801172M - LEGISLACIoN-EMPRESARIAL
801172M - LEGISLACIoN-EMPRESARIAL
801172M - LEGISLACIoN-EMPRESARIAL
LEGISLACIÓN EMPRESARIAL
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
El curso permite conocer de forma genera el Código de Comercio y sus aplicaciones en el mundo
empresarial, los tipos de sociedades y constitución de sociedades.
Código: 801171M
Créditos: Tres (3)
Tipo de Asignatura: AP: Asignatura de la Profesión
Componente: HUM: Humanístico
Prerrequisito: Ninguno
Habilitable: Sí
Validable: Sí
Justificación
Objetivo General
Esta asignatura tiene como objetivo proporcionar al estudiante conocimiento básico de los requisitos
para la constitución de una sociedad, identificar su régimen asociativo, los efectos de la disolución y
liquidación; asimismo la responsabilidad de sus administradores y la regulación de los principales
títulos valores y contratos comerciales.
Se espera que al finalizar el curso, el estudiante tenga una visión suficientemente amplia del marco
normativo empresarial y las formas relacionales en las que deberá desenvolverse en su entorno
personal y profesional.
Objetivos Específicos
Método Pedagógico
Esta es una asignatura teórico- práctica, la dinámica de la clase se hará con base en talleres
participativos, estableciendo grupos de estudiantes responsables del desarrollo temático en clase,
quienes propiciaran las explicaciones, análisis y debates respectivos, con la metodología centrada
en los estudiantes, con la permanente dirección y orientación del docente como facilitador del
proceso de aprendizaje- enseñanza. En el curso se distinguen varias categorías:
Así mismo se pretende desarrollar entre los estudiantes las siguientes competencias:
2
Competencia comunicativa, argumentativa y propositiva: El estudiante alcanzará estas
competencias mediante la intervención oral en debates verbales, exámenes y ensayos escritos.
El proceso de conocimiento está a cargo del estudiante quien debe asumir el rol protagónico de
investigar a través de preguntar y ser constructor y crítico de las realidades sociales y normativas
que informan al Derecho. El profesor es sólo un guía en el proceso de conocimiento, no su artífice,
autor e intérprete, es un facilitador del proceso de aprendizaje que debe ser realizado por el
estudiante. Para ello, se sugieren algunas lecturas que son de carácter obligatorio para las sesiones
correspondientes.
Evaluación
Bibliografía
CADAVID A., Luis Alberto et al. Fundamentos de derecho comercial, tributario y contable.
Bogotá: Mc Graw-Hill, 2002, [346.07 0240524]
ROA, N. (2008). Derecho Comercial curso básico. Ediciones del profesional Ltda.
CONTENIDO
Temáticas de la sesión:
Lecturas Obligatorias:
Lecturas recomendadas:
Roa, N. (2008). Derecho Comercial curso básico. Ediciones del profesional Ltda.
Temáticas de la sesión:
4
DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
• Aportes de los socios. Clasificación de los aportes. Bienes susceptibles de aportar.
• Incumplimiento de la obligación de aportar
• Riesgos de los aportes de bienes
• Avalúo de los aportes distintos de dinero
• Aportes de créditos
• Aportes de industria
• Restitución y reembolso de los aportes
TIPOS DE SOCIEDADES.
• Responsabilidad y limitaciones. Órganos sociales de Dirección. Órganos sociales de
Administración. Órganos sociales de Representación. Órganos sociales de fiscalización.
• Sociedad Colectiva
• Sociedad Comandita Simple
• Sociedad Comandita por Acciones
• Sociedad de Responsabilidad Limitada
• Sociedad Anónima
• SAS
Lecturas Obligatorias:
Lecturas recomendadas:
Roa, N. (2008). Derecho Comercial curso básico. Ediciones del profesional Ltda
Temática(s) de la sesión:
• Letra de Cambio.
5
• Otros títulos valores
Lecturas Obligatorias:
Código de Comercio
Trujillo Calle, B. (2006). De los títulos valores (v1), (v.2), (v.3). Editorial Leyer.
Lecturas recomendadas:
Temática(s) de la sesión:
• Contrato de Preposición.
• Contrato de Concesión
Lecturas Obligatorias:
Bonivento Fernández, J.A. (2004) Los principales contratos civiles y su paralelo con los
comerciales. Ediciones Librería del Profesional. 2004.
Lecturas recomendadas:
Arrubla, J.A. (2006 y 2007) Contratos mercantiles, Tomo I y III. Editorial Diké.
Temáticas de la sesión:
6
• De la Superintendencia de Industria y Comercio.
• De la superintendencia de Sociedades.
Lecturas Obligatorias:
Roa, N. (2008). Derecho Comercial curso básico. Ediciones del profesional Ltda.
Lecturas recomendadas:
Roa, N. (2008). Derecho Comercial curso básico. Ediciones del profesional Ltda
Temáticas de la sesión:
• Evolución y actualidad
Lecturas Obligatorias:
Roa, N. (2008). Derecho Comercial curso básico. Ediciones del profesional Ltda
Lecturas recomendadas:
Arrubla, J.A. (2006 y 2007) Contratos mercantiles, Tomo I y III. Editorial Diké
Temáticas de la sesión:
Lecturas Obligatorias:
Lecturas recomendadas:
Roa, N. (2008). Derecho Comercial curso básico. Ediciones del profesional Ltda.