Manual de Topografía
Manual de Topografía
Manual de Topografía
DE SAN AGUSTÍN
Y MINAS
MANUAL DE TOPOGRAFIA
2019
Doy alcance de estos conocimientos para los estudiantes en forma sencilla y accesible,
los conceptos y procedimientos topográficos más usados, como resultado de mi
experiencia como profesional y como docente, por más de 20 años. Por consiguiente,
agradeceré ser indulgente con cualquier error que puedan encontrar.
CAPITULO X: AGRIMENSURA
10.1 División y partición de tierras, casos 139
10.1.1 La división de terrenos 139
10.2 Linderajes 139
10.3 Rectificación de áreas 139
10.4 Rangos de tolerancia en levantamientos catastrales 140
BIBLIOGRAFÍA 143
CAPITULO I
PINCIPIOS GENERALES
GENERALIDADES.-
1.2.1 Altimetria: Es una parte de la topografía que determina las diferencias de altura
o cotas de uno o varios puntos del terreno con respecto a un plano horizontal de
comparación (normalmente con respecto al nivel del mar).
1.3.5 Levantamientos Catastrales: Son las que se hacen con fines de delimitar las
propiedades en zonas urbanas (Registros Públicos), rurales. (Ministerio de
Agricultura)y mineras (Ministerio de Energía y Minas).
La topografía cumple un rol preponderante a nivel mundial y en el Perú, por que para
la realización de los proyectos de desarrollo como: Carreteras, túneles, centrales
hidroeléctricas, minas, canales, proyectos urbanos, minas, etc, primeramente se
realizan trabajos topográficos.
1.6.2 Trabajo de Campo: Comprende todas las labores que se realizan en el terreno
para la obtención de datos (medidas), notas explicativas y croquis, que permitan hacer
una interpretación y representación del terreno en el papel.
1.6.3 Trabajo de gabinete: Es el que se realiza en la oficina con los datos obtenidos
en el campo y se puede resumir en dos etapas:
a. Procesamiento de los datos de campo mediante el cálculo matemático o programas
computarizados (teodolitos mecánicos y electrónicos).
b. Constituidos por la elaboración de dichos planos.
1.8.3 Planos topográficos: Se dibujan a cualquier escala dependiendo del uso o fin
que se desea utilizar, cuando estos planos abarcan grandes extensiones de terreno
se dibujan a escala numérica pequeña y en cuadraturas las que se conocen como
cartas topográficas, cuando son extensiones limitadas se pueden dibujar en una sola
lámina dependiendo de la escala a la que se elabore. En estos planos topográficos se
debe representar especialmente el relieve topográfico en planta, lo que se conoce
como curvas de nivel, además se debe representar los accidentes naturales y
artificiales existentes tales como: cerros, quebradas, escarpas, ríos, carreteras,
lagunas, calles, postes, etc.
MÚLTIPOS SUBMÚLTIPOS
Unidad Abreviatura Equivalencia Unidad Abreviatura Equivalencia
Decámetro Dm 10 m Decímetro dm 0.1 m
Hectómetro Hm 100 m Centímetro cm 0.01 m
Kilómetro Km 1000 m Milímetro mm 0.001 m
Unidad Equivalencia
Milla marina o Nudo 1852 m
Milla Terrestre 1609.33 m
1.10.3.4 Sistema Radial: Llamada sistema circular, tiene por unidad el radian ®.
1 vuelta = 2π Radianes (rad.) 72º = (2 π/5) rad. Se lee 72º es igual a 2 pi sobre 5
radianes.
360º = 2 = 400 g
1 60 3600 60 x 60 3600
= 27.50444444
CUADRO RESUMEN
Medidas Angulares Sexagesimales Centesimales Milésimos Radianes
Sexagesimal 1 10 17.77 0.0174
9
Centesimal 9 1 16 0.0157
10
Milésimo 1 1 1 1
17.77 16 1018.5
Radianes 100000 10000 1 018.5 1
1.745 157
MEDIDAS DE LONGITUDINAL
Unidad Equivalencia Equivalencia
1 Milla 8 furlongs 1609.34 mts
1 Furlongs 40 poles 201.164 mts
1 Pole 5.5 yardas 5.029 mts
1 Yarda 3 pies 0.914 mts
1 Pié 12 pulgadas 30.48 cm
1 Pulgada 12 líneas 2.54 cm
Factor de Conversión: 1 m = 1.0936 yardas = 3.28 pies = 39.37 pulgadas.
MEDIDAS ITINERARIAS
1 Milla terrestre 1609.33 mts
MEDIDAS DE SUPERFICIE
1 Milla cuadrada 640 acres 2.59 Km2
1 Acre 160 rods 2 4046.7 m2
1 Rod cuadrado 30.25 yardas 2 25.293 m2
1 Yarda cuadrada 9 pies 2 0.8361 m2
1 Pié cuadrado 144 pulgadas 2 929.03 cm2
1 Pulgada cuadrada 6.452 cm2
1 Circ. mil 0.000507 mm2
1 Circ. inch 507 mm2
Factor de Conversión: 1 m = 1.196 yardas = 10.764 pies2 = 1550 pulgadas2
2 2
MEDIDAS ITINERARIAS
Unidad Equivalencia Equivalencia
1 Longitud de 1º meridiano terrestre 10’000,000/20 111,111 m
1 Longitud de una legua marina 111,111/20 5555 m
1 Milla marina 5555/3 1852 m
1 Nudo (velocidad) 1 milla marina/hora
MEDIDAS AGRARIAS
1 Hectárea Ha 10,000 m2
1 Área a 100 m2
1 Centiárea Ca 1 m2
Por ejemplo:
Si se midiera con una regla el largo de una mesa con división al centímetro, se
estimaría el largo con una aproximación al centímetro. Si se usara con división al
milímetro, se estimaría el largo con una aproximación al milímetro.
Claro esta que al contar con con un mejor equipo, se puede realizar mediciones con
una aproximación que se acerque más al valor real.
Es un objeto fijo que se materializa en alguna forma (Estacas, BM, Torres de iglesia,
aristas de un edificio, intersecciones de los ríos, etc.)
En el terreno generalmente estos puntos deben de ser marcados al momento del
levantamiento por una intersección de dos líneas, estacas, postes, mojón de piedra,
etc.
1.15.1.1 Puntos Permanentes: Son aquellos puntos que son fijos como BM, torres
de iglesia, etc.
1.15.1.2. Puntos Temporales: Son aquellos puntos que se marcan solo para el
levantamiento.
A P
Es decir por dos distancias medida sobre una línea
perpendicular entre si.
En el gráfico el punto P queda determinado por las distancias
AO y OB O B
e. Método Photenot D
Por la medida de dos ángulos desde el punto
B α C
C por ubicar a tres puntos conocidos β
Perfectamente determinados, midiendo desde
el punto C los ángulos α y β, visados
a los puntos conocidos A, B, D. A
f. Por la intersección de una distancia y una
dirección C
C
El punto C queda determinado por la intersección de las
rectas AB y ED D B
1.16 ESCALAS
1.16.1.1. Escala Numérica: La escala numérica se define como una relación en forma
de quebrado, cuyo numerador es la unidad que representa al papel y el denominador
un número mayor que representa al terreno.
Es la más utilizada y sirve para representar cualquier tipo de plano, y se dividen en
1 P 1cm.
Ejemplo:.
1000 T 1000cm.
b) Escala numérica Anti Técnica: Son donde el denominador tienen número seguido
de otros números que no sean el cero. Ejm. 1/ 2524, 1/1002.56
- Simples: Para construir estas escalas se traza una recta horizontal y se le divide en
partes iguales, graduadas de 100 en 100 metros ó de kilómetro en kilómetro y se
numera dicha recta de cero a la derecha. Se deja el trazo de la izquierda para construir
lo que se llama el talón subdividiéndolo en 10 partes con las graduaciones
correspondientes.
- De pasos: Es aquella que se emplea cuando las distancias son medidas por el paso
del hombre, evitándose las transformaciones de pasos a metros. Se construyen
relacionando los pasos dobles que un individuo da en una distancia de 100 m.
previamente cartaboneada.
Tanto la escala numérica como la escala gráfica deben indicarse en los planos y
mapas, ya que las escalas numéricas están sujetas a error en vista de que el papel se
alarga o se encoge con los cambios de temperatura y humedad; asimismo los planos
y mapas se reproducen a diversos tamaños por sistemas fotográficos y en tal caso
sólo queda la escala gráfica.
0.110
P 1
E 0.110
T 1154.365 10.494.227
0.110
Teniendo estos valores se toma uno de ellos, el mayor en número por cuanto un plano
debe hacerse a una sola escala; esto significa en realidad que hemos tomado la escala
menor. Entonces la escala elegida es 1/10494.227, pero no es una escala técnica por
no ser un valor redondo, entonces se debe tomar la escala técnica inmediatamente
menor que es igual a 1/12500.
Respuesta: 1/12500
Paso 1
5826.151
P ExT 1.165
5000
2116.307
P ExT 0.423
5000
Paso 2
2
2 2
15
5
2
Entonces el papel tendrá las dimensiones de
1.165 X 0.423 m
Pero el plano tiene un margen de 2 cm.
Entonces:
1.165 + y 0.423 +
0.040 0.090
1.205 0.513
OTROS SÍMBOLOS
Yacimiento minero Represas
Hay que tener en cuenta que el dibujo de los planos deben quedar adecuadamente
centrados en la hoja de papel o lámina de dibujo, y siempre que sea posible orientado
de manera que el norte indique hacia la parte superior de la lámina de dibujo; para
centrar el dibujo haga un croquis a pequeña escala de los puntos extremos que limitan
el levantamiento por todos sus lados.
Este trabajo es especialmente fácil cuando los puntos se van ha dibujar por
coordenadas rectangulares, otro método para centrar la lámina cuando se dibuja por
coordenadas rectangulares, es encontrar los incrementos de las coordenadas mayor
y menor.
C
1.22 PRESENTACIÓN DEL PLANO
29
E
D
INSTRUMENTOS SIMPLES
Las cintas de medir que se usan están echas de difrente medidas, pesos y
materiales.
2.2.2 Nivel de aire tubular: Este nivel de aire está constituido por un tubo de vidrio
lleno parcialmente por un líquido móvil (éter sulfúrico o alcohol) y dentro del cual se
desplaza una pequeña burbuja y puede ir encerrada
en una caja de madera o metal. En la parte superior
del tubo de vidrio se dispone unas líneas grabadas
2.2.4 Nivel de mano y eclímetro (Abney): Este instrumento tiene las mismas partes
del nivel de mano, pero posee además un semicírculo vertical graduado provisto de
un indice. Se usa para lanzar visuales horizontales, para medir ángulos verticales, así
como para determinar o llevar pendientes en el terreno
Partes principales:
- Tubo visor
- Nivel de burbuja.
- Ocular.
- Mirilla.
- Burbuja.
- Hilo horizontal
- Semicírculo vertical graduado
- Tornillo de fijación
2.4 Jalones: Son varas de madera, hierro o fibra de vidrio, provisto de un regatón
agudo de hierro que permite clavarlos con facilidad en el terreno. La longitud de
los jalones esta entre 2 y 3 metros, de sección circular u octogonal de una o dos
pulgadas de diámetro, asimismo, los jalones están pintados en franjas de 50 cm.
de color rojo y blanco alternativamente y sirven para indicar la localización de
puntos o la dirección de una distancia.
BRUJULAS DIGITALES
Es la recta que une dos puntos y sobre la cual se hacen las mediciones necesarias
para tomar distancias o ángulos. Alinear un punto es situarlo sobre una alineación,
haciendo señales a un ayudante para que situé el jalón o la mira en dirección
debida.
A 1 2 3 B
A B C
c
b
P A a B Q
3.5.2 Trazado de una paralela a un alineamiento: Se levanta dos perpendiculares
en los puntos A y B en la línea de alineamiento
P y Q, estas perpendiculares deben de tener la A’ B’
misma distancia por lo que las distancias A – A’
y B – B’ deben ser iguales, la unión de A’ y B’ ,
nos da la paralela de A - B
P A B Q
Q
3.5.3 Trazar una paralela a un alineamiento
por un punto conocido: Desde un punto A cualquiera del alineamiento, se mide la
distancia hasta el punto P, se fija la cinta en
una posición B igual a la mitad de la P C A Q
distancia A – P, enseguida se desplaza al
extremo A sobre el alineamiento hasta B
encontrar un punto C, en el cual la cinta
esta completamente extendida, en el
extremo P hasta un punto D, prolongación P D
de C – B. Luego uniendo los puntos P y D tendremos la paralela al alineamiento.
3.5.4 Trazo de una línea auxiliar: En el alineamiento P – Q para salvar los obstáculos
se traza una línea auxiliar P – A
y y se traza perpendiculares a
P C Q
esta y se halla la distancia P – Q
por Pitágoras.
B
A
3.6 DETERMINE LA
DISTANCIA DE UN PUNTO A OTRO INACCESIBLE
3.6.1 Primer Método: En el equipo X
supongamos que deseamos calcular la
distancia B a X inaccesible a partir de B se mide
una línea BC en cualquier dirección y trazamos
una línea MN paralela a BC luego medimos AD
que es la distancia donde las líneas BX y CX se C B
proyectan y corta a MN finalmente medimos AB
y la longitud buscada se encontrará de la
siguiente manera:
M D A N
ABxBC
BX
AD BC
AB AD ADxAC
AB
AC AE AE D
α α
A E C
3.6.3 Tercer Método: Si deseamos hallar la longitud AB, a partir de A se lleva una
perpendicular a AB, y sobre esta se ubican arbitrariamente un punto C. Estando en C
con visual a B levantamos una perpendicular a la línea CB prolongándola hasta un
punto D, intersección con la prolongación AB. Finalmente medimos las líneas AC y
AD.
AB AC
AB
AC 2
AC AD AD
3.6.4 Medición de la distancia entre dos puntos siendo los dos inaccesibles: Si
deseamos hallar la distancia AB desde un punto O. Empleamos cualquiera de los
métodos anteriores hallamos la longitud OA y OB, en seguida medimos sobre OA ú
OB una longitud arbitraria OC, aplicando el teorema de Thales
o triángulos semejantes hallamos la distancia OD.
OC OA OCxOB
1. OD
OD OB OA
OC CD OAxCD
2. AB
OA AB OC
- El ancho mínimo que debe tener una señal cuando se va a observar con un
anteojo de aumento, puede determinarse por la siguiente fórmula:
D
d 0.0004 Siendo: d = ancho mínimo de señal
I
D = distancia a la que debe colocarse una señal.
I = aumento del anteojo.
Ejemplos:
a.- Para una distancia de 200 metros. ¿Cuál sería el ancho mínimo de señal?.
Aplicando la fórmula, tenemos: d = 0.0004 x 200 m = 0.08 m.
b.- Para un anteojo corriente con aumento de 30 diámetros y una distancia de 1500
metros.
¿Cuál sería el ancho mínimo de señal?
Aplicando la fórmula, tenemos: d = 0.0004 x (1500/30) = 0.02 m.
Ejm.
Si en cien metros da una persona 128.50 pasos, cuanto mide cada paso
Dis tan cia...en..metros
X
Cantidad ..de..Pasos
100.00.m.
X 0.778m.
128.500.Pasos
- Podómetros
- Cintas graduadas
Estaca
A B
A B
3.10.1 Corrección de longitud verdadera. - Una cinta de esta clase produce un error
sistemático. Este error es acumulativo y positivo si la cinta es más corta que la longitud
que ella indica, por lo tanto, la distancia medida entre dos puntos fijos resultará más
larga que la distancia verdadera. Al contrario, este error es acumulativo y negativo si
la cinta es más larga que la longitud que ella indica, por lo tanto, la distancia medida
entre dos puntos fijos resultará más corta que la distancia verdadera.
Lxlv
CLv
L
L = Longitud total medida
lv = Longitud verdadera de la wincha
L = Longitud del tramo
L (A – B) = Ch + Ct + CLv + Cc
L (B – A) = Ch + Ct + CLv + Cc
Longitud Real
L( A B ) L( B A)
LR
2
C D
Y Y
Sen Sen
r r
5 y
X 4
Cos Sen
r α β 5
α x 8
X E 4 4
Tan Sen 1 ó ArcSen
Y N 5 5
5
α = 53º 07’ 48.37”
Si β = 2 α
a=9 α
(10 9)(10 7)
2Sen 1
9 x7
a2 = b2 + c2 – 2bc cos α
a
b2 c2 a2 b
Cos
1
2bc c B
A
P = AB + BC + CD + DE + EF + FA
E D
F C
B
A
- Semi perímetro:
abc
S
2
a 2 xSenxSen
A
2 xSen
A 0 0º 0' 0 2354.261
1 15.327 -35 30 12.478 12.478 -8.900 2345.361
2 10.259 0 0 10.259 22.737 0.000 2345.361
3 8.652 -90 0 0.000 22.737 -8.652 2336.709
4 6.241 0 0 6.241 28.978 0.000 2336.709
5 10.354 90 0 0.000 28.978 10.354 2347.063
6 16.923 47 20 11.469 40.447 12.444 2359.506
7 11.264 50 10 7.215 47.662 8.650 2368.156
8 45.962 -31 40 39.119 86.781 -24.129 2344.027
9 37.665 -3 50 37.581 124.362 -2.518 2341.509
DH = X = DI x Cos α
DV = Y = DI x Sen α Nota: α es el ángulo vertical.
Desarrollo:
Perímetro:
abc
Área: S
2
A S(S a ) (S b ) (S c )
abc
Ángulos: S
2
( S a)(S b)
Sen
2 axb
Triángulo I
( 127.566 - 68.239 ) (127.566 - 114.741 )
2Sen 1 36º19'¡37.54"
68.239 x114.741
(127.566 - 68.239) (127.566 - 72.152)
2Sen 1 109º35'55"
68.239 x72.152
( 127.566 - 72.152 ) (127.566 - 114.741 )
2Sen 1 34º04'27.37"
72.152x114.741
Triángulo II
(139.232 - 114.741 ) (139.232 - 97.907 )
2Sen 1 34º56'01.15"
114.741x97.907
( 139.232 - 65.816 ) (139.232 - 114.741 )
2Sen 1 58º 24'41.76"
65.816x114.741
(139.232 - 65.816 ) (139.232 - 97.907 )
2Sen 1 86º39'17.09"
65.816x97.907
Triángulo III
(135.764 - 100.377 ) (135.764 - 97.907 )
2Sen 1 43º 20'00.78"
100.377x97.907
(135.764 - 97.907 ) (135.764 - 73.243 )
2Sen 1 70º07'49.36"
97.907x73.243
(135.764 - 73.243 ) (135.764 - 100.377 )
2Sen 1 66º32'18.17"
73.243x100.377
Triángulo IV
(117.163 - 100.377 ) (117.163 - 63.438 )
2Sen 1 44º12'47.52"
100.377x63.438
(117.163 - 100.377 ) (117.163 - 70.510 )
2Sen 1 38º51'28.27"
100.377x70.510
(117.163 - 63.438 ) (117.163 - 70.510 )
2Sen 1 96º55'55.1"
63.438x70.510
DETERMINACIÓN DE DIRECCIONES
4.1.1 Meridiano verdadero o geográfico: Es la línea de referencia que pasa por los
polos Norte y Sur geográficos de la tierra, respecto a la cual se toma las direcciones.
Se denomina también meridiano astronómico, el mismo que no cambia con el tiempo
y se determina por medio de observaciones astronómicas, teniendo para cada punto
sobre la superficie, la misma dirección.
4.1.2 Meridiano magnético: Es la línea de referencia que pasa por los polos
magnéticos, respecto a la cual se toman las direcciones. Se determina por medio de
la brújula y no es paralelo al meridiano verdadero, ya que los polos magnéticos están
a alguna distancia de los geográficos; además como los polos magnéticos están
cambiando de posición constantemente, entonces, este meridiano no tendrá una
dirección estable.
4.2 DECLINACIÓN MAGNÉTICA: Angulo que forma la dirección del norte magnético
y la del norte geográfico en un punto de la superficie terrestre
4.2.1.3 Variación Diaria.- Esta es una oscilación que efectúa la aguja magnética
todos los valores de esta variación es tan pequeño que no es necesario tener en
cuenta en la mayoría de los trabajos hechos con brújula.
4.2.1.3.1 Línea Isogónica ó Isógona.- Es aquella línea que resulta de unir puntos de
igual declinación magnética. En la costa va de 9º a 0º en la parte oriental.
4.2.1.3.2 Línea agónica.- Es aquella línea que resulta de unir puntos de declinación
magnética cero.
4.3.1 Azimut: El azimut de una línea es el ángulo medido en el sentido horario a partir
de una línea de referencia (NORTE). . El ángulo puede ser de 0º a 360º
N
360º ú 0
IV I
270 90
º III º
II
180
º
4.3.2 Rumbo: El rumbo de una línea es la dirección referida a un meridiano
(magnético o geográfico) conociendo los puntos cardinales.
Estos puntos se miden a partir del Norte (NE, NO) o Sur (SE, SO).
El ángulo no es mayor de 90º. Son ángulos horizontales.
Rumbo
N
360º
IV 0º
I
R = 360 - Az R = Az
270 90º
º
III
II
R = Az – 180º R = 180º - Az
180
º
-N -N
+E
-E α
4.3.2.2 Cálculo de Rumbos conociendo el Azimut
- 1er Caso:
N A
R Si 0º < Az 0A < 90º
AZ
R = Az
O O E
R = N Az 0A E
S
- 2do Caso:
N
R
S A
- 3er Caso:
N
Si 180º < Az 0A < 270º
AZ
O O E R = S(Az - 180) O
A R
S
- 4to Caso: N
A
R Si 270º < Az 0A < 360º
AZ
O R = N(360 – Az) O
O E
- 1er Caso: N
R2 A
R1 B Ángulo AOB = R1 – R2
O O E
- 2do Caso:
N
A
R1
R2 B
O Ángulo AOB = R1 + R2
O E
S
- 3er Caso: N
A
R1
O O E
Ángulo AOB = 180 – (R1 + R2)
R2
S B
- 4to Caso:
N A
B R2
UNSA
ALTIMETRÍA, NIVELACIÒN
Parte de la topografía que se ocupa de medir altitudes entre uno o varios puntos y
como origen se toma una de las alturas y se adopta el nivel medio de las aguas o una
altura arbitraria.
5.1.1 Plano de comparacion.- Es un plano horizontal a partir del cual se miden las
alturas de los diferentes puntos del terreno. El plano de comparación empleado en las
operaciones topográficas es el nivel medio del mar, que se supone prolongado debajo
de los continentes.
5.1.2 Altura.- Es la distancia vertical (ED en la fig.) desde un punto del terreno hasta
un plano de comparación cualquiera.
5.1.3 Altitud.- Es la distancia vertical (FG ó HI en la fig.) medida a partir del plano de
comparación que coincide con el nivel medio del mar.
SUPERFICIE DE
SEPARACION DEL
LA TIERRA
(TOPOGRAFIA) GEOIDE (ONDULACION)
H
h
SUPERFICIE DEL MAR
GEOIDE
N
ELIPSOIDE
El nivel medio global del mar está aumentando, en relación con el recalentamiento
climático, como los huracanes, las bajas extratropicales y los frentes fríos y amenaza
a las regiones más bajas del mundo.
ec (a)
2R
Tomando un valor de R = 6.370 km, y considerando por el momento una distancia
horizontal de unos pocos km, digamos 2 km, la magnitud del efecto de curvatura
resulta un valor pequeño por lo que ec2 ≅ 0 por ser un infinitésimo de orden superior,
quedando la ecuación (a )
D2
ec (b)
2R
Si recordamos que la atmósfera esta constituida por una masa de aire dispuesta en
estratos de diferentes densidades, considerados constantes para cada estrato e
iguales a la densidad media del aire del estrato considerado, la refracción atmosférica
desviará la visual lanzada desde A describiendo una línea curva y generando el efecto
de refracción (er), como se muestra en la figura anterior.
El efecto de refracción depende de la presión atmosférica, temperatura y ubicación
geográfica, pero se puede admitir, para simplificar el problema, como función directa
de la curvatura terrestre.
er = K.ec (c)
D2
er K
2R
K = representa el coeficiente de refracción.
Ejemplo 1
Determinar la máxima distancia horizontal para una nivelación de precisión en la que
se requiere que el ecr ≤ 1 mm.
Solución
Para mantener el ecr ≤ 1 mm, es necesario que en la nivelación se empleen
instrumentos con apreciación de 1 mm y aproximaciones de lectura del orden de
décimas de mm.
Aplicando la ecuación (d) tenemos:
D2 2 Re cr
ecr (1 K ) Despejando D
2R 1 K
Tomando como valor promedio de K = 0.16 y haciendo ecr = 1 mm nos queda
2 x6.370,000 x0.001
D 123.153m
1 0.16
TORNILLO DE APROXIMACIÓN
HORIZONTAL
TORNILLOS NIVELANTES
BASE NIVELANTE
LIMBO HORIZONTAL
5.5.1.3 Niveles electrónico digital: Instrumento automático pa
ra hacer lecturas electrónicas, El tipógrafo dirige la visual al
estadal con código de barras, enseguida se muestra en la
pantalla la lectura numérica del estadal, así como la distancia
hasta el estadal.
5.5.2.2 Niveles láser SCAN LIRIS 3D: Es un escáner láser que permite la adquisición
rápida de imágenes tridimensionales. captura 10000 de puntos por segundo.
CODIGO DE BARRAS
Ejemplo con el Hilo medio: Se lee primero donde cae el hilo medio 14 se escribe 1.4
Luego se cuenta los espacios a partir de la línea de inicio de lectura de abajo asía
arriba y se tiene 9 espacios, en ese momento se tiene 1.49; el espacio decimal se
divide en 10 a estima y se lee 5, e ese momento se tiene una lectura de 1.495 (un
metro con cuatrocientos noventa y cinco). De la misma forma para los demás hilos.
HS = Hilo superior se lee 1.617
HM = Hilo medio se lee 1.495
HI = Hilo inferior se lee 1.373
B
100 E
A
- Diferencia De Altura:
∆h = VAT – VAD
Ejemplo:
Ah = VAT - VAD
Ah = 3.20 – 0.50
Ah = 2.70
∆h es positiva el punto B esta más alto que el punto A
∆h es negativa el punto B es más bajo que el punto A
- Cota:
Cota de B = Cota de partida + ∆h de B
0.00 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
COTA TERRENO
2156.392
2162.402
2159.755
2159.186
2156.117
2156.037
2159.625
64
PROPIETARIO:
IMPERIAL E.I.R.L.
PLANO:
PERIMETRICO
LAMINA:
UBI. FIRMA
REGION : AREQUIPA
PROVINCIA : AREQUIPA
SELLO
DISTRITO : LA JOYA
SECTOR : LA CANO
ELABORADO POR:
DATUM ING. RAMIRO DEZA G.
Ing.Ramiro Deza Guzmán PROYECCION
ZONA CIP 36566
TOPOGRAFIA DIGITALIZADA
TLF. 430045 CEL. 959969890
UBI-GEO 040108
FEC.
ENERO DEL 2015
ESC.
H: 1/2 500
01
V: 1/2 50
* Cota:
Ct 1 Cota.de. partida h de1
Cota 1 = 2301.183 + 0.268 = 2301.451
Cota 2 = 2301.183 + 0.178 = 2301.361
Cota 3 = 2301.183 + 0.079 = 2301.262
Cota 4 = 2301.183 + 0.659 = 2301.842
Cota 5 = 2301.842 + 0.240 = 2302.082
Cota 6 = 2301.842 + 0.240 = 2302.082
Cota 7 = 2301.842 + 0.529 = 2302.367
Cota 8 = 2301.842 + 0.515 = 2302.357
b
a
a1 b1
1
2
B
A
La estación 1 y 2 debe de estar entre 5 o 10 metros del estadal, iguales en las dos
posiciones.
De Estación 1
- De la estación 1 se lee vista atrás ( a ) al estadal A
- Vista adelante ( b ) en el estadal B, se debe de hacer varias lecturas luego
promediarlas
- ∆h1 = a – b
De Estación 2
- De la estación 2 se lee vista atrás ( b1 ) al estadal B
- Vista adelante ( a1 ) en el estadal A, se debe de hacer varias lecturas luego
promediarlas
Ejemplo:
De Estación 1
- Vista atrás al estadal A 2.798
- Vista adelante ( b ) en el estadal B 2.543 promedio de tres visuales
- ∆h1 = 2.798 – 2.543 = 0.255
De Estación 2
- Vista atrás ( b1 ) al estadal B 1.475
- Vista adelante ( a1 ) en el estadal A, 1.731 promedio de tres visuales
- ∆h2 = 1.475 – 1.732 = - 0.257
0.255 0.257
h 0.256
2
- La distancia que se lee a vista atrás sea igual a la de vista adelante, esto para eliminar
cualquier error de desnivelación del aparato o por curvatura y refracción terrestre.
- Los puntos deben de estar con estacas, clavos, etc. ya que estos puntos deben ser
fijos e invariables, por lo menos mientras se cambie de posición el aparato y lea su
vista atrás.
- La temperatura puede afectar a los estadales y los rayos del sol al aparato, por lo
que se recomienda usar sombrilla; por consiguiente es más conveniente nivelar
cuando esta nublado
- Los errores dependen en gran parte del número de puestas en estación del aparato,
por lo que se deduce que en terreno plano el error es menos que en terreno
accidentado.
- Es conveniente que el operador lo haga hasta finalizar, y en el mismo día, esto
permite una uniformidad que se traduce en mayor precisión y rapidez del trabajo.
A
D
E
Es necesario hacer la compensación si pasa los límites de tolerancia.
El error de cierre será positivo o negativo, cuando la cota de regreso es mayor o menor
que la cota inicial.
e = Cota de regreso – cota de inicio
Desarrollo:
* Progresiva: Es la distancia acumulada:
PG = PG BM + DH 1
* Cota:
Cota de 1 = Cota de partida + ∆h de 1
C1 -0.965 + 2569.235 = 2568.270
C2 -0.758 + 2568.270 = 2567.512
C3 -0.841 + 2567.512 = 2566.671
C4 -0.841 + 2566.671 = 2565.830
C5 -0.847 + 2565.830 = 2564.983
C6 -0.853 + 2564.983 = 2564.130
C7 -1.100 + 2564.130 = 2563.030
C6 1.100 - 2563.030 = 2564.130
C5 0.851 - 2564.130 = 2564.981
C4 0.845 - 2564.981 = 2565.826
C3 0.841 - 2565.826 = 2566.667
C2 0.840 - 2566.667 = 2567.507
C1 0.756 - 2567.507 = 2568.263
CBM 0.963 - 2568.263 = 2569.226
* Cota de instrumento
Cota de A.I. = Cota de BM + ∆h 1
A.I.BM 2569.235 + 3.021 = 2572.256
A.I.1 2568.270 + 1.200 = 2569.470
A.I.2 2567.512 + 2.314 = 2569.826
A.I.3 2566.671 + 2.279 = 2568.950
A.I.4 2565.830 + 2.128 = 2567.958
* Error de cierre:
e = Cota de regreso – cota de inicio
* Corrección:
El error de cierre es positivo (excede) por lo que la corrección es negativa, para cada
distancia parcial
e
C1 xd
D
0.009 0.009
C1 x50.364 0.0006 C2 x58.215 0.0006
812.957 812.957
0.009 0.009
C3 x60.000 0.0007 C4 x58.024 0.0006
812.957 812.957
0.009 0.009
C5 x60.357 0.0007 C6 x60.256 0.0007
812.957 812.957
0.009 0.009
C7 x59.264 0.0007 C6 x59.263 0.0007
812.957 812.957
0.009 0.009
C5 x60.255 0.0007 C4 x60.355 0.0007
812.957 812.957
0.009 0.009
C3 x58.026 0.0006 C2 x59.998 0.0007
812.957 812.957
0.009 0.009
C1 x58.217 0.0006 C BM x50.363 0.0006
812.957 812.957
* Precisión de la nivelación
Orden A Er = ± 0.005 √M = ± 0.0050.813 = ± 0.005
Orden B Er = ± 0.012 √M = ± 0.012 0.813 = ± 0.011
Orden C Er = ± 0.024 √M = ± 0.024 0.813 = ± 0.022
Nivelación Aproximada Er = ± 0.096 √M = ± 0.096 0.813 = ± 0.087
BM 1
Error de cierre:
e = 3000.088– 3000 = 0.088
P.V. DH ∆h C ∆h ∆h C COTA
BM 0.0 0 3000.000
1 51.2 -0.205 -0.012 -0.217 2999.783
2 79.3 0.265 -0.019 0.246 3000.029
3 50.4 0.718 -0.012 0.706 3000.734
4 34.6 0.959 -0.008 0.951 3001.685
5 46.2 -0.573 -0.011 -0.584 3001.101
6 51.0 -0.996 -0.012 -1.008 3000.093
BM 52.8 -0.080 -0.013 -0.093 3000.000
Error de cierre:
e = 3000.082 – 3000 = 0.082
Precisión de la nivelación
1er Orden Er = ± 0.005 √M = ± 0.005 0.216 = ± 0.002
2do Orden Er = ± 0.012 √M = ± 0.012 0.216 = ± 0.006
3er Orden Er = ± 0.024 √M = ± 0.024 0.216 = ± 0.011
Nivelación Aproximada Er = ± 0.096 √M = ± 0.096 0.216 = ± 0.045
3 13
5
6
PERFIL LONGITUDINAL
NóX
B A
C F
A
E
D
C B
NoX D
D
C
F 1
B
A
6.1.1.2 Poligonal abierta: Sin control, en las cuales no es posible establecer los controles
de cierre, ya que no se conocen las coordenadas del punto inicial y/o final, o no se conoce
la orientación de la alineación del punto inicial y/o final
O X
6.1.1.4 Poligonal de enlace: Se realiza control de cierre, en las que las se conocen las
coordenadas de los puntos inicial y final, y la orientación de las alineaciones inicial y
final, siendo también posible efectuar los controles de cierre angular y lineal.
6.3.1 Verniers o nonios.- Es una graduación auxiliar montada sobre la alidada de tal
manera que las “n” partes de una graduación corresponde a “n-1” partes de la graduación
del limbo.
6.4 TEODOLITO
Es un goniómetro que sirve para medir ángulos en los dos planos: horizontal y vertical,
asimismo aparte de medir ángulos, se le emplea para determinar distancias por
taquimetría, para trazar alineamientos y para nivelación diferencial de bajo orden.
20°38’42” = 20°38’42”
41°17’25” = 20°38’43”
61°56’08” = 20°38’43” B
82°34’52” = 20°38’44” O
82°34’52” / 4 = 20º 38’ 43”
Se obtiene así lo que se llama una serie en las dos posiciones del anteojo. La siguiente
serie por medir debe empezar en 90° repitiendo la operación tal como se indicó
anteriormente y así sucesivamente.
Ejemplo
Est. A Puntos I Posición del II Posición del Valor medio de
Visados anteojo anteojo ( Anteojo la I y II posición
( Anteojo Directo) Inverso) del anteojo
1 33º 48’ 20” 213 48 00 33 48 10
2 115º 24’ 10” 295 24 50 115 24 30
3 218º 51’ 37” 38 51 35 218 51 36
213º 48’ 00 – 33º 48’ 20” + 67º 56’ 20” ÷ 2 = 33º 48’ 10”
180º 00’ 00” 33º 48’ 00”
33º 48’ 00” 67º 56’ 20”
c) Medida de ángulos verticales. - Para medir ángulos verticales, se mide la altura del
instrumento desde la cabeza de la estaca hasta el centro del eje de rotación del anteojo
con la mira o una pequeña cinta de acero, anotando esta altura en la libreta; luego se fija
el anteojo en la posición en que el hilo horizontal del retículo marque en la mira colocada
en el punto por fijar, una altura igual a la altura del instrumento; en esta posición se lee el
ángulo en el limbo vertical.
c) Errores fortuitos o accidentales. - Aquellos que no pueden ser eliminados, pero que
si se les puede reducir por el cálculo de probabilidades.
Ejemplo:
VERTICE ÁNGULO CORRECCIÒN ANG. CORREGIDO
A 246º 16’ 40” - 0º 01’ 10” 246º 15’ 30”
B 243º 11’ 40” - 0º 01’ 10” 243º 10’ 30”
C 258º 24’ 10” - 0º 01’ 10” 258º 23’ 00”
D 203º 06’ 40” - 0º 01’ 10” 203º 05’ 30”
E 272º 54’ 20” - 0º 01’ 10” 272º 53’ 10”
F 216º 13’ 30” - 0º 01’ 10” 216º 12’ 20”
1440º07’00” 1440º00’00”
0º 07’ 00” ÷ 6 = 0º 01’ 10”
c) Errores angulares en poligonales de enlace.- Se halla haciendo cumplir la siguiente
condición geométrica:
Azimut de A + ang.1 + ang.2 + ang.3 + ang.4 + ang.5 – (n x 180) = Azimut de B
el N 2 E 2
e) Error relativo. - Es el grado de precisión del trabajo y se expresa por la siguiente
formula:
el
Er
p
P = perímetro
el = error lineal
ENFOQUE
BOTÓN DEL
MICROMÉTRICO OCULAR DE LECTURA
NIVEL TANGENCIAL DEL ANTEOJO
HORIZONTAL
OCULAR DEL ANTEOJO
TORNILLO DE
REPETICIÓN TANGENCIAL LIMBO Y ALIDADA
TORNILLOS DE MANIJA
BATERÍA
OCULAR DEL
TELESCOPICO
TECLAS DE FUNCIÓN
TORNILLO TANGENCIAL
HORIZONTAL
TORNILLO NIVELANTE NIVEL CIRCULAR
- Los teodolitos electrónicos, están adaptados para medir ángulos verticales de gran
inclinación < tener un anteojo auxiliar y un prisma ocular >. Anteojo Auxiliar. - El teodolito
para las visuales muy inclinados lleva un anteojo auxiliar acoplable al ocular del objetivo
y/o al ocular del micrómetro de lectura, con el que puede leerse ángulos verticales hasta
de 85
- Los teodolitos electrónicos, tienen un equipo eléctrico, para la iluminación de los limbos
horizontales y vertical, para facilitar su la lectura.
- Los teodolitos electrónicos, pueden tener un punto de contraje llamada plomada óptica,
para hacer la estación correspondiente.
a.- Angulos Normales.- Son ángulos verticales cuya medida se hace a partir de la línea
de horizonte (0°) y (90°) hacia arriba (+) positivo y (90°) hacia abajo (-) negativo.
b.- Angulos Zenitales.- Son ángulos verticales cuya medida se hace a partir del cenit
(0°) y 90° en la línea de horizonte.
c.- Angulos Nadirales.- Son ángulos verticales cuya medida se hace a partir del nadir
(0°) y 90° en la línea de horizonte.
- Girar los tornillos hasta que la burbuja ingrese al medio (los dos hacia adentro o los
dos hacia fuera simultáneamente).
- Girar el equipo 90º en cualquier sentido.
- Con el tercer tornillo hacer ingresar la burbuja al medio.
- Gire el equipo en cualquier sentido y si no sale la burbuja del medio en ese momento
esta listo para trabajar.
- Colocar el ángulo horizontal en oº
- Medir altura de instrumento.
- Medir ángulos horizontales y verticales (a la misma altura del instrumento).
- Realizar lectura de distancias
COORDENADAS PARCIALES
Δ N = Y = DH x Cos Az
Δ E = X = DH x Sen Az
CORRECCIÓN DE COORDENADAS PARCIALES
N E
C N xd C E xd
P P
ERROR LINEAL
EL = N E
2 2
ERROR RELATIVO
EL
ER
P
NOTA: - SI EL ERROR ES NEGATIVO LA CORRECCIÓN SE SUMA
- SI EL ERROR ES POSITIVO LA CORRECCIÓN SE RESTA
NOTA: DH = Distancia horizontal, DV = Distancia vertical, DI = Distancia inclinada
α = Ángulo vertical leído en el campo, d = distancia parcial o del tramo
Cota
- Cota A = Cota de partida + D.V E
Azimut C
- Az A = Az partida + 180° + <H (-360°) 1
F
Incremento
- ΔN. = DH.x Cos Az B
- ΔE. = DH.x Sen Az A
G
Coordenadas absolutas
- C.N. = Coordenada de partida + ΔN A
- C.E. = Coordenada de partida + ΔE A
Distancia vertical
D.V. =10.321/Tg 68°02’00” =4.163
D.V. =9.498/Tg 90°54’20” =-0.150
D.V. =11.964/Tg 101°57’20” =-2.533
D.V. =28.844/Tg 94°12’20” =-2.121
D.V. =31.865/Tg 93°43’50” =-2.078
D.V. =24.861/Tg 85°43’00” =1.862
D.V. =17.411/Tg 75°57’20” =4.355
Cota
C =5822.20 + 4.163 =5826.363
C =5822.20 + (-0.150) =5822.050
C =5822.20 + (-2.533) =5819.667
C =5822.20 + (-2.121) =5820.079
C =5822.20 + (-2.078) =5820.122
C =5822.20 + 1.862 =5824.062
C =5822.20 + 4.355 =5826.555
Azimut
Az = 180°00'00"- 180° + 201°54’20” =201°54’20”
Az. = 180°00'00"-180° + 130°49’40” =130°49’40”
AZ. =180°00'00"-180° + 63°09’40” =63°09’40”
AZ. =180°00'00"-180° + 21°30’00” =21°30’00”
AZ. =180°00'00"-180° + 238°24’00” =238°24’00”
AZ. =180°00'00"-180° + 300°59’00” =300°59’00”
AZ. =180°00'00"-180° + 277°48’20” =277°48’20”
Coordenadas parciales
Incremento Norte
ΔN. = 10.321x Cos 201°54’20” = -9.574
ΔN. = 9.498x Cos 130°49'40" = -6.210
ΔN. = 11.964x Cos 63°09'40" = 5.402
ΔN. = 28.844x Cos 21°30' 00" = 26.837
ΔN. = 31.865x Cos 238°24'00" = -16.697
ΔN. = 24.861x Cos 300°59'00" = 12.798
ΔN. = 17.411xCos 277°48'20" = 2.365
93
Incremento Este
ΔE. = 10.321x Sen 201°54' 20" = -3.850
ΔE. = 9.498x Sen 130°49'40" = 7.187
ΔE. = 11.964x Sen 63°09'40" = 10.675
ΔE. = 28.844x Sen 21°30' 00" = 10.571
ΔE. = 31.865x Sen 238°24'00" = -27.140
ΔE. = 24.861x Sen 300°59'00" ” = -21.314
ΔE. = 17.411x Sen 277°48'20 = -17.250
Coordenadas absolutas
Coordenadas al Norte
C.N. = 8197126.260 + (-9.574) = 8197116.686
C.N. = 8197126.260 + (-6.210) = 8197120.050
C.N. = 8197126.2609 + 5.402 = 8197131.662
C.N. = 8197126.260 + 26.837 = 8197153.097
C.N. = 8197126.260 + (-16.697) = 8197109.563
C.N. = 8197126.260 + 12.798 = 8197139.058
C.N. = 8197126.260 + 2.365 = 8197128.625
Coordenadas al Este
C.E. = 242578.960 + (-3.850) = 242575.110
C.E. = 242578.960 + 7.187= 242586.147
C.E. = 242578.960 + 10.675 =242589.635
C.E. = 242578.960 + 10.571 = 242589.531
C.E. = 242578.960 + (-27.140) = 242551.820
C.E. = 242578.960 + (-21.314) = 242557.646
C.E. = 242578.960 + (-17.250) = 242561.710
94
RAMIRO DEZA GUZMAN
95
Levantamiento perimétrico por radiación con vista atrás a un punto conocido
X
A
E
V.AT EST V.AD DI <H <V A.SE DH DV COTA AZIMUT COORDENADAS COORDENADAS
PARCIALES ABSOLUTAS
Y ó ΔN X ó ΔE N E
X O ---- 00º 00’00” ---- 1.512 ---- ---- 100.000 116º33’54.18” ---- ---- 1050.000 2300.000
A 82.500 283º 15’42”89º 00’18” 1.512 82.475 1.432 101.432 219º49’36.18” -63.340 -52.823 986.660 2247.177
B 45.300 310º 21’17”92º 33’52” 1.512 45.209 -2.025 97.975 246º55’11.18” -17.723 -41.590 1032.277 2258.410
C 71.100 75º 20’10”91º 25’13” 1.512 71.056 -1.762 98.238 11º54’4.18” 69.572 14.663 1119.572 2314.663
D 91.700 103º 20’10”90º 00’00” 1.512 91.700 0.000 100.000 39º54’4.18” 70.348 58.822 1120.348 2358.822
E 63.800 205º 59’46”85º 03’09” 1.512 63.325 5.482 105.482 142º33’40.18” -50.657 38.785 999.343 2338.785
X = 1100.000 N 2200.000 E
RUMBO
N
Tg A =X
Y
Az A = Tg –1 100 = 63º26’5.82”
1100 X 50
Az = 180º - R
50
R O Az = 180º - 63º26’5.82” = 116° 33´ 54.18”
1050 100
= 135º00’00”
2200 2300
A 32º16’07”
X
1080
C 79º42’12” 68º01’41”
D B 51º14’28” 161º01’38”
1040 32º16’07”
C 72º37’41” 123º52’10”
1000 B 51º14’28”
27º59’58”
D 79º22’21”
72º37’41”
960 A
79º42’12”
E 107º42’10”
27º59’58”
920 540º00’00”
E
C
E
D
VT E VT DI. < H. < V. < H. DH DHP DV. D.V.P. D.V.P. COTA AZIMUT COOR. COOR. PARC. COORD. ABSOLUTAS
AT S AD CORREG CORREG PARCIALES CORREG
Y X Y X AL N. AL E.
D A 98.00 00º00´00” 85º10’10” 97.305 8.223 100.000 256º15’11.13” 976.877 905.482
B 78.00 261º11´43” 91º22´15” 261º12’33” 77.955 77.955 1.865 -1.866 -1.820 98.180 337º27’46.13” 72.002 -29.879 71.908 -30.457 1048.785 875.025
A B 78.00 00º00´00” 88º37´42” 77.955 1.867
C 48.00 272º43´44” 79º35´15” 272º44’36” 46.432 46.481 8.532 8.541 8.568 106.748 70º12’22.13” 15.740 43.735 15.685 43.391 1064.470 918.416
B C 48.10 00º00´00” 100º24´44” 46.529 8.550
D 104.00 238º05´46” 89º15´10” 238º06’38” 103.982 103.982 1.356 1.356 1.418 108.166 128º19’0.13” -64.470 81.584 -64.470 81.584 1000.000 1000.000
C D 104.00 00º00´00” 90º44´48” 103.982 1.355
A 98.00 307º55´18” 94º49´51” 307º56’11” 97.305 97.305 8.224 -8.224 -8.166 100.000 256º15’11.13” -23.123 -94.518 -23.123 -94.518 976.877 905.482
0º03’29” 325.723 -0.193 +0.149 +0.922
A = N 976.877 E 905.482 Z 100 D = N 1000 E 1000 Z 108.166
1075N
Corrección coordenadas C
N
CN
DH AB BC DH P
x
70º07’33.84” 51º40’59.54”
E
CE 1050N
DH AB BC DH P
x
B
Error lineal
EL N E
2 2
1025N
Errpr relativo
EL D
ER 1000N
P 22º57’19.2”
76º15’11.13”
LADO VERT DISTANCIA ÁNGULOS
AB A 78.092 99º12’30.33” A
BC B 46.139 86º55’06.96” 975N
CD C 103.982 121º48’33.38” 875E 900E 925E 950E 975E 1000E
DA D 97.305 52º03’49.33”
∑ 325.518
Se llama curva de nivel a una línea imaginaria que une puntos de igual cota, los mismos
que están a la misma altura sobre un plano de referencia, pudiéndose considerar como
la intersección de una superficie de nivel con el terreno, como por ejemplo el borde de
una masa de agua en reposo. Las curvas de nivel constituyen el mejor método para
representar gráfica y cuantitativamente prominencias, depresiones y ondulaciones de la
superficie del terreno. Las curvas de nivel se dibujan a mano alzada con trazo fino,
continuo y espesor uniforme. Cada cinco curvas se traza una más gruesa con el objeto
de facilitar la lectura de alturas en el plano.
6.6.4.1 Saliente: Es cuando las curvas de nivel en los extremos (parte exterior) parten
de cotas menores y en la parte del medio la cota es mayor.
6.6.4.3 Compuesta:
a) Cuando el valor de las curvas de nivel hacia el centro asciende se trata de un cerro o
colina.
6.6.5.2 Detalles: Se procede a dibujar los detalles como si fuese un croquis con la
diferencia que será a escala.
X
X 129.8
123.5 C
X X
R 123.5
133.2 X X
C Q
123.5 141.2
X X Q C
123.5 135.4 X
123.5 X
R C 140.9
Q
C
6.6.5.4 Equidistancia:
Es la distancia vertical constante que separa las cotas de dos curvas de nivel
consecutivas y depende del objeto, de la escala del mapa y de la configuración del
terreno representado.
En un mismo plano topográfico, los planos horizontales que cortan el terreno se
encuentran a igual distancia unos de otros; la separación constante entre plano y plano
se denomina equidistancia natural o real y se expresa en metros.
La equidistancia de curvas de nivel que se muestra en el gráfico es de 10 metros,
se mide verticalmente y nunca a lo largo de la pendiente. Las cimas de las colinas
raramente coinciden con las equidistancias de curvas de nivel y sus elevaciones,
frecuentemente se indican mediante elevaciones auxiliares conocidas.
Nótese que las elevaciones de colinas del gráfico están indicadas por estas
elevaciones auxiliares.
En planos de terrenos accidentados a escala pequeña, la equidistancia puede ser
de 15, 25, 30 mts. a más; y en planos de terrenos con ondulaciones poco pronunciadas
o casi llanos a escala más grande, la equidistancia puede ser 5, 2, 1, 0.5 mts. pudiendo
llegar a ser hasta de 10 cm.
a) Métodos Manuales: La
interpolación se realiza al ojo, esto
se realiza teniendo bastante
práctica.
b) Método Prácticos:
- Método de la escuadra:
- Consiste en hallar una línea
auxiliar al punto de la cota
menor en cualquier dirección.
- El primer tramo a hallar será
el decimal para llegar a la
cota por hallar sobre la línea
auxiliar que se a dibujado.
- Para la segunda
equidistancia será un
centímetro, hasta llegar a
medir el último desnivel para
llegar a la cota mayor que
esta en el extremo.
127
126 125.526
Cota 3.8.x 0 .5 126
129.105 125.526 125.526
A
127 125.526 128 125.526
Cota 3.8.x 1.6 Cota 3.8.x 2 .6
129.105 125.526 129.105 125.526
129 125.526
Cota 3.8.x 3. 7
129.105 125.526
c) Método digital: Hoy en día los trabajos para la elaboración de planos topográficos
se realizan con sofwares especializados en topografía.
7.1 PENDIENTE: Es la inclinación de la línea de caída del terreno con respecto a una
línea horizontal resulta de un quebrado cuyo numerador es la diferencia de nivel y su
denominador la distancia horizontal, representado por la siguiente formula:
h
P
L
De esta forma el quebrado expresa la pendiente para cada metro de distancia horizontal,
pero se expresa para distancias de 100 ó 1000 mts, o sea, al llamado pendiente por %
el otro llamado pendiente por mil o/oo.
Por lo que se calculan y representan las pendientes con respecto a 100 metros ò 1000
metros:
- Al 100 %
- Al 1000 o/oo
5
325
113 112.33
P 0.0029
268.185
7.2 GRADIENTE: Es el ángulo que forma el terreno respecto de un plano horizontal ideal.
Puede medirse en porcentajes o grados sexagesimales
117
ING. Ramiro Deza Guzmán
8.1.3 Áreas en superficies irregulares:
8.1.3.1 Con separación regular desde una linea recta:
ℎ1 ℎ𝑛
𝐴 = 𝑑( 2 +h2+h3+h4…+ 2 )
3.22 4.66
𝐴 = 5.00( +4.50+6.30+8.80+9.70+10.90+12.20+11.60+9.20+7.80+ )
2 2
A= 424.70 m2
1
A = 2[d(h1+h2)+d1(h2+h3)+d2(h3+h4)+….]
1
A = 2[50(7.2+11.9)+70(11.9+14.4)+90(14.4+6.0)+20(6.0+6.1)+95(6.1+11.8)+50(11.8+12.4)]
A= 3892.25 m2
118
ING. Ramiro Deza Guzmán
8.1.5 Programas computarizados
Por este método es más rápido y preciso.
* Autocad:
- Picando en cada uno de los vértices del perímetro y luego nuevante en el
primer vértice y Enter.
- Escribir en la linea de Comando: Area Enter, Objeto, picar en el perímetro,
Enter (planp debe de estar en polilinea)
- Autocad con ayuda de otros programas.
119
ING. Ramiro Deza Guzmán
8.2 VOLÚMENES
h
Ab
120
ING. Ramiro Deza Guzmán
Abase.x.altura
V
3
Ab
A1 A2
V x.alturaprom edio
2
A2
A1
Abasexaltu rapromedio
V
3
Ab
2=100.456 3=95.689
4=95.154
V1 A.bancoxaltura. promedio A B
2
Abase.x.altura . promedio
V2 3
2
4
Volumen total = V1 + V2
121
ING. Ramiro Deza Guzmán
8.2.3 Cálculo de volúmenes teniendo perfiles o secciones topográficas:
Habiendo determinado varias áreas de la sección transversal. Se calcula por los
siguientes métodos:
A A2 EJE
V 1 xd
2
A2
A1
D = 20
A2
A1
A A
PERFIL LONGITUDINAL
A A
122
ING. Ramiro Deza Guzmán
8.2.3.3 Sección Transversal:
Al igual que el perfil longitudinal pero estos dan mayor precisión por ser a una
determinada distancia y son perpendiculares a los perfiles longitudinales.
Es el corte en sentido perpendicular el eje del perfil longitudinal.
SECCIONES TRANSVERSALES EN PLANTA
1’ 2’ 3’ 4’ 5’ 6’ 7’
A A
’
1 2 3 4 5 6 7
SECCIONES TRANSVERSALES
A A’ D D’ G
G’
B’ E
E’
C C’ F
F’
VOLUMEN TOTAL = V1 + V2 + V3 + V4 + V5 + V6
A1 A2
V x.altura.de.equidis tan cia.de.la.curva.de.nivel
2
123
ING. Ramiro Deza Guzmán
Ejemplo 1:
Si se realiza el calculo de volumen de oxido de fierro y por 452 m 3 y se quiere saber
a cuantas tonelas metricas corresponde, conociendo que su peso específico es de
2.45:
124
ING. Ramiro Deza Guzmán
CAPITULO IX
9.1 GENERALIDADES
Para poder hablar de redes de apoyo, primero debemos tener claro algunos
conceptos generales sobre las precisiones, comprobaciones y errores a los que
están sujeto esto tipo de redes de apoyo.
9.1.3 Errores: En topografía los errores son frecuentes, por lo que existe la teoría
de errores donde nada es exacto ni perfecto, donde lo perfecto es aquello que se
encuentra dentro de los márgenes de errores permitidos en cada tipo de
levantamiento, según el grado de precisión requerido.
Los errores accidentales solo se pueden reducir por medio de un mayor cuidado en
las medidas y aumentando el número de mediciones, para luego poder determinar
la media aritmética.
125
ING. Ramiro Deza Guzmán
9.3.2 Sistemáticos: Son las que para condiciones de trabajo fijas en el campo, son
constantes y del mismo signo, por lo tanto, son acumulativos.
A pesar de que estos errores son demasiados pequeños, la suma de ellos pueden
sin embargo llegar a valores tan grandes que perjudiquen sensiblemente la
precisión del resultado final. Los errores sistemáticos se pueden corregir aplicando
correcciones a las medidas cuando se conoce el error, o aplicando métodos
sistemáticos en el trabajo de campo para comprobarlos y contrarrestarlos.
5.6 POLIGONACIÓN
126
ING. Ramiro Deza Guzmán
- Levantamiento de detalles existentes con relación al polígono.
- Procesamiento de datos: ángulos, área, perímetro y dibujo si fuera necesario.
127
ING. Ramiro Deza Guzmán
9.6.1 Poligonal abierta amarrada a un punto conocido: Consiste en partir de un
punto con coordenadas conocidas y llegar a otro punto diferente, esta poligonal se
realiza generalmente en trabajos de poca importancia y de reconocimiento en vista
que no se puede realizar ninguna comprobación ni determinar su error angular ni
error relativo. A lo mucho que se puede realizar para disminuir sus errores es realizar
la lectura de ángulos horizontales por otros métodos de comprobación y las
distancias realizarlas varias veces y finalmente sacar la distancia promedio.
9.7 TRIANGULACIÓN
Era y en algunos casos sigue siendo el tipo de levantamiento geodésico más
conocido, difiere de los levantamientos topográficos en que usa instrumentos más
precisos; los errores instrumentales son removidos o predeterminados de modo que
puedan compensarse al momento de los cálculos; los errores observacionales se
reducen empleando procedimientos muy rigurosos. Otra diferencia muy importante
es que todas las posiciones establecidas por triangulación están relacionadas entre
sí matemáticamente.
128
ING. Ramiro Deza Guzmán
Básicamente, una triangulación consiste en medir ángulos de una serie de
triángulos, el principio de la triangulación se basa en procedimientos trigonométricos
simples; si la distancia de un lado de un triángulo y los ángulos extremos del lado
son medidos con exactitud, pueden calcularse los otros dos lados y el ángulo
restante. En la práctica, se miden todos los ángulos de cada triángulo para contar
con datos exactos que serán usados en la determinación de la precisión del
levantamiento.
La distancia y dirección del lado medido junto con la latitud y longitud de un extremo
de ese lado proveen los datos para calcular la latitud y longitud del otro extremo, y
así sucesivamente, el lado medido del triángulo se llama línea base. Las mediciones
de la línea base se hacen lo más cuidadoso y exacto posibles, antiguamente con
cintas o alambres invar calibrados adecuadamente, hoy se utilizan instrumentos
más modernos y precisos.
Para establecer un arco de triangulación entre dos lugares, se deben medir bases
en cada uno de los lugares y determinar la latitud y la longitud para sus respectivos
puntos iniciales. Las bases son ligadas a través de triángulos integrados en
cuadriláteros que se propagan a partir de cada extremo con la latitud, longitud y
azimut de los puntos iniciales se completa la información para determinar las
coordenadas para cada vértice de los triángulos, estableciéndose las estaciones de
control.
129
ING. Ramiro Deza Guzmán
9.7.1.2 Por la longitud de sus lados
- 1er Orden 25 km -50 km
do
- 2 Orden 10 km – 25km
- 3er Orden 5 km - 10 km
er
- 4 Orden . 2 km – 5 km
130
ING. Ramiro Deza Guzmán
α = ángulo opuesto al lado conocido
β = ángulo opuesto al lado por calcular
30º / 120º
AB AC
Sen Sen
AB.xSen
AC
Sen
a) En el triángulo I
b c b.x.Sen1
c
Sen11 Sen1 Sen11
b) En el triángulo II
c) En el triángulo III
d e d .x.Sen13 b.x.Sen1.x.Sen3.x.Sen13
e
Sen 6 Sen13 Sen6 Sen 4.x.Sen6.x.Sen11
d) En el triángulo I
b f b.x.Sen 2
f
Sen11 Sen 2 Sen11
131
ING. Ramiro Deza Guzmán
e) En el triángulo V
f) En el triángulo IV
g h g .x.Sen8 b.x.Sen 2.x.Sen8.x.Sen10
h
Sen 7 Sen8 Sen 7 Sen 7.x.Sen9.x.Sen11
g) En el triángulo III
h) Igualando c y g
b.x..Sen1.x.Sen3.x.Sen13.x.Sen5.x.Sen 7.x.Sen9.x.Sen11
1
Sen 4.x.Sen 6.x.Sen11.x.b.x.Sen 2.x.Sen8.x.Sen10.x.Sen13
.Sen1.x.Sen3.x.Sen5.x.Sen 7.x.Sen9
1
Sen 2.x.Sen 4.x.Sen 6.x.Sen8.x.Sen10
- La suma de sus ángulos internos del polígono con punto central debe ser igual a
360º
11 + 12 + 13 + 14 + 15 = 360°
132
ING. Ramiro Deza Guzmán
9.7.5 Medición de una base
a) a b c d e f g h 360º
133
ING. Ramiro Deza Guzmán
b) <a + <h = <d + <e
41º 13’ 06’’ + 32º 46’ 15’’ = 37º10’20’’ + 36º49’11’
73º59’21” = 73º59’31”
error de 10” / 4 = 2.5”
Su corrección es:
2.5” positivo para el <a y <h por ser menor que el <d y <e
2.5” negativo para el <d y <e por ser mayor que el <a y <h
49º 19’ 12” + 56º 41’ 22” = 56º 28’ 14” + 49º 32’ 20”
106º 00’ 34” = 106 º00’ 34”
Su corrección es 0
3. Diferencia tabular (d) a 1” (se toma en cuenta a partir del sexto decimal)
a log (sen 41° 13’ 8”) + 10 = 9.818844.20
log (sen 41° 13’ 7”) + 10 = 9.818841.80
2.40
b log (sen 56° 41’ 22”) + 10 = 9.922053.63
log (sen 56° 41’ 21”) + 10 = 9.922052.24
1.39
c log (sen 49° 19’ 12”) + 10 = 9.879876.52
log (sen 49° 19’ 11”) + 10 = 9.879874.71
1.81
d log (sen 37° 10’ 17”) + 10 = 9.781181.64
log (sen 37° 10’ 16”) + 10 = 9.781178.86
2.78
e log (sen 36° 49’ 08”) + 10 = 9.777635.25
log (sen 36° 49’ 07”) + 10 = 9.777632.44
2.81
f log (sen 56° 28’ 14”) + 10 = 9.920958.79
log (sen 56° 28’ 13”) + 10 = 9.920957.39
1.40
g log (sen 49° 32’ 20”) + 10 = 9.881297.10
log (sen 49° 32’ 19”) + 10 = 9.881295.31
1.79
134
ING. Ramiro Deza Guzmán
h log (sen 32° 46’ 17”) + 10 = 9.733428.72
log (sen 32° 46’ 16”) + 10 = 9.733425.45
3.27
135
ING. Ramiro Deza Guzmán
Compensaciones interno Log sen A + d a 1”
interno compensa 10 (6to. Compensació interno
C1 ó C2 ó C3 ó C1 + C2 + do en seg.
(a) (6to. Decimal n corregido
V1 V2 V3 C3
C+A Decimal) )
a 41° 13’ 06” 0 + 2.5 -- + 2.5” 8.5 + 9.818845 2.40 - 1.70” 41° 13’ 6.8”
b 56° 41’ 22” 0 0 0 22 -9.922054 1.39 + 170” 56° 41’ 23.7”
c 49° 19’ 12” 0 0 0 12 + 9.879877 1.81 - 170” 49° 19’ 10.3”
d 37° 10’ 20” 0 -2.5 -- - 2.5” 17.5 - 9.781183 2.78 + 170” 37° 10’ 19.2”
e 36° 49’ 11” 0 -2.5 -- - 2.5” 8.5 + 9.777637 2.81 - 170” 36° 49’ 6.8”
f 56° 28’ 14” 0 0 0 14 - 9.920959 1.40 + 170” 56° 28’ 15.7”
g 49° 32’ 20” 0 0 0 20 + 9.881297 1.79 - 170” 49° 32’ 18.3”
h 32° 46’ 15” 0 +2.5 -- + 2.5” 17.5 - 9.733430 3.27 + 1.70” 32° 46’ 19.2”
360° 00’ 0 0.000030 17.65 = 360° 0’ 0”
00”
b b
a g+h g
RUTA II RUTA IV
e+f
d f
c c
b
a+b g a g
h h
Resistencia de figura
d d2 PARCI TOTAL
RUTA TRIANG
CORREGI AL
S ULO
DO
B=c+d 86° 29’ 0.13 x 0.016 8.277
e 29.5” 2.81 +
ABD
36° 49’ 6.8” 0.365 7.896
I + 7.912 14.82
C=g+h 82° 18’ 0.29 0.084 6.540
ACD a 37.5” 2.40 5.760
41° 13’ 6.8” 0.696 5844
A=a+b 97° 54’ 30.5 - 0.29 0.084 9.829
BAC h 32° 46’ 3.27 10.692
19.2” -0.948 10.777
II D=e+f 93° 41’ - 0.12 0.019 7.409 17.24
d 22.5” 2.78 7.728
BDC
37° 10’ -0.334 7.743
19.2”
b 56° 41’ 1.38 1.904 13.679
ABD e 23.7” 2.81 7.896
36° 49’ 6.8” 3.878 9.801
III g 49° 19’ 1.79 3.204 15.909 29.59
d 18.3” 2.78 7.726
BDC
32° 46’ 4.976 10.933
19.2”
c 49° 19’ 1.81 3.296 19.888
h 10.3” 3.27 10.692
IV BAC 30.92
32° 46’ 5.919 13.969
19.2”
La mejor ruta es la primera, porque ofrece la menor resistencia, por lo tanto, los cálculos
para hallar las distancias y coordenadas se debe de realizar por esta ruta.
Cálculo de lados
Para hallar las distancias de los lados, se sigue el siguiente procedimiento:
- Se halla la distancia de la base, por Pitágoras
- Luego los otros lados, por la Ley de Senos
Ejemplo:
Se procede a hallar las distancias por la ruta que tenga menor resistencia (Primera ruta).
- Ángulos corregidos
a = 42º 39’ 09”
b = 54º 24’ 38” e f C
c = 60º 51’ 28” B d
d = 44º 49’ 24” c
e = 19º 54’ 30”
f = 54º 36’ 35” b a g
g = 60º 39’ 31” h
A D
h = 22º 04’ 44”
- Aplicando Pitágoras
AB (10.976)2 (160.816) 2
AB = 161.190
AB BC ABxSen.b
BC
Sen.e Sen.b Sen.e
A = 100486.021 + 8115601.980 +
370.936 264.793
C = 100856.957 E 8115866.773 N
A = 100486.021 + 8115601.980 -
371.647 46.497
D = 100857.668 E 8115555.483N
9.8 TRILATERACIÓN
Los sistemas electrónicos de medición de distancia como los distanciómetros se han
aplicado para levantamientos geodésicos utilizando la técnica de Trilateración, los
sistemas electrónicos permiten la medición de distancias mayores, con lo que las redes
AGRIMENSURA
axbxSen
A
2
10.2 LINDERAJES
Frecuentemente no basta resolver los problemas de áreas, sino que se imponen
condiciones especiales a las líneas de división; alguna de estas condiciones puede ser:
- Que sean paralelos a una dirección determinada.
- Que todas sean perpendiculares a una dirección determinada
- Que todas las líneas particionales concurran en un punto que puede ser un abrevadero,
pozo o caserío
- Que las líneas trazadas dividan a los lados opuestos del terreno en partes
proporcionales a número de lados
- Que todas las partes queden con acceso, si no, se debe proyectar una correctiva de
penetración, que de salida a todas las partes.
- Que todas las partes tengan todas las clases de terreno.
NATURALEZA URBANA
Rangos de área (m2) Tolerancia (%)
Menores de 200 2.5
de 200 a 1000 2.0
Mayores a 1000 1.0
NATURALEZA RURAL
Rangos de área (Ha) Tolerancia (%)
Menores de 1 7.5
de 1 a 5 6.3
Mayores a 5 3.0