Trabajo Final - Figueredo Abigaíl
Trabajo Final - Figueredo Abigaíl
Trabajo Final - Figueredo Abigaíl
“Empresa y emprendimiento”
Resumen Ejecutivo:
El Equipo Coordinador cuenta con soporte teórico – técnico, conoce la realidad institucional
a la que se destinará el proyecto, y cumple un rol activo dentro de la misma, lo que le dio
inicio a esta propuesta de implementar el Kiosco Saludable.
Fundamentación:
1
oferta de alimentos de buena calidad nutricional. La mayoría de los kioscos ubicados en los
establecimientos y en sus cercanías comercializan alimentos con alto aporte de energía,
grasas, azúcar y sodio.
Cabe destacar que esta es la única Ley Nacional que propone la implementación de
kioscos saludables en las escuelas. La misma refiere en el ARTICULO 9º — Los quioscos y
demás establecimientos de expendio de alimentos dentro de los establecimientos
escolares deberán ofrecer productos que integren una alimentación saludable y variada,
conforme una lista determinada que determine la autoridad de aplicación. Los productos
mencionados y la lista que los determina deben estar en un lugar destacado y visible del
establecimiento, conforme lo establezca la reglamentación.
La ley fue sancionada y reglamentada en el año 2008, el artículo número 9 fue incorporado
al año siguiente.
A nivel provincial, Jujuy presentó un proyecto de ley Nº 5.603 sobre la implementación de
Kioscos Saludables en los establecimientos escolares de la provincia. Sin embargo el
proyecto fue vetado por decreto 2619 - 6 - 08.
No obstante la Ciudad de San Pedro de Jujuy, cuenta con una Ordenanza Municipal Nº
1.005/ 2014 que remite a la implementación de los Kioscos Saludables en cumplimiento
efectivo de la ley nacional.
Todo este marco normativo y el proceso de formación en el transcurso de la Diplomatura,
nos brindó las herramientas y soporte teórico- técnico para poder concretizar la propuesta
de la implementación del Kiosco Saludable en la ciudad de San Pedro de Jujuy ,
principalmente en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Cnel. Manuel Álvarez Prado”, ya
que ahí nos desempeñamos en el rol docente y esto nos permite conocer la realidad
nutricional que viven nuestros alumnos. Esta institución cuenta con tres turnos, los
alumnos asisten en doble jornada ya que a la mañana tiene clases teóricas y a la tarde
clases de taller – práctica, lo que implica la permanencia del estudiante por más de 8 horas
en el establecimiento.
La parte física del establecimiento, no cuenta con un comedor, pero sí con una cocina que
se adapta para que los alumnos que necesitan permanecer todo el día puedan al menos
almorzar lo que preparan los porteros. Este grupo humano de estudiantes que precisan
permanecer en la escuela y recibir el almuerzo provienen de localidades aledañas tales
como La Mendieta, La Esperanza, El Sauzal, Lote Don Emilio, Fraile Pintado, Libertador
General San Martín entre otras. Es por ello que tenemos conocimiento de lo que consumen
y de la mala calidad de su nutrición, a causa del bajo ingreso de capital del que disponen,
2
el corto tiempo entre los cambios de turnos y actividades que generan monotonía en su
vida diaria escolar y no promueven hábitos saludables.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Destinatarios:
Socio Comunitario:
Duración del Proyecto: El Kiosco Saludable es el resultado del trabajo realizado durante
los módulos de capacitación y formación. Este proyecto tiene una ejecución de 10 meses
que van desde Marzo a Diciembre de 2019.
Actividades:
3
Reflexionar con los directivos sobre la opción de instalar un Kiosco Saludable de la
escuela o modificar el sistema de concesión abierta a una regulada.
Resultados Esperados:
4
prestación de servicio con
personal idóneo para el
desarrollo de las tareas.
Consensuar con todos los
actores sociales y
educativos el potencial
reglamento del Kiosco
Saludable.
Búsqueda de proveedores Enero-
agrícolas estudio de precios Febrero de
en el mercado para la 2019
producción de los alimentos
y para la compra de los
insumos, utensilios, bazar,
etc.
Instalación del Kiosco
Saludable en la institución.
(amueblamiento,
conocimiento del espacio
físico, y depósito)
Convocatoria y capacitación Febrero
con los profesionales a los 2019
diferentes actores
institucionales y padres.
Publicidad y propaganda de Febrero –
la instalación del Kiosco Marzo de
saludable a través de 2019
Medios Masivos de
Comunicación (Radio
municipal, canal local,
partes de prensa, folletería,
y participación del equipo
para promocionar en
5
eventos culturales masivos,
etc) y redes sociales
(Creación de un Facebook
del Kiosco Saludable).
Inauguración del Kiosco Marzo –
Saludable. Diciembre de
2019
Producción, elaboración y
venta.
Realización de bono
contribución mensual para
cubrir Becas de almuerzo.
Informe mensual a las
instituciones con las que se
realiza la articulación:
Ministerios de Salud y
Educación.
Balance anual. Diciembre de
2019
Encuesta de consumo a los
estudiantes.
Monitoreo y Evaluación:
Mensual: Se evaluará
Bimestral: Se evaluará
6
La efectividad de las decisiones tomadas por parte del equipo.
Anual:
Presupuesto:
9 cuadernos A4 $450
7
1 multiprocesadora Industrial Moretti $28.000
2 ralladores $600
8
50 bowls con división $5.000
Aliados Estratégicos:
Ministerio de Salud
Ministerio de Educación
I. E. S.
Técnicos Gastronómicos
Nutricionistas.
9
Las docentes responsables y los alumnos, junto a un equipo de técnicos nutricionistas,
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Productores Agrícolas.
Se detalla a continuación los sitios web y el marco normativo que se consultó para el
desarrollo del proyecto:
http://www.msal.gob.ar/ent/images/stories/insitucional/pdf/ley-26396-trastornos-
alimentarios.pdf
http://boletinoficial.jujuy.gob.ar/?p=59579
http://ordenanzasmunicipalessp.com/pdf/[1005%20_%202014]ORDENANZA%20Nº
%201005-2014%20A%20INSTALACION%20DE%20KIOSCOS%20SALUD
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/8%20Kioscos-
Saludables.CESNI.pdf
10