AR Domesticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Tabla de contenido

I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................4
II. OBJETIVOS...................................................................................................................5
2.1. OBJETIVO GENERAL.............................................................................................5
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................5
III. MARCO LEGAL...........................................................................................................5
IV. PROBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN INTEGRADA DE AGUAS RESIDUALES
DOMÉSTICAS...........................................................................................................................8
V. MARCO TEÓRICO.........................................................................................................10
5.1. Agua Residual...........................................................................................................10
5.1.1. Aguas residuales domésticas (aguas servidas)......................................................10
5.1.2. El tratamiento de aguas residuales y sus técnicas de tratamiento......................10
5.1.3. Cómo es el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas..................................11
5.2. Gestión integral de aguas residuales.......................................................................12
5.3. El tratamiento de aguas residuales en el contexto del Desarrollo Local Sostenible
13
5.3.1. Características del enfoque del Desarrollo Local Sostenible..............................13
VI. CASOS EMBLEMÁTICOS A NIVEL MUNDIAL SOBRE GESTIÓN
INTEGRADA DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS.................................................14
A. La EDAR de Atotonilco (México), la mayor planta de tratamiento de aguas
residuales del mundo, cumple un año desde su puesta en marcha...............................14
B. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Prat de Llobregat es
una de las más grandes de Europa..................................................................................16
C. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Hokkaidō Osaka y Kioto
(JAPÓN)............................................................................................................................18
D. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) ISRAEL........................23
E. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) COREA DEL SUR......24
F. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) SINGAPUR...................25
G. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) BOLIVIA.................26
H. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) PERÚ.......................27
VII. CONCLUSIONES........................................................................................................29
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................30
CONTENIDO DE FIGURAS.

Figura 1:EDAR de Atotonilco (México.....................................................................................15


Figura 2:La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Prat de Llobregat es una de
las más grandes de Europa.........................................................................................................16
Figura 3:El Prat de Llobregat, en el delta del río Llobregat........................................................18
Figura 4:gappei-shori johkasous (GSJ)......................................................................................21
Figura 5:johkasou.......................................................................................................................21
Figura 6 : La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Hokkaidō Osaka y Kioto....23
Figura 7: Componentes del pretratamiento seguido del filtro percolador modificado..............27
Figura 8:Tanque de sedimentación cubierto con rejillas de seguridad......................................28

Tabla 1: Procesos en la PTAR Cochabamba, Bolivia (Adaptado de Fundación AguaTuya, 2011)


...................................................................................................................................................27
I. INTRODUCCIÓN
La problemática ambiental global exige un manejo sostenible de los recursos naturales;
requiere de voluntad política para la gestión de los recursos y de sociedades conscientes
de las consecuencias que la contaminación provoca sobre el medio ambiente en general.

Históricamente las aguas residuales se han descargado a los cuerpos de agua


superficiales sin tratamiento, trayendo consigo el deterioro del cuerpo receptor y sus
consecuentes impactos sobre los recursos naturales y las comunidades. Las aguas
residuales domésticas son el resultado de las actividades propias del ser humano,
provenientes luego de suplir necesidades básicas como la preparación de alimentos y
aseo personal; estas aguas contienen residuos orgánicos provocando alteración de la
calidad lo que implica realizar tratamientos para la disposición final.

La disposición de los líquidos residuales crudos (sin tratamiento) o pretratados (rejas y


desarenador) en el suelo o cuerpos receptores naturales como ríos, lagunas, océanos
constituye una alternativa comúnmente empleada en el pasado, e incluso aún hoy día
existen zonas que mantienen esta práctica. Dependiendo de la carga orgánica vertida,
los líquidos residuales provocan la total degradación del medio receptor, o bien éste
demuestra tener capacidad de recibir y depurar los contaminantes presentes sin alcanzar
niveles en sus parámetros de calidad que comprometan el uso del mismo (cualquiera sea
éste) o bien el ecosistema que en el se desarrolla. Esto demuestra que la naturaleza tiene
condiciones de desarrollar un tratamiento de los líquidos residuales, siempre y cuando
no exista una sobrecarga y de que haya buenas condiciones ambientales que permitan la
evolución, reproducción y crecimiento de los organismos que descomponen la materia
orgánica. En síntesis, el tratamiento biológico de los líquidos residuales se trata de un
fenómeno que puede ocurrir naturalmente tanto en suelo como en el agua, siempre y
cuando predominen las condiciones apropiadas.

Una Planta de tratamiento de aguas residuales (o efluentes, lo cual da origen a la sigla


PTAR) es nada más ni nada menos que un sistema que reproduce los mecanismos de
depuración que tienen lugar naturalmente en el suelo y las aguas. En las plantas de
tratamiento se optimizan los procesos físicos y bioquímicos así como los costos que ello
implica, haciendo un uso intensivo del área y procurando conseguir la mayor eficiencia
posible, a la vez que se respetan las restricciones o exigencias de la normativa con el
objeto de proteger el cuerpo receptor (ecosistema) y no afectar los usos que el hombre
realiza del mismo.
El crecimiento poblacional actual, enfrenta muchos retos uno de los cuales constituye
proveer de servicios de tratamiento de aguas residuales para nuevos desarrollos. La
construcción residencial, industrial o recreacional en tierras sin servicios de
alcantarillado frecuentemente conlleva muchas preguntas acerca de la estrategia más
confiable y el costo más efectivo para manejar el efluente de aguas residuales.

II. OBJETIVOS
II.1. OBJETIVO GENERAL
 Identificar los casos emblemáticos a nivel mundial sobre gestión integral de
aguas residuales domésticas.

II.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Definir que es la gestión integral de aguas residuales domésticas.
 Explicar los casos emblemáticos sobre la gestión integral de aguas residuales.
 Investigar la problemática de gestión integral de aguas residuales domésticas.

III. MARCO LEGAL


 Ley N.° 29338 (2009) Ley de Recursos Hídricos. Regula el uso y gestión de los
recursos hídricos. Comprende el agua superficial.
 R.M. N.° 336-2014-VIVIENDA Plan de Inversiones del Sector de Saneamiento
de Alcance Nacional 2014-2021.
 D.S. N.° 13-2014-VIVIENDA Decreto supremo que integra la prestación del
servicio de saneamiento y modifica el texto del reglamento de la ley general de
servicios de saneamiento. Abre a las EPS la posibilidad de concesionar servicios
de saneamiento.
 Resolución N.º 016-2014-SUNASS-CD Procedimiento para incorporar en el
periodo regulatorio vigente proyectos de inversión no incluidos en la fórmula
tarifaria .
 R.M. N.°273-2013-VIVIENDA Aprobación del protocolo de monitoreo de la
calidad de los efluentes de las PTAR domésticas o municipales .
 R.J. N.°224-2013-ANA Nuevo reglamento para el otorgamiento de
autorizaciones de vertimiento y reúso de aguas residuales tratadas. Disposiciones
y modificaciones.
 D.S. N.°015-2012-VIVIENDA Reglamento de protección ambiental para
proyectos vinculados a las actividades de vivienda, urbanismo, construcción y
saneamiento.
 R.M. N.° 052-2012-MINAM Facilitar la concordancia entre el Sistema Nacional
de Evaluación del lmpacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP) a efectos de implementar las medidas de prevención,
supervisión, control y corrección de los impactos ambientales negativos
significativos derivados de los proyectos de inversión pública.
 Plan Bicentenario/El Perú hacia el 2021 - Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional del CEPLAN.
 R.D. N.° 003-2011-EF/68.01 Modificado por R.D. N.° 008- 2013-EF/63.01
Anexo SNIP 05
 Contenido mínimo general del estudio de preinversión a nivel de perfil de un
proyecto de inversión.
 D.S N.° 014-2011-MINAM Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA -
PERÚ 2011-2021) El PLANAA es un instrumento de planificación nacional de
largo plazo para el mejoramiento de las condiciones ambientales del pa ís.
 D.S. N.° 021-2009-VIVIENDA y D.S. N.° 003-2011-VIVIENDA Decreto de
aprobación de los valores máximos admisibles (VMA) para la descarga al
alcantarillad o público y su reglamento.
 D.S. N.° 003-2010-MINAM Definición de los límites máximos permisibles
(LMP) para los efluentes de las PTAR domésticas o municipales .
 D.S. N.° 007-2010-AG Declaran de interés nacional la protección de la calidad
del agua en las fuentes naturales y sus bienes asociados, con el objeto de
prevenir el peligro de daño grave o irreversible que amenace a dichas fuentes y
la salud de las actuales y futuras generaciones.
 R.J. N.º 274-2010-ANA Define las medidas para la implementación del
Programa de Adecuación de Vertimientos y Reúso de Agua Residual – PAVER.
 R.J. N.º 202-2010-ANA Aprueban la clasificación de cuerpos de agua
superficiales y marino-costeros.
 R.J. N.º 489-2010-ANA Modifican el Anexo 1 de la R.J. N.° 202-2010-ANA, en
lo relativo a clasificación de cuerpos de agua marino-costeros.
 Reglamento Nacional de Edificaciones, norma OS.090 Planta de tratamient o de
aguas residuales. Define estándares de diseño para diferentes tecnologías de
ratamient o de aguas residuales.
 D.S. N.° 022-2009-VIVIENDA Modifica Norma OS.090 Incorpora el
tratamiento preliminar avanzad o y el emisor submarino con vertimiento al mar.

 R.M. N.° 258-2009-VIVIENDA Metodología para la formulación de planes


regionales de saneamiento.
 D.S. N.° 023-2009-MINAM Aprueban disposiciones para la implementación de
los ECA, a partir del 1 de abril del 2010.
 Ley N.° 29338 (2009) Ley de Recursos Hídricos. Regula el uso y gestión de los
recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los
bienes asociados a esta .
 D.S. N.° 002-2008-MINAM Aprueban los estándares de calidad ambiental para
agua (ECA-Agua).
 D.S. N.º 007-2006-VIVIENDA Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015. El
Plan Nacional del Sector Saneamiento contiene los objetivos, estrategias, metas
y políticas para el desarrollo de dicho sector a cort o, mediano y largo plazo, así
como los programas, inversiones y fuentes de financiamiento.
 R. N.º 011-2007-SUNASS-CD y modificación/ Reglamento de Calidad de la
Prestación de Servicios de Saneamiento. Regula las características de calidad
que debe tener la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito de
competencia de la SUNASS.
 Ley N.° 28611 Ley General del Ambiente. El Estad o promueve el tratamiento
de las aguas residuales con fines de reutilización considerando como premisa la
obtención de la calidad necesaria de reúso sin afectar la salud humana, el
ambiente o las actividades en las que se reutilizan. Además, regula los
vertimientos autorizándolas, siempre y cuando el cuerpo receptor lo permita .
 Ley N.° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades . Establece normas sobre la
creación, origen, naturaleza , autonomía, organización, finalidad, tipos,
competencias, clasificación y régimen económico de las municipalidades .
 Ley N.º 27902 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Regula la participación
de los alcaldes provinciales y la sociedad civil en los gobiernos regionales y
fortalece el proceso de descentralización y regionalización.
 Ley N.° 27680 Ley de Reforma sobre Descentralización. Las municipalidades
promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local.
 Ley N.º 27446 y D.S. N.º 019-2009-MINAM Ley y Reglamento del Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental . Creación del Sistema Nacional
de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) y establecimiento de un proceso
uniforme que comprenda los requerimientos, etapas y alcances de las
evaluaciones del impacto ambiental de los proyectos de inversión.
 Ley N.° 27314 y D.S. N.° 057-04-PCM Ley General de Residuos Sólidos y su
reglamento. Categoriza los residuos sólidos y define su manejo.
 Ley N.° 26842 Ley General de Salud. El abastecimiento del agua, alcantarillado,
disposición de excretas , reúso de aguas servidas y disposición de residuos
sólidos quedan sujetos a las disposiciones que dicta la autoridad de salud
competente, la que vigilará su cumplimiento.
 Ley N.º 26338 Ley General de Servicios de Saneamiento y su Texto Único
Ordenado del Reglamento. Regula la prestación de los servicios de saneamiento
en los ámbitos rural y urbano.
 D.L. N.º 757 Ley Marco para la Inversión Privada . Garantiza la libre iniciativa
y las inversiones privadas en todos los sectores de la actividad económica y en
cualquiera de las formas empresariales o contractuales permitidas por la
Constitución y las leyes.

IV. PROBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN INTEGRADA DE AGUAS RESIDUALES


DOMÉSTICAS
De la revisión del estudio efectuado por SUNASS (2008), se desprende que el 70% de
las aguas residuales en el Perú no tienen tratamiento de aguas alguno; asimismo, que de
las 143 plantas de tratamiento residual que existen en el Perú, solo el 14% cumplen con
la normatividad vigente para el cabal funcionamiento de las mismas; de acuerdo al Plan
Nacional de Saneamiento 2006-2015, existe un déficit de 948 millones de dólares
americanos, la inversión ejecutada hasta el 2005 por las Entidades Prestadoras de
Servicios de Saneamiento (EPS) alcanzó el importe de 369 millones de dólares
americanos.

De acuerdo a un estudio sobre la situación actual y perspectivas en el sector agua y


saneamiento en el Perú, presentado por la Autoridad Nacional de Agua ANA, 7
millones de habitantes de nuestro país no tienen acceso a agua potable segura; el nivel
de cobertura de agua potable en un nivel mayor al 80%, es solo en los Departamentos
(hoy Gobiernos Regionales) de: Lambayeque, Lima, Callao, Ica, Arequipa y Tacna; la
cobertura en menor al 40% en Amazonas, Huánuco, Huancavelica y Puno; el agua no
facturada es de aproximadamente el 40%; más de 10 millones de habitantes no tiene
servicios de saneamiento; la cobertura de saneamiento mayor al 80% es solo en
Lambayeque, Lima y

Este Estudio precisa además que: según datos del 2009, de 786 millones de metros
cúbicos (MMC) de Aguas Residuales Domesticas (ARD), 511 MMC se encontraban sin
Tratamiento, de las cuales corresponden a Lima y Callao 325 MMC. De un total de 143
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas (PTAR), solo el 4.9% (7
plantas) estaba operando en niveles óptimos.

En este mismo informe se refiere que de acuerdo a la Dirección General de Gestión de


la Calidad de los Recursos Hídricos, los ríos de Loreto, Piura, Pasco, Arequipa,
Moquegua Puno, Ucayali, Madre de Dios, se encuentran contaminados por aguas
residuales municipales sin tratamiento.6Cabe precisar que, para el caso de las Plantas de
Tratamiento de Lima Metropolitana, en un informe del 2011 se efectúa un Estudio de
Opciones de Tratamiento y Re uso de Aguas Residuales en Lima Metropolitana, se
detalla que a ese año se estaba brindando tratamiento secundario a 3,200 l/s de aguas
residuales, lo que implicaba un 17% del total generado. Previéndose que en el 2014
operarán las dos mega plantas de Taboada y La Chira con tratamiento primario, por lo
que se puede aceptar que en corto plazo la situación de las aguas residuales será de un
95% de tratamiento, 78% de nivel primario y 17% secundario (Moscoso, 2011).

Respecto de los niveles de tratamiento de las plantas que operan en Lima, el citado
informe refiere que el mismo resulta algo difícil, si asumimos que en la actualidad se
consideran los procesos de desinfección como parte del tratamiento terciario. Lo que si
podemos decir con facilidad es que solo los filtros percoladores que tratan el 0.25% de
las aguas residuales pueden ser considerados como tratamiento primario. Ahora, si
mantenemos la clasificación tradicional, podemos decir que todas las demás plantas
aplican tratamiento secundario, aunque ello no signifique que logran una calidad
sanitaria adecuada para la disposición o reuso del agua tratada. En cambio, si
incorporamos la definición moderna de tratamiento terciario para aquellas plantas que
incluyen desinfección, podríamos decir que 27 de ellas podrían ser consideradas en este
grupo y que tratan el 95% del agua residual, con la aclaración de que sus sistemas de
desinfección no se están utilizando en la mayoría, y por tanto en la práctica no alcanzan
tal nivel. Bajo el esquema tradicional, en que se entendía como tratamiento terciario los
procesos específicos para remover ciertos nutrientes o compuestos químicos
contaminantes, es fácil asegurar que ninguna planta de Lima alcanzaría ese nivel.
V. MARCO TEÓRICO
V.1. Agua Residual.
Se entiende por aguas residuales aquellas que han sido utilizadas con un fin
consuntivo, incorporando a ellas sustancias que deterioran su calidad original
(contaminación), disminuyendo su potencialidad de uso. Las aguas residuales más
comunes corresponden a:

5.1.1. Aguas residuales domésticas (aguas servidas).


Son las aguas de origen principalmente residencial (desechos humanos, baños,
cocina) y otros usos similares que en general son recolectadas por sistemas de
alcantarillado en conjunto con otras actividades (comercial, servicios, industria).
Esta agua tienen un contenido de sólidos inferior al 1%. Si bien su caudal y
composición es variable, pueden tipificarse ciertos rangos para los parámetros más
característicos.

5.1.2. El tratamiento de aguas residuales y sus técnicas de tratamiento.


Por aguas residuales se entiende a la acción y efecto en la que el hombre introduce
materias contaminantes, formas de energía o inducir condiciones en el agua de
modo directo o indirecto; implica alteraciones perjudiciales de su calidad con
relación a los usos posteriores o con su función ecológica. Estas aguas que
provienen del sistema de abastecimiento de agua de una población, después de
haber sido modificadas por diversos usos en actividades domésticas, industriales y
comunitarias. El agua residual está compuesta de componentes físicos, químicos y
biológicos; es una mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos, suspendidos o
disueltos. De manera específica, las aguas residuales domésticas hacen referencia
a aquellas utilizadas con fines higiénicos (baños, cocinas, lavanderías, etc.),
consisten básicamente en residuos humanos que llegan a las redes de
alcantarillado por medio de descargas de instalaciones hidráulicas de la
edificación también en residuos originados en establecimientos comerciales,
públicos y similares (Lara, 1999).

Se estima que las aguas residuales domésticas están constituidas en un elevado


porcentaje (en peso) por agua, cerca de 99,9 % y apenas 0,1 % de sólidos
suspendidos, coloidales y disueltos, esta pequeña fracción de sólidos es la que
presenta los mayores problemas en su tratamiento y su disposición. En el
tratamiento de aguas residuales domésticas se pretende eliminar los contaminantes
hasta alcanzar los valores máximos permisibles de acuerdo a las normas y
estándares nacionales o internacionales.
En virtud de la diversidad de contaminantes que se pueden presentar en las aguas
residuales, la forma de tratarlos es también muy amplia, y por ende, las técnicas
que se utilizan en estos procesos son diversas, éstas se clasifican según su
operación, en convencionales y alternativas. En el caso de las técnicas
convencionales se refieren aquellas aceptadas sin discusión al interior de un grupo
social como si estuviera convenido o pactado y que se asume por costumbre, e
incluso, llega a tomarse como la norma; en contraposición, lo alternativo, se
refiere a todo aquello que se contrapone a lo convencional, pero que es capaz de
alternar con las mismas o semejantes funciones y resultados. Bajo estas premisas,
las tecnologías convencionales son aquellas usadas por la gran mayoría de la
población, para

atender las necesidades productivas y de la vida cotidiana, mientras que las


alternativas surgen ante las insuficiencias de las tecnologías convencionales, hasta
que algunas de ellas alcanzan a desplazar a las establecidas, en un proceso
dialéctico de constante cambio.

5.1.3. Cómo es el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas


Las aguas residuales producidas en los hogares son de las que presentan mayor
número de contaminantes y realizar un efectivo tratamiento previo a su liberación
en los afluentes naturales se ha vuelto uno de los puntos más importantes
actualmente en la prevención del deterioro ambiental provocado por el ser
humano.
Las aguas residuales domésticas son producto de la utilización del líquido en las
diferentes actividades del hogar, las cuales producen un nivel de contaminación al
agua que puede manifestar la presencia de sólidos, desechos orgánicos,
detergentes, jabones y grasas, lo que precisa de un proceso para su eliminación.
Debido a la gran cantidad de usos que se puede hacer del agua en los hogares, el
nivel de contaminación de esta suele requerir de procesos de purificación extensos
para liberarla de residuos como heces, grasas o minerales nocivos. Equipos
tecnológicos altamente certificados son utilizados por las plantas de
tratamiento para realizar la descontaminación. La importancia de su tratamiento
radica en la posibilidad de devolver el líquido a afluentes naturales sin que
represente un peligro para los seres vivos que tengan contacto con él.

El proceso de tratamiento de aguas residuales domésticas inicia por la


recolección del agua residual a través de fosas sépticas en las cuales se realiza el
primer paso de depuración. En esta parte del proceso se da un efecto anaeróbico
para asentar los residuos sólidos presentes que facilita su filtrado posterior.
Después se recurre a las plantas de tratamiento especializadas en las cuales se
realizará el proceso de descontaminación a nivel físico, químico y biológico que
permitirán el tratamiento de aguas residuales domésticas. En las fases posteriores
del tratamiento a nivel bioquímico se libera el agua de los contaminantes a un
nivel más profundo, con lo que se puede lograr una purificación del líquido.
La diferencia con los tratamientos aplicados a otro tipo de aguas residuales se
fundamenta básicamente en el volumen del agua tratada. El tratamiento de agua
doméstica permite recuperarla para ser reutilizada en funciones secundarias.

V.2. Gestión integral de aguas residuales


La gestión integral de las aguas residuales es un conjunto de actividades que
agrupan desde el caudal de entrada, el comportamiento físico-químico de lo tratado,
las concentraciones reales, la capacidad de depuración, las singularidades de cada
industria, etc. Por ello, según el tipo de industria agroalimentaria, habrá que realizar
un exhaustivo análisis de los puntos críticos en cuanto a gestión del agua que
presenta cada proceso productivo y dar soluciones a esto según cada problemática.
La denominación “Industria Alimentaria” agrupa a un gran número de industrias,
entre las que se encuentran:
 Conservas (vegetales y frutas)
 Lácteas (centrales lecheras, queso, helados, ...)
 Cárnica
 Destilerías
 Azucareras
 Cerveceras
 Etc.
Los vertidos de la industria alimentaria se caracterizan por un elevado contenido en
materia orgánica particularmente en forma soluble. Presentan una tendencia hacia la
acidificación y rápida fermentación.

5.3. El tratamiento de aguas residuales en el contexto del Desarrollo Local


Sostenible
5.3.1. Características del enfoque del Desarrollo Local Sostenible
El estudio del tratamiento del agua residual doméstica bajo los principios del
enfoque teórico del Desarrollo Local Sostenible, permite conocer la características
del caso de estudio con un acercamiento mejor a la realidad, pues considera los
diversos elementos sociales, culturales, tecnológicos, políticos- administrativos y
económicos que le compone, además, comprende dos aspectos esenciales para un
desarrollo equitativo, la visión territorial y la sostenibilidad. Una vía adecuada para
el manejo de los recursos naturales es desde el ámbito local, entendido este como el
espacio territorial donde los actores locales son quienes se encuentran en contacto
directo con los recursos, pues en la mayoría de las veces ellos mismos son los
usuarios, y a su vez, pueden ser obstáculo o promotores de ejecutar los programas
que desde el órgano central se establecen, en este sentido se adopta el concepto de
Desarrollo Local Sostenible (DLS) que permite acercarnos a un caso de estudio. El
concepto de Desarrollo Local Sostenible tiene sus orígenes en dos vertientes
teóricas, una del desarrollo regional, al preocuparse por la equidad y la
territorialidad de los beneficios; y la otra, desde el concepto de desarrollo
sustentable, el cual hace referencia al uso y manejo de los recursos naturales
buscando el equilibrio natural. Con la articulación de dichas vertientes se pretende
tener un referente del desarrollo más cercano a las necesidades de la realidad, de ahí
que las propuestas se dirigen y cobijan en dicho enfoque. Algunos autores han
definido al DLS como, al proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del
ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por
medio del crecimiento económico con equidad social, la transformación de los
métodos de producción y de los patrones de consumo que se sustentan en el
equilibrio ecológico y el soporte vital de la región. (Muñoz, 2008)

En estas definiciones se destacan tres aspectos principales, primero el estudio del


desarrollo es complejo porque interactúan diversas disciplinas: económico, social,
cultural, físico-geográfico y político; segundo, a nivel local es donde la relación
hombre-naturaleza se expresa de manera más directa con agentes definidos; y
tercero, se busca el equilibrio en la relación naturaleza-sociedad. Por lo que,
estudiar el desarrollo implica adoptar una concepción holística, es decir considerar
las disciplinas que se involucran en la intervención hombre- naturaleza, y bajo una
metodología sistemática.

El tratamiento de aguas residuales es un problema que se presenta en la vida de


varias localidades, en este caso se estudiará bajo el enfoque de Desarrollo Local
Sostenible como se ha mencionado, al pretender que se considere las características
biofísicas, la participación de los agentes locales, su cultura y tradiciones, su
situación económica en la formulación de una propuesta de tratamiento de aguas en
el caso de estudio.

VI. CASOS EMBLEMÁTICOS A NIVEL MUNDIAL SOBRE GESTIÓN


INTEGRADA DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

A. La EDAR de Atotonilco (México), la mayor planta de tratamiento de aguas


residuales del mundo, cumple un año desde su puesta en marcha.
 Durante este tiempo, se ha tratado un caudal medio de 31,5 m 3/s,
cumpliendo con todos los estándares de calidad exigidos.

 ACCIONA Agua, como parte del Consorcio Aguas del Valle de México,
quien operara durante 22 años, ha participado en le diseño y construcción
de la planta.

La planta de tratamiento de aguas residuales (EDAR) de Atotonilco, diseñada,


construida y operada por el Consorcio Aguas Tratadas del Valle de México
(ATVM), del que forma parte ACCIONA Agua, ha cumplido un año desde su
puesta en marcha. Durante este tiempo, la planta, ubicada en el estado de Hidalgo
(México), ha tratado un caudal medio de 31,5 m3/s, cumpliendo con todos los
estándares de calidad exigidos del efluente en el 100 % de las muestras. Esto ha
supuesto enormes ventajas en términos de seguridad y salud para las comunidades
que utilizan esta agua para uso agrícola, mejorando las condiciones de sanitarias,
epidemiológicas y de salud de los usuarios finales. La EDAR de Atotonilco permite
depurar las aguas residuales de 12,6 millones de habitantes equivalentes de la
Ciudad de México, reutilizándose esta para usos agrícolas o riegos tecnificados,
además de posibilitar el cambio de cultivos restringidos a no restringidos, entre otras
ventajas. Además, la EDAR de Atotonilco reporta importantes beneficios
medioambientales para la región como el saneamiento de los cauces del río Tula y la
restauración ecológica de la prensa Endhó. El tratamiento del agua ha mejorado
también la salud de las familias que trabajan en los campos aledaños, además de
prevenir la formación de bancos de materiales sépticos en los canales de riego.

Figura 1:EDAR de Atotonilco (México

 ACCIONA AGUA EN MÉXICO

ACCIONA Agua cuenta con una presencia consolidada en México con importantes
contratos como la gestión integral del agua de Boca del Río, un servicio del que se
beneficiarán unos 150.000 habitantes durante los próximos 30 años. Mediante este
acuerdo –que asciende a unos 800 millones de euros- ACCIONA Agua se encarga
de la prestación de los servicios públicos de abastecimiento y distribución de agua
potable, operación de la red de alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales,
así como de la gestión de los más de 50.000 clientes abonados al servicio.

 EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN EL TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES

ACCIONA Agua cuenta con una dilatada experiencia en el tratamiento de aguas


residuales, proporcionando soluciones optimizadas que abarcan toda la cadena de
valor de una planta, desde el diseño y la construcción hasta su posterior operación y
mantenimiento. En este contexto, ACCIONA Agua cuenta con plantas de
tratamiento en todo el mundo para dar servicio tanto a pequeñas poblaciones como a
grandes ciudades. En total, ha ejecutado más de 300 depuradoras de aguas
residuales, con una capacidad conjunta de tratamiento de más de 13,5 millones de
m3/día, lo que supone una población equivalente de más de 55 millones de
habitantes.

B. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Prat de


Llobregat es una de las más grandes de Europa
La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Prat de Llobregat es una
de las más grandes de Europa. Puede tratar 420 millones de litros de agua al día, el
equivalente a la que utilizaría una población de dos millones de habitantes –con sus
actividades económicas asociadas–. El 36% del agua tratada en el Área
Metropolitana de Barcelona se sanea en esta planta. A ella va a parar el agua de
casas, oficinas, equipamientos, comercios y fábricas –estas últimas, pretratadas por
las mismas industrias–. En mayor o menor medida, de la planta dependen
Barcelona –el 35% de las aguas de la capital catalana pasan por esta EDAR–,
Cornellà, el Prat, Esplugues, L’Hospitalet, Sant Joan Despí, Sant Boi, Santa
Coloma de Cervelló y Sant Just Desvern. El EDAR, que permite devolver al mar el
agua con buena calidad, dispone también de una Estación de Regeneración de Agua
(ERA), que, recurriendo a técnicas avanzadas, permite reutilizarla de nuevo, por
ejemplo, para mantener el caudal del río Llobregat o para crear barreras de agua
dulce en los acuíferos del litoral barcelonés, evitando así su salinización.

En los últimos años, sin embargo, el gran enemigo del EDAR han sido las toallitas
higiénicas que muchos lanzan por el retrete pensando que son biodegradables:
mientras que el papel de váter se desintegra antes de llegar a la cloaca, las toallitas
llegan enteras al EDAR, bloqueando y estropeando las instalaciones, lo que supone
un importante gasto extra en reparaciones.
Figura 2:La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Prat de
Llobregat es una de las más grandes de Europa

La depuradora de El Prat Llobregat es una de las plantas de saneamiento de aguas


residuales más grandes y modernas de Europa. Puede tratarse 420 millones de litros al
día, el equivalente al uso de agua de dos millones de habitantes y las actividades
económicas asociadas (habitantes equivalentes).

 Qué trata

La depuradora de El Prat de Llobregat trata:

 Aguas residuales domésticas y asimilables: las aguas usadas en hogares,


oficinas, comercios, escuelas y cualquier otro espacio donde no se vierten
contaminantes especiales.

 Aguas industriales pretratadas : las aguas usadas en instalaciones industriales,


tras recibir un tratamiento por parte de la misma industria para extraer los
contaminantes específicos.

 ¿Qué hace?

Ubicada en el municipio de El Prat de Llobregat, en el delta del río Llobregat, trata


las aguas del sistema de saneamiento del Baix Llobregat, una zona con una elevada
implantación industrial formada por los municipios siguientes: Barcelona (35% de
las aguas), Cornellà de Llobregat, el Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat,
Hospitalet de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Boi de Llobregat, Santa Coloma de
Cervelló y Sant Just Desvern (parcialmente). Esta depuradora sanea un 36% del
total de agua tratada en el Ambiente, Además, esta depuradora incluye una de las
estaciones de regeneración de agua más importantes del mundo: el agua regenerada
en esta planta aumenta los recursos hídricos de la región en 50 millones de litros al
año.
Además, la depuradora de El Prat de Llobregat incluye una estación de
regeneración de agua . Esto significa que una parte del agua depurada se limpia aún
más con el fin de usarla nuevamente. Algunos de los usos del agua regenerada son:
riego y limpieza de calles, mantenimiento del caudal del río Llobregat y usos
industriales, entre otros.

Figura 3:El Prat de Llobregat, en el delta del río Llobregat.

C. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Hokkaidō Osaka y


Kioto (JAPÓN)
La experiencia japonesa muestra una preferencia por el establecimiento de medidas
de prevención de contaminación acuática de largo plazo, en lugar de mecanismos
temporales que intentan dar una solución de emergencia ambiental. Además, la
competencia interministerial en la gestión de los sistemas de tratamiento de agua
residual doméstica expresa una relación de responsabilidades compartidas y de
genuina caracterización.

A medida que el tratamiento del agua residual doméstica se convirtió en un tópico


prioritario en torno a la gestión hídrica, la comunidad científica formuló diversas
propuestas con la intención de optimizar los métodos empleados. La pretensión más
lúcida adujo el tratamiento del agua residual como un mecanismo eficaz en la
prevención de daños a la salud humana, causados por la contaminación del recurso
en el marco de un mundo cada vez más industrializado (Ramalho, 1983; Schulz y
Okun, 1990).

En la literatura técnica, el tratamiento del agua residual doméstica ha sido descrito


como un proceso de vigilancia y registro permanente de la calidad del agua, que
suele describirse bajo la fórmula origen-ingreso-descarga final, y en la que se
insertan categorías tales como el monitoreo, el control, la regulación y la
fiscalización. Se trata además de una práctica histórica, y en un largo devenir, los
métodos de tratamiento han mejorado, particularmente en función de los
contaminantes presentes en el agua y la tipología del tratamiento –químico, físico o
biológico–, la combinación de ambos factores se ha interpretado genéricamente
como la consecución de un binomio óptimo (Schulz y Okun, 1990; Tchobanoglous
y Burton, 1991).

Es interesante señalar que en pocas ocasiones se elaboran estudios que relacionan


los procedimientos técnicos con las problemáticas sociales que los impulsan,
además de que encontramos un interés mayoritario sobre el control y la regulación.
Si tomamos en consideración los retos que cada región o país enfrenta para llevar a
cabo tan necesaria y aparentemente ineludible labor, hemos de hacer notar que la
obra de Germán Santacruz Métodos de tratamiento del agua residual doméstica en
Japón contribuye a dilucidar los sistemas y métodos –colectivos e individuales– que
a diferente escala se han desarrollado en la nación asiática durante las últimas
décadas, y en la cual se explica con detalle y sencillez la dinámica ingenieril puesta
en práctica en el encumbrado sistema japonés. Sin tratarse de un estudio
comparativo, Santacruz de León ofrece un panorama que permite considerar las
principales diferencias entre los sistemas de tratamiento de México y Japón.

La situación que ha experimentado el pueblo japonés respecto a la contaminación


causada por el agua residual doméstica, destacándose la importancia que en los
últimos veinte años se ha dado al control y regulación de la misma. Una parte
fundamental del libro relata el desarrollo histórico de los sistemas individuales de
tratamiento, así como sus características, costos, subsidios, ventajas y desventajas,
particularmente en el ámbito rural. Uno de los propósitos de este ejercicio analítico
es presentarlo como un espejo en el que se pueda reflejar la realidad de las zonas
rurales mexicanas.

 Sistemas de tratamiento del agua residual doméstica en Japón.


La rápida expansión de la estructura industrial japonesa después de la Segunda
Guerra Mundial trajo como consecuencia la migración del campo a la ciudad, la
concentración poblacional en zonas urbanas y la subsecuente demanda de servicios
públicos e infraestructura sanitaria. El nuevo “estilo de vida” y la creciente
urbanización impulsaron un aumento en el abasto de agua para uso doméstico y,
con ello, fue mayor el impacto de las descargas de agua residual sobre los cuerpos
de agua, a tal grado que la contaminación que generaban llegó a superar la de las
fuentes industriales (Okada y Peterson, 2000). Como respuesta, las agencias
gubernamentales promovieron enmiendas legislativas que pormenorizaron las
responsabilidades del gobierno central, de las prefecturas y de los municipios,
ampliando el ámbito de control sobre el agua residual doméstica. Germán Santacruz
explica que de esta manera se mantuvo la designación de las prefecturas como las
encargadas de controlar las descargas domésticas, y a los municipios como los
responsables de establecer los planes de alcantarillado doméstico.

se exponen cuatro sistemas de tratamiento, clasificados de acuerdo con el tipo de


agua residual, la disponibilidad de espacio para su instalación y el soporte
administrativo: (1) sistemas de alcantarillado público, (2) plantas comunitarias de
tratamiento, (3) sistemas de alcantarillado rural y (4) los gappei-shori johkasous
(GSJ). Los primeros se clasifican como comunitarios, y el último conjuntamente
con los llamados tandoku-shori johkasous (TSJ), como individuales.

Se explica que los sistemas de alcantarillado público son efectivos en las ciudades
de mayor dimensión, es decir, espacios donde coexisten viviendas, fábricas,
oficinas y diversos servicios; en tales sistemas se puede colectar y tratar el agua
residual industrial y el agua de lluvia. En este tipo de sistemas se destacan dos
procesos: el de lodos activados (proceso biológico de tratamiento) usado en la
mayoría de las plantas de tratamiento de agua residual doméstica y el de los diques
de oxidación, empleados como una alternativa en plantas de pequeña escala (Crites
y Tchobanoglous, 2000). Por otro lado, las plantas comunitarias se emplean en
zonas residenciales donde no existe generación de agua residual industrial o donde
ésta es tratada antes de llegar a la planta comunitaria.

Los gappei-shori johkasous (GSJ) son sistemas de tratamiento de agua residual


empleados en pequeñas ciudades y villas. A nivel medio y a gran escala ofrecen
ventajas únicas, ya que pueden instalarse en una vivienda sin limitaciones
ocasionadas por las condiciones topográficas y, además, pueden descargar el agua
tratada directamente sobre el terreno. El sistema de alcantarillado rural se emplea
en las villas agrícolas y tiene características similares a las plantas comunitarias y a
los sistemas GSJ de escala media y grande.

Figura
4:gappei-shori johkasous (GSJ)

El johkasou es un dispositivo que utiliza microorganismos para someter los


excrementos humanos y el agua residual doméstica a procesos de biodegradación.
Este sistema se popularizó después de la aparición de los sanitarios de descarga
rápida, cuyo vertiginoso aumento impulsó la elaboración de normas generales sobre
tratamiento, en un afán de frenar la contaminación.

Figura 5:johkasou

Durante el proceso de tratamiento de un GSJ típico –señala Germán Santacruz– el


agua pasa primero por un medio filtrante y es retenida en un tanque anaerobio,
durante esta etapa los sólidos suspendidos se remueven, los microorganismos
anaerobios se adhieren a la superficie del medio filtrante y se reproducen,
biodegradando la materia orgánica contenida en el agua; es un proceso semejante al
que se efectúa en las fosas sépticas (Crites y Tchobanoglous, 2000). Posteriormente
el agua pasa a través de un medio filtrante en un segundo tanque anaerobio, donde
se repite el proceso. Luego se emplea un depósito en el que microorganismos
aerobios adheridos al material filtrante (generalmente plástico) biodegradan aún
más la materia orgánica presente, con ayuda del aire que se inyecta en el depósito
mediante una tubería de difusión. Finalmente, el agua transita al tanque de
sedimentación, en donde se deposita el material sólido; después de esto se hace
pasar el líquido por un tanque de cloración, con miras a su posterior vertimiento en
arroyos, ríos, lagunas o en el terreno mismo. A decir de Germán Santacruz los GSJ
son sistemas eficaces tanto en ciudades como en pequeñas aldeas, dado que son
capaces de tratar el agua residual doméstica miscelánea. No obstante las ventajas
que ofrece el sistema GSJ existe un déficit en el tratamiento del agua residual
doméstica en zonas rurales, donde se descarga el agua gris directamente en el
ambiente.

Algunas ventajas de los GSJ: los costos de inversión son bajos, se pueden instalar
en zonas de topografía escabrosa y propicia que el agua tratada de calidad adecuada
llegue a los ríos rápidamente, manteniendo niveles adecuados. Cabe señalar que el
gobierno japonés ha incentivado desde la década de los ochenta del siglo pasado
cambiar el TSJ por el GSJ, estimando una notable reducción de contaminación
ambiental. Basta decir que la Ley Johkasou publicada el 18 de mayo de 1983 y en
vigor desde el 1 de octubre de 1985 fue enmendada en dos ocasiones entre 2000 y
2001, un par de reformas que suprimieron el establecimiento de los sistemas TSJ y
determinaron que el término johkasou se emplearía para referirse únicamente al
GSJ.

Las aguas residuales en México y la experiencia japonesa. La experiencia japonesa


muestra una preferencia por el establecimiento de medidas de prevención de
contaminación acuática de largo plazo, en lugar de mecanismos temporales que
intentan dar una solución de emergencia ambiental. Además, la competencia
interministerial en la gestión de los sistemas de tratamiento de agua residual
doméstica expresa una relación de responsabilidades compartidas y de genuina
caracterización. Contraste advertimos con las estadísticas oficiales que existen en
México, donde el sistema de saneamiento sólo contempla la red de alcantarillado y,
en general el agua residual se vierte tal cual en los cuerpos de agua, además de que
poco más de la tercera parte de la población rural cuenta con una red de recolección
y desalojo del agua residual, pero no necesariamente con un sistema de tratamiento.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en 2009 las descargas residuales
municipales se calcularon en 7.49 km3 anuales, equivalentes a 237.5 m3 /s, de las
cuales sólo se trataban 2.78 km3 por año, es decir 88.1 m3 /s (CONAGUA, 2011).
Cabe mencionar que en los centros urbanos de México los métodos de tratamiento
que predominan son los lodos activados y las lagunas de estabilización. Para el área
rural no se cuenta con información precisa sobre cuál es el volumen de agua
residual generada y cuánta de ésta se somete a algún tipo de tratamiento. Se estima
que cerca de 17.5 millones de habitantes de las zonas rurales mexicanas no cuentan
con alcantarillado y aún menos con algún tipo de tratamiento para el agua residual
generada. Se ha esgrimido que un factor que propicia esta situación es la alta
dispersión geográfica de las poblaciones rurales, no obstante, como lo demuestra el
caso japonés, resulta ser sólo un discurso para no atender el problema. Además, a la

falta de sistemas de evacuación de excretas generalmente se suma la de suministros


adecuados de agua, así como a un bajo nivel económico de la población rural (Collí
Misset, 2000). Este trabajo interpreta una lección histórica en el diseño de
estrategias efectivas para el desalojo del agua residual y la disminución de su
impacto en el medio natural.

Figura 6 : La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Hokkaidō Osaka y Kioto


D. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) ISRAEL
Al hablar de temas referidos al agua y al entorno global, es inevitable hablar de
Israel, ya que es uno de los países que cuenta con una geografía y morfología que
no contribuyen a la fácil adquisición de agua. Es por ello que el gobierno, a través
de la historia, apostó por la investigación en temas relacionados a las formas y a la
optimización del tratamiento del agua obtenida, además de mejorar continuamente
la tecnología de la reutilización del agua en actividades de mejora de las ciudades y
los negocios. En Israel, el tema de tratamiento de aguas es un negocio rentable y
por ello, gran parte de sus inversiones las destinan a investigaciones. El gobierno
trabaja de la mano con las universidades y centros de investigación referidas a
dicho tema e impulsan estudios que puedan generar mejoras para la población. Esto
tiene como producto, tecnología moderna para fortalecer unidades de negocio
importantes como la agricultura, ganadería, entre otros (Seguí, 2004). Si bien su
tecnología se basa fundamentalmente en plantas de tratamiento de lodos activados
además de plantas desalinizadoras, algunas firmas buscan innovar en el
mejoramiento de las plantas y la instalación de nuevas tecnologías, reduciendo
espacios y maximizando ganancias. Uno de los ejemplos es el Sistema de
Regeneración y Reutilización de Aguas Residuales (SRRAR) de Dan, el más
grande de Israel. Produce diariamente aproximadamente 330,000 m3 de aguas
tratadas a partir de las aguas residuales generadas por una población aproximada de
2 millones de personas. El agua es tratada por lodos activados convencionales,
procesos de nitrificacióndesnitrificación y la conducción a las cuencas de recarga.
Finalmente, el agua tratada se reutiliza para la irrigación de 15,000 ha. de zonas
agrícolas (Friedler, 1999).

E. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) COREA DEL SUR


Las autoridades regionales y municipales en Corea sintieron el compromiso de
buscar soluciones al tema del tratamiento de aguas residuales, esto debido a que no
solo buscaban generar un sistema amigable al ambiente, sino también reducir los
costos de mantenimiento y equipamientos de las instalaciones de las plantas
(Towoo, 2012). La municipalidad de Gwang-Ju en 1995, invirtió alrededor de
200,000 dólares en la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales
con un sistema de oxidación por contacto del tipo revestimiento del suelo. La
instalación de la planta de tratamiento se localizó debajo del parque Bienal, Gwang-
Ju. Actualmente este parque es visitado por 600,000 personas cada año, y ningún
visitante asume que se encuentra encima de instalaciones que normalmente son
agresivas al ambiente. El sistema de aguas residuales tiene capacidad para 140
toneladas al día. Este sistema purifica el agua a través de microorganismos. Su
estructura de funcionamiento depende del suelo, del césped y de microorganismos,
no contiene equipos mecánicos y no es dependiente de agentes químicos para la
purificación. Sin haberse realizado ningún mantenimiento, su nivel de DBO sigue
siendo 10 ppm en promedio. Este caso se tomó como emblema para contrastar la
planta de tratamiento de No-Nimby, la cual ha sido referente de gran inversión,
grandes problemas y pocos beneficios. Después de ver este caso, Corea del Sur
invirtió en gran mayoría por esta tecnología. En la actualidad se construyeron
alrededor de 200 plantas en todo el país ubicadas en cuarteles militares, proyectos
viales, parques nacionales, etc. Se sabe que en Yanpyong-Gun y Gyunggi-Do las
aguas residuales son tratadas en una cantidad de 900 toneladas al día con un nivel
de demanda biológica de oxígeno de 5 ppm (Towoo, 2012). A pesar de las mejoras
ocasionadas por esta nueva tecnología, algunas zonas de Corea del Sur tienen temor
de cambiar una tecnología algo conocida por otra innovadora. Este temor se ve
reflejado en fuertes gastos en plantas de tratamiento del tipo convencional de lodos
activados.

F. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) SINGAPUR


Es dentro de la investigación, el caso donde la tecnología cumple el rol máximo de
beneficio al hombre y al ambiente generando ganancias y bienestar común.
Singapur apostó por una empresa de tratamiento de aguas residuales llamada
“Newater”. Esta empresa consta de fundamentos de mejora en la vida de las
personas sin perjudicar al medio ambiente (ICEX, 2005). Su propuesta significó un
cambio radical en el tratamiento de aguas residuales. Newater buscaba tratar el
agua residual hasta el punto más alto, reciclándola en agua para consumo humano.
Se buscaba tener una empresa de agua que genere agua de la más alta calidad. Este
tema para la empresa fue muy complicado por el tema social, ya que la población
generó repudio ante la idea. Luego la empresa Newater se concentró en campañas
masivas de publicidad y de enseñanza social sobre la tecnología generada y los
beneficios que se lograrían. El público aceptó finalmente la idea, y se comenzó a
perfeccionar año tras año en temas de mantenimiento y calidad. Newater es el
producto de un proceso que comienza con el uso del agua residual que ha tenido un
pre-tratamiento en las plantas EDAR (Estaciones depuradoras de aguas residuales).
Cuando llega el agua tratada a las plantas de Newater pasa por un proceso de
microfiltración y otro por osmosis inversa utilizando una serie de membranas
semipermeables. Con esta etapa la calidad del agua tiene estándares más altos que
los solicitados por el OMS (Organismo Mundial de la Salud). A pesar de ello, el
agua pasa por un último proceso de desinfección por rayos UV. El agua obtenida es
mezclada con productos químicos alcalinos para equilibrar su pH (ICEX, 2005).
Singapur es un ejemplo mundial donde no solamente genera nuevas tecnologías en
tratamiento de aguas residuales y adquiere altas ganancias en inversiones
empresariales dentro de sistemas olvidados dentro de la sociedad, sino también le
da mucha importancia al aspecto social. El área de responsabilidad social y
marketing trabajaron en conjunto, buscando generar amistad entre la tecnología y el
público.

G. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) BOLIVIA


Un caso singular se encuentra en la comunidad de Lomas de Pagador en Bolivia,
país que no se caracteriza por tener un alto índice PBI per capita, ni una buena
infraestructura de saneamiento. Según el OMS, Bolivia en el 2004 contaba con el
85% de pobladores que tenían acceso al agua potable, mientras que en saneamiento
contaba con un 46% (OMS y UNICEF, 2007). La comunidad de Lomas de Pagador
cuenta con servicio ininterrumpido de agua potable. En el 2010, se construye el
sistema de alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento de aguas residuales
domésticas. El sistema de alcantarillado tiene como característica principal la
reutilización del agua residual para el riego de áreas verdes. Es importante
mencionar que en el pasado el sistema de agua y desagüe de Lomas de Pagador era
el reflejo de la cultura inconsciente de un país del tercer mundo en donde no se
daba la importancia al tema de tratamiento de aguas residuales, por lo que muchas
zonas de agricultura se veían perjudicadas por zonas contaminadas de agua y focos
de enfermedades, entre otras cosas. Hace poco tiempo, en el 2007, la investigadora
Margot Franken publicó un libro sobre investigadores y propuestas de mejora en el
saneamiento en ese país. Sus ideas sirvieron para llamar a conciencia a
investigadores y proponer ideas de mejora. Pero no se realizó mayores cambios
hasta el 2010, en que el programa AguaTuya realizó junto con una fundación de
investigación de Suecia, una planta de tratamiento de aguas servidas en Lomas del
Pagador, Cochabamba (Franken, 2012). Este sistema no solo fomentaba la mejora
en tema de salud e higiene en parte de la ciudad de Cochabamba, sino que también
mejoraba la calidad de vida comunal debido a que generaba reforestación en zonas
pobres de la ciudad. Recordemos que las áreas verdes no solo brindan oxígeno y
mejoras en el ambiente, sino que el impacto visual del hogar genera mayor
satisfacción emocional en los residentes. Actualmente, Lomas de Pagador, cuenta
con un sistema de tratamiento de aguas residuales que no solo integra a esta
sociedad a adquirir un sistema básico, sino que brinda mejoras en su calidad de vida
generando paisajismo con áreas verdes. La tabla 3.3 explica los procesos empleados
en la planta de tratamiento de aguas residuales de esta comunidad.

Tabla 1: Procesos en la PTAR Cochabamba, Bolivia (Adaptado de Fundación


AguaTuya, 2011)

Una de las características importantes de esta planta es el uso de tecnología anaerobia,


donde debido a que esta tecnología no suele ser empleada en zonas del tercer mundo,
normalmente se utilizan sistemas aerobios. La tecnología anaerobia empleada además
de minimizar en gran proporción los patógenos y materiales orgánicos, cuenta con un
tratamiento terciario para su reutilización.

H. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) PERÚ


a. Filtro percolador incluido en la planta de tratamiento del parque María Reiche,
distrito de Miraflores
Esta alternativa en la que se aplica el filtro percolador se puede observar
en la planta de tratamiento ubicada en la Av. Boulevard en el distrito de
Miraflores, describe la sección de modelos tecnológicos aplicados por
Municipios locales. Según se aprecian datos adicionales en la tabla, de la
planta de tratamiento del parque María Reiche del distrito de Miraflores.
Dicha Planta consta de instalaciones de pretratamiento, que utilizó el
filtro percolador como unidad de tratamiento secundario.
b. Sistema de tratamiento con filtros percoladores incluyendo macrófitas,
“Planta Biofísica” ejecutado por la Municipalidad de San Borja.

La Figura 7: Componentes del pretratamiento seguido del filtro percolador


modificado

Municipalidad Distrital de San Borja, en la ciudad de Lima, ha implementado


dos plantas con filtros percoladores, filtros de macrófitas y desinfección con
radiación ultravioleta, combinación de procesos denominados comercialmente
como “Planta Biofísica”. Si bien este tratamiento se está aplicando a las aguas de
riego provenientes del río Surco y no a las aguas residuales domésticas, la carga
patógena es similar en ambas, con la variante de que la primera posee residuos
de mayor tamaño y menos DBO. Los efluentes de estas plantas se están
utilizando para el riego de las áreas verdes y el llenado de pequeñas lagunas
artificiales con sus respectivas piletas. El proceso se inicia con el ingreso del
agua a una cámara de captación, que en su interior contiene un sistema de
rejillas para filtrar los sólidos mayores del agua del río. Luego el agua pasa a la
cámara de bombeo, donde se eleva al tanque de carga para lograr una primera
sedimentación de los sólidos pequeños. Por acción de la gravedad, el agua pasa
luego al tanque desengrasador, donde por diferencia de densidades la grasa se
mantiene suspendida y es retirada del proceso, mientras que el agua sigue
fluyendo hacia un segundo tanque de sedimentación. Casi libre de partículas
sólidas el agua desciende a un filtro percolador, denominado comercialmente
biofiltro fotosintético aeróbico. Este filtro está cubierto y protegido con paneles
transparentes que permiten una buena incidencia de la luz solar en el interior de
la estructura cónica, conformada por piedras tipo pómez, para permitir la
fijación de microorganismos aeróbicos (algas y bacterias) que remueven materia
orgánica, bacterias, parásitos y otros elementos contaminantes.
Figura 8:Tanque de sedimentación cubierto con rejillas de seguridad.

A continuación, el agua pasa a un filtro de macrófitas, donde plantas acuáticas


tipo “jacinto de agua” captan con sus raíces materia orgánica, sustancias
químicas y algunos metales pesados. Esta agua tratada pasa luego a una cisterna
de almacenamiento, para ser posteriormente bombeada a un filtro de grava y
arena y seguidamente a un filtro pulidor que reduce la turbidez y retiene los
parásitos. El agua clarificada pasa finalmente por la unidad de radiación
ultravioleta, para remover casi toda la carga patógena aún existente. El efluente
de buena calidad es bombeado a una cisterna de agua tratada, de donde es
distribuido para el riego de los jardines y piletas del parque. Todo este proceso
descrito se realiza en condiciones aeróbicas, para evitar la generación de olores
desagradables.

VII.CONCLUSIONES
 La gestión integral de aguas residuales domésticas, vienen a ser un
conjunto de actividades que agrupan desde el caudal de entrada, el
comportamiento físico-químico de lo tratado, las concentraciones reales,
la capacidad de depuración, las singularidades de cada una de las etapas
que que tienen en una PTAR.
 Los casos emblemáticos a nivel mundial sobre la gestión integral de
aguas residuales domesticas, hemos tenido a bien mencionar en los
siguientes países, como ; México, España, Japón, Israel, Corea del Sur,
Singapur, Bolivia, y Perú.
 La problemática de gestión integral de aguas residuales domésticas,
segun el estudio efectuado por SUNASS (2008), se debe a que el 70%
de las aguas residuales en el Perú no tienen tratamiento de aguas alguno;
asimismo, que de las 143 plantas de tratamiento residual que existen en
el Perú, solo el 14% cumplen con la normatividad vigente para el cabal
funcionamiento de las mismas; de acuerdo al Plan Nacional de
Saneamiento 2006-2015, existe un déficit de 948 millones de dólares
americanos, la inversión ejecutada hasta el 2005 por las Entidades
Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) alcanzó el importe de
369 millones de dólares americanos.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


- Muñoz Galo, 2008:http://ecoportal.net
- Lara, J, 1999: Depuración de aguas residuales municipales con humedales
artificiales. Universidad politécnica del Cataluña. 122 p. Disponible en:
www.geocities.com/ialarab.
- ÁLVAREZ ALBA, Evel M. y Diego H. CONTRERAS VARGAS (2004).
Control de calidad de aguas residuales, La Paz: ANESAPA.
- COLLÍ MISSET, José (2000). Paquetes tecnológicos para el tratamiento de
excretas y aguas residuales en comunidades rurales. Manual de diseño de agua
potable, alcantarillado y saneamiento, libro II, Jiutepec, Morelos: Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua.
- COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (2011). Estadísticas del agua en México,
edición 2011, México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- CRITES, Ron y George TCHOBANOGLOUS (2000). Sistemas de manejo de
aguas residuales para núcleos pequeños y descentralizados, tomo 1, Santafé de
Bogotá:
- McGraw-Hill Interamericana.SCHULZ, Christopher R. y Daniel A. OKUN
(1990). Tratamiento de aguas superficiales para países en desarrollo, México:
Noriega/Limusa.
- https://www.acciona-mx.com/salaprensa/noticias/2018/julio/edar-atotonilco-
cumple/
- https://www.acciona-agua.com/es/salaprensa/a-fondo/2018/julio/la-edar-de-
atotonilco-m%C3%A9xico-la-mayor-planta-de-tratamiento-de-aguas-
residuales-del-mundo-cumple-un-a%C3%B1o-desde-su-puesta-en-marcha/
- https://temas.publico.es/el-quinze/2019/12/12/nueva-vida-para-el-agua/
- https://www.amb.cat/web/ecologia/aigua/instalacions-i-
equipaments/detall/-/equipament/edar-del-prat-de-
llobregat/276285/11818#Informaci_general
- https://acuatecnica.com/tratamiento-aguas-residuales-domesticas-2/

También podría gustarte