Guía 4 Sociales 3°-Tribus, Tradición Oral, Relieve, Páramos PDF
Guía 4 Sociales 3°-Tribus, Tradición Oral, Relieve, Páramos PDF
Guía 4 Sociales 3°-Tribus, Tradición Oral, Relieve, Páramos PDF
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4
"Los Barí somos un pueblo ancestral que habita el Catatumbo, una región
que abarca parte del departamento de Norte de Santander y se extiende
hasta el territorio de Venezuela. Pertenecemos a la familia Arawak y tenemos
nuestra lengua propia, el Bari-ara, donde cada palabra representa lo que
para nosotros significa nuestra relación con la naturaleza y con todo lo que
contiene.
Aunque nuestro territorio ancestral llegó a abarcar, en Colombia, la gran
cuenca del río Catatumbo, hasta lo que hoy son los municipios de Pamplona
y El Zulia y, en Venezuela, grandes zonas de los estados Zulia y Barinas,
actualmente habitamos en Colombia en 25 comunidades que se localizan en
cinco de los municipios que conforman la región del Catatumbo, y que se
agrupan en dos resguardos: el Motilón-Barí (23 comunidades) y el Catalaura-
La Gabarra (dos comunidades)"
Cuando Sabaseba ordenó la tierra comenzó la vida: caía la lluviay las nubes viajaban por los cielos, y el
trueno retumbaba; ya se veía al arco iris llenar el aire de color. Y se hizo de día con el sol y con la noche
vino la luna.
Este dios Sabaseba trabajó mucho, como lo haría un barí,
y cuando tuvo hambre cortó piñas. De la primera piña que
partió salió un Barí hombre, de la segunda una mujer:
Barira y de la tercera un niño: Bakurita. Todos ellos
alegres.
Los animales, la otra gente que no es barí y muchos otros seres que no son gente ni animal, son
dioses y espíritus buenos y malos, salieron todos de las cenizas de una vieja que mató a su
nieto, lo asó y se lo comió.Entonces los padres del niño la mataron y la quemaron, y luego
esparcieron esas cenizas. De ellas nacieron los blancos, los negros, los yuko-yukpa, los guajiros
y muchos espíritus. Por último, Sabaseba les dio a los barí reglas de respeto entre ellos y
normas de comportamiento.
Puedes escuchar el relato de este mito en lengua barí a través del siguiente video.
¿Quién es Sabaseba?
¿Cuál es la región por donde se oculta el sol?
¿Quiénes fueron los seres que salieron de una piña?
¿Qué hechos de esta historia te parecieron reales?
¿Qué hechos te parecieron fantásticos?
El texto anterior es un mito. Consulta qué es un mito, sus clases y a cuál pertenece
el anterior.
Las leyendas también son textos de la tradición oral. Son diferentes a los
mitos, porque tratan temáticas diferentes y sus personajes son por lo
general, espantos y seres sobrenaturales. En nuestro departamento
existen muchas que seguramente habrás escuchado alguna vez.
En los anexos encontrarás dos leyendas propias de nuestro departamento para que la disfrutes:
¡LA AVENTURA
CONTINÚA!
Ya sabes que Norte de Santander posee una enorme riqueza natural y
diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros. Esto lo convierte
en un lugar apetecido por los aventureros.
La mayor parte de nuestro territorio es montañoso y su relieve está determinado por la Cordillera
Oriental.
La primera región la conforma el ramal de la Cordillera Oriental (La Serranía de los Motilones),
que se dirige al noroeste y se caracteriza por ser una zona muy quebrada en la que hay partes
altas aún cubiertas con selva. Allí se originan los grandes ríos que surcan la región del
Catatumbo.
La segunda región está formada por un ramal que se desprende del Nudo de Santurbán,
presentando alturas de hasta 3.329 metros, como el Páramo de Santurbán y el Tamá.
La tercera región corresponde a la Vertiente y Valle del Catatumbo, una zona muy húmeda,
con altas precipitaciones y población bastante dispersa. Está presente la selva virgen del
Catatumbo ubicada en el nororiente del departamento y en el Valle de Pamplonita, ubicamos la
capital del departamento de Norte de Santander (Cúcuta).
Entre los principales accidentes orográficos encontramos la Serranía de los Motilones, el Cerro
Babalí y los páramos de Cáchira, Santurbán y Tamá. El Cerro Tasajero es una montaña que forma
parte de la cordillera oriental de los Andes en los alrededores de la capital de Cúcuta al, occidente.
• Declarado parque nacional ubicado entre Colombia y Venezuela al noroeste • Cerro Tasajero
de Toledo.
El páramo de Santurbán