Resumen Adaptacion Nenonatal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ADAPTACIÓN NEONATAL

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADAPTACIÓN NEONATAL INMEDIATA:

La adaptación neonatal inmediata, constituye el conjunto de modificaciones cardio


hemo dinámicas, respiratorias y de todo orden, de cuya realización exitosa depende el
adecuado tránsito de la vida intrauterina a la vida extrauterina.

Reconocer y aplicar las principales intervenciones que deben realizarse para hacer posible
una atención del RN saludable.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR: Las siguientes actividades, procedimientos e


intervenciones conforman las normas básicas obligatorias que deben ser garantizadas por
la institución en la atención de los recién nacidos. Es indispensable que tengan capacidad
resolutiva y el equipo de salud completo y capacitado para garantizar la atención de calidad
y lograr un recién nacido sano

1.LIMPIEZA DE LAS VÍAS AÉREAS:

En el momento en que el recién nacido asome la cabeza se deben recuperar las


secreciones primero de la boca y luego de las fosas nasales ya sea manualmente o por
medio de succión suave a través de una perilla.

Se realizará una succión suave con pera o sonda para despejar las vías aéreas en caso de
requerir. En ambos casos tanto la pera como la sonda deben ser individuales y
desechables después de un único uso. En los recién nacidos normales, la recuperación
manual de secreciones es suficiente y se elimina el riesgo de depresión secundaria al reflejo
vagovagal.

2. SECAR AL RECIÉN NACIDO:

Se inicia con el secado de la cabeza y cara, y luego el resto del cuerpo, en forma suave y
exhaustiva con campo seco y tibio. Posteriormente, debe cubrirse con campo seco y tibio.

El secado de cara se debe realizar inmediatamente después de la expulsión de la cabeza,


mientras el tórax aún permanece en el canal del parto. Al terminar el expulsivo se Continúa
con un suave secado general, con toalla o campo tibio y suave.
Al secar cuidadosamente con compresas tibias se deben buscar signos de trauma o de
infección y no intentar remover el vérmix caseoso.

3. ESTIMULAR AL RECIÉN NACIDO:

Tanto el secado como la succión estimulan al recién nacido. Para algunos recién nacidos,
estos pasos no son suficientes para inducir la respiración. Si el recién nacido no tiene una
respiración adecuada, la estimulación táctil adicional puede proveer otra forma para
estimular la respiración. Los métodos seguros y apropiados para proporcionar estimulación
táctil incluyen palmadas o golpecitos en las plantas de los pies o frotar suavemente la
espalda, tronco o extremidades del recién nacido. Si el recién nacido permanece en apnea
a pesar de las maniobras de estimulación se debe iniciar inmediatamente ventilación con
presión positiva.

4. OBSERVAR RESPIRACIÓN O LLANTO, COLOR Y TONO MUSCULAR

5. LIGADURA Y CORTE DEL CORDÓN UMBILICAL


La correcta ejecución de la ligadura y corte del cordón es parte de la cadena de higiene y
seguridad que debe mantenerse durante la atención del parto y del recién nacido para
prevenir infecciones y hemorragias.

Procedimiento

➔ Cuando el recién nacido ha respirado o llorado, se procede a la ligadura y al corte


del cordón umbilical, cuando este ha dejado de pulsar, lo que normalmente sucede
entre los 20 segundos y un minuto después del parto.
➔ Proceder al pinzamiento inmediato del cordón umbilical, cuando el niño nace
deprimido.
➔ La ligadura y el corte del cordón umbilical debe hacerse mientras se mantiene al
recién nacido a nivel de la pelvis materna (tiempo durante el cual es evaluado y
secado)
➔ Pinzar el cordón a nivel del perineo materno.
➔ Pinzar a una distancia de 15 cm del nivel umbilical.
➔ Proceder a la toma de muestras de sangre del lado placentario para hematocrito,
RPR, tipo y Rh.
➔ Ligar o amarrar el cordón con hilo grueso, gancho o látex estériles, a 2 cm de la
inserción umbilical
➔ Cortar el cordón aún cm por arriba de la ligadura o gancho
➔ Verificar que el Cordón umbilical tiene dos arterias y una vena para descartar
malformaciones no visibles
➔ Estar seguro de que el muñón umbilical fue cuidadosamente ligado y no hay riesgo
de sangrado.

6. CONTACTO PIEL A PIEL CON LA MADRE SI LAS CONDICIONES CLÍNICAS SON


ÓPTIMAS

El contacto temprano evita la hipotermia y favorece la relación madre-hijo, la involución


uterina y el inicio temprano de la lactancia materna

7. RECUPERAR SECRECIONES DE LA BOCA

8 VALORAR EL APGAR EN EL PRIMER MINUTO, CON ÉNFASIS EN ESFUERZO


RESPIRATORIO, FRECUENCIA CARDÍACA Y COLOR

Evalúa la vitalidad del niño y valora de forma objetiva y cuantitativa, mediante cinco criterios,
el nivel de madurez de desarrollo y el buen estado fisiológico del recién nacido.

•NORMAL: 7-10 puntos


•Depresión moderada: 4 a 6 puntos
•Depresión severa: 0 a 3 puntos

-Valoración del APGAR: Un Apgar de 7 o más en el primer minuto asegura una adaptación
neonatal adecuada, el establecimiento y mantenimiento de la respiración y la estabilización
de la temperatura.

9. PRESENTAR AL RECIÉN NACIDO A LA MADRE SI LAS CONDICIONES CLÍNICAS


LO PERMITEN

10. COLOCAR AL RECIÉN NACIDO BAJO FUENTE DE CALOR


11. EVALUAR SEXO Y REALIZAR EXAMEN FÍSICO COMPLETO

12. IDENTIFICAR AL RECIÉN NACIDO


El procedimiento de identificación del recién nacido tiene importancia singular en todas las
instituciones que atienden partos. Se debe describir fecha y hora de nacimiento, nombre de
la madre, número de historia clínica, sexo, peso, talla, perímetro cefálico. Ningún niño
puede salir de la institución sin registro del recién nacido vivo, realizado por parte del
profesional que atiende el parto

13. PREVENCIÓN DE INFECCIONES OCULARES (OFTALMÍA NEONATAL)

Es importante cuidar los ojos del RN para evitar la colonización de sus superficies mucosas
por patógenos susceptibles de causar infecciones (oftalmía gonocócica) que puede alterar
su función.

Debe realizarse con yodopovidona solución oftálmica a 2.5%, una gota en cada ojo

En caso de infección, usar tetraciclina oftálmica, sulfacetamida o eritromicina oftálmica, tres


veces al día durante una semana como tratamiento.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA

La falta de vitamina K puede producir enfermedad hemorrágica en el RN, por ello es


importante prevenir la manifestación clínica del déficit fisiológico de los factores de
coagulación dependientes de vitamina K.

Procedimiento: Para evitar la enfermedad se debe aplicar:


- Vitamina K: 1 mg intramuscular al RN a término >2000 gr
- Vitamina K: 0.5 mg al RN pretérmino peso < 2000 gr
- Aplicar la inyección en la cara externa, tercio medio del muslo del niño

14. VALORAR EL APGAR A LOS CINCO MINUTOS


Si el APGAR es < de 7, profundizar la conducción o inducción de la adaptación neonatal
inmediata, se deben seguir asignando puntajes adicionales cada cinco minutos hasta 20
minutos. Valorar la capacidad resolutiva de la institución y remitir a un nivel de mayor
complejidad de ser necesario.

15. TOMAR MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS


La toma de medidas como peso, talla, perímetro cefálico y torácico deben realizarse de
rutina a todo recién nacido. Estos datos deben registrarse en la historia clínica y en los
registros de atención definidos en el sistema integral de información del Sistema general de
seguridad social en salud.

Por lo general un recién nacido normal tiene un perímetro cefálico entre 33 y 36 cm, mide
de cabeza a talón 48-53 cms y pesa entre 2700 a 3800 gramos.

Peso:

o Bajo peso: <2500 g


o Muy bajo peso al nacer: <1500 g
o Peso extremadamente bajo al nacer: <1000 g

De acuerdo con las definiciones mundialmente aceptadas un recién nacido se clasifica en:
-Prematuro: cuando tiene menos de 37 semanas de edad gestacional
-De término: Entre 37 y 41 semanas de edad gestacional
-Postérmino: Mayor de 41 semanas de edad gestacional

EXAMEN FÍSICO

El objetivo de realizar un examen físico general, es valorar el estado general y detectar


cualquier anomalía que en forma inmediata, pueda poner en peligro la vida del niño. Esta
exploración incluye: evaluación de la respiración, de la FC, de la coloración, del tono
muscular, de la actividad y se verifica la permeabilidad anal con termómetro (en el mismo
acto se toma la temperatura rectal).

Verificar su recuperación posparto, su edad gestacional, buscar signos de enfermedad


como: Quejido, Palidez, Distensión abdominal, Cianosis, Apneas, Malformaciones externas
(Fisura palatina, ano imperforado y defectos del tubo neural), Signos de trauma (Falta de
movimiento, Equimosis, Hematomas)

Para garantizar un buen examen clínico de un recién nacido se deben tener en cuenta
ciertas condiciones que facilitan la evaluación:

1) estar en un ambiente tranquilo y a temperatura adecuada, ya que el frío molesto al recién


nacido y modifica el patrón respiratorio;

2) garantizar la presencia en lo posible de sus padres;

3) la iluminación debe ser suficiente;

4) debe estar despierto y sin llanto;

5) realizar el examen entre 1 hora 30 minutos a 2 horas después de la última toma de


alimento;

6) conocer la edad gestacional del neonato para una correcta interpretación de los
resultados obtenidos;

7) realizar el examen después de las 24 horas de edad para evitar los efectos de cualquier
medicación materna, trauma del parto y adaptación del neonato al ambiente extrauterino;

8) estar completamente desnudo y la manipulación debe ser suave, lenta y delicada,


acondicionando a la condición clínica presente en el momento de la evaluación;

9) el examen físico neonatal se basa en los principios de inspección, palpación y


auscultación,

10) La inspección desempeña el papel más importante, antes de entrar en contacto con el
recién nacido. Es primordial observar el color, la frecuencia y el patrón respiratorio, la
postura y los movimientos espontáneos y si el bebé está tranquilo, la auscultación cardíaca
y respiratoria adquiere prioridad sobre el resto del examen, que debe realizarse de manera
sistemática y ordenada .

EDAD GESTACIONAL

Es el término común usado durante el embarazo para describir qué tan avanzado está éste.
Se mide en semanas, desde el primer día del último ciclo menstrual de la mujer hasta la
fecha actual. Un embarazo normal puede ir desde 38 a 42 semanas.

FUR: Se cuentan los días transcurridos desde el primer día de la última menstruación hasta
el día del nacimiento
Ejemplo: FUM 10 Febrero y fecha de nacimiento 18 Noviembre, suman 281 días, entre 7,
corresponde a 40 semanas y 1 día, se reporta como un RN de 40 semanas cumplidas de
gestación.

TEST DE CAPURRO
Este test se centra en el análisis del desarrollo de cinco parámetros de carácter fisiológico,
que por medio de diferentes puntuaciones permite estimar el tiempo buscado.
Parte del análisis de cinco parámetros fisiológicos:

● Forma de la oreja
● Tamaño de la glándula mamaria
● Formación del pezón
● Textura de la piel
● Pliegues plantares

se suman las puntuaciones obtenidas y se aplica la siguiente fórmula para obtener la edad
gestacional estimada : 204+P/7

MÉTODO DE BALLARD
Es una serie de procedimientos clínicos basados en indicadores fetales maduración física
neuromuscular con el fin de definir la edad gestacional de un recién nacido
EVALUACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL:

PROCEDIMIENTO:

1. Pesar al recién nacido


2. Calcular la edad gestacional en semanas. Se sugiere utilizar el método de Ballard.
3. Utilizar la gráfica de peso para la edad gestacional para clasificar al recién nacido
4. Identificar el eje del costado izquierdo para ubicar el peso del recién nacido en
gramos
5. 5. Localizar el eje inferior del gráfico para ubicar la edad gestacional del recién
nacido en semanas
6. Buscar el punto en el gráfico donde el valor del peso del recién nacido se encuentra
con el valor de la edad gestacional. como se explicará a continuación con la gráfica:

GRÁFICA DE PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL:


El peso al nacer es una variable que no debe faltar en la evaluación de todo recién nacido y
se debe garantizar que el dato esté consignado en los registros clínicos. Los recién nacidos
que se encuentren por encima de la curva superior (percentil 90) se consideran como
grandes para su edad gestacional; aquellos que se encuentren entre los percentiles 10 y 90,
se consideran con un crecimiento adecuado y los que se encuentren por debajo del
percentil 10, se consideran con un crecimiento pequeño para la edad gestacional.

SIGNOS VITALES:

Son hallazgos comunes en los recién nacidos normales, signos como la temperatura axilar
(36 a 37°C), frecuencia cardiaca (120 a 160 latidos por minuto), frecuencia respiratoria (30 a
60 respiraciones por minuto; ésta respiración es irregular). Pueden existir variaciones en
éstas cifras relacionadas con el llanto y la actividad del neonato, encontrando frecuencias
cardíacas hasta de 180 por minuto y frecuencias respiratorias de 80 por minuto en períodos
de reactividad. Cualquier variación por encima o debajo de estas cifras pueden indicar
morbilidad neonatal. y deben ser consideradas como alarmas de riesgos potenciales.

POSTURA:

El recién nacido sano, cuando descansa en posición supina, suele adoptar una flexión
parcial de brazos y piernas y tener la cabeza ligeramente vuelta hacia un lado. Aún sin
pañales, que las mantengan separadas, las articulaciones de la cadera están parcialmente
en abducción. Si se coloca decúbito prono, la flexión de las extremidades se hace más
marcada, de modo que las nalgas están elevadas y las rodillas sostienen, en gran parte, el
peso de la porción inferior del cuerpo. La cabeza está vuelta hacia un lado. El movimiento
es más evidente en la cara y extremidades. Pueden observarse variaciones si el nacimiento
fue en podálica con los miembros inferiores extendidos sobre el abdomen. Los movimientos
deben mostrar simetría. Cuando se estimula, el neonato suele presentar llanto y
movimientos de flexión y extensión de sus extremidades.

PIEL:

Como hallazgo normal podemos observar a un buen número de neonatos con vernix
caseosa . Es una sustancia blanca espesa gris secretada por las glándulas sebáceas
fetales y que desaparece en los primeros días si no se elimina con el baño. Esta no debe
retirarse en el momento del nacimiento porque es aislante térmico y tiene propiedades de
defensa para la piel del neonato. El lanugo es un vello perceptible, fino y escaso que se
observa principalmente en el cuero cabelludo, la frente, las mejillas, los hombros y la
espalda. Este aparece y desaparece dependiendo de la edad gestacional y de factores
étnicos. El pelo en el recién nacido es variable en cuanto a volumen y consistencia y varía
de acuerdo con la edad gestacional.

La piel de los niños de bajo peso para la edad gestacional es a menudo seca y escamosa.
La piel de los prematuros es delgada y si el neonato es prematuro extremo es gelatinosa y
muy delgada.

El color de la piel cambia muy rápidamente según los cambios del flujo sanguíneo en los
capilares cutáneos. La vasoconstricción causa palidez; la vasodilatación, enrojecimiento, y
el enlentecimiento de la circulación periférica, cianosis. En ocasiones aparece un cuadro
clínico llamativo en una mitad del cuerpo, por ejemplo, el lado derecho enrojecido y el lado
izquierdo blanco. Esto se conoce como el "signo de arlequín" y carece de significado. Se
explica, por las diferencias de saturación pre y postductal.

CIANOSIS
Coloración azulada de la piel, indica mala circulación periférica, debe precisarse su causa y
su distribución.
PETEQUIAS Y EQUIMOSIS
Puede ser por compresiones o lesiones locales debido a una fragilidad fisiológica local.
También asociadas a enf. Hemorrágicas o infecciosas.
NEVUS FLAMÍGEROS
Zonas temporales de enrojecimiento en la raíz nasal, párpados superiores o la nuca. Son
planos, desaparecen con presión digital. Diferenciar con hemangiomas.

MILIUM
Manchas blanquecinas y opalescentes sobre la nariz y estructuras circundantes. Glándulas
sebáceas bloqueadas que se vacían espontáneamente. No necesitan tratamiento, pero es
importante distinguirlas de las pústulas cutáneas.
MELANOSIS PUSTULAR TRANSITORIA
Son pequeñas pústulas superficiales que se rompen con facilidad, dejando una zona de
escama fina y máculas hiperpigmentadas.
ICTERICIA
Se manifiesta inicialmente en las escaleras pero cuando los niveles de bilirrubina aumentan
por encima de 5 mgs/dl, se observa en la piel con una progresión céfalo caudal.
HEMANGIOMAS
Manchas de nacimiento. A menudo desaparecen en pocos años sin tratamiento, aunque
pueden aumentar de tamaño hasta regresar.

MANCHA MONGÓLICA
Manchas azules son zonas de pigmentación, generalmente desaparecen antes de los 2
años de edad.
ERITEMA TÓXICO
Erupción corriente que se ve en la primera semana de vida. Recuerda una urticaria papular
y consiste en zonas moteadas de rojo con una pápula central en relieve, pálida y que puede
percibirse con el dedo. No se trata de un proceso infeccioso y no requiere tratamiento

CABEZA:
El tamaño, la forma y las variaciones se valoran con una inspección y palpación cuidadosas.
Es obligatorio en todo neonato, registrar el perímetro cefálico y compararlo con las curvas
de referencia para la edad gestacional del neonato. Se deben evaluar las fontanelas
anterior y posterior tanto en su tamaño como su consistencia. La fontanela anterior es
romboidea y mide por lo general 2,5 x 4 cms. La posterior es triangular y mide
aproximadamente 0,5 x 1 cm.

OJOS: Para facilitar el examen ocular del recién nacido se recomienda un ambiente con
poca intensidad de luz con el fin de permitir la apertura espontánea de los párpados. Estos
por lo general son edematosos y cerrados. Si el neonato es prematuro los párpados pueden
estar más fusionados con presencia de vermix caseoso. El iris es gris y en ocasiones azul
oscuro o marrón y menor de 1 cm. Es aceptable algún grado de nistagmo, el cual debe ser
evaluado en el contexto del examen neurológico.

Reflejos: se puede obtener el reflejo corneano como respuesta al tacto. Están presentes el
reflejo foto motor y el reflejo de parpadeo como respuesta a un estímulo lumínico. El reflejo
rojo se toma manteniendo el oftalmoscopio 6 a 8 segundos frente al ojo del neonato usando
una lente de +10 dioptrías. En el ojo normal se observa un color rojo claro.

Las cataratas producen pérdida del reflejo por opacificación del cristalino y un color
blanquecino puede ser sugestivo de retinoblastoma.

Es aceptable algún grado de nistagmo, el cual debe ser evaluado en el contexto del examen
neurológico.

No hay mucha fijación de la mirada y en ocasiones se observa estrabismo que suele


desaparecer en los primeros meses cuando fije más la mirada a objetos.

Cuando hay parto, así no sea traumático, en un buen porcentaje de recién nacidos, se
observan hemorragias subconjuntivales por una fragilidad capilar fisiológica aumentada.

OREJAS: La posición normal se determina dibujando una línea horizontal imaginaria desde
el canto interno de los ojos, perpendicular al eje vertical de la cabeza. Si el hélix de la oreja
se encuentra por debajo de esta línea, las orejas tienen una implantación baja, lo que
sugiere la presencia de anomalías congénitas. Los apéndices preauriculares son comunes y
benignos. Siempre deben descartarse anomalías renales. En ocasiones no se puede
observar la membrana timpánica por secreciones o presencia de vermis caseoso.

NARIZ: Varía de forma y tamaño pero lo fundamental es verificar la permeabilidad de las


fosas nasales El neonato tiene inicialmente respiración nasal, y si presenta atresia de
coanas, esto le ocasiona un síndrome de dificultad respiratoria. La respiración puede ser
ruidosa por efecto de turbulencia del paso del aire a través de las coanas. La presencia de
secreciones espesas o sanguinolentas persistentes, deben considerarse como una alarma.

BOCA Y GARGANTA: Se debe examinar el paladar el cual es duro blando y arqueado


(cúpula). La úvula debe ser central. Puede verse frenillo superior e inferior que no amerita
manejo inmediato. La boca debe ser simétrica y no mostrar asimetrías orales al momento
del llanto o con los movimientos faciales. Es una buena oportunidad para evaluar los reflejos
de búsqueda y succión. La macroglosia y la protrusión de la lengua deben considerarse
como alarma.

Es posible observar algunas variaciones en el examen de la cavidad oral como


tumefacciones quísticas en el piso de la boca, las cuales desaparecen en forma
espontánea, quistes de queratina en el paladar duro o blando (perlas de Ebstein) y también
remiten solas y dientes connótales. Si éstos están flojos, deben removerse para evitar su
aspiración.
CUELLO: El cuello del neonato es corto, grueso y con pliegues cutáneos. Debe estar
presente el reflejo tónico del cuello. En ocasiones puede haber tortícolis congénito
relacionado con la posición fetal dentro del útero o hematomas del músculo
esternocleidomastoideo en nacimientos traumáticos. Cuando se observa hematoma o
edema en la base del cuello se debe sospechar lesión de clavícula. El cuello alado puede
sugerir la presencia de síndromes.

TÓRAX: El tórax normal de un neonato sano debe ser simétrico con el diámetro
anteroposterior similar al diámetro lateral. Es normal observar una leve retracción esternal
durante la inspiración y un ritmo respiratorio irregular al nacimiento. La tumefacción
mamaria (ginecomastia fisiológica) se debe al efecto de las hormonas maternas durante el
período fetal. El "pectum excavatum y carinatum", los pezones supernumerarios y la
respiración periódica, pueden ser variaciones comunes carentes de significado clínico.
Cuando se ausculta, el murmullo vesicular debe ser simétrico y se puede observar algún
grado de respiración abdominal. También se puede auscultar estertores en ausencia de
patología respiratoria que corresponden a la apertura alveolar en la transición líquido-aire.

es un examen que valora la dificultad respiratoria de un recién nacido, basado en cinco


criterios. Cada parámetro es cuantificable y la suma total se interpreta en función de
dificultad.

CORAZÓN: La frecuencia cardíaca normal de un recién nacido está entre 90 y 180 latidos
por minuto con variaciones de acuerdo con la actividad. Cualquier variación en este rango
se debe investigar. Es normal un punto de máximo impulso en el 4 y 5 espacio intercostal
lateral al borde esternal izquierdo. El segundo ruido es más fuerte y se pueden auscultar
arritmias sinusales asociadas con el llanto o la respiración. Es normal presenciar cianosis
transitoria asociada con el llanto. Los soplos sin repercusión hemodinámica son normales
en las primeras 48 horas de nacido. Es importante evaluar los pulsos periféricos y el llenado
capilar con el fin de completar la evaluación cardiovascular del neonato.
La dextrocardia, el desplazamiento del punto de máximo impulso (PMI), la cardiomegalia, la
persistencia de soplos y la cianosis persistente, son signos de patología cardiovascular
importante.

ABDOMEN: Nacido es cilíndrico y en ocasiones con un grado leve de distensión. Es normal


palpar el borde hepático 1 a 2 cms debajo del reborde costal derecho. El cordón umbilical,
estructura indolora, debe tener dos arterias y una vena y los pulsos femorales palpables. Se
debe auscultar los ruidos intestinales, los cuales en las primeras horas son lentos.

Es común observar hernias umbilicales, ombligos redundantes (cutáneos) y diastasis de


rectos abdominales, situaciones que generalmente se resuelven en los primeros años de
vida.

La presencia de distensión abdominal generalizada o localizada, la ausencia de ruidos


intestinales, la hepatomegalia y/o esplenomegalia, la palpación de masas abdominales, la
ascitis, el abdomen excavado, una arteria umbilical única, y el enrojecimiento o edema
alrededor del cordón umbilical son signos de alarma en todo recién nacido.

HALLAZGOS ANORMALES:

La distensión abdominal al nacer o inmediatamente después hace pensar en una


obstrucción o una perforación del aparato gastrointestinal que suele deberse a un íleo
meconial; cuando aparece más tarde sugiere una obstrucción de la porción inferior del
intestino, sepsis o peritonitis.

Un abdomen excavado en un recién nacido apunta hacia una hernia diafragmática.

Cuando los defectos de la pared abdominal ocurren a través del ombligo se producen
onfaloceles y si son laterales a la línea media dan lugar a gastrosquisis. Los onfaloceles se
asocian a otras anomalías y síndromes, como el de Beckwith-Wiedemann, los siameses, la
trisomía 18, el mielomeningocele y el ano imperforado.

La onfalitis es una inflamación aguda local del tejido periumbilical que puede extenderse
hacia la pared abdominal, el peritoneo, la vena umbilical o los vasos portales y el hígado,
con hipertensión portal posterior.

El cordón umbilical debería tener dos arterias y una vena. La presencia de una arteria
umbilical alta se asocia con un riesgo aumentado de malformación renal oculta.

-Porción amniótica: bríllate, gelatinosa, puede tener hematomas

-Final de 1 mes: cambia a marrón o negro

-Se gangrena, se seca, se necrosa en su base se cae a 4 a 7 días

GENITALES:

Femeninos:

Se observan los labios y el clítoris usualmente edematosos. En los neonatos de término los
labios mayores cubren los labios menores y puede observarse vermix caseosa entre ellos.
El meato uretral se localiza detrás del clítoris y la primera micción debe documentarse en
las primeras 24 horas. La presencia de una leucorrea blanquecina y mucoide y en
ocasiones teñida con sangre, son variaciones frecuentes sin significado clínico de
importancia.
El agrandamiento del clítoris, los labios fusionados y clítoris aumentado de tamaño, la
ausencia de apertura vaginal, la salida de materia fecal por la vagina, se consideran signos
ominosos en todo neonato femenino.

Masculinos:

El pene mide aproximadamente 2 - 3.5 cms, con fimosis fisiológica. Debe ubicarse la uretra
peneana en el extremo del glande. Los testículos en un neonato de término, deben ser
palpables en las bolsas escrotales, las cuales, característicamente, son péndulas. En
neonatos prematuros, los testículos pueden estar por fuera del escroto, en ocasiones
palpables en el canal inguinal. Por lo general el escroto tiene arrugas y es pigmentado con
mayor intensidad en algunas etnias. También la primera micción se debe documentar en las
primeras doce horas. En ocasiones, como variaciones se pueden palpar los testículos en el
canal inguinal; la uretra peneana puede estar cubierta por el prepucio; puede observarse en
priapismo; e hidrocele que generalmente se reabsorbe en los primeros siete meses y debe
ser objeto de seguimiento.

Las hipospadias, las hernias inguinales, el pene curvo, la salida de materia fecal por la
uretra peneana, las masas escrotales, los testículos no descendidos y el color violáceo del
escroto, son signos de importancia clínica y deben conducir a la evaluación inmediata de un
cirujano pediatra.

EXTREMIDADES: La inspección de las extremidades comprueba la presencia completa de


los dedos de manos y pies y el rango de los movimientos. La actitud característica de un
neonato normal es la flexión extensión de sus extremidades acompañadas de un buen tono
muscular. Los lechos ungueales deben ser rosados, pero pueden presentar cianosis
transitorias. La planta de los pies debe tener surcos en casi toda su superficie, signo que
significa madurez física. Las extremidades deben ser simétricas sin limitaciones en los
movimientos pasivos suaves, mostrando una leve resistencia a la extensión de las
extremidades. No debe existir limitación a la abducción de la cadera.

La displasia congénita de cadera se debe evaluar por medio de las maniobras de Ortolani y
de Barlow. Se produce un "clic" de reducción en los niños con luxación

Maniobra de Ortolani. Se coloca al niño en posición de rana. Se abducen las caderas


usando el dedo medio para aplicar una suave presión hacia adentro y hacia arriba sobre el
trocánter mayor.

Maniobra de Barlow. Se abducen las caderas por medio del pulgar para aplicar presión
hacia fuera y hacia atrás sobre la parte interna del muslo.

COLUMNA: La columna vertebral debe estar intacta sin aperturas o masas visibles o
palpables lo mismo que sin curvaturas. Hallazgos normales: Completamente flexible en el
eje dorso-ventral y lateral. Hallazgos anormales: Espina bífida, Meningocele,
mielomenigocele.

RECTO Y ANO: El ano debe ser permeable y debe documentarse la eliminación de


meconio la cual debe suceder en las primeras 36 horas en el 95% de los recién nacidos
sanos. El tacto perianal produce un reflejo de cierre anal.

Son riesgos potenciales las fisuras anales, los quistes o fosas pilonidales, la espina bífida, el
ano imperforado, un ano mal posicionado y la falta de eliminación de meconio en las
primeras 36 horas.
MASAS ABDOMINALES
Las masas abdominales en la infancia se presentan con relativa frecuencia, siendo en su
mayoría hallazgos casuales en el curso de una revisión de rutina o exploraciones por otra
causa.
● Ocurren en 1 de cada 1000 recién nacidos
● 50% son de origen renal
● Hidronefrosis, riñón multi o poliquísticos, trombosis de la vena renal, neoplasias
● 15% origen genital – quistes ováricos, hidrometrocolpos
● 5% causa hepática y biliar- quistes tumores

GENITALES FEMENINOS
El aspecto depende de la edad gestacional y es común encontrar edema en esta zona las
primeras horas o días después del parto.
● El himen imperforado puede manifestarse como una masa que protruye a través de
la vagina
● Por acumulación de secreciones mucosas o sanguinolentas
● Se elimina por la ruptura espontánea del himen o regresa espontáneamente
● Puede aumentar de tamaño y puede provocar obstrucción urinaria o dolor
● Ocasionalmente se observan repliegues de mucosa en la pared vaginal que se
puede extender entre 1 -15mm más allá del borde del himen.
● Se observa en 13% de las recién nacidas y desaparece varias semanas después.

GENITALES MASCULINOS
● Los testículos no han descendido antes de la semana 36 , normalmente lo hacen en
la semana 40.
● El escroto a menudo es hipertrófico debido a que es un análogo embriológico de los
labios femeninos por consiguiente ha respondido a hormonas maternas
● Las arrugas del escroto aparecen de inferior a superior entre la semana 30-40, en
neonatos a término el escroto tiene rugosidades que lo cubren completamente
● Está bien pigmentado y los testículos completamente descendido, por el reflejo
cremastérico particularmente por el frío puede retraerse el canal inguinal
● Son comunes los hidroceles del lado derecho , no requieren tratamiento y
desaparecen en forma espontánea en los primeros meses de vida, se reconoce por
la transiluminación positiva
● Si los testículos poseen tamaña diferente y comunicación con la cavidad abdominal
en tiempo persistente se debe sospechar un a hernia inguinal

SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
La inspección de las extremidades comprueba la presencias completa de los dedos de
manos y pies y el rango de los movimientos.
•Flexión
•Extensión de sus extremidades
•Buen tono muscular.
•Las extremidades deben ser simétricas sin limitaciones

PARALISIS DE ERB
(ERB-DUCHENNE)
● Lesión de las raíces C5 y C7
● reflejo ASIMÉTRICO de Moro
PARALISIS DE KUMPLE
● Lesión en las raíces nerviosas C7, C8 y T1
● La mano está flácida y en flexión
QUISTE PILONIDAL
● Restos de la porción caudal del canal medular.
● Si no se observa intacta es necesario el cierre Qx por riesgo de infección.
PIE EQUINO VARO
● Actitud en equino, y desvió hacia la línea medial ( varo )

DISPLASIA DE CADERA
● Examinar las caderas para descartar displasia de cadera en el desarrollo
● Obligatorio el examen repetido de las caderas en el primer año de vida
● Debido a que la dislocación no puede ser demostrable por varios meses después del
nacimiento
● Se sospecha displasia si su abducción está limitada (unilateral o bilateral) o es
inestable

EXAMEN NEUROLÓGICO

● Apariencia general
● Comportamiento
● Llanto
● Movimientos anormales
● Respuesta visual y auditiva
● Tamaño y forma de la cabeza
● Tono activo y pasivo de los principales grupos musculares
● Pares craneales
● Reflejos neonatales primitivos

CRITERIOS PARA EL ALTA DE UN RECIÉN NACIDO

● Curso preparto, intraparto y posparto no complicado


● Nacimiento vaginal
● Nacimiento único, a término y apropiado para la edad gestacional
● Signos vitales dentro de los rangos normales y estables por 12 hrs
● Eliminación urinaria y fecal por lo menos una vez
● Mínimo 2 alimentaciones exitosas.
● Examen físico dentro de rangos normales.
● Ictericia evaluada en forma adecuada.
● Demostración de competencia por parte de la madre en proporcionar un adecuado
cuidado al RN
● Proveer un apropiado soporte a la madre luego de alta

ADVERTENCIAS ANTES DEL ALTA


● Rechazo de la alimentación por 2 o más ocasiones en un solo intento
● Menos de 6 pañales humedos al día
● Menos de 2 posiciones por dia
● Dificultad para despertar al recién nacido para alimentarse (Letargia)
● Somnolencia o irritabilidad
● Color amarillento de la piel
● Piel azulada o pálida
● Vómito repetido, fácil, abundante o en proyectil
● Enrojecimiento, inflamación o supuración de los ojos o el ombligo
● Llanto débil o agudo

REFLEJOS

Los reflejos son acciones o movimientos involuntarios. Algunos movimientos son


espontáneos y forman parte de las actividades habituales del bebé. Otros responden a
ciertas acciones. Los reflejos ayudan a identificar la actividad normal del cerebro y de los
nervios.

Los reflejos primitivos aparecen y desaparecen en momentos específicos durante el


desarrollo y su ausencia o persistencia más allá del tiempo establecido indican una
disfunción del SNC. Aunque se han descrito muchos reflejos primitivos, el reflejo de Moro, el
de prensión, el tónico del cuello y el de paracaídas son los más relevantes clínicamente.
● Reflejo de búsqueda: Se obtiene por estimulación de la mejilla adyacente a la boca
y la respuesta es un movimiento de los labios hacía el estímulo. Tiene una reacción
mínima a las 24 semanas de gestación y es constante desde las 28 semanas.
● Reflejo de succión: Movimiento rítmico y coordinado de la lengua y boca al colocar
un objeto (chupete - dedo) dentro de ella. Está presente desde el nacimiento en el
recién nacido de término y prematuro casi de término. Es débil a las 28 semanas. Es
fuerte a las 34 semanas, y se asocia con movimientos sincrónicos de deglución.
● Reflejo de Moro: Se desencadena en respuesta a un estímulo brusco o a una
deflexión brusca de la cabeza, tiene varias fases: primero el recién nacido abduce
los brazos para luego aducirlos en actitud de abrazo acompañado de flexión del
cuerpo y luego llanto.
● Reflejo de prensión palmar y plantar: Se obtiene al aplicar presión en la palma y la
planta del pie: el recién nacido, flexiona sus dedos empuñando la mano o flejando
los dedos del pie.
● Encorvamiento o galant:Se obtiene por estimulación del flanco y su respuesta
consiste en encorvamiento del tronco (columna vertebral) hacia el lado estimulado.
Es normal desde el nacimiento y desaparece alrededor del tercer mes de vida .
Tiene un prematuro de 24 semanas de edad gestacional ó más.
● Marcha primaria: Se coloca al recién nacido sobre la superficie de la mesa de
exploración en posición de pie y se hace avanzar ligeramente el hombro, como
respuesta, el recién nacido da pasos con dorsiflexión de los pies apoyándose sobre
los talones en el recién nacido a término, o las puntas, en el prematuro. Se puede
obtener en el prematuro desde las 34 semanas.
● Reflejo tónico del cuello: se produce por el giro manual de la cabeza del bebé
hacia un lado que desencadena la postura de esgrima característica (extensión del
brazo del lado al que gira la cara y la flexión del brazo contralateral). Una respuesta
tónica del cuello obligada, en que el niño se encuentra «atrapado» en la postura de
esgrima, es siempre anormal.
● Reflejo de paracaídas: se produce en los niños un poco mayores, puede ser
provocado manteniendo al bebé sujeto por el tronco y de repente bajar al niño como
si él o ella se estuviera cayendo. Los brazos se extienden de forma espontánea para
amortiguar la caída del niño, siendo este reflejo un requisito previo para caminar.
● Reflejos Oculocefálicos (Ojos de muñeca): se examinan moviendo la cabeza del
paciente inconsciente, de lado a lado, luego verticalmente (lenta y
rápidamente).Normal = movimientos oculares reflejos se evocan en la dirección
opuesta al movimiento de los ojos (como los ojos de muñeca). Ausente = Los ojos
se mueven con la cabeza (como si estuvieran fijos). No hay ojos de muñeca.
● El signo de Babinski indica una lesión de la motoneurona superior, se caracteriza
por la extensión del dedo gordo y del resto de los dedos en abanico. Una
estimulación muy vigorosa puede producir la retirada, lo que puede ser interpretado
como un signo de Babinski. La respuesta plantar tiene una utilidad diagnóstica
limitada en recién nacidos, ya que es mediada por varios reflejos en competencia y
puede ser flexora o extensora, dependiendo de cómo esté el pie posicionado.

También podría gustarte