar la materia consultada a otra dependencia. En algunas
legislaciones extranjeras (Costa Rica, Argentina, etc.) se concreta aún más la
regulación hasta delinear que necesariamente deben ser consultadas las instan-
cias orgánicas y permanentes del Estado expertos en el asunto antes que a las
asesorías extemas, con el objetivo de evitar opiniones complacientes que puedan
ser realizadas sin la consecuencia y responsabilidad inherentes al personal técni-
co. Además sólo cuando no existan especialistas dentro de la Administración o
ante casos comprobadamente complejos^ se tomarán servicios de técnicos exter-
nos.
Contenido preciso
El contenido de los informes debe responder a los criterios de brevedad y exclusi-
vidad sobre la materia pedida, debiendo obviar cualquier reproducción de actua-
dos existentes en ei expediente, bastando su referencia precisa. Pero la precisión
no estriba únicamente en la forma extema del informe sino también trasciende a
"' su interior, ya que debe fundarse exclusivamente en la legalidad existente. Ni tal
condición ni el carácter de la petición concreta, limitan al Informante para
comprender dentro de su análisis otros aspectos que emerjan del propio expe-
diente, hayan sido o no planteados por el órgano requiriente y tengan incidencia
en el asunto bajo examen. Más bien ello resulta necesario para dar cumplimiento
eficaz a tos principios de oficialidad y de verdad material otorgándole valor agre-
gado a su actuación. Lo que sí resulta indispensable es que su análisis aborde los
extremos consultados.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art.; 132.3 Plazo máximo para la emisión de
dictámenes Art 171 Presunción de la calidad de
informes Art 172 Petición de informes.. Art. 173
Presentación de informes
471
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 156 Elaboración de actas
Art 1622 Notificación de la actuación probatoria
Art. 166.3 Medios de prueba! Testigos
Art 177 Actuación probatoria de autoridades públicas
COMENTARIOS
La prueba de testigos es la suministrada mediante declaraciones emitidas por
personas físicas diferentes de los administrados acerca de lo que saben respecto de
un hecho de cualquier naturaleza. La prueba consiste en la exposición preferente-
mente verbal, ante la autoridad instructora quien plantea las preguntas.
Como la ley ha optado por el respeto a la libertad individual, restringiendo las
competencias de la administración para exigir la presencia de particulares a su sede,
la norma establece que es de cargo de quien la ofrece asegurar la comparecencia de
los testigos. Cuando sea la administración quien deba tomar testimonios a su propia
iniciativa, deberá acudir a su busca personalmente o contar con una norma expresa
de nivel legal que le permita tener facultad para exigir la comparecencia.
En cuanto al desarrollo de la prueba misma, la autoridad tomará en vía de analo-
gía los elementos del régimen procesal ordinario para su actuación.
47a
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 762.3 Colaboración entre entidades
Art. 132.3 Plazo máximo para la emisión de dictámenes
Art. 156 Elaboración de actas
Art. 162.2 Notificación de la actuación probatoria
Art. 166.3 Medios de prueba. Testigos
[ COMENTARIOS
La prueba pericial es impuesta por la naturaleza particular de los hechos que
requieren probanza, cuya exacta apreciación necesita de conocimientos especiales
de naturaleza técnica (aspectos contables en procedimientos tributarios o, de labora-
torio, en procedimientos industriales, pero nunca en materia jurídica).
Los interesados podrán proponer la designación de peritos a su costo, indicando
los temas sobre los cuales deberán pronunciarse. En cambio, la Administración por lo
general se abstiene de requerirlos, puesto que cumplen el mismo fin los informes de
sus agentes técnicos y demás dependencias estatales especializadas.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 166 Medios de prueba
Art. 173 Presentación de informes
Art. 176 Peritaje
COMENTARIOS
Por su propia naturaleza en los procedimientos externos resulta improcedente
acudir a la confesión de los funcionarios. En cuanto a esta exclusión de las autorida-
des de la posibilidad de prestar confesión, se debe tener en cuenta que la regla se
sustenta que al ser representantes de la administración y ésta no ser parte del proce-
dimiento mal podrían confesar en su nombre.
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 77, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 47 • Reembolso de gastos administrativos
Art. 162 Carga de la prueba
Art 163 Actuación probatoria
Art 166 Medios de prueba
(^ COMENTARIOS
Este tema del gasto de las actuaciones probatorias se enmarca dentro del
rubro gastos del procedimiento cuyo tratamiento matriz está en el artículo 47. En
general, las principales agresiones de índole económico que pueden afectar al
procedimiento suelen ser las costas, fundamentalmente bajo la forma del
reintegro de los gastos incurridos por la Administración en sus actuaciones y en el
tema de probanza, los principales gastos son los de traslado de los testigos, el
costo de los peritos y los administrados, los desembolsos por las inspecciones
oculares, entre otros.
Por el principio contenido en el artículo 47, las entidades no pueden transferir
a los administrados a título de reembolso los gastos que efectivamente le
corresponda asumir. Sólo cuando una ley le autorice expresamente podrá
proceder conforme a ella, siendo el único caso habilitado por esta Ley, el de los
gastos de actuaciones probatorias ofrecidas por los administrados.
Específicamente err el tema de gastos probatorios la legislación
474 contemporánea
Comentarlos a la Ley del Procedimiento Administrativo General
tiene dos referentes: aquellas legislaciones que establecen que todos los gastos de la
prueba deben ser de cuenta del Estado, quien las financia como una actividad más de
la administración. Por otro lado, la mayoría de países acogen una situación intermedia
en la que los gastos de la prueba realizada en interés o a petición del interesado son
de cuenta de éste y que no resulten de una obligación legal impuesta a los órganos
que dirigen el procedimiento.
El artículo bajo comento siguiendo la línea de la ley española, se afilia a esta
tendencia perprnantiene algún perfil propio. La regla general será que la administra-
ción tiene que soportar los gastos probatorios que ella disponga, así como aquellos
que solicite el administrado cuando "deban ser soportados por la Administración*. Ante
la duda de cuáles deben ser estos gastos que deba soportar la Administración debe
estarse a aquellas actividades probatorias que constituyan un deber legal de las auto-
ridades administrativas.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 56.2 Deber de prestar colaboración en el esclarecimiento de los hechos
Art. 60 Terceros administrados
Art 166 Medios de prueba
Art 169 Solicitud de pruebas a los administrados
COMENTARIO
El deber de obtención de la verdad material se extiende hasta los terceros del
procedimiento, por lo cual las actuaciones probatorias que los refieran deberán ser
analizadas. Para el respeto de sus derechos constitucionales deberá tenerse en cuenta
lo dispuesto en el artículo 169.
475
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIA EXTERNA
Ley N9 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Art. 15 B
numeral 1, acceso a proyectos de resolución)
Q3^ COMENTARIOS
La norma consagra una disposición'de intermediación entre la labor de la autori-
dad instructora y la autoridad con potestad resolutiva, cuando estas fueran diferentes.
Como de suyo a quien compete resolver no tiene la pronta ubicación y conoci-
miento de los actuados y las pretensiones, se dispone que la autoridad instructora
concluya su función en el procedimiento presentando al nivel resolutivo un informe
conteniendo:
a) Aspectos más notables de los actos que dio inicio al procedimiento, contextua-
lizándofo y afirmando o negando si se han probado los supuestos que le sirvieron
de base al procedimiento;
b) Un resumen del contenido de la instrucción; indicando cuales son las informacio-
nes recibidas, las pruebas actuadas;
c) El análisis de la prueba instruida, con la precisión de su mérito a criterio del ins-
tructor; y,
d) Proyecto de resolución, que debe guardar concordancia con el resto del informe.
La elaboración del proyecto de resolución consiste en la manifestación de un -
juicio sobre la base de la evidencia actuada y a los descargos presentados, que si
bien parte de una actividad informativa, contiene un plus adicional: la propuesta de
decisión en función de la convicción obtenida. Como bien manifiesta GARCÍA
TREVIJANO Y FOS, la diferencia entre un informe común y una propuesta ó proyecto
de decisión "debe colocarse en la posición que adoptan los órganos de que se trate.
La. propuesta implica la existencia de un órgano inferior y otro superior, uno que re-
suelve y otro que propone, en cambio en los ¡nfonves, los órganos no puede decirse
que estén sometidos a rígida jerarquía. Esto es claro respectó de los órganos cuya
única o esencial •misión es informar. Otra diferencia está en la colocación de ambos
actos en el procedimiento. La propuesta se da siempre inmediatamente antes que la .
resolución mientras que los informes son un trámite anteriora aquella"'■*"**.
Por otro lado GONZÁLEZ NAVARRO también aporta criterios para diferenciar el
informe de la propuesta de decisión afirmando que "Mientras la propuesta se hace por
el instructor, el informe se emite por un órgano administrativo distinto de aquel a quien
corresponde iniciar, instruir o resolver el procedimiento. Mientras el informe sirve para
aportar datos al expediente o para comprobar los que en él existan, la propuesta supo-
(195) GARCÍA TREVIJANO Y FOS, José Antonio; Las actas administrativos. Editorial Civitas,
... pp. 321-2.
47B
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
477
Juan Carlos Morón Urbina
ACTIVIDAD PROBATORIA
>■ Documentos
L^^^SIi
^^^^llS
^SIS
3
*r¿y%y
£S|Ll - "
D
•
•*m
>- Informes arts.
166.2.171,1 72. 173. 174
>- Testimonial arts.
láó.3y 175
>- Peritaje arts.
166.3 y 176
>■ Inspección Ocular
art. 166.5
>• Confesión arts.
166.3, 169.2 y 179
CAPÍTULO VIl
PARTICIPACIÓN DE LOS
ADMINISTRADOS
ARTÍCULO 181°.- ADMINISTRACIÓN ABIERTA
Además de los medios de acceso a la participación en los asuntos públi
cos establecidos por otras normas, en la instrucción de los procedimien
tos administrativos las entidades se rigen por las disposiciones de este
Capítulo sobre la audiencia a los administrados y el período de informa
ción pública.- ........
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Constitución Política, Art. 2 inciso 17, derecho a la participación ciudadana en
asuntos políticos, económicos, sociales y culturales; Art 31, participación ciudadana
en asuntos públicos
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, 1.12 Principio de participación
Art 160 Acceso a la información del expediente
Art. 182 Audiencia pública
Art. 185 Período de información pública
^ COMENTARIOS
Para una real democratización del poder público no basta que las estructuras
políticas habiliten la participación ciudadana, ni que el sistema constitucional con-
temple instituciones de la democracia participativa. No se trata de abordar los mo-
dos de participación en los asuntos máximos del poder, a lo cual se dedica el
derecho a la participación política, los mecanismos de gobierno republicano, y los
derechos electorales. Se trata de un escalón menor en el poden la Administración
Pública.
Es necesario que la democratización también sea exigencia para la Administra-
ción Pública que es la estructura organizativa del Estado que más cercana está a la
ciudadanía por ser el nivel estatal que tiene que ver directamente con la satisfacción
de las necesidades colectiva y definición de intereses públicos.
Adicionando a la estricta sujeción de la ley y los límites de la acción administrativa,
47S
juan Carlos Morón Urbina
para que ia democracia sea confiable para la colectividad debe sujetarse ai principio
de participación de los administrados en la actividad administrativa.
La participación de los administrados en la actividad administrativa persigue refor-
zar las posibilidades de control de la sociedad civil sobre la administración, para
completar los esfuerzos, reorientar el alcance del interés público desplazándolo de
aquello que es determinado por la Administración y sus funcionarios, para
comprender los intereses de la sociedad civil directamente, y finalmente, legitimar la
actividad del poder administrativo.
A lo largo de la ley se ha dado preponderancia a la introducción del principio de
participación administrativa como elemento indispensable para la revolución demo-
crática en la actuación administrativa. La ley ha dado un triple tratamiento a la partici-
pación política: la consagración como principio de toda actuación pública y del
procedimiento administrativo mismo que se dedica este artículo; como derecho
subjetivo de los administrados (artículos 55, y 108.2, 110), y; como característica
estructural de toda entidad pública (art. 181).
Por ello esta norma se dirige a la Administración y a los administrados, imponién-1
doles el deber de adecuar sus actuaciones de modo que favorezcan, permitan, facili-
ten o viabilicen la participación de los administrados en los procedimientos administra-
tivos, y no la obstruyan, dificulten, dilaten o cancelen.
' La participación no tiene una sola forma de expresión en el ámbito administrativo.
De suyo, esta Ley contempla de modo directo e indirecto diversos modelos e institu-
ciones a través de los cuales la participación va a estar presente en ia actuación
administrativa.
Teniendo en cuenta la forma de vinculación del administrado con las respectivas
Administraciones Públicas, una primera clasificación :de la forma de participación es la
de participación directa" v ¿"participación indirecta. Por la participación directa
tenemos aquellos supuestos en los que los administrados a'título individual o
colectivo, actúan sobre la tramitación del procedimiento. Por la participación indirecta,,
tenemos aquellos supuestos en los cuales los administrados participan en órganos
de la Administración, en la cual no actúa con su interés directo en un expediente en
específico sino como representante de la colectividad y se integra en un órgano
administrativo colegiado.
La participación también puede ser en la función administrativa o en la organiza-
• ción administrativa. La participación en la organización comprende todas las
variantes por las cuales los administrados se integran al interior de la administración
junto a la autoridad administrativa en representación de diversos intereses, mientras
que la participación en la fundón administrativa congrega los supuestos en los que la
colectividad desde el exterior de la Administración actúa como colaborador de los
Intereses públicos (denuncias, período de información pública, audiencia pública,
presentación de sugerencias, etc.). A su vez, la participación en la organización
administrativa puede ser a título individual o colectiva, según sea que el administrado
represente sus propios intereses, o sea representativo de algún grupo social. •
También la participación administrativa puede ser de orden decisoria o
consultiva. según sea el efecto de la actividad administrativa sobre la función pública.
En la participación consultiva, los administrados contribuyen con su acción a la
formación de la voluntad de las entidades a manera de consejo, brindar información,
sin llegar a ser definitorio del sentido de la decisión administrativa. Por el contrario,
la participación
4SQ
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Constitución Política, Art. 2 inciso 17, derecho a la participación ciudadana en
asuntos políticos, económicos, sociales y culturales; Art. 31, participación ciudadana
en asuntos públicas
481
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 60.3 Apersonamiento de los terceros Administrados
Art. 142 Plazo máximo del procedimiento administrativo
Art. 166.3 Medios de prueba. Testigos
Art. 181 Participación de los administrados
Art. 183 Convocatoria a audiencia pública
Art. 184 Desarrollo y efectos de la audiencia pública
COMENTARIOS
La Audiencia Pública constituye una instancia en el proceso de toma de decisión
administrativa en el cual la autoridad responsable de la misma habilita un espacio
institucional para que todos aquellos que puedan verse afectados o tengan un interés
particular o difuso, expresen su opinión respecto de ella, mediante su participación en la
' formación de la decisión. Antecedentes de esta figura tos podemos encontrar en los hearings
del derecho anglosajón, en las encuestas de! derecho francés, y en las audiencias secto-
riales que diversos países vienen adoptando para la regulación de servicios públicos.
Para analizar la utilidad y características de la figura de audiencia pública en la
participación administrativa puede leerse con provecho "La participación ciudadana
en la gestión de gobierno a través de audiencias públicas" por Marta Liliana Gabo en
www.clad.org.ve/funtext/003ffl07.htfni;............................................
Las audiencias públicas son oportunidades de consulta para que el conocimiento
teórico, la información y la experiencia práctica y vivencial del conjunto de la pobla-
ción puedan ser capitalizados y reflejados por las autoridades en los procesos de
toma de decisiones cotidianas de alcance general, comunitario o colectivo.
B objetivo de esta instancia es que la autoridad responsable de tomar la decisión
acceda a distintas opiniones sobre el tema en forma simultánea y en pie de igualdad a
través del contacto directo con los interesados.
La audiencia pública puede tener diversas modalidades que pueden ser clasifica-
das en:
• " Según el régimen procedimental. Según si se encuentran previstas
legislativamente
.. y reglamentadas en su procedimiento para ser operativas, fas audiencias públicas
pueden ser con marco regulatorio y sin marco regulatorio.
• Según el nivel de gobierno en que se Insertan. Las audiencias públicas pueden*
ser convocadas por las autoridades administrativas, legislativas o de entidades u
organismos facultados para ello, o autoconvocadas por la ciudadanía en los dis-
tintos niveles de gobierno, y así encontramos audiencias públicas en el ámbito
nacional, provincial o municipal.
• Según el tipo de convocatoria. Según sea la convocatoria de que se trate, las
audiencias públicas pueden ser obligatorias, facultativas o convocadas por la ciu-
dadanía. Son obligatorias todas aquellas que se encuentran previstas como tales
en la normativa; contrario sensu, son facultativas aquellas que no están previstas
expresamente en los cuerpos legales, pero que pueden ser convocadas por las
autoridades o solicitadas por los ciudadanos. Por último, las convocadas por la
ciudadanía son las que deben convocarse cuando así lo solicite un determinado
porcentaje de ciudadanos.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
483
Juan Carlos Morón Urbina
. . -. Las consecuencias del carácter vinculante del producto final de las audiencias
ABA
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 23.1.1 Publicación en vía principal Art.181
Participación de los administrados Art. 182
Audiencia pública
COMENTARIOS
La etapa de preaudiencia o preparatorio constituye la fase inicial del trámite, en la
cual el instructor estará a cargo de realizar las acciones preparatorias para la correcta
realización de la audiencia, resolver sobre la ubicación y fecha de la actividad, ordenar
la prueba pedida por los intervinientes, o aquella considerada necesaria para infor-
marse debidamente del asunto.
Esta etapa previa debe estar constituida por las siguientes acciones que respon-
sablemente las entidades deben realizan
Efectuar un seguimiento de las instancias que llevan a la participación de los
interesados en la etapa previa de la audiencia;
4SE
Juan Carlos Morón Urbina
•
Registro de participantes con constancia de inscripción;
•
Evaluación del cumplimiento de los plazos de publicidad de la convocatoria;
•
Controlar el cumplimiento de las reglas generales de la audiencia pública;
•
Controlar la publicidad del orden del día;
•
Controlar las condiciones generales del lugar de celebración de la audiencia pública;
•
Evaluar la factibilidad de tener libre acceso al expediente durante todo el proceso
;
hasta la finalización de las audiencias públicas.
La exigencia de la inscripción ha/sido establecida con la finalidad de tener un
mínimo de orden e identificación de los participantes.
Realizada esta acción, es recomendable que la autoridad instructora prepare un
informe final respecto a las cuestiones planteadas que sean relevantes durante el
procedimiento, a efecto de que los partícipes puedan rápidamente tomar conocimien-
to pleno de lo actuado.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 51 Contenido del concepto administrado
; Art 60 Terceros administrados
Art. 181 Participación de los administrados
Art. 182 Audiencia pública
Art. 183 Convocatoria a audiencia pública
. Art 206 Facultad de contradicción
^COMENTARIOS
Quienes intervienen en la audiencia pública no tienen necesariamente que de-
mostrar una legitimación en particular, de ahí que su función sea de colaboradores
con la Administración y con ello, ejercer el derecho fundamental a la participación en
asuntos públicos. La inscripción previa de que habla el articulo, no puede derivar en -
una calificación o selección de participantes.
4BS
Comentarios a la Ley de! Procedimiento Administrativo Genera!
Por eik> es que esta norma inicia su texto estableciendo que quien participaba en
una audiencia pública manifestando un interés simple, no por este hecho se convierte
en parte del procedimiento (podra a lo sumo presentar denuncias pero no recursos
administrativos). Sólo si este participante tiene las condiciones señaladas en el artícu-
lo 51, podrá ser parte, y con ello, presentar recursos, reclamaciones, quejas, etc.
La audiencia pública debe ser llevada a cabo respetando en particular los princi-
pios de publicidad, informalismo participación," impulsión de oficio, búsqueda de ver-
dad material;/y cumpliendo el carácter de oralidad. Es importante destacar que la
audiencia diseñada por esta norma no es una audiencia contradictoria o de debate,
sino de participación en la presentación de información y de los pareceres de los
ciudadanos.
La resolución definitiva que adopte en esta etapa del procedimiento con posterio-
ridad a la audiencia pública deberá en su motivación considerar expresamente todos
los hechos relevantes del procedimiento; pero en particular,, deberá en los
considerandos del acto hacer mérito de todas las opiniones vertidas y conducentes al
objeto del acto, acogiéndolas o desestimándolas con argumentos suficientes. Adoptar
una decisión omitiendo razonar sobre las opiniones recibidas, significaría actuar con
autoritarismo pero también estaríamos frente a un acto igualmente nulo no convalidable.
Finalmente, la resolución debe ser comunicada de acuerdo con su alcance indivi-
dual, pero además ha de ser notificado a los intervinientes en la audiencia.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Constitución Política, Art. 2 inciso 17, derecho a la participación ciudadana en
asuntos políticos, economices, sociales y culturales; Art. 31, participación ciudadana
en asuntos públicos
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 60.2 Terceros administrados no determinados
Art. 159 Actos de instrucción
Art. 181 Participación de los administrados
fj_^ COMENTARIOS
Constituye un trámite conclusivo de un determinado procedimiento administrativo
en el que se considera necesario abrir una. etapa a fin que cualquier administrado
pueda formular alegaciones, ayude a comprobar algún estado, brinde alguna informa-
ción útil o ayude a comprobar alguna exigencia legal no evidenciada en el expediente.
El objetivo de este trámite es obtener, una mejor ilustración del órgano decisor
sobre alguna o todas las cuestiones que son objeto esencial del procedimiento para
encontrarse en mejores posibilidades de reconocer el interés general que sustentará
su decisión, y no es un medio de defensa de intereses o derechos de los recurrentes
afectados por el probable acto a dictarse.
La norma ha establecido que compete esta apertura, bajo sanción de nulidad en
los siguientes procedimientos:
- ' Aprobación de normas administrativas que afecten los derechos o intereses ciu-
dadanos.
- -Otorgamiento de ucencia o autorizaciones para ejercer actividades de interés ge
neral.
- Designación de funcionarios principales de las entidades en que se exija como
condición expresa poseer conducta intachable o cualquier circunstancia análoga
El trámite se dispone por el órgano administrativo al que le corresponda la resolu-
ción del expediente y podrá comparecer cualquier ciudadano sin ningún requisito es-
pecial de legitimación. La'falta de comparecencia no genera ningún efecto contrario ai
procedimiento, a condición que la convocatoria y difusión haya sido regularmente rea-
lizada, e Incluso puede presentarse alegaciones por personas no comparecientes
que, por corresponder con la naturaleza del procedimiento, deberán ser tomados en
cuenta.
El objeto de información debe ser todo ei expediente, el mismo que podrá ser
examinado por quienes muestren interés bajo las siguientes características:
- Lugar en los ambientes de la dependencia con facultad de resolver, situación que
debería ser anunciado en la convocatoria pública.
- Tiempo: la norma ha previsto el breve lapso entre tres y cinco días hábiles, dentro
del cual los interesados podrán revisar el expediente y producir las alegaciones
que consideren necesarias.
«4B8
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrado General
Forma: la autoridad debe brindar las condiciones mínimas para permitir a los inte-
resados verificar el expediente, incluso proporcionando copias simultáneamente
si la afluencia de personas fuera importante. No se requiere levantar acta o regis-
trar asistentes, lo importante es documentar el cumplimiento de la apertura al
público del expediente.
Los efectos de la intervención en el trámite fundamentalmente, son dos:
a) El compareciente adquiere condición de administrado interesado en el procedi-
m¡ento,/si fuere titular de un interés legitimo, individual o colectivo, por lo que
tendrá derecho a recurrir, a recibir notificaciones, y a recibir respuesta razonada,
individual o colectiva, acerca de la valoración que la autoridad ha realizado de sus
aportes, etc.
b) La Administración debe incorporar al expediente las alegaciones y documentos
presentados y tener en'cuenta la información aportada en sus alegaciones por los
administrados como cualquier alegato de parte. Para ello bastará una considera-
ción estimatoria o no en los considerandos de la resolución respectiva.
ANTECEDENTE
Artículo 84. LNGPA.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N" 26872 Ley de Conciliación Extrajudicial (modificada por las Leyes N"s 27363
y 27398)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 115.2 Poder especial para representación en determinadas actuaciones
Art. 112 Facultad de formular peticiones de gracia
Art 63 Carácter inalienable de la competencia administrativa
Art. 187 Contenido de la Resolución
Art 188 Efectos del silencio administrativo
Art 189 Desistimiento del procedimiento o de la pretensión
Art 190 Desistimiento de actos y recursos administrativos
Art. 191 Abandono en los procedimientos iniciados a pedido
l&
Conclusión del procedimiento
La conclusión del procedimiento es un
momento natural del ciclo vital de la voluntad
administrativa del Estado. Pero no aparece de
modo único, sino que existen varios
A3:
Juan Carlos Morón Urbina
492
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
493
Juan Carlos Morón Urbina
(197) Comentarios del profesor DELGADO PIQUERAS a la ponencia del profesor BAÑO LEÓN
en las Jomadas de Estudio sobre la reforma de la Ley 30/1992 celebradas en Sevilla en
1997. 'JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE LA REFORMA DE LA LEY3Q/199Z Ministerio
de Administraciones Públicas. Madrid 1997.
(198) En Estados Unidos existe la ley conocida como ADMINISTRATIVE DISPUTE RESOLUTION
ACT de 1990 (Publlc Law 101-552) y un Servicio Federal de Mediación y Conciliación,
encargado de fomentar y ordenar estas prácticas, de establecer criterios jurídicos para la
selección de mediadores, de prestar asistencia económica a las entidades que desean
ejecutar estas modalidades, entre otras funciones. Sobre esta disposición puede leerse
con provecho, DELGADO PIQUERAS, Francisco, "La Administrative Dispute Resolution
Act de los Estados Unidos: Introducción, traducción y notas*, En: Revista de Administra-
ción Pública N» 131, p. 1993, p. 557 y ss.
(193) La Ley italiana del 7 de agosto de 1990 (Norma en materia de procedimiento administra
tivo y derecho de acceso a la documentación administrativa) regula la terminación con
vencional en su artículo 11 que indica: "11. En caso de que se admitiesen las observacio
nes y propuestas presentadas según lo previsto en el articulo 10, ¡a Administración adora,
sin perjuicio de tos derechos de terceros, y persiguiendo, en todo caso, el Interés público.
podrá establecer acuerdos con los interesados al objeto de determinar el cor:enido dis
crecional de la resolución final o incluso, en los casos previstos por las leyes, en sustitu-
......... don de aquel"
494
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
,/
_____________// /_________
(200) La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento
administrativo común de 1992, ha abierto la posibilidad negocial del acto administrativo
en dos instancias: en el proceso que conduce a la toma inicial de la decisión-, mediante la
denominada Terminación convencional del procedimiento (art. 88) y en la fase administra
tiva final, mediante la sustitución del recurso ordinario por otros procedimientos como la
conciliación, mediación y arbitraje (art. 107.2), lo cual se proyecta aun en el proceso
con-
. téncioso- administrativo más adelante. (Ley 29/1998, reguladora de la Jurisdicción Con-
tencioso-administrativa, art. 77)
(201) El Consejo de Estado ha presentado en 1993 su informe sobre "Regler autrement les
. conflicts: candliation, transactíon, arbitrage en matiere administrativa* (publicado en La
Documentation francaise, París 1993). " "'' - •
/ - - • • - - * ..'•,-•■.■
(202) La Ley de Procedimiento Administrativo alemana, establece que: "Mientras una norma
jurídica no disponga otra cosa, una relación jurídica de derecho público puede ser creada,
modificada o anulada mediante convenio de derecho público. La autoridad especialmente,
puede, en vez de dictar un acto administrativo, concertar un convenio de derecho público
con aquella persona a la que de otro modo dirigiría el acto administrativo, (art. 54).
(203) En Colombia, la Conciliación extrajudidal y judicial en asuntos administrativos se encuen-
tra regulada dentro del régimen de los mecanismos alternativos de resolución de conflic-
tos, en Decreto N° 1818 de 1998 (Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de
conflictos y su reglamento aprobado mediante Decreto Ns 2511 del mismo año).
(204)La Ley Federal de Procedimientos Administrativos de México, establece al respecto
que pueden dar término al procedimiento "el convenio de las partes, siempre y cuando no
sea contrario al ordenamiento jurídico ni verse sobre materias que no sean susceptibles de
transacción, y tengan por objeto satisfacer el interés público, con el alcance, efectos y
régimen jurídico específico que. en cada caso prevea la disposición que lo regula".
(205) En Chile, él régimen de obras fiscales por el sistema de concesión, contempla que los
conflictos entre concesionario y concederte, deben someterse necesariamente a una Co-
misión Conciliadora conformada por un profesor universitario designado por el Ministerio
de Obras, otro por el concesionario y un tercero designado por ambas partes de consuno
y, en su defecto, por la Corte de Apelaciones de Santiago, otorgando un plazo de 30 días
para llevar a cabo el intento de conciliación, bajo apercibimiento de transformarse en Co-
misión Arbitral y dirimir la contienda.
(206) A título enunciativo el legislador contempla expresamente la conciliación como modo de
resolver conflictos de intereses que atañen al Derecho Administrativo, en temas de merca-
do de valares, bolsa de productos, cinematográficos, en deslinde y titulación de tierras de
comunidades campesinas, aspectos laborales, de contratación pública, previsionales, pro-
blemática familiar, y de regulación económica (incluyendo protección al consumidor,
competencia desleal, propiedad industrial, servicios públicos de transporte aéreo,
saneamiento, telecomunicaciones, electricidad y prestaciones de salud).
(207) El reciente anteproyecto de Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos
preparado por una comisión del Ministerio de Justicia, la cual me honré en integrar, propone
455
Juan Carlos Morón Urblna
«496
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 3 Requisitos de validez de los actos administrativos
Art. 4 Forma de los actos administrativos
Art. 5.4 Contenido de la resolución administrativa,
Art. 6 Motivación del acto administrativo
Art. 104 Inicio del procedimiento de oficio
Art. 106 Derecho de petición administrativa
Art. 140 Efectos del vencimiento del plazo
Art. 217 Resolución del recurso administrativo
Art. 237 Resolución del Procedimiento sancionador
rA
El modo normal como concluye un
procedimiento administrativo es la resolución
administrativa, pues es la expectativa tanto de los
administrados y las autoridades que
49"
Juan Carlos Morón Urbina
4se
Juan Carlos Morón Urblna
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 10.3 Nulidad de los actos expresos, de aprobación automática o silencio positivo Art
30 Calificación de procedimientos administrativos ... Art 33 . Procedimiento de
evaluación previa con silencio positivo - Art 34 . Procedimiento de evaluación previa
con silencio negativo.
Art 37.4 Deber de señalar en los procedimientos.de evaluación previa el silencio admi-
nistrativo aplicable Art. 92 Trámite de abstención . Art 140.3 Obligación de cumplir
un acto fuera del plazo legal establecido Art 182.4 Imposibilidad de la audiencia
pública. Silencio administrativo negativo Art 186.1 Actos que ponen fin al
procedimiento administrativo Art 215 Silencio administrativo en materia de recursos
Art 218 Agotamiento de la vía administrativa
COMENTARIO
Para no afectar el derecho
ciudadano de petición, el
procedimiento administrativo, como
prerrogativa estatal, sigue un cauce
conocido que tiene la previsión de
alcanzar una conclusión cierta y
pronta. Por ello, ante la obligación
impuesta al ciudadano de presentar
cualquier reclamación o petición
previamente ante la Administración,
su correlato lógico es imponer al
funcionario la obligación ineludible
de pronunciarse sobre la cuestión
planteada dentro de un plazo cierto.
Ese deber de pronunciamiento,
50
Juan Carlos Morón Urbina
del legislador, es que el administrado no se perjudique con el inicio de plazos por produ-
cirse el silencio administrativo, por lo que el acceso a la siguiente Instancia (si se produ-
ce el silencio en la primera instancia) o a la sede judicial (en el caso del amparo) queda
abierto indefinidamente en tanto la Administración no dicte la resolución expresa
Como bien lo ha entendido el Tribunal Constitucional(2ia| esta posición es coherente
con reconocer que el silencio administrativo negativo ha sido establecido en considera-
ción exclusiva del particular, y se endereza a evitar que la Administración -renuente a
resolver expresamente el expediente- se pueda beneficiar de su propio incumplimiento.
ANTECEDENTE
Artículos 88, 89, 90, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 115.2 Poder especial para representación en determinadas actuaciones
5GE
Juan Carlos Morón Urbina
COMENTARIOS
• » • •
• Es una declaración de voluntad expresa y formal en virtud de la cual el administra-
do elimina los efectos jurídicos de cualquiera de sus actos procesales anteriores, con
alcance exclusivamente dentro del procedimiento en curso.;
La figura puede tener un alcance total (cuando se'desiste de la pretensióTi'ó
procedimiento mismo) o referirse sólo a un acto procesal eri particular (cuando se
ejerce para desistirse de un recurso u ofrecimiento de prueba). En el primer caso, su
efecto es finalizar el procedimiento iniciado por el administrado sin incidir en el derecho
sustantivo que sus-tenta la pretensión, por lo que no impide su planteamiento en otro
procedimiento.
Diferente es el efecto del desistimiento parcial, donde su alcance depende del tipo
de acto procesal desistido. Por ejemplo, sí se trata de un recurso, conducirá también a
concluir el procedimiento para quien lo efectúa, mientras que sí se desiste de la pre-
sentación de una prueba, conduce sólo a la supresión de ese acto sin incidir en la
secuencia del procedimiento general.
En cuanto a la forma del desistimiento, para su aceptación debe ser realizado por
escrito con firma certificada. Por su propia naturaleza, cuando confluyan pluralidad de
administrados (procedimientos multilaterales: contenciosos o concurrenciales), el de-
sistimiento de uno no surtirá efectos para los restantes.
Resulta trascendental para su procedencia que el interés particular manifestado
por e! administrado no sea incompatible con algún interés público que haga necesaria
la prosecución de! procedimiento hasta la determinación final de la verdad material;
por cuanto si este último estuviere presente, siempre subsistirá el deber del funcionario
de resolver la causa, no siendo amparable el pedido de desistimiento. Por ello, para que .
produzca sus efectos propios, requiere que el órgano instructor dicte resolución
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
en este sentido, la cual procederá previa audiencia a los otros interesados de haberlos.
Aun cuando la norma no precisa la posibilidad de retractación, resulta obvio que
una vez formulado un desistimiento y en tanto no sea acogido por la Administración,
puede la parte retractarse y dejar sin efecto su pedido
. ANTECEDENTE
Artículos 70, 91, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 116 ¡n fine. Acumulación de solicitudes
Art 186 Fin del procedimiento Art 207
Recursos administrativos
COMENTARIOS
Es la forma de terminación del procedimiento administrativo que tiene lugar me-
diante una declaración de la Administración cuando, paralizado por causas imputa-
bles al interesado, éste no remueve el obstáculo dentro del plazo que la Ley señala. El
abandono del procedimiento es el medio para evitar su pendencia indefinida por la
inercia del particular, quien debería mostrar ínteres en obtener su continuación.
Por la naturaleza propia del abandono, -concordamos con HUTCHINSON- en
que los únicos procedimientos susceptibles de caer en abandono son aquellos pro-
movidos por el interesado y no los iniciados de oficio, cuya conducción y resolución
siempre obedecen a un interés público directo.t21,,
La naturaleza jurídica del abandono es la de un hecho, un mero transcurso de
tiempo sin la realización de actos procesales dentro de un procedimiento inactivo; a
diferencia de la renuncia o desistimiento que son verdaderos actos jurídicos o concre-
tas manifestaciones de voluntad del interesado.
50S
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 2 Modalidades del acto administrativo
Art. 15 Independencia de los vicios del acto administrativo
Art. 193 Pérdida de ejecutoriedad del acto administrativo.
Art. 194 Ejecución forzosa
Art. 239.5 Usurpación de funciones
ftS^ COMENTARIOS
La fuente constitucional de la ejecutividad administrativa y la fuente legal de la
ejecutoriedad administrativa
Como conocemos, del acto administrativo derivan dos efectos referidos a la vin-, culación
de los sujetos obligados a su cumplimiento: la ejecutividad que es un atributo de eficacia
(cualidad material) y la ejecutoriedad que está referida al atributo de coaccionar la voluntad
de los demás para concretar su realización (cualidad instrumental).
La denominada ejecutividad del acto administrativo alude al común atributo dé todo
acto administrativo de ser eficaz, vinculante o exigible, por contener una decisión,
declaración o una certificación de la autoridad pública. En este sentido, la
ejecutividad equivale a la aptitud que poseen los actos administrativos -como cualquier
acto de autoridad- pará,producir frente a terceros las consecuencias de toda clase que
conforme a su naturaleza deben producir, dando nacimiento, modificando, extinguiendo,
interpretando, o consolidando la situación jurídica o derechos de los administrados. Por
su naturaleza este atributo resulta suficiente para garantizar el cumplimiento de las
denominadas decisiones administrativas no ejecutorias (aquellas cuyo cumplimiento no
requiere de la ejecutoriedad administrativa, que veremos luego) - tales como: - i) Los
actos desprovistos de realización operatoria, en los que per se producen efectos
jurídicos inmediatos, tales como ios actos administrativos declarativos, los actos
conformadores (licencias, autorizaciones), los actos certificatorios (certificado de
supervivencia o domicilio) o los actos regístrales (partida de nacimiento o defunción); ¡i)
Los actos cumplidos espontáneamente por el particular: cuando el administrado cumple
el acto dictado voluntariamente a partir de su notificación; y, iii) Los actos que imponen
deberes a la Administración; por Ib que su ejecución incumbe a los administrados
mediante la vía recursiva o judicial correspondiente (por ej., el reconocimiento del
derecho a un beneficio, pensión o subvención, etc.)
Por otro lado, la ejecutoriedad de los actos administrativos puede ser definido
como "una especial manifestación de la eficacia de los mismos, por lo cual ello, cuan-
do imponen deberes y restricciones a los particulares, pueden ser realizados aun con-
tra su voluntad por los órganos directos de la Administración, sin que sea necesaria la
previa intervención de la acción declarativa de los órganos jurisdiccionales"017'
De este modo, la ejecutoriedad puede expresarse a través de los siguientes ele-
mentos:
(217) ZANOBINI, Guido. Curso de Derecho Administrativo. Tomo I. Ediciones Arayu, Buenos
Aires, 1954, p. 373
1Q
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(218) MERKL, Adolfo. Teoría general del Derecho Administrativo. Editorial Revista de Derecho
Privado, Madrid, 1935, p. 364.
Juan Carlos Morón Urbina
ARTÍC
ULO
193".-
PÉRDI
DA DE
EJEC
UTORI
EDAD
DEL
ACTO
ADMIN
IS-
TRATI
VO
193.1
S
a
l
v
o
n
o
r
m
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 2 Modalidades del acto administrativo
Art. 16 Eficacia del acto administrativo
Art 173 Presentación de informes
Art. 192 Ejecutoriedad del acto administrativo
Art. 216 Suspensión de.la ejecución
COMENTARIOS
Este artículo congrega las vicisitudes por las que puede ser alterada la normal
eficacia de un acto administrativo, limitando en consecuencia los efectos jurídicos
previstos legalmente para dicho acto. Los casos de disfunciones de la normalidad
administrativa son de dos tipos: situaciones que suspenden los efectos jurídicos del
acto y situaciones que implican una verdadera pérdida definitiva de la fuerza ejecuto-
ria del acto, por imperio de la ley.
Suspensión de la eficacia
En la práctica no es una pérdida definitiva de la eficacia del acto administrativo
sino un suspenso provocado a sus efectos, en vía administrativa o judicial. Es una
medida cautelar a pedido de parte o de oficio que implica la cesación temporal de los
efectos del acto administrativo, con la finalidad de determinar su continuidad o no, en
la decisión final que se dicte luego de su revisión. Al quedar regulada ampliamente en
el artículo 216, nos remitimos en lo esencial a lo dicho en ese artículo.
Inercia o inejecución por la autoridad administrativa
La segunda causal contemplada es el transcurso de cinco años sin que la Admi-
nistración haya iniciado los actos que le competen para llevarlo a la práctica. De no
actuar dentro de ese lapso, los efectos del acto administrativo decaen y se tornan
inejecutables por la autoridad administrativa, transformándose en una sanción para la
autoridad morosa al perder la posibilidad de la autotutela y la competencia para llevar-
los a cabo en la vía administrativa. Como no se trata de una causal de extinción del
acto, sino sólo de la pérdida de la ejecutoriedad administrativa, de persistir la autori-
dad con la necesidad de ejecutarlo, deberá plantear su pretensión en sede judicial.
En sentido correcto esta causal tiene un mensaje para las autoridades administra-
tivas: la ejecutoriedad tiene un límite temporal, dentro del cual pueden ejecutarlo por
sí mismos: cinco años. La ley otorga la autotutela para proteger los intereses pú-blicos
en manos de las autoridades diligentes, pera no protege a las negligentes o remisas.
El decaimiento del acto administrativo únicamente puede esgrimirse por vía de ex-
cepción ante la autoridad administrativa cuando ella pretenda llevarla a cabo; y no como
una pretensión inicial, o petición declarativa del decaimiento de una acto administrativo
Juan Carlos Morón Urbina
o que dedare por esa vía la pérdida de su fuerza ejecutoria. El decaimiento es sólo un
fenómeno que le hace perder fuerza ejecutoria, por tanto, su declaración conforma una
excepción, alegable cuando la Administración pretende hacerlo efectivo.
Cumplimiento de condición resolutoria
Este artículo también prevé como una pérdida de ejecutoriedad, cuando se cum-
pla la condición resolutoria que al amparo de alguna norma, la autoridad hubiere adi-
cionado al acto administrativo para asegurar el cumplimiento del fin público persegui-
do por el acto.
Producida la situación fáctica que- la autoridad presupuso como condición para
que el acto dejara de producir sus efectos, opera automáticamente esta pérdida de
eficacia. Aun cuando la norma no lo explicite, en igual situación se encontrará la pér-
dida de vigencia por el vencimiento del plazo fijado, y la revocación formulada en los
casos permisibles.
La Comisión no consideró adecuado incorporar una causal adicional para esta
pérdida de eficacia que existe en el derecho comparado y que se produce cuando
a posterion del acto desaparecen los fundamentos de hecho o de derecho que le
sirven de sustento. Como se puede apreciar se trata de las modificaciones periféricas
de las condiciones legales o materiales que sirvieron de sustento para la emisión de
un acto, las que determinarían su pérdida de eficacia. El riesgo que reportaría para
la seguridad jurídica de los actos1 administrativos admitir que sea discutible el
mantenimiento o no de los fundamentos para el sustento del acto, hizo desistirse a la
Comisión de incorporar esta causal.
ANTECEDENTE
Articulo 93, LNGPA.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 16 Eficacia del acto administrativo
Art. 25 Vigencia de las notificaciones
Art. 192 Ejecutoriedad del acto administrativo
Art. 185 Período de información pública
Art. 196 Medios de ejecución forzosa
Art. 197 Ejecución coactiva
Art. 198 Gastos de actuaciones probatorias
;
Art. 199 , Multa coercitiva
Art. 200'/ Compulsión sobre las personas
Art. 239.5 Usurpación de fundones
{ COMENTARIOS
Presupuestos de la ejecución forzosa
Este artículo contiene los presupuestos indispensables que toda forma de ejecu-
ción administrativa que se verá más adelante, deben satisfacer para iniciar el procedi-
miento administrativo ejecutivo. A falta de alguno de estos requisitos, la ejecución
estará viciada (art. 15) y la autoridad incumplirá su deber esencia! de no precipitar las
ejecuciones administrativas, por lo que le acarreará responsabilidad (art 239.5).
Los presupuestos indispensables son:
- , Acto administrativo constitutivo o declarativo de una obligación a favor de la
entidad
La existencia de un acto administrativo declarativo o constitutivo de la obligación
de realizar una prestación en favor del Estado resulta indispensable porque precisa-
mente el procedimiento de ejecución busca concretar el contenido de esa decisión
antecedente {nulla executio sine titulo). Toda ejecución administrativa para cumplir la
exigencia de legalidad, debe ampararse en un acto administrativo válido determinante
de la materia adeudada (incluso consignando el monto líquido a sufragar en caso de
acreencia pecuniaria) que sea notificado al administrado obligado. La ejecución es la
línea directa de continuación del acto administrativo que intenta llevar a la realización,
por lo que no puede diferenciarse de éste.
Esta exigencia tiene por objetivo:
Evitar la posibilidad que se trate de ejecutar una voluntad pública no formalizada,
como son los hechos administrativos o algunos supuestos de abuso de poder.
Ninguna autoridad puede iniciar acciones materiales de ejecución sino ha sido
adoptada la decisión.
Permitir al administrado conocer aquello que se le exige y cumplir espontánea-
mente su obligación declarada.
Permitir al administrado cuestionar en la forma debida la prestación exigi-ble.
La obligación que se instituya ha de ser favorable a la entidad, ya que la ejecutividad
es un privilegio de la Administración y no procede cuando se trata de actos que reco-
nocen derechos a los administrados e impone deberes a las entidades. Si la adminis-
tración incumple, no cabe hablar de su ejecución forzosa en contra de la propia admi-
nistración, sino que el administrado deberá forzar su exigencia en sede judicial, previo
agotamiento de la vía administrativa.
Juan Carlos Morón Urbina
^ COMENTARIOS
No basta la existencia de un acto administrativo para conducir a su ejecución, sino
qué es necesario su notificación al obligado y el emplazamiento para el cumplimiento.
Será después de producidos tres actos sucesivos que verdaderamente podrá tener
lugar la iniciación del procedimiento de ejecución forzosa: la emisión del acto que se
pretende ejecutar, el apercibimiento del cumplimiento, y el acto de inicio de ejecución
(título ejecutivo). Es la notificación de este último al que se refiere este artículo.
La finalidad es que el administrado no sea sorprendido por una ejecución de un
acto que desconozca y se le permita cumplirlo voluntariamente, y si la norma lo auto-
riza, llegar a un acuerdo con la entidad para satisfacer la obligación (Ejm. acuerdo de
.pago tributario).
Para poder llegar a la decisión administrativa de inicio de la ejecución será nece-
sario que se produzcan algunas actuaciones procesales internas de la Administración
que son denominadas generalmente como la preparación de la ejecución. Ellas
están compuestas por el apercibimiento previo, la elección del medio de ejecución
aplicable, y la creación del título ejecutivo (resolución de inicio de ejecución).
Por lo general, se entiende que la notificación y el requerimiento de cumplimiento
deben aparejar el otorgamiento de un plazo razonable para que el obligado pueda
cumplir la prestación a que está obligado.
En vía excepcional, la norma ha previsto la forma de favorecer el cumplimiento
espontáneo en casos extremos en que el otorgamiento de este plazo pueda servir
para eludir el cumplimiento o ponga en riesgo el interés común (por ejemplo en caso
de erradicar cultivos prohibidos, obligación de fumigación en caso de pestes, deporta-
ción de extranjeros ilegales o peligrosos). Para tales situaciones la ley se satisface
517
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Constitución Política, Art. 2 inciso 9, derecho a la inviolabilidad del domicilio; Art 2 .
inciso 24 b), derecho a la libertad personal .......................
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art IV, 1.4 Legalidad del procedimiento
Art 55.10 Derechos de los administrados a que las actuaciones que los afecten sean
lo menos gravosas Art 197
Ejecución coactiva Art 198 Gastos de
actuaciones probatorias Art 199 Multa
coercitiva Art 200 Compulsión sobre las
personas Art 239.5 Usurpación de funciones.
(3^ COMENTARIOS
El sistema jurídico establece en favor de la Administración un conjunto de medios
coercitivos para asegurar el cumplimiento de sus decisiones de modo voluntario (eje-
cución espontánea) o, a la vez, le inviste de la potestad de ejecutarlo por sí (ejecución
forzosa) actuando sobre la propia persona del administrado (ejecución personal) o
sobre sus bienes (ejecución patrimonial).
Externamente esos medios coercitivos se revisten de una serie de formalidades
que los muestran como verdaderos procedimientos administrativos con finalidad propia
Comentarios a ia Ley del Procedimiento Administrativo General
S1S
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 26979 Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva
D.S. N9 036-2001-EF Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coac-
tiva (artículos vigentes) D.S. N9 069-2003-EF Reglamento de ta Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 192 Ejecutoríedad del acto administrativo
Art 194 Ejecución forzosa
Art 195 Notificación del acto de inicio de ejecución .
COMENTARIOS
Cuando se trata de obligaciones pecuniarias, de hacer o de no hacer, surgidas en
una relación de Derecho público a cargo del administrado la vía natural para su co-
branza es la coactiva. Mediante ella, la Administración se encuentra facultada para
detraer bienes muebles o inmuebles o derechos del patrimonio del deudor en cantidad
suficiente hasta satisfacer la deuda.
La legislación se ha preocupado porque la ejecución patrimonial a cargo dei Estado
destinada al cobro de créditos líquidos generados en cualquier relación de derecho.
público deba ajustarse a un procedimiento administrativo previsible y reglado, deno-
minado 'procedimiento de ejecución coactiva".
En puridad, el marco jurídico regulador de la cobranza coactiva ha diferenciado
dos procedimientos administrativos en función a la naturaleza de la deuda a cobrar. Si
se trata de una deuda tributaria (tributos propiamente dichos, multas, intereses y re-
cargos) tenemos el procedimiento regulado en el propio Código Tributario, con su
estructura procesal propia. Mientras, cuando la exigencia es de deudas originadas en
cualquier otra relación jurídica de Derecho público (no deudas comerciales o civiles)
nos corresponde seguir el procedimiento contemplado en la específica Ley de Ejecu-
ción Coactiva.
La condición para que opere esta modalidad de ejecución es que se trate de una
deuda originada en una relación jurídica de Derecho público, esto es, que la percepción
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 194 Ejecución forzosa
Art. 195 Notificación del acto de inicio de ejecución
Art. 196.1 Medios de ejecución forzosa
fj*% COMENTARIOS
Cuando se intenta exigir el cumplimiento de prestaciones materiales y fungibles
521
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 94, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 55.10 Derechos de los administrados a que las actuaciones que los afecten sean
lo menos gravosas
522
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
^ COMENTARIOS
La multa coercitiva o pena ejecutiva, como se le conoce en el Derecho alemán,
constituye un^ríedio de ejecución indirecta o impropia, por el que la autoridad realiza"
una compulsión económica al administrado para forzar a la realización de una con-
ducta exigida por la Administración. Por ejemplo, suele ser empleada frente al incum-
plimiento de deberes personalismos, donde no proceda compulsión sobre personas o
procediendo ello, la Administración no lo considere conveniente, tales como deberes
tributarios y del control gubernamental.
La multa coercitiva no es una sanción ni se impone en ejercicio de las potestades
sancionadoras sino en el ejercicio de potestades administrativas de ejecución, por lo
que no es incompatible con la sanción ni lé es aplicable la regla del non bis in'fdem.
Esta medida puede ser facultada expresamente a la Administración, como el me- :
canismo especial dirigido a impeler a los obligados el cumplimiento de sus prestacio- •
nes. La regulación establecida por la Ley no contiene una disposición atributiva para su
empleo inmediato, sino sólo un marco conceptual de caracterización para aquellos
procedimientos especiales en los que la ley los permita ejercer. De tal suerte, será la ley
especifica, la que deberá establecer en qué casos procede, y en qué forma y cuantía a
ser aplicables.
Por ilustrativas, acogemos las palabras de FORSTHOFF«,9>, ¡lustre maestro ale-
mán, en el sentido que:
"(...) mediante la amenaza y la imposición de la sanción coercitiva, el destinatario
debe ser llevado a abandonar su resistencia contra la disposición administrativa y
a cumplir su deber. De aquí podría inferirse que se trata de un puro medio de
doblegamiento que pueda ser utilizado tanto tiempo y tan a menudo como sea
preciso para alcanzar el fin, cesando en el momento en que la disposición haya
sido cumplida o resulte su cumplimiento imposible".
La reiteración o acumulación resulta inherente a la esencia de la multa coercitiva,
por lo que no le es aplicable la regla del non bis in idem. Para ello deberá tenerse en
cuenta el criterio de racionalidad, que le indica tener que espaciar su reiteración, de-
jando transcurrir plazos breves que permitan al deudor la ejecución de lo dispuesto.
Finalmente, como únicamente buscan promover el cumplimiento de deberes admi-
nistrativos y no ser una sanción propiamente, su aplicación es perfectamente compati-
ble con la aplicación de sanciones al responsable, tales como multas administrativas,
cancelación de permisos, licencias, revocación de actos favorables, e incluso sancio-
nes extra administrativas, etc.
(219) FORSTHOFF, Emst. Tratada de Derecho Administrativo. Madrid, 1958, pp. 401-402. Citado
por GONZÁLEZ PÉREZ. Jesús, Op. cit., p. 1029.
523
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 95, LNGPA.
CONCORDANCIA EXTERNA
Constitución Política, Art. 2 inciso 24 a) y b), derecho a la libertad y seguridad personal
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 194 Ejecución forzosa
Art 195 Notificación de acto de inicio de ejecución
Art 196.1 Medios'de ejecución forzosa
Art 199.1 a) y b) Multa coercitiva
COMENTARIOS
________• ; Para las obligaciones de no hacer o de soportar de tipo personalíslmos y de con-
- "teñido no patrimonial se ha previsto la posibilidad de aplicar la compulsión sobre las
personas, o en otros términos, la vis compulsiva o'fuerza física legítima de las autori-
dades sobre el obligado.
Mediante ella la orden impartida es seguida de la fuerza o coacción física sobre la
persona, trasladándola del lugar en que se encuentra hacia aquél en que debe satis-
facer la prestación o compeliendo su actitud personal. Algunos ejemplos son ilustrativos:
el impedimento de entrada a un lugar o de transitar por algún lugar, el sometimiento a
determinadas medidas físicas sobre su cuerpo (vacunaciones obligatorias, requisas y
cáteos),'la privación de libertad (medidas policiales, expatriación, etc.).
Tratándose de una circunstancia limitante con la libertad individual del administra-
do requiere primero, un respaldo legal específico y claro, así como no contar con otro
medio alternativo que emplear y, en particular, no debe ser posible satisfacer la pres-
tación debida mediante la ejecución subsidiaria. A parte de estas limitantes para el
inicio de la compulsión, existe aquella sobre la actividad misma que es el debido res-
peto a la dignidad humana y derechos constitucionales.
• Acontece ello, por ejemplo, en las legislaciones extranjeras donde se le consagra
para satisfacer la obligación de prestar el servicio militar, de prestar declaraciones
ante la Administración, mantener el orden público y tránsito, vacunación obligatoria,
campañas sanitarias contra enfermedades, incautación de bienes prohibidos, arresto
........como sanción disciplinaria en la Policía Nacional, etc.
524
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
EJECUCIÓN DE RESOLUCIÓN
Acto Notificación de Actos
Acto de Inicio Materiales
Art.t92y1S4 Art. 19*.* AK. 105.1 Art. 19SJ
. > Medios
•""Ejecución
Coactiva ...........................
(Art 197)
— »~ Ejecución
Subsidiaria
. • -Multa '. . ..
_•_!"., .... ..
(Art. 199)7"""
' •"" Compulsión sobre
--■-
IT
U
L
O
III
D
E
L
A
R
E
VI
SI
Ó
N
D
E
L
O
S
A
C
T
O
S
E
N
VÍ
A
A
D
MI
NI
S
T
R
A
TI
V
A
TÍTULO III
DE LA REVISIÓN DE LOS
ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA
acto anterior afectado por un vicio no trascendente y, con ello, conservarlo (art. 14); en
la potestad de revocación de actos administrativos (art. 203), en la rectificación de
errores materiales (art. 201), en la anulación de oficio (art. 202). Por su parte, los
recursos administrativos están previstos en los artículos 206 y ss.
Como elemento importante debe tenerse en cuenta que estas potestades admi-
nistrativas han sido procedimentalizadas en el Derecho administrativo contemporá-
neo1221'. De este modo, para modificar o dejar sin efecto un acto administrativo, la
pretensión de autotutela debe seguir los cauces formales de un procedimiento admi-
nistrativo previo. Por ello, cabe también hablar de procedimientos de revisión, procedi-
miento de anulación de oficio, procedimiento de corrección de errores, procedimiento
de revocación, procedimientos recursales, etc., teniendo todos de común un mismo
origen (presuponer una decisión administrativa previa), y un objetivo específico (deci-
dir su mantenimiento o su privación de efectos).
La seguridad jurídica y el principio administrativo de previsibilidad de la adminis-
tración van a ser dos factores importantes que van a influenciar para dotar de regula-
ciones especiales a todas estas figuras. Para las posibilidades de revisión a pedido de
parte, se le exigirá la oportunidad de su planteamiento, mientras que para las posibili-
dades revisoras de la Administración le señalará límites no modificables, formalidades
garantistas, y también plazos preclusivos para ejercerlas.
(221) Así se concluye de haber considerado como requisito de validez de todo acto administrativo:
un procedimiento regular previo (art. 3 inciso 5).
CAPÍTULO I
REVISIÓN DE OFICIO
Una lectura de este Capítulo nos pone de manifiesto que la "revisión de oficio" en
esta Ley, está conformada por un conjunto de potestades administrativas, a saber
revocación, reconocimiento de nulidad absoluta y la rectificación. Todas instituciones
diversas que tienen en denominador común de poderes de ofido de la administración
sobre sus propios actos.
ANTECEDENTE
Artículo 96, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS ■
Art. 17 Eficacia anticipada del acto administrativo
Art 21 Régimen de la notificación personal
Art. 23 Régimen de publicación de actos administrativos
COMENTARIOS
Es el medio procesal mediante el cual un administrado busca obtener la rectifica-
ción de una resolución materialmente errada de tal modo que una simple lectura de su
texto origina duda sobre su alcance, vigencia o contenido. Para la procedencia de
esta figura, el error debe ser evidente, es decir, la decisión debe ser contraria a la
lógica y al sentido común (defecto en la redacción, error ortográfico o numérico, etc.),
por lo que no procede aspirar mediante esta vía a alterar lo sustandal de una decisión
ni corregir deficiencias volitivas incurridas durante su motivación. El límite natural es
objetivo: no puede ir más allá de la esencia de la resolución que pretende aclarar.
531
Juan Carlos .Morón Urblna
Objeto de la rectificación
La potestad administrativa de rectificación de la Administración se ejerce frente
a los actos expresos finales del procedimiento administrativo. Sin embargo, es
necesario precisar si en ellos están incluidos otros actos:
Los actos de trámite, que abarcan toda la actividad de los entes administrativos
tendientes a conformar la voluntad de la Administración, y se extiende a la que se
ejecuta en procura de la materialización de tal voluntad. No cabe duda que la
administración puede corregir los errores materiales en que haya podido incurrir
en el curso de un procedimiento administrativo constitutivo, en razóri de su potes
tad de autotutela.
Los actos administrativos del procedimiento recursal.
Otra interrogante que puede surgir es en relación con ei acto que se produce con
ocasión de algún tipo de recurso administrativo. La razón que inspira la rectifica-
ción de los errores que se produzcan en actos de primer grado, son perfectamen-
te aplicables a los actos de segundo grado. Por ejemplo, si al decidir un recurso el
órgano respectivo incurrió en un error material resulta claro que la Administración '
tjene la potestad de corregir dicha situación mediante la rectificación de su acto,
aunque sea de segundo grado.
La potestad general de la Administración de rectificar sus actos puede verse
limitada cuando una ley disponga otra cosa, es decir, resulta factible que en deter-
minadas materias el legislador prohiba esta potestad por cuestiones de seguridad
jurídica, tal como sucede con los temas regístrales y de inscripciones que confie-
ren derechos.
Acto de rectificación y acto rectificado
.. La potestad de rectificación tiene por objeto un acto preexistente, esto es, el acto
que ha de ser rectificado por adolecer de algún error material o de cálculo. Esta
co- . rrección debe llevarse a cabo mediante una nueva actuación de la
Administración, mediante una declaración formal de que ha incum'do en un error
material que se va a corregir, y no rehaciendo el mismo documento o resolución.
Asf, esa potestad se ejerce mediante otro acto, que no sustituye al anterior sino
que lo modifica, y que se denominará acto de rectificación. En efecto, la
rectificación de actos administrativos presupone que la Administración ha de
exteriorizar su voluntad en tal sentido, es decir, dicta un nuevo acto.
Competencia para rectificar errores
En principio, la competencia para emitir el actor rectificatorio corresponde a la
autoridad autora del acto, ya que si un órgano tiene competencia para dictar un acto,
lógicamente ha de tenerla para rectificar los errores materiales en que haya podido
incurrir al dietario.
No obstante, es necesario entender que tal potestad también la detenta el jerarca
de la organización administrativa respectiva, no sólo en relación con sus propios actos,
sino que también respecto de los actos de sus subalternos. Por ejemplo, si el jerarca
detecta la existencia de un error material en el acto de un subordinado, en cuyo caso
carecería de sentido el que se tuviera que devolver el acto a su autor, cuando como se
sabe, la autoridad superior tiene plenitud de conocimiento y decisión sobre el acto que
534
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
revisa, debiendo resolver todos los asuntos que se sometan a su consideración dentro
del ámbito de su competencia o que surjan con motivo de recurso aunque no hayan
sido alegados por los interesados.
La rectificación no se sujeta a la solemnidad ni límite temporal alguno
Por disposición expresa de la Ley puede hacer uso de la potestad de rectificación
en cualquier momento, es decir, no está sometida a previsión alguna de caducidad y
se ha entendido que tampoco a un procedimiento para su ejercicio.
Las características destacadas guardan coherencia con la naturaleza de la rectifi-
cación porque' al tratarse de errores materiales o de cálculo, no se justificaría que, por
ejemplo que se estableciese un lapso dentro del cual pudiera ejercerse dicha potestad.
Los recursos contra el acto rectificatorio
Puede suceder que la Administración, aduciendo proceder conforme a Ley realice
modificaciones de actos administrativos mediante un acto de rectificación que puede
estar viciado de nulidad. Por ejemplo, piénsese en situaciones en las que el acto de
rectificación haya sido dictado por una autoridad incompetente para hacer la rectifica-
ción; o que la rectificación esté fundamentada en un falso supuesto porque no exista
realmente un error material en ej_acto original; o que la rectificación lleve implícita una
nueva^aloración por parte de la Administración sobre lo decidido en el acto que se
rectifica, entre otros.
Al respecto los interesados podrán ejercer contra dicho acto de rectificación los
recursos administrativos y contencioso administrativos correspondientes, o en su caso
solicitar a la Administración que reconozca la nulidad absoluta de dicho acto.
La transmisión del acto de corrección -.
La norma bajo comentario trae una novedad respecto a su antecedente en la Ley
de Normas Generales de Procedimientos Administrativos: la regulación expresa de la
forma de transmisión a los interesados, siguiendo el criterio de paralelismo de formas.
Esta disposición, busca la protección del administrado concernido con la resolu-
ción materia de rectificación, a través de exigir dos deberes a la Administración. Pri-
mero, proceder a la notificación del acto de rectificación, bajo los criterios y pautas
previstas para cualquier otro acto administrativo. Además, que ello se realice en la
misma forma y modalidad que siguió el acto que se rectifica. Esto es, si el acto rectifi-
cado fue publicado, deberá serlo también el rectificatorio.
En consecuencia, estimamos que la notificación del acto de rectificación, sirve a
los efectos de que el administrado pueda controlar su legalidad.
La rectificación del acto administrativo y la rectificación de su publicación (fe de
erratas)
Es importante tener en cuenta que no es lo mismo la rectificación de la publicación
en el Diario Oficial y la rectificación de los actos administrativos. El primero supone la
existencia de un acto que no presenta el defecto material que se detecta en la versión
del mismo publicada, por lo que bien puede decirse que se trata de un error imputable
al proceso de publicación, esto es, ajeno al autor del acto. Cuestión distinta es la que
se plantea la rectificación del acto, y que tiene como presupuesto que el autor del acto
de que se trate haya incurrido en un error material o de cálculo.
535
Juan Carlos Morón Urbina
Pero también puede suceder que el acto publicado en el Diario Oficial contenga
un error material o de cálculo, que no sea imputable al proceso de impresión, sino que
obedezca a que simplemente reproduce el error que tiene el acto original. En casos
como el descrito precedentemente, consideramos que lo correcto sería que la admi-
nistración ordene la reimpresión como manifestación de la potestad de autotutela,
basada en esta norma.
MODELO DE ESCRITO
Véase en el Anexo Nº III, Modelo7de,-escrito solicitando rectificación de errores
materiales o aritméticos (Modelo N9 8).
ANTECEDENTE
Artículos 40.109,111,112, LNGPA.
536
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIA EXTERNA
Constitución Política, Art. 148, acción contencioso administrativa
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. VI, 3 Precedentes administrativos
Art 10 y ss. Causales de nulidad
Art. 17 Eficacia anticipada del acto administrativo
Art. 204 Eficacia anticipada del acto administrativo
Art. 205.2 Indemnización por revocación;
Art. 238Á Nulidad de un acto
^ COMENTARIOS
Al poder jurídico por el cual la Administración puede eliminar sus actos viciados
en su propia vía y aun invocando como causales sus propias deficiencias, se le deno-
mina potestad de invalidación.
A diferencia de la nulidad civil, la nulidad de un acto administrativo puede ser
declarada en la vía jurisdiccional y también en la vía administrativa, y en este supues
to, puede llegarse por declaración de oficio o'por lá atención'de un recursó."Adernás,
la invalidación puede ser motivada en la propia acción -positiva u omisiva- de la
Administración o en las de otros participantes del procedimiento. -
Tales características sui géneris emanan de ia esencia misma de la potestad
invalidatoria que radica en la autotutela de la Administración Pública orientada a ase-
gurar que el interés colectivo permanentemente respete y no afecte el orden jurídico.
El fundamento de esta potestad no se encuentra en la mera potestad exorbitante
del poder administrador, ni siquiera en la autotutela de que el es titular, sino en la
necesidad que tiene la autoridad administrativa de dar satisfacción al interés público
comprometido en la vigencia de la juridicidad o del orden jurídico.
Si como se sabe la Administración está sujeta al principio de legalidad, y ello constitu-
ye antecedente necesario para cualquier interés público de su actuación, no se podría
entender cómo un acto reconocidamente inválido, no podrá nunca satisfacer el Interés
■que anima a la administración. Por ello, que la posibilidad de la anulación de oficio implica
en verdad, una vía para la restitución de la legalidad afectada por un acto administrativo.
Condiciones del acto anulado en esta revisión de oficio
Las condiciones que la norma exige para que un acto pueda ser objeto de revisión
de oficio por esta vía son tres: .........................-
1- Que el acto haya sido emitido y, aun cuando quede firme. Desde que el acto es
notificado, puede ser objeto de la anulación de oficio por la autoridad, incluso
luego de transcurrido el plazo para impugnarlo, podrá la administración dejarlo sin
efecto por esta vía.
2- Que sea un acto viciado por alguna de las causales del artículo 10 de la Ley. La
potestad anulatoria de oficio no se ejerce contra actos meramente internos de la
administración (en cuyo caso procederá directamente a dejarse sin efecto si se
considerasen ilegales), ni aquellos afectados por vicios no trascendentes, según
lo previsto en el artículo 14 de la Ley.
. 537
Juan Carlos Morón Urbina
(222) Sentencia del Tribunal Constitucional del 9 de mayo de 2001, recaída en el Expediente N9
• 004-2000-AI/TC interpuesta contra la Ley N* 26960.
538
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
53S
Juan Carlos Morón Urbina
(223) Cuando la norma se refiere a tribunales o concejos administrativos, está haciendo referen-
cia a las entidades que resuelven controversias administrativas en procedimientos
trilaterales.
(224) GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús; Manual de Procedimiento Administrativo; p. 500.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
54'
Juan Carlos Morón Urbina
(229) DIEZ, Manuel María; Derecha Administrativo, Tomo VI, Plus Ultra Editores, p. 147-8.
542
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 22 Condición como modalidad del acto administrativo
Art. 57.5 Extinción de la delegación de competencia
S4Z
Juan Carlos Morón Urbina
Q_§^ COMENTARIOS
Estabilidad del acto como regla general
Aun cuando este artículo lleve el epígrafe de revocación, no cabe duda que el legislador ha
optado por descartar la revocabiiidad como una de las características regulares de los
actos administrativos/para más bien afianzar la regla de su estabilidad (ZB\ particularmente
aquellos que sean declarativos o constitutivos de derechos o - intereses legítimos.
B límite fundamental a las posibilidades revocatorias, por estar expresamente
previsto en la Ley son los actos que :originan derechos subjetivos o intereses legítimos
particulares y directos, por lo cual corresponde determinar qué alcance tiene esta
categoría. Al efecto nos encontramos con dos supuestos:
A.- Actos creadores de derechos subjetivos; y
B.- Actos creadores de intereses legítimos personales y directos para un particular.
.. Los actos creadores de derechos subjetivos son aquellos que en forma directa,
inmediata, crean en un sujeto una situación jurídica de ventaja tutelada plenamente
por la Ley, frente a la cual aparece un sujeto obligado a darle satisfacción a la preten-
sión del titular. Por lo anterior, los actos creadores de derechos subjetivos se pueden
originar por aplicación de cualquiera de las fuentes de las obligaciones.
De otro lado, tampoco son revocables los intereses legítimos declarados o cons-
tituidos por acto administrativo. El Interés legítimo puede nacer de una situación como
la antes planteada en la cual un sujeto carece de cualquier vínculo con la Administra-
ción; pero una circunstancia de hecho especial hace que incida sobre su esfera en
forma particular, una decisión administrativa y ello fe da legitimidad para impugnar el
acto que lo afecta, si el mismo está viciado por alguna razón.
Igualmente puede surgir un interés legítimo cuando un derecho subjetivo es de-
gradado, es decir, pierde intensidad por una decisión administrativa con lo cual no
puede el particular demandar a la Administración por el cumplimiento de una obliga-
ción; pero sí impugnar el acto que lo lesiona si el mismo está viciado. Se trata de los
llamados "derechos debilitados".
De allí que el límite legal a la revocación será la existencia de cualquier acto sea
cual fuera su naturaleza que hubiese creado derechos o intereses legítimos en los
administrados.
(232) La estabilidad no es cosa juzgada o inmutabilidad en general sino que la autoridad emisora
queda vinculada por sus decisiones favorables al administrado, y que por razones de mé-
rito, oportunidad o conveniencia no los podrá alterar. Siempre procederá su posibilidad de
revisión de oficio, por las otras vías que prevé este Capitulo, por la enmienda que prevé el
artículo 14 de la Ley. el contencioso por la administración, y la vía de las acciones adminis-
trativas y judiciales de los terceros que pudieran estar afectados por este acto.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
BA
Juan Carlos Morón Urbina
específicamente como caducidad, figura ésta que alude a. la extinción del acto por
Incumplimiento del beneficiario de los deberes que el mismo le impone para per-
mitir su sobrevivencia. Es típica la caducidad por falta de uso de algunos privile-
gios que se otorgan en materia de permisos, licencias, concesiones, etc. La
revocación de actos desfavorables (art 203.2.3).
Tratándose de actos de gravamen o desfavorables a los administrados se en-
tiende que pueda volverse hacia atrás, por razón de algún elemento de juicio
objetivo sobreviniente a la decisión que ha creado una carga, obligación o
sanción al administrado, y que con su evidencia, se aprecia que resulta injus-
tificado. En ningún casóle trata de favorecer ilegalmente al administrado, ni
de modo arbitrario o basado exclusivamente en el mérito o la conveniencia,
sino cuando aparezcan razones sobrevinientes objetivas que así lo hagan ne-
cesario.
Reglas comunes a todos los tipos de revocación
Las reglas comunes se refieren esencialmente a los aspectos formales: 1.- Por lo
que atañe al órgano que la acuerda es siempre la más alta autoridad de la entidad
competente, con lo cual se refuerza la ¡dea^ que este acto revocatorio agote la
instancia directamente.
2.- La revocación debe dictarse siguiendo las mismas formas y requisitos del acto
revocado, salvo que una norma expresa establezca lo contrario. Es el principio del
■paralelismo de las formas".
De lo anterior emerge que los actos complejos, sólo pueden ser revocados me-
diante la actuación de órganos que contribuyeran a dietarios. •
3.- La revocación se configura en un acto independiente, con individualidad propia,
por lo cual, por sf misma debe reunir los elementos esenciales para su validez.
4. La revocación para producirse debe seguir un procedimiento previo contradicto-
rio, en el cual el administrado pueda presentar su alegatos, así como generar y
controlar la prueba necesaria.
5. La revocación requiere acto expreso y motivación suficientemente explicativa
de las razones que llevan a tomarla.
546
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrarlo General
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D.S. N° Q17-93-JUS TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial {Art. 4, darácter
/'/ , vinculante de las decisiones judiciales. Principios de la admi-
nistración de Justicia)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 5.3 Contenido del acto administrativo
Art. 234.2 Caracteres del procedimiento sancionador
COMENTARIOS
. Esta norma consagra la supremacía constitucional del Poder Judicial para establecer
la realidad de los hechos por ella juzgados y, en general la inalterabilidad de los conteni-
dos' de las decisiones judiciales, frente a la potestades revisoras de la Administración.
Por esta regla, la Administración Pública y sus autoridades deben sujetarse al
contenido de los hechos cuya existencia, alcances y sentido ha sido calificados -con
carácter de firmeza- por las autoridades jurisdiccionales, sin poderlos revisar, cuestio-
nar o menos aun someter a prueba.
Ni el principio de verdad material, ni el de la legalidad, autorizan a actuar en sen-
tido contrario al mandato judicial. La mayor parte de las aplicaciones de esta norma,
se tendrán en los ámbitos sancionadores administrativos, donde una conducta tipificada
como indebida, corroborada por el Poder Judicial acarreará la aplicación de sanción
administrativa que corresponda, pudiendo sólo ponderar -bajo criterios administrati-
vos- la magnitud de la sanción a aplicarse. Del mismo modo, cuando una autoridad
judicial desestima la participación de una persona en un acto indebido o comprueba
que la conducta no es antijurídica, la Administración queda sujeta a dichos pareceres
sin poder asumir posición distinta.
En estos casos es necesario precisar que cuando la norma indica 'confirmación
por sentencia judicial firme", quiere decir que la autoridad judicial ha emitido una
decisión juzgando en concreto el caso, confirmando la existencia de los hechos. Por
ejemplo, volviendo al caso de la potestad sancionatoria, no será de aplicación este
artículo, si la autoridad judicial emite una sentencia absolutoria basada en la insufi-
ciencia de pruebas, en alguna causal eximente, o concluye el proceso sin una deci-
sión de fondo, como por efecto de una excepción, o causal similar, pues no habrá
hecho confirmado.
54
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 12 Efectos de la declaración de nulidad
Art. 202 Nulidad de oficio ■ ■' ''
Art. 203 Revocación
f COMENTARIOS
Esta norma contiene dos disposiciones distintas, aun cuando tengan en común el
tema de la indemnización.
Deber de la Administración de indemnizar al administrado por el perjuicio eco-
nómico generado
El fundamento de la indemnización al administrado concernido por el acto es la
inviolabilidad de los derechos adquiridos de los administrados a quienes se le infiere
perjuicio económico directo. El derecho subjetivo que el acto administrativo le recono-
ce o crea al administrado, es una garantía frente a las arbitrariedades que la Adminis-
tración pudiera realizar.
Nótese que la disposición no sólo establece el derecho a la indemnización,
sino prevé que la entidad al disponer la revocación del acto, debe así mismo
disponer lo conveniente para efectuar la indemnización en sede administrativa, esto
es, que dentro de esta sede corresponderá realizar la cuantificacion, la previsión
presupuestal y el pago mismo, sin necesidad que en algunas de estas fases,
intervenga el Poder Judicial. En suma, la indemnización constituye una condición de
validez del acto revocatorio. Claró que no obsta que si el administrado discrepare de
la calificación e indemnización acordada podrá contradecirla la vía judicial o
administrativa.
Indemnización sustitutiva por agotamiento de efectos de actos administrativos
susceptibles de revocación o nulidad
Se trata de una previsión para el caso de actos administrativos susceptibles de la
anulación o revocación, pero que han agotado sus efectos o caducado la posibilidad
jurídica de revenirlos. Piénsese en el permiso de realizar actos de caza indebidamen-
te otorgada, pero cuyo acto habilitado ya se produjo. Entonces, procederá que la
Administración pretenda un resarcimiento compensatorio dado que será inoficiosa
la declaración de nulidad o revocación a estas alturas del proceso.
Los recursos administrativos son actos de impugnación, o contestación de un
acto administrativo anterior basado en el derecho de contradicción administrativa, y que
se dirige a una autoridad gubernativa con el objeto que analice y determine si existe
agravio en contra del recurrente y, en su caso, dicte una nueva decisión sobre el
expediente.
54a
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
/ •''
CAPÍTULO II
RECURSOS
ADMINISTRATIVOS
ARTÍCULO 206 a.- FACULTAD DE COMTRADICCIÓN
206.1 Conforme a lo señalado en el artículo loa"^, frente a un acto adminis-
trativo que se supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés
legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa mediante los
recursos administrativos señalados en el artículo siguiente.
206:2.: Sólo son impugnables los actos definitivos qué ponen fin a la
ins-"'' tanda y los actos de tramite que determinen la imposibilidad
de continuar el procedimiento o produzcan indefensión. La contra-
dicción a los restantes actos de trámite deberá alegarse por los
interesados para su consideración en el acto que ponga fin ai pro-
cedimiento y podrán impugnarse con el recurso administrativo que, en
su caso, se interponga contra el acto definitivo.
206.3 No cabe la impugnación de actos que sean reproducción de otros
anteriores que hayan quedado firmes, ni la de los confirmatorios de
actos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y forma.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Art 2 inciso 3), derecho a un recur-
so efectivo ante las autoridades gubernamentales
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 55.11 Derechos de los administrados
Art. 93 Impugnación de la decisión
Art. 109 Facultad de contradicción administrativa
Art. 239.8 Faltas administrativas
COMENTARIOS
Q falso fundamento del derecho a la
contradicción administrativa: la instancia
plural
De ordinario solemos asociar el derecho a
recurrir de los actos administrativos con el
derecho a recurrir decisiones judiciales, en una
de las confusiones más recurrentes
55
(233) La concordancia debe entenderse referida al ":
artículo 109.
Juan Carlos Morón Urbina
en nuestra práctica jurídica. Sin embargo, la principal -no única- diferencia la encon-
traremos en el fundamento jurídico que existen para cada una de ellas.
Cuando fundamentamos el derecho a recurrir de las decisiones judiciales lo vin
culamos al derecho a la instancia plural o doble instancia, entendido como la regla o
principio por el cual todo proceso o acto procesal relevante sea conocido por dos
jueces de distinta jerarquía si así los interesados lo requieren. En este sentido, el
derecho a recurrir de las decisiones judiciales se vincula necesariamente con el prin
cipio o regla de la doble instancia, con lo que el recurso se entiende exclusivamente
como una institución pensada en favor del ciudadano, como una garantía de sus dere
chos. // ./
Por el contrario, en la sede administrativa de un lado no es aplicable la regla de la
doble instancia, y, del otro, el recurso administrativo no es una garantía en favor del
administrador sino una verdadera carga en su contra y un privilegio de la Administra-
ción. Veamos estas ideas.
Como hemos expresado, en la sede administrativa no es aplicable la garantía de
la Instancia plural o doble instancia, desde que para el administrado la verdadera
garantía es poder acceder a una tutela judicial efectiva y no a que más funcionarios
administrativos, todos conformantes de la misma estructura administrativa, revisen su
expediente. Si bien el derecho a la pluralidad de instancias es exigible en la configura-
ción del derecho al debido proceso judicial, no lo es del debido proceso administrativo,
ya que el ámbito natural de defensa frente a la Administración, es la sede judicial
(donde hay una autoridad imparcial e independiente) y no en sede administrativa.
Adicionalmente, debe advertirse que en muchos casos la organización administrativa
no permitiría contar con autoridades superiores con competencia para revisar decisio-
nes de autoridades administrativas, por ej. de las máximas autoridades administrati-
vas dé un Ministerio^(Ministro), un organismo público descentralizado (directorio de un
organismo reguladór^'o un organismo"cdñstitücíonalniénte'autónomo (Superinten-
dente de Banca y Seguros, Directorio del 8CR, etc.). En este mismo sentido ya se ha
pronunciado ej Tribunal Constitucional, que ante la alegación de la existencia de esta
garantía dentro de los procedimientos administrativos ha establecido lo siguiente<2:?4,:
"3. B Tribunal Constitucional no comparte tal criterio. En efecto, el derecho a la
pluralidad de Instancias no es un contenido esencial del derecho al 'debido proceso
administrativo'-pues no toda resolución es susceptible de ser impugnada en dicha
(234) Sentencia recaída en el Exp. N9 010-2001-AI/TC, Defensoría del Pueblo con Municipalidad
Metropolitana de Lima, y ratificado en la sentencia recaída en el Exp. N4 3088-2003-AA/TC
(Recurso extraordinario interpuesto por Oevicem SRL) donde el tribunal admite que es
constitucional la existencia de procedimientos administrativos en instancia única siempre
que contenga elementos satisfactorios del debido proceso. Ahí se expresó que "(...) En
efecto, lo que se debe analizar en la garantía del debido proceso es que ella contenga
elementos que sean razonablemente imprescindibles para que un proceso o procedimien-
to pueda ser considerado justo; en ese orden de ideas, es posible crear procedimientos
con instancia única (en sede administrativa), siempre y cuando tal limitación o restricción
resulte razonable y no esencial para que el debido proceso pueda cumplir sus funciones y
considerarse justo".
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
sede-; pero sí lo es del derecho al debido proceso 'judicial', pues la garantía que
ofrece el Estado Constitucional de Derecho es que las reclamaciones de los particu-
lares contra los actos expedidos por los órganos públicos, sean resueltas por un
juez independiente, imparcial y competente, sede esta en la que, además, se debe
posibilitar que lo resuelto en un primer momento pueda ser ulteriormente revisado,
cuando menos, por un órgano judicial superior.
A juicio del tribunal, tras la conceptualización del derecho al debido procedimiento
administrativo expresada por la demandada, subyace una idea errada de la configura-
ción y Justificación de la vía administrativa. En efecto, llevado al absurdo, con ella
implícitamente sé termina afirmando que las reclamaciones del administrado contra el
Estado tienen su ámbito primario y natural de solución en el procedimiento administrati-
vo y, solo subsidiariamente, en el ámbito del proceso judicial, cuando, en principio, toda
resolución administrativaes susceptible de ser impugnada en sede jurisdiccional.
Evidentemente, se trata de una interpretación que no guarda relación con el
principio del Estado de Derecho, que, como se ha dicho,'garantiza a los individuos
que la solución de sus conflictos -con el Estado o con otros particulares- puedan
dilucidarse ante un tribunal de justicia competente, independiente e imparcial. Es en
relación con el tercero imparcial, esto es, con referencia al órgano judicial, que el
legislador debe garantizarla existencia, cuando'merios,. de una dualidad de instan-
cias 'de resolución de conflictos, así como los medios (impugnatorios) apropiados
para posibilitar su acceso.
Naturalmente, ¡os órganos y tribunales administrativos no satisfacen esas condi-
ciones de imparcialidad e independencia, pues se trata de entes que, o forman parte
de la estructura organizativa del órgano cuyo acto administrativo se reclama, o perte-
necen, en general, al Poder Ejecutivo. Precisamente porque los órganos administrati-
vos no cumplen esas garantías mínimas que debe observar el ente que resuelva el
conflicto, es que, al tiempo de considerarse el agotamiento de la vía administrativa
como un derecho del particular (derecho que se traduce en evitarte el acceso a la
justicia ordinaria si puede resolver su conflicto con la Administración estatal en dicha
sede), dicha vía, cuando se fija su agotamiento de manera obligatoria, debe contem-
plarse de manera tal que no pueda considerarse un privilegio del Estado o, acaso,
como una medida que, irrazonable y desproporcionadamente, disuada, imposibilite o
impida el acceso del particular a un tribunal de justicia.
En ese sentido, estima el Tribunal Constitucional que, si el legislador prevé la
obligatoriedad del agotamiento de la vía administrativa, una exigencia derivada del
derecho de acceso a la justicia es que este sea configurado de la manera más breve
como sea posible, pues de ese modo se optimiza mejor el principio pro actione*.
El verdadero fundamento: la colaboración en el autocontrol de la adminis-
tración
El recurso administrativo no constituye, como aparenta, una garantía en favor del
administrado, sino una verdadera carga en su contra y un privilegio de la Administra-
ción. Debemos recordar que por la existencia de la regla de la prejudicialidad de la vía
previa o el deber de agotar la vía previa, es que ningún administrado puede llevar a
cuestionar una decisión administrativa directamente al Poder Judicial, sino que tiene
que cumplir con el deber de promover una decisión que cause estado, para recién
demandar a la Administración. Precisamente esa búsqueda de promover una
decisión
55E
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
■ Artículo 97; LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 24.1.6 Contenido de la notificación
Art. 37 Contenido del TUPA
Art. 120.1 Recepción de medios alternativos
Art. 190 Desistimiento de actos y recursos administrativos
COMENTARIOS
Denominamos recurso administrativo a ia manifestación de voluntad unilateral y
recepticia del administrado por la cual dentro de un procedimiento iniciado contesta
una decisión de la Administración que le causa agravio, exigiéndole revisar tal
pronunciamiento, a fin de alcanzar su revocación o modificatoria.
555
Juan Carlos Morón Urbina
56
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
557
Juan Carlos Morón Urbina
(236) CAJARVILLE PELUFFO, Juan Pablo. Recursos administrativos, Fundación de Cultura Uni-
versitaria, Montevideo, 1989, p. 61.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Dei mismo modo, per influencia del principio de informalidad no se contempla una
fase de concesono al recurso como un acto formal declarativo sobre su procedencia o
no, sino solamente se establece que la autoridad a cargo de la segunda revisión debe
emitir una resolución final sobre el recurso decidiendo simultáneamente sobre su pro-
cedencia y sustento.
Los procedimientos constitutivo y recursal no son dos categorías jurídicas distin-
tas, por el contrario, se trata de etapas sucesivas de un mismo íter reglado bajo un
único régimen jurídico y con diseños que responden a idénticos principios.
El procediníierito recursal, llamado por algunas legislaciones como vía gubernati-
va, es a su vez, Un procedimiento de constitución de nuevos actos administrativos
decisorios sobre la impugnación, por lo que le resultan aplicables los mismos princi-
pios y características explicadas para la sustanciación, prueba y conclusión del proce-
dimiento constitutivo.
Como afirma DROMF371, ninguna de las dos puede erigirse como una categoría
jurídica propia, ni tampoco alguna de ellas puede absorber el contenido íntegro del
procedimiento administrativo, excluyendo a la otra, ya que la distinción entre am-
bas es de grado o de diversos momentos por los cuales atraviesa la voluntad ad-
ministrativa. •
La decisión del recurso debe comprender todos los asuntos sometidos a su con-
sideración dentro del ámbito de su competencia o aquellos que surjan con motivo de
la sustanciación, aunque no hayan sido alegados por los administrados o motivado su
impugnación. Por su parte, el contenido de la resolución puede ser confirmatorio,
modificatorio o revocatorio del acto impugnado, así como ordenar la reposición en
caso de vicios en "el procedimiento.
El procedimiento recursal presenta particularidades en cuanto a los sujetos
involucrados. Ellos son:
Sujeto activo o recurrente
Con esta denominación los autores identifican al administrado que interpone
el recurso, cuestionando y argumentando con legítimo interés un acto admi-
nistrativo que le ocasiona agravio y, consecuentemente, es quien promueve el
procedimiento recursal. Para adquirir esta condición resulta ¡rrelevante que el
acto administrativo impugnado se le dirija personal y directamente, siendo sólo
trascendente que el acto sea susceptible de afectar su legítimo interés o sus
derechos.
Tales derechos o intereses legitimadores de la recurrencia no sólo pueden ser
alegados por los particulares comunes sino también por otras entidades públicas
con personalidad jurídica propia e independiente de la autora del acto administra-
tivo (como sucede cuando una institución estatal requiere a un municipio el otor-
gamiento de una licencia de construcción).
Concordantemente carecen de legitimación suficiente por la inexistencia de inte-
reses propios diferenciados susceptibles de entrar en conflicto, los órganos o
55
Juan Carlos Morón Urbina
S6Q
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
y los que motivaron la decisión, más allá de lo expuesto en una escueta resolu-
ción'238'.
Órgano decisor
Respecto ai órgano decisor se distinguen tres roles que pueden confluir en uno o
más autoridades administrativas.
El órgano ante quien el escrito del recurso debe ser presentado.
El órgano al cual se dirige inmediatamente el recurso.
El órgarjo, habilitado para pronunciarse sobre el recurso.
El primer sujeto es la dependencia, o repartición competente para recibir física-
mente el escrito conteniendo el medio de impugnación específico (Unidad de
receptoría). Por ser comunes en todas las. entidades, su identificación no reviste ma-
yor dificultad.
Por.su parte los otros dos sujetos merecen ser objeto de precisiones, ya que
están referidos a diferentes roles que pueden corresponder respecto al recurso.
Mientras el órgano al cual se dirige el recurso debe darle trámite hacia la instancia
decisoria (sujeto recurrido), el órgano que debe resolverlo será el verdadero definidor
del fondo del asunto. Sin embargo, estos roles no son estrictamente excluyentes,
por.cuanto.en el recurso de reconsideración una misma autoridad desempeña
ambos roles. .......
Entonces, reservamos la denominación órgano decisor para la instancia adminis-
trativa llamada a sustanciar y resolver el procedimiento recursal.
Como norma general desempeñan alternativamente competencia para resolver
recursos administrativos: -. .. .
La misma autoridad generadora de la decisión recurrida, en el caso del recurso de
reconsideración; o,
El superior jerárquico y organismo tutor (como sucede en los recursos de apela-
ción y revisión); y,
Organismos administrativos especializados en esta única tarea y liberados de
cualquier otra gestión (tribunales administrativos especializados como en contratación
pública, el Tribunal Fiscal; Tribunal Nacional del Deporte; Tribunal de Defensa de
la Competencia y de la Propiedad Intelectual del INDECOPI; Consejo del Notaria-
do; Consejo de Minería; Junta de Vigilancia de Registros Públicos.
Como regla general tenemos que ningún funcionario, considerado como persona
natural puede resolver como segunda autoridad los recursos presentados contra sus
propias decisiones.
(238) Así, por ejemplo, esta habilitación se contempla en los procedimientos sobre libre
competencia y propiedad intelectual (artículo 27 del Decreto Ley Nfl 25868. modificado
por el Decreto Legislativo Na 807) cuando se faculta al Secretario Técnico de las
Comisiones a sustentar y defender las resoluciones dictadas por su Comisión en las
apelaciones que se hubiesen planteado.
56'
Juan Carlos Morón Urbina
56a
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
• Que producen
562
Juan Carlos Morón Urbina
PROCEDIMIENTO
RECURSAL
SustanclaciSñr *"*"—
^g^ss} "»
• M recuno (Art.
211) i (Art 213) Inmucdón (Art. 158 i 180) Siapwviat <M U (jacucMn (Art. 215)
ÑotJflcaclórnJ
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 98, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 24.1.6 Contenido de la notificación
Art. 88,2 Causales de abstención
Art. 125 Observaciones a la documentación presentada
Art. 206 Facultad de contradicción
COMENTARIOS
Es el recurso a ser interpuesto ante la misma autoridad emisora de una decisión
controvertida, a fin que evalúe alguna nueva prueba aportada, y por acto de contrario
imperio, proceda a modificarlo o revocarlo. También llamado recurso de reposición, de
revocatoria, de oposición o gracioso.
El fundamento de este recurso radica en permitir que la misma autoridad que
conoció del procedimiento revise nuevamente el caso y pueda corregir sus equivoca-
ciones de criterio o análisis. Como se trata de la autoridad que ya conoce del caso,
antecedentes y evidencia, presupone que podrá dictar resolución con mayor celeridad
que otra autoridad que recién conozca de los hechos. Presume que si la autoridad
toma conciencia de su equivocación a partir del recurso del administrado, procederá a
modificar el sentido de su decisión para evitar el control posterior del superior.
Respecto a la exigencia de la nueva prueba en el recurso de reconsideración, el
profesor Antonio Valdez Calle*239' ai comentar el Reglamento de Normas Generales de
Procedimientos Administrativos, aprobado mediante Decreto Supremo N9 006-SC,
(antecedente de la actual LPAG) señalaba lo siguiente:
"En nuestra práctica administrativa, anterior a la adición de la normas, el recurso
de reconsideración el recurso de reconsideración es el que ha tenido más larga vida y
mayor empleo por las personas que seguían expedientes ante la Administración.
En las normas no se ha querido prescindir de este recurso, pero se le ha dado el
carácter de opcional o facultativo; señalándose expresamente que el hecho de no
interponer el recurso de reconsideración no impide el recurso de apelación.
(239) VALDEZ CALLE. Antonio. Comentarios a las Normas Generales de Procedimientos Admi-
nistrativos. Lima, 1969, p. 99.
Juan Carlos Morón Urbina
(240) DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría general de la prueba. Temis, Bogotá, 2002, quinta
edición, tomo primero, p. 527 y 528.
566
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
En este orden de ideas podemos señalar, que cuando este artículo exige al adminis-
trado ía presentación de una nueva prueba como requisito de procedibilidad del recurso
de reconsideración, se está solicitando que el administrado presente una nueva fuente de
prueba, la cual debe tener una expresión material para que pueda ser valorada por la
autoridad administrativa. Dicha expresión material es el medio probatorio nuevo.
Es preciso resaltar, que el hecho controvertido materia del pronunciamiento por la
autoridad administrativa, será siempre el hecho materia de prueba. En tal sentido,
cualquier medio de prueba que se presente áempre tendrá por finalidad probar este
hecho, para as/ obtener el pronunciamiento favorable de la autoridad.
En tal sentido, debemos señalar que la exigencia de nueva prueba para interponer
un recurso de reconsideración está referida a la presentación de un nuevo medio proba-
torio, que justifique la revisión del análisis ya efectuado acerca de alguno de los puntos
materia de controversia. Justamente lo que la norma pretende es que sobre un punto
controvertido ya analizado se presente un nuevo medio probatorio, pues solo así se
justifica que la misma autoridad administrativa tenga que revisar su propio análisis.
Sobre el particular amerita advertir acerca de la inveterada práctica de nuestra
Administración por declarar, de plano, improcedente o inadmisible una reconsideración
cuando no se apareja la nueva, olvidando su deber de cautelar los derechos ciudada-
nos entre los cuales está el de recurrencia. De acuerdo con los principios procedi-
mentales expuestos y recogidos en disposiciones legales, lo correcto es advertir pre-
viamente al administrado acerca de la carencia de la nueva prueba requerida y otor-
gar un plazo prudencial para la subsanación, teniendo en cuenta que sólo si a su
término persista la omisión podrá negarse el recurso.
En verdad, la precitada práctica configura un cómodo mecanismo empleado para
eludir evaluar lo sustancial de una reconsideración, bajo el argumento de un aparente
cumplimiento de la exigencia formal de normas administrativas.
La característica peculiar entre la reconsideración y otros recursos radica en que
su recepción, sustanciación y decisión compete al mismo órgano que dictó el acto
recurrido; al cual resulta sencillo identificar en una generalidad de casos. Sin embar-
go, es necesario analizar a quién compete conocer este recurso si el órgano recurrido
hubiera resuelto usando competencias delegadas por otro superior.
Para definir este caso es necesario determinar si al momento de interponer el
recurso sigue vigente o hubiese concluido la delegación. En el primer caso, el recurso
puede ser interpuesto válidamente ante el órgano delegante -quien lo resolvería- en
mérito a sus facultades propias, o bien ante el órgano delegado, quien io resolverá en
ejercicio de la facultad delegada.
Por su parte, en el caso de haber cesado la delegación, corresponderá al órgano
que transfirió la competencia resolver el procedimiento recursal.
Comentario especial merece el nivel de eficacia práctica que muestra el recurso
de reconsideración, pues como afirma gran parte de la doctrina, DIEZ13*31, GORDILLO<2<"
56:
Juan Carlos Morón Urbina
y ESCOLA'244', parece lógico dudar que pueda prestar garantía de un resultado justo,
un recurso donde el órgano decisorio sea a la vez el autor de la disposición controver-
tida. La más de las veces como la autoridad no admite las objeciones expuestas a
través del cuestionamiento, resulta ser un recurso de ratificación. En nuestro país, por
ejemplo, mediante una estadística elaborada por el Indecopi acerca del porcentaje de
reconsideraciones presentadas en los procedimientos sobre protección al consumi-
dor, publicidad y competencia desleal a su cargo, se identificaron los índices de 0.00%
y 0.63 % de recursos declarados fundados, respectivamente.
Con una expresión bastante gráfica, PÉREZ SERRANO -citado por GONZÁLEZ
PÉREZ*245"- sintetiza ello afirmando: "Nueétros procesalistas, con el ardor de neófitos
que corresponde a quien estrena técnica, han discutido briosamente si la reposición
constituye propiamente un remedio o recurso. Probablemente no es ni lo uno ni lo
otro; es una manera de perder el tiempo...".
Por esta consideración, la legislación incluye a la reconsideración como un recur-
so opcional (se le llama por ello también "gracioso"), en cuya virtud su interposición no
es requisito previo al de apelación, de tal suerte que el interesado puede elegido o no,.
para concluir la instancia y obtener un acto que cause estado, sin que su no ejercicio
implique defecto alguno para el procedimiento.
La buena práctica aconseja reconsiderar, sólo cuando apreciemos encontramos
frente a una Administración consciente de su rol y con conocimiento suficiente sobre
la materia que haga previsible que pueda retractarse, y, preferentemente ante funcio-
narios de jerarquía superior.
La nueva Ley incluye una situación excepcional para el ejercicio deí recurso: su
procedencia cuando se trate de cuestionar actos, de oficio o a pedido de parte, emiti-
dos en única instancia por autoridades no sujetas a potestad jerárquica (ejm. autorida-
des autónomas). De suyo en este caso, el administrado tendría agotada la vía admi-'
nistratrvá~~por esta sola acción. Pero la norma faculta al administrado, igualmente con
carácter potestativo presentar este recurso ante la autoridad emisora, para intentar
revertir la situación aun en la sede administrativa, como un mecanismo opcional para
evitar el costo y ia demora del proceso contencioso administrativo. Obviamente si el
administrado opta por este recurso de reconsideración extraordinario, no requerirá
nueva prueba y deberá esperar la decisión final para poder judicializar el caso.
Para pronunciarse sobre el recurso de reconsideración, la Administración cuenta con
un plazo de treinta dfas, transcurridos los cuales sin que hubiese resolución, el interesado
puede considerar denegada su pretensión a efectos de interponer el recurso de apelación
pertinente o la demanda judicial cuando se trate de algún organismo no sujeto a subordi-
nación superior, o, en su caso, esperar el parecer tardío de la Administración.
MODELO DE ESCRITO
Véase en el Anexo N9 III, Modelo de escrito interponiendo recurso de reconsidera-
ción (Modelo N*10).
568
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo áS.LKlGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 24.1.6 Contenido de la notificación
Art. 64 Conflicto con la función jurisdiccional
Art 67.2 Competencia
Art 206 Facultad de contradicción
Art 207 Recursos administrativos
Art. 213 Agotamiento de la vfa administrativa
Art. 226 . Procedimiento. Trilátera!. Medidas cautelares
Art 227 Procedimiento trilátera!. Impugnación
fj^ COMENTARIOS
Es el recurso a ser interpuesto con la finalidad que el órgano jerárquicamente
superior al emisor de la decisión impugnada revise y modifique la resolución del sub-
alterno. Como busca obtener un segundo parecer jurídico de la Administración sobre
los mismos hechos y evidencias, no requiere nueva prueba, pues se trata fundamen-
talmente de una revisión integral del procedimiento desde una perspectiva fundamen-
talmente de puro derecho.
La apelación es el recurso ordinario gubernativo por excelencia, dado que la
reconsideración es facultativa, sujeta a la existencia de nueva prueba instrumental,
mientras que la revisión sólo procede contra resoluciones de autoridades con compe-
tencia no nacional.
El recurso de apelación tiene como presupuesto la existencia de una jerarquía ad-
ministrativa titular de la potestad de corrección y por eso su finalidad es exigir al superior
examine lo actuado y resuelto por el subordinado. De ahí que este recurso podamos
ejercerlo únicamente cuando cuestionemos actos emitidos por un órgano administrativo
subordinado jerárquicamente a otro y no cuando se trate de actos emitidos por la máxi-
ma autoridad de órganos autárquicos, autónomos o carentes de tutela administrativa.
Un tema de necesaria precisión es el referido a quien desempeña el rol de "superior
jerárquico* llamado a resolver la apelación. Primero, podría pensarse que se trata del
titular de la entidad, saltándose algunas escalas de la organización administrativa, pero
también puede desempeñar ese rol la autoridad inmediatamente superior al funcionario
recurrido.
Ciertamente, el derecho comparado muestra ambas posibilidades, denominándo-
las "recurso jerárquico mayor" y "recurso jerárquico menor", respectivamente. Del mismo
56S
juan Carlos Morón Urbina
MODELO DE ESCRITO
Véase en el Anexo Nº III, Modelo de escrito interponiendo recurso de apelación
(Modelo N9 9).
(246) CABALLERO SIERRA, Gaspar. "El control administrativo. La jerarquía y la tutela". En Co-
lectiva. La protección Jurídica de los Administrados. Ediciones Rosaristas, Bogotá Colom-
bia 1980.
571
Juan Carlos .Morón Urbina
ANTECEDENTES
Articulo 100, LNGPA.
Artículo 23, D.S. Na 094-92-PCM.
CONCORDANCIA EXTERNA
Ley N" 27783 Ley de Bases de la Descentralización (Art. 12, procedimientos regio-
nales y locales se agotan en la respectiva jurisdicción)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 24.1.6 Contenido de la notificación- ,
Art. 206 Facultad de contradiccióri
Art. 207 Recursos administrativos
Art 218 Agotamiento de la vía administrativa
fj^ COMENTARIOS
El recurso de revisión es el medio impugnativo excepcional procedente contra
actos administrativos firmes emanados de las entidades descentralizadas del poder,
que es interpuesto ante una tercera autoridad gubernativa encargada de su tutela,
para que con criterio unificador revoque, modifique o sustituya el acto administrativo
recurrido. Es oportuno denotar que su interposición no es optativa sino constituye un
recurso indispensable para agolar la vía, cuando nos encontramos ante una estructu-
ra descentralizada sujeta aún a tutela estatal.
Procede contra actos administrativos firmes atendiendo al objetivo de continuar la
verificación de la legalidad de las actuaciones de las autoridades subalternas. Su empleo se
ubica con posterioridad a la apelación y, siempre que tal instrucción y decisión hubiesen estado
a cargo de funcionarios sujetos a tutela por otro estamento del poder público. ... _-.--_-_ Q3mo-gg
pU^e-ajjygrtjr,-e| recurso de revisión encuentra su ambiente natural en aquellas estructuras
organizacionales que han seguido técnicas de descentralización y desconcentración territorial
creando dependencias con competencias sujetas a tutela a cargo de otros funcionarios con
autoridad de nivel nacional. En estas estructuras, ... el recurso de revisión habilita al
ciudadano activar el control de tutela que compete ejercer a los niveles nacionales sobre
autoridades desconcentradas, quienes pertenecen a su ámbito de poder. La relación típica
que da ocasión para la presencia del recurso de revisión es la que se presenta entre entes
subregionales o regionales respecto de las autoridades nacionales sectoriales.
E fundamento para esta revisión es el ejercicio de la-tutela administrativa que la
legislación encarga a algunas entidades públicas sobre otras, reconociendo en tales ca-
sos la necesidad de reservar un poder limitado para que sin dirigir a las entidades tuteladas,
les sea facultado revisar, autorizar o vetar las decisiones de los órganos superiores de
entidades descentralizadas, con miras de preservar y proteger el interés general.
En nuestro Derecho, todas las administraciones descentralizadas, independien-
temente de su ubicación geográfica (incluso las entidades domiciliadas en la Capital
de la República) quedan sometidas a tutela administrativa por parte de autoridades
con competencia nacional (Sectoriales).
En este orden de ¡deas, interpuesto el recurso de revisión, la autoridad de compe-
tencia provincial o regional tendrá que remitir el expediente objeto del recurso a la
dependencia superior con competencia nacional (generalmente Ministerio) para que
-ejerza tutela sobre su decisión.
572
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
S MODELO DE ESCRITO
Véase en el Anexo Nº III, Modelo, de escrito interponiendo recurso de revisión
(Modelo N« 11). /"'/ ,,
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 24.1.6 Contenido de la notificación
Art. 113 Requisitos de los escritos
Art 120 Presentación mediante correo certificado
Art. 206.2 Facultad de contradicción
Art 207 Recursos administrativos
Art 213 Error en la calificación . .
^ COMENTARIOS
Todo recurso administrativo se intenta por escrito y se observarán los extremos exi-
gidos en el artículo 113:
1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de Iden-
tidad o carné de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de represen-
tante y de la persona a quien represente.
2. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuan-
do le sea posible, los de derecho. Estos fundamentos no delimitan el análisis del
revisor, quien puede fundar su decisión en todas las circunstancias de hecho o de
derecho que puedan llevar a la sustitución del acto.
3. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.
4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, entendiéndo-
se por tal, en lo posible, a la autoridad de grado más cercano al usuario, según la
jerarquía, con competencia para conocerlo y resolverlo.
5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento,
cuando sea diferente al domicilio real expuesto en virtud del numeral 1. Este señala-
miento de domicilio surte sus efectos desde su indicación y se presume subsistente,
mientras no sea comunicado expresamente su cambio.
- • • - • 6. La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA. En el
574
Comentarios a la Lev del Procedimiento Administrativo General
575
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art VI.3 Precedentes administrativos
ArL 131 Obligatoriedad de plazos y términos
Art. 140 Efectos del vencimiento del plazo
Art 204 Irrevisabilidad de actos judicialmente confirmados
Art 207.2 Plazos para la interposicióVy, •resolución de recursos administrativos
COMENTARIOS
Distinción entre cosa Juzgada y cosa decidida o firme
Ante la necesidad de regular los derechos y obligaciones de la Administración y
de los administrados durante ei procedimiento administrativo, se adoptaron una serie
de categorías jurídicas propias del Derecho Procesal Civil. Sin embargo, dichas cate-
gorías tienen en el ámbito administrativo características particulares que las diferen-
cian de sus correlatos procesales, y que responden a la naturaleza y necesidades
propias del Derecho Administrativo.
En el Derecho Administrativo para referirse a la firmeza de las decisiones definiti-
vas de la Autoridad Administrativa se utiliza el término "cosa decidida" o "cosa firme",
por analogía con la cosa juzgada propia del ámbito procesal. La cosa juzgada es
inimpugnable, en cuanto la ley impide todo ataque ulterior tendiente a obtener la
revisión de la misma materia: non bis in eadem. La cosa juzgada es inmodificable
pues en ningún caso, de oficio o a petición^ de parte, otra autoridad podrá alterar los
términos de una sentencia pasada en cosa juzgada.
En este orden de ideas, podemos señalar que la cosa juzgada es la autoridad
que adquieren las sentencias, en virtud de la cual se toman inimpugnables,
inmutables y susceptibles de ejecución, en caso de sentencias de condena, pues ya
no existe medio impugnatorio que pueda plantearse contra dicha resolución para
modificar su contenido.
Ahora bien, en sede administrativa se dice que un acto ha adquirido firmeza cuan-
do contra dicho acto no procede recurso administrativo alguno, ni tampoco procede la
interposición de una demanda contencioso-administrativa. Pero a diferencia de la au-
toridad de cosa juzgada que es inimpugnable e inmodificable, los actos administrati-
vos aun cuando sean firmes siempre podrán ser modificados o revocados en sede
Autoridad Administrativa. Al respecto, Georges Vede!B47> señala lo siguiente:
"Nos podríamos sentir tentados a pensar que, cuando una decisión ejecutoría
está a cubierto de todo recurso, especialmente porque el plazo del recurso por exceso
de poder ha expirado, adquiere una especie de autoridad de cosa juzgada. En reali-
dad no es asi:
(247) VEDEL, Georges. Derecho Administrativo, Editorial, Aguilar S.A., Madrid, 1980, p. 166.
576
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
577
Juan Carlos Morón Urblna
{ COMENTARIOS
Aplicando ei principio de informalismo a favor del administrado, el ordena-
miento exige que los recursos sean tramitados aun cuando el administrado incu-
rriera en error en su denominación, en su interposición o cualquiera otra circuns-
tancia anómala, siempre que de su contenido se pueda desprender su carácter
impugnativo. Son tres ios elementos para la aplicación de una figura: i) Una volun-
tad de recurrir una decisión administrativa; ii) Un recurso oscuro (conteniendo un
error o imperfección en el escrito presentado); y, iii) La calificación por parte de la
Autoridad Administrativa.
Nótese que para proceder a calificar, de este modo, con la sola lectura del escrito
debe apreciarse nítidamente ej ánimo de impugnar un acto administrativo! esto es,
debe tratarse indudablemente de un recurso al cual sólo se califica! ño pudiendo el
funcionario, en vía de Interpretación, considerar como recurso cualquier escrito dis-
crepante, como por ejemplo una oposición a un acto, una solicitud de corrección de
error material ni resolver más allá de lo planteado en el documento.
Las situaciones anómalas incurridas con mayor frecuencia en la presentación de
recursos administrativos y que se encuentran dentro de este supuesto, pueden ser la
falta de denominación del recurso, una errónea calificación, haber omitido mencionar
su destinatario, errar respecto al cargo del funcionario u organismo ante quien debe
interponerse, presentarlos ante un órgano incompetente,-sobre todo si el órgano com-
petente y el receptor pertenecen a la misma entidad o sector, con mayor razón aun
cuando existe una sola mesa de partes para ambos. Es importante tener presente que
si la oscuridad del recurso es más grave, que impidiera tener claridad sobre el sentido
del escrito, corresponderá aplicar el artículo 129 de la Ley, y requerir su esclareci-
miento medíante el requerimiento respectivo.
Mediante la calificación, se atribuye al funcionario público la responsabilidad de
reconducir -a través de la calificación- del recurso presentado, analizando e identifi-
cando la voluntad real del administrado trasuntada en el escrito, con lo que se logra
también, mantener vigente el derecho a la recurrencia.
La aplicación correcta de esta regla jurídica nos revela que en materia de recur-
sos es la Administración y no el ciudadano quien está obligada a dar al recurso
Comentarios a la Lev del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTE
Artículo 102, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 116 Acumulación de solicitudes
Art. 207 Recursos administrativos
Art. 217 Resolución del recurso administrativo
(¿5^ COMENTARIOS
Interposición específica
Al impugnar un acto administrativo cabe únicamente la interposición individual de
un recurso gubernativo.
Las normas generales proscriben la formulación en un mismo momento procesal
de una doble impugnación o la Impugnación subsidiaria, como sería por ejemplo,
plantear un recurso dirigido al mismo funcionario emisor del acto y otro para ser
resuelto por el superior jerárquico.
En teoría, podría suceder que el administrado deseara simultáneamente interpo-
ner los recursos de reconsideración y de apelación o este último conjuntamente con el
de revisión, buscando con ello prevenir que si la Administración resolviera deses-
timando su primera impugnación, quedaría ya interpuesto, de modo subsidiario y
579
Juan Carlos Morón Urbina
5BQ
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
El silencio administrativo en los procedimientos recursales puede ser de dos ti-
pos, según sea la forma en que haya terminado el procedimiento constitutivo o de
primera instancia:
Negativo: si la fase constitutiva concluyó con decisión expresa desestimatoria.
Positivo: si la fase constitutiva concluyó con una decisión tácita de silencio negativo.
La verdadera novedad es la Incorporación del silencio administrativo en materia de
recursos, que estaba vedado en la legislación anterior. Quiere la norma establecer •
una sanción para la Administración negligente que en un mismo procedimiento de
evaluación previa ha incumplido con resolver en las dos oportunidades que se le per-
miten.
De tal suerte que si en la primera instancia la Administración no decide el
caso, y se obliga al administrado a producir una oportunidad para la decisión
merced al silencio negativo, inevitablemente en la segunda instancia le será apli-
cable el silencio positivo, de producirse nuevamente una nueva desidia de la
autoridad.
Esta regla pretende mejorar la situación del administrado frente a la Administra-
ción, pues de otra manera se produciría la ilógica circunstancia de tener que asumir
la carga de un proceso judicial contencioso, no contra una decisión argumentada de
la autoridad sino por la pasividad de las autoridades, que no obstante gozar del
privilegio de la vía previa administrativa incumplen con su deber de resolución del
expediente en forma reiterada y sucesiva. Con esta regla, a su vez, se pretende
equilibrar la
58".
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 104, LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 55.10 Derechos de los administrados
Art 193 Pérdida de ejecutoriedad del acto administrativo.
Art 194 Ejecución forzosa
(&
5B2 Tratando de arbitrar razonablemente entre
el Derecho ciudadano y la arbitrariedad
gubernativa, se intenta dotar de contomos
seguros a la prerrogativa de ejecutoriedad
Comentarlos a la Ley del Procedimiento Administrativo General
583
Juan Carlos Morón Urbina
5B4
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 11.3 Instancia competente para declarar la nulidad
Art. 12 Efectos de la declaración de nulidad
Art. 13 Alcances de la nulidad
Art. 17.2 Eficacia anticipada de la declaración de nulidad
Art 74.4 Desconcentración
Art 146.3 Medidas cautelares. Caducidad
Art 147.4 Cuestiones distintas ai asunto principal
Art. 148.7 Reglas para la celeridad
Art. 187 Contenido de la Resolución
COMENTARIOS
La congruencia en la resolución del recurso
Para el Derecho procesal en general, la congruencia implica que la decisión com-
prenda todas las pretensiones y fundamentos propuestos por los interesados durante
el procedimiento, de tal modo que con la resolución se emita íntegramente opinión
sobre el recurso concreto y sobre los argumentos expuestos.
585
Juan Carlos Morón Urblna
587
Juan Carlos Morón Urbina
sas
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ANTECEDENTES
Artículos 3, 114, LNGPA.
Ley N9 26810.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Constitución Política, Art. 148, acción contencioso administrativa Ley H° 27972
Ley Orgánica de Municipalidades (Arts. 20 numeral 33,50 y 52, agotamiento de la vía
administrativa municipal) Ley N" 27584 Ley del Proceso Contencioso
Administrativo
____________í i >______________________________________________________
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. V, 2.8 Fuentes. Precedentes administrativos
Art. 24.1.4 Plazo y contenido para efectuar una notificación
Art. 72 Delegación de firma
Art. 112.3 Facultad de formular peticiones de gracia
r COMENTARIOS
Por la regla del agotamiento de la vía administrativa, los administrados antes de
acudida cualquiera de los procesos judiciales, deben reconocer la competencia jurídi-
ca de la Administración Pública para conocer previamente sobre lo ocurrido en su
ámbito. La regla está concebida, para que las entidades administrativas tengan la
oportunidad y la posibilidad de conocer y resolver sobre cualquier controversia que su
actuación u omisión puedan producir en la esfera de intereses o derechos de los
administrados, con anticipación a que sea sometido el diferendo a la función jurisdic-
cional.
Como se conoce, nuestro ordenamiento jurídico publico, ha visto en esta regla la
reminiscencia de un privilegio del poder público por el cual para habilitar la proceden-
cia de cualquier acción judicial en su contra era indispensable efectuar un reclamo
previo ante sus propias dependencias hasta obtener una resolución que cause estado
o, lo que es lo mismo, concluya la vía administrativa prevista regularmente. Como tal,
cualquier sujeto deseoso de ejercer una pretensión frente a la Administración no pue-
de optar libremente entre la vía administrativa y la judicial, ni prescindir del plantea-
miento previo ante la autoridad gubernativa competente, ya que en virtud de esta
regla, le corresponde iniciar directamente la secuencia administrativa y debatir ahí su
pretensión hasta obtener una decisión "madura" de la Administración.
Potencialmente, las decisiones administrativas podrían ser controvertidas ante el
Poder Judicial, sin embargo, en aplicación del carácter prejudicial de la vía administra-
tiva, resulta indispensable que el administrado ejerza su derecho de contradicción
(reclamación previa administrativa) anteladamente ante la propia Administración has-
ta obtener un pronunciamiento que cause estado. Cuando ello ocurre, decimos que la
vía administrativa ha quedado agotada y, recién, procede la vía sucesiva: la judicial.
La doctrina ha sostenido alternativa y/o concurrentemente que la exigencia del
agotamiento de la vía previa, persigue como finalidades: producir una etapa concilia-
toria previa a la controversia judicial; dar a la Administración Pública la posibilidad de
revisar decisiones, subsanar errores y promover su autocontrol jerárquico de lo actua-
do por sus instancias inferiores, reforzar la presunción de legitimidad de los actos
SB9
Juan Carlos Morón Urbina
591
Juan Carlos Morón Urblna
contraria a/ derecho de tutela judicial efectiva" (STC 158/1987, del 20.OCT.87 y 206/
1987 def 2t.DIC.87).
Contrariamente a lo que a príoñ parece entenderse, la exigencia de agotar la vía
previa debe ser interpretada restrictivamente, ya que restringen derechos fundamen-
tales de acceso a la justicia. Actuar de otro modo, seria afecta la vigencia de tales
derechos y favorecer una prerrogativa estatal de manera irreflexiva. A su tumo, las
causales de admisibilidad de las demandas judiciales deben ser apreciadas con flexi-
bilidad por así adecuarse a la interpretación pro nomine.
El agotamiento,/de la vía administrativa presenta un inconveniente tratamiento
jurídico fragmentario
El tratamiento jurídico dispensado al agotamiento de la vía administrativa, dista
de ser sistemático y uniforme. Por una parte, tenemos una declaración general de
las causales de agotamiento de la vía administrativa en la Ley del Procedimiento
General, diversos supuestos de agotamiento en normas administrativas sectoriales
(regionalización, municipalidades, universidades, etc.); por la otra, tenemos la re-
cepción, las formas y excepciones, disgregados en los regímenes de los procesos
judiciales respectivos (amparo, contencioso administrativo, cumplimiento, babeas
data, etc.)
-La situación descrita conlleva a un error de apreciación constitucional qué ilus-
traremos con el régimen del agotamiento de la vía previa en el amparo. Cuando se
analiza esta figura, suele considerarse que la regla general es la exigibilidad del
agotamiento de la vía administrativa (Art., 27) y las excepciones, constituyen las
circunstancias límites y particulares, en las que sé acepta la relevación de la
exigencia del agotamiento. Ciertamente esta posición no es la más adecuada, ya
que si apreciamos el tema desde la perspectiva constitucional, es la regla del
agotamiento de la vía, las excepciones (contenidas en el artículo 28 de la Ley) son
las consagraciones positivas de los derechos constitucionales del acceso a la justicia
y a la tutela judicial efectiva.
De ahí entendemos que la interpretación restrictiva deberá producirse sobre la
regla del agotamiento, y no sobre las excepciones a la misma.
La exigencia de agotamiento de la vía administrativa se refiere exclusivamente a
ios actos administrativos
En el mismo orden de ideas expuestas anteriormente, la exigencia de agotar la
vía administrativa es aplicable cuando los administrados desean contestar actos ad-
ministrativos que califican como lesivos a sus derechos o intereses, más no esta con-
cebido para otro tipos de actuaciones de la Administración. Así acontece, por cuanto
la regla de la vía previa, ha sido estructurada para favorecer la ejecutividad de las
decisiones administrativas. Como se sabe si cualquier administrado desea contestar
un reglamento, no está sujeto al deber de agotar ninguna vía administrativa. En igual
sentido, cuando un administrado desea contestar actos de administración, o vías de
hecho.
La regia del agotamiento de la vía administrativa es innexigible cuando se cues-
tiona la constitucionalidad de la Ley
Cuando el acto administrativo que se va a cuestionar en sede judicial, se funda
en !a aplicación directa de una ley, cuya inconstitucionalidad también será objeto
592
Juan Carlos Morón Urbina
(254) Esta tesis es acogida por nuestro Tribunal Constitucional, como se puede apreciar en la
resolución recaída en los Expedientes N9 0499-2002-AA y 1266-2001-AA/TC.
(255) No obstante no ser determinante para el agotamiento, constituye un deber de la adminis-
tración, informar al administrado -en la notificación- de aquel acto que da por agotada la
vía administrativa (Ley N« 27444, Art. 24)
534
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
595
Juan Carlos Morón Urfaina
536
(256) CABALLERO SIERRA, Gaspar; "El control administrativo. La jerarquía y la tutela". En
Colectivo La protección Jurídica de los Administrados. Ediciones Rosaristas, Bogotá
C
o
l
o
m
b
i
a
1
9
8
0
.
V
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
537
Juan Carlos Morón Urfaina
Una solución formal, según la cual la vía administrativa se agota mediante la inter-
posición y decisión de los recursos correspondientes cualquiera sea el contenido del
acto que se trate, resueltos los cuales, queda agotada la secuencia, sin importar para
este efecto cuál sea su contenido.
Una solución material, por la cual atendiendo al contenido propio del acto que
resuelve el recurso habría que impugnar la segunda decisión ya que se ha creado
una nueva expresión de voluntad sustituta de la primera que no ha sido recurrida
o cuestionada.
• Una solución intermedia atenuando/la anterior, por la cual se entendería que se
ha agotado la vía sobre el extremó .ratificado (por ejemplo, si se reduce el monto
de la multa), pero no sobre los otros aspectos innovados.
Coincidiendo con CAJARVILLE'258', consideramos que la solución material -aun-
que teóricamente válida- "dilapida tiempo y esfuerzos de la Administración y del inte-
resado, sin proporcionar con ello mayores garantías. Por el contrario, puede llevar a
una sucesión de recursos en cadena, que sirva tan solo para postergar el acceso al
amparo jurisdiccional".
Adversamente, la tesis formal "sin afectar de ninguna manera las potestades de la
Administración, y asegurando al interesado el acceso a la jurisdicción en un lapso
menor, encuentra su fundamento en la propia razón de ser de la regla del agotamiento
de la vía administrativa, que consiste en imponer el control jerárquico o tutelar como
instrumento de unidad en la gestión y en provocar la revisión de lo actuado antes de
comprometer los intereses administrativos y privados en las contingencias de un liti-
gio, ambos fines se cumplen con la resolución de los recursos interpuestos, cualquie-.
ra sea el contenido de la decisión que recaiga*.
La legislación uruguaya (artículo 36a del Decreto Ley N9 15524) tratando expresa
mente este tema lo define señalando: '
"La reforma o revocación parcial no hará exigible una nueva impugnación en
vía administrativa. No habrá reposición de reposición. Tampoco será exigible otra
impugnación administrativa al tercero, eventualmente agraviado en su derecho o
interés directo, por la revocación parcial o la reforma del acto originario objeto de tal
decisión expresa de los recursos".
Resolución administrativa expresa de tercera Instancia (recurso de revisión).
"Artículo 218JZ. Son actos que agotan la vía administrativa:
c) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la interpo-
sición de un recurso de revisión, únicamente en los casos a que se refiere el artículo
210 de la presente Ley".
El recurso de revisión es el medio impugnativo excepcional procedente contra
actos administrativos firmes emanados de las entidades descentralizadas del poder,
que es interpuesto ante una tercera autoridad gubernativa encargada de su tutela,
para que con criterio unificador revoque, modifique o sustituya el acto administrativo
5se
Comentarios a la Lev del Procedimiento Administrativo General
5S9
Juan Carlos .Morón Urblna
601
Juan Carlos Morón Urbina
a) El acto respecto del cual no proceda lega/mente impugnación ante una autoridad
u órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o cuando se produzca si-
lencio administrativo negativo, salvo que el interesado opte por interponer recurso
de reconsideraron, en cuyo caso la resolución que se expida o el silencio admi-
nistrativo producido con motivo de dicho recurso impugnativo agota la vía ad-
ministrativa".
En todos estos-casos, coincidimos con CASSAGNE'259', en señalar que el efecto
fundamental de este ejercicio es la suspensión del curso de los plazos para demandar
al Estado en la sede judicial (acción contencioso-administrativa o amparo)
Ei alcance personal del agotamiento de la vía administrativa.
Aspecto controvertido en la doctrina es el alcance personal del agotamiento de la
.; vía administrativa ya obtenido. Esto es si dicho agotamiento beneficia sólo al recurren-
te que promueve el acto que causa estado (carácter subjetivo) o si puede aprovechar
v
a todos aquellos sujetos que no habiendo impugnado administrativamente ei acto
gubernativo, también se encuentren afectados por él. La doctrina extranjera se ha
pronunciado porque la calidad del agotamiento de la vía administrativa debe ser al-
canzada por el mismo administrado que desee plantear ulteriormente su revisión judi-
cial, de tal suerte, que corresponderá recurrir del acto administrativo a todos y cada
uno de los interesados que se propongan llevar luego al Estado a la vía judicial y,
recíprocamente, sólo quedará habilitado para hacerlo a quien se dirija el respectivo
acto que causa estado.
En el sistema español de recursos administrativos no es posible aprovechar re-
cursos ajenos. No es posible que un interesado no impugne en alzada un acto admi-
nistrativo, lo deje firme, y después, cualquiera que sea el tiempo transcurrido, compa-
rezca en un recurso de alzada ajeno, interpuesto en tiempo y aún no resuelto, y pre-
tenda con ello, ante el silencio de la Administración, que ha agotado la vía administra-
•tiva como requisito para acceder a los tribunales. E! agotamiento de la vía administra-
tiva es un requisito subjetivo y no objetivo, es decir, una persona puede haberla agotado
y otra no, y la que no lo ha hecho no puede aprovecharse indebidamente de la
diligencia ajena.
La carga de la prueba del agotamiento de la vía previa
La noción de prueba cumple un rol fundamental en' el proceso de acceso a la
justicia por actos lesivos cometidos por la administración, por cuanto permite que la
decisión sobre el agotamiento o no de la vía previa sea motivada en hechos reales y
verificables.
En principio cabe señalar que los procesos judiciales previstos para controlar las
actuaciones administrativas no están presididos por el principio dispositivo sino que
se atribuye a la instancia del Poder Judicial apreciar de oficio acerca de sí se han
agotado los recursos administrativos, conforme aparezca del expediente y de la de-
manda. Para dicho efecto, el juez procede del modo siguiente:
GQ3
TITULO IV
DE LOS
PROCEDIMIENTOS
ESPECIALES
TÍTULO IV
DE LOS PROCEDIMIENTOS
ESPECIALES
6CT7
Juan Carlos Morón irrjina
sucede con tos procedimientos industrial, minero y laboral) o bien en la singular finali-
dad perseguida a través suyo (como acontece en los procedimientos licitarlo, subasta
pública y de expropiación), que determinan la necesidad de diferenciarse de las pau-
tas ordinarias del procedimiento administrativo. Tal concepto en nada se opone a que
para disciplinar las figuras e instituciones al interior de los procedimientos especiales
se procure, en cuanto sea posible, adaptarlas dentro del espíritu y cánones de las
normas generales.
Con precisión, GONZÁLEZ NAVARRO12611 indica que la existencia de tales proce-
dimientos requiere la confluencia de dos requisitos: una tramitación diferenciada de las
pautas generales (elemento forrríal) y la singularidad de la materia a que será aplicada
o su finalidad diferenciada (elemento objetivo).
En nuestro sistema jurídico, el primer elemento tipificante de los procedimientos especiales
es la singularidad de la materia tratada, y, el segundo, la jerarquía normativa de : su origen,
por la cual tales regímenes especializados únicamente pueden sustentarse a partir de una
norma con rango legal, impidiendo a cada dependencia administrativa ceder a la proclividad
de generar nuevos procedimientos con vocación de especialización.
Es pertinente exponer que en el Derecho comparado es común encontrar regulacio-
nes intermedias, para agrupar las normas comunes de algunos procedimientos adminis-
trativos especiales bajo un régimen común y, diferenciarlos así tanto del régimen general
para todo procedimiento administrativo como del régimen para procedimientos especia-
les, tal como sucede en España con los denominados con procedimientos administrativos
económico-financieros, relativos a los procesos de captación de recursos para el erario
público (aduaneros, tributarios, etc.) y del propio procedimiento sancionador.
En la misma tendencia se inscribe esta Ley pero sólo con respecto a dos tipos de
procedimientos especiales: el procedimiento sancionador y el procedimiento trilateral,
para los cuales se genera un régimen unificador en este título. De tal suerte, estos
procedimientos quedan sujetos al siguiente esquema de normas: en primer término,
las normas especiales que para cada entidad se hayan dictado (Ejm. las normas con
carácter legal de la potestad sancionadora de un organismo regulador), luego, las
normas especiales de este Titulo que contienen la unificación de todo procedimiento
sancionador del Estado, y, finalmente, el régimen ordinario de todo procedimiento
administrativo que esta misma Ley contiene.
La selección de procedimientos administrativos incluidos bajo este Título ha res-
pondido a la búsqueda de organización y uniformidad para el tratamiento a los admi-
nistrados, dándoles predictibilidad a su estatus'8821, reconociendo que en estas mate-
rias, la permisión para que cada entidad los regulará no asegura la suficiente seguri-
dad y garantías para sus derechos e intereses a la Administración Pública.
608
CAPÍTULO I
PROCEDIMIENTO
TRILATERAL
ANTECEDENTE
Artículo 1, a) LNGPA.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art.IV, 1.11 Principio de verdad material
Art. 34.1.3 Procedimientos de evaluación previa sujetos al silencio negativo.
Procedimiento bilaterales
Art 126 Subsanación documental
Art 140.4 Preclusión por vencimiento de plazos
Art. 220 y ss. Procedimiento trilateral
COMENTARIOS
El procedimiento administrativo por antonomasia es aquel desarrollado dentro de
la Administración activa dirigido al cumplimiento de. funciones administrativas o de
prestación de servicios, sin que exista contención entre dos o más administrados. En
estos procedimientos, que son denominados lineales o no contenciosos, la Adminis-
tración es a la vez juez y parte del interés público al cual representa.
De ordinario, el procedimiento administrativo pone a uno o varios administrados
frente a la Administración Pública, ante quien dirige sus aspiraciones, las sustenta, le
cuestiona sus pareceres o responde a las actuaciones de los funcionarios, con el
objeto de recibir de ella algún servicio o para exigirle que ejerza alguna de sus funcio-
nes, tai como acontece por ejemplo, para obtener una licencia, concesión, autoriza-
ción o para ejercer una oposición.
60S
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 219 Procedimiento trilateral
Arte. 221 y ss Procedimiento trilateral. Inicio del procedimiento
COMENTARIOS
La regulación de los procedimientos especiales trilaterales tiene tres grados es-
calonados:
Primero: Regulación especia/izada prevalente
La normativa prevalente será la especializada que se dicte de modo diferencia-
do por alguna disposición con rango de ley. Por ejemplo, alguna variante
procedimental que se haya dictado para alguna reclamación de un servicio pú-
blico. No sólo es fundamental la existencia de alguna norma de contenido dife-
renciado, sino su consagración legal, con lo cual se asegura la subordinación a
la ley de los organismos administrativos. De este modo aun cuando se trate de
tribunales administrativos u organismos reguladores con potestad normativa,
no podrán diferenciarse de esta normativa general, sino sólo particularizarla en
aquello que sea necesario.
- Segundo: Regulación supletoria de este capítulo
Cuando exista normativa específica con rango de ley que discipline el procedi-
miento trilateral de un tribunal administrativo u organismo regulador, este capítulo
será aplicable en todo aquello que no esté previsto por la norma especial.
Tercero: Regulación supletoria del resto de la Ley
En aquello no regulado por esta sección se aplica directamente las demás nor-
' mas de la presente Ley, tales como requisitos de actos administrativos, recursos,
'• "etc. "■".-; .17".;.. '.
f COMENTARIOS
Por lo general este procedimiento administrativo es iniciado por el administrado
que presenta a una autoridad administrativa su interés legítimo, bajo la forma de recla-
mación. Sin embargo, existen procedimientos en los cuales las autoridades adminis-
trativas pueden abrir de oficio, en aplicación del principio inquisitivo y del interés públi-
co, el procedimiento, y convocar a la partes en conflicto.
En la mayoría de casos no se trata propiamente de la colisión de derechos subje-
tivos sino de conflictos de intereses derivados de la Intención de maximizar sus posi-
ciones o conveniencias y que puestos en un mismo contexto requieren de ordena-
miento y coordinación. Siendo su ambiente natural los conflictos de intereses econó-
micos, es coherente con los procedimientos tnlaterales que la autoridad brinde espe-
cial interés en favorecer la solución concertada de tales controversias. Con ello se
aminoran los costos para las partes, pero además se conserva a la autoridad, en un rol
subsidiario aun en esta actividad.
En cuanto al acto de reclamación que da origen al procedimiento trilátera! cabe
diferenciar dos supuestos distintos: las reclamaciones de primer grado, cuando Ja
pretensión directamente se presenta ante la autoridad administrativa y se inicia ün
procedimiento trilátera!; y las pretensiones de segundo grado, cuando lo que se pre-
senta es la revisión de un acto emitido por una de las partes pretendiendo preliminar-
mente solucionar el diferendo; Ejm. servicios públicos, donde el regulado ejerce la
primera Instancia y resuelve la controversia, o en materia de contrataciones, donde se
impugna el acto de la propia administración en vía de recurso.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 120.4 Procedimiento trilateral/Prohibición de utilizar correo certificado
Art 126.1 Efectos de la subsanación documental
Art 129.3 Procedencia de la mejora de la solicitud
Art. 219 Procedimiento trilateral
Art 220 Procedimiento trilateral. Marco legal
Juan Carlos Morón Urbina
53^ COMENTARIOS
Diferencia con otros casos
Para la mejor caracterización de la reclamación en los procedimientos trilaterales,
es oportuno establecer la diferencia del procedimiento trilateral con algunas situacio-
nes procesales afines, con los cuales se suele confundir.
Administrado que presenta recurso contra acto administrativo que
favorece a otro administrado
Esta situación se presenta cuando/un administrado que no ha sido parte en un
procedimiento administrativo, y plantea un recurso contra la resolución final de
este procedimiento que otorga derechos o mejora el estatuto jurídico de otro ad-
ministrado. En este caso podría darse una contradicción, bastante parecida a la
que puede darse en ei proceso judicial: un administrado que defiende un acto de
la administración y un tercero que lo impugna.
No obstante su cercanía, este supuesto es distinto al procedimiento trilateral, por
cuanto el administrado plantea una pretensión directamente exigible a otro
administrado, y la administración resuelve como tercero imparcial; a diferencia del
caso planteado aquí, donde la pretensión del recurrente es contra la autoridad
para que retire su acto administrativo que favorece a un administrado.
Administrado que presenta denuncia contra otro administrado pidiendo san-
ciones
En este caso, el supuesto es parecido al anterior, pues la pretensión del adminis-
trado no se ejerce contra el otro administrado, sino directamente a la administra-:
ción para que ejerza sus atribuciones. La mención en este artículo a la pretensión
\_de sanciones contra el administrado, se refiere no a una pretensión principal o
única, sino una complementaria a la pretensión principal que da pie a la'reclama-
ción, cuando el incumplimiento del reclamado sea a su vez previsto como conducta
sancionada por el ordenamiento legal.
B14
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 219 Procedimiento trilateral
Art. 220 Procedimiento trilateral. Marco legal
Art 221 Procedimiento trilateral. Inicio del procedimiento
Art. 222 Contenido de la reclamación
Art. 224 Prohibición de responder a las contestaciones
f COMENTARIOS
El desarrollo de la dinámica del procedimiento trilateral está presidido por el prin-
cipio procesal de contradicción o de audiencia bilateral, que determina la exigencia
que dentro del procedimiento todas las partes gocen de iguales oportunidades para su
defensa y para exponer sus intereses.
Dentro de esta perspectiva es que debemos entender la secuencia de actos pro-
cesales previstos en estas normas para confirmar el procedimiento trilateral: reclama-
ción (arts. 221.1 y 222), y, contestación de la reclamación (art. 223.1.), con lo que
se intenta a la vez que las partes pueden ir decantando sus intereses y faciliten la
preparación de la decisión administrativa.
Excepcionalmente caben réplicas y sus contestaciones cuando sea necesario
hacer conocer a la autoridad que existen violaciones legales necesarias de analizar
por la autoridad administrativa.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 220 Procedimiento trilateral. Marco legal
Art. 221 Procedimiento trilateral. Inicio del procedimiento
Juan Carlos Morón Urblna
COMENTARIO
El principio del contradictorio, no puede elevarse a tal ubicación que haga exigible
las duplicas y réplicas hasta el infinito. La norma precisa que realizada la respuesta a
las reclamaciones, fenece la biiateralidad para precisar los términos de la litis. Todo
aspecto que pueda plantearse en la contestación del denunciante, ameritará su
consideración dentro de procedimiento para/determinar la materia controvertida.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV,~1.11' ' Principio de verdad material
Arts. 162 a 180 Instrucción del procedimiento
fl/j^ COMENTARIOS
... La regía central de la materia probatoria es que la actuación probatoria está regida
por la voluntariedad de las partes, y, por ende, la administración debe cumplir con
actuar las evidencias indicadas por las partes. Sólo cuando las partes acuerden de
modo unánime ambas pueden prescindir de algún ofrecimiento probatorio ya
realizado.
— B principio general de verdad material presente en el procedimiento administrati-
vo tiene una atenuación particular derivada de la especial naturaleza de estos proce-
dimientos. En estos casos, la autoridad administrativa estará facultada a verificar por
todos los medios disponibles la verdad de los hechos; que le son propuestos por las
partes, sin que ello signifique una sustitución del deber probatorio que corresponde a
éstas. Sin embargo, la autoridad administrativa estará obligada a ejercer dicha facul-
tad cuando su pronunciamiento pudiera involucrar también al interés público.
B1B
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 146 Medidas cautelares
Art. 192 Ejecutoriedad'del acto administrativo '
Art. 194 Ejecución forzosa
Art. 216 Suspensión de la ejecución
l&
Las medidas cautelares en los no
procedimientos trilaterales tienen particular po
importancia para asegurar !a materia drá
controvertida o para evitar se produzcan
agravios irreparables en el reclamante, por
la duración del procedimiento.
En nuestros procedimientos especiales
encontraremos muchas medidas cautelares
propias, como son: la suspensión de
determinada acción reclamada, las anotaciones
preventivas en los procedimientos regístrales, la
cesación preventiva de anuncios publicitarios
controvertidos por ilegales, el cierre temporal de
establecimientos, comiso, inmovilización de
mercaderías, fijación de derechos
compensatorios, etc.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art VI Precedentes administrativos
Art 55.11 Derecho al ejercicio responsable de formular análisis, críticas
o cuestionar decisiones ' ,. Art. 109
Facultad de contradicción administrativa Art 206
Facultad de contradicción Art. 208 Recurso de
reconsideración Art. 209 Recurso de
apelación Art. 218.2 e) Actos que agotan la vía
administrativa Art 239.8 Intimidación al recurrente
COMENTARIOS
La estructura recursal en los procedimientos trilaterales tienen connotaciones par
ticulares: • '
Cancelación del recurso de reconsideración (se limita en vía excepcional para
casos en los cuales no exista autoridad superior).
Por la particularidad de los reclamos en materia de servicios públicos, cuando
estos hayan sido conocidos en primera instancia en los regulados, la Administra-
. ción va a tener que estructurarse de modo tal que cree espacio para el recurso de
^ apelación. _;';/";.;""".' .........------"......................'."...............¡
CONCORDANCIA INTERNA
Art. 186.1 Fin del procedimiento
gjSj^ COMENTARIOS
/'/ ,<_ Una de laá motivaciones que sustenta la generación de cuerpos
administrativos para la solución de asuntos contenciosos, a parte de los consabidos
de búsqueda de celeridad, especialización y niveles de desconfianza hacia el Poder
Judicial, ha sido la necesidad de liberar a la resolución de determinados conflictos de
interés de la formalidad estricta con que los órganos jurisdiccionales tradicionales
aprecian sus casos. En este sentido, la visión desaprensiva con que el poder judicial
resuelve aspectos trascendentales para ei ciudadano, alejado de valores tan comunes y
simples como la verdad material, eficacia, o la mera realidad, ha servido de impulso
para la generación de numerosos procedimientos administrativos contenciosos dentro
de la Administración.
Se ha concebido con razón que un tribunal administrativo tiene mayores márge-
nes para intentar averiguar, informalmente, la verdad material de los hechos someti-
dos a su decisión, para conocer las políticas generales del Estado, los verdaderos
intereses de las partes, y para indagar como se puede adecuar a ellas una decisión
justa en el caso conflictivo sometido a su conocimiento, armonizando interés particular
con interés de la Administración. Como bien manifiesta a este respecto HUTCHINSON:
"Precisamente esa libertad informal de reunirse, discutir, averiguar, informarse,
debatir, conciliar es lo que le permite a un tribunal administrativo, encontrar soluciones
que den respuesta al anhelo de justicia del administrado sin perturbar innecesaria-
mente las políticas generales del Estadoi*®.
Una de las ventajas de los tribunales administrativos frente a los judiciales, es que
por su propia naturaleza puede actuar como componedor del problema en conflicto,
ya que su proximidad a la Administración le permite obrar con mayor amplitud de
criterio técnico, buscando soluciones intermedias que mejor conjuguen ambos intere-
ses en juego.
Sirt embargo, no se trata del procedimiento administrativo ortodoxo, sino uno
reconstruido sobre la base de reconocer a los ciudadanos no como pasivos sujetos a
la Administración sino como titulares de intereses, y cuya resolución de sus conflictos
no sólo puede ser a través de la autoridad sino a través de la autocomposición, de la
búsqueda del consenso y del respeto a su autonomía.
Por estas características decimos que desde la perspectiva de la institución del
procedimiento administrativo, favorece la propagación de las fórmulas alternativas de
solución de conflictos y dentro de ellos, origina la distinción entre los procedimientos
contenciosos de composición y los procedimientos contenciosos de resolución
613
Juan Carlos Morón Urbina
(264) VILLAR PALASI, José Luis, "La prospectiva del derecho administrativo", p. 613. En: XI
Congreso ¡talo-español de profesores de Derecho Administrativo. 1996.
(265) Ver: Resolución de Superintendencia NB 765-99/SUNASS (Directiva ProcesaJ de atención
de reclamos de los usuarios de servicios de saneamiento) Vigente desde el 20.12.99.
(266) Ven Resolución de Consejo Directivo OSINERG N9 482-99-OS/CD (Normas que regulan ei pro-
cedimiento administrativo de reclamaciones de usuarios del servicio público de electricidad).
(267) Ver Resolución del Consejo Directivo N» 015-99-CD/OSIPTEL (Directiva para atención de re-
damos de usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones) y Resolución Nfl 027-99-CD/
OSIPTEL (Reglamento General para la solución de controversias en la vía administrativa).
B2G
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
621
Juan Carlos Morón Urbina
(276) Ver AGUILAR VALDEZ, Osear; "Notas sobre los procedimientos administrativos de reso-
lución de controversias entre agentes de la industria por parte de los entes reguladores de
servicios (con especial referencia al caso del ENRE)". En: Procedimiento Administrativo.
Jomadas Organizadas por la Universidad Austral Facultad de Derecho, p. 293
(277) CASSAGNE, Juan Carlos; "Los nuevos entes regulatorios". En Libro Homenaje al profesor
D. Pablo Rameila, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1994, p. 38.
622
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
623
Juan Carlos Morón Urbina
(282) CAFFERATA, Femando José; "El procedimiento administrativo en los entes reguladores de
los servicios públicos privatizados. Algunas cuestiones". En: Procedimiento Administrativo.
Jomadas Organizadas por la Universidad Austral Facultad de Derecho, p. 293.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(233) GONZÁLES PÉREZ, Jesús; "La transacción en el proyecto de Ley de la Jurisdicción Con-
tencioso-Administrativa", En: Revista de Administración Pública N9 145, Enero/Abril 1998,
p. 28.
625
Juan Carlos Morón Urbina
FLUJOGRAMA DE
PROCEDIMIENTO TRILATERAL
R B
e D A
(
S
a
E
L
E
G
A
L
A
r
t
s
.
2
1
9
Y
S
S
.
R
e
627
Juan Carlos Morón Urbina
ii) La relación procedimental establecida entre los sujetos procesales (la relación
procedimental en el sancionar se establece entre la administración y el adminis-
trado infractor, mientras que en procedimiento trilateral es entre dos administra-
dos y la dependencia administrativa):
i¡¡) La posibilidad de seguir mecanismos de auto composición de interese o formulas
conciliatorias en la decisión del procedimiento (en los procedimientos trilaterales
es procedente y hasta preferible un formula conciliatoria por tratarse de aspectos
disponibles por la partes, mientras que en los temas sancionadores no es posible
por el interés público involucrado en la definición de la existencia o no de infrac-
ción al ordenamiento administrativo. ¡', t
No obstante es necesario precisar que la normativa preexistente a la dación de la
Ley Na 27444 creó una serie de procedimientos en los que confundían ambos proce-
dimientos, asumiendo caracteres de ambos. Así por ejemplo tenemos procedimientos
iniciados por un administrado contra otro ante una dependencia administrativa esta-
bleciendo una relación procedimental en controversia, pero cuyo objeto fundamental
es determinar la existencia o no de una infracción administrativa. Entendemos que
mientras subsistan estos procedimientos especiales, les serán aplicables -en aque-
llos que corresponda a su naturaleza- las normas pensadas para ambos regímenes.
Sin embargo no podemos dejar de advertir la tendencia a convertir en procedimientos
trilaterales verdaderos procedimientos sancionadores, de manera extralegal, con el
objeto de pretender trasladar al administrado promotor la mayor carga de impulsar el
procedimiento, aligerar las responsabilidades a los funcionarios a cargo de estos pro-
cedimientos, y finalmente, percibir tasas por estos procedimentos.
El procedimiento sancionador y el procedimiento inspectivo
La doctrina reconoce en la actuación administrativa de inspección o comproba-
ción administrativa una función especial que tiene por objeto cautelar y/o constatar el
cumplimiento de lo previsto por el ordenamiento vigente en el desempeño de determi-
nadas actividades sujetas a regulación por normas de derecho público. De acuerdo a
lo establecido por la doctrina especializada en la materia, se advierte, en general, que
el ejercicio de la potestad de inspección observa, entre otros, dos categorías de efec-
tos*294':
\) La constatación o verificación del Cumplimiento y/o Sujeción al Ordenamiento
vigente. Desde este punto de vista, el ejercido de la potestad dé inspección no
sólo sirve a la defensa y protección de los intereses generales (la finalidad de
interés público y general que subyace en la regulación de una actividad determi-
nada), sino que a su vez comprende a los intereses particulares, en todos los
supuestos en los que el ejercicio de dicha potestad deriva en la corrección o
ajuste a la norma de ia actividad, objeto o persona inspeccionados, toda vez
que ello constituye una garantía o aval que eventualmente puede ser empleado
por los propios administrados sujetos a fiscalización o inspección para sustentar
ei desempeño de sus actividades.
(284) BERMEJO VERA, José. La Administración Inspectora. En: Revista de Administración Pú-
blica, Na 147. Setiembre-diciembre 1998 p. 56-57.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
62
Juan Carlos Morón Urbina
Si bien es cierto que, como resultado del ejercicio de las potestades de fiscaliza-
ción, inspección o supervisión puede evidenciarse o constatarse la comisión de irre-
gularidades o contravenciones al ordenamiento jurídico vigente, ello en modo alguno
podrá considerarse asimilado al ejercicio de la potestad sancionadora administrativa
en tanto que actividad instructiva al interior de un procedimiento sancionador. En todo
caso, la constatación o evidencia de conductas y actuaciones que eventualmente com-
porten la comisión de infracciones administrativas sólo podrán ser asimiladas a lo que
se entiende por investigaciones preliminares al procedimiento administrativo sancio-
nador y, por lo tanto perteneciente a una fase previa al ejercicio de la potestad sancio-
nadora propiamente dicha. Como bien manifiesta el profesor español FERNÁNDEZ
RAMOS, resulta inconveniente asimilar lá actividad inspectiva con la actividad sancio-
nadora, no obstante la proximidad conceptual entre ellas. Nuestro autor afirma:
"En efecto, la función inspectora ha estado tradicionaimente vinculada en exceso
ai ejercicio de la potestad sancionadora. Esta conexión es innegable desde el punto
de vista de la efectividad de la potestad sancionadora, y por ello debe tenerse presen
te en el orden operativo o funcional, es decir, en relación con el reparto de las compe^
tencias inspectoras y con la organización y funcionamiento de los servicios de inspec
ción. Pero esta consideración no debe condicionar la necesidad de desligar
conceptualmente la actividad inspectora de la potestad sancionadora. Ciertamente de
la actuación inspectora podrán derivarse eventualmente consecuencias en el orden
sancionador, pero tales sanciones constituyen responsabilidades de orden personal.
En cambio, desde una perspectiva institucional, la finalidad fundamental no debe ser
otra que la tutela de los bienes o intereses protegidos mediante el reestablecimiento
de la legalidad vulnerada"5289». '
En efecto, la inspección no tiene otra finalidad que verificar si el administrado
cumple o no con la normativa vigente, y analizar sus causas. En todo caso, el resulta-
do puede ser, q bien que la entidad cumpla la normativa, con lo cual la inspección
queda finalizada, o bien que no la cumpla; en consecuencia, puede abrírsele un'pro-
cedimiento sancionador.
De acuerdo a lo indicado con anterioridad, se tiene que la finalidad perseguida
difiere en uno y otro caso dado que la potestad sancionadora se dirige a reprimir
ciertas conductas o a disuadir del incumplimiento de la normativa vigente, en tanto
que la intervención de empresas no exhibe necesariamente ese matiz represivo, limi-
tándose a remover una situación objetiva contraria al interés público'290'. Como ya
estableció FRANCH I SAGUER, en la derivación posible del procedimiento inspectivo
en un acto sancionador
"Su ya confirmado carácter accesorio conlleva que el procedimiento termine con
un informe, producto, de la investigación-comprobación. Si el resultado de la actividad
de inspección supone verificar que la entidad cumple con las normas jurídicas, el
procedimiento termina aquí. En caso llegue a verificarse su incumplimiento, entonces
puede abrirse un expediente sancionador* 291'.
631
Juan Carlos Morón Lrblna
CONCORDANCIA EXTERNA
Ley N9 27972 Ley Orgánica de Municipalidades (Art. 46-49, competencia
sanciona-dora municipal)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 230 Principios de la potestad sancionadora administrativa
Art. 231 Estabilidad de la competencia para la potestad sancionadora
Art. 232 Determinación de la responsabilidad
Art. 233 Prescripción
Art 234 Caracteres del procedimiento sancionador
Art. 235 Procedimiento sancionado/'/ ,,
Art. 236 Medidas de carácter provisional
. Art. 237 Resolución del procedimiento sancionador
Art. 239 Faltas administrativas
COMENTARIOS
Naturaleza de las normas de este capítulo
Las normas tienen por objeto disciplinar desde el nivel legal los criterios a
aplicar y las actuaciones administrativas que deben cumplir todas las entidades
para poder ejercer la potestad sancionadora que se les confía.
No obstante ser de orden público, estas normas poseen el mismo valor supletorio
que toda la ley para uniformar la acción sancionadora, lo cual debe entenderse como la
aplicación de este Capítulo integrándose con los procedimientos sancionadores que
existan en la Administración Pública, debiendo compatibilizarlos para una aplicación
coherente.
Primero, aquellos procedimientos sancionadores, cuyo contenido se
encuentra en una Ley especial, deberán ceñirse por esas normas, y, en lo no
previsto, por las disposiciones de esta Ley (supletoriedad activa), en defecto de
ambas disposiciones se mantendrán aplicables las disposiciones subalternas que
pudieran existir (reglamentos, directivas, etc.).
Segundo, si se trata de procedimientos cuyo ordenamiento sea regulado por
normas administrativas, éstas se entenderán como derogadas o vigentes, según
sea su compatibilidad con las disposiciones y procesales de este ordenamiento.
Es igual sentido, si los contenidos de esta reglamentación sancionadora
tuvieren un respaldo legal de tipo indirecto (por ejemplo, si una norma de su ley
orgánica estableciera que las entidades regulan su potestad sancionadora mediante
directivas, sin darles un sentido a la regulación a darse). En ambos casos, el valor
jurídico informador y de búsqueda de disciplina administrativa es tan evidente que
opera directamente sobre las normas administrativas de la materia.
- Tercero, en caso que el procedimiento sancionador sólo tenga regulación admi-
nistrativa, tendrán a esta Ley como fuente directa de su actuación, de manera ínte-
gra.
En cuarto lugar, mención aparte merece las normas sustantivas de este
Capítulo, que pretenden sentar ias bases para un Derecho administrativo
sancionador democrático. Como se verá en los comentarios articulares, las normas
materiales de esta potestad sancionadora no tienen su origen propiamente en esta
norma, sino que son
Í3S
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(292) Estos dos escenarios no son excluyentes puesto que un mismo administrado puede
asumir ambas formas de relación según sea el rol que asuma y el procedimiento de que
se trate.
633
Juan Carlos Morón Urbina
La sanción administrativa
La sanción administrativa es, un mal infligido a un administrado en ejercicio de la
correspondiente potestad administrativa por un hecho o una conducta constitutiva de
infracción administrativa. Los elementos de la sanción administrativa son los siguientes:
a. Es un acto de gravamen. Determina un menoscabo o privación, total o parcial,
temporal o definitiva, de derechos o intereses.
b. Es un acto reaccional frente a conducta ilícita. Su finalidad es una consecuencia
de la conducta sancionable, eminentemente con carácter represivo y disuasivo.
c. Es un acto con'finalidad sólo represiva, por lo que su existencia misma no guarda
relación con el volumen o magnitud del daño.
No obstante tener característica de actos aflictivos a los administrados no son
técnicamente sanciones: las' medidas de reposición de las cosas a la situación legal.
correcta -eícierre de un local sin licencia, como el cese de una publicidad engañosa-,
ni las medidas resarcitorias -devolver importe de ejecución subsidiaria-, ni las medi-
das de forzamiento de ejecución administrativa -multas coercitivas o compulsión so-
bre las personas-.
Los principales sanciones administrativas son: la multa, la afectación (suspen-
sión, clausura o interdicción) de la posibilidad de ejercer determinadas actividades, él
comiso de bienes, la caducidad de derechos, la amonestación o apercibimiento, ins-
trucciones especiales, trabajos de utilidad pública, etc.
Revisión judicial
Toda sanción impuesta en sede administrativa es revisable en el Poder Judicial
por medio de la acción contenciosa administrativa, y en caso graves, mediante las
acciones de garantía.
juan Carlos Morón Urblna
SUBCAPÍTULO I
DE LA POTESTAD SANCIONADORA
ARTÍCULO 230°.- PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA
ADMINISTRATIVA
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionai-
mente por los siguientes principios especiales:
1. Legalidad.- Solo por norma con rango de ley cabe atribuir a las enti-
dades la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las
consecuencias administrativas que a título de sanción son posibles
de aplicar a un administrado, las que en ningún caso habilitarán a
disponer la privación de libertad.
CONCORDANCIA EXTERNA
Constitución Política. Art. 2 inciso 24 a), derecho a la libertad individual; Art. 2 inciso 24
b), derecho a la libertad personal; Art. 2 inciso 24 d), principio de legalidad en material
penal
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art IV. 1.1 Principio de legalidad. Art. IV,
1.15 Principio de predictibilidad
COMENTARIOS
La peculiaridad délos principios aplicables a la potestad sancionadora
Con el objeto de identificar cuáles eran los valores fundamentales que a titulo de
principios debían ser comúnmente respetados por el legislador al normar la potestad
sancionadora y por las entidades administrativas al momento de aplicarla concreta
mente sobre los administrados, fueron aislados aquellos que consideramos estricta
mente indispensables para racionalizar su ejercicio, pero sin imposibilitar su
emprendimiento, en resguardo del interés público que titulariza la Administración. Nóte
se que en primer lugar, estos principios -por su basamento constitucional-, son exigí- ------
bles a la función legislativa del Estado cuando configura las conductas sancionables,
las sanciones a aplicar o la estructura formal del procedimiento sancionador. Solo a
partir de ahí, serán exigibles a la Administración para ejercitar la voluntad sancionado
ra a los casos concretos.
" En este sentido, fueron identificados como principios esenciales el de legalidad,
debido procedimiento, razonabilidad, tipicidad, irretroactividad de la norma y
retroactividad benigna, concurso de infracciones, causalidad, presunción de licitud,
y non bis ¡n ídem. Todos ellos cumplen con respecto a la potestad sancionadora una
triple función: la fundante (preceder a la existencia de las reglas mismas de la potes-
tad sancionadora), la interpretativa (servir de criterio hermenéutico para absolver
cualquier duda sobre el sentido y alcance de las reglas de la potestad sancionado-
......... ra y la integradora (servir de fuente de integración para las lagunas jurídicas que se
puedan identificar en la aplicación de las normas sancionadoras).
B36
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
637
Juan Carlos Morón Urblna
(296) La vía reglamentaria solo puede emplearse para especificar o graduar sanciones, pero no
para crearlas (previsión incluida en el inciso cuarto de este artículo, en el principio oe tipicidad).
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Es conveniente establecer que esta reserva no solo implica que una norma con
rango de ley cumpla con enunciar qué pena será aplicable (por ej., multa, suspensión
o inhabilitación de derechos), sino que debe fijar con la mayor precisión posible sus
márgenes de aplicación, su cantidad, duración, etc., en particular, el extremo máximo
de agravio posible a los derechos ciudadanos. En este sentido, un completo cumpli-
miento a este principio conducirá, cuando menos, al establecimiento, por ejemplo, del
límite máximo de la multa económica o del tiempo de la inhabilitación o suspensión del
administrado. Se comprende que si este extremo no fuera cumplido por la norma con
rango de Ieyyla garantía jurídica del administrado quedaría vaciada de contenido,
pues la Administración habría adquirido la posibilidad de aplicar una multa de ilimitado
contenido económico o de crear una inhabilitación permanente, con la consiguiente
arbitrariedad de la medida. En el mismo nivel reprochable se encuentran los casos en
los que la norma señala la sanción de multa, pero prevé márgenes extremos para su
aplicación, desde el monto" ínfimo hasta otro extremadamente alto, dejando en la
discrecionalidad de la Administración ponderar su graduación. Aquí, el rango extrema-
damente abierto entre el mínimo y el máximo no tiene sustancial diferencia con la
ausencia de especificación de la sanción, ya que virtualmente se estaña delegando a
la Administración determinar su contenido gravoso para los administrados.
• Finalmente, la norma establece la prohibición explícita para que la Administración
pueda aplicar sanciones que impliquen privación de libertad. Ello, atendiendo a que la
disponibilidad de la libertad humana -como supremo valor subjetivo en la modernidad- solo
ha sido autorizada a las autoridades judiciales y no a las autoridades administrativas.
La Administración solo tiene un rol de ejecutivo de los mandatos judiciales que
afecten la libertad individual, pero nunca la posibilidad de determinarla y sancionarla
por sí y ante sí. Se acude al máximo nivel de separación de funciones: el Congreso de
la República que autorice a afectar mediante la norma jurídico penal, el Poder Judicial
que la concreta en las situaciones subjetivas específicas y la autoridad administrativa
que la ejecuta en virtud del cumplimiento de los mandatos judiciales.
CONCORDANCIA INTERNA
Art. IV, 1.2 Principio del debido procedimiento
COMENTARIOS
E! principio del debido procedimiento adjetivo
La formulación del principio del debido proceso en el escenario del procedimiento
administrativo -con el nombre de debido procedimiento- ha sido asumida por la Ley
N9 27444, indicando que "Los administrados gozan de todos los derechos y garantías
inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a expo-
ner argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y
fundada en derecho" (numeral 1.2., artículo IV del Título Preliminar). Por su parte, en
635
Juan Carlos Morón l'rbina
641
Juan Carlos Morón Urbina
542
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDABA, INTERNA
Art IV, 1.4 Principio de razonabilidad
COMENTARIOS
El principio de razonabilidad y el exceso de punición
El exceso de punición es uno de los vicios más comunes en que Incurre la Adminis-
tración cuando se trata de imponer una sanción a cualquier persona. No nos estamos
refiriendo a cualquier, contravención al principio de legalidad, tipicidad, o al debido pro-
ceso por desarrollar ¡legítimamente la potestad punitiva de la Administración, sino aque-
lla que se produce cuando frente a un administrado que comprobadamente ha cometido
una conducta descrita como ilícito por la normativa, y luego de cumplir con los estándares
del debido proceso, la autoridad debe elegir la medida aflictiva aplicable al administrado
entre el elenco de sanciones autorizadas por ley a la Administración.
Estamos entonces, frente a un vicio que la Administración comete no frente al ino-
cente, sino frente a aquel que ha incurrido en la conducta ilícita, pero no por ello sus
bienes o derechos deben quedar a la merced de la Administración, sino solo en aquella
medida que el sistema jurídico acepte como proporcional en función del caso concreto.
Como bien establece, el profesor MARIENHOFF, "(...) la vida diaria nos revela
que ciertas conductas o comportamiento de los habitantes de la Nación -ya se trate de
simples administrados o agentes públicos- suelen ser sancionados por la autoridad
pública en forma tal que la sanción, sea ello por su gravedad substancial o por su
monto económico, resulta excesiva o desproporcionada por no existir corresponden-
cia entre esa gravedad o el monto de dicha sanción y los hechos que concretan la
conducta sancionada"0021.
Se suele pensar que cuando se comprueba una infracción por parte de la Admi-
nistración, la autoridad queda investida de una facultad discrecional para elegir el tipo
de sanción (ej. decomiso, multa, amonestación, suspensión o cancelación de dere-
chos, etc.) y al interior de cada uno de ellos el quantum específico en que se va a
afectar el patrimonio o los derechos de la persona optando en su extensión entre los
rangos mínimos y máximos aprobado por la normativa (ej. el monto de la multa, la
duración de la suspensión de derechos, etc.) Como vamos a apreciar esta potestad
contiene ribetes discrecionales, pero también reglados, en la medida que el sistema
(302) MARIENHOFF, Miguel. "El exceso de punición como vicio del acto jurídico de derecho
publico'. La Ley, Tomo 1989, E, p. 963.
643
Juan Carlos Morón Urbina
jurídico provee referentes indispensables que permiten diferenciar una medida propor-
cional de una arbitraria, desviada del poder público, o simplemente, carente de un fun-
damento objetivo. Por ello, cuando la ley autoriza a una autoridad pública la aplicación
de sanciones administrativas, le apodera de una competencia marcadamente discrecio-
nal que se trasunta en el margen de apreciación subjetiva que tiene para poder tipificar
la conducta incurrida, en determinar las pruebas necesarias, en la valoración de las
circunstancias agravantes y atenuantes alrededor de la infracción y en la elección de la
sanción a aplicarse, dentro del catálogo de sanciones habilitadas por la normativa.
El exceso de punición
Como bien establece COMADIRA'?6?»', cualquier intento de aproximación a identi-
ficar el exceso de punición o sanción implica asumir dos ideas básicas: Por un lado, la
existencia de una conducta reprochable y, por otro, una acción administrativa
(tipificación, ponderación de agravantes y atenuantes y determinación de la sanción
aplicable) carente de adecuada proporcionalidad o razonabilidad con el nivel de re-
proche que objetivamente amerita la conducta incurrida. Por ello, cuando se produce
un exceso de sanción estamos frente a un vicio en la finalidad del acto sancionador,
configurado por la ausencia de proporcionalidad entre su objeto (el contenido material
de la sanción administrativa, de su valoración o de la tipificación realizada) y su finali-
dad (el propósito que resulta de las normas que habilitan la competencia sancionado-
ra), en relación con la conducta efectivamente incurrida.
Partimos de la idea de un administrado infractor, no de uno inocente, o al que no
se la ha comprobado culpabilidad. Estamos en el momento posterior de la comproba-
ción de la conducta reprochable. El segundo supuesto, es lo determinante del vicio: la
necesidad de una adecuada proporcionalidad o razonabilidad entre la medida elegida
para sancionar y el reproche que objetivamente amerita la conducta incurrida.
En cuanto al instrumento en el cual se configura el exceso de punición, es claro
que lo usual es que lo advirtamos en el acto sancionador específico, pero cabe apre-
ciar que el exceso de punición puede no solo provenir de la estipulación volitiva de la
sanción en un caso en concreto mediante el acto administrativo, sino también puede
haber sido incurrido por el legislador cuando establece las sanciones aplicables a
determinados ilícitos de manera desproporcionada. Por ejemplo, si no se aprueba que
un ilícito de menor impacto sea pasible de una sanción de multa confiscatoria, o si por
informar extemporáneamente sobre cómo se ejerce una actividad autorizada se san-
cionara con la pérdida de la licencia y el impedimento para obtener una nueva.
Por ello, compartimos la definición del profesor COMADIRA en el sentido de que
el vicio de exceso de punición existe cuando "en la norma o el acto disciplinario se
contienen sanciones aplicables o aplicadas que, en relación con las telesis orientadoras
pertinentes, resultan desproporcionadas con las conductas sancionables o sanciona-
das, respectivamente"<304).
(303) COMADIRA, Julio. El exceso de punición como vicio del acto administrativo (con particular
referencia a la relación de emplea publico). En: Oerecho Administrativo (acto administrati
vo, procedimiento administrativo, otros estudios), Abeledo Perrot, Buenos Aires Argentina,
1996, p. 73.
644
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
645
Juan Carlos Morón Urblna
(305) Este criterio ha sido desarrollado por el Tribunal Constitucional en diversas sentencias en
materia de amparo (Véase por ej. la STC N" 4394-2004-AA/TC).
646
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(306) OSSA ARBELAEZ, Jaime. Derecha Administrativo Sancionador. Hada una teoría general y
una aproximación para su autonomía. Legis, Colombia, 2000, p. 465.
(307) Por ejemplo, STC Na 4394-2004-AA/TC.
(308) Exp. N« 2192-2004-AA/TC.
B47
Juan Carlos Morón Lrbirta
S48
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(310) Nuestra Tribunal Constitucional ha establecido que una sanción administrativa puede ser
calificada de confiscatoria si se constata extrema irracionalidad, ya sea por su cuantía o
por su taita de adecuación a la gravedad de la infracción sancionada (STC N* 1492-
2003-A A), y así lo ha plasmado, cuando menos en el caso, de la aplicación de una multa
de SA 180,000.00 a una empresa por haber realizado obras de demolición y modificación
en un monumento histórico para preservarlo (sin acreditarse daño efectivo al patrimonio
histórico), sin autorización del Instituto Nacional de Cultura (STC Ns 903-2003-AA/TC).
(311) Op. cit.. p. 964.
64E
Juan Carlos Morón Urblna
*a) La elección adecuada de las normas aplicables al caso y su correcta interpretación, to-
mando en cuenta no solo una ley particular, sino el ordenamiento jurídico en su conjunto.
b) La comprensión objetiva y razonable de los hechos que rodean al caso, que impli-
ca no solo una contemplación en "abstracto" de los hechos, sino su observación
en directa relación con sus protagonistas, pues solo así un "hecho" resultará me-
nos o más tolerable, (...) confrontándolo con los "antecedentes del servidor", como
ordena la ley en este caso.
c) Una vez establecida la necesidad de la medida de sanción, porque así lo ordena
la ley correctamente interpretada en relación con los hechos del caso que han
sido conocidos y valorados en su ¡átégridad, entonces el tercer elemento a tener
en cuenta es que la medida adoptada sea la mas idónea y de menor afectación
posible a los derechos de los implicados en el caso" <31í).
Con este pronunciamiento, el Tribunal Constitucional plantea la aplicación del de-
nominado test de razonablidad al ejercicio de la potestad sancionadora de la administra-
ción, como un instrumento valioso de análisis para apreciar la proporcionalidad de las
medidas sancionadoras, y permitir descalificar por exceso de punición, a aquellas san-
ciones que no la superen (actos arbitrarios o de desvío de poder). La suma de estos
factores determina la reducción de la discrecionalidad administrativa en la selección de
las sanciones aplicables y, en su caso, en la graduación cualitativa y cuantitativa de
cada sanción (ej. el quantum de, una multa o la duración de una suspensión de dere-
chos). Por ejemplo, la decisión acerca de la cuantía de la sanción (por ej. multa) no
constituye una decisión libre dentro de los márgenes mínimos y máximos previstos, sino
que debe ser sustentada a través de la motivación, en función de la gravedad de los
hechos y los criterios de graduación esclarecidos por la ley (intencionalidad, perjuicio
causado, circunstancias de la comisión de la falta, la repetición de la comisión, etc.).
Como se sabe, el test de razonabilidad conlleva ei cumplimiento de sus tres di-
mensiones: el juicio de adecuación, el juicio de necesidad, y el juicio de proporciona-
lidad stricto serisu*313*114».
350
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(315) SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso; Principios de Derecho Administrativo, Volumen II, p.
391.
65'
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIA INTERNA
Art. IV, 1.4 Principio de razonabilidad
COMENTARIOS
El principio de tipicidad exhaustiva de las conductas sancionables adminis
trativamente '
El principio de tipicidad en materia sancionadora (comprensivo de las vertientes
penal y administrativa) ha sido constitucionalizado en el artículo 2 literal 24) de la
Constitución Política del Estado de 1993. Conforme a este precepto constitucional
toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales, en
consecuencia, "Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo
de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e
inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la
Ley".
Luego, el principio de tipicidad exhaustiva de las conductas sancionables ha
sido recibido en la Ley N9 27444, cuando expresa que "Solo constituyen conductas
sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en
normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir
interpretación extensiva o analogía. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo
pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar las conductas o
determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las previstas
legalmente, salvo los casos en que la ley permita tipificar por vía reglamentaria".
Un análisis de los alcances de este principio nos conducirá a identificar los si-
guientes aspectos: i) Contenido del principio de tipicidad exhaustiva; ii) Las particula-
ridades de la tipicidad exhaustiva en materia administrativa; ¡ii) La colaboración
reglamentaria en materia de tipificación.
El contenido del principio
Este principio exige el cumplimiento de tres aspectos concurrentes: i) La
reserva de ley para la descripción de aquellas conductas pasibles de sanción por la
administración; ¡0 La exigencia de certeza o exhaustividad suficiente en la
descripción de las conductas sancionables constitutivas de las infracciones
administrativas; ¡ii) La interdicción de la analogía y la interpretación extensiva en la
aplicación de los supuestos
352
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
653
Juan Carlos Morón Urbina
básica, comprender sin dificultad lo que se está proscribiendo bajo amenaza de san-
ción en una determinada disposición legal"1318'.
Dicha exigencia se sustenta en la necesidad de preservar la autonomía de los
administrados, representada por la capacidad de elegir y ejecutar libremente sus acti-
vidades sociales y económicas, con la garantía y seguridad de ser lícitas y no ser
pasibles de sanciones inadvertidas previamente. Con una tipificación exhaustiva no
solo los administrados tienen mejor posibilidad de decidir suficientemente informados
sobre la regularidad de su actuación, sino que también estarán menos expuestos a
autoridades administrativas con amplia discrecionalidad para determinar aquello que
es lícito o típico. Por el contrario, la ausencia de tipificación o una tipificación no
exhaustiva, conlleva inseguridad jurídica para el ciudadano y mayor exposición a arbi-
trariedades administrativas.
Lamentablemente, la determinación de si una norma sancionadora describe con
suficiente "grado de certeza la conducta sancionable, es un asunto que debe ser re-
suelto de manera casuística, pero es importante tener* en cuenta que la tipificación es
suficiente "cuando consta en la norma una predeterminación inteligible de la infrac?
ción, de la sanción y de la correlación entre una y otra"*3'7'. Por eso es necesario
recordar que el mandato de tipificación, que este principio conlleva, no solo se impone
al legislador cuando redacta el ilícito, sino a la autoridad administrativa cuando instru-
ye un procedimiento sancionador y debe realizar la subsunción de una conducta en
los tipos legales existentes.
En este sentido, consideramos que para ser legaimente válida una tipificación de
infracción, la autoridad instructora debe subsumir la conducta en aquella falta que
contenga claramente descritos los elementos objetivos y subjetivos de la conducta.
Correlativamente no será satisfactorio con el principio de tipicidad que la Autoridad
Administrativa subsuma la conducta en cualquiera de los siguientes casos: i) Cuando
la descripción normativa del ilícito sea genérica o. imprecisa, de modo que no pueda
apreciarse verosímilmente cuál es la conducta sancionable; ii) Cuando la descripción
normativa del ilícito contenga algún elemento objetivo o subjetivo del tipo que no se
haya producido en el caso concreto.
Por lo tanto, se consideran contrarias al principio de legalidad de las infracciones
todas las normas administrativas que pretendan calificar conductas sancionables, sin
proporcionar información suficiente en tomo al comportamiento infractor; al igual que
las tipificaciones imprecisas y ambiguas, con fórmulas abiertas, en tanto su utilización
lleva de suyo, la apertura de un enorme margen de discrecionalidad a la hora de
apreciar la existencia de conductas ilícitas(3,8>. Por ejemplo, el Tribunal Constitucional
ha descalificado por inconstitucional una sanción administrativo-disciplinaria impues-
ta sobre la base del tipo legal contenido en el artículo 28, incisos a) y d) del Decreto
Legislativo N9 276, que establece que:"(...) son faltas de carácter disciplinarias que,
según su gravedad, pueden ser sancionadas con cese temporal o con destitución,
previo proceso administrativo: a) El incumplimiento de las normas establecidas en la'
presente ley y su reglamento; y d) La negligencia en el desempeño de las funciones".
En este caso el Tribunal correctamente ha identificado que"(..) las dos disposicio-
nes invocadas en la resolución que establece la destitución de sus puestos de trabajo
de los recurrentes, son cláusulas de remisión que requieren, (...) el desarrollo de re-
glamentos normativos que permitan delimitar el ámbito de actuación de la potestad
sancionadora, debido al grado de indeterminación e imprecisión de las mismas; con-
secuentemente^ la sanción impuesta sustentada en estas disposiciones genéricas es
inconstitucional, por vulnerar el principio consagrado en el articulo 2, inciso 24, literal
d), de la Constitución (...)&*>.
Un ejemplo ilustrativo de un agravio legal a este principio, lo constituye el artículo
65 de la Ley Na 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto que preten-
de fijar las responsabilidades y sanciones por incumplimientos a la administración
presupuestal, del modo siguiente:
"El incumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley General, las Leyes
de Presupuesto del Sector Público, así como las Directivas y disposiciones comple-
mentarias emitidas por la Dirección nacional de Presupuesto Público, da lugar a las
sancipnes administrativas aplicables, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal a
que hubiere lugar*.
Aquí estamos frente a un caso típico de ley sancionadora en blanco, que no obs-
tante su título, carece de contenido material, desde que no precisa la hipótesis que
define la conducta sancionable, sino que a través de una fórmula vaga o genérica,
coloca en la autoridad administrativa la posibilidad de establecer, caso por caso, y con
amplia discrecionalidad, si una determinada conducta es sancionable o no, lo cual se
traduce en violación del principio de tipicidad. Por ello, las tipificaciones vacías o en
blanco, que en lugar de definir de manera cierta la conducta sancionable, consideran
como tales cualquier violación de la totalidad de una Ley o un Reglamento, son contra-
rias al principio de tipicidad, pues, la vaguedad y generalidad del hecho que se consi-
dera ¡lícito (violación de cualquier norma legal o reglamentaria, presente o futura),
será en verdad la autoridad administrativa a cargo de la aplicación de la sanción quien
tipificará, en cada caso, el hecho sancionable.
Por el contrario, no seria contrario al principio¡ por sí misma la utilización de concep-
tos jurídicos indeterminados en la definición de la conducta sancionable, siempre y cuando
la concreción de tales conceptos sea razonablemente factible en virtud de estar referi-
dos a criterios lógicos, técnicos o de experiencia, que permitan prever, con suficiente
seguridad, la naturaleza y características esenciales de las conductas constitutivas de
la infracción tipificada'320'. La unidad de solución que subyace en el concepto jurídico
indeterminado, hace que su utilización en las normas sancionadoras sea, en principio,
admisible, pues al existir una sola solución, la aplicación de la norma no comporta mar-
gen de discrecionalidad para el funcionario en la definición de la conducta sancionable.
GARCÍA DE ENTERRÍA explica lo anterior en los siguientes términos:
"Si lo propio de todo concepto jurídico indeterminado, en cualquier sector del or-
denamiento, es que su aplicación solo permite una única solución justa, el ejercicio de
una potestad discrecional permite, por el contrario, una pluralidad de soluciones jus-
tas, o en otros términos, optar entre alternativas que son igualmente justas desde la
perspectiva del Derecho"132".
Particularidades de la tipificación administrativa
En aspectos administrativos, no es aconsejable llevar a extremos el mandato de
tipificación, pues estaríamos frente a casuismos inconvenientes. Los riesgos eviden-
tes son dos extremos perniciosos: la sobre inclusión (inclusión dentro de la tipificación
supuestos específicos que no participan de'la necesidad de sanción), pero en el otro
extremo, tenemos la infra inclusión (exclusión de supuestos que sí deberían ser san-
cionables). Ambos riesgos se producen por dos vicios extremos del legislador al tipifi-
car. Cuando acude a fórmulas demasiado generales, por el recelo a no incluir supues-
tos reprochables, se propicia la posibilidad de sobre incluir conductas menores o sim-
plemente que no deberían ser sancionables. Por el contrario, cuando se acuden a
formulas más específicas y detalladas, se asume el riesgo de reprochar menos su-
puestos de los debidos, por ser igualmente indebidos. La solución adecuada parece
estar en la línea, de lo sintetizado por NIETO, como la necesidad de "permitir al opera-
dor jurídico un margen de actuación a la hora de determinar la infracción y la sanción
concretas, pero no tanto como para permitirle que "cree" figuras de infracción suplien-
do las imprecisiones de la norma"1322'.
Para aminorar estos problemas, en la tipificación administrativa se presentan las
siguientes particularidades: I) El fenómeno de la admisión de la colaboración regla-
mentaria en la tipificación, sobre el cual retomaremos mas adelante; i¡) El empleo de
la tipificación indirecta; y, iii) La tendencia a extender la exigencia de taxatividad a las
causales de eximencia de responsabilidad.
La aplicación de la tipificación indirecta fue advertida ya por NIETO323' cuando
daba cuenta que ta tipificación administrativa a diferencia de la penal, se concreta
generalmente a través de tres preceptos: i) Un primer elemento del tipo que establece
un mandato o una prohibición determinada para el administrado (ta que indica "Queda
prohibido X"); i¡) Un segundo elemento del tipo que advierte que este incumplimiento
constituye una infracción sancidnable ("Constituye infracción el incumplimiento de X");
y, finalmente un tercer elemento (la sanción aplicable al caso). Como estos tres ele-
mentos por lo general, no se presentan en una misma norma, sino disgregadas en
normas distintas, e Incluso cuerpos normativos separados, hablamos de la tipificación
indirecta del ilícito administrativo, a diferencia del tipo legal penal, que es único.
Pero el camino más novedoso, a través del cual se pretende morigerar los riesgos
de sobre inclusión de ilícitos administrativos, consiste en comprender que la
exhaustividad en la descripción de la conducta alcance a los supuestos de
eximencia o atenuación de responsabilidades. Con ello, se lograría permitir un
balance a la
(321) Ibíd.
(322) NIETO, Alejandro; op. cit.. p. 297.
(323) NIETO, Alejandro; op. cit., p. 298 y ss.
___________Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(324) Este es el sentido legítimo de la frase "salvo que la ley permita tipificar en vía reglamen-
taria".
(325) Esta posición ha sido consagrada por nuestro Tribuna! Constitucional (Exp. 2050-2002-
AA/TC) cuando estableció que: "No debe identificarse el principio de legalidad con el prin-
cipio de tipicidad. El primero, garantizado por el ordinal "d" del inciso 24) del artículo 2° de
la Constitución, se satisface cuando se cumple con la previsión de las infracciones y san-
ciones en la ley. El segundo, en cambio, constituye la precisa definición de la conducta que
la ley considera como falta. Tal precisión de lo considerado como antijurídico desde un
punto de vista administrativo, por tanto, no está sujeta a una reserva de ley absoluta, sino
que puede ser complementada a través de los reglamentos respectivos, como se infiere
del artículo 168 de la Constitución. La ausencia de una reserva de ley absoluta en esta
materia, como indica Alejandro Nieto (Derecho administrativo sancionador, Editorial Tecnos,
Madrid, 1994, Pág. 260), 'provoca, no la sustitución de la ley por el reglamento, sino la
colaboración del reglamento en las tareas reguladoras, donde actúa con subordinación a
la ley y como mero complemento de ella".
No es ese el caso de lo que sucede con las faltas" que ameritarían la imposición de la
sanción denominada arresto rigor. En primer lugar, el Decreto Legislativo N* 745, Ley de
Situación Policial del Personal de la Policía Nacional del Perú, simplemente no contem-
plan los supuestos de hecho considerados como antijurídicos, esto es, las faltas que habi-
litarían la aplicación de la sanción en referencia. Estas solo están previstas en el Regla-
mento del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, aprobado mediante De-
creto Supremo N* 009-97-IN, cuyo artículo 95" remite, a su vez, a diversos apartados del
artículo 83a de la norma en mención.
B57
Juan Carlos Morón Urbina
5B
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
'La Ley impugnada, que se limita a hacer una remisión en blanco al correspon-
diente reglamento, no respeta la reserva constitucional (puesto que la remisión) solo
es admisible en la medida en que se refiere solo a cuestiones de detalle que no afec-
ten a la reserva de ley (STC 37/1981, de 16 de noviembre).
La potestad reglamentaria no podrá desplegarse aquí innovando o sustituyendo a
la disciplina legislativa, no siéndole tampoco posible al legislador disponer de la reser-
va misma a través de remisiones incondicionadas o carentes de limites ciertos y es-
trictos, puesto que ello implicaría un desapoderamiento al Parlamento a favor de la
potestad reglamentaria que seria contrario a la norma constitucional creadora de la
reserva legan3281. '
Como se puede apreciar, para la viabilidad constitucional de esta colaboración
reglamentaria es importante advertir las condiciones que debe satisfacer la ley de
remisión o de habilitación para no vulnerar la pauta constitucional de la reserva legal
en materia sancionadora.
En principio, la ley de remisión debe a su vez, determinar lo esencial de la conducta
constitutiva del ¡lícito, pues tampoco seria admisible por imperfecta, una remisión en
blanco, al Poder Ejecutivo para determinar originariamente en el reglamento, aquello
que será sancionable y aquello que no lo sea. En este sentido, se debe considerar
que para respetar los derechos constitucionales de los administrados, el legislador
está atribuido de la facultad para remisiones a normas reglamentarias, pero no para
autorizara estas, a'crear los tipos ilícitos'329».
659
Juan Carlos Morón Urbina
COMENTARIOS
A diferencia del principio de non bis in ídem que aborda el tema de la con-
currencia del régimen sancionador para un mismo hecho, esta norma regula el
supuesto que dentro de un mismo régimen y procedimiento sancionador, la
conducta ilícita pueda calificar en más de un supuesto la relación de hechos
típicos.
La alternativa de la norma ante estos casos es la absorción de la sanción
prevista para la infracción de menor gravedad, por la de mayor gravedad. Nótese
que la absorción no se da en función de qué ilícito tiene una sanción más grave, lo
que de por sí en caso de penas diversas es dificultoso, sino más bien encarga a la
autoridad escoger el ilícito "más grave" para absorber el menor. Si bien la pena
establecida puede ser un Indicador de gravedad, no necesariamente debe respon-
derse a esta circunstancia.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
El principio de las infracciones continuadas
Por el principio de continuación de infracciones, para imponer sanciones por in-
fracciones en las que el administrado incurra en forma continua, se requiere que ha-
yan transcurrido por lo menos treinta (30) días desde la fecha de la imposición de la
última sanción y se acredite haber solicitado al administrado que demuestre haber
cesado la infracción dentro de dicho plazo (Art. 230.7).
La infracción continuada puede ser definida como, en palabras del maestro espa-
ñol Alejandro Nieto, "(...) la realización de acciones u omisiones que infrinjan ei mismo
o semejantes preceptos administrativos, en ejecución de un pian preconcebido (...)"t33a»1 o
al profesor argentino Daniel Maljar, quien la define como "el mantenimiento de una'
situación ¡lícita en tanto no sea alterada mediante una conducta contraria por parte del
autor de la infracción (...)(3M1".
En este mismo orden de ideas, se haya la jurisprudencia internacional del Tribu-
nal de Justicia de la Comunidad Europea' 3*1», para quien"(...) el concepto de infracción
continuada (...), implica, en cualquier caso, una pluralidad de comportamientos
infractores, o de actos de ejecución de una sola infracción, reunidos por un elemento
subjetivo común (...)".
De una lectura del citado artículo 230 de la LPAG, se desprenden los presupues-tos(33S)
que se deben dar en forma conjunta para que se pueda configurar una infracción
continuada en sede administrativa. Identidad subjetiva activa
De lo dispuesto por la segunda línea del inciso 7 del artículo 230 de la LPAG se
concluye que para que opere el principio materia de análisis es necesario que
exista identidad en el sujeto responsable del conjunto de acciones que constitu-
yen infracciones administrativas. Vale decir, es necesaria la coincidencia del ad-
ministrado presuntamente infractor.
662
Juan Carlos Morón Urbina
COMENTARIOS ...............
El principio de causalidad de la responsabilidad
Por el principio de causalidad, la sanción debe recaer en el administrado que
realiza la conducta omisiva o activa constitutiva de infracción sancionable (Art. 230.8).
La norma exige el principio de personalidad de las sanciones, entendida como,
que la asunción de la responsabilidad debe corresponder a quien incurrió en la
66.
Juan Carlos Morón Urbina
conducta prohibida por la ley, y, por tanto no podrá ser sancionado por hechos come-
tidos por otros (por ejemplo, la responsabilidad por un subordinado, o imputar
responsabilidad a un integrante del cuerpo colectivo que no votó o salvó su voto) o
por las denominadas responsabilidades en cascada aplicables a todos quienes
participan en un proceso decisional. Por ello, en principio, la Administración no puede
hacer responsable a una persona por un hecho ajeno, sino solo por los propios.
Conforme a este principio resultará condición indispensable para la aplicación
de cualquier sanción a un administrado que su conducta satisfaga una relación de
causa adecuada al efecto, esto es, la configuración del hecho previsto en el tipo
como sancionare. Hacer responsable y sancíonátHe/a un administrado es algo más
que simplemente hacer calzar los hechos en los tipos previamente determinados
por la ley, sin ninguna valoración adicional.
Además, es necesario que la conducta humana sea idónea y tenga la aptitud
suficiente para producir la lesión, y no tratarse simplemente de los casos de fuerza
mayor, hecho de tercero o la propia conducta del perjudicado. No puede
sancionarse a quien no realiza la conducta sancionable, pues en el ámbito
administrativo no se sanciona al instigador o colaborador, salvo que esta conducta
sea prevista como falta propia. Del mismo modo, la Administración no puede imputar
a su arbitrio responsabilidades solidarias o subsidiarias, sino cuando la ley
expresamente la ha previsto.
Tratándose de una acción positiva del administrado, resulta más o menos
sencillo determinar la existencia de la relación de causalidad entre ambos, pues
basta simplemente hacer una reconstrucción mental de los hechos y ponderar si
el perjuicio o hecho típico se hubiere producido igualmente con la sola acción del
administrado. El supuesto más complejo es la determinación de si una omisión
satisface la exigencia de causalidad para hacer aplicable la sanción. Para el efecto,
es necesario calificar si la omisión realmente es causal del tipo previsto para la
sanción, respondiendo a la pregunta ¿si se hubiese realizado la acción omitida con
todas las condiciones relevantes del entorno, no se hubiese realizado el estado de
cosas perjudiciales? '
En este sentido, este principio conecta con otro bastante debatido en el Derecho
administrativo sancionado!", el de culpabilidad del infractor. A falta de norma,' en nues-
tro derecho ha sido introducido jurisprudencialmente por el Tribunal Constitucional
como una exigencia para ejercer legítimamente la potestad sancionadora. En efecto,
nuestro Tribunal ha establecido"(...) Por lo que hace al primer motivo, es decir, que la
sanción se justifique (...) es lícito que el Tribunal se pregunte si es que en un Estado
constitucional de derecho es válido que una persona sea sancionada por un acto
ilícito cuya realización se imputa a un tercero.
La respuesta no puede ser otra que (...): un límite a la potestad sancionadora del
Estado está representado por el principio de culpabilidad. Desde este punto de
vista, la sanción, penal o disciplinaria, solo puede sustentarse en la comprobación
de responsabilidad subjetiva del agente infractor de un bien jurídico. En ese sentido,
no es constitucionaimente aceptable que una persona sea sancionada por un acto
o una omisión de un deber jurídico que no le sea imputable13*3».
ess
Comentarios a ia Ley del Procedimiento Administrativo General
(341) H Tribunal Constitucional ha declarado que "El derecho de presunción de Inocencia garan-
tiza que toda persona no sea sancionada si es que no existe prueba plena que, con certe-
za, acredite su responsabilidad, administrativa o judicial, de los cargos atribuidos. Eviden-
temente se lesiona ese derecho a la presunción de inocencia tanto cuando se sanciona,
pese a no existir prueba plena sobre la responsabilidad del investigado, como cuando se
sanciona por actos u omisiones en los que el investigado no tuvo responsabilidad. Siendo
tai la situación en la que se sancionó al recurrente, este Tribunal estima que se ha acredi-
tado la violación del derecho a la presunción de inocencia" (STC N" 2868-2004-AA/TC).
(342) Sobre la legitimidad de la obtención de las pruebas de cargo y el contradictorio, el Tribunal
Constitucional se ha pronunciado favorablemente en su STC N 9 1058-2004-AA/TC. En
esta sentencia el Tribunal Constitucional expreso. Un tercer aspecto, cuestionable desde
todo punto de vista, se relaciona con el modo de proceder de la emplazada al momento de
efectuar el acopio de las supuestas pruebas a utilizarse contra el recurrente, y con el modo
como le fue permitido ejercer su derecho de defensa. Sobre el particular, este colegiado
enfatiza que aunque la empresa demandada alega la comisión de falta grave en los térmi-
nos anteriormente descritos, ni la carta de imputación de cargos ni la de despido precisan
como es que se arribó a una conclusión incriminatoria de tal naturaleza, ni los hechos
objetivos (pruebas concretas) en que ella se respalda. Tal hecho, ya de por sí cuestionable,
evidentemente ha impedido que el recurrente pueda acceder en condiciones razonables a
elementos de juicio que le permitan un adecuado ejercicio de su derecho a la defensa (...)
Juan Carlos Morón Urbina
10) Especialmente grave ha sido, por el contrario, que los consabidos elementos supues-
tamente probatorios hayan sido recién puestos en conocimiento del demandante con la
contestación de la presente demanda, en la que, por otra parte, también se da cuenta, por
vez primera, del procedimiento seguido para su obtención. Sobre tal extremo, es
evidente que si la supuesta prueba objetiva en que se basó Serpost, residía en la
constatación notarial (acta extraprotocolar), de fecha 10 de junio de 2002, obrante de
fojas 88 a 89 de autos, y en las copias de los correos, acompañadas de fojas 90 a 101, lo
mínimo que debió hacerse fue ponerlas en conocimiento oportuno del demandante a
efectos de acreditar la veracidad de las imputaciones realizadas y, como ya se adelantó,
de otorgar la posibilidad de que el mismo pudiera contraponer los argumentos que a su
derecho de defensa correspondían. La demandada, lejos de proceder del modo
descrito, le ocultó al demandante tales elementos, pese a que los mismos fueron
obtenidos tres días antes de precederse a remitir la carta de imputación de cargos
(...).
22) La demandada, por otra parte, tampoco ha tenido en cuenta que la forma como ha
obtenido los elementos presuntamente incriminatorios, no solo ha vulnerado la reserva de
las comunicaciones y la garantía de judicialidad, sino que ha convertido en inválidos
dichos elementos. En efecto, conforme lo establece la última parte del artículo 2, inciso
10), de la Constitución, los documentos privados obtenidos con violación de los
preceptos anteriormente señalados, no tienen efecto legal. Ello, de momento, supone que
por la forma como se han recabado los mensajes que han sido utilizados en el
cuestionado proceso administrativo, su valor probatorio carece de todo efecto jurídico,
siendo, por tanto, nulo el acto de despido en el que dicho proceso ha culminado. Se
trata, pues, en el fondo, de garantizar que los medios de prueba ilícitamente obtenidos
no permitan desnaturalizar los derechos de la persona ni, mucho menos, y como es
evidente, que generen efectos en su perjuicio. En la STC N9 3315-2004-AA/TC el
Tribunal Constitucional reiteró la necesidad del contradictorio para que la Administración
valore las pruebas de cargo aportados al expediente, en este caso, por los
denunciantes.
(343) Por este regla es que no puede considerar como falta el hecho, que el administrado no
brinde información que signifique autoinculpación (Art. 22).
(344) En la STC N9 0201 -2004-AA/TC el Tribunal Constitucional estableció al respecto lo si-
guiente. (...) precepto no puede ni debe entenderse como que las pruebas susceptibles de
actuación dentro de un procedimiento administrativo disciplinario soio deben limitarse a
las que expresamente se ofrecen por las partes, pues no solo es potestad, sino hasta
obligación de la Comisión, el actuar de oficio determinadas pruebas o diligencias, cuando
el caso
isa
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Constitución Política, Art 2 inciso 24 e), presunción de inocencia. Ley N" 27785
Ley del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, 1.8 Principio de conducta procedimental
Art. 162 Carga de la prueba Art 163
Actuación probatoria
asi lo requiera, criterio que, por otra parte y además de ser perfectamente lógico en casos
como el presente -donde resulta bastante difícil acreditar los hechos investigados-, resulta
perfectamente compatible con el ejercicio de un adecuado y esencial derecho de defensa. Oe
otro modo, el procedimiento administrativo disciplinario solo se convertiría en un ritualismo
puramente formal de descargos, alejado por completo de la vigencia del debido proceso que este
Tribunal se ha preocupado por destacar y promover en reiterada Jurisprudencia". (345) STC Na
238-2002-AA/TC.
665
Juan Carlos Morón Urbfna
COMENTARIOS
La presunción de inocencia, de corrección o de licitud
Las entidades deben presumir que los administrados han actuado .apegados a
sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario y esta sea declarada así
mediante resolución administrativa firmen'/ ,
Conceptualmente esta presunción significa un estado de certeza provisional por
la que ningún administrado, en su relación con las autoridades, debe aportar prueba
sobre su inocencia, sino que corresponde esta carga a la Administración; y, que solo
la resolución administrativa firme podrá determinar jurídicamente la ilicitud de la con-
ducta del administrado y consecuentemente aplicar la sanción correspondiente.
Los efectos de esta presunción sobre el procedimiento administrativo sanciona-
dor son los siguientes:
• Un administrado no puede ser sancionado sobre la base de una inferencia, de
una sospecha, por su falta de apersonamiento o de presentación de descargo,
por más razonable o lógico que pueda ser el planteamiento mental seguido por la
autoridad. Incluso la presunción de validez del acto administrativo (art. 9), aquí
cede en favor del derecho constitucional a la inocencia del administrado.
• Si el burso del procedimiento administrativo sancionador no llega a formar con-
vicción de la ilicitud del acto y de la culpabilidad del administrado, se impone el
mandato de absolución implícito que esta presunción conlleva (in dubiopro reo).
En todos los casos.de inexistencia de prueba necesaria para destruir la presun-
ción de inocencia, incluyendo la duda razonable, obliga a la absolución del ad-
ministrado.
La autoridad está sujeta al deber de resolver de modo absolutorio aplicando la
regla del indubio pro reo, por la existencia del principio de inocencia del procedi-
miento administrativo.
• Ratifica que en materia sancionadora ia carga de la prueba recae en la Adminis
tración, por lo que compete a las autoridades identificar, atraer al expediente y
actuar la evidencia suficiente que sustente la exclusión de esta presunción. Como
se aprecia, desplaza la carga de la prueba Hacia un solo punto del procedimiento,
y plantea una cobertura de protección sobre el administrado, quien incluso está
liberado de actuar aquella prueba que lo pueda autoincriminar3*" (art 169).
■ Vinculado con la anterior, este principio conlleva a que el procedimiento sanciona-
dor lleve a cabo cuando menos una mínima actividad probatoria sobre los hechos
a analizar. No bastan las declaraciones o afirmaciones de los denunciantes o
terceros para desvirtuar ia presunción de corrección, pues la presunción de vera-
cidad no aplica a estos casos.
(346) Por esta regla es que no puede considerar como falta el hecho de que el administrado no
brinde información que signifique autoinculpación.
7G
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIA INTERNA
Art. 243 Autonomía de responsabilidades
COMENTARIOS
Él principio de non bis in ídem
Por ei principio del non bis in ídem, la Administración no podrá imponer
sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción administrativa por el mismo
hecho en los casos que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento (Art.
230.10).
Con la incorporación de este principio se busca proteger la seguridad jurídica de
los administrados que sus conductas solo podrán ser imputadas, procesadas y, por
ende, sancionadas, sucesiva o independientemente, Una sola vez. Proscribe la dupli-
cidad de imputaciones, procesamientos y sanciones para parte de la Administración
integralmente considerada.
Si bien es deseable que las competencias administrativas para aplicar sanciones
estén perfectamente determinadas, de modo que ante una sola infracción solo pue-
da asumir competencia material una sola entidad, y, que esta lo haga solo una vez,
la existencia de este principio admite la realidad contraria. Existen competencias
671
Juan Carlos Morón lirbina'
derecho fundamental no es tanto que por un mismo acto una persona sea sancionada
administrativa y disciplinariamente y, correlativamente, en un proceso penal [pues, a
priori, efectivamente ello puede acontecer desde el momento en que aquel acto puede
suponer la infracción de un bien jurídico administrativo y, simultáneamente, de un bien
jurídico penal], sino que la conducta antijurídica, pese a afectar a un solo bien jurídico,
haya merecido el reproche dos o más veces*'3481.
Así, si una sanción penal trata de proteger la buena fe en los negocios, y la san-
ción administrativa busca poner a quien incumple una obligación formal con la admi-
nistración, en/^úe^mbos juzguen los mismos hechos no serán objeto de exclusión por
la regla del non bis in ídem.
Ahora bien, el principio incorporado tiene dos vertientes, según excluya un segun-
do procedimiento o una segunda sanción. A esas dos vertientes se ha referido nues-
tro Tribunal Constitucional'3*8' cuando afirma que "Ei principio non bis in ídem tiene una
doble configuración: por un lado, una versión sustantiva y, por otro, una connotación
procesal:
a. En su formulación material, el enunciado según el cual, 'nadie puede ser castiga
do dos veces por un mismo hecho', expresa la imposibilidad de que recaigan dos
sanciones sobre el mismo sujeto por una misma infracción, puesto que tal proce
der constituiría un exceso del poder sancionador, contrario a las garantías propias
del Estado de Derecho. Su aplicación, pues, impide que una persona sea sancio
nada o castigada dos (o más veces) por una misma infracción cuando exista iden
tidad de sujeto, hecho y fundamento. (...)
b. En su vertiente procesal, tal principio significa que 'nadie pueda ser juzgado dos
veces por los mismos hechos', es decir, que un mismo hecho no pueda ser objeto
de dos procesos distintos o, si se quiere, que se inicien dos procesos con el mis
mo objeto. Con ello se impide, por un lado, la dualidad de procedimientos (por
ejemplo, uno de orden administrativo y otro de orden penal) y, por otro, el inicio de
un nuevo proceso en cada uno de esos órdenes jurídicos (dos procesos adminis
trativos con el mismo objeto, por ejemplo)".
G73
>5»ai»a*s]iaii>e«ii««iii«i¡»i»Mssoaisis¿a8^^
que se ejerce alguna forma de potestad punitiva. A esto se denomina, de modo general,
la "pretederminación del procedimiento'"35".
Este principio doctrinal quiere "significar que no es aceptable crear o establecer
un procedimiento especial para aplicar la sanción. O dicho en otras palabras: no son
posibles procedimiento ex post facto ni procedimientos ad hoc o ad personam"' 3521,
crear comisiones o instancias ad hoc o intuito personae para apreciar un procedimiento
sancionador en particular, se modifique la composición de un colegiado adrede, o
cambiar las autoridades que los conforman coincidentements al sustanciación de al-
gún caso. // /
Adherido a este postulado, se encuentra la exigencia que el órgano administrativo
haya sido previamente estructurado funcionalmente por norma jurídica y que se le
atribuya competencia para juzgar la situación infraccional que se presenta.
Ahora bien, la tesis que sustenta la exigibilidad en sede administrativa del derecho
a la jurisdicción determinada por ley, ha sido acogida repetidamente por nuestro
Tribunal Constitucional, como una manifestación del derecho al debido procedimiento,
acogiendo sendas acciones de garantía interpuestas por ciudadanos que fueron
desviados de la autoridad competente para instruir su situación jurídica dentro de :
procedimientos dirigidos a aplicar sanciones administrativas053'.
En estos casos el Tribunal Constitucional ha dejado establecido que los adminis-
trados tienen frente a la administración el derecho constitucional a la jurisdicción prede-
terminada por ley, y que este es violado, si quien instruye o sanciona es una Comisi ón
distinta a la que debió corresponderle conforme al ordenamiento legal previamente
establecido. En este mismo sentido, afirma que "pretender invocar, dentro de tal con-
texto. principios como la economía procesal y la unidad de criterio, es algo absoluta-
mente impertinente cuando lo que está de por medio es el respeto de uno de los
atributos más importantes del debido proceso, como lo es, sin duda alguna, el relativo
a la jurisdicción predeterminada por la ley"'3*4'.
En este mismo sentido, cabe advertir que la competencia estabilizada es la que le
permite a un órgano administrativo instruir un procedimiento administrativo, esto es,
las dos fases del mismo. De este modo, la estabilización producida no alcanza sola-.
mente al ejercicio de la potestad punitiva (momento decisorio del procedimiento) sino
que es aplicable a la competencia del órgano que debe instruir el procedimiento (fase
instructora) como efecto directo del deber de desdoblamiento establecido en el artículo
234 de la Ley N9 27444.
(351) OSSA ARBELÁEZ, Jaime; Derecho Administrativo Sancionador. Hacia una teoría general y
una aproximación para su autonomía, Legis Editores, Colombia, p. 477.
(351) OSSA ARBELÁEZ, Jaime; op. cit., p. 477.
(352) Por ejemplo, citaremos las Sentencias del Tribunal Constitucional recaídas en los Expe-
dientes N* 855-97-AATC y 1176-1997-AA/TC.
(352) Exp. N* 1176-1997-AA/TC.
675
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
.'■•' Art 230.10 Principio del non bis in ídem ArL 229 Ámbito
de aplicación del procedimiento sancionador
COMENTARIOS
La importancia de este articulo en materia sancionadora radica en significar la
posibilidad de concurrencia de la'sanción administrativa, con otras medidas adminis-
trativas gravosas para el administrado, pero que por perseguir fines de interés general
complementarios son plenamente compatibles, sin afectarse por el principio de non
bis ¡n ídem.
Las medidas compatibles con el acto administrativo sancionador son las si
guientes:. ..... ;.....................
; -~ ~ Las medidas de reposición son aquellas que tienen por objeto retornar o resti-
tuir al estado inmediatamente anterior a la comisión de la infracción administrativa
de las cosas, por considerar que corresponde a una situación legal correcta. Por
ejemplo, el mandato de cierre de un local sin licencia, la orden de cese de una
publicidad engañosa, las medidas de remediación ambiental, comiso de bienes,
orden de internamiento de vehículos.
Las medidas resarcitorias son aquellas que buscan recuperar un costo para
la administración (por ejemplo, el mandato de devolver importe de ejecución
subsidiaria). Nótese que aquí no implica la indemnización de daños y perjuicios
inferido al Estado, que es una medida exclusivamente de apreciación y determi-
nación judicial y no administrativa.
Las medidas de coacción o de forzamiento de ejecución administrativa que
buscan forzar al administrado el cumplimiento de un deber resistido (por ejemplo,
las multas coercitivas o compulsión sobre las personas).
A diferencia de las sanciones administrativas que persiguen específicamente la
represión administrativa por la ilicitud incurrida, todas estas medidas persiguen as-
pectos complementarios para actuar la voluntad del poder público. Sin duda la más
trascendente de estas medidas, es la de naturaleza de reposición o correctiva. Para
analizarla, debemos tener en cuenta que una medida correctiva es un acto administra-.
tivo de gravamen, en la medida que constituye una declaración de una entidad, desti-
nada a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
e¡7:
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 229 Ámbito de aplicación del procedimiento sancionador
Art. 230 Principios de la potestad sancionadora administrativa
COMENTARIOS
Principio de prescriptibilidad de la potestad sancionadora de la Administración
Los motivos lógicos que sirven de fundamento al instituto de la prescripción admi-
nistrativa no son diversos de la prescripciprí/er) general. Por tanto suelen converger en
la motivación de este artículo, razones dé seguridad jurídica, representadas por la
necesidad de que no se prolongue indefinidamente situaciones expectantes de posi-
ble sanción; así como razones de oportunidad, pues se afirma que cuando pasa cierto
tiempo se carece de razón para el castigo, porque en buena medida, al modificar el
tiempo las circunstancias concurrentes, la adecuación entre el hecho y la sanción
principal desaparece.
La consecuencia de la prescripción es tornar incompetente en razón del tiempo al
órgano sancionador.
La prescripción se interrumpe con la notificación del acto de apertura del proce-
dimiento sancionador
La interrupción se verifica con la notificación del acto de apertura del procedimien
to sancionador, por cuanto en dicho acto de trámite, por primera vez se le imputa -de
manera cierta- al sujeto investigado la presunta comisión de actuaciones ilícitas.
No tienen esos efectos, ninguno de los actos de la administración inspectiva
(requerimientos de información, levantamiento de actas sobre declaraciones, investi
gaciones reservadas, etc.)................... ..I..... .„.. .............'." *
Como bien afirman SANTAMARÍA PASTOR y PAREJO ALFONSO, refiriéndose
a la Jurisprudencia española sobre la materia, en base a un marco jurídico fuente
de nuestra norma en esta materia:
"En este sentido, el Tribunal Supremo afirma primero que no interrumpen la pres-
cripción, ni las diligencias previas ni la información reservada (...) No se computa sin
embargo, bajo ningún concepto, el plazo que algunas normas conceden al denuncia-
do para formular descargos antes de Instruirse el procedimiento, ni tampoco, en gene-
raí, las exigencias de orden interno pueden ser de excusa"*^.
En el mismo sentido, se pronuncia AGUADO I CUDOLA, para quien:
%..)se requiere que las actuaciones administrativas de las que se quiere obtener
estos efectos vayan encaminadas directamente a iniciar un procedimiento, o bien si
éste ya está en marcha que se haga avanzar el mismo. Debe rechazarse con toda
contundencia el efecto interruptívo de aquellas actuaciones que no añadan nada a la situa-
ción jurídica objeto de eventual conocimiento. Los meros recordatorios o simplemente el
(355) SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso; y PAREJO ALFONSO, Luciano; Derecho Adminis-
trativo. La jurisprudencia del Tribunal Supremo. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces,
S.A., p. 222.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
679
Juan Carlos Morón Urbina
SUBCAPÍTULO II
ORDENAMIENTO DEL PROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 234°.- CARACTERES DEL PROCEDIMIENTO SANOONADOR
Para ei ejercicio de la potestad sancionadora se requiere obligatoriamen-
te haber seguido el procedimiento legal o reglamentariamente estableci-
do caracterizado por:
1. Diferenciar en su estructura entre la autoridad que conduce la fase
instructora y la que decide la aplicación de la sanción, cuando la
organización de la entidad lo permita.
2. Considerar que los hechos declarados probados por resoluciones
judiciales firmes.vinculan a las entidades en sus procedimientos
sancionadores.
3. Notificar a los administrados los hechos que se le imputen a títu-
lo de cargo la calificación de las Infracciones que tales hechos
pueden construir y la expresión de las sanciones que, en su caso,
se le pudiera imponer, así como la autoridad competente para
imponer la sanción y la norma que atribuya tal competencia.
4. '/ Otorgar al administrado un plazo de cinco días para formular sus
alegaciones y utilizar los medios de defensa admitidos por el or-
denamiento jurídico conforme al numeral 162.2 del artículo 162",
sin que la abstención del ejercicio de este derecho pueda conside-
rarse elemento de juicio en contrario a su situación.
CONCORDANCIA EXTERNA
Ley Na 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Art 15 B
numeral 3, acceso e informaron del procedimiento sancionador)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 55.5 Información obligatoria en procedimientos de oficio
Art. 230. Principios de la potestad sancionadora administrativa
Art. 161.2 Presentación de alegaciones
Art. 230 Principios de la potestad sancionadora administrativa
Art. 204 Irrevisabilidad de actos judicialmente confirmados
Art. 230 Principios de la potestad sancionadora administrativa
Art. 236 Medidas de carácter provisional
Art. 237 Resolución del procedimiento sancionador.
COMENTARIOS
Notificación preventiva útil de los cargos
El trámite de formulación de cargos es esencialísimo en el procedimiento sancio-
nador, por cuanto es este acto procedimental que permite al administrado informarse
cabalmente de los hechos imputados calificados como ilícitos y de una serie de in-
formación indispensable (calificación de los hechos, posibles sanciones, autoridad
competente, etc.) a efecto de poder articular todas las garantías que su derecho al
debido procedimiento le facultan.
6S
Juan Carlos Morón Ubina
(358) El Tribunal Constitucional ha establecido la necesidad de la plenitud del cargo en los térmi-
nos siguientes:
"El derecho de defensa constituye un derecho fundamental de naturaleza procesal que
conforma el ámbito del debido proceso. En cuanto derecho fundamental se proyecta como
principio de interdicción de ocasionarse indefensión y como principio de contradicción
da los actos procesales que pudieran repercutir en la situación jurídica de algunas de
las partes de un proceso o de un tercero con interés.
En el presente caso, el Tribunal Constitucional estima que se ha lesionado el derecho de
defensa en la medida en que la omisión de proveer el informe de la comisión que susten-
taba la sanción propuesta no permitió que el demandante conociera los exactos términos
de la forma en que el órgano investigador había analizado los cargos atribuidos y su res-
ponsabilidad en las Infracciones imputadas. Solo conociendo estos aspectos, el deman-
dante podía ejercer su derecho de defensa de manera idónea y eficaz. Idónea en cuanto
era la forma apropiada o indicada, no existiendo otra a través de la cual podía ilustrar al
órgano que debía imponer la sanción y, así, controvertir o contradecir ante aquel -en cuanto
órgano decisorio- los cargos efectuados por el órgano que se hizo del procedimiento de ■
-investigación. Y, eficaz, por cuanto el propósito de impedir indefensión frente al criterio •
asumido por el órgano investigador (Comisión y Jefe de la Oficina. General de Control
Interno del Poder Judicial) se alcanzaba solo conociendo la conclusión final que aquel
asumía en el citado informe.
Debe destacarse singularmente este extremo, dado que no es lo mismo que el procesado
controvierta y ejerza su derecho de defensa ante el órgano investigador, como efectiva-
mente ocurrió en este caso, que si efectúa el descargo respecto a la acusación no ante el
referido órgano, sino ante el órgano que ha de aplicar o resolver la sanción. Esto crearía,
además una situación de desigualdad de fondo incompatible con el debido proceso, por-.
que el procesado está en desventaja respecto a la Administración, puesto que no puede
ilustrar o controvertir, directamente, frente al órgano sancionador los cargos del informe. El
órgano resolutor solo conoce la apreciación de los hechos por parte del órgano investiga-
dor, sin que, respecto a ello, el procesado haya podido ejercer su derecho de defensa".
(Exp. N» 1003-1998-AA/TC, confirmada luego en la STC Na 649-2002-AA).
"El derecho de defensa constituye un derecho fundamental de naturaleza procesal que
-conforma el ámbito del debido proceso, y se proyecta como principio de contradicción de
los actos procesales que pudieran repercutir en la situación jurídica de algunas de las
partes de un proceso o de un tercero con interés.
5. En el presente caso, el Tribunal Constitucional estima que se ha lesionado el derecho de
defensa del recurrente en la medida en que la omisión de proveer la información que
sustentaba los hallazgos que se le imputan no le permitió conocer los términos en que el
órgano investigador había analizado los cargos atribuidos y su responsabilidad en las
infracciones imputadas. Solo conociendo estos aspectos, el demandante podía ejercer su
derecho de defensa de manera idónea y eficaz" (Exp. N" 1199-2003-AA).
SB2
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(359) Tesis del Tribunal Constitucional sustentada en sus STC N" 1003-98-AA/TC, N s 0649-
2002-AA/TC y 2659-2004-AA.
(360) Tesis del Tribunal Constitucional sustentada en su STC N» 618-2000-AA/TC. Ahí estable-
ció: "(...) Que, en el caso de autos, conforme se ha dejado anotado en el fundamento
jurídico tercero, si bien la demandante fue sometida a un proceso disciplinario, donde se le
procesó por 'irregularidad en el ejercicio de sus funciones'; sin embargo, no sucedió lo
mismo con la otra falta que también se ha considerado como relevante al momento de
sancionársele; privándose de este modo, y en lo que a este aspecto concreto se refiere, de
su legitimo derecho de poder formular los descargos y ofrecer las pruebas pertinentes
destinadas a desvirtuarlas. Que, en consecuencia, y según es una doctrina consolidada
por este Tribunal Constitucional en diversos precedentes, cuando un órgano administrativo
se encuentra autorizado por la Ley para ejercer potestades sancionatorias, es absoluta-
mente imprescindible que en tal ejercicio de la atribución conferida se tenga que respetar
inexorablemente los derechos fundamentales de los individuos, de tal modo que, en caso
de que no se garantice su pleno ejercicio o simplemente se opte por desconocerlos, ello en
sí mismo supone que las atribuciones ejercidas tengan que entenderse como viciadas de
arbitrariedad y, por tanto, susceptibles de ser reparadas a través del proceso constitucional
del amparo".
683
Juan Carlos Morón Urbína
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 104 Inicio del procedimiento de oficio Art.
105 Derecho a formular denuncias Art. 161.2
Plazo para descargos y alegaciones Art. 180
Proyecto de Resolución
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
Instrucción preventiva
Con la finalidad única de determinar, con carácter preliminar, la existencia de
circunstancias justificativas del inicio formal del procedimiento administrativo sancionador,
las autoridades con competencia para investigar los presuntos actos indebidos, están
facultadas para la apertura de una actuación previa a la incoación formal del procedi-
miento.
Estas actuaciones de instrucción estarán orientados a actuar la evidencia nece-
saria a efectos de precisar con mayor exactitud los hechos susceptibles de motivar el
procedimiento, la identificación de los presuntos involucrados, las circunstancias rele-
vantes del caso, y la evidencia que será necesario actuar dentro del procedimiento
sancionador en sí. No se trata de una instrucción completa del caso y de sus respon-
sables, sino sólo una indagación con efecto de delimitar mejor los contomos del caso
y que la sustanciáción del procedimiento en sí, sean más breves.
'Si no llegase a identificar materia investigable, produce el archivamiento de la
instrucción preliminar mediante acto expreso y motivado, que vincula a la autoridad
administrativa, por lo que debe notificarse lo así decidido a quien motivara su apertura
(superior jerárquico, denunciante, etc.)
Como su propia naturaleza lo hace evidente, estas actuaciones previas no forman
parte del procedimiento administrativo sancionador, poseyendo la calidad de antece-
dente que no interrumpe el plazo prescriptorio.
Acto de Iniciación
La iniciación del procedimiento se conforma en un acto administrativo bajo forma
de resolución que sirve de la delimitación de la potestad sancionadora que se activa.
Cualquier ampliación posterior, de administrados, de hechos o de calificación jurídica,
debe ser materia de un nuevo procesamiento.
Por lo general este acto debe contener la identificación de los antecedentes que
motivan la apertura (denuncia, orden superior, cumplimiento de un deber legal, etc.),
de los administrados objeto de la posible sanción administrativa, la exposición breve
de los hechos que puedan corresponder, la norma legal que ampara el inicio del
procedimiento, la adopción de las medidas provisionales que fueran del caso apre-
ciar. Adicionalmente deben tenerse en cuenta el cumplimiento de la entrega de la
información a que alude el artículo 55.5, por el cual debe informarse en la notifica-
ción además, el plazo estimado de duración, derechos y obligaciones en el procedi-
miento, etc.
Notificación del cargo
Conjuntamente con la notificación del acto de apertura debe hacerse conocer al
administrado el cargo que se solicita absuelva, como forma de imputación provisional.
El plazo mínimo para la absolución de cargos es de cinco días hábiles desde el día
siguiente de realizado la notificación personal del cargo. Con lo que busca proteger el
6S5
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 55.10 Derechos de los administrados a que las actuaciones que los afecten
36
sea
n lo
me
nos
gra
vos
as.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
El presente artículo faculta, habilita y autoriza a todas las autoridades competen-
tes para instruir un procedimiento sancionador para dictar, a su interior, medidas pro-
visionales con el objetivo de asegurar la eficacia de la resolución final que pudiera
recaer, y, en cuanto a su contenido, deberán ajustarse, entre otros aspectos, a los
objetivos que se pretende garantizar en cada supuesto en concreto.
La medida provisional constituye una decisión administrativa (acto administrativo)
exorbitante e instrumental adoptada de manera unilateral y discrecional por la autori
dad instructora del procedimiento con el objeto de asegurar la eficacia de la acción
administrativa a su cargo. No constituye una sanción administrativa, sino una medida
provisional que trata de impedir que continúe una actividad ilícita detectada. Puede
consistir en una multiplicidad de contenidos: desde la típica suspensión de los efectos
de actos administrativos impugnados por los administrados, hasta la suspensión de
obras, permisos, licencias, concesiones, de funcionarios y servidores públicos, cesa
ción de actos denunciados, derechos antidumping provisionales, retención de produc
tos o bienes, inmovilización e ¡nternamiento de vehículos, incautación de documentos
o decomiso de bienes, entre otras....................................................................................
.Es importante advertir que si bien la concepción jurídica de las medidas provisio-
nales administrativas ha tomado como referencia la concepción procesal de las medi-
das cautelares, presentan singularidades que las individualizan, por lo que no cabe
extrapolar conceptos y reglas entre ellas. La más importante singularidad, es que la
medida cautelar judicial se organiza sobre la base de la noción del derecho a la tutela
judicial efectiva, que hace la concepción de tutela cautelar, mientras que la medida
provisional del procedimiento administrativo, constituye una potestad administrativa
que no se establece ni en favor del administrado, ni en garantía de sus derechos, sino
precisamente a la inversa, en favor del interés general que le corresponde tutelar a la
Administración, por lo que estas medidas contienen restricciones a los derechos e
intereses de ios administrados.
En este orden de ideas, las medidas provisionales administrativas participan de
los presupuestos de las medidas cautelares pero con algunos matices indispensables
para una mejor concordancia con el cambio de fundamento ya señalado. Participan
de los presupuestos comunes de peligro en ta demora y adecuación, mas el requisito
de la apariencia de buen derecho es sustituido por la apariencia de fundamento de la
pretensión sancionadora sobre la base de la conciencia de la ilegalidad de la acción
que se pretende afectar con la medida provisional. Por ello, mientras para la proce-
dencia de la medida cautelar es indispensable satisfacer el requisito de la apariencia
del buen derecho de quien lo solicita, en el procedimiento administrativo no se aplica
este requisito, sino más bien, el de la verosimilitud del carácter ¡legal de aquella con-
ducta del particufar que se pretende alterar precisamente con la medida provisional.
687
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 72.1 Delegación de firma
Art. 187 Contenido de la resolución
Art. 217 Resolución del recurso administrativo
COMENTARIOS
Congruencia de la resolución del procedimiento sancionador
La congruencia de la resolución de un procedimiento sancionador tiene un límite
particular que las diferencia de las demás resoluciones administrativas. Se deben
basar en aquello que surja de la evidencia acopiada en el expediente, pero su límite
esencial es el pliego de cargos al administrado que asume el rol de título de sanción
administrativa. No es legítimo que la administración pueda, producto de la instrucción,
sancionar al administrado respecto de hechos que no se ha defendido, ni por cargos
que no han sido los advertidos con anterioridad.
Ejecutividad diferida
Una de las pocas novedades que contiene el régimen de ejecución de los actos
administrativos sancionadores, es la previsión que la sanción será ejecutiva cuando se
agote la vía administrativa. En verdad se quiere decir que las resoluciones sancionado-
ras que no pongan fin a la vía administrativa, no serán ejecutivas en tanto no haya
recaído la resolución del recurso que, en su caso, se habrá interpuesto contra las mis-
mas, o haya transcurrido el plazo para su interposición sin que esta se haya producido.
La fórmula implica que la Interposición de un recurso administrativo paraliza la
ejecución de la sanción, hasta que el mismo sea resuelto, para guardar coherencia
con la presunción de inocencia. Pero, la sanción recuperará ejecutivas inmediata con
la resolución de este recurso, aun cuando presente demanda contencioso-administra-
tiva. En esta última acción como la demanda no produce la suspensión, por lo que
deberá pedirse en sede judicial una medida cautelar.
La prohibición a la reforma peyorativa
Como se sabe, la prohibición de la reformatio inpeius en el ámbito administrativo
significa la limitación a que una condición o el estatus jurídico del recurrente resulte
desmejorado o empeorado a consecuencia exclusivamente de la revisión producida
por una impugnación del administrado.
689
3D
831
Juan Carlos Morón Urbina
FLUJOGRAMA DE
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
A B
v A
fi . i. ■ - Í.T-.V
íilmeioíS"
;
M
e
d
i
d
a
s
P
r
o
v
i
s
i
o
n
a
l
e
s
¡
_
(
a
r
t
.
2
3
6
2
3
7
.
3
)
¡
Diferencia de autoridad instructiva y decisoria (art. 234.1. 235J. y 180)
- Apelación
• Reconsideración
- Revisión
!
T7rV5eédmuentb"T
TÍTULO V
DE LA RESPONSABILIDAD DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
DEL PERSONAL A SU SERVICIO
CAPITULO I
RESPONSABILIDAD DE LA
ADMINISTRACIÓN
La responsabilidad de que trata este de
Capítulo es la responsabilidad patrimonial, acu
civil o económica que directamente le erd
corresponde asumir a la Administración Pública o
frente a los administrados determinados por con
causa de un ejercicio indebido del poder la
público que se le ha confiado. ley.
Con esta institución, se concluye el conjunto (M
de elementos de protección y garantía ODI
patrimonial de los ciudadanos frente a la-acción FIC
del poder público. • -■=•■■• AD
O)
238.5 La
ARTÍCULO 238a.- DISPOSICIONES cua
ntí
GENERALES
a
238.1 Los administrados tendrán de
derecho a ser indemnizados por la
las entidades de toda lesión que ind
sufran en cualquiera de sus bienes em
y derechos, salvo en casos de niz
fuerza mayor, siempre que el aci
perjuicio sea consecuencia del ón
funcionamiento de la incl
administración.(MODIFICADO) uir
238.2 La declaratoria de nulidad de un á
acto administrativo en sede admi - los
nistrativa o por resolución judicial int
no presupone necesariamente ere
derecho a la indemnización. ses
(MODIFICADO) leg
238.3 El daño alegado debe ser efectivo, ale
valuable económicamente e s y
individualizado con relación a un se
administrado o grupo de ellos. cal
(MODIFICADO) cul
238.4 Sólo será indemnizable el perjuicio ará
producido al administrado pro- co
veniente de daños que éste no n
tenga el deber jurídico de soportar ref
erencia al día en que el perjuicio
se produjo. (MODIFICADO)
238.6 Cuando la entidad indemnice a los
administrados, podrá repetir judi-
cialmente de autoridades y demás
personal a su servicio la respon-
sabilidad en que hubieran incurrido,
tomando en cuenta la existencia o
no de intencionalidad, la
responsabilidad profesional del
personal involucrado y su relación
con la producción del perjuicio. Sin
embargo, la entidad podrá acordar
con el responsable el reembolso de
lo indemnizado, aprobando dicho
acuerdo mediante resolución.
CONCORDANCIA EXTERNA
D.Leg. N" 295 Código Civil (Art. 1969,
responsabilidad subjetiva;
Art. 1981, responsabilidad
por subordinados)
695
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. IV, J .4 Principio de razonabilidad
Art. tt.3 Instancia competente para declarar la nulidad
Art. 55.12 Derechos de los administrados
Art. 202 Nulidad de oficio
Art. 239 Faltas Administrativas
COMENTARIOS
La responsabilidad patrimonial de la Administración y el derecho a la indemnización
La acción administrativa produce de ordinario efectos en favor del interés público
y ajustes sobre el interés privado, ya que constituye un modo de control social articu-
lado en función del interés público. Es consustancial al accionar público conllevar
incidencia desfavorable para las pretensiones o posiciones privadas de algunos de
los integrantes de la comunidad. Toda sujeción a una autoridad, ejercicio de potestad
sancionadora o restricción del ejercicio de prestación de servicios para quien no está
autorizado, implican limitaciones, y acaso, perjuicios a los administrados que se ubi-
can sujetos a estas potestades públicas. En concreto la acción administrativa, en rela-
ción con los intereses privados, puede dar lugar a los siguientes supuestos:
Actuación legítima que afecte intereses privados por sí mismos (Ejm. acto
sancionatorio conforme a ley).
Actuación legítima pero que ¡ncidentaimante, por fuerza mayor, produce conse-
cuencias dañosas a particulares (Ejm. desprendimiento de piedras que ocasiona
perjuicios durante una demolición legalmente realizada). Este supuesto está ex-
ceptuado de la responsabilidad patrimonial 'de la Administración Pública en fun-
ción de lo dispuesto expresamente en el artículo 238.1.
Actuación ilegítima que produzca efectos dañosos. No sólo se trata de un mal
servicio o incorrecto funcionamiento de la actividad, que conlleva una infracción al
ordenamiento jurídico y al principio de legalidad (Ejm. generador de nulidad y
responsabilidad a sus autores). Para conllevar responsabilidad patrimonial de la
Administración, debe además del supuesto anterior, causar daños y perjuicios a
los administrados.
Las notas características de esta responsabilidad patrimonial de la Administra-
ción, son las siguientes: responsabilidad directa, extracontractual (al margen de cual-
quier relación jurídica que pudiera establecerse entre ambos), objetiva (es un meca-
nismo objetivo de reparación de perjuicios y no sanción "por determinados comporta-
mientos inadecuados, por lo que es independiente del concurso de culpa, negligencia
o dolo de sus funcionarios), y de determinación judicial (la cuantificación e imposición
del mandato de indemnización corresponde a las autoridades jurisdiccionales).
Presupuestos para la responsabilidad patrimonial de la administración
Conforme a lo dispuesto en este artículo los presupuestos necesarios para que
pueda intentarse la responsabilidad patrimonial de la Administración, son:. 1. Que
ef administrado sufra una lesión resarcible en sus bienes o derechos
La clave para identificar la activación de este mecanismo es apreciar que no basta
la existencia de daño o perjuicio en el administrado, y que este pueda ser contrario
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
697
Juan Carlos Morón Urbina
ees
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículos 27, 28, LNGPA.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D.Leg. N9 276 Ley de la Carrera Administrativa (Art. 26, sanciones aplica-
bles; Art. 27, criterios para graduar sanciones aplicables; Art.
28, faltas d,é carácter disciplinario)
D.S. N9 005-90-PCM Reglamento de la Carrera Adminstrativa (Art. 150, concepto
de falta administrativa; Art. 151, criterios para graduar grave-
dad de las faltas; Art. 154, criterios para aplicar sanciones;
Art. 155, tipos de sanciones aplicables; Arts. 163 y ss„ proce-
dimiento administrativo disciplinario)
9
Ley N 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública (Art.
4 y 14, responsabilidad por acceso a información)
Ley N9 27815 Código de Ética de la Función Pública
D.S. N9 033-05-PCM Reglamento de la Ley N9 27815
Ley Na 29060 Ley del Silencio Administrativo
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 48.7 Facultades de la Presidencia del Consejos de Ministros
Art. 55.12 Derechos de administrados de exigir responsabilidad de autoridades
Art. 124 Obligaciones de unidades de recepción
Art. 125 Observaciones a la documentación presentada
Art. 132.1 Plazo máximo para realizar actos procedimentales
Art 163 Actuación probatoria
Art 168 Presentación de documentos entre autoridades
Art. 192 Ejecutoriedad del acto administrativo. *------■•••.•-
Art 91 Consecuencias de la no abstención
Art 158 Queja por defectos de tramitación
Art 109 Facultad de contradicción administrativa
Art 206 Facultad de contradicción
Art 235 Procedimiento sancionador
(&
¿Por qué el tema de responsabilidades
administrativas en una ley de procedi-
mientos administrativos?
A primera vista puede parecer
extraño al contenido de una ley de
procedimientos administrativos abordar el
tema de la responsabilidad de los
funcionarios y servidores públicos; y,
sobre todo, comprendiendo únicamente
el aspecto de la responsabilidad
administrativa. Es verdad. No se trata de
una ley de la Administración Pública, ni
menos una Ley de Responsabilidades
Administrativas. Sin embargo, siguiendo
las pautas de la legislación comparada y
doctrina administrativa la Comisión
acordó incluirlo como un apartado por
dos razones fundamentales:
El reconocimiento de que la
responsabilidad de la autoridad
administrativa es la
.. cláusula de garantía de su real
cumplimiento, para inducir a la efectividad
de la ley
de manera compulsiva. Sabido es que la
consecuencia jurídica sancionadora en el
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
7G1
Juan arlos Morón L'rbina
703
]uan Carlos Morón Urbina
(366) Esta norma pretendía crear un nivel de sujeción mínimo de las autoridades resolutorias a
los dictámenes e informes previos, de modo que el nivel político debería cuando menos
atender y considerar las opiniones técnicas del caso. No cancelaba la discrecionaiidad de
la autoridad, sino que la sometía a un mínimo control de razonabilidad.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D. Leg. N5 276 Ley de la Carrera Administrativa (Art. 26, sanciones aplica-
bles; Art. 27, criterios para graduar sanciones aplicables; Art.
28, faltas de carácter disciplinario)
70
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIA INTERNA
Art. IV, 1.4, Principio de razonabilidad ,
^________________________________________________________/ ■' i__________________________________________________________
COMENTARIOS
La primera parte de la norma hace referencia a que su universo de aplicación son
las demás conductas sancionabies de las autoridades administrativas, lo cual presen-
ta un primer problema ¿cuáles son esas demás faltas a que alude el artículo?
Se trata de dos tipos de faltas adicionales al catálogo contenido en el artículo
anterior
1. Aquellas indicadas expresamente en la normativa de la Ley. (Ejm. arts. 63 y 143
que contienen dos supuestos de responsabilidad inherentes a los temas específi-
cos que en esos apartados se abordan)
2. Aquellas faltas virtuales consistentes en la violación de los deberes explícitos asig-
nados en la Ley. Por ejemplo, las conductas que transgreden cualquiera de los
supuestos del artículo 75 de la Ley.
Criterios para determinar sanción aplicable
Respecto de estos casos la graduación de la sanción aplicable deberá
responder como los primeros criterios: el perjuicio ocasionado'a los administrados y la
afectación al debido procedimiento. El criterio que sí amerita algún comentario por lo
novedoso es el de atender a la:
"Naturaleza y jerarquía de-la autoridad de las fundones desempeñadas, entendiendo
que cuanto más sea la jerarquía de la autoridad y más especializada sus funciones,
en relación a las faltas, mayor es su deber de conocerlas y apreciarlas debidamente^
Este criterio quiere complementar una antigua máxima de la experiencia existente
en la administración pública en el sentido que cuanto mayor es la jerarquía se asume
mayor la responsabilidad.
Dicho criterio tradicional tienen en sí el problema de aliviar la responsabilidad a
las áreas administrativas inferiores, que en la mayoría de las veces son los verdade-
ros gestores de los pareceres, instrucciones, gestión de expedientes y resoluciones,
así como desalentar la toma de decisiones en las instancias superiores, generando en
fenómeno de la superabundancia de visaciones, informes previos, confirmaciones y
consultas antes de adoptar una decisión que se desconoce técnicamente (asuntos
complejos por pertenecer a aspectos de la variada actividad administrativa).
Ante ello, la norma complementa y reformula la máxima de la experiencia en el
.sentido que sí será exigible una mayor responsabilidad, entendida como sanción, por
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D.S. Na 017-85-JUS Incompatibilidades de abogado - funcionario público
Ley N9 27588 Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de fun-
cionarios y servidores públicos, así como de las personas que presten servicios al
Estado bajo cualquier modalidad contractual (art. 2) D. S. N9 019-2002-PCM
Reglamentan Ley que estableció prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y
servidores públicos, así como de personas que presten servicios al Estado bajo
cualquier modalidad contractual
CONCORDANCIA INTERNA
Arts. 88 y ss. Causales de abstención
COMENTARIOS
Esta norma establece el régimen
específico de conflicto de interés en que las ex
autoridades pueden incurrir a posteríori de su
labor en el servicio público. Los supuestos aquí
regulados se orientan a establecer una
consecuencia jurídica para aquellas 7D
7
Juan Carlos Morón Urbina
ANTECEDENTE
Artículo 31. LNGPA.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley Na 27815 Código de Ética de la Función Pública (Art. 13)
D.S. Na 005-90-PCM Reglamento de la Carrera Administrativa (Art. 159, registro
de sanciones de destitución)
D.S. Na 052-98-PCM ;
COMENTARIOS
Una de las aspiraciones más constantemente desoídas por ¡a Administración Pú-
blica ha sido la instauración de un mecanismo por el cual se pueda ordenar y conocer
la cartera de personal inhabilitado para el ejercicio de la función pública.
La necesidad de esta garantía de probidad del personal ingresante al servicio
público es patente desde que es el único mecanismo para asegurar que realmente
una sanción de destitución sea aplicada en el ámbito administrativo.
La frondosidad de la Administración Pública, y su desorden documental hacen
prácticamente imposible que se conozca si una persona propuesta a un cargo está
jurídicamente hábil para contratar con el Estado. Como se comprenderá, en esto
reposa en buena parte la eficacia de la medida de destitución, c'omo mecanismo de
veto para el personal que ha incurrido en las conductas sancionables más graves en
el ordenamiento administrativo. No obstante su importancia, su establecimiento
formal en muchas normas ha sido persistentemente incumplido, primero por el
Instituto Nacional de Administración Pública y luego por la Presidencia del Consejo
de Ministros.
Conforme a la norma se asigna a la Presidencia el Consejo de Ministros, a quien
además se le confía la tarea de supervisión y seguimiento del proceso de simplifica-
ción administrativa, la función de encomendar o conducir directamente este Registro.
Como pautas para el desarrollo futuro del mencionado Registro podemos mencionar
que para cumplir con sus fines, este instrumento debe responder a las nociones si-
guientes:
Integridad (incluir personal despedido o destituido bajo el régimen laboral privado
y público, sea funcionario, servidor, u obrero; y provenga la sanción de una auto-
ridad administrativa o judicial).
709
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D.Leg N9 276 Ley de la Carrera Administrativa (Art. 25)
D.S. NB 005-90-PCM Reglamento de la Carrera Administrativa (Art. 153)
COMENTARIOS
Uno de los problemas más comunes que se presenta en las entidades cuando
se procesan responsabilidades funcionales es la concurrencia en la tipificación,
procesamiento y resolución de los ordenamientos jurídicos penales y
administrativos. Para ejemplificar esta situación, podemos mencionar, la
concurrencia de tipificaciones pe- ; nales y administrativas, para los núcleos
centrales de las siguientes conductas cometidas por funcionarios o servidores
públicos:
Utilización o disposición de bienes públicos en beneficio propio o de
terceros [art.
28 literal f) del Decreto Legislativo N9 276 y los artículos 387 y ss del
Código
Penal]. . . . . .
El abuso de autoridad [art 28 literal h) del Decreto Legislativo N9 276 y los
artículos 376 a 381 del Código Penal].
• La percepción de retribución de terceros para realizar u omitir actos del
servicio [arts. 22 a) y 28 a) del becreto Legislativo N9 276 y el artículo 382
del Código Penal].
La celebración, por sí o por terceras personas, o intervenir directa o
indirectamente, en los contratos en su entidad, en los cuales tengan
intereses el propio servidor o familiares [arts. 23 e) y 28 a) del Decreto
Legislativo N9 276 y el artículo 397 del Código Penal].
En estos casos ¿cómo debe proceder la administración instructora? ¿darle
prioridad a la vía penal, por sobre la administrativa, para la investigación y el
deslindamiento respectivo? O por el contrario ¿darle prioridad a la vía
O administrativa para los mismos fines? Este es el dilema que pretendemos
soluc
ionar
con
este
artíc
ulo.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(367) Sobre este debate, puede leerse con provecho la obra 'Sanciones Administrativas' de
Susana Lorenzo; Editorial Julio César Faira Editor, Uruguay.
(368) Esta disposición la encontraremos en el art. 25 del D. Leg. N9 276 ("Los servidores públi-
cos son responsables civil, penal y administrativamente por el cumplimiento de las normas
legales y administrativas en el ejercicio del servicio público, sin perjuicio de las sanciones
de carácter disciplinario por las faltas que cometan", y el art. 153 de su reglamento, que
indica que "Los servidores públicos serán sancionados administrativamente por el incum-
plimiento de las normas legales y administrativas en el ejercicio de sus funciones, sin
perjuicio de las responsabilidades civil y/o penal en que pudieran incurrir".
^^«^^¿■^^i^-^^.v^^
(369) BREWER CARIAS, Alian; 'La Responsabilidad administrativa de los funcionarios públi-
cos' p. 50. Editorial Jurídica Venezolana, 1997.
712
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
(373) En este proceso constitucional el demandante sostenía la tesis que la apertura de proce-
dimiento administrativo investigatorio afectaba su derecho al debido proceso porque los
hechos materia de imputación habían sido investigados por el Poder Judicial y archivados,
tanto por la primera como por la segunda instancia. La demanda fue finalmente declarada
improcedente por el Tribunal Constitucional.
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D. L N9 635 Código Penal (Arts. 13, 377,422 - 424)
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 35 (Plazo máximo en procedimiento administrativo de evaluación previa)
Art. 75 numeral 6 (Deber de resolver expresamente todas las solicitudes presentadas).
Art. 131.2 (Deber de cumplir con los plazos y términos legales).
Art. 132 (Plazo máximo para realizar actos procedimentales)
Art. 142.- Plazo máximo del procedimiento administrativo)
Art. 143 (Responsabilidad por incumplimiento de plazos)
COMENTARIOS
La Ley N9 28187 incorporó este artículo a la Ley del Procedimiento General con
evidente propósito de introducir dos elementos a considerar por el Ministerio Público a
administrado), sin embargo ello es incompatible con los delitos de omisión o retardo
de función, que precisamente penalizan un no hacer doloso del agente.
Finalmente, no podemos dejar de establecer que la norma se sustenta en una
desconfianza abierta en el criterio del ministerio para dilucidar la pertinencia o no de
interponer las denuncias contra funcionarios y servidores. Si bien esta desconfianza
puede basarse en experiencias puntuales, mucho más sensato sería optimizar la ca-
lidad y competencia del Ministerio Público, .antes que adoptar estas medidas de
autoprotección, de los propios funcionarios, ante ello, este instinto de autoprotección
promueve un- imperfecto filtro, pero -cabe preguntarse- en qué condición quedan
los demás ciudadanos pasibles de ser denunciados cuando no cuentan con estos
filtros legales, sino generamos confianza en la capacidad y competencia del Ministe-
rio Público.
COMPLEMENTARIAS,
FINALES Y
TRANSITORIAS
IDISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS
Y FINALES
PRIMEBA.- REFERENCIAS A ESTA LEY
Las referencias a las normas de la presente Ley se efectuarán indicando
el número del artículo seguido de la mención "de la Ley del Procedimien-
to Administrativo General".
•. 7 La primera disposición
complementaria y final de la Ley
contiene una regla de técnica
legislativa de importancia para el
mantenimiento de la coherencia y
la identidad del sistema normativo
administrativo.
Esta norma dispone que
cualquier operador del Derecho
Administrativo (autoridades,
docentes, usuarios, etc.) sea en
documentos oficiales o no, cuando
se refieran a esta Ley deberán
hacerlo de la siguiente manera:
"Artículo.... de la Ley del Proce-
dimiento Administrativo
General".
Tiene como objetivo evitar
cualquier desorden que pudiera
surgir en el futuro cuando se tenga
que referir al articulado de esta
norma general, lo que incluso será
aplicable a las propias autoridades
administrativas cuando tengan que
emitir normativa subordinada y
quieran vincular sus disposiciones
a los de esta norma.
SEGUNDA.- PROHIBICIÓN
DE REITERAR CONTENIDOS
NORMATIVOS
Las disposiciones legales
posteriores no pueden
reiterar el contenido de las
normas de la presente Ley,
debiendo sólo referirse al
artículo respectivo o
concretarse a regular aquello
no previsto.
Esta Disposición
complementaria y final contiene
también una segunda regla de
técnica legislativa para mantener
la coherencia y simplicidad del
Derecho Administrativo nacional
que a partir de esta Ley se
instituye..
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 11.1 Contenido de la regulación de la Ley
Quinta D.C. y F. Derogación genérica
Segunda D.T. Plazo para la adecuación de procedimientos especiales
f COMENTARIOS
Nos corresponde analizar si es uniforme la regulación de todas las actividades que
realizan esos sujetos o si para su aplicación convergen varios niveles o intensidades, de
modo que coexisten procedimientos regulados íntegramente por ellas, otros, por el
contrario, a los cuales son aplicadas de modo particular (subsidiario) y, por ■• ■ - -
último, otros procedimientos a los cuales los aludidos preceptos generales no resultan
aplicables.
7S4
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
725
Juan Carlos Morón Urbina
(375) DIEZ SÁNCHEZ. Juan José. El Procedimiento administrativo común y la doctrina constitu-
cional. Editorial Ch/itas S.A.. Madrid, 1992. p. 43.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Constitución Política, Art. 109, vigencia y obligatoriedad de la ley; Art 118, inciso 8
potestad del Presidente de la República de reglamentar leyes
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art 48, inciso 2 Facultad de la Presidencia del Consejo de Ministros para supervisar
y fiscalizar el cumplimiento de la Ley
727
Juan Carlos Morón Urblna
fj^ COMENTARIOS
La primera parte de la norma contiene la regla de la vacatio legis para el ingreso
en vigencia de las disposiciones de la Ley N s 27444. Con ella, se buscó generar la
necesaria adaptación y preparación deí personal, procesos y actividades internas de
la administración para que una inmediata vigencia no generara disfunciones a la ad-
ministración ni expectativas insatisfechas en los administrados. Habiendo sido publi-
cada la Ley el día 11 de abril de 2001, resulta que entró en vigencia el día 11 de
octubre del mismo año.
Por otro lado, la misma norma tiene una prevención importante para la cabal y
uniforme aplicación de las disposiciones, derechos, obligaciones y exigencias esta-
blecidos: precisar su inmediata ejecutividad.
Esta Ley entra en vigencia, completa y de inmediato en la fecha indicada. Resul-
tarán exigibles los derechos de los administrados y los deberes de la administración.
Ninguna de sus disposiciones pueden entenderse de tipo programático, sujeta a la
necesidad de reglamentación complementaría, o condicionada a alguna acción adi-
cional posterior**77'. Siendo una norma del Poder Legislativo que intenta disciplinar
mejor a la Administración Pública, ha sido prudente establecer una horma como esta,
a fin de evitar convertir en ilusorias las garantías establecidas a favor de los adminis-
trados. .
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Constitución Política, Art. 103 Leyes especiales, irretroactividad, derogación y abuso
del derecho -
D.Leg. N9 295 Código Civil (Titulo Preliminar Art. I. Abrogación de la ley)
(377) Este grado de exigibilidad es igual para todas las disposiciones de la Ley, incluso para
aquellas que piden en su texto normativa complementaría, tal como sucede en los
artículos 127,44.6,48, 137.1.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
COMENTARIOS
Por la especial situación del Derecho Administrativo procesal, caracterizada por
la profusión y antitécnica forma de haber generado normativa, esta Ley contiene den-
tro de la disposición derogatoria general, tres reglas de derogación.
1. La derogación general común: por la cual con su entrada en vigencia van a perder
vigencia automáticamente las normas legajes o administrativas, de cualquier ran-
go, que contengan disposiciones contrarias al ordenamiento de esta Ley de índo-
le genera/./ ..'
2. La derogación de procedimientos administrativos especiales que no resulten jus-
tificados por la materia que rijan. Se refiere a los pseudo procedimientos especia-
les que abundan en la Administración Pública y que sin tener norma legal de
respaldo pretenden sobreponerla a la Ley N9 27444.
3. La derogación por absorción de toda norma administrativa que si no obstante la
aplicación.de las dos reglas anteriores se mantuviere vigente, siempre que tuviera
un contenido idéntico a algunas de las normas de esta Ley. La idea es simplificar
el universo de la normatividad administrativa de los procedimientos extemos.
-Si bien estas derogaciones se producirán automáticamente con la vigencia de la
Ley N* 27444, se apreciará sus resultados cuando tenga que aprobarse los nuevos
TUPAs, donde ya no deberán existir los procedimientos derogados, ni las exigencias
contrarias a esta Ley, etc. En todo caso corresponderá a la Presidencia del Consejo
de Ministros monitorear este proceso, con las facultades otorgadas por el artículo 48,
para su realización ordenada.
CONCORDANCIA EXTERNA
Constitución Política, Art. 103, leyes especiales, ¡rretroactividad, derogación y
abuso
del derecho
D.Leg. N° 295 Código Civil (Título Preliminar Art. I. Abrogación de la ley)
Q3^ COMENTARIOS
Esta norma dispone la derogación en bloque de los cuerpos normativos positivos
que le precedieron para regular el procedimiento administrativo peruano/Nótese que
la derogación no sólo comprende a las leyes- principales, sino a toda su organización
normativa, reglamentos, modificatorias, sustitutorias y reglamentaciones de cualquier
tipo que se hubiesen dictado para su diseño y aplicación adecuados.
Cabe tener presente que la derogación de estas normas no implica su pérdida
inmediata de toda eficacia, dado que para resolver los casos surgidos con anteriori-
dad a su derogación, en virtud del principio de ¡rretroactividad, seguirán realizándose
conforme a ellas, según lo prevé la primera disposición transitoria.
La derogación mencionada no alcanza a otras fuentes jurídicas distintas a la posi-
tiva, como por ejemplo, los precedentes judiciales que interpreten el sentido de institu-
ciones o figuras administrativos. Sólo aquellas que sean contrarías a algún nuevo
contenido de esta Ley, se deberán entender privados de su aplicabilidad.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
D.LN« 25868
D.Leg.N»757
DISPOSICIONES
TRANSITORIAS
PR1MEBA.-REGULACIÓN TRANSITORIA
1. Los procedimientos administrativos iniciados antes de la entrada
en vigor de la presente Ley, se regirán por la normativa anterior
hasta su conclusión.
2. No obstante, son aplicables a los procedimientos en trámite, las
disposiciones de la presente Ley que reconozcan derechos o fa-
' cultades a los administrados frente a la administración, así como
, su Título Preliminar. -
3. Los procedimientos especiales iniciados durante el plazo de ade
cuación contemplado en la tercera disposición transitoria se regi
rán por lo dispuesto en la normativa anterior que les sea de aplica
ción, hasta la aprobación de la modificación correspondiente, en
cuyo caso los procedimientos iniciados con posterioridad a su en
trada en vigor, se regulan por la citada normativa de adecuación.
CONCORDANCIA EXTERNA
O.Leg. N° 295 Código Civil (Título Preliminar, Art. III. Aplicación de la ley en el
tiempo)
(&.
La primera norma transitoria se refiere a la
aplicación de la norma a los procedimientos
administrativos el día de su entrada en vigencia.
Conforme a ella, se tiene el siguiente
esquema:
Los procedimientos ya iniciados o en
trámite el día 11 de octubre 2001, seguirán
siendo regulados por ei régimen
administrativo anterior a esta Ley, que al
efecto se les otorga ultractividad temporal. A
esta aplicación, con el objeto de proteger el
nuevo estatuto de los administrados, se le
agrega que deberán serles aplicables los
nuevos derechos o facultades de los
administrados frente a la administración y
las normas del Título Preliminar. 73
Los procedimientos administrativos que se 1
inicien el 11 de octubre de 2001, serán
regulados íntegramente por las nuevas
disposiciones.
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 11.1; Contenido de la regulación delatey . . . 7.1
Tercera Disposición Complementaria y Final, Integración de procedimientos especiales
Quinta Disposición Complementaria y Final; Derogación genérica Primera
Disposición Transitoria, numeral 3, Aplicación ultractiva de la Ley anterior
(jS^ COMENTARIOS
Dado que los procedimientos especiales que llevan a cabo los organismos regula-
dores deberán ser reestructurados para adecuarse al diseño uniforme del procedimien-
to trilateral, esta norma ha previsto un pen'odo especial de adecuación de seis meses.
(378) Sobre el particular véase el artículo "La entrada en vigor de la Ley 30/1992 de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del procedimiento
administrativo común' de Francisco López Menudo. Publicado en Administración de
Andalucía, Revista Andaluza de Administración Pública, numera 12, 1992.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Durante esta adecuación cada una de los organismos reguladores deben revisar
los procedimientos trilaterales a su cargo y actualizar la normativa correspondiente.
El plazo vencerá simultáneamente con la entrada en vigencia de la Ley misma, y
determinará la normativa aplicable a los procedimientos en curso, conforme a lo dis-
puesto en la primera disposición transitoria numeral 3.
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 30 Calificación de procedimientos administrativos
Art 31 Régimen del procedimiento de aprobación automática
Art. 33 Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo
Art 34 Procedimiento de evaluación previa con silencio negativo
Art 36 Legalidad del procedimiento
Art. 37 Contenido del TUPA
Art. 39 Requisitos para la realización del procedimiento administrativo
Art. 40 Documentación prohibida de solicitar
Art. 44 Derecho de tramitación
Art. 49 Régimen de entidades sin TUPA
ff^% COMENTARIOS
A diferencia del régimen anterior que fijaba una fecha uniforme para que todas las
entidades publiquen sus TUPAs, el régimen de la Ley desconcentra esta tarea hacien-
do que el plazo de actualización sea independiente para cada entidad, de modo tal
que cada dos años, las entidades deben publicar el íntegro de su TUPA. La norma
bajo comentario establece un término máximo para que las entidades aprueben y
publiquen tales documentos y así iniciar un nuevo ciclo que se renovará bianualmente.
Otra de las modificaciones importantes es que no es necesario publicar el TUPA
en el Diario Oficial para todas las-entidades, sino sólo para aquellos que tengan un
alcance nacional. Para aquellas que no tengan este alcance, se publicará en el diario
encargado de los avisos judiciales en la capital de la región o provincia respectiva.
Esta flexibilización va aparejada de la obligación de las entidades de difundir sus do-
cumentos en los propios ambientes en lugares visibles.
De no aprobarse el nuevo TUPA dentro del plazo previsto, le serán aplicadas a las
entidades el régimen previsto en el artículo 49 de la Ley.
733
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS INTERNAS
Art. 41.1.1 Obligación de recepción de. copias simples o autentificadas por fedatario.
Art. 43.3 Validez plena dei documentó privado certificado por un fedatario : Art. 127
Régimen de fedatarios
^ COMENTARIOS
Con la finalidad de flexibilizar el régimen se permite que cada entidad en vía regla-
mentaria interna pueda establecer aspectos puntuales complementarios a los previs-
tos en la Ley para dotar de operatividad a los fedatarios. En este documento se podrá
establecer los requisitos para asumir la función, el status que le corresponderá, si el
desempeño de su función será a exclusiva o complementariamente con otras activida-
des, si su labor será remunerada, etc.
En forma alguna se podrá desnaturalizar las funciones del fedatario consagradas
por esta Ley, limitar sus cometidos, transferir costos a los administrados o circunstan-
cias análogas.
COMENTARIOS
Esta disposición establece el deber de los titulares de las entidades de realizar
actividades de difusión, información y capacitación a sus funcionarios y servidores de
las entidades públicas. Deber que no concluye con la vigencia de la norma sino que
continúa en tanto sea necesario adecuarse a las nuevas exigencias de la norma.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
ADMINISTRATIVOS
Información conforme a la Ley IM° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General
TEMARIO
Facultad de contradicción de actuaciones administrativas
------------------------■)—.i—,----------------------------------------------_____________________________________________________________
73£
Juan Carlos Morón Urblna
Actos recurribles
• ■ Los actos definitivos que ponen fin a la instancia.
• Los actos de trámite o interlocutorios que determinen la Imposibilidad de conti-
' nuar el procedimiento, (declaración de abandono, desestimación de recurso, etc.).
• Los actos de trámite o interlocutorios que produzcan indefensión (afectación al
derecho ai debido proceso).
La contradicción a los demás actos y resoluciones emitidas dentro del procedi-
miento, salvo aquellos declarados inimpugnables administrativamente conforme al
apartado siguiente, no se produce por medio de recursos específicos contra cada
uno de ellos, sino en el cuestionamiento final ai acto definitivo como argumento del
recurso administrativo (art. 147.4).
740
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Tipos de recursos
De acuerdo con lo establecido en la Ley, hay tres tipos de recursos que pueden
ser interpuestos ante las entidades públicas, según las circunstancias de cada caso:
• Recurso de reconsideración (art. 208).
• Recurso potestativo de reconsideración.
• Recurso de Apelación (art. 209).
• Recurso/de Revisión (art. 210).
No son recursos administrativos:
• La queja administrativa por defecto de tramitación que consiste en el medio con
que cuentan los administrados durante el desarrollo mismo del procedimiento para
cuestionar cualquier defecto de tramitación, en particular aquellos que supongan
paralización, infracción de los plazos establecidos legalmente, incumplimiento de
los deberes funcionales u omisión de trámites que deben ser subsanados (art.
158). .
• . El pedido de rectificación de errores materiales (art. 201).
• La nulidad administrativa, que debe ser cuestionada por medio de cualquiera de
fos tres recursos administrativos aludidos, (art. 11).
74'
Juan Carlos Morón Urblna
743
Juan Carlos Morón Urblna
744
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo Gefreral
747
^
ANEXO II
DOCUMENTOS
ADMINISTRATIVOS
ARTÍCULO 151°.- INFORMACIÓN DOCUMENTAL
Los documentos, actas, formularios y expedientes
administrativos, se uniforman en su presentación
para que cada especie o tipo de los mismos reúnan
características iguales.
Concepto
La actividad'administrativa se distingue por su carácter documental, es decir, por refle-
jarse en documentos que constituyen el testimonio de la mencionada actividad. Los
documentos administrativos son el soporte en el que se materializan los distintos ac-
tos de la Administración Pública, esto es, la forma externa de dichos actos.
Funciones
Son dos las funciones primordiales que cumplen los documentos administrativos:
1. Función de constancia. El documento asegura la pervivencia de las actuaciones
administrativas al constituirse en su soporte material. Se garantiza así la conser
vación de los actos y la posibilidad de demostrar su existencia, sus efectos y
sus
: posibles errores o vicios, así como el derecho de los ciudadanos a acceder a los
mismos. - ...............
2. Función de comunicación. Los documentos administrativos sirven como medio de
comunicación de los actos de la Administración. Dicha comunicación es tanto
interna -entre las unidades que componen la organización administrativa- como
externa -de la Administración con los ciudadanos y con otras organizaciones-.
Características
Se pueden apreciar una serie de características que determinan el que un documento
pueda ser calificado como documento administrativo.
Producen efectos . . . . - . . , . .
No cabe calificar de documento administrativo a aquellos documentos que no están
destinados a la producción de efecto alguno como son, por ejemplo, los resúmenes y
extractos. Los documentos administrativos siempre producen efectos frente a terce-
ros o en la propia organización administrativa.
Son emitidos por un órgano administrativo
El emisor de un documento administrativo -aquél que lo produce- es siempre uno de
los órganos que integran la organización de una Administración Pública.
Su emisión es válida
Un documento es válido cuando su emisión cumple con una serie de requisitos forma-
les y sustantivos, exigidos por las normas que regulan la actividad administrativa.
Tipos de documento
Los documentos administrativos de utilización más común en la tramitación de cual-
quier procedimiento administrativo pueden incluirse dentro de alguna de las tres fases
de tramitación de que consta todo procedimiento.
Juan Carlos Morón Urblna
DOCUMENTOS DE INICIACIÓN
1. RESOLUCIÓN DE INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO (art. 104). Es el docu-
mento por el que se inicia un procedimiento administrativo de oficio; por ejemplo:
el acuerdo de iniciación de un procedimiento sancionador. Los procedimientos se
inician de oficio en los siguientes casos: cuando por propia iniciativa el órgano
competente lo considera oportuno, como consecuencia de orden superior, por
petición razonada de otros órganos 6 pof denuncia. S documento debe, además,
ser notificado a los posibles interesados.
2. PETICIÓN DE MEJORA VOLUNTARIA DE LA SOLICITUD (art 129). Este docu-
mento puede ser utilizado en aquellos procedimientos que se han iniciado a soli-
citud del interesado, y en el que el órgano competente aprecia que la solicitud
recibida puede ser modificada o mejorada voluntariamente por el interesado por
considerado conveniente para el desarrollo del procedimiento. Por ejemplo, un
procedimiento de concesión de una subvención, iniciado por un interesado que'
solicita unos importes menores a los que en la norma reguladora de ese procedi-
miento se le conceden, por lo que cabría modificar o mejorar esa solicitud.
3. RESOLUCIÓN DE ADOPCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES (art. 146). Estos
acuerdos se adoptan en aquellos procedimientos administrativos en los que se
quiere, existiendo elementos de juicio para ello, asegurar ios efectos de la resolu-
ción que en su día se dicte y para ello el órgano administrativo competente acuer-
da las oportunas medidas provisionales que estarán vigentes durante el tiempo
que dure el procedimiento.
4. RESOLUCIÓN DE ACUMULACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (art 149). La acu-
mulación de procedimientos se da tanto en los procedimientos iniciados de oficio
como de parte, si se detecta que por. tener elementos comunes de conexión (por
ejemplo en el contenido del procedimiento) pueden acumularse o unirse para que
su tramitación se lleve a cabo conjuntamente. '
5. RESOLUCIÓN DE PRÁCTICA SIMULTÁNEA DE TRÁMITES (art. 148.2.). Es el
documento a través del cual se notifica a las personas interesadas en un procedi-
miento que se van a llevar a cabo varios trámites del procedimiento en un mismo
acto al tener entre ellos una naturaleza similar.
DOCUMENTOS DE INSTRUCCIÓN
6. RESOLUCIÓN DE APERTURA DE UN PERÍODO DE PRUEBA (art 163). Es el
documento a través del cual el órgano competente en la tramitación de un proce-
dimiento notifica a las personas interesadas en el mismo que se abre un período
probatorio, en el que se practicarán pruebas (bien las solicitadas por los interesa-
dos, bien las acordadas por el órgano) para acreditar los hechos que se valoran
en el procedimiento.
7. RESOLUCIÓN DE PRÁCTICA DE PRUEBA (arts. 163 y 148.2). Es el documento
a través del cual el órgano competente en la tramitación de un procedimiento
comunica a las personas interesadas en el mismo, el día, hora y lugar en que se
llevarán a cabo las pruebas cuya práctica se ha acordado en el procedimiento.
52
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
753
Juan Carlos Morón Urblna
DOCUMENTOS DE TERMINACIÓN
MODELO N° 1 Resolución de
iniciación de! procedimiento
Resolución N» <•'
Expediente N9 «>
Interesado a)
Asunto141
Fecha de Iniciación l5>
Lugar y/fecha
Vistos: el expediente N* de fecha...........<*>
Considerando: ÍT|
Que mediante Requerimiento N»"1.............del 5 de mayo de 2001, se requirió al señor
ZZZ para, que, en un plazo no mayor de dos días hábiles, cumpla con presentar copia
legible de la factura N" 001-00000132, asi' como del recibo de pago de los derechos admi
nistrativos correspondientes a la tramitación del procedimiento de "'................a fin de
adecuar su solicitud a las exigencias previstas en el Texto Único de Procedimientos Admi-,
nistrativos - TUPA del |,°l________, aprobado por Decreto Supremo N""1_____
Que, con fecha 7 de mayo el señor ZZZ, ha cumplido con atender ei requerimiento antes
señalado;
Que, conforme se aprecia del Informe N"(,i>_____ elaborado por (">................y de la
información y documentación presentada por el señor ZZZ, ha quedado acreditado los
requisitos exigidos por Ley para el inicio del procedimiento de |9)..................................
...........................,:....por lo que corresponde a esta Comisión pronunciarse sobre el as
tado del presente procedimiento, de acuerdo a ley.
Se resuelve <">:
Abrir el procedimiento de <*............_...........................................................................____
previsto en los arts............. de la Ley N» (1SI .......................................referente a ""'
Firma'"»
Regístrese, notifíquese y archívese1"'
Descripción
(1) Número de Resolución
(2) Número del expediente
(3) Identificación del interesado o interesados
(4) Indicación del tipo de procedimiento: acotación. Licencia, sancionador, otorgamiento de pensión,
derechos económicos, etc.
(5) Fecha de iniciación del procedimiento
(6) Resumen de los hechos que producen la apertura del procedimiento.
(7) Consideraciones jurídicas por las cuales se da inicio al procedimiento
(8) Número del Requerimiento
(9) Indicación del tipo de procedimiento que se inicia
(10) Órgano Administrativo a cargo del procedimiento
(11) Oeaeto Supremo por el cual se aprueba el TUPA del ente administrativo a cargo del procedimiento.
(12) Número del informe
(13) Persona natural o jurídica que realiza el informe
(14) Parte resolutiva
(15) Normativa reguladora del procedimiento
(16) Explicación del asunto o tema, objeto del procedimiento
(17) Firma (especificar el cargo o puesto de trabajo que se desempeña).
(18) Disposiciones de transcripción: Es fórmula de estilo que se disponga que la Secretaria General, o
quien tenga a su cargo la labor de apoyo administrativo, proceda a registrar la resolución (darle
número, fecha y asentarla en el libro respectivo), notificar y/o publicar copias certificadas de la reso-
lución (si precede conforme a las reglas de la Ley, alternativa o conjuntamente notificar o publicar la
resolución) y a archivar el ejemplar original de la Resolución en el archivo especifico de resoluciones
Juan Carlos Morón Urblna
Primero:<■>
Segundo:..
En 'el supuesto de que a través del escrito pertinente dirigido a este órgano, usted
proceda voluntariamente a su mejora, las modificaciones que con la misma sufra su
solicitud inicial, quedarán incorporadas al procedimiento.
Firma ^
756
Comentarlos a la Ley del Procedimiento Administrativo General
MODELO N° 3 Resolución de
adopción de medidas cautelares
Resolución N8"'
Expediente N» «*•
Interesado ">
Asunto'4^',
Fecha dé Iniciación3'
Lugar y fecha
Vistos <•>
Considerando:(7)
Que, con fecha 10 de mayo de 2001, el señor XXX solicita la adopción de la medida
cautelar de <•>........................en base a los siguientes motivos:í9>
Firma <">
757
Juan Carlos Morón Urbina
MODELO N° 4 Resolución de
acumulación de procedimientos
Resolución N*11»
Expediente N* <*>
Interesado "•
Asunto '*>
Fecha de Iniciación (5) /',
Lugar y fecha
Vistos <■»
Considerando: c»
Que los artículos------de la Ley<*>...................preceptúan que se procederá a la acu
mulación de los procedimientos por tener una identidad sustancial;
Que, en ejercicio de las competendas que le atribuye el artículo 149 de la Ley N9 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General;
Que', por lo expuesto anteriormente, corresponde acumular «I procedimiento de <•>
.........iniciado por el señor XXX frente al señor YYY, tramitado bajo Expediente
Na (10'...........al procedimiento seguido por ZZZ frente al señor YYY bajo el Expediente
N».(" >.......:_______
Se resuelve: ' :
Acumular el procedimiento de_______._____. inidado por el señor XXX frente al señor
YYY tramitado bajo Expediente Na ()_______. al procedimiento seguido por 777 frente
al señor YYY bajo el Expediente N9 ()..„..:.„„„„•..„.'. al guardar estos procedimientos una
identidad sustandai o íntima conexión.
75S
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
MODELO N° 5 Resolución de
práctica simultánea de trámites
Resolución N* "'
Expediente N"2'
InteresadoiJI .
Asunto'*)/
Fecha de Iniciación (5)
Se resuelve:
La realización en un sólo acto da los siguientes trámites "a>:
75S
Juan Carlos Morón Urbina
Resolución N« <"
Expediente N« i»
Interesado CT
Asunto w
Fecha de iniciación <" ¡''¡
Lugar y fecha
VIstOS:«
El procedimiento de .................. <" seguido por el señor XXX en el que denun
cia............................................... <«'
Considerando:*"
Que, los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por tas
partes, y producir certeza a la autoridad administrativa a cargo del procedimiento,
respecto a los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones;
Que, la parte denunciante ha ofrecido los siguientes medios probatorios: <1<";
Que, de conformidad con el articulo 163 de la Ley Na 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, este____'"} abre un período probatorio y dispone la actuación
de oficio de los siguientes medios de prueba: (">
Se resuelve:
Primero:
La apertura de un período de prueba por un plazo de...._______......días a contar desde
el día siguiente a aquél en que tenga lugar la notificación.
.. Segundo:. _______
• La actuación de los siguientes medios probatorios:'131
Firma »4>
Descripción
(1) Número del expediente
(2) Síntesis del objeto concreto del procedimiento
(3) Identificación del interesado o interesados
(1) Indicación del tipo de procedimiento: responsabilidad patrimonial, sancionador, autorizaciones,
derechos económicos, etc.
(4) Fecha de iniciación del procedimiento
(5) Resumen de los hechos que producen la apertura del procedimiento
(6) Nombre del procedimiento administrativo que se ha iniciado
(7) Explicación del asunto o tema sobre el que se sigue el expediente
(2) Consideraciones jurídicas por las cuales se llevarán a cabo varios trámites del procedimiento en
un solo acto.
(8) Lista de los medios probatorios que han solicitado las partes
(9) Órgano administrativo ante el cual se ha iniciado el procedimiento
(10) Lista de los medios probatorios que la Administración actuará de oficio
(11) Lista de los medios probatorios que se actuarán en el procedimiento
(12) Firma (especificar el cargo o puesto de trabajo que se desempeña)
SO
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
MODELO N° 7 Resolución
de práctica de prueba
Resolución N» ™
Expediente Na<*>
Interesado,<3>
Asunto">/'/ >
Fecha de iniciación'"
Lugar y fecha
Vistos:»
El procedimiento de .........„.... m seguido por el señor XXX en el que denuncia
...................................................................................... («i
Considerando:'"
Que, los medios probatonos tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por
las partes, y producir certeza a la autoridad administrativa a cargo del procedimiento,
respecto a los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones;
¿¡lie, de conformidad con el artículo 166 de la Ley N* 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, este....'"" dispone citar al señor 222. para que brinde su de-
claración testimonial, con la finalidad de lograr esclarecer los puntos controvertidos.
Se resuelve:
Primero: Citar al señor 777 para que brinde su declaración testimonial.
Segundo: La declaración testimonial se practicará el día f"................de......................
.........de.......................a las <"1............horas, en <13>.......................................................
Ei interesado podrá asistir acompañado de su abogado.
Firma'"»
Descripción
(1) Número del expediente
(2) Síntesis del objeto concreto del procedimiento
(3) Identificación del interesado o interesados
(4) Indicación del tipo de procedimiento: responsabilidad patrimonial, sancionador, autorizaciones,
derechos económicos, etc.
(5) Fecha de iniciación del procedimiento
(6) Resumen de ios hechos que producen la apertura del procedimiento
(7) Nombre del procedimiento administrativo que se ha iniciado
(8) Explicación del asunto o tema sobre el que se sigue el expediente
(9) Consideraciones jurídicas por las cuales se practicará la prueba
(10) Órgano administrativo ante el cual se ha iniciado el procedimiento
(11) Fecha en la que se llevará a cabo la diligencia
(12) Hora en la que se llevará a cabo la diligencia
(13) Lugar en el que se llevará a cabo la diligencia
(14) Firma (especificar el cargo o puesto de trabajo que se desempeña)
7S1
Juan Carlos Morón Urbina
Se resuelve:
Rechazar la actuación de ......-------(1S) como medio probatorio en el procedimiento
• administrativo sobre_____________.____.t,s>
Descripción
(1) Número del expediente
(2) Síntesis del objeto concreto del procedimiento
(3) Identificación del interesado o interesados
(4) Indicación del tipo de procedimiento: responsabilidad patrimonial, sandonador, autorizaciones,
derechos económicos, etc.
(5) Fecha de iniciación del procedimiento
(6) Resumen de los hechos que producen la apertura del procedimiento
(7) Consideraciones jurídicas por las cuales se practicará la prueba
(8) Enumeración de las pruebas propuestas por el interesado (testifical, documental, pericial)
(9) Órgano, persona o unidad que adopta el acuerdo
(10) Indicación de las pruebas cuya práctica deniega el órgano administrativo
(11) Motivos de la denegación
(12) Indicación de las de pruebas cuya práctica deniega el órgano administrativo
(T3) Indicadón del tipo de procedimiento
(14) Firma (especificar el cargo o puesto de trabajo que se desempeña)
762
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
MODELO N° 9 Oficio de
petición de informe preceptivo
Cargo(5>
Dirección »
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a usted en relación al procedimiento de1"...........„......ini
ciado a solicitud del XXX mediante la cual solicitan <*>....................................
De acuerdo con lo dispuesto en el artfculo 172 de la Ley N 9 27444, Ley del Procedi-
miento Administrativo General, solicito la emisión de informe preceptiva sobre los
siguientes aspectos: M
Firma (10>
Descripción
(1) Indicar el órgano administrativo de procedencia del oficio
(2) Número de oficio
(3) Sfntesis del objeto concreto del procedimiento
(4) Destinatario del oficio
(5) Cargo del destinatario del oficio
(6) Dirección del destinatario del oficio
(7) Nombre del procedimiento
(8) Objeto concreto del pedida
(9) Extremos o cuestiones concretas que debe atender el informe
(10) Firma con expresión del cargo
76
Juan Carlos Morón Urbina
MODELO N° 10 Oficio de
petición de informe facultativo
Órgano / Unidad
<" Oficio N» »
Expediente N» «
Lugar y fecha
Señores:"»
/ ; ,,
Cargo «
Dirección m
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a usted en relación al procedimiento dem.................
iniciado a solicitud del XXX mediante la cual solicitan «
.............................................................................................................
I...!!!!!!!."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 172 de la Ley N 9 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General solicito la emisión de informe facultativo
sobre los siguientes aspectos: <■>
Firma w
Descripción
(1) Indicar el órgano administrativo de procedencia del oficio
(2) Número de oficio
(3) Síntesis del objeto concreto del procedimiento
(4) Destinatario del oficio
(5) Cargo del destinatario del oficio
(6) Dirección del destinatario del oficio
(7) Nombre del procedimiento
(8) Objeto concreto del pedido
(9) Extremos o cuestiones concretas que debe atender e! informe
34 (10) Firma con expresión del cargo
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
MODELO N° 11 Citación
de comparecencia
Órgano n>
Dirección(J)
Expediente ^* ™
Lugar y fecha'' /
Señor: <4>
Domicilio |5>
Por disposición de............._<*>, se cita a <"....................................................................
.............,............, a comparecer en ("................................................el día...........a las
.............horas, con el objeto de w......................................................................................
Descripción
(1) Identificación del órgano administrativa
(2) Dirección del órgano administrativo
(3) Síntesis del objeto concreto del procedimiento
(4) Identificación del compareciente
(5) Domicilio procesal del citado
(6) Identificación de la autoridad requirente
(7) Indicar la persona a quien se cita
(8) Notificación. La citación se notificará en el mismo documento y se consignarán el lugar, día y
hora en el que deberá acudir el citado
(9) Objeto de la citación
(10) Firma (cargo o puesto de trabajo que desempeña)
765
Juan Carlos Morón Urblna
MODELO N° 12 Resolución de
apertura del periodo de información pública
Resolución N9"1
Expediente N* °>
Interesado °>
Asunto <*»
Fecha de Iniciación (5>
Lugar y fecha ' '
Vistos: »
Considerando:™
Que, conforme se aprecia del Informe N"*>........ elaborado por"»................y de la
información y documentación presentada por <"».......................... ha quedado acre
ditado de manera indubitable el cumplimiento de todos los requisitos exigidos por Ley,
para otorgar <">.............................................................................
Que, teniendo en cuenta que la resolución Remitirse es de interés general, por tanto,
es necesario abrir un periodo de información pública, por un plazo de 5 días hábiles
con el objeto de recibir las manifestaciones de los posibles afectados antes de dictar
resolución final.
Se resuelve: '
Primero.- Abrir un período de información pública por un plazo de cinco días hábiles,
a contar desde su publicación en el Diario Oficial El Peruano, con el fin de que cual-
quier persona natural o jurídica pueda examinar el procedimiento y presentar las ale-
gaciones que estime oportunas.
Segundo.- B procedimiento podrá examinarse en <1J»................................................
dentro del siguiente horario <,a>________________,_____..__„......................................
Firma: <">
Descripción
(1) Número del expediente.
(2) Síntesis del objeto concreto del procedimiento
(3) Identificación del interesado o interesados
(1) Indicación del tipo de procedimiento: responsabilidad patrimonial, sancionador, autorizaciones,
derechos económicos, etc.
(4) Fecha de iniciación del procedimiento
(5) Resumen de los hechos que producen la apertura del procedimiento
(6) Consideraciones jurídicas por las cuales se practicará la prueba
(7) Número de informe
(8) Indicar quien elabora el informe
(9) Indicar el nombre de la persona natural o jurídica que inicia el procedimiento administrativo.
(10) Objeto concreto del pedido
. (12) Dirección en donde podrá revisarse el expediente
(13) Horario de atención en el que podrá revisar el expediente
766
Comentarlos a la Ley del Procedimiento Administrativo General
MODELO N° 13
Resolución de prórroga de plazos
Resolución N» (1>
Expediente N9 »
Interesado m
Asunto w
Fecha de Iniciación IS)
Lugar y fecha
Vistos »
Considerando:m
Que, en el procedimiento de1"........................................................................Iniciado por
<•»....................................referente a <10>.........................................................*_____.____,
y teniendo en cuenta la complejidad del caso; y a efectos de emitir una resolución
sustentada, este..................<"*, amplía el plazo para resolver el procedimiento admi
nistrativo en curso, por.......(1J> días; de conformidad con los arts. 136.2 y 136.3 de la
Ley N* 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Se resuelve:
Ampliar en '">.....................el plazo para emitir resolución final.
Firma <">
Descripción
(1) Número de la Resolución
(2) Número del expediente
(3) Identificación del interesado o interesados
(4) Indicación del tipo de procedimiento: responsabilidad patrimonial, sancionador, autorizaciones,
derechos económicos, etc.
(5) Fecha de iniciación del procedimiento
(6) Resumen de los hechas que producen la apertura del procedimiento.
(7) Consideraciones jurídicas por las cuales la autoridad administrativa ampliará el plazo
(8) Indicación del tipo de procedimiento
(9) Indicar el nombre de la persona natural o jurídica que inicia el procedimiento
(10) Indicación de la materia del procedimiento
(11) Indicación de la autoridad administrativa
(12) Número de días por el cual se prorroga el plazo para resolver
(13) Número de días por el cual se prorroga el plazo para resolver
(14) Firma (cargo o puesto de trabajo que desempeña)
767
Juan Carlos Morón Urbina
MODELO N° 14
Acreditación de la notificación
Expediente N« <»
Partes «
Asunto de la notificación °'
Persona a notificarse:(4)
Practicada la notificación de (S).................................................a<•>...................
.........................................................de acuerdo con lo preceptuado en el art. 24
de la Ley N« 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, se acredita con el
siguiente informe:
Lugar»"
• Domicilio:........................................................................:................................
• Otros (Indíquese):.....___________.__________................................................
Lugar y Fecha
El responsable de la notificación <*>
Firma: |10>
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Descripción
(1) Número del expediente
(2) Partes interesadas
(3) Especificar de forma clara el documento o documentos que se notifican, indicando la fecha de
formalización de los mismos
(4) Nombre y apellidos del notificado
(5} Indicar el número de la resolución y el asunto de la resolución
(6) Nombre y apellidos del notificado :
(7) Indicar si la notificación se reali2ó en el domicilio del interesado o en otro lugar,
(8) Indicar el medio utilizado para notificar, especificando, en su caso, el número de fax, el tipo de
servicio postal o mensajería, la persona que realizó el desplazamiento o les datos ¡dentificativos
de cualquier otro medio-utilizado
(9) Cargo o profesión del responsable de la notificación (auxiliar de clasificación y reparto, mensaje-
ro, etc.).
(10) Firma (cargo o puesto de trabajo que desempeña)
Juan Carlos Morón irbina
MODELO N° 15 Resolución de
abandono por paralización del procedimiento
Imputable al interesado
Resolución N»m
Expediente Na «
InteresadoM ,
Asunto1*1 /'/
Fecha de Iniciación(S>
Lugar y fecha Vistos «
Considerando:<"
Que, en los procedimientos de '"._.....................las partes deberán absolver los re
querimientos o cumplir los trámites que disponga la autoridad administrativa en un
plazo no mayor de<"...........de conformidad con io establecido en los artículos de la
Ley «"•------
Que, en el caso que las partes de los procedimientos cuya competencia corresponda a
esta autoridad administrativa no cumplieran con efectuar los trámites a su cargo dentro
del plazo antes referido, ésta podrá, de oficio o a pedido de parte, declarar el abandono
del procedimiento. , Que, de acuerdo con la comunicación del 18 de agesto del 2001,
el señor XXX debió
realizar <">____.........................................................................................
Que, en atención al tiempo transcurrido sin que el señor XXX haya acreditado el
cumplimiento de lo dispuesto mediante la carta referida precedentemente, corres
ponde que esta <">__________se pronuncie sobre el estado del procedimiento.
Que, al no haber cumplido el señor XXX con realizar m..........................................,
corresponda declarar el estado de abandono del procedimiento de (•>........................
y disponer el archivo del expediente.
Se resuelve:
Primero: Declarar que se ha Incurrido en abandono del procedimiento de '"
________....... Iniciado por el señor XXX y, en consecuencia, la conclusión del citado
procedimiento.
Segundo: Disponer él archivo del Expediente N* <*_______relativo al procedimiento
de «------------------------........................
Firma0"
Descripción
(1) Número de la Resolución
(2) Número del expediente
(3) Identificación del interesado o interesados.
(4) Indicación del Upo de procedimiento: responsabilidad patrimonial, sandonador, autorizaciones,
derechos económicos, etc.
(5) Fecha de iniciación del procedimiento
(6) Resumen de los hechos que producen la apertura del procedimiento
(7) Consideraciones jurídicas por las cuales la autoridad administrativa ampliará el plazo
(8) Indicación del tipo de procedimiento
(9) Plazo en que debió realizar las actos que la administración dispuso
(10) Indicación de las leyes espedales que rigen el procedimiento
(11) Indicación de los actos que debió realizar la parte interesada
(12) Indicadón de la autoridad administrativa
(13) Firma (cargo o puesto de trabajo que desempeña)
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
MODELO N° 16
Resolución
tipo
Resolución de tu
Resolución N9W
Expediente N»
■<*
Interesado(4)
Asunto|5>
Fecha de Iniciación <"> .
Lugar y fecha
Vistos: ">
Considerando: m
Que, conforme se apreda del Informe N* <*>........... elaborado por'"»________, y de la
informadón y documentadón presentada por <"'.. ...... ha quedado acredi-
.. ■ .-..•• •..
Se resuelve: <,3>
firmar <M>
Descripción
(1) Titulo. Denominadón de la resolución.
(2) Número de Resolución
(3) Número del expediente.
(4) Identificadón del interesado o interesados.
(5) Indicadón del tipo de procedimiento: responsabilidad
patrimonial, sandonador, autorizaciones, derechos
económicos, etc.
(6) Fecha de iridación del procedimiento.
(7) Deberán consignarse de forma dará los hechos que
sirven de base a la resoludón, recogiendo todos
aquellos datos que sean de utilidad.
(8) Se realizará una valoración completa de los hechos,
fundamentada en normas jurídicas y en
disposiciones normativas.
(9) Número del informe
(10) Entidad o persona que elabora el informe
(11) Identificadón del interesado
(12) Identificación de lo que ha quedado acreditado
(13) Contenido de la resolución, en uno o varios apartados 77
correlativamente numerados.
(14) Firma (cargo o puesto de trabajo que desempeña).
1
Juan Carlos Morón Urbina
MODELO N° 17
Resolución de inadmisión
Resolución
N*
Expediente
N*
Interesados:
Materia «i.............................................:...................
Lugar y fecha j'\,
Vistos: (2>
Considerando: "»
Que, mediante Requerimiento N« — del 10 de ¡unto de 2001, se requirió al señor
XXX para que, en un plazo no mayor de dos días hábiles, cumpla con presentar el
recibo de pago de los derechos administrativos correspondientes a la tramitación del
procedimiento de m_____a fin de tramitar su solicitud, de- conformidad con lo pre
visto en Texto Único de Procedimientos Administrativos • TUPA del(S)...........aproba
do por m___.___________;
Que a la fecha, YYY, el señor XXX no ha cumplido con atender el requerimiento
antes
señalado, a pesar de haber vencido en exceso el plazo concedido, por lo que corres
ponde que esta <"...................se pronuncie sobre el estado del presente procedi
miento, de acuerdo a ley. ,
Se resuelve:
Declarar inadmisible y, en consecuencia, tener por no presentada la solicitud de
'•'---------------- iniciada a solidtud del señor XXX; encargando a la ••>..............que,
una vez consentida la presente resoludón, disponga el archivo del Expediente N8............
Firma ...
Descripción
(1) Indicadón del tipo de procedimiento: responsabilidad patrimonial, sandonador,
autorizadones, derechos económicos, etc.
(2) Deberán consignarse de forma dará los hechos que sirven de base a la resoludón, recogiendo
todos aquellos datos que sean de utilidad.
(3) Se realizará una valoradón completa de los hechos, fundamentada en normas jurídicas y en
dispostdones normativas
(4) Indicadón del tipo de procedimiento
(5) Indicadón del órgano administrativo a cargo del procedimiento
(6) Indicadón del número del Decreto Supremo por el que se aprueba el TUPA
(7) Indicación del órgano administrativo a cargo del procedimiento
(8) Indicación del petitorio de la parte que inicia el procedimiento
(9) Indicadón del órgano administrativo funcional que archivará el proceso
77a
(10) Fir
ma
(cargo o
puesto de
trabajo
que
desempe
ña)
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
MODELO N° 18 Resolución de
suspensión de la ejecución de un aao
Resolución N«<"
Expediente N*"
Interesado m
Asunto w
Fecha de Iniciación IS>
Lugar y fecha
Vistos: »
Considerando:">
Que, en vista de lo señalado, debe destacarse que <">...............viene desarrollando un
proceso de investigación, por lo que resulta imprescindible adoptar medidas para garanti-
zar la eficacia de los pronunciamientos que emita al respecto y prever que no se expidan
resoluciones ni se adopten acuerdos que puedan devenir en nulos, elevando innecesaria-
mente los costos de transacción del procedimiento.
Que, los procedimientos administrativos deben regirse por los principios de simplicidad,
celeridad y eficacia, de conformidad con el artículo IV incisos 1.9,1.10 y 1.13 de la Ley N8
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Que, como consecuencia de lo señalado hasta este punto, resulta de aplicación lo dispuesto
en el artículo 216 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, según el cual la auto-
ridad administrativa podrá suspender de oficio o a pedido de parte la ejecución del acto
recurrido cuando la ejecución del acto pudiese causar perjuicio de imposible o difícil repara-
ción o cuando se aprecie objetivamente la existencia de un vicio de nulidad trascendente.
Que, en ese sentido, y sin que implique adelantar opinión sobre la investigación iniciada, lo
cual será materia de pronunciamiento que oportunamente emita este <n.............„......; y
atendiendo a que no resulta conveniente para los intereses de las partes involucradas que
el procedimiento siga desarroilándose mientras se realizan los hechos controvertidos, co
rresponde que, en ejercicio de sus facultades '"..................dicte de oficio, las medidas
que resulten necesarias para garantizar la eficacia de sus pronunciamientos y prever que
en este procedimiento no se adopten acuerdos que puedan devenir en nulos.
Que, por tal motivo, se debe dictar como medida provisional, la suspensión de la tramitación de
las solicitudes de reconocimientos de créditos presentadas por los acreedores del señor XXX, asi
como las reuniones de junta de acreedores. -Se resuelve: <**
Dictar de oficio en el procedimiento de declaración de insolvencia del señor XXX las medi-
das provisionales consistente en la suspensión de la tramitación de reconocimientos de
créditos y de las reuniones de su junta de acreedores
Firma: <**
Descripción
(1) Número de la Resolución
(2) Número del expediente.
(3) Identificación del interesado o interesados.
(4) Indicación del tipo de procedimiento: responsabilidad patrimonial, sancionador, autorizaciones,
derechos económicos, etc.
(5) Fecha de iniciación del procedimiento.
(6) Resumen de los hechos que producen la apertura del procedimiento.
(7) Consideraciones jurídicas por las cuales la autoridad administrativa ampliará el plazo.
(8) Indicación de la autoridad administrativa
(9) Contenido de la Resolución
(10) Firma (cargo o puesto de trabajo que desempeña)
773
ANEXO III
ESCRITOS Y RECURSOS
MÁS FRECUENTES QUE
SE PRESENTAN A LA
ADMINISTRACIÓN
Las comunicaciones dirigidas por los ciudadanos hacia las entidades se plasman
en expres¡ones/fdrmales escritas que sirven de insumo para la instrucción y las actua-
ciones administrativas.
Con la finalidad de imprimirle celeridad al procedimiento y aliviarle dificultades a
los ciudadanos la Ley, acoge tres mecanismos importantes:
777
Juan Carlos Morón Urbina
77B
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
MODELO DE DOCUMENTOS
MODELOS
Los modelos puestos a disposición son los siguientes:
1. Escrito de apersonamiento de terceros en el procedimiento administrativo (art.
60.3).
2. Escrito solicitando conocer tramitación, obtención de copias e Identificación de
funcionario/s responsable/s (arts. 160, 55.3, y 55.9).
3. Escrito de consulta previa sobre tramitación de procedimiento administrativo (art.
111).
4. Escrito solicitando la ampliación de plazos para el cumplimiento de trámites (art
136.2).
5. Escrito solicitando la Iniciación de procedimiento por denuncia (art. 105).
6. Escrito solicitando la iniciación de procedimiento administrativo (art. 106).
7. Escrito de alegaciones (art. 161).
8. Escrito solicitando rectificación de errores materiales o aritméticos (art. 201).
9. Escrito interponiendo recurso de apelación (art 209).
10. Escrito interponiendo recurso de reconsideración (art. 208).
11. Escrito interponiendo recurso de revisión (art. 210).
12. Escrito interponiendo queja por defectos de tramitación (art. 158).
77E
Juan Carlos Morón Urblna
MODELO N° 1
ESCRITO DE APERSONAMIENTO DE TERCEROS
EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
____________________(art. 60.3)____________________
Lugar y Fecha
Señor (Identificar funcionario competente)
D..................................................................,/../...,¿........con Documento Nacional de Identidad
Na_________. con domicilio a.efectos de notificaciones en______________________....................,
ante usted respetuosamente me presente y expongo: Que he tenido conocimiento, que ante
su despacho se esta tramitando el procedimiento de________«..(Expediente N» ________), que
se sigue a.............................................................................................................................con objeto
de...........................................................................................................el mismo que todavía no ha
concluido, y cuya resolución puede afectar mis legítimos intereses, por cuanto que:
(Indique tos extremos del caso y explique como podría afectar la decisión a sus intereses o
derechos) Por lo expuesto, y de conformidad con el art 60.3, de la Ley N* 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General,
SOLICITO:
Que se me tenga por apersonado en el procedimiento indicado comunicándome los actos
administrativos que se dicten en el mismo y, en particular, se me conceda el trámite de au-
diencia, y se me notifique la resolución que ponga fin al procedimiento.
Firma
MODELO N° 2
ESCRITO_SOLICITANpO CONOCER TRAMITACIÓN/
OBTENCIÓN DE COPIAS E IDÉNTIFICAdÓN
DE FUNCIONARIO/S RESPONSABLE/S
(arts. 160,55.3, y 55.9.)
Lugar y fecha .
Señor (Identificar funcionario competente)
D_______....._____. ™._____..____.___..----------------, con' Documento Nacional de Identidad N*
...........................;.........., con domicilio a efectos de notificaciones en
_______—________—___________, ante usted respetuosamente se presenta y expone:
Que con fecha_________________________, presenta solicitud con objeto de que se procediera
a: (indicar los extremos del procedimiento) Al no haber recibido respuesta del (Indicar el órgano
administrativo que tramita el procedimiento), ni notificación de resolución del procedimiento
Iniciado. En virtud de lo expuesto, y de conformidad con los arts. 160,55.3,55.9 de la Ley N»
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
SOLICITO:
Primero: Que se me facilite información sobre el estado del expediente tramitado, y me remita
una relación de los documentos que contenga el mismo, con el objeto de solicitar copias de
aquellos documentos que estime conveniente.
Segundo: Que se me notifique la identidad de las autoridades y personal al servicio de ese
Órgano Administrativo bajo cuya responsabilidad se tramita el procedimiento.
Firma
7SO
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
MODELO N° 3
ESCRITO DE CONSULTA PREVIA SOBRE TRAMITACIÓN DE
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
(art. 111)
Lugar y fecha
Señor (Identificar, funcionario competente)
D.............................................-..................■ con Documento Nacional de Identidad N«
..................con domicilio a efectos de notificaciones en...................................................,
ante usted respetuosamente me presento y expongo:
Que tiene la intención de realizar la ejecución del proyecto (nombre del proyecto) a fin de
poner en marcha las actividades que a continuación se describen, las mismas que com-
prenden las siguientes obras e instalaciones: —
Que para mayor eficacia en la actividad administrativa resulta necesario conocer los re-
quisitos legales y técnicos exigidos en las leyes y reglamentos tanto para la obtención de
las autorizaciones como para la ejecución de las actividades proyectadas.
En virtud de lo expuesto, de acuerdo con el art. 111 de la Ley N9 27444, Ley del Procedi
miento Administrativo General; - -
SOLICITO:
Que se me informe acerca de los requisitos jurídicos y técnicos legalmente vigentes para
las autorizaciones pertinentes para las actividades que se pretenden realizar.
Firma
MODELO N° 4
ESCRITO SOLICITANDO LA AMPLIACIÓN DE PLAZOS
PARA EL CUMPLIMIENTO DE TRÁMITES
(art. 136.2)
Lugar y fecha
Señor (Identificar funcionario competente)
D.................____.__________, con Documento Nacional de Identidad Na___________,
con domicilio a efectos de notificaciones en......................................................., ante us
ted respetuosamente me presento y expongo:
Que por Resolución N*__________, de fecha__________se me notifica de la trami
tación del procedimiento_________........... con la indicación de que en el
plazo de.................dfas, pueda presentar alegaciones para la mejor defensa de mi dere
cho.
Que el plazo concedido, debido a la complejidad de la cuestión, resulta totalmente insufi-
ciente, por cuanto que: (Indicar las razonas por las que solicita una prórroga en el plazo
otorgado por la Administración) Por todo lo expuesto, y de conformidad con el art. 136.2 de la
Ley N* 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General SOLICITO:
Que me conceda la ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de la mitad del
inicialmente previsto, con el objeto de poder presentar mis alegaciones que conlleven a la
mejor defensa de mis derechos. Firma
781
JuanCarlosMorónUrbina
MODELO N° 5
ESCRITO SOLICITANDO LA INICIACIÓN DE
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO POR DENUNCIA
(art. 105)
Lugar y fecha
Señor (Identificar funcionario competente) .'
D...................................„..................., con Documento Nacional de Identidad N a..........................
con domicilio a efectos de notificaciones en................................................. ante usted respe
tuosamente me presento y expongo:
Que en virtud del presente escrito de denuncia, pone de manifiesto a esta Administración
los siguientes hechos:
En virtud de lo expuesto, y de acuerdo con el art. 105 de la Ley N a 27444, Ley del Procedi-
miento Administrativo General.
SOLÍCITO:
Que previo a las oportunas comprobaciones, se proceda a iniciar el procedimiento de
.„__..._.— para corregir y evitar en lo sucesivo los hechos mencionados.
Firma
MODELO N° 6
ESCRITO SOLICITANDO LA INICIACIÓN
........DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
:'•'■"-■■. (art. 106)
Señor
(Identificar funcionario competente)
D.___________________________„., con Documento Nacional de Identidad N»---------------.....„,
con domicilio a efectos de notificaciones en .........................-------------„._....................., ante
usted respetuosamente me presento y expongo:
Que en- virtud del presente escrito solicito la iniciación del procedimiento de (Nombre del
Procedimiento Administrativo a iniciar) con el contenido, objeto y finalidad que se detalla a
continuación:____________________________________________el cual procede por cum
plirse los requisitos jurídicos aplicables por la legislación vigente.
Que el interesado reúne las condiciones de legitimación exigidas en........................................
,__________________, las mismas que se acreditan mediante la siguiente documentación
que se acompaña:
Que en virtud de lo expuesto, y de acuerdo con el art. 106 de la Ley N* 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.
soucrro:
Que sea admitido a tramite el presente escrito, y previas las comprobaciones opcrtunas,
se dicte la Resolución de iniciación del procedimiento, para que se acceda a
____.....................................en los términos expuestos.
Firma
782
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
MODELO N° 7 ESCRITO DE
ALEGACIONES (art. 161)
Lugar y fecha
Señor (Identificar funcionario competente)
D................,................•.........................con Documento Nacional de Identidad
N9............¿U............con domicilio a efectos de notificaciones en.....................
..................:.., ante usted respetuosamente me presento y expongo:
Que en virtud de este escrito formula ALEGACIONES, sin perjuicio de las que proce
dan en el trámite de audiencia, en los términos siguientes: ..........................
...........................................................................................................En virtud
de lo expuesto, y de acuerdo con el art. 161 de la Ley N 9 27444, Ley del Procedimien-
to Administrativo General.
SOUCITO:
Que se admita a trámite el presente escrito de alegaciones, con la documentación
que se acompaña, a fin de que sean tenidos en cuenta por la Administración al redac
tar la correspondiente Resolución. ■* '
FÍrnia '; '..'.'...........................' .. " "
MODELO N° 8 ESCRITO
SOLICITANDO LA RECTIFICACIÓN DE
ERRORES MATERIALES O ARITMÉTICOS
(art. 201)
Lugar y fecha
Señor (Identificar funcionario competente)
D........................................con Documento Nacional de Identidad N9___________,
con domicilio a efectos de notificaciones en.............................................«........
ante usted respetuosamente me presento y expongo:
Que con fecha______________, me ha sido notificada la Resolución Nfl______de
fecha....................(se adjunta fotocopia), en virtud de la cual se me reconoce mis
créditos de origen comercial frente a la empresa xxx, ascendientes a SI.. 10 000 (Diez
Mil y 00/100 Dólares Americanos) Que, según se desprende de la documentación
presentada la cantidad solicitada es US$ 10 000 (Diez Mil Dólares Americanos); por
tanto la Resolución N9.......______debería de reconocer mis créditos de origen co
mercial ascendientes a USS 10 000 (Diez Mil Dólares Americanos), además debería
corregirse lo siguiente:
En virtud de lo expuesto, y de acuerdo con el art. 201 de la Ley N9 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.
SOLICITO:
Que se admita a trámite el presente escrito y se rectifiquen los errores materiales, de
hecho o aritméticos determinados en este escrito.
Firma
783
Juan Carlos Morón Urblna
MODELO N° 9 ESCRITO
INTERPONIENDO RECURSO DE APELACIÓN
(art. 209)
Lugar y fecha
Señor (Identificar funcionario competente)
0
...........................— •-..............................................................—. con Documento Nadonal de
Identidad N»..............................................con domicilio a efectos de notificaciones en
---------------------------------------------.'........ante usted respetuosamente me presento y expogo:
Que en virtud del presente escrito, y dentro del plazo legal establecido conforme al art 207
de la Ley N» 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, interpongo Recurso de
Apeladón contra la resolución de fecha________________dictada por____________________
por no encontrarla ajustada a derecho, en base a tos siguientes fundamentos de hecho y
de derecho: ,■ ... _
FUNDAMENTOS DE HECHO: ' " . . ' .
Relatar ordenadamente los hechos, no olvidar los nuevos y documentos no recogidos en el
_____expediente y aportar documentadón justificativa de ellos como documento NM, N s 2.„
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamentamos mi solicitud en lo dispuesto por el art. 209 de la Ley N B 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, de acuerdo al cual____^__________________________
MODELO N° 10 ESCRITO
IISITERPONIENDO RECURSO DE RECONSIDERACIÓN
(art. 208)
Lugar y fecha
Señor (Identificar funcionario competente) (Dirigirse ai árgano que dictó el acto recurrido)
D...............................................................con Documento Nacional de Identidad Ns
..................................................................con domicilio a efectos de notificaciones en
..............................~..........................., ante usted respetuosamente me presento y ex
pongo:
Que en virtud del presente escrito, y dentro del plazo legal establecido conforme al art 207
de lá Ley Na 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, interpongo Recurso de
Reconsideración contra la resolución de fecha ..........................................dictada por
............'.....................por no encontrarla ajustada a derecho, en base a los siguientes
fundamentos de hecho y de derecho:
FUNDAMENTOS DE HECHO:
La resolución que impugno desestima el pedido que efectuara al inicio del procedimiento
para que se me otorgara (petitorio), en base a que.........................................................'
...................____________Sin embargo estimo que su despacho al momento de decidir
mi solicitud no ha merituado debidamente los siguientes documentos________________..
...............................................Para probar estos extremos, solicito que se valoren las
siguientes pruebas: (Mencionar la nueva prueba que se aporta)
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento mi solicitud en lo dispuesto por el art. 208 de la Ley Ns 27444, Ley del Proce
dimiento Administrativo General, de acuerdo al cual,____________.......________________
785
Juan Carlos Morón urbina
MODELO N° 11 ESCRITO
INTERPONIENDO RECURSO DE REVISIÓN
(art. 210)
Lugar y fecha
Señor (Identificar funcionario competente)
D............„......................................................................................., con Documento Nacional de
Identidad N"______......................, con domicilio a efectos de notificaciones en.........................
.............................................ante usted respetuosamente me presento y expongo:
Que en virtud del presente escrito, y dentro del plazo legal establecido conforme al art 207
de la Ley N» 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, interpongo
Recurso de Revisión contra la resolución de fecha ................................................dictada por
___...................................por no encontrarla ajustada a derecho, en base a los siguientes
fundamentos de hecho y de derecho:
FUNDAMENTOS DE HECHO:
La resolución que impugno desestima el pedido que efectuara al inicio del procedimiento
para que se me otorgara (petitorio), en base a que........................................................................
_____________________________Cabe advertir que la resolución impugnada es la segun
da decisión administrativa recaída en el presente caso, debido a que (mencionar el cargo
de la autoridad administrativa de primera instancia) se pronunció en primer término sobre
mi solicitud, estimándola parcialmente. Sin embargo, estimo que su Superior Jerárquico, al
momento de resolver mi solicitud no ha merituado debidamente que____.............................„.
Es por ello que solicito, se actúen las siguientes pruebas: 1.- .............................................
2.-.—«._______________________(nueva prueba)
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento mi solicitud en lo dispuesto por el art. 210 de la Ley N* 27444, Ley del Proce
dimiento Administrativo General, de acuerdo al cual,....................................................................
_______.________________...........................Asimismo en los arts________de (señalar las le
yes especiales de cada procedimiento administrativo y las consideraciones jurídicas perti
nentes)
SOLICITO:
Que se declare fundado el presente recurso, y sustituya la Resolución N°_________,____que
impugno, por otra expedida por su Despacha, que estime mi solicitud inicial.
Firma.
786
Comentarlos a la Ley de! se
sir
Procedimiento Administrativo va
General an
ali
zar
el
trá
mit
e
da
do
a
____________
M (fo
tos_________
ODELO N° )y
sin
12 ESCRITO per
jui
INTERPONI cio
del
ENDO inf
or
QUEJA / me
esc
rit
POR o
qu
DEFECTO e
en
DE vir
tud
TRAMITACI del
art
ÓN 17
2
(Art. 158) de
la
Le
Lugar y fecha y
Señor N°
27
(Identificar funcionario compétente) 44
D............_________..................................___ 4,
-■............. con Documento Nacional Le
de Identidad N'.................................., con y
domicilio a efectos de notificaciones en del
___________„________________, ante Pr
usted respetuosamente me presento y oce
expongo: di
Que en.virtud del presente documento, mi
interpongo Queja Administrativa por el ent
defecto de o
4
tramitación Incurrido en el Expediente N ____que Ad
se encuentra bajo responsabilidad del mi
(Funcionario compete consistente en--------------------------- nis
con el fin tra
de que su Despacho disponga la subsanactón tiv
de la debida tramitación del procedimiento o
administrativo. Ge
FUNDAMENTOS DE HECHO: El defecto ner
al
de tramitación que Informo consiste en la de
ber
___________________________________________________ á
a cargo del procesamiento del Expediente N* exi
____________________________________materia gir, de mi petic
apreciar tal conducta infringe el art.................. soli
Ley ................................................................ cit
que.............................................................................................
o
______;_____________________________________________ act
probar estos extremos, me permito indicarle úe
las
siguientes pruebas: 1.-_______________2.-
________________________________
(nueva prueba)
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento mi solicitud en lo dispuesto por el
art. 158 de la Ley N* 27444, Ley del Procedi-
miento Administrativo General, de acuerda
al cual los administrados tienen la facultad
de presentar quejas administrativas ante las
autoridades jerárquicamente superiores por
los defectos de tramitación en que incurran
sus subalternos.
SOLICITO:
Por lo expuesto solicfto a su Despacho:
1.- Se inicien las respectivas acciones de
verificación de la inconducta funcional que
denunció tomándose en consideración las
pruebas aportadas por mi parte en el
presente documento.
2.- Se disponga la subsanactón de la
desviación materia de la presente queja y de
concluirse en la existencia de indicios de
responsabilidades, se disponga lo necesario
para el inicio del expediente de sustanciatión
para su determinación en la vía que
corresponda.
Firma
7
87
BI
B
LI
O
G
R
Á
FI
C
A
S
P
A
R
A
L
O
S
E
S
T
U
DI
O
S
D
E
L
P
R
O
C
E
DI
MI
E
N
T
O
A
D
MI
NI
S
T
R
A
TI
V
O
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS PARA LOS ESTUDIOS DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Uno de los problemas más frecuentes por el que atraviesa un estudiante o inves-
tigador del Derecho Administrativo nacional, es la de la escasez de fuentes informati-
vas a modo de antecedentes para su estudio. •
Dicha situación'ha ocasionado que, de ordinario, para comprender la trayectoria
de determinada institución del Derecho Administrativo, recurramos a la doctrina ex-
tranjera, que no siempre resulta la más adecuada para entender la ratio esendide
nuestra propia regulación y tradición jurídica. Ello, por ejemplo, produce que des-
aprovechemos importante información nacional que acaso por ignorada nos condu-
ce a repetir muchos errores en los cambios que introducimos en la Administración
Pública.
Por ello, es que nos ha parecido sumamente importante reunir en unas breves
páginas lo que consideramos lo más representativo de las publicaciones jurídico-
administrativas de nuestro pafs: Cierto es que no es una relación acabada y riguro-
samente completa. Nuestra intención es facilitar a los investigadores, la selección
de antecedentes (libros, materiales de enseñanza y artículos resaltables) para su
labor.
BACACORZO, Gustavo
>• 1970 "La Jurisdicción contencioso-administrativa en el Perú".
En: Separata de la Revista del Foro. Colegio de Abogados de Lima Año LVl N9 3
yAñoLVill, N«s1,2y3.
También publicada con progresivos actualizaciones en:
Revista de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de
791
Juan Carlos Morón Urblna
>• 1997 Tratado de derecho administrativo del Perú" Tomos I (Sustantivo) y II (Adje
tivo). •
Gaceta Jurídica Editores. Segunda edición. (La primera edición es de 1992, en
Editorial Cuzco).
>• 1998 "El Derecho Administrativo en el Perú. Las cátedras universitarias (siglos
XIX-XX). Biblioteca Nueva Arequipa N9 11. Lima. 1998.
792
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
793
Juan Carlos Morón Urbina
En: Revista del Foro, Ns 02, (Abril-Junio 1967), Año LIV, pp. 65-67. (El antepro-
yecto fue publicado en la Revista de Jurisprudencia Peruana, Año XXIV, N9 275
-Diciembre 1966-. Lima)
>■ 1996 "El silencio administrativo como técnica de garantía del particular frente a la
inactividad formal de la Administración".
En: Revista lus et Veritas , Año Vil, N913.
>■ 1998 "Las resoluciones que ponen fin al procedimiento administrativo. Las llama
das resoluciones que causan estado". :- .-. ■ :.--
~,
En: Ley de Procedimiento Administrativo General. Primera edición oficial (estudio
introductorio).
795
Juan Carlos Morón Urblna
HUTCHINSON, Tomás
>■ 1988 "El Derecho Administrativo - conceptos y naturaleza".
En: Themis Segunda Época, N913 (Diciembre 1988)
> 1971 "Breve tratado de Derecho Administrativo del Perú". Dos partes.
Cooperativa Editorial Universitaria. Arequipa
(Existe tercera edición en 1973 publicada por la misma editorial).
797
Juan Carlos Morón Urbina
PORTOCARRERO, Felipe S.
>- 1943 "Derecho procesal administrativo".
Curso dictado en la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad Católica
del Perú /'',
Escuela Tipográfica Salesiana. Lima, Perú (110 pp.) (Mediante Resolución Supre-
ma del 14 de octubre de 1932 se le confió la misión de codificar el Derecho proce-
sal administrativo).
TOLA, Fernando
>■ 1942-1943 "Derecho Administrativo"
En: Revista de Derecho y Ciencias Políticas.
Año VI; N91, N9 II y N9 III. (1942). Año Vil;
N9 IV (1943).
¡ÍNDICE ANALÍTICO
LEY DEÍ PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
A
Abandono:
apercibimiento-previo para decretar..., Art. 191a
por no impulsar el expediente durante treinta días, Art. 191a
regulación general del..., Art. 191a
Abogado:
acceso a la información del expediente, Art 160a
notificación personal, Art. 21.4.
principio de conducta procedimental, Art. IV. 1.8.
principio de predectibilidad, Art. IV.1.15.
representación en el proceso, Art 115a
requisitos de recursos impugnativos, Art. 211a
subsanación de firma en recurso impugnativo, Art. 115a
Abstención de autoridad administrativa:
causales de la .... Art. 88a disposición para la..., Art. 90a
función de la autoridad objeto de la abstención, Art 94a
ilegalidad de la abstención, Art. 63a, 239a Inc. 6. impugnación
de la decisión de abstención, Art 93a negativa a la
abstención, Art 91a promoción de la abstención, Art. 89a
trámite de la..., Art. 92a Acción contencioso-
administrativa:
agotamiento de vía administrativa, Art 218a
carácter prejudicial del procedimiento administrativo, Art 218a
contencioso-administrativos especiales, Art. 218.2. e)
declaración de nulidad, Arts. 202.4, 202.5.
judiciabilidad de la actuación pública, Art. 218.1.
(Ver: Agotamiento de vía administrativa)
Acción de Cumplimiento:
procedencia de..., Art. 1589
Acta:
Elaboración de.... Art. 156a
B03
Juan Carlos Morón Urbina
BQ4
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
SQ5
Juan Carlos Morón Urbina
(Ver: Supletoriedad)
Apoderado:
(Ver Representación)
Apremio Procesal:
falta de..., Art 131a Archivo
Magnético de Expedientes:
;
. empleo de..., Art. 153*
Asesoramientd legal:
(Ven Abogado)
Avocación:
forma excepcional de competencia, Arts. 69a, 709
Audiencia Pública:
convocatoria á..., Art. 183*
desarrollo de la..., Art 1849
efectos de la..., Art 184a
formalidades de la,.., Art. 182*
consecuencia por omisión de..., Art 182.3.
participación de terceros en la..., Art. 182.4.
Ausencia:
...en Órganos Colegiados, Art 96a
...de reglas para la celeridad, Art 148a Inc. 4
suplencia en caso de..., Art. 73a
Autoridad Administrativa: actividad discrecional, Art.
3a actividad reglada, Arts. 39 y 4a deberes, Art IV y 75a
delegación de firma, Art. 72a derecho de defensa
cuando es quejado, Art. 1589 falta disciplinaria, Arts.
239a a 243a entrega de cargo, Art 148a Inc. 4) •
licencia no entorpece tramitación, Art 148a Inc. 4)
modificación o alteración indebida de expediente
administrativo, Art 153a percepción de beneficios
indebidos, Art. 239a reglas'para la celeridad, Art. 148a
requerimiento de información a administrados, Art. 57a
responsabilidad de instructor por dirección e impulso
del proceso, Art. 159a responsabilidad por trámite de
expedientes a su cargo, Art 159a vacaciones no entorpecen
tramitación, Art. 148a Inc. 4)
Bienes:
Juan Carlos Morón Urbina
c
Caducidad: // ./
de actos anulables o revocables para indemnización, Art. 205,2.
conclusión del proceso por..., Art. 186a
...de medidas cautelares, Art 146a
Capacidad procesal:
de personas jurídicas, Art. 53a
de personas naturales, Art. 52a
legitimación para presentar peticiones, Arts. 49 y 1079
legitimación para presentar reclamaciones, Art. 109*
Carga de la prueba:
concepto de..., Art 162", 225», IV Inc. 1.2.
Cargo:
...de escritos presentados, Art. 1149
denegación de entrega de ... afecta derecho de
petición, Art 114a
número de..., Art 114a
valor legal del..., Art 114a
Carta-Poder: ;
certificación de firmas por fedatario, Art 115a
suficiencia para ejercer representación, Art 115a
Causales de nulidad:
...de acto administrativo, Art. 10a
Causar estado:
condición para acción contencioso-administraüva. Art 218a
Celeridad:
cumplimiento de plazos y proscripción de diligencias
innecesarias, Art 148a
deber de instrucción de contribuir a la celeridad
procesal, Art. IV Inc. 1.9.
...en la recepción de escritos, Art. 118a
...en la recepción documental, Art. 119a
eliminación de pagos extras para obtener..., Art. 449
principios rectores e interpretativos del proceso
admnistrativo, Art IV
(Ven Demora en tramitación)
Boa
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Cesión de Derecho:
... controvertido en la vía administrativa, Art. 107a
Citatorio:
efecto por incumplimiento de formalidades, Art. 59.3.
formalidades del..., Art. 59a régimen, Art. 20.3.
Cobranza de dinero:
formalidades de ja representación para..., Art. 115.2
Colaboración:
- ...en el Principio de Conducta Procedimental, Art IV Inc. 1.8.
deber del administrado de..., Art. 569 (Ver. Colaboración
entre entidades)
Colaboración entre entidades:
costas, Art 79a criterios para la...,
Art 76.2. ejecución, Art 78a medios
para la..., Art 77a reglas de celeridad,
Art 148a Inc. 6
Comparecencia:
...personal, Art. 58a Formalidades de
la..., Art. 59a Terceros administrados,
Art 60a
Competencia:
.avocación de..., Arts. 69a, 70a
cambios de..., Art 66a
conflictos de..., Arts. 80a, ss.
conflicto con la función jurisdiccional, Art. 64a
deberes de las autoridades, Art. 75a Inc. 1.
declinación de..., Art. 82a
delegación de..., Arts. 67a, 68a y 70a
delegación de firma, Art. 72a
desconcentración, Art 74a
ejercicio de la..., Art. 65a
fuente, Art 61a
inalienabilidad, Art. 63a
presunción de competencia desconcentrada, Art 62a
suplencia, Art 73a
Competencia derivada:
...por avocación, Art. 69a
...por delegación, Art. 67a
Compulsión sobre personas:
medio de ejecución forzosa, Arts. 196.1. Inc. D, 200
Cómputo de plazos:
adelantamiento de plazos, Art. 141a
ámbito de aplicación de la Ley del Procedimiento
Juan Carlos Morón Urbina
B1D
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
D
Daños y perjuicios:
por inejecución de actos administrativos de
cumplimiento personal, Art. 200a
Deberes:
...en la reglamentación de procedimientos especiales, Art II Inc. 3
...de la administración de verificar hechos presentados
por administrados, Art IV Inc. 1.11. Lúe procurar la
simplicidad del procedimiento, Art. IV Inc. 1.13. ...de establecer
requisitos similares, Art IV Inc. 1.14.
Debido Proceso:
principio aplicable al procedimiento administrativo, Art IV Inc. 1.2.
procedimiento administrativo sancionador, Art 230a Inc. 2.
conservación de acto administrativo cuando no se
afecte el..., Art 14.2.3. cuestiones planteadas
durante el procedimiento
pueden ser admitidas, Art 147.4.
:
Decaimiento del acto administrativo: pérdida de
ejecutoriedad, Art 193a Decisiones
administrativas inimpugnables:
acumulación de procesos, Art 1499
adelantamiento de plazos, Art. 141a ejecución de
acto administrativo, Art 193.2. en queja, Art.
158.3. resolución de conflicto de competencia,
Art. 85a
Declaración de Derecho:
objetivo de un procedimiento administrativo, Art. 107a
Declaración Jurada:
Presunción de veracidad, Art. 429
2
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Declaración de parte:
(Ver: Presunción de veracidad)
Declinatoria de competencia:
trámite de..., Arts. 81a, 82a
Defecto de la ley:
deber de resolución aún cuando exista..., Art. VIH
Defecto de tramitación:
procedencia dé queja de..., Art. 1589
(Ver. Queja)
Deficiencia de fuentes:
disposiciones aplicables en..., Art. VIII
Deficiencia de la Ley:
obligación de resolver los casos por..., Arts. VIII
Delegación:
deber de vigilancia del delegante, Art. 68a
disposiciones comunes con avocación, Art. 70a
forma excepcional de competencia, Art. 67a •
resoluciones emitidas por..., Art. 67.4. -
Demora en tramitación:
cumplimiento de plazos, Art. 148a
dación de cuenta de la..., Art. 148" Inc. 1)
procedencia de queja, Art. 158a
procedencia de acción de cumplimiento, Art. 158a
proscripción de diligencias innecesarias, Art IV Inc. 1.9.
silencio administrativo, Art. 188a
Derecho a la no autoincriminación:
rechazo de solicitud de pruebas, Art. 169.2.
Derecho de petición:
agotamiento dei derecho en la vía administrativa, Art. 106a
• concepto de..., Art. 106a
penallzación de la petición ilegítima. Art. 107a
procedimientos especiales, Arts. 219a, 229a
Derecho de tramitación:
cancelación, Art. 46a
limitación, Art. 45a
procedencia, Art. 44a
reembolso de gastos administrativos, Art. 47a
Desconcentración:
de procesos decisorios, Art 74a
Desglose:
(Ver: Documentos)
Desistimiento:
aceptación y rechazo de..., Art. 189a
Juan Carlos Morón Urbina
B14
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Documentos de gestión:
derecho de administrados para acceder a información
sobre..., Art. 185a
Documentos falsos o adulterados:
efectos frente a la simplificación administrativa, Art. 32.3.
nulidad por uso de..., Art. 32.3.
(Ver Documentación) .
Domicilio: , •',
mención eri escritos, Art. 113a Inc. 5
mención en recursos administrativos, Arts. 113° Inc. 5, 211a
notificación de acto administrativo en..., Art. 229
trámite de notificación en caso de interesado ausente, Art. 21.4.
Economía procesal:
Principio de informalismo, Art IV Inc. 1.6.
regías para la celeridad, Art. 148a
Efectos de la declaración de nulidad:
consumación de acto nulo, Art. 12a Inc. 3
declarativo y retroactivo, Art. 12a Inc. 1 oponibilidad
frente a actos nulos, Art. 12a Inc. 2 Eficacia de los
actos administrativos:
adopción de medida cautelar para asegurar..., Art. 146a
anticipada, Art. 17a
comunicación dentro de la Administración, Art. 28a
concepto, Art. 169
contenido, Art. 24a
dispensa de notificar, Art. 19a
eticada anticipada, Art. 17a
modalidades de notificación, Art. 20a
notificación defectuosa, Arts. 26a y 27a
notificación personal, Art. 21a
notificación a pluralidad de interesados, Art. 22a
obligación de notificar, Art. 18°
plazo, Art. 24a
principio rector e interpretativo del procedimiento
administrativo, T.P. Art. IV, 1.10 publicación
de actos administrativos, Art. 23a vigencia de la
notificación, Art. 25a
Ejecución de resoluciones:
auxilio de la fuerza pública para..., Art. 194a
criterio general sobre ejecución, Art. 192a
impulso de oficio, Art. 194a medios de
ejecución, Art. 196a
B15
Juan Carlos Morón Urbina
Escrito:
copias del..., Art. 114*
consideraciones para los requisitos de los..., Art. 39a
descripción de requisitos de escritos en TUPA, Art. 37a
observaciones, Art. 125a
presunción de veracidad, Art. 42a
requisitos del..., Arts. IV Inc. 1.6., 1.7., 1.10., 1.15., 113a,
requisitos de los recursos administrativos, Art. 211a
subsanación dpcumental, Art 126a
Escrito de Recurso Administrativo:
acto impugnado, Art. 211a
autorización por letrado, Art 211a
requisitos de los recursos administrativos, Arts. 211a, 113a
Excepción de incompetencia:
pedido de administrado para la declaración de
incompetencia, Art. 81a
Expediente:
alteraciones o modificaciones indebidas-del..., Art 153a
anexos y cuadernos adjuntos al..., Art. 150a
destino en caso de conflicto de competencia, Arts. 83a a 85a
formalidades del..., Art. 152a
homogeneidad del..., Art 151a
información sobre..., Arts. 55a Inc. 3., 151a y 160a
medidas de seguridad, Art. 157a
presentación extema, Art. 152a
reglas para el..., Arts. 150a, 116a, 148a Inc. 4
F
Falsificación de documentos:
(Ver Documentos falsos o adulterados)
Falta Disciplinaria:
...por incumplimiento de la Ley del Procedimiento
Admnistrativo, Art 239a ...por modificación o
alteración indebida de expediente
administrativo, Art. 153a ...por no abstención
ante causales previstas, Art 91a
Fedatario:
autenticidad por la propia entidad, Art. 128a
cada entidad designará, Art. 127a
labor personalísima, Art. 127a Inc. 2
requerimiento de documento original por la entidad al..., Art 127a Inc. 4
retención de documentación, Art. 127a Inc. 3
(Ver Presunción de veracidad, Fiscalización Posterior)
Feriados:
Juan Carlos Morón Urblna
B1B
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Fundamentos de Hecho:
contenido de la resolución, Art. 6a contestación
de reclamación, Art. 223.1. mención obligatoria
en el escrito, Art. 113a Inc. 2
81S
Juan Carlos Morón Urbina
Gastos:
de actuaciones probatorias, Art. 1789
costas de colaboración entre entidades, Art. 799
derecho de tramitación, Art. 44.1.
...en la suma de ejecución subsidiaria, Art. 198B
reembolso de..., Art. 479 /'./ ,.
Gratuidad:
acceso a la información de las entidades públicas, Art. 55s Inc. 4
empleo de formularios, Art. 1549 prestaciones de los
fedatarios, Art 127a
H___________________
Hechos no sujetos a actuación probatoria: de
hechos públicos o notorios, Art. 165a
Horas Hábiles:
reglas para la celeridad de recepción, Art. 118° Inc. 3
régimen de..., Art 1389
I
Ilegalidad:
Inconstitucionalidad: Art. 5.3. . nulidad
de acto administrativo, Art 10a
Imparcialidad
principio administrativo, T.P. Art IV, 1.5
Indemnización:
por nulidad, Art. 12a ;
por responsabilidad del administrado, Art. 232a por
responsabilidad de la administración, Art. 238a por
revocación, Art 205a
Inejecución de acto administrativo:
¡nejecutoriedad e ineficacia, Art. 193a
Información al Público:
Administración abierta, Art. 181a " aprobación de
normas administrativas, Art. 185.2. Audiencia Pública,
Art. 182a convocatoria a Audiencia Pública, Art. 1839
convocatoria a período de..., Art 185.3.
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
821
Juan Carlos Morón Urbina
Instancia de parte:
acumulación de solicitudes, Art. 116a
excepción de incompetencia, Art. 81'
inicio de procedimiento administrativo, Art. 103*
probanza, Art. 159*
rectificación de error material de resoluciones, Art. 201a
solicitudes para suspender ejecución de resolución, Art. 2169
Instrucción del Procedimiento Administrativo:
actos de..., Art. 1599 y ss /' > ,
actuación probatoria, Arts. 163a a 165a
alegaciones, Art. 161a
carga de la prueba, Art. 162a
información al expediente, Arts. IV Inc. 1.12., 160"
Instrumentos falsos o adulterados:
(Ver Documentos falsos o adulterados, Responsabilidad)
Interés:
de la Comunidad, Art .108a
iniciativas, Art. 108.2.
legitimación procesal administrativa, Art. 108*
legítimo, Arts. 109.2., 206a
notificación de oficio a entidades legitimadas, Art. 108.2.
material, Arts. 109.2., 206a
moral, Arts. 109.2., 206a
personal, Arts. 109.2., 206a
Interés Público:
nulidad de actos administrativos que agravien el..., Art. 202.1.
procedimientos de evaluación previa por..., Art. 34a requisito de
validez de acto administrativo, Art. 3a Inc. 3 suspensión de
ejecución de acto administrativo, Art 216.3.
Interpretación de normas de procedimientos administrativos:
consultas, Art. 111" criterio interpretativo, Art. IV Inc. 2. deber
de la Administración Pública, Art. 75* Inc. 8 fuentes, Art. V
precedentes administrativos, Árt. VI Principio de
Informalismo, Art. IV Inc. 1.6. Principio de conducta
procedimental, Art. IV Inc. 1.8.
Intervención de terceros:
(Ver: Tercero interesado en procedimiento administrativo)
Invalidez de acto administrativo: alcances de la..., Art. 13a
extensión de..., Art. 13a (Ven Nulidad)
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
J
Jerarquía administrativa:
abstensión, Art. 909
comunicación ai interior de la Administración, Art. 28a
presentación de escritos al inferior, Art. 113a presunción de
competencia desconcentrada, Art. 629 suplencia, Art 73
L
Legalidad:
Principio de, Art. IV lnc.1.1.
...del Procedimiento Administrativo, Art. 36a
...del Procedimiento Administrativo Sancionador, Art. 2309 Inc. 1
requisito para emisión de actos administrativos, Art. 39
prevaricación administrativa, Art. 39
Legitimación Procesal Administrativa:
de personas jurídicas, Art. 539
de personas naturales, Art. 52a ' -
en caso de peticiones o acciones, Art. 107a
en caso de reclamaciones, Art. 206a
■
intereses difusos, Art. 1089 reclamación de actos
administrativos, Art. 206a Lesión resarcible:
por responsabilidad de la Administración Pública, Art. 238.4.
M
Medida Cautelar: caducidad, Art. 146.3. facultad de
las autoridades administrativas para
dictar finalidad de la..., Art. 146a
finalidad, Art. 146a
Medidas Correctivas Administrativas:
...al administrado, Art. 232.1.
por defecto de tramitación, Art. 158.5.
Medios Probatorios:
(Ven Prueba)
Mesa de Partes:
admisión condicionada de escritos o recursos, Art. 125.1.
deber de recibir todos los escritos presentados, Art. 125.1.
observaciones, Art. 125.2. registro de recepción
documental, Art. 117.3.
823
Juan Carlos Morón Urbina
N
Notificación de actos administrativos:
comunicaciones al interior de la Administración, Art 28a
contenido de la.., Art 24.1.1. y ss
dispensa de notificación, Art 19*
eficacia del acto administrativo, Art. 16
inicio de cómputo de plazos, Art 133a
modalidades de..., Art 20°
notificación defectuosa, Art 26*
notificación personal, Art. 21"
notificación a pluralidad de personas, Art 22*
notificación a terceros, Art 25a Inc. 4
obligación de..., Art 18*
personal, Art. 20.1.1.
plazo para efectuar la..., Art 24.1.
prelación de la..., Art 20a
publicación de actos administrativos, Art. 23*
recepción documental, Art. 117a
saneamiento de notificaciones defectuosas, Art. 27*
vigencia de las..., Art. 25*
Notificación defectuosa: aplicación de...,
Art. 26a Nulidad de tos actos
administrativos:
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
a
Objetividad:
(Ven Imparcialidad) Objetivo de Procedimientos
Administrativos:
como acción o petición, Art. 107a
como reclamación, Art. 2069
Oficialidad:
acumulación de procesos, Art 149fl
inicio de procedimiento, Art. 104a
remoción de anormalidades de trámite, Art 759 Inc. 3
recabar informes, autorizaciones y acuerdos a otras
entidades públicas, Art. 76a y ss • instruir y
ordenar la prueba, Arts. 1599,1509, 1629
impulsar el avance del procedimiento, Arts. IV Inc. 1.3., 1699
subsanación de omisión procesal del administrado, Arts. 169a, 126a
declaración de nulidad por agravio del interés público, Arts. 39 Inc. 3, 10a, 202.1.
declinación de competencia, Art. 81a
facultad de dictar medidas cautelares, Art. 146a
inicio del procedimiento administrativo, Art 104a
rectificación de error material o aritmético en
resoluciones, Art. 201a
Omisión Procesal:
en las notificaciones, Art. 26a
subsanación a pedido de la Administración, Arts. 169a, 125a
Oposición:
objeto de un proceso, Art. 107a
825
Juan Carlos Morón Urbina
P
Pago:
condición para la admisión de escrito como prueba de..., Art.
44.1.
...en trámite administrativo, Art. 44a
obligación de reducir derecho de trámite, Art. 44.5.
(Ver. derecho de tramitación, tasa)
Papel sellado:
eliminación del..., Art. 114a uso
de papel simple, Art 114a
Participación de los administrados:
Administración abierta, Arts. 181a y ss, IV Inc. 1.12., 1109,160a
Audiencia Pública, Arts. 182a a 184a período de información
pública, Art 185a principio de, Art IV Inc. 1.12.
Persona Jurídica:
actuación como administrado, Art 50a Inc. 1 capacidad
procesal administrativa, Art 53a encargo de gestión,
Art 71.4. legitimación para patrocinar intereses difusos,
Art 108a representación de..., Art. 53a
Persona Natural:
actuación como administrado, Art. 50a Inc. 1 capacidad
procesal administrativa, Art 52a legitimación para
patrocinar intereses difusos, Art 108a
Petición Administrativa:
aprobación automática, Arts. 31a, 107a contenido
de los escritos, Art. 113a denegación por silencio
administrativo, Art. 34a en caso de intereses
difusos, Arts. 106a, 108a
B26
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
827
Juan Carlos Morón Urbina
Plazo perentorio:
admisión condicionada de escritos y recursos con
defectos formales, Art. 125* carácter perentorio de
plazos, Art. 131a carácter máximo de términos y plazos
normados, Art. 131a derecho de administrados de exigir
cumplimiento de
plazos y términos, Arts. 131.2., 158a
Plazo prorrogable:
para actuación probatoria, Art. 136.2.', . para
emisión de informe o dictamen, Art 136.2.
para trámite a cargo de particulares, Art. 148a
Poder especial:
actos jurídico-procesales que requieren..., Art. 115a
formalidades, Art. 115a
para cobranza de dinero, Art. 115.2.
Poder General:
facultades procesales, Art. 115a
requisitos de la carta poder, Art. 115.1.
representación de personas jurídicas requieren..., Art 53a
Poder Judicial:
carácter prejudicial del procedimiento administrativo, Art.
216.5. ■ inhibición de la Administración Pública en favor del...,
Art. 64a nulidad de procedimiento por investigación penal, Art
32.3.
Precedente Administrativo:
fuentes del derecho administrativo, Art V Inc. 2.8. .•
supuestos, Art VI
utilidad en las consultas, Art 111a
Prejudicialldad del Procedimiento Administrativo:
concepción de la..., Art 218a
Presunción de Veracidad:
fedatario, Art. 127a
principio, Art IV Inc. 1.7.
responsabilidad por autenticidad de documentos, Art 41a
transgresión a la..., Art 32.3.
Principios rectores:
celeridad en los procedimientos administrativos, Art 148a
impulso de oficio, Art. 144a
legalidad del procedimiento, Art. 36a
presunción de veracidad en documentación, Art. 42a
principio de eficacia en la conservación del acto
administrativo, Art. 14a principios del
procedimiento administrativo, Art. IV
Procedimiento administrativo:
abandono de..., Art. 191a
abstención en el..., Art. 88a y ss
acta de sesión de los órganos colegiados, Art. 102a
82S
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
S29
Juan Carlos Morón Urbína
831
Juan Carlos Morón Urblna
S32
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
O
Queja administrativa:
falta administrativa por intimar administrado pretenda
presentar, Art. 239a Inc. 8
medidas correctivas, Art. 156.5.
no suspensión de procedimiento por presentación de, Art. 156.3.
por defectos de tramitación, Art. 158a posterior a subsanación
documental, Art. 1269 procedimiento, Art. 158a
Quorum:
de sesiones de órganos colegiados, Art. 99a
para votaciones de órganos colegiados, Art. 3a Inc. 1, 100a
Recepción documental:
autenticar actos propios de la Administración, Art. 128a
correo certificado, Art. 120a
fedatarios, Art. 127a
mesa de partes, Art. 117a
obligaciones de receptores, Art. 124a
observaciones a documentación, Art. 125a
por medios alternativos, Art. 121a
por transmisión de datos a distancia, Art. 123a
presunción hacia medios alternativos de..., Art. 122a
régimen, Art. 117a
reglas para celeridad de..., Arts. 118a y 119a
subsanación documental, Art. 126a
unidad general de..., Art. 117a
Reclamación:
contenido de..., Art. 222a
Juan Carlos Morón Urbina
B34
Comentarlos a la Ley del Procedimiento Administrativo General
Recurso de Revisión:
agotamiento de la vía administrativa, Art. 218.2. Inc. c
características, Art. 2109 tercera instancia de nivel
nacional, Art. 210' plazo de interposición, Art. 207.2.
Recusación de autoridades administrativas:
solicitud de abstención ante causales de parcialidad, Art. 88'
Reforma peyorativa [reformatio ¡n peius):
en contenido'de'la resolución final, Art. 187.2.
resolución de procedimiento sancionador, Art. 237.3.
Registro de documentos:
datos consignados, Arts. 117a,1209
despacho de documentos en el día, Art. 117.2.
uso de soporte informático, Art 117:3.
(Ver: Mesa de Partes)
Registro de sanciones:
. impedimento de reingreso durante cinco años, Art. 242a .
independencia del régimen laboral del destituido, Art. 242a
inscripción de destituidos del servicio público, Art 242a
Remisión de documentos:
despacho diario de la Mesa de Partes, Art. 117.2.
(Ven Mesa de Partes)
Remisión de Expediente:
plazo en caso de abstención, Art 89.1.
Remisión de peticiones:
presentación de pedidos fuera de la Capital, Art. 119'
Renuncia:
sanción de nulidad por renuncia de la titularidad, Art 63.1.
Representación: . actos procesales facultados con poder
general, Art. 115.1.
actos procesales que requieren poder especial, Art 115a
a través de abogado, Art. 115'
de personas jurídicas, Art 53'
derecho de representantes de acceder a información, Arts. 55' Inc. 3, 160'
por carta-poder, Art 115.1.
Representante Legal:
capacidad procesal administrativa de personas
jurídicas, Art 53' derecho a conocer estado del proceso,
Arts. 55a Inc. 3,160a notificación personal hacia el..., Art. 21.4.
vía subsidiaria de publicación de actos administrativos
en ausencia de, Art. 23.1.2.
Requerimiento:
de inhibición, Art. 84a de
pruebas, Art. 169.1.
Juan Carlos Morón Urbina
Sanción a accionante:
(Ver Multa)
Sanciones:
compensación con medidas provisionales, Art 236a
diferencia con la multa coercitiva, Art. 199.2.
en control posterior, Art. IV Inc. 1.16.
faltas administrativas de las autoridades administrativas, Art. 2399
inafectación por falta de estipulación en TUPA, Art. 499 Inc. 1
petición en procedimiento trilateral, Art. 222.1.
por responsabilidad de administrados, Art. 2329
principio de razonabilidad, Art. IV Inc. 1.4.
principios observables en la interposición de sanciones, Art. 2309
procedimiento legalmente establecido, Art. 2349
(Ver Procedimiento Administrativo Sancionador)
Silencio administrativo:
agotamiento de vía administrativa por..., Art. 218.2. Inc. a
837
Juan Carlos Morón Urbina
;
positivo, Arts. 33a, 188a Inc. 1) y 2).
trámite, Art. 188" /,' /
Simplicidad:
principio de, Art. IV Inc. 1.13.
proscripción de diligencias innecesarias, Art. 145a
Solve et repete:
legalidad de la regla en la impugnación, Art. 109.3.
Subsanación de defectos formales y omisiones:
abandono por no subsanar defecto de escritos, Arts. 125a, 169a, 191a
plazo para subsanación de escritos y recursos, Arts. 125a, 169a
prohibición de denegar solicitud por omisiones no
advertidas por la Administración Pública, Art. 169a
requerimiento de la Administración Pública, Art. 169a
Subsanación de notificación defectuosa:
trámite, Art. 26a Sujetos del procedimiento
administrativo:
definición de..., Art 50a
administración, Arts. 50a Inc. 2, 61a y ss
administrados, Arts. 50a Inc. 1, 51a y ss
terceros administrados, Art. 66a
Superior Jerárquico:
competente para conocer de la queja, Art 158.2.
competente para conocer de abstención de funcionario, Art 89.1.
conoce en consulta de inhibición, Art 64.2.
declaración de nulidad, Art 11a
recurso de revisión, Art 100a
resolución de conflicto de competencia negativo, Art 83a
resolución de conflicto de competencia positivo, Art 84a
Suplencia:
de Autoridades Administrativas, Art 73a
Supletoriedad Procesal Administrativa:
activa, Art l
pasiva, Art VIII
Suspensión de acto administrativo: eficacia de
la..., Art. 16a no suspensión por impugnación,
Art. 216.1.
Suspensión de procedimiento administrativo:
B3S
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General
T
Tasa por servicios públicos:
importe de procedimientos administrativos, Art. 459
naturaleza jurídica de los derechos de tramitación de
procedimiento administrativo, Art. 449
pago como condición para la admisión de escrito, Art. 109.3.
(Ver: costas procesales, derechos de tramitación)
Teiefax:
como medio de notificación, Art. 20.1.2.
Telegrama:
como medio de notificación, Art. 20.1.2. Tercero
interesado en procedimiento administrativo:
comunicación a autoridades u organismos públicos, Art. 289
intervención provocada de..., Art. 60Q
intervención voluntaria (oposición), Art. 1079
Término:
anticipación de..., Art. 1419
de interposición de recursos administrativos, Art. 207.2.
efectos del silencio administrativo negativo, Art. 188.5.
efectos de vencimiento, Art. 140.3.
en día inhábil, Art. 139.1.
falta administrativa de no entrega de documento en el -
término legal, Art. 2399 Inc. 2
falta administrativa de no comunicar causal de
abstención en el término legal, Art 2399 Inc. 6
obligatoriedad de..., Art. 131*
omisión de presentación de informe en el..., Art. 1749
término de la distancia, Art. 1359
(Ver Plazo)
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA):
aprobación del..., Art. 389 contenido del...,
Art. 37a derecho de tramitación, Art. 449 y ss
difusión del..., Art. 389 documentación, Art.
409 y ss entidades sin..., Art. 499
estructuración del procedimiento, Art. 39a
Traducciones:
fiscalización posterior de, Art. 32.1.
S39
juan Carlos Morón Urblna
y_____________
Vacíos en el Derecho Administrativo: ,
obligación de los funcionarios de resolver, Art. VIII
Validez de acto administrativo: requisitos
especiales, Art. 3a requisitos generales, Art. 89
Vía Administrativa:
(Ver: agotamiento de la vía administrativa)
Vigencia de la notificación:
efectos, Art 25»
Vinculación positiva a la Ley:
(Ven conducta reglada)
LEY DEL SILENCIO
ADMINISTRATIVO
(Ley N° 29060)
Promulgada el 06 de julio de 2007.
Publicada el 07 de julio de 2007.
Vigente a partir del 02 de enero de 2
LEY DEL SILENCIO
ADMINISTRATIVO
ARTÍCULO 1 OBJETO DE LA LEY
Los procedimientos de evaluación previa están sujetos a silencio positi-
vo, cuando se trate de algunos de los siguientes supuestos:
a) Solicitudes cuya estimación habilite para el ejercicio de derechos
preexistentes o para el desarrollo de actividades econ ómicas que
requieran autorización previa del Estado, y siempre que no se en-
cuentren contempladas en la Primera Disposici ón Transitoria, Com-
plementaria y Final.
b) Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solici-
tud o actos administrativos anteriores.
c) Procedimientos en los cuales la trascendencia de la decisi ón final
no pueda repercutir directamente en administrados distintos del pe -
ticionario, mediante la limitación, perjuicio o afectación a sus intere-
ses o derechos legítimos. (MODIFICADO)
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 27444 arts. 30 (clasificación de procedimientos administrativos), 188
(efectos del silencio administrativo), 10 inciso 3 (nulidad de
silencio positivo fraudulento o ilegal), 125.1 (improcedencia
de silencio si solicitud es observada por deficiencia documen-
tal), 186 (silencio positivo como forma de conclusión del pro-
cedimiento administrativo), 215 (silencio administrativo en
materia de recursos), 218 (agotamiento de la vfa por silencio
administrativo)
COMENTARIOS
843
Juan Carlos Morón Urbina
(1) Compartimos la tesis de quienes sostienen que en la base del silencio administrativo no
existe en verdad un acto administrativo, ya que la Administración se abstuvo de declarar,
silenció sin declarar nada, ni formalizó ninguna manifestación de voluntad; más aún,
estamos per se frente a un comportamiento ilícito e inconstitucional. Lo que sucede es
que al hecho jurídico administrativo de la omisión le sucede una imputación legal a título de
silencio administrativo, para calificar del hecho una consecuencia estimatoria o
desestimatoria, según sea el caso. Véase BANDEiRA DE MELLO, Celso Antonio. "Curso
de Derecho Administrativo". Primera edición en español. Editorial Porrúa y UNAM. México,
2006, pág. 354 y ss.
(2) Nos encontramos, entonces, frente a una salida jurídica concebida para afrontar solo la
omisión administrativa formal consistente en la debida y oportuna producción de una de-
claración de voluntad administrativa. Por tanto, el silencio administrativo positivo no
aplica en ninguno de los demás casos de Inactividad administrativa formal, como por
ejemplo la inactividad de reglamentar una ley, o la Inactividad de aprobar o suscribir un
contrato. Del mismo modo, tampoco el silencio resulta aplicable a ias denominadas
Inactividades materiales, esto es, en la realización de una prestación concreta y
específica derivada del cumplimiento de un deber jurídico, tales como la inactividad en
cumplir deberes legales (ej. entregar un DNI. un pasaporte, una tarjeta de propiedad
vehicular), la Inactividad en ejecutar resoluciones judiciales, la Inactividad en cumplir
deberes creados por actos administrativos (ej. pagar una pensión), o la Inactividad en
cumplir deberes convencionales (ej. entregar adelantos a un contratista).
(3) Como afirma GONZÁLEZ NAVARRO, equivocadamente se afirma que el acto aprobatorio
constituye un acto presunto, cuando conforme a su naturaleza corresponde a una
ficción. GONZÁLEZ NAVARRO, Francisco. "Derecho Administrativo español. El acto y el
procedimiento administrativos*. Ediciones Universidad de Navarra - EUNSA. 1997, pág. 896
y ss. En igual sentido STASSINOPOULOS, Michel. "Traite des actes administratifs". Atenas,
1954, pág. 84.
(4) Mientras que el silencio administrativo negativo tiene como características: i) técnica procesal;
i) que autoriza al administrado a avanzar el procedimiento; iii) posee una operatividad
facultativa del administrado; ¡v) que permite resolución tardía a la Administración, en tanto no
se acoja eí administrado al silencio negativo; y v) por tanto, cuando en tanto no se acoja el
administrado al sueñera negativo, no se puede iniciar ningún cómputo de plazos (ej. para su
impugnación). A diferencia del silencio administrado negativo, el silencio positivo es un acto
administrativo ficticio que opera automáticamente determinando la aprobación legal de la
B44
s
oli
cit
u
d
o
re
c
ur
s
o
e
i
m
pi
di
e
n
d
o
c
u
al
q
ui
er
re
s
ol
u
ci
ó
n
ta
rd
ía
d
e
la
A
d
m
ini
st
ra
ci
ó
n
s
o
br
e
la
m
at
er
ia
.
Comentarios a la Ley del Silencio Administrativo
15) No podemos perder de vista que también hay una zona ¡ntraadministrativa de aplicación de
la técnica del silencio, cuando se trata de actos internos sometidos a la aprobación de
otras autoridades de nivel nacional o competencia de control o tutela interna de la Adminis-
tración.
(6) Aunque desde una perspectiva critica, resulta importante revisar el interesante articulo de
MATEO, Ramón Martín, "Silencio positivo y actividad autorizante". En: Revista de Adminis-
tración Pública. N4 48, 1965.
845
Juan Carlos Morón Urfaina
(7) Respecto de estos elementos, puede ser revisado nuestro articulo: Perspectiva constitu-
cional del silencio administrativo positivo ¿Quién calta otorga?, ¿pero qué otorga?. En:
Revista Derecho y Sociedad.
(8) Una interesante síntesis de los argumentos críticos al silencio positivo y las principales
Ideas para su refutación lo encontramos en FERNÁNDEZ PASTRANA, José María. 'Rei-
vindicación del silencio positivo: reflexiones para su recuperación en el ámbito de las auto-
rizaciones administrativas*. En: Revista de Administración Pública. N» 127, enero-abril
1992, pág. 103 y ss.
(9) Sobre la posibilidad de que los terceros provoquen la declaración de nulidad del acto ficti-
cio a través de algún recurso administrativo y su problemática particular, puede leerse con
provecho el artículo de GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús, "B silencio administrativo y los intere-
sados que no incoaron el procedimiento administrativo". En: Revista de Administración
Pública. Na 68,1972, pág. 235 y ss.
(10) El mencionado profesor afirma que "el solicitante de una autorización que se rige por la
regla del silencio negativo, sabe con absoluta certeza que no puede llevar a cabo la activi-
dad en tanto no recaiga resolución favorable; en el caso contrario, el solicitante se encuentra
ante el dilema de hacer o no hacer uso del silencio; si se hace uso de él y lleva a cabo la
inversión económica que se precise, está expuesto a que posteriormente la Administración
le sorprenda con una imputación de ilegalidad, clausurándole la actividad que creía ampa-
rada en el silencio positivo y ni siquiera puede salir de dudas acudiendo a un tribunal para
que declare su derecho, ya que no puede actuar como demandante reclamando la confir-
mación del acto tácito". SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso. 'Silencio positivo: una pri-
mera reflexión sobre las posibilidades de revitalizar una técnica casi olvidada". En: ñevisfa
Documentación Administrativa. N» 208, pág. 112.
846
Comentarios a la Ley del Silencio Administrativo
(11) Tomamos la interesante clasificación que plantea el profesor Rafael GÓMEZ FERRER
MORANT en: "Derechos y libertades del individuo aislado": derechos cuyo ejercicio se
realiza en relación con otras personas; derechos de contenido económico y social para
apreciar las distintas complejidades que presenta la ejecución del silencio administrativo
positivo. Véase su articulo "Silencio administrativo desde la perspectiva constitucional".
En: Libro homenaje al profesor José Luis Villar Palasi. Editorial Civitas. Madrid, 1989, pág.
495 y ss.
(12) GARRIDO FALLA, Fernando. Tratado de Derecho Administrativo". Volumen I, Parte Ge-
neral. Editorial Tecnos. Madrid, 2005, pág. 640..
(13) Al respecto puede revisarse con interés, el articulo de MORILLO-VELARDE PÉREZ. José
Ignacio, "Hacia una nueva configuración del silencio administrativo".
(14) GARRIDO FALLA, Femando. Ta llamada doctrina del silencio administrativo". En: Revista
de Administración Pública. No. 16, 1955, pág. 99.
S47
Juan Carlos Morón Urbina
Sobre ei particular, consideramos que una interpretación literal del texto del artículo 19,
literal b) de la LSA, no permitiría operar ei silencio positivo cuando se trate del cuestionamiento
al silencio negativo, pues cuando la norma bajo comentario señala que se encuentran
sujetos a la aplicación del silencio positivo los "recursos administrativos destinados a
cuestionar (...) actos administrativos anteriores", la misma parece referirse a actos
administrativos expresos.
El tercer supuesto está referido a la aplicación del silencio positivo al final de "proce-
dimientos en los cuales la trascendencia de la decisión final no pueda repercutir directa-
mente en administrados distintos del peticionario, mediante la limitación, perjuicio o afec-
tación a sus intereses o derechos legítimos". En este caso, debido a la inocuidad de la
decisión final sobre la solicitud formulada por el particular frente a los intereses y dere-
chos de la colectividad, resulta procedente sujetar la inactividad de la Administración
Pública a la aplicación del silencio administrativo positivo, pues la falta de pronuncia-'[
miento expreso sobre el particular no podría conllevar a la afectación de interés público
; alguno, supuesto este último cuya configuración -como se verá a continuación- resulta
determinante a efectos de calificar a un procedimiento administrativo de evaluación
previa como sujeto a la aplicación del silencio administrativo negativo.
Abordando conjuntamente los tres supuestos antes descritos queremos llamar la
atención respecto a que no se trata de supuestos concebidos de manera acumulativa
sino de manera alternativa. En efecto, el inicio del artículo anuncia que el silencio
positivo será aplicable "cuando se trate de algunos de los siguientes supuestos". La
alternatividad con que están formulados los supuestos conlleva a una imprecisión de
base, ya que aquello que aparezca impedido por alguno de ellos puede resultar habi
litado por otro inciso. Así sucede, por ejemplo, entre el literal a) y c), cuando nos
encontremos frente a procedimientos en los cuales la trascendencia de la decisión
final sí repercuta directamente en administrados distintos del peticionario, limitándoles
• sus intereses o derechos legítimos, pero se trata de solicitudes para desarrollar activi-
. dades económicas que requieran autorización previa. Si lo apreciamos, en base al
literal a), sí correspondería aplicar el silencio positivo, pero si lo analizamos a partir del
literal c), la solución seria la contraria. '
Pero un aspecto que el legislador no se ha percatado es la inconexa relación
de ' supuestos escogidos para aplicar los tres tipos de procedimientos administrativos:
el de la aprobación automática, el de evaluación previa con silencio positivo y el de
evaluación previa con silencio negativo. En efecto, existe inseguridad jurídica prove-
niente de las definiciones superpuestas para la procedencia del procedimiento de
aprobación automática, del de aprobación previa con silencio positivo y con silencio
negativo. Lo lógico sería que cada uno tuviera una relación específica y diferenciada
para cada caso, pero no es así.
Por un lado, tenemos que el procedimiento de aprobación automática se aplica
para todos aquellos casos "conducentes a la obtención de licencias, autorizaciones,
constancias y copias certificadas o similares que habiliten para el ejercicio continuado
de actividades profesionales, sociales, económicas o laborales en el ámbito privado,
siempre que no afecten derechos de terceros (...)",,6>. Con ello, podríamos afirmar
B50
Comentarios a la Ley del Silencio Administrativo
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 27444 Titulo Preliminar, art. IV numerales 1.7. (principio de presun-
ción de veracidad) y 1.16 (privilegio de controles posterio-
res), arts. 188 (efectos del silencio administrativo positivo),
32 (fiscalización posterior a documentación), 10.3 (nulidad
de silencio positivo ilegal o fraudulento)
COMENTARIOS
Este articulo está dedicado a regular la operatividad del silencio administrativo
positivo, bajo la misma óptica del actual artículo 188 de la Ley N9 24777. Por tanto, no
debe confundirse -pese a lo impropio de su título- con el procedimiento de aproba-
ción automática que aparece regulado por el artículo 31 de misma Ley.
S51
Juan Carlos Morón Urbina
852
Comentarios a la Ley del Silencio Administrativo
12. Ahora bien siendo que el numeral 31.6 de la Ley Ns 26979 dispone que en el plazo de ocho
(8) días hábiles el ejecutor coactivo deberá pronunciarse expresamente sobre la solicitud
de suspensión formulada por el administrado, resulta necesario precisar desde cuándo se
entiende que dicha entidad ha cumplido con emitir un "pronunciamiento expreso'; ello con
la finalidad de determinar la aplicación o no del silencio administrativo positivo recogido por
tal-disposición. ...........................
13. Sobre el particular se debe tener en cuenta que de una interpretación sistemática de los
artículos 51 y 109 de la Constitución Política se desprende que la publicación de las nor-
mas jurídicas determina su eficacia, vigencia y obligatoriedad. Es decir, estas disposicio-
.' nes constitucionales establecen como condición esencial para la vigencia de las normas
""."' qué sean éstas de "conocimiento dé los sujetos que podrían verse afectados con su
aplica-.
ción. Siendo que las normas jurídicas obligan por igual a todos y por tanto pueden afectar
a una generalidad de sujetos se impone por necesidad la ficción de su publicación para
que su contenido sea entendido como de conocimiento público.
14. Si bien el razonamiento de las disposiciones constitucionales citadas se refiere a la vigen
cia o eficacia de normas jurídicas generales, este Tribunal considera que el mismo criterio
es aplicable en el caso de los actos administrativos. Se debe entender que la entrada en
vigencia y consecuente obligatoriedad de lo establecido en una resolución administrativa
se encuentran condicionadas al hecho de que el administrado [a quien afectaría tal resolu
ción] tome conocimiento sobre su contenido, situación que se configura con el acto de
notificación.
15. En efecto, como establece el numeral 16.1 de la Ley del Procedimiento Administrativo
General -Ley N9 27444-, "el acto administrativo es eficaz a partir de que la notificación
legalmente realizada produce sus efectos (...)". En esa línea, Juan Carlos Morón Urbina
señala que: "Un acto administrativo carece de eficacia mientras no sea notificado a su
destinatario o publicado (...) aun cuando cumpla las exigencias legales previstas, no pasa
de ser una decisión de la autoridad mantenida en su Intimidad, intrascendente para el
exterior, y carente de fuerza jurídica para producir efectos frente a los administrados, terce-
ros y aun otras autoridades administrativas. SI bien ya es un acto administrativo, en tales
condiciones el acto no vincula jurídicamente a ningún sujeto de derecho, salvo a sí mismo,
ya que le genera el deber de notificarlo. Es un acto administrativo oculto" (MORÓN URSINA,
Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Tercera edi-
ción. Lima, Gaceta Jurídica, 2004, pág. 170).
16. En virtud de lo expuesto este Tribunal considera que en el caso de autos se deberá enten-
der que estamos ante un "pronunciamiento expreso de la entidad gubernamental" cuando
ésta notifique el contenido de su decisión al administrado que pudiera verse afectado con
efla.
Por tanto, cuando el numeral 31.6 de la Ley N 9 26979 establece que el ejecutor coac-
tivo debe "pronunciarse expresamente" sobre la solicitud de suspensión del proce-
dimiento de ejecución coactiva, en el plazo de ocho (3) días hábiles, se debe enten-
der que este plazo Incluye tanto la obligación de la Administración de emitir el res-
pectivo acto administrativo, como la obligación de notificarlo.
853
Juan Carlos Morón Urbina
que existe algún incumplimiento a los requisitos legales o por el uso de medios fraudu-
lentos en su obtención'19', la insuficiencia probatoria del silencio administrativo positivo
y, por último, la limitada eficacia y ejecutividad del acto ficticio favorable. Para llegar a
alguna de estas convicciones, la autoridad realiza la fiscalización posterior a los
expedientes que alcanzan el silencio administrativo positivo.
Ello deriva de su propia naturaleza de una ficción legal, esto es, una artificialidad
creada por la norma que pone al ciudadano en la situación de demostrar de modo
indubitable no solo que presentó una petición, sino que transcurrió el plazo legal y que
se^produjo un no acto de la Administración,
Desde la perspectiva de la Administración, el silencio administrativo positivo pro-
duce la incompetencia del órgano -hasta ese momento a cargo de la instrucción del
case— por razón del tiempo para poder decidir sobre el asunto. De este modo vencido,
el término final para resolver el expediente, queda sin competencia para dictar una
resolución extemporánea sobre esta materia, aun si pretendiera declarar que ha ope-
rado el silencio positivo. Peor si lo que desea es denegar la solicitud. Si lo hiciera,
estaríamos frente a una resolución afectada por un vicio grave.
De este modo, la entidad no puede desconocer, contradecir o alterar la situación
jurídica consolidada por la autorización o aprobación ficticia. Su facultad natural a
partir de ese momento, será solo inspeccionar o vigilar que el ejercicio de la actividad
que ha quedado autorizada (e/. el funcionamiento de actividad comercial o la actividad
constructiva, etc.) sea ejecutada conforme a la normativa aprobada para el efecto,
pudiendo adoptar las medidas correctivas aplicables al caso si encontrara
incumplimientos***. Solo si comprobadamente el administrado no cuenta con las exi-
gencias jurídicas para haber obtenido la autorización o si se demostrara que ha hecho
uso de información falsa o inexacta, la entidad puede ejercer su facultad de anulación
de oficio contra el acto ficticio, previo descargo del infractor.
(19) Si bien esta contingencia existe también sobre los actos expresos favorables al administra-
do, su incidencia en estos casos es minoritaria, por cuanto la Administración ya ha cumplido
-dentro del procedimiento- con evaluar el cumplimiento de los requisitos legales y ha _
sido favorablemente resuelto.
(20) Véanse los casos STC N° 759-2002-AA/TC (Sadith Preciado Alvis) y STC N" 1307-2002-
AA/TC (Mana Delgado Cereceda) en los que se entendió legítimo que la Administración
declarara y dictara medidas correctivas contra locales comerciales autorizados por silencio
administrativo positivo, pero que carecían de requisitos esenciales para la procedencia de
la licencia.
B54
Comentarios a la Ley del Silencio Administrativo
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 27444 arts. 41.1.3 (naturaleza de las declaraciones juradas como
sucedáneo probatorio), 31 (procedimiento de aprobación au-
tomática),. 42 (presunción de veracidad)
D: S N9 079-2007-PCM art. 2 (aprueba Formato de Declaración Jurada de Silencio
Administrativo Positivo)
COMENTARIOS
Este artículo aborda uno de los problemas consustanciales a la naturaleza del
silencio administrativo: el de su probanza y acreditación tanto frente a la misma enti-
dad como frente a terceras entidades, más allá de cualquier duda razonable.
La opción legislativa ha sido crear un instrumento atípico en el Derecho Compara-
do: la declaración jurada del propio interesado que debe presentar ante la propia en-
tidad para evidenciar el silencio producido. Afirmamos que es atípica porque en el
Derecho Comparado más bien se ha optado por la certificación del acto presunto que
fue empleado por España (hoy derogada por su ineficacia) y la certificación notarial
del acto, o ambos a elección del administrado121».
(21) Ley de Protección al Ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos, Ley Na
8220 de 4 de marzo del 2002:
Artículo 7.- Procedimiento para aplicar el silencio positivo
"Cuando se trate de solicitudes para el otorgamiento de permisos, licencias o autorizacio-
nes, vencido el plazo de resolución otorgado por el ordenamiento jurídico a la Administra-
ción, sin que esta se haya pronunciado, se tendrán por aprobadas. Producida esta situa-
ción, el interesado podrá:
a) Presentar una nota a la Administración donde conste que la solicitud fue presentada en
forma completa y que la Administración no la resolvió en tiempo. La Administración
deberá emitir, al día hábil siguiente, una nota que declare que, efectivamente, el plazo
transcurrió y la solicitud no fue aprobada, pe lo que aplicó el silencio positivo; o bien
b) Acudir ante un notario público para que certi-que, mediante acta notarial, que la solici-
tud fue presentada en forma completa y que ía Administración no la resolvió en
tiempo".
S55
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 27444 art. 239 (responsabilidades de las autoridades y personal ai
servicio de la Administración Pública)
(T*% COMENTARIOS
Este artículo'está dedicado a la responsabilización a los funcionarios que entor-
pezcan la operatividad dei silencio administrativo. Jurídicamente era innecesario pues
ya estaba contemplado en el artículo 239 de la Ley N9 27444, como falta disciplinaria
incurrir en cualquier ¡legalidad manifiesta. Lo resaltable de la norma es el mensaje que
pretende dar a los funcionarios en el sentido de facilitar el ejercicio del silencio admi-
nistrativo positivo por parte de los administrados.
En este sentido, tanto para los funcionarios de la entidad a la que dirijo la petición
como para los de otras entidades, la conducta materialmente sancionable será la negativa
a reconocer o desconocer la eficacia del derecho operado a favor del ciudadano por el
silencio administrativo positivo. En ambos casos, la norma reitera que la penálización
solo aplicará cuando se trate de incumplimientos "injustificados*. Enton- -™ ees las
preguntas esenciales, son:
¿Cuándo el funcionario está legítimamente en condiciones de desconocer la efi-
cacia del acto ficto derivado del silencio positivo y, por ende, exento de pena? ¿Cuán-
do el funcionario esta legítimamente en condiciones de incumplir la resolución ficta
derivada del silencio administrativo positivo? Podríamos entender que se refiere a
cuando el acto ficto hubiese sido ya anulado de oficio por la Administración, pero en
ese caso ya no habría un acto ficto que desconocer.
¿Cuándo el funcionario está legítimamente en condiciones de negarse a recibir la
declaración jurada del administrado? Por principio, ninguna autoridad debería poder
negarse a recibir una declaración o solicitud del administrado, pero esta norma parece
autorizarlo. Quizá podría darse en casos de una declaración jurada prematura cuando
no ha vencido el plazo para resolver. Pero no creemos que sea aplicable si, por ejem-
plo, la declaración jurada no sigue el formato oficial que la autoridad haya aprobado.
BS7
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 27444 arts. 158 (queja por defectos de tramitación), 105 (derecho a
formular denuncias).
Dir. N« 008-2003-CG/DPC "Servicio de Atención de Denuncias" aprobada por Resolu-
ción de Contrataría Na 443-2003-CG
COMENTARIOS
Esta norma también es reiterativa/tanto del artículo 158 de la Ley N9 27444 (aun-
que con la imperfección técnica de denominarlo recurso), como de las normas del
Sistema Nacional de Control, teniendo solo el mérito de particularizar para el caso
concreto las posibilidades de cuestionamiento que tiene el ciudadano frente a los
incumplimientos de la ley.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Dir. Na 008-2003-CG/DPC "Servicio de Atención de Denuncias" aprobada por Resolu-
ción de Contraloria Na 443-2003-CG R. NB 114-2003-CG • Reglamento de
los Órganos de Control Institucional.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 27444 arts. 32 (fiscalización posterior), 10 inciso 3 (nulidad de silen-
cio positivo ¡legal o
fraudulento)
Código Penal arts. 427 y 411.
B5B
Comentarios a la Ley del Silencio Administrativo
(¿Ü^ COMENTARIOS
Para guardar la equiparidad de trato con el funcionario, esta norma contiene la
responsabilidad administrativa, civil y penal de los ciudadanos en caso de que, violan-
do la presunción de veracidad, hagan uso indebido de la declaración jurada. Así suce-
derá si declaran la ocurrencia del silencio positivo cuando correspondiere el negativo
conforme a la normativa, si no hubiese transcurrido el término para que la Administra-
ción pueda resolver, o la autoridad no hubiese incurrido en la inactividad formal presu-
puesto del silencio administrativo.
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Dir. N9 008-2003-CG/DPC "Servicio de Atención de Denuncias" aprobada por Resolu
ción de Contraloria Na 443-2003-CG
R. N9 114-2003-CG Reglamento de los Órganos de Control Institucional.
fj^ COMENTARIOS
Con esta norma se compromete a los órganos de control interno de las entidades
públicas para controlar -como una actividad permanente- el avance del proceso
amplificador al interior de sus entidades. Nótese que el objeto del control no se agota
con la calificación del silencio administrativo seguido, sino él cumplimiento de los pla-
zos, la exigibitidad de requisitos indebidos o desvíos de procedimientos, de todo lo
cual debe rendir cuenta mensualmente a su Titular del Pliego.
853
Juan Carlos Morón Urbina
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 27444 arts. 36.2; 75.4 (deber de abstenerse de realizar exigencias
¡legales), 239 (responsabilidad funcional)
fJ3^ COMENTARIOS
La primera parte de esta norma es una virtual reiteración de lo contemplado en el
artículo 36.2 de la Ley Na 27444, por lo que carece de factor innovativo para haber
sido incluido en la Ley.
Lo importante de la norma es que en ei segundo párrafo se está creando una norma
transitoria por la cual las entidades administrativas; deben justificar ante la Presidencia
del Consejo de Ministros todos los procedimientos contenidos en sus Textos Únicos de
Procedimientos Administrativos, bajo pena de ser dejados sin efecto.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS,
COMPLEMENTARIAS Y FINALES
CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley Na 27444 '' arts. 188 (efectos del silencio administrativo), 218 (agotamien-
to de vía por silencio administrativo)
(T3^ COMENTARIOS
La presente norma contiene las materias reservadas excepcionalmente para la
aplicación del silencio administrativo negativo. No solo es importante resaltar que es-
tos supuestos son excepcionales respecto ai silencio administrativo positivo (porque
se entiende que deben ser objeto de interpretación restrictiva y no de analogía), sino
que además contiene una relación de materias que, por incumbir directamente al inte-.
res. general, son sujetos de un tratamiento más cauto.
Los supuestos de aplicación del silencio administrativo negativo provienen de di-
versos factores.
Por un lado, tenemos procedimientos a través de los cuales los ciudadanos preten-
den obtener alguna autorización, licencia o permiso, como los comprendidos en el artí-
culo 1 de esta Ley, pero que por habilitar actividades que se ejercen directamente en
relación con la colectividad (ej. salud, medioambiente, recursos naturales), es claro que
estos supuestos no responden a determinadas entidades sino a las materias que son
objeto del procedimiento mismo. A efectos de entender que nos encontramos frente al
supuesto bajo comentario, será necesario que el procedimiento administrativo respectivo
involucre no solo materias tales como la salud, el medioambiente, los recursos natu-
rales, la seguridad ciudadana, el mercado de valores, la defensa nacional y el patrimo-
nio cultural, sino que será indispensable, a su vez, que la decisión a ser adoptada sobre
el particular por la Administración Pública importe una afectación significativa sobre el
Interés público que subyace al desarrollo de las actividades relativas a dichas materias,
puesto que aun en estos temas si las autoridades encuentran supuestos que no expo-
nen significativamente el interés público, pueden calificarlo como positivo.
También se encuentran aquí procedimientos en los que por tratarse de bienes o
recursos escasos no resulta aplicable el silencio positivo, como son los procedimientos
en los que se transfieren facultades de la Administración Pública (ej. concesiones, dele-
gación de atribuciones) o los que generan una obligación de hacer o dar a cargo del
Estado (ej. pago de acreencias, compensaciones de deudas, indemnizaciones, etc.).
finalmente encontramos procedimientos en los que por su particular estructura y
finafidad no son compatibles con la figura misma del silencio administrativo. Es el caso
del procedimiento administrativo trilateral, en que por la inercia de la autoridad no puede
beneficiar a una de las partes en desmedro de la otra. Y es el caso de los procedimien-
tos regístrales que por seguridad jurídica deben concluir con una inscripción o con una
declaración desestimatoria (tacha, observación, etc.), pero no cabe silencio positivo.
861
Juan Carlos Morón Urbina
JESCEBA.-PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Los procedimientos de petición graciable y de consulta se rigen por su
regulación específica
.CONCORDANCIAS EXTERNAS
Ley N9 27444 arts. 112 (petición de gracia) y 111 (consulta)
G_^ COMENTARIOS
La norma hace reserva de Jos procedimientos de petición dé gracia y de consulta
respecto al silencio administrativo. En efecto, en ninguno de estos procedimientos
resulta aplicable la técnica del silencio (en ninguna de sus manifestaciones). En el
caso de la petición de gracia, no existe un derecho preexistente que le sirva de respal
do sino es el puro ejercicio del derecho de petición que se agota en la sede administra
tivo. En el otro, la consulta revela un estado de incertidumbre que solo puede dilucidarse
mediante el esclarecimiento por parte de la autoridad, por lo que no cabe concluir él
procedimiento por técnicas sustitutivas de ia voluntad funcionarial. - •-------- • •• -. -. _
COMENTARIOS
La norma ha optado por formalizar la declaración jurada mediante la aprobación
de un formato especial, cuando debió haber optado por permitir al ciudadano diseñar
libremente su declaración jurada. Lo cual conlleva algunos problemas operativos im-
portantes que pueden presentarse, por ejemplo, si el ciudadano incurre en algún yerro
al redactar su declaración jurada o simplemente la desconoce, presentando una dise-
ñada por él mismo. Si así sucede, ¿en que se afecta el administrado? ¿Pierde ei
derecho ganado por el silencio administrativo positivo? ¿Puede la Administración re-
chazar la declaración jurada?
Comentarios a la Ley de! Silencio Administrara o
^ COMENTARIOS
Esta norma pretende impulsar la difusión, capacitación e información de las
norma a favor de las autoridades y de la ciudadanía, para lo cual otorga un plazo de
tres meses desde la publicación de la norma. Con ello, estamos frente a una norma
excepcional frente a la décima disposición transitoria que dispone la vacatio legis
por 180 días.
863
Juan Carlos Morón L'rbina
fJ3^ COMENTARIOS
Esta disposición transitoria contiene tres preceptos diferenciados: i)
otorgamiento del plazo para la aplicación del silencio administrativo negativo en cada
caso; ¡i) otorgamiento del mismo plazo para la calificación de sus procedimientos
administrativos; y, iii) la deslegalización para que por decreto supremo se puedan
señalar procedimientos con silencio administrativo diferenciados respecto a las reglas
generales contenidas en esta ley.
DÉtlMA.-VIGENCIA DE LA LEY
La presente Ley entra en vigencia, indefectiblemente, a los ciento ochenta
(180) días calendario, contados a partir de su publicación en el Diario Ofi-
cial "El Peruano", efectúen o no, las entidades, la justificación prevista
en ei artículo & y en la Sétima Disposición Transitoria, Complementaria
y Final, sin perjuicio de la responsabilidad en la que incurran los
funcionarios competentes por el incumplimiento de las citadas
disposiciones.
B64
MODIFICACIONES
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con cargo a dar cuenta al
Congreso de la República;
(...)
18.2 La notificación personal podrá ser efectuada a través de la propia entidad,
por servicios de mensajería especialmente contratados para el efecto y en caso de
zonas alejadas, podrá disponerse se practique por intermedio de las autoridades
políticas del ámbito local del administrado.
(...)”.
(...)
(...)
(...)
21.2 En caso que el administrado no haya indicado domicilio, o que éste sea
inexistente, la autoridad deberá emplear el domicilio señalado en el Documento
Nacional de Identidad del administrado. De verificar que la notificación no puede
realizarse en el domicilio señalado en el Documento Nacional de Identidad por
presentarse alguna de las circunstancias descritas en el numeral 23.1.2 del artículo 23,
se deberá proceder a la notificación mediante publicación.
(...)
(...)
Para efectos de computar el inicio de los plazos se deberán seguir las normas
establecidas en el artículo 133 de la presente Ley, con excepción de la notificación de
medidas cautelares o precautorias, en cuyo caso deberá aplicarse lo dispuesto en los
numerales del párrafo precedente.”
(...)
(...)”.
En este caso no resulta aplicable la queja a que se refiere el numeral 126.2 del
artículo 126, salvo que la Administración emplace nuevamente al administrado a fin
de que efectúe subsanaciones adicionales.”
130.1 Cuando sea ingresada una solicitud que se estima competencia de otra
entidad, la entidad receptora debe remitirla, en el término de la distancia, a aquélla
que considere competente, comunicando dicha decisión al administrado. En este
caso, el cómputo del plazo para resolver se iniciará en la fecha que la entidad
competente recibe la solicitud.
(...).”
(...)
(...)
(...)
(...)
202.5 Los actos administrativos emitidos por consejos o tribunales regidos por
leyes especiales, competentes para resolver controversias en última instancia
administrativa, sólo pueden ser objeto de declaración de nulidad de oficio en sede
administrativa por el propio consejo o tribunal con el acuerdo unánime de sus
miembros. Esta atribución sólo podrá ejercerse dentro del plazo de un año contado
desde la fecha en que el acto es notificado al interesado. También procede que el
titular de la Entidad demande su nulidad en la vía de proceso contencioso
administrativo, siempre que la demanda se interponga dentro de los tres años
siguientes de notificada la resolución emitida por el consejo o tribunal.”
(...)
(...)
(...)
(...)”
1.- La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u
omisión imputado como constitutivo de infracción administrativa, con anterioridad a
la notificación de la imputación de cargos a que se refiere el inciso 3) del artículo
235.
(...)
POR TANTO:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de junio
del año dos mil ocho.
SS7
índice General
/'/ •'
TÍTULO I
DEL RÉGIMEN JURÍDICO
DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
■muLo 11
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
S69
V
índice General
871
índice General
TÍTULO III
DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS
EN VÍA ADMINISTRATIVA
TITULO V
DE LA RESPONSABIUDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA Y DEL PERSONAL A SU SERVICIO
CAP RESPONSABILIDAD
ÍTU DE LA
LO ADMINISTRACIÓN
I: PÚBLICA
Articulo 238°
Disposiciones Generales..............................................................
695
índice General
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ANEXO I
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE RECURSOS
ADMINISTRATIVOS............................................................. 737
ANEXO II
B77
índice General
ANEXO I!l
MODELOS DE ESCRITOS Y RECURSOS MÁS
FRECUENTES QUE SE PRESENTAN A LA
ADMINISTRACIÓN.............................................................. 775
DISPOSICIONES TRANSITORIAS,
COMPLEMENTARIAS Y FINALES