Politica Fiscal en Colombia
Politica Fiscal en Colombia
Politica Fiscal en Colombia
Psicología Organizacional
TEMA
PRESENTA
DOCENTE
NRC: 232
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Mientras el país marcha en son de paro, el Congreso aprueba leyes económicas que no
son del agrado popular. Así pasó, por lo menos, con la ley 2010 del 27 de diciembre de
2019, mejor conocida como la “Ley de Crecimiento Económico”, que fue una reedición
de la ley 1943 de 2018, que fue declarada inexequible por la Corte Constitucional.
Este par de leyes, que en términos prácticos son muy similares, expresan una visión
económica, promovida por el ministro Alberto Carrasquilla, que cree, no sin razón, que
la tributación a las empresas debe bajar.
Lo que es cierto es que, por el momento, los paros y las marchas no han tenido un efecto
significativo en el tipo de política económica que se está aprobando en el Congreso. Una
cosa parece ser el país que se manifiesta en las calles, y otro el que vota en el Congreso.
No sorprende. Si una de las cosas que ha dicho Aída Merlano es verdad, que en
Colombia los votantes no eligen a los congresistas, sino que los congresistas compran
los votos de la ciudadanía, el Congreso no tiene por qué representar el interés popular.
Carrasquilla puede no ser un ministro muy popular en las calles, pero está siendo muy
exitoso en promover una política fiscal muy conservadora, no en términos prudenciales,
sino políticos.
POLÍTICA ECONÓMICA EN COLOMBIA
Las herramientas utilizadas se relacionan con las políticas fiscal, monetaria, cambiaria,
de precios, de sector externo, etc. La política monetaria, por ejemplo, a través de las
decisiones sobre la emisión de dinero, puede generar efectos sobre la inflación o las
tasas de interés; la política fiscal, a través de las determinaciones de gasto público e
impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en
últimas, sobre el crecimiento económico. La política comercial, o de comercio exterior,
tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que éste
mismo hace, etc.
Durante los años 60, en el apogeo del estructuralismo, los analistas económicos se
concentraban en las llamadas barreras estructurales para el crecimiento económico. Estas
incluían aspectos tales como la estructura del comercio exterior y la dependencia
económica, las barreras para el crecimiento generadas por una inequitativa distribución
del ingreso y de la tierra, y el dualismo en los mercados de trabajo. En este período se
daba cierta preponderancia al subdesarrollo de los mercados y a sus imperfecciones. Ello
condujo a la creación de empresas estatales y a la actividad económica del Estado.
En contraste, durante las dos décadas subsiguientes, la mayor parte de la literatura
económica en América Latina se ha dedicado al impacto de los desequilibrios
macroeconómicos en el crecimiento, la pobreza o la distribución del ingreso. Muchas de
las reformas de los primeros años de la década eliminaron dichos desequilibrios, y los
economistas están ahora enfocando su análisis en otras cuestiones.
También se ha hecho evidente que los mercados son menos imperfectos de lo que antes
se pensaba, y que las empresas estatales creadas para subsanar aparentes fallas del
mercado, resultaron ser muy ineficientes y probaron ser origen de desequilibrios
macroeconómicos. La experiencia ha mostrado que, una vez liberados de excesos en la
regulación, los mercados se desarrollan muy rápidamente, aun aquellos relativamente
aislados en términos geográficos o económicos. Por todas estas razones, durante los años
noventa, gran parte del debate económico ha tenido como tema la privatización y el
papel del Estado.
Bibliografía
Banco De La Republica. (10 de 09 de 2020). Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/politica-
economica-e-instituciones