La Programación Neurolingüística (PNL) fue desarrollada en la década de 1970 y se centra en mejorar la autoestima, la motivación y las relaciones interpersonales. Aunque considerada por algunos como una pseudociencia, la PNL estudia la relación entre el cerebro, el lenguaje y el comportamiento para ayudar a las personas a adoptar nuevos modelos de pensamiento que los lleven al éxito. La PNL también se utiliza comúnmente en entornos empresariales para mejorar el rendimiento de los empleados mediante el des
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas2 páginas
La Programación Neurolingüística (PNL) fue desarrollada en la década de 1970 y se centra en mejorar la autoestima, la motivación y las relaciones interpersonales. Aunque considerada por algunos como una pseudociencia, la PNL estudia la relación entre el cerebro, el lenguaje y el comportamiento para ayudar a las personas a adoptar nuevos modelos de pensamiento que los lleven al éxito. La PNL también se utiliza comúnmente en entornos empresariales para mejorar el rendimiento de los empleados mediante el des
La Programación Neurolingüística (PNL) fue desarrollada en la década de 1970 y se centra en mejorar la autoestima, la motivación y las relaciones interpersonales. Aunque considerada por algunos como una pseudociencia, la PNL estudia la relación entre el cerebro, el lenguaje y el comportamiento para ayudar a las personas a adoptar nuevos modelos de pensamiento que los lleven al éxito. La PNL también se utiliza comúnmente en entornos empresariales para mejorar el rendimiento de los empleados mediante el des
La Programación Neurolingüística (PNL) fue desarrollada en la década de 1970 y se centra en mejorar la autoestima, la motivación y las relaciones interpersonales. Aunque considerada por algunos como una pseudociencia, la PNL estudia la relación entre el cerebro, el lenguaje y el comportamiento para ayudar a las personas a adoptar nuevos modelos de pensamiento que los lleven al éxito. La PNL también se utiliza comúnmente en entornos empresariales para mejorar el rendimiento de los empleados mediante el des
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
ABC MANUAL DE PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
Sabemos que la Programación Neurolingüística siendo considerada como una seudociencia
por muchos autores, ha logrado resultados exitosos en elevar la autoestima, la motivación, la confianza y el mejoramiento en las relaciones interpersonales. Un problema de la PNL es la naturaleza de su nombre, ya que cuando se menciona el término Programación Neurolingüística a personas que nunca han oído hablar de él, la reacción suele ser un poco negativa. Por otra parte, el nombre podría suscitar que estamos ante técnicas derivadas de la neurociencias que puede causar interés como molestia para el lector. El mundo se experimenta por medio de cinco sentidos: vista, oído, tacto, olfato y gusto. Mucha información viene hacía nosotros continuamente; consciente e inconscientemente eliminamos aquello a lo que no queremos prestar atención. Pero ¿En qué se fundamenta? ¿En qué ámbitos podemos aplicarlo? Y en esencial ¿para qué nos sirve la PNL?
La programación neurolingüística (PNL) fue desarrollada por la década de 1970, cuando
Jhon Grinder (profesor de la universidad de california) y Richard Bandler (estudiante de la misma), se preguntaban que ocasionaba que una persona fuera sobresaliente en una actividad mientras que otra no. Desde ese momento podemos decir que se lo consideraba como ciencia, un proceso, un modelo, una estrategia, un sistema, una actitud o una herramienta potente que transforma la forma de pensar y actuar, lo que lleva a tener un mayor desempeño tanto a nivel profesional como personal. Al estudiar y aprender acerca de la relación entre el cerebro y las interpretaciones lingüísticas que realizamos, la gente puede efectivamente transformar la forma en que tradicionalmente piensa y actúa, adoptando nuevos y exitosos modelos de pensamiento que lo llevarán a la excelencia humana. Para entender el mundo, partiendo que es a través de los sentidos, cada individuo vive su propia realidad, lo que es cierto para uno, no lo es para otro y viceversa. Para poder darle sentido a la realidad lo hacemos mediante mapas del territorio, analogías que sirve para entender los procesos de lo que hacemos, la comunicación juega un papel fundamental dentro de la percepción del mundo, de conocer a los demás y a nosotros mismo, es así que la comunicación es mucho más que palabras que pronunciamos al hablar; estas solamente forman un parte de nuestra expresión, la expresividad entre seres humanos cuenta tanto en cantidad como en la calidad, dependemos una un buen manejo de lenguaje corporal, de un tono aceptado por el emisor. Nuestro comportamiento es programado por nosotros mismos, mediante la combinación y creación de secuencias de representaciones neurológicas, sonidos, sensaciones, olores y sabores. Un estímulo sensorial de entrada es procesado a través de una serie específica de representaciones internas y como resultado es generado un objetivo conductual específico. Para la PNL toda conducta es el resultado de procesos neurológicos; estos, a su vez, son representados, ordenados y secuenciados en modelos y estrategias a través del lenguaje y los sistemas de representación y comunicación. Pero para la PNL no brinda la herramienta de no estáncanos con lo aprendido es darnos técnicas para un mejor aprendizaje, ya sea este inconsciente o consiente, la idea es trasmitir esta información y no estancarse con ella, ayudar a otras personas, que lo aprendido sea de forma positiva y beneficiosa para las demás personas basándonos en el análisis de las demás personas, estudiando su comportamiento y personalidad. Siendo una herramienta práctica, nos propicia habilidades, técnicas y conocimientos para pensar, sentir y actuar de forma de adecuada; ser flexible, percibir más y por lo tanto contar con más opciones de mejora de estilos de vida, nos garantiza ser mejores personas, gente positiva y proactiva, que siempre tenga una visión más profunda de lo que se quiere llegar y así romper anclajes que no permitan crecer como individuo.
Podemos concluir que la programación neurolingüística ha sido y será un modelo que ha
sido desarrollado sobre el tema específico de la conducta humana y de la comunicación. Con la Programación neurolingüística, trabaja entonces para desarrollar una experiencia con la participación activa y la creatividad de la persona, dirigida a la forma cómo esa persona ha organizado su percepción del mundo y que le está impidiendo lograr el cambio en su vida. Desde sus inicios ha sido un pilar fundamental para alcanzar el éxito, muchos entrenadores actualmente lo utilizan a nivel empresarial logrando buenos resultados en sus trabajadores con las técnicas y estrategias adecuadas, ya que se basa en filtros como la comunicación, las habilidades interpersonales que poseen sus empleados, actitudes, pensamientos, entre otros., para moldear, como se la conoce en esta ciencia, la motivación y el éxito.
PNL: Técnicas de Programación Neurolingüística para la influencia social, persuasión, manipulación, habilidades de comunicación y control mental, para dominar la psicología oscura, el lenguaje corporal y la TCC.