Programa Escuela y Contexto Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Escuela y

Contexto Social
Primer semestre

Programa

Introducción
Uno de los componentes fundamentales de la formación de los profesores de
educación básica es el conocimiento de las características del trabajo docente en la
escuela, así como de las necesidades y exigencias del trabajo en el aula. La
capacidad para comunicarse eficazmente con los alumnos, diseñar estrategias y
actividades didácticas adecuadas, interpretar y valorar sus reacciones en el
transcurso de las clases, y responder en forma oportuna y apropiada a las
situaciones imprevistas, son condiciones para desarrollar una tarea docente eficaz en
la educación básica. La formación de estas competencias sólo se logrará en la
medida en que los estudiantes observen, vivan la experiencia y enfrenten los
desafíos cotidianos de la actividad docente.

El plan de estudios de la Licenciatura en Educación Secundaria incluye, como uno de


los ejes de la formación inicial de los futuros maestros, el área de Acercamiento a la
Práctica Escolar con la finalidad de que los estudiantes adquieran las competencias
profesionales y la confianza necesarias para trabajar con los adolescentes y para
establecer relaciones de colaboración con otros profesores y con las madres o los
padres de familia. Los cursos que componen esta área incluyen temas específicos,
sugerencias de actividades y el tiempo necesario para organizar, desarrollar y
analizar las jornadas de observación y práctica docente.

Escuela y Contexto Social es el primer curso de esta área. Su propósito principal es


que los estudiantes normalistas exploren las características de las escuelas
secundarias: sus formas de organización y funcionamiento, el contexto social y
cultural en que se ubican, las funciones que desempeña el personal que trabaja en la
escuela, la población estudiantil que atiende. Es decir, que desde el principio de su
formación conozcan las características de su futuro campo de trabajo y, por tanto, la
importancia de la labor de los profesores de educación secundaria y los retos que
enfrentan. El tratamiento de los contenidos que incluye el programa no se agota con
este curso, todos los temas se volverán a tratar en los siguientes semestres, ya sea
en los cursos que corresponden a esta área o en otras asignaturas del plan de
estudios.

Características del programa


1. El programa de este curso se compone de actividades de estudio y análisis
que se realizan en el aula de la escuela normal, y de visitas de observación a
distintas escuelas secundarias. Estas actividades se articulan de la siguiente
manera:

a) La lectura y discusión de los textos incluidos en la bibliografía, y la reflexión


acerca de la experiencia escolar previa de los propios estudiantes normalistas,
permitirán que éstos mejoren su conocimiento de la institución escolar y, al
mismo tiempo, se espera llamar su atención hacia aspectos o hechos que, de
otro modo, pudieran pasar desapercibidos; es decir, aportarán elementos para
observar con mayor apertura y atención la escuela secundaria y sus
componentes: los espacios, las personas que trabajan allí, los estudiantes, los
visitantes ocasionales y las relaciones que se establecen entre todos estos
elementos.

b) Otra parte muy importante del curso se desarrollará mediante estancias en


escuelas secundarias ubicadas en contextos sociales distintos (urbano,
urbano marginado, rural, etcétera) y de diversas modalidades (generales,
técnicas, telesecundarias). Las jornadas de observación en las escuelas
secundarias permitirán comparar lo que se afirma en los textos acerca de las
mismas con las impresiones, datos o juicios que los estudiantes obtengan o se
formen a partir de lo que perciban durante su estancia en los planteles
escolares; con esta base los estudiantes obtendrán evidencias para
enriquecer, y aun para cuestionar, los datos e ideas expuestas en los textos
estudiados antes.

c) La sistematización y, sobre todo, el análisis de la experiencia obtenida


durante las estancias en la escuela, son muy importantes para darle sentido
formativo a la observación, pues permitirán sintetizar el aprendizaje y plantear
nuevas dudas, preguntas o retos para el conocimiento de las escuelas.
Tomando en cuenta que, durante este curso, los estudiantes realizarán su
primer acercamiento a la realidad escolar, es importante recordar que el fin
principal de la observación y el análisis no es calificar o criticar –en forma
apresurada y con escaso fundamento– lo que sucede en el aula y en la
escuela, ni tampoco buscar modelos de docencia a imitar, sino que los
estudiantes se inicien en el reconocimiento de la relación entre la escuela y el
contexto social en que se ubica y de la complejidad de la escuela secundaria e
identifiquen algunos de los retos que enfrentan maestros y alumnos, y las
acciones que realizan para superarlos.

2. El programa de esta asignatura incluye el tiempo necesario para preparar,


desarrollar y analizar cada una de las visitas. Para aprovecharlas al máximo
conviene prepararlas cuidadosamente y elaborar una guía de observación
considerando los temas del programa y las dudas o inquietudes generadas
por la lectura de los textos o por los temas estudiados en otras asignaturas del
semestre. Con el propósito de contribuir a que las actividades de observación
y análisis de la vida escolar sean efectivamente formativas el programa
incluye un conjunto de orientaciones para organizar, desarrollar y sistematizar
las observaciones en la escuela secundaria.

3. El programa está organizado en bloques temáticos por razones de orden


práctico. El estudio de los primeros temas permitirá que los estudiantes se
introduzcan en el conocimiento de las escuelas para que tengan mayores
elementos de observación durante sus primeras visitas. Sin embargo, el
estudio de los temas no se agotará al terminar las actividades
correspondientes a un bloque, sino que se espera que durante el curso los
estudiantes enriquezcan paulatinamente su conocimiento acerca de todos los
aspectos de la vida escolar: en cada estancia los estudiantes tendrán
oportunidad de observar el desarrollo de la vida escolar en su conjunto, por lo
tanto la disposición de los temas en los bloques del programa no debe
asumirse como una secuencia rígida; es indispensable que, desde el principio
del curso, tanto profesores como estudiantes identifiquen todos los temas de
este programa para que en cualquier momento puedan incorporarlos como
parte de la observación, el estudio o las reflexiones que se realicen durante el
semestre.

Organización de los contenidos


Los contenidos del programa se han organizado en tres bloques temáticos; sin embargo,
como se ha señalado antes, este orden podrá modificarse de acuerdo con los intereses que
se generen en el grupo o las inquietudes que surjan después de las jornadas de observación
en la escuela secundaria.

Cada bloque temático contiene la bibliografía que deberá leerse durante el semestre; es
probable que algunos de los textos, o fragmentos de éstos, deban releerse al realizar
actividades de bloques distintos, debido a la relación que tienen con diferentes temas;
asimismo, se incluyen sugerencias de actividades específicas cuyo propósito es contribuir a
mejorar el desarrollo del curso. Estas propuestas no constituyen secuencias didácticas
completas ni rígidas: los profesores y estudiantes podrán seleccionar o agregar las que
consideren conveniente, atendiendo a los propósitos generales del curso.

Antes de abordar propiamente los temas incluidos en este programa se requiere dedicar una
sesión para explorar y conocer su contenido y estructura. El conocimiento de los propósitos y
temas es la base para, en caso necesario, modificar la secuencia propuesta, o para incluir
oportunamente la discusión de cuestiones o dudas que surjan como producto de las
estancias en las escuelas.

Con las actividades del bloque I los alumnos normalistas realizarán su primer acercamiento
a la escuela secundaria para que identifiquen y analicen cómo se desarrolla en ella la vida
escolar. Particularmente es importante que observen y obtengan información para reflexionar
sobre la diversidad de características de cada escuela: tipo de planteles y aulas, número de
alumnos por grupo, actividades que realizan maestros, alumnos, directivos y padres de
familia. Asimismo, conviene que conozcan las características del contexto social en que se
ubica la escuela para comprender la influencia de éste en el trabajo escolar.
Con el bloque II los estudiantes normalistas iniciarán el conocimiento de los alumnos que
asisten a las escuelas secundarias, sus formas de ser y de relacionarse entre ellos y con sus
profesores, sus opiniones acerca de la escuela, así como las exigencias –laborales y
profesionales– que enfrenta el conjunto del personal de la misma para satisfacer sus
necesidades y expectativas. En particular, se pretende que observen cómo se da respuesta
a la diversidad de características sociales y culturales de los alumnos y sus familias.

En el bloque III los estudiantes normalistas profundizarán su conocimiento de la vida escolar,


en particular en lo que se refiere a la organización y funcionamiento de las escuelas, al uso y
aprovechamiento del tiempo, y a la utilización de las instalaciones del plantel. Una parte
fundamental de este bloque se dedicará a conocer las formas más comunes de trabajo en el
aula y sus efectos en la formación y motivación de los alumnos de secundaria. Finalmente,
reconocerán que las secundarias, independientemente del contexto en que estén ubicadas,
se distinguen unas de otras por su organización y funcionamiento, aspectos que influyen a
su vez en la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes que logran los alumnos.
Asimismo continuarán estudiando las expectativas y opiniones que los adolescentes tienen
en relación con sus maestros y la propia escuela.

Por último, se presenta una actividad de cierre del curso cuyo propósito es recapitular las
experiencias obtenidas por los estudiantes para que comparen sus concepciones iniciales
con el aprendizaje logrado al final del semestre.

Propósitos generales
Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas durante el curso se espera
que los alumnos:

1. Conozcan diversas escuelas secundarias e identifiquen algunas de sus


características, formas de organización y el contexto social donde se ubican.
2. Reconozcan a los actores de la escuela, algunas de las funciones que
desempeñan y las relaciones que establecen entre ellos.
3. Identifiquen la importancia que la escuela secundaria tiene para los
adolescentes y para la comunidad en que se ubica, así como la influencia del
medio social en el trabajo escolar.

Organización por bloques

Bloque I. La vida en la escuela secundaria y su entorno

Propósitos
Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que los
alumnos:
1. Identifiquen y analicen los rasgos que caracterizan la vida escolar en la
escuela secundaria.
2. Distingan, en forma inicial, la influencia que ejerce el contexto social y cultural
en la escuela y en el trabajo docente.
Temas
• Las características de la escuela: tipo de aulas, equipo, anexos escolares, número
de alumnos y de maestros.

• Los actores de la escuela (maestros, alumnos, directivos, padres de familia); el tipo


de actividades que realizan y las relaciones que establecen.

• Las características del entorno escolar y su diversidad. La presencia de la escuela


en la comunidad.

Bibliografía básica
Mayorga Cervantes, Vicente (1999), “El funcionamiento de la escuela secundaria y las
condiciones del trabajo docente”, en SEP, Escuela y contexto social. Programa y
materiales de apoyo para el estudio. 1er semestre. Licenciatura en Educación
Secundaria, México, pp. 27-32.
Sandoval Flores, Etelvina (2000), “La organización formal”, en La trama de la escuela
secundaria: institución, relaciones y saberes, México, UPN/Plaza y Valdés, pp. 238-
244.

Actividades sugeridas

1. La escuela secundaria... recuerdos personales. Los alumnos escriben un


breve relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria.
Conviene que recuerden aspectos como: los momentos más agradables y
significativos, las formas de trabajo en el aula, la manera como fueron tratados
por maestros y directivos, la forma de relacionarse con sus compañeros, lo
que aprendieron en la escuela, los problemas más frecuentes que enfrentaron,
etcétera. Algunos relatos se leerán en voz alta a todo el grupo para comentar
qué experiencias son más frecuentes, por qué se generaron de esa manera y
no de otra, cómo influyeron en su vida posterior, qué hubieran hecho en lugar
de sus maestros para solucionar algún problema o motivar a los alumnos,
etcétera. Lo importante es que a partir del recuerdo de sus vivencias los
estudiantes realicen un primer acercamiento a la vida escolar de la
secundaria.

2. Una jornada de trabajo en la escuela secundaria. Consiste en comentar en


pequeños equipos cómo se supone que transcurre una jornada escolar, es
decir, qué sucede, qué hacen los alumnos, maestros y directivos, cómo se
emplea el tiempo, etcétera, para después elaborar un breve texto en el que se
escriban conclusiones sobre estos aspectos. El texto anterior y éste son muy
importantes para conocer las concepciones iniciales que los alumnos
normalistas tienen sobre la escuela secundaria; a partir de ellos podrá
comentarse cuál es la función social de la escuela, cómo está constituida,
quiénes la integran y qué actividades desempeñan, etcétera. Conviene que
estos textos sean conservados para que al final del curso los estudiantes
identifiquen los conocimientos adquiridos acerca de la escuela y los maestros.
Al terminar estas actividades los alumnos leerán el artículo “El funcionamiento
de la escuela secundaria y las condiciones del trabajo docente”, de Mayorga,
para comparar sus opiniones con las del autor, al mismo tiempo este texto
servirá como referencia general para conocer distintos aspectos de la escuela
secundaria y los maestros. A lo largo del semestre las ideas que propone el
texto podrán comentarse y estudiarse con más profundidad.

3. Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela


secundaria. Una actividad por realizar en la primera visita a la secundaria será
identificar qué hacen las personas que laboran en ella, describir el tipo de
actividades que realizan, la forma como lo hacen, las dificultades que
enfrentan para realizarlas, el modo como se apoyan o interfieren mutuamente
para cumplir con su cometido. Con este propósito, se sugiere leer el texto “La
organización formal”, de Etelvina Sandoval. Para finalizar, los estudiantes
elaboran un escrito que dé cuenta de las actividades que realizan los actores
de la escuela secundaria que visitaron y las comparan con otros casos
comentados por sus compañeros; si es posible, analizan cuáles son las
condiciones (de organización, de trabajo, materiales) que permiten o impiden
a cada quien cumplir con la función asignada.

4. Las características del entorno social y cultural; la presencia de la escuela en


la comunidad. Con esta actividad los estudiantes normalistas analizarán las
características del medio en el que se ubica la escuela que visitaron. Se
espera que obtengan conclusiones acerca de las maneras en las que se
manifiestan en la vida escolar las condiciones sociales y culturales del entorno
social. Como parte de esta actividad se indagará el valor y la importancia que
la escuela secundaria tiene para los miembros de la comunidad.

5. Actividad final. Los estudiantes realizarán una descripción acerca de cómo


perciben el desarrollo de la vida escolar en la secundaria. Para ello pueden
aprovechar las notas producto de sus observaciones, los textos leídos y los
comentarios realizados por sus compañeros. También este texto debe
conservarse porque será de utilidad al trabajar los temas de los bloques
siguientes. Es importante advertir a los alumnos que algunos de los aspectos
comentados hasta el momento serán nuevamente motivo de observación más
adelante, pero con la diferencia de que visitarán escuelas de otros contextos
sociales y contarán con más elementos para el análisis. Además, con las
visitas tendrán mayor sentido las lecturas, los comentarios y los debates
sostenidos en el aula.
Bloque II. Los estudiantes de la escuela secundaria

Propósitos
Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que los
alumnos:
1. Se inicien en el conocimiento de las características de los estudiantes de
educación secundaria, y conozcan sus opiniones respecto a la escuela, los
estudios que realizan y las relaciones que establecen con sus compañeros y
maestros.
2. Identifiquen cómo participan los padres de familia en la educación de los
adolescentes y qué actividades promueve la escuela con ese fin.

Temas
• Intereses, actitudes y expectativas personales de los estudiantes vinculadas a
la escuela secundaria. Valoración de la escuela secundaria.
• Formas de relación entre alumnos, maestros y otros actores de la escuela.
• La capacidad de respuesta de la escuela secundaria a la diversidad cultural y
social de los estudiantes.
• El apoyo de las familias a la educación de los adolescentes.

Bibliografía básica
Estévez, Alejandro (1999), “A años luz de distancia”, en ¿Cómo ves?, año 1, núm 8, México,
UNAM, p.18.
Funes Artiaga, Jaume (1995), “Cuando toda la adolescencia ha de caber en la escuela”, en
Cuadernos de Pedagogía, núm. 238, julio-agosto, España, Fontalba, pp. 32-34.
Sandoval Flores, Etelvina (1998), “Los estudiantes en la escuela secundaria”, en Beatriz
Calvo Pontón et al. (coords.), Nuevos paradigmas; compromisos renovados.
Experiencias de investigación cualitativa en investigación, México, Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez/The University of New Mexico, pp. 205-224.
Sarukhán, José (1991), “Recordando al maestro Antonio Carrillo”, en Básica, núm. cero,
noviembre-diciembre, México, Fundación SNTE para la Cultura del Maestro
Mexicano, pp. 53-54.
SEP (1999), “Lección 19. El camino hacia la edad adulta”, en Ciencias Naturales y Desarrollo
Humano Sexto grado, México, pp. 120-129.
Torres, Concepción (2000), “... y en secundaria voy. La opinión de los adolescentes sobre su
escuela”, en SEP, Escuela y contexto social. Programa y materiales de apoyo para el
estudio. 1er semestre. Licenciatura en Educación Secundaria, 2a ed., México, pp. 47-
51.
Valencia, Jorge (1996), “¿Quiénes son los estudiantes de secundaria?”, en La educación
secundaria. Cambios y perspectivas, Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública
de Oaxaca, pp. 223-230 y 244-247.
Bibliografía complementaria
Hernández, Cristina et al. (1987), “La escuela secundaria, ¿premio o castigo?” en Cero en
Conducta,año 2, núm. 9, mayo-agosto, México, Educación y Cambio, pp. 16-18.
Educación y Cambio (1987), “Los alumnos de secundaria opinan” y “¡Por favor, maestros,
sean comprensibles!”, en Cero en Conducta, año 2, núm. 9, mayo-agosto, México,
pp. 19-22 y 23-25.

Actividades sugeridas

1. Los niños de sexto grado. Antes de iniciar este bloque de actividades los
estudiantes normalistas visitarán –en grupo o por cuenta propia– una escuela
primaria, observarán y platicarán informalmente con niños y niñas de sexto
grado, para obtener información acerca de las siguientes cuestiones: la forma
de relacionarse con sus compañeros y con el maestro, las actividades de
aprendizaje que realizan en el aula, el modo como emplean el tiempo (en el
aula, en el recreo, etcétera), lo que saben y se imaginan de la escuela
secundaria, etcétera. Para complementar la información obtenida en la
escuela primaria se sugiere platicar con alumnos de primero de secundaria,
tratando de identificar los cambios ocurridos en sus concepciones como
resultado del paso de un nivel educativo a otro y las dificultades que
experimentan. Como actividad de cierre se escribirá un texto cuyo título puede
ser “De la primaria a la secundaria”. Antes de realizar esta actividad conviene
leer la lección 19 del libro de texto gratuito Ciencias Naturales y Desarrollo
Humano. Sexto grado (SEP) para conocer algunos rasgos de la conducta y la
forma de pensar de los adolescentes.

2. Quiénes son los estudiantes de la escuela secundaria. A partir de la lectura


“¿Quiénes son los estudiantes de secundaria?”, de Jorge Valencia se organiza
un panel para comentar cuáles son las principales características de los
adolescentes, cómo se manifiestan en la escuela, y la importancia que tiene
su conocimiento para un maestro de secundaria. Las conclusiones obtenidas
pueden contrastarse con las observaciones realizadas en la escuela y con la
propia experiencia personal.

3. La importancia de la escuela secundaria para los adolescentes. Esta actividad


consiste en conocer las opiniones de los estudiantes sobre la escuela
secundaria, se trata de reconocer sus motivaciones y proyectos personales
vinculados a la escuela, o bien, conocer cuándo y por qué razones la escuela
no satisface sus expectativas. Además de leer los textos “…y en secundaria
voy. La opinión de los adolescentes sobre su escuela”, de Torres y “Los
estudiantes en la escuela secundaria”, de Sandoval, se recomienda platicar o
entrevistar a adolescentes para conocer lo que piensan de su estancia en la
escuela secundaria. Con los testimonios recabados podrá redactarse un breve
texto que dé cuenta de la importancia que los adolescentes otorgan a la
escuela secundaria.
4. Las relaciones entre los alumnos y los maestros en la escuela secundaria. Se
trata de que los estudiantes normalistas reconozcan las diversas formas de
relación que se establecen entre adolescentes y maestros, con base en los
siguientes aspectos: las actividades de enseñanza, el ambiente de trabajo y el
interés por la clase, entre otros. Para obtener información que permita contar
con elementos suficientes para el análisis y el debate se recomienda releer la
conclusión del artículo de Valencia y platicar con maestros y alumnos. Los
temas que pueden ser considerados para la charla son los siguientes: la forma
de trato que prefieren los alumnos, los motivos por los cuales se establecen
relaciones de amistad entre alumnos y maestros, los momentos y espacios
propicios para la convivencia estudiantil. Al final los estudiantes redactarán
conclusiones que destaquen, por una parte, el tipo de relaciones más
frecuentes entre estudiantes y maestros y, por otra, la importancia que el
conocimiento de este tema tiene para los futuros maestros.

5. La importancia del maestro. Se pretende que los alumnos, a partir de la lectura


de los textos “Recordando al maestro Antonio Carrillo”, de José Sarukhán, y
“A años luz de distancia”, de Alejandro Estévez, comenten y obtengan
conclusiones sobre la influencia que los maestros pueden ejercer para
despertar el interés o la vocación de los estudiantes por alguna disciplina.

6. La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes. Con esta


actividad se pretende que los estudiantes identifiquen la situación cultural y
social de los alumnos de la escuela secundaria que han visitado, y su
influencia en las relaciones que establecen en la escuela. La lectura del texto
“Cuando toda la adolescencia ha de caber en la escuela”, de Jaume Funes,
permite reflexionar sobre la influencia cultural de los alumnos y su repercusión
en las relaciones que establecen éstos en la escuela secundaria. Con estos
elementos discuten acerca de la heterogeneidad que se expresa en la escuela
secundaria y los retos que implica ser profesor de este nivel educativo.
Seguramente los estudiantes normalistas hallarán casos, para comentar y
analizar en el aula, que ilustren esta situación.

7. Presencia y participación de los padres de familia en la escuela. Con esta


actividad los estudiantes normalistas indagarán la forma en que las familias
intervienen en la educación de los adolescentes, el apoyo que le brindan a la
escuela y el modo como ésta promueve su participación. Se sugiere platicar
con alumnos, maestros y padres de familia para conocer cómo se da esta
relación. Una vez obtenida la información podrá ser comentada en el aula para
analizar la diversidad de situaciones halladas y explicar por qué se dan de
determinada manera y prever el efecto que tienen en la educación de los
alumnos.

8. Actividad final. Se sugiere recapitular los temas tratados, por ejemplo, un


ensayo o relato que describa cómo son los adolescentes que asisten a la
escuela secundaria o sobre el trato que se da a los estudiantes y sus
consecuencias para propiciar un ambiente favorable para la enseñanza.
Bloque III. La organización del trabajo en la escuela secundaria

Propósitos
Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que los
alumnos:
1. Identifiquen las formas más comunes de organización y funcionamiento de las
escuelas secundarias, particularmente en lo que se refiere al uso y
aprovechamiento del tiempo y de las instalaciones de los planteles.
2. Conozcan y valoren las formas de trabajo más frecuentes en el aula, y
elaboren supuestos acerca de los efectos que tienen en la formación y
motivación de los adolescentes.

Temas
• Aspectos de la organización escolar: horario escolar y uso del tiempo.
Aprovechamiento de los espacios escolares.
• El trabajo en el aula: las actividades de enseñanza y la relación entre alumnos
y maestros en el salón de clases.
• La diversidad de las escuelas secundarias por su organización y
funcionamiento.

Bibliografía
Quiroz, Rafael (1992), “El tiempo cotidiano en la escuela secundaria”, en Nueva
Antropología, vol. XII, núm. 42, México, pp. 89-100.
Sandoval Flores, Etelvina (2000), “Un plantel con poco prestigio. La escuela C”, en La trama
de la escuela secundaria: institución, relaciones y saberes, México, UPN/Plaza y
Valdés, pp. 121-124.

Actividades sugeridas

1. Distribución y uso del tiempo en la escuela secundaria. Antes de realizar esta


actividad se sugiere leer el texto de Rafael Quiroz, “El tiempo cotidiano en la
escuela secundaria”. Los alumnos destacarán los aspectos más relevantes del
artículo, en particular el que se refiere al distinto sentido que tiene el tiempo
para directivos, maestros y alumnos. Con base en las conclusiones obtenidas
se elaborará una guía para que en la próxima visita se haga un registro de
cómo se distribuye y usa el tiempo en la escuela secundaria. Se recomienda
atender cuestiones como el tiempo empleado en formaciones, ceremonias,
clases, descansos, etcétera.

2. El trabajo en el aula. Consiste en que los alumnos observen algunas clases


para que conozcan y reflexionen acerca del uso del tiempo en el aula, las
actitudes de los maestros y de los alumnos y la relación que establecen en el
proceso educativo, las formas de enseñanza más comunes, la relación que
establecen alumnos y maestros, entre otros aspectos. También para este caso
se recomienda plantear preguntas que orienten la observación: ¿cuánto
tiempo emplea el maestro en cambiar de salón, pasar lista o controlar al
grupo? ¿Cuánto tiempo dura efectivamente cada clase? ¿Qué tipo de
actividades se desarrollan, qué hace el maestro, qué hacen los alumnos?
¿Cómo participan los alumnos, muestran interés por la clase? ¿Cómo es el
trato entre maestros y alumnos?¿Cómo repercute en la clase el trato entre
maestros y alumnos?

3. Los espacios escolares y su uso. El texto de Etelvina Sandoval, “Un plantel


con poco prestigio. La escuela C”, permite identificar las instalaciones de una
escuela secundaria y su uso; además es un referente importante para que los
estudiantes durante la visita indaguen sobre los espacios con que cuenta la
escuela y el uso que los maestros y los alumnos les dan. Para ello pueden
orientarse en preguntas como las siguientes: ¿los espacios escolares, están
en buenas condiciones? ¿Se utilizan frecuentemente? ¿Cómo se usan? ¿El
personal encargado es especializado? Al final elaborarán un cuadro en el que
indiquen aquellos espacios o instalaciones que a su juicio no se utilizan
convenientemente y señalen algunas posibles causas. No se trata de que los
estudiantes califiquen de “bueno” o “malo” el uso que se hace de las
instalaciones, sino que sean capaces de comprender el impacto de su uso en
la tarea educativa.

4. La diversidad de la escuela secundaria. Las escuelas secundarias son


diferentes entre sí debido a su modalidad, a la forma como se organiza el
trabajo y al contexto social y cultural donde se ubican, entre otras razones. La
actividad consiste en la redacción de un texto breve en el que los estudiantes
traten de explicar en qué son diferentes las escuelas que visitaron a lo largo
del curso y cuál es el origen de dichas diferencias. Después compararán sus
textos con los de otros compañeros para verificar si la diversidad que ellos
encontraron es constante en otros casos.

Actividad de cierre del curso


Se sugiere que para realizar la actividad de cierre de curso se revisen los textos
elaborados al principio del semestre. De esta manera podrán establecerse
semejanzas y diferencias entre los planteamientos iniciales y la concepción actual
que tienen de la vida escolar y el trabajo docente. Es importante que reflexionen
sobre los cambios en sus concepciones y analicen críticamente lo que obtuvieron
para su formación profesional de las visitas a la escuela secundaria y de las lecturas
realizadas. Es conveniente que este análisis comparativo se haga por escrito y de
manera individual, antes de la discusión en grupo. Este texto será un referente para
que los propios alumnos evalúen su conocimiento sobre la práctica escolar a lo largo
de su formación profesional.

Con esta actividad se pretende articular los diferentes temas trabajados en el curso
con las reflexiones generadas por las lecturas y con la información obtenida en las
visitas a las escuelas. Es posible que en los estudiantes se generen nuevas
preguntas o dudas acerca del trabajo en la escuela, por ello es conveniente recordar
que las cuestiones y temas abordados son inagotables y que en los cursos
siguientes, y a lo largo de su vida profesional, tendrán oportunidad de vivir y conocer
más a fondo la complejidad de la vida escolar.

Orientaciones para organizar, desarrollar y sistematizar


las observaciones en la escuela secundaria
La finalidad de este curso es que los alumnos empiecen a familiarizarse con la
escuela secundaria, que reconozcan sus características y su diversidad en relación
con el contexto social en que se ubican los planteles; que establezcan contacto con
el ambiente escolar y con los actores que allí conviven, especialmente que observen
el desempeño de los maestros en el aula y en la escuela, y las formas de
convivencia que se establecen entre los adolescentes y sus maestros.

De acuerdo con estas intenciones, es necesario establecer referentes precisos a


partir de los cuales los estudiantes realicen sus visitas a las escuelas secundarias, de
modo que el análisis que se haga después de las visitas se elabore de manera
adecuada y sea congruente con los temas de estudio. En este semestre se realizan
las primeras observaciones basadas en aspectos generales, sin embargo, es
conveniente abarcar la gama de situaciones que se presentan en la vida escolar,
tratando de ver y oír todo lo que pasa en la escuela durante la jornada de trabajo.

En sus visitas a las escuelas los estudiantes normalistas realizarán un recorrido por
el plantel y observarán su aspecto físico, las actividades de maestros y alumnos, en
los distintos espacios que constituyen la escuela, durante el recreo y en los
momentos de entrada y salida de clases. Es conveniente, además, que observen las
actividades que desarrollan los maestros y los adolescentes en el aula, los recursos
que utilizan para trabajar y la forma como está organizado ese espacio escolar. Para
obtener información adicional también se sugiere conversar de manera informal con
las maestras y los maestros, los directivos, los adolescentes y los padres de familia.
Las visitas incluirán un recorrido por el entorno inmediato a la escuela (barrio,
colonia, comunidad) para observar algunas características del contexto social.

Una actividad fundamental que los estudiantes deben realizar es el registro de la


información que se obtiene durante las visitas y la observación. De acuerdo con los
propósitos de esta asignatura, y de todas las que integran el área de Acercamiento a
la Práctica Escolar, la observación se hace para conocer los ámbitos en que los
estudiantes se desempeñarán como maestros, para saber qué piensan y qué opinan
quienes ya laboran en la escuela y los adolescentes que asisten a ella. Por lo tanto,
no se trata de registrar detalladamente cada acción específica que se observe –como
suele hacerse en los llamados registros etnográficos–, sino de escribir la información
más relevante, que de acuerdo con la guía correspondiente y con los temas que se
están estudiando en cada bloque, será útil para el análisis de la experiencia.
Durante el semestre se realizarán entre cuatro y seis visitas a la escuela secundaria,
con duración de un día cada una. Es conveniente que la primera visita se realice
después de tres semanas de trabajo en la escuela normal, de esta manera podrán
hacerse actividades y lecturas iniciales y preparar la visita. Después puede
efectuarse una visita cada quince días, y entre una y otra, se analizará la última visita
realizada y se organizará la siguiente. Para que los estudiantes conozcan la
diversidad de la escuela secundaria es necesario que se visiten escuelas ubicadas
en contextos sociales distintos (urbano, urbano marginado, rural) y de diferente
modalidad (generales, técnicas, telesecundarias).

Preparando la entrada a la escuela secundaria


Es importante que el maestro y los estudiantes organicen cada visita tomando en
cuenta el número de grupos que tienen las escuelas, de modo que si no es posible
que cada estudiante normalista observe en un grupo distinto, se integren los equipos
necesarios, procurando que sean pequeños de tal manera que no interfieran en el
trabajo de los maestros y los alumnos.

Antes de cada visita a la escuela secundaria, los estudiantes, apoyados por el


maestro responsable del curso, elaborarán una guía que incluya los aspectos
básicos por observar relacionados con los temas de estudio de este programa. La
guía de observación es un instrumento que orienta a los estudiantes para centrar la
atención en lo que interesa que se observe. Esta guía es un referente para las
diversas visitas, lo que no significa observar siempre lo mismo, por lo tanto, aunque
los aspectos que guían la observación en este curso son constantes, la información
obtenida será cada vez distinta. Habrá ocasiones en que se ponga más atención al
conocimiento de los adolescentes, otras en que el énfasis se ponga en el trabajo de
los profesores o en la forma como se organiza el personal de la escuela, etcétera. Es
importante tener presente que el conocimiento de la escuela no se logra ni se agota
con una visita, por lo tanto, la guía de observación que enseguida se propone
contiene algunos indicadores que es necesario considerar en cada una de las visitas,
pero de acuerdo con las condiciones de cada plantel y de cada experiencia dicha
guía podrá enriquecerse.

1. Datos de identificación de la escuela. Nombre, tipo, turno, horario. Localidad,


colonia, municipio. Fecha de la visita.
2. Características del espacio y el turno escolar. Cómo es el lugar donde se
encuentra la escuela (construcciones, infraestructura, ubicación geográfica,
ambiente); cuál es el horario de la escuela, qué asignaturas tienen más horas
de clase, en qué tipo de actividades se emplea el tiempo escolar.
3. Características del edificio escolar. Cómo se delimita el espacio escolar, si hay
barda, reja u otro límite. Cómo son las instalaciones escolares (número y tipo
de aulas, espacios administrativos, anexos escolares, equipamiento del
edificio, patios, canchas, laboratorios, talleres).Croquis de la escuela.
4. El interior de la escuela. quiénes están en la escuela y en qué momentos.
Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios
de la escuela (patios, pasillos, dirección, aulas, otros). Cuáles son algunas
funciones de los directivos de la escuela. Qué hacen los padres de familia en
la escuela, qué piensan de ella, para qué buscan a los maestros, qué
actividades apoyan. Qué sucede a la entrada y salida de clases. Cómo se
organiza a los estudiantes para entrar a las aulas, para el receso y los actos
cívicos. Qué comisiones tienen los profesores de la escuela. Cómo se
organizan las juntas de padres de familia, quién las convoca y qué asuntos se
tratan en ellas.
5. El interior del aula. Cómo es el salón de clases: mobiliario, materiales
educativos, equipamiento, ambiente de trabajo. Cómo está organizado el
grupo. Cómo están distribuidos los alumnos en el aula. Quién es el maestro:
nombre, edad, preparación académica, años de servicio. Qué actividades
realizan los maestros y los alumnos, y qué materiales educativos utilizan.
6. Los adolescentes. Actividades que realizan antes de entrar a la escuela.
Actitudes que manifiestan al entrar a la escuela. Actividades que desarrollan
antes de entrar al aula y durante el descanso. Actividades que llevan a cabo al
salir de la escuela. Formas de relacionarse entre sí y con sus maestros.
Actitudes de los adolescentes según el grado que cursan. Gustos y
preferencias en la escuela (actividades que más les gusta realizar, cuáles
menos, la forma como les gusta ser tratados, por qué, etcétera). Las opiniones
que expresan acerca de sus maestros. La guía de observación que se sugiere
no es rígida. En primer lugar, deberá enriquecerse con las preguntas que los
estudiantes formulen en la clase como producto de la lectura de los textos y
del análisis de los temas. Además, es muy probable que durante las visitas los
estudiantes observen una diversidad de eventos no previstos inicialmente, en
tal caso tendrán más elementos para comentar y analizar, lo que les ayudará a
entender cada vez mejor la complejidad de la vida escolar.

La elaboración del diario de prácticas. Al término de cada visita los estudiantes


redactarán una parte de su diario, expresando, por ejemplo, las reflexiones que les
provoca cada experiencia en la escuela secundaria, cómo se imaginan ellos en esa
escuela (como maestros o como alumnos, como directivos o como padres de
familia). La intención de este documento es que registren de manera libre su
experiencia personal o la historia de su formación como maestros. No se requiere,
por tanto, la redacción de documentos excesivamente formales que perjudiquen la
remembranza espontánea y útil para el análisis.

Análisis de las observaciones y las visitas a la escuela. Como se señaló, en este


curso se plantean los primeros acercamientos de los estudiantes a la escuela y la
observación se orienta a aspectos generales de su organización y funcionamiento;
sin embargo, es indispensable destacar algunos elementos que deben considerarse
para que el análisis de las experiencias de observación contribuya al logro de los
propósitos del curso. El primer acercamiento de los estudiantes a la secundaria
generará una serie de impresiones, dudas, suposiciones y opiniones, cuyo
conocimiento por parte del profesor titular de este curso es necesario para dar
respuesta oportuna a las expectativas de los estudiantes normalistas y para orientar
su formación como futuros maestros. A continuación se sugiere un ejemplo para
llevar a cabo el análisis de la primera visita a la escuela secundaria.

1. Comentar en grupo cómo se sintieron durante la estancia en la escuela, qué


les llamó la atención, qué situaciones de las que vieron y vivieron
corresponden a sus ideas iniciales sobre lo que es la escuela. Escribir
brevemente las opiniones de modo que puedan mostrarse al resto del grupo.

2. Integrar equipos con los estudiantes que hayan visitado una misma escuela y
sistematizar la información más relevante de lo que observaron, con base en
la guía, en particular los puntos 4, 5, y 6 (es importante insistir en que no se
trata de una descripción puntual, sino de explicar los aspectos
fundamentales).

3. Presentar la información por escuela, de modo que sea visible para el grupo y
analizarla a partir de planteamientos como los siguientes:

• Rasgos comunes entre las escuelas visitadas.


• Rasgos particulares de cada escuela.
• Aspectos en los que se identifica claramente la influencia del contexto social
en la escuela.
• Aspectos o situaciones específicas en las que se refleja alguna problemática
que caracteriza a la escuela o que muestra la forma de organización y
funcionamiento de la misma.
• Aspectos que a partir de la observación en la escuela consideran que deben
modificarse para mejorarlos; explicar las razones.

4. Elaborar conclusiones a partir de preguntas como las siguientes:


• ¿En qué se manifiesta la diversidad en las escuelas visitadas?
• ¿Qué relaciones pudieron observarse entre los maestros, los directivos, los
alumnos y las familias?
• ¿En qué consiste el trabajo docente de una maestra o de un maestro de
educación secundaria?
• ¿Qué dificultades comunes se identificaron en los maestros de distintas
escuelas durante el trabajo con los adolescentes?

5. Reflexionar acerca de las actividades realizadas hasta el momento y plantear


algunas preguntas acerca de lo que hizo falta o creen necesario observar en
la siguiente visita.

6. Como producto de las actividades de análisis, elaborar un texto cuyo tema


central sea “Lo que aprendí en mis visitas a la escuela secundaria”. La
propuesta anterior es sólo un ejemplo de las formas en que puede orientarse
el análisis y está enfocada a la primera experiencia de los estudiantes. Sin
embargo, puede ser útil para analizar las siguientes visitas, en las que
seguramente surgirán nuevos elementos que podrán incluirse para su análisis
y comentario.

Conviene que las sesiones de análisis de las visitas se cierren elaborando nuevas
preguntas, con el fin de orientar la observación en visitas posteriores; estas
preguntas deben ser registradas y conocidas por todos, con objeto de verificar,
conjuntamente, cuáles de ellas se van respondiendo con el trabajo en el aula (a partir
de las lecturas y comentarios) y cuáles quedan pendientes de responder. La
diversidad de aspectos que se observan en la escuela supera toda posibilidad de
analizarlos en dos sesiones o más; por esta razón, es necesario seleccionar aquellos
que son relevantes para que los estudiantes obtengan cada vez mayor información y
desarrollen su capacidad de análisis. Las experiencias que vivan en la escuela
secundaria les proporcionarán elementos para ir explicando cuestiones relacionadas,
por ejemplo, con las actitudes que muestran los maestros hacia los adolescentes, la
diversidad de formas de ser de éstos, los retos o las implicaciones que tiene ser
maestro de secundaria, las condiciones del contexto que favorecen u obstaculizan el
trabajo en la escuela, etcétera.

Sugerencias de evaluación del curso


El curso supone que el aprendizaje es un proceso en el que se requiere poner
atención a los avances y obstáculos que enfrentan los estudiantes para, en su caso,
hacer los ajustes pertinentes.

Es necesario que tanto el maestro como los estudiantes tengan presentes los
propósitos del curso para que establezcan, por una parte, .estrategias y acciones
para alcanzarlos y, por otra, los mecanismos que permitan dar seguimiento a esas
acciones. Se recomienda tomar en cuenta la relación que los estudiantes logren
establecer entre los contenidos del curso, los planteamientos de los diversos textos,
la información obtenida en las visitas a las escuelas y los temas de estudio que se
abordan en los cursos paralelos. La evaluación permanente de las actividades de los
estudiantes es un elemento que debe considerarse en el momento de la acreditación.
Además, se sugiere crear un expediente por estudiante, conformado básicamente
con los trabajos escritos de manera individual. Este expediente hará las veces de un
banco de información que deberá tenerse a la mano para consultar los trabajos
cuando se requiera; al mismo tiempo constituirá una memoria de los avances y el
trabajo realizado en el curso. Aunque dicho expediente esté pensado originalmente
para este curso, se recomienda seguir enriqueciéndolo en los siguientes cursos del
área de Acercamiento a la Práctica Escolar.

Para efectos de evaluación se propone tomar en cuenta, entre otros, los siguientes
elementos:
• Lectura, análisis de los textos y redacción de ensayos u otros trabajos
escritos, acordados previamente entre el maestro y los alumnos.
• Cumplimiento de las visitas guiadas: elaboración de la guía de observación y
del diario de prácticas. En este caso es importante considerar el avance
gradual en la presentación y el análisis de la información que se obtiene en la
escuela.
• Participación de los estudiantes en las discusiones en clase. Al respecto se
recomienda tomar en cuenta la participación en los procesos de análisis y
reflexión, tanto en el nivel individual como en equipo.

También podría gustarte