TÉCNIC CONSERVA
de
de FORRAJES
CIÓN
AS
Ensilaje.
Este proceso consiste en conservar por
medio de fermentación anaeróbica
forrajes verdes, la técnica conserva el
valor nutritivo y la palatabilidad para el
animal.
Un buen ensilaje depende de:
Composición química de la planta a
ensilar.
Las bacterias que se desarrollan en el
a ensilar.
material vegetal.
Cantidad de aire presente dentro de la
masa en el silo.
FORRAJE-CORTE HUMEDAD
Los forrajes deben ser cortados en su punto La humedad del forraje es muy importante
óptimo para así tener una mejor cantidad de para lograr un buen ensilaje, este debe estar
materia seca durante el ensilaje. Los tallos y hojas entre el 70 % y el 75 %, el material vegetal con
de las leguminosas se dejan compactar con más del 80 % de humedad no es bueno,
facilidad el forraje picado no debe ser superior a 2 puesto que aumenta la pérdida de jugos
cm de longitud para que facilite la compactación y exprimidos produciendo una fermentación
la expulsión del aire a la masa.
inadecuada.
El valor nutritivo de los ensilajes está determinado principalmente por la composición
del forraje al momento de la cosecha y por las modificaciones químicas que toman lugar VALOR
durante el proceso de ensilado. NUTRITIVO.
deCONSERVA
TÉCNIC
de FORRAJES
CIÓN
AS . Henificación
Es un método de conservación de forraje seco,
producido por una rápida evaporación del agua
contenida en los tejidos de la planta. Comienza a
confeccionarse con una humedad próxima al 20 %
y se estabiliza alrededor del 15 % durante el
almacenaje.
Generalidades Ventajas
Para realizar heno se pueden utilizar residuos de Aprovechamiento del forraje de buena calidad
cosecha como el frijol que sea de buena calidad. que se produce en la finca.
Cuando se realiza a pequeña escala no se
Si se elabora heno con gramíneas, estas deben ser requiere de grandes infraestructuras, sólo de una
fertilizadas con urea después de cada corte.
guadaña o picapasto.
Elaborar heno baja costos en la compra de
Cuando se corte forraje para henificar, este debe estar
concentrados comerciales
en el punto óptimo; en estado de calidad y
rendimiento.
El heno puede ser usado para alimentación porque brinda energía y vitaminas al
VALOR
rumiante. La suplementación en bovinos puede estar en un 0,5 % a 1,0 % del peso
NUTRITIVO.
vivo del animal, lo que vendría siendo más o menos de 5 kg por animal, esta
cantidad puede aumentar cuando el animal se ha acostumbrado al heno.