0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas5 páginas

DownloadFile Do-256 PDF

La demandante presenta un incidente de nulidad contra las actuaciones en un procedimiento ejecutivo por cobro de impuestos. Solicita que se declare la nulidad de la notificación de la demanda y resolución que da curso al procedimiento, ya que fue notificada erróneamente dado que repudió la herencia de su madre a la que correspondían los impuestos reclamados. Pide suspender el procedimiento hasta resolver el incidente de nulidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas5 páginas

DownloadFile Do-256 PDF

La demandante presenta un incidente de nulidad contra las actuaciones en un procedimiento ejecutivo por cobro de impuestos. Solicita que se declare la nulidad de la notificación de la demanda y resolución que da curso al procedimiento, ya que fue notificada erróneamente dado que repudió la herencia de su madre a la que correspondían los impuestos reclamados. Pide suspender el procedimiento hasta resolver el incidente de nulidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EN LO PRINCIPAL: NULIDAD QUE INDICA.

PRIMER OTROSÍ:
ACOMPAÑA DOCUMENTOS. SEGUNDO OTROSÍ: SOLICITA
SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO TERCER OTROSI.
PATROCINIO Y PODER

S.J.L. Civil Santiago (28º)

MARCELA FERNANDA VALDES PEREZ, chilena, soltera,


cédula nacional de identidad número 7.859.669-4, domiciliada en calle
Callao número 3534, departamento 62, comuna de Las Condes, Región
Metropolitana, en procedimiento ejecutivo sobre cobro de impuestos,
caratulado “Tesorería General de la República con Ruíz y otros”, en causa
Rol N° C-6672-2017, a US., respetuosamente digo:

Que, encontrándome dentro del plazo legal, deduzco incidente de


nulidad procesal respecto de todo lo obrado en el procedimiento, atendido
que existe un vicio que me irroga perjuicios solo reparables con la
declaración de nulidad. Lo anterior, teniendo como base esencial, tal como
señala Couture, que “las nulidades no tienen por finalidad satisfacer pruritos
formales, sino enmendar los perjuicios efectivos que pudieran surgir de la
desviación de los métodos de debate cada vez que esta desviación suponga
restricción de las garantías a que tienen derecho los litigantes”. En este
contexto, es necesario expresar las consideraciones de hecho y de derecho
que fundan el incidente de nulidad referido, tanto las actuaciones que
contienen el vicio, y que generan perjuicios en el legítimo ejercicio de mis
derechos, y que deben dar lugar a la nulidad de dichas actuaciones, debiendo
ser dejadas sin efecto.

LOS HECHOS.

La demanda de cobro de impuestos territorial, Expediente


Administrativo Nº 10027 2016 SANTIAGO (OESTE), y judicializada en
causa Rol N° C-6672-2017, que motiva este procedimiento fue dirigida en
contra de la señora Elena Laura Pérez López, cédula nacional de identidad
número 3.871.524-0, persona natural, tal como figura en la demanda del
actor, al señalar la expresión “PÉREZ LÓPEZ ELENA”, y quien fuera mi
madre, y que falleció el 26 de enero de 2007, tal como se acredita mediante
el certificado defunción que se acompaña al presente.
En mi calidad de heredera, y en conformidad con el artículo 1232 y
siguientes del Código Civil, repudié la herencia, circunstancia que se
encuentra debidamente acreditada. En efecto, con fecha 21 de agosto del
año 2009, en la causa Rol N° V 77-09, llevada ante el 13° Juzgado Civil de
Santiago, y cuyas fojas relevantes se acompañan, el tribunal tuvo por
repudiada la herencia.

Que, no obstante haber repudiado la herencia y constan en el


expediente del tribunal referido, y en conocimiento del Fisco, el día 14 de
junio de 2017, fue notificada demanda de cobro de impuestos en calle
San Alfonso número 202, ciudad de Santiago, siendo entregada a mi
persona, por existir coincidencia de apellidos.

Que, es evidente que fui erróneamente notificada de la demanda que


motiva este proceso, en el que se exige que pague tributos al Fisco, a través
del Servicio de Tesorerías, y que obedecen a la sucesión de doña Elena
Laura Pérez López, quien fuera mi madre.

Asimismo, es evidente que mi domicilio no corresponde al señalado


en la nómina de deudores que mantiene Tesorerías, por cuanto el domicilio
que mantengo corresponde a calle Callao número 3534, departamento 62,
comuna de Las Condes, Región Metropolitana.

EL DERECHO

La nulidad procesal se encuentra consagrada en el artículo 83 del


Código de Procedimiento Civil, y se dirige en contra de la resolución de
fecha 07 de junio de 2017, notificada por el estado diario, que resuelve dar
curso a la demanda de ejecución por parte del Servicio de Tesorerías,
señalando: “A lo principal, primer y tercer otrosíes se resolverá una vez
vencida la citación. Al segundo otrosí, téngase como tasación el avalúo
fiscal vigente más un 30%, con citación. Al cuarto otrosí como se pide
notifíquese. Al quinto otrosí por acompañado con citación. Al sexto otrosí
téngase presente.”

Asimismo, la nulidad se presenta en contra de la notificación de la


demanda, de fecha 14 de junio de 2017, practicada por el Recaudador Fiscal,
don Antonio Mauricio Prieto Hernández, antecedente que se acompaña al
presente, toda vez que se trata de personas distintas, sin continuidad o
representación legal.

Es dable señalar que la nulidad de las resoluciones referidas son


evidentes, atendido que se trata de personas distintas; una difunta, y la otra
que se acogió al beneficio de repudiación de herencia, institución reconocida
en nuestro ordenamiento jurídico, que permite establecer un límite a los
créditos y acreencias que se tengan sobre el patrimonio que se hereda.

Cabe tener presente que el demandante en estos autos inició, a través


del Consejo de Defensa del Estado, durante el año 2009, demanda de
aceptación y/o repudiación de herencia, en causa Rol N° V 77-09, llevada
ante el 13° Juzgado Civil de Santiago, siendo repudiada dicha herencia
dentro del plazo de 40 días a que se refiere el artículo 1232, del Código
Civil, tal como consta en el expediente referido.

La muerte de una persona extingue su vida, pero de ello se siguen


consecuencias jurídicas que se traspasan a sus herederos, es por lo anterior
que nuestra legislación permite repudiar las asignaciones testamentarias
cuando están cargadas o gravadas de deudas.

Entre las causas que explican la exigencia de que el asignatario emita


un pronunciamiento respecto de aceptar o repudiar la asignación que se le ha
deferido, se señalan las siguientes; nadie puede adquirir derechos contra su
voluntad, y dado que la calidad de heredero impone al asignatario una
responsabilidad, se requiere su consentimiento para asumirla.

- Si el asignatario ha sido demandado judicialmente para


pronunciarse sobre si acepta o repudia la asignación (artículo 1232, Código
Civil), como ocurre en la especie, tiene un plazo de 40 días siguientes a la
demanda para decidir si acepta o no la asignación. Si el asignatario no
manifiesta su voluntad dentro de los 40 días señalados, ya no podrá
pronunciarse al respecto, ya que la ley entiende que repudia. Así lo dispone
expresamente el artículo 1233 del Código Civil, según el cual, “el
asignatario constituido en mora de declarar si acepta o repudia, se entenderá
que repudia”.
Asimismo, el demandante en estos autos ha dirigido su acción en
contra de doña Marcela Fernando Valdés Pérez, en el entendido que es ella
la representante legal, lo cual no se ajusta a derecho, esta parte solo a partir
de la notificación de 14 de junio de 2017 ha tomado conocimiento,
constatando que existe un vicio del procedimiento, al no ser la persona ni
representante ni deudora del crédito que se persigue.

A mayor abundamiento, el demandante señala en su libelo que ha


transcurrido el plazo legal para deducir excepciones, de aquellas
contempladas en el artículo 177 del Código Tributario, en circunstancias que
solo a contar del 14 de junio de 2017, doña Marcela Fernando Valdés Pérez
tomó conocimiento acerca de la deuda que pretende el Fisco en contra de la
sucesión de doña Elena Laura Pérez López, sin que haya podido defenderse
mediante las oposiciones que contempla el ordenamiento jurídico tributario,
lo que implicaría retrotraer el expediente a dicha oportunidad procesal.

En conformidad con todo lo anterior, doña Marcela Fernando Valdés


Pérez, seencuentra padeciendo un perjuicio producto de un vicio procesal
solo reparable con la nulidad de las resoluciones referidas,
fundamentalmente porque la demanda del actor persigue el cobro de
impuestos que corresponden a la sucesión “Pérez López”, notificada en calle
San Alfonso 202, Santiago, en circunstancias que doña Valdés Pérez no
tiene la representación legal de la sucesión, ha repudiado la herencia, y solo
a partir del 14 de junio de 2017 ha tomado conocimiento de este juicio.

Es dable entender, entonces, que el Fisco ha pretendido notificar y


cobrar los impuestos en la persona de Marcela Fernanda Valdes Prieto, en
circunstancias que en juicio llevado ante otro tribunal, ha aceptado que dicha
persona, en ejercicio de sus derechos, ha repudiado la herencia con fecha 29
de julio de 2009, en consecuencia no forma parte de la sucesión.

Así las cosas, el emplazamiento, notificación, u otra comunicación


que pretende el Fisco, a través del Servicio de Tesorerías, en contra de doña
Marcela Fernanda Valdés Pérez, no tiene sustento legal, es inválido, nulo y
de ningún valor, siendo en consecuencia la notificación de fecha 14 de junio
de 2017 y demanda de 10 de abril de 2017 en contra de mi persona, sean
declaradas nulas, quedando el juicio en el estado anterior a la primera
notificación de autos.
POR TANTO: En razón de lo señalado y lo dispuesto en los artículos 83 y
siguientes del Código de Procedimiento Civil,

RUEGO A US.: Tener por deducido incidente de nulidad de las actuaciones


referidas, a saber, la notificación de fecha 14 de junio de 2017 y demanda de
10 de abril de 2017, y el procedimiento se retrotraiga al estado de
notificarse.

PRIMER OTROSI: Solicito a US. se sirva tener por acompañado, con


citación, los siguientes documentos:
1.- Copia simple de declaración voluntaria de aceptación o repudiación de
herencia, en causa Rol N° V-77-2009, ante el 13° Juzgado Civil de Santiago.
2.- Copia simple del escrito de 29 de julio de 2009, en que se manifiesta la
repudiación de la herencia dentro del plazo legal contemplado en el artículo
1.232 del Código Civil, de acuerdo a la declaración de doña Marcela
Fernando Valdés Pérez, ante la Décima Octava Notaría de Santiago, de
fecha 29 de julio de 2009.
3.- Copia simple de la notificación de la demanda del Fisco, de fecha 14 de
junio de 201 7.
4.- Copia simple de la notificación a Marcela Fernanda Valdés Pérez, de
fecha 24 de junio de 2009 para practicar la acción de aceptación o
repudiación de herencia.

SEGUNDO OTROSI: Ruego a US. suspender el procedimiento ejecutivo,


de conformidad con lo señalado en el artículo 83 del Código de
Procedimiento Civil, confiriendo el traslado que en derecho corresponda.

TERCER OTROSÍ: Ruego a US, tener presente que vengo en este acto
otorgar patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión don LUIS FELIPE CONTRERAS ARCE, cédula de identidad
número 13.453.161-4, domiciliado en calle Bandera N° 341, of. 856,
comuna de Santiago de esta ciudad, confiriéndole todas las facultades del
artículo 7°, ambos incisos, del Código de Procedimiento Civil,
especialmente las de absolver posiciones, renunciar a los recursos o a los
términos legales, transigir, comprometer, aprobar convenios y percibir.

También podría gustarte