Informe N°3 - Electrostática

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICA Y FORMALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ELECTROSTÁTICA
Práctica Nª 3

Integrantes:
1. Cuba Velasquez, Priscilla Monserrat
2. Holguino Quispe, Ernesto Victor
3. Llamoca Quino, Luis Fernando
4. Taipe Gutierrez, Yuliana Alejandra
5. Taquima Lupo, Sandra Maritza

Número de Grupo: “05”

Horario: Día: Jueves Hora: 5:00-7:00 pm


PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

A.Competencia
Comprende y describe la interacción eléctrica entre cuerpos electrizados, respetando las normas
establecidas con responsabilidad y seguridad.

B. Teoría
 Electrización por Frotamiento
Hay una variedad de experimentos simples para demostrar la existencia de fuerzas eléctricas. Por
ejemplo, después de frotar un globo contra el cabello en un día seco, observará que el globo atrae
pequeños pedazos de papel. Con frecuencia la fuerza de atracción es lo suficientemente intensa que los
pedazos de papel quedan suspendidos.

Cuando los materiales se comportan de esta manera, se dice que están electrificados, o que se han cargado
eléctricamente. Usted puede electrificar su cuerpo con facilidad si frota con fuerza sus zapatos sobre una
alfombra de lana; detectará la carga eléctrica de su cuerpo al tocar ligeramente (y sobresaltar) a un amigo.
Bajo condiciones adecuadas, verá una chispa al momento de tocarlo y sentirán una ligera descarga. (Este
tipo de experimentos funcionan mejor durante días secos, porque el exceso de humedad en el aire hace
que cualquier carga que usted acumule en su cuerpo se “fugue” hacia la tierra.)

1
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

A partir de una serie de experimentos sencillos puede probarse que existen dos tipos de cargas eléctricas,
positiva y negativa. Los electrones tienen carga negativa y los protones, positiva. Para comprobar la
existencia de ambos tipos de carga, imagine una varilla rígida de hule que ha sido frotada contra un trozo
de piel y que está suspendida de un hilo. Cuando acerca una varilla de vidrio que ha sido frotada con seda
a una varilla de hule, ambas se atraen. Por otra parte, si acerca dos varillas de hule con carga (o dos
varillas de vidrio con carga), ambas se repelen. Esta observación demuestra que el hule y el vidrio tienen
dos tipos diferentes de carga. Con base en estas observaciones, se puede concluir que cargas de un mismo
signo se repelen y cargas de signos opuestos se atraen.

A la carga eléctrica en la varilla de vidrio se le denomina positiva y a la varilla de hule, negativa. Por lo
tanto, cualquier objeto con carga que sea atraído por una varilla de hule con carga (o repelido por una
varilla de vidrio con carga), deberá tener una carga positiva, y cualquier objeto con carga repelido por
una varilla de hule con carga (o atraído por una varilla de vidrio con carga), deberá tener una carga
negativa.

2
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

Otro aspecto importante de la electricidad que es evidente a partir de la observación experimental es que
en un sistema aislado la carga eléctrica siempre se conserva. Es decir, cuando se frota un objeto contra
otro, no se crea carga en este proceso. El estado de electrificación se debe a una transferencia de carga
de uno de los objetos hacia el otro. Uno adquiere parte de la carga negativa en tanto que el otro adquiere
la misma cantidad de carga, pero positiva. Por ejemplo, cuando una barra de vidrio es frotada con seda,
la seda adquiere una carga negativa igual en magnitud a la carga positiva de la barra de vidrio. Hoy día
se sabe, gracias a la comprensión de la estructura del átomo, que en el proceso de frotación se transfieren
electrones del vidrio a la seda. De manera similar, cuando el hule es frotado contra la piel, los electrones
se transfieren al hule dándole una carga negativa neta y a la piel una carga positiva neta. Este proceso es
consistente con el hecho de que la materia, neutra y sin carga, contiene tantas cargas positivas (protones
en los núcleos de los átomos) como negativas (electrones).

 Conductores y Aislantes
Los conductores eléctricos son aquellos materiales en los cuales algunos de los electrones son libres, no
están unidos a átomos y pueden moverse con libertad a través del material. Los aislantes eléctricos son
aquellos materiales en los cuales todos los electrones están unidos a átomos y no pueden moverse
libremente a través del material.

Materiales como el vidrio, el hule y la madera se incluyen en la categoría de aislantes eléctricos. Cuando
estos materiales son frotados sólo la zona frotada se carga, y las partículas con carga no pueden moverse
hacia otras zonas del material. En contraste, materiales como el cobre, el aluminio y la plata son buenos
conductores eléctricos. Cuando están con carga en alguna pequeña zona, la carga se distribuye de
inmediato en toda la superficie del material.

3
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

 Electrización por Inducción


Para comprender cómo se carga un conductor mediante inducción,

Figura a.
Imagine una esfera conductora neutra (sin carga) aislada de la tierra, como se muestra en la figura. En la
esfera existe una cantidad igual de electrones y de protones, ya que la carga de la esfera es igual a cero.

Figura b.
Cuando a la esfera se le acerca una varilla de hule con carga negativa, los electrones en la región más
cercana a la varilla experimentan una fuerza de repulsión y emigran al lado opuesto de la esfera. Esto
provoca que la región de la esfera cercana a la varilla se quede con carga positiva a causa del menor
número de electrones, como se observa en la figura (El lado izquierdo de la esfera de la figura queda con
carga positiva, como si se hubieran trasladado a dicha región cargas positivas, pero recuerde que sólo los
electrones tienen la libertad para moverse.) Esto se presenta aun cuando la varilla no toque la esfera.

Figura c.
Si el mismo experimento se realiza con un alambre conductor conectado de la esfera a la tierra, algunos
de los electrones en el conductor son repelidos con tal fuerza, por la presencia de la carga negativa de la
varilla, que salen de la esfera a través del alambre hacia la tierra. El símbolo al extremo en la figura
indica que el alambre está conectado a tierra, como un depósito, al igual que la tierra, que puede aceptar
o proveer de electrones con libertad sin que se produzca un efecto significativo sobre sus características
eléctricas.

4
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

Figura d
Si el alambre a tierra se retira, la esfera conductora se queda con un exceso de carga positiva inducida,
ya que tiene menos electrones de los que necesita para cancelar la carga positiva de los protones.

Figura e.
Cuando la varilla de hule se aleja de la esfera, esta carga positiva inducida se queda en la esfera
desconectada de la tierra. Observe que, durante este proceso, la varilla de hule no pierde su carga
negativa.

Para cargar un objeto por inducción no es necesario que tenga contacto con el objeto que induce la carga,
a diferencia de cuando un objeto se carga por frotamiento (por conducción), en donde sí se requiere el
contacto entre ambos objetos.

5
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

Un proceso similar a la inducción en los conductores se presenta en los materiales aislantes. En la mayoría
de las moléculas neutras, el centro de la carga positiva coincide con el centro de la carga negativa. Sin
embargo, en presencia de un objeto con carga, estos centros en el interior de cada molécula, en un
material aislante, se desplazan ligeramente, lo que resulta en que un lado de la molécula tenga una carga
más positiva que el otro.

Este realineamiento de la carga en el interior de las moléculas produce una capa de carga sobre la
superficie del material aislante, como observa en la figura de la izquierda. Su conocimiento de inducción
en los materiales aislantes, le ayuda a explicar por qué un peine que ha sido frotado contra el cabello,
atrae fragmentos de papel eléctricamente neutros.

 Electrización por Contacto


Supongamos un objeto cargado positivamente y un segundo cuerpo neutro. Acercamos el cuerpo cargado
al cuerpo de carga neutra. Cuando ponemos ambos cuerpos en contacto las cargas negativas del cuerpo
neutro se dirigen hacia el objeto positivo. Cuando nuevamente separamos los cuerpos nos encontramos
con que el cuerpo inicialmente positivo tiene carga positiva, pero algo menor dado que existe una cierta
compensación con la carga negativa transferida en el contacto y el cuerpo inicialmente neutro al perder
carga negativa adquiere carga positiva.
Debe notarse que por inducción se provoca carga opuesta al cuerpo que la induce y por contacto se
obtiene la misma carga en ambos cuerpos.

 Instrumentos de carga eléctrica


Un electroscopio
es un instrumento utilizado para detectar la presencia de un objeto cargado colocado cerca de él. Consiste
de un envase cerrado de vidrio con un objeto metálico en el interior que sobresale por la parte superior
del envase. La parte sobresaliente termina en una esfera y en la parte inferior del objeto metálico existen

6
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

dos láminas metálicas. Si un objeto cargado eléctricamente se coloca cerca de la esfera, las láminas
metálicas se abren tratándose de separar.

El generador de Van der Graff


Es un aparato utilizado para crear grandes voltajes. Se basa en los fenómenos de electrización por
contacto y en la inducción de carga. Este efecto es creado por un campo intenso y se asocia a la alta
densidad de carga en las puntas.
Las partes que lo componen son:
(1) esfera hueca metálica,
(2) electrodo superior,
(3) rodillo superior compuesto por un
material aislante,
(4) lado de la correa con cargas positivas,
(5) lado opuesto de la correa con cargas
negativas,
(6) rodillo inferior metálico,
(7) electrodo inferior (tierra),
(8) esfera negativa,
(9) chispa producida por la diferencia de
potencial.

Una polea acciona una cinta aislante a la que se le proporciona cargas positivas producidas por una fuente
de alimentación, mediante un peine de puntas metálico. Los electrones son desprendidos de la correa,
dejándola cargada positivamente. Un peine similar en lo alto se encarga de difundir sobre la cúpula las
cargas netas positivas.

7
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

C.Procedimiento y análisis de datos


1. Ingrese al simulador https://phet.colorado.edu/sims/html/balloons-and-static-
electricity/latest/balloons-and-static-electricity_es_PE.html

2. Analice la carga neta de cada objeto mostrado. Explique.

La polera y el globo son eléctricamente neutros


(número de electrones es igual al número de protones)
por lo tanto la carga neta es cero porque ninguno gana
o pierde electrones.

3. Acerque el globo a la polera y frote uno contra el otro. Explique lo que sucede.
Al frotar el globo con la polera ocurre un traspaso de electrones de la polera al globo

El globo se carga
eléctricamente Como la carga
negativo y la positiva y negativa
polera contiene se atraen, la polera
carga positiva atrae al globo.

8
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

4. Coloque el globo frotado entre la pared y la polera y suéltelo. Explique lo que


sucede.
Al soltar el globo observamos como este se acerca directo a la polera.

Como el globo gano electrones al ser frotado y la polera


perdió electrones, tiene más protones, de modo que tiene
una carga positiva. Ambas cargas se atrajeron por ser
opuestas, los electrones negativamente cargados se ven
atraídos a los protones cargados positivamente. Esta
atracción es lo que mantiene unido al átomo.
En cambio, el exceso de carga negativa en el globo repela la
carga negativa en la superficie de la pared.

5. Acerque el globo frotado a la pared. Explique lo que sucede.

Cuando se froto el globo con la polera, el globo se cargó


negativamente. Cuando se acercó el globo a la pared (El
exceso de carga negativa en el globo repela la carga
negativa en la superficie de la pared. Esto deja más carga
positiva sobre la superficie de la pared) se va reordenando
sus cargas, dejando las cargas positivas lo más cercanas al
globo. Así las cargas negativas del globo y las cargas
positivas de la pared se atraen y por eso el globo se queda
pegado a la pared.

9
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

6. Análisis del funcionamiento de un electroscopio. Ingrese al simulador


https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=elplyn_i
onizace&l=es

7. Presione la flecha celeste de la esquina inferior derecha, aparecerá la imagen


mostrada.

10
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

8. Frote el paño de tela contra la varilla aislante presionando el botón azul


oscuro. Una vez cargada la varilla acérquela a las puntas metálicas situadas
encima del electroscopio. Explique lo que sucede con las láminas metálicas del
electroscopio.
Al frotar la varilla con el paño, este empieza a cargarse, en otras palabras, a electrificarse,
recibiendo mayor cantidad de electrones.

El cuerpo mostrado solido que ha recibido carga se observa que hay una lámina libre con un eje
o bisagra movible de tal manera que este elemento pueda moverse con libertad, por lo que la
carga viaja por todo el cuerpo, lo que genera repulsiones entre ambos cuerpos, pero como todo
es sólido no se puede evidenciar ello, sin embargo hay una capa con una masa insignificante,
por tal sucede que la repulsión entre esta barita y la capa es tan grande que logra hacer que haya
una abertura entre ellas marcando en un número del electroscopio.

11
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

9. Estudiaremos el funcionamiento de un Generador de Van der Graff. Ingrese


al simulador
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=elpole_
vandegraaff&l=es

10. Inicie la simulación presionando el botón verde. Observe y explique lo que


sucede.

El generador de Van der Graf ha generado cargas diferentes en dos lados, en el izquierdo se encuentra
una cinta donde ha almacenado las cargas positivas y el derecho tenemos la esfera que será cargada
negativamente (imagen 1), seguidamente del acto se contienen ambas cargas en una esfera metálica
hueca donde se produce una descarga eléctrica (imagen 2).

12
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

Imagen 1 Imagen 2

11. Seleccione el ícono plomo para iniciar una nueva situación. Presione el
botón verde, observe y explique lo que sucede.
En este caso, al generador de Van der Graf se asocia un nuevo objeto de prueba ocasionando una
erización en las ramas del objeto debido al transporte de cargas eléctricas negativas que salen del
electrodo negativo, o en otros casos las cargas positivas que salen de la esfera hueca positiva
A continuación, vemos salir las cargas negativas que cargan al objeto de prueba, lo cual provoca
la erización de las púas de este objeto.

En el siguiente caso observamos lo mismo, solo que ahora las cargas salen del lado positivo
hacia nuestro objeto, y al cargarlo las puas empiezan a erizarse.

13
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

En este caso usamos dos obejtos, uno que se le carga positivamente y otro negativamente, como
ya se explico al cargarse, las puas empiezan a eriarze y como estas tinen cargas distintas se
atraen.

Es la misma situación que el caso anterior, solo que se cambia el orden de los objetos, pero el
resultado sigue siendo el mismo.

Ahora los objetos estan conectados por donde sale la carga positiva, por lo cual se cargaran
positivamente y las puas tienden a repelerse por ser iguales.

Al igual que al caso anterior, solo que en esta ocasión los objetos se cargan negativamente y al
ser iguales se repelen.

14
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

12. Repita el paso anterior seleccionando cada ícono de la izquierda.


CASO 3

Aquí el generador de Van der Graff posee dos elementos al igual que el caso anterior, a uno se le
carga de forma negativa y al otro de forma positiva, por ello, al cargarse y empezar a moverse las
púas, estas tienden atraerse por tener las cargas distintas

15
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

CASO 4

Aquí se ve instalado el generador de Van der Graff hacia un objeto con carga positiva este es un
pequeño sistema circular que posee ramas en sus partes por ende estás se repelen al contener la
misma carga y tienden a levantarse

16
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

CASO 5

Primeramente, la primera pelota, la de color plomo, que comprobamos que su carga es 0, por lo
cual es neutra. A lo cual acercamos nuestra pelota a nuestro objeto que se está cargando
positivamente.

Como observamos a continuación la pelota choca contra nuestro objeto que se ha cargado
positivamente, con lo cual observamos que las cargas negativas se alienan de manera negativa
para chocar con las positivas, y de esta forma mantenerse neutra. Por lo cual podemos decir que
nuestra pelota de pin pong es un material aislante por ello sucede el ordenamiento de cargas al
chocar. Y también podemos observar que la pelota se queda pegada por unos instantes al objeto
cargado positivamente.

17
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

En el segundo caso, nuestra pelota de ping pong está cargada negativamente. Y se efectúa el
mismo experimento, acercando la pelota a nuestro objeto que se está cargando positivamente.

Como podemos observar al chocar, las cargas negativas pasan rápidamente pasan rápidamente al
objeto cargado positivo, sin embargo, en esta transferencia, el otro objeto se vuelve positivo,
ocurriendo electrización al contacto.

18
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

CASO 6

Al encender el generador de Van Der Graff, observamos como los platos conectados al generador
se cargan, los de los costados de forma negativa, mientras que la del medio de forma positiva, y
debido a esto las pelotitas empiezan a cargarse en los alrededores negativa y positivamente,
observando como la parte positiva de la pelota se acerca al pato cargado negativamente.

Al chocar con el plato, por el contacto, es que la pelota se carga negativamente y por el principio
de repulsión, este se repele del plato en dirección al plato cargado positivamente.

19
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

Sucede lo mismo que en el caso anterior, la pelota cargada negativamente transfiere sus electrones
al plato positivo, quedando cargado positivamente y por el mismo principio de repulsión se repele
de este y va en dirección del plato negativo.

Y así es como el proceso se repite provocando una oscilación de las pelotas cada vez que chocan
con los distintos platos.

20
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

CASO 7

Similar al primer caso, con la diferencia de usar a la carga positiva para el sistema en interacción
con el elemento adicional que tendrá su movimiento debido a la su carga y el generador.
Observando como las hélices del objeto se van acelerando poco a poco.

D.Conclusiones
 Todos los objetos, la materia en general, contienen cargas eléctricas, positivas y negativas. De las
cuales podemos encontrar algunas sin carga, otras negativas y otras positivas.
o Las neutras, cuando las positivas y negativas están en igual proporción
o Las positivas, cuando las positivas son mayores a las negativas.
o Negativas, cuando las negativas son mayores a las positivas
 En la frotación los materiales tienen diferente de conducción y retención de electrones o protones,
existiendo una propiedad de estos llamado electroafinidad, que es la facilidad de un cuerpo de
tomar electrones de otro.
 La electrización por contacto no es lo mismo que inducción, ya que aquí debe existir un contacto
físico para que ocurra la transferencia de electrones de un cuerpo a otro.

21
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

 Para la electrización por inducción sabemos que debemos acercar un objeto positivo,
negativamente o neutro sin llegar a tocarse, produciendo una transferencia de electrones al
acercarlo a otro objeto, pudiéndose observar claramente cuando frotamos un peine en nuestra
cabeza y lo acercamos a unos trozos de papeles.
 El electroscopio es una manera de medir si un objeto tiene carga, sin embargo, no nos dice que
tipo de carga tiene si es positiva o negativa.
E. Cuestionario final
1. Simulador del electroscopio. Después de cargar el electroscopio aparece una
vela que puede acercarse a las puntas metálicas como se ve en la figura adjunta
consiguiendo que el electroscopio se descargue. Explique porqué sucede esto.
El electroscopio se descarga debido a que en este al haber electricidad se presenta también magnetismo,
además que la temperatura y el magnetismo son inversamente proporcionales, por ende, si acercamos un
cuerpo caliente a otro que presenta magnetismo este se descargará como sucede en el simulador.

2. ¿Las cargas positivas se pueden transferir de un cuerpo a otro? Justifique su


respuesta.
No, ya que si nos fijamos en la estructura de un átomo el protón está dentro de la estructura interna
del mismo, por lo que es casi imposible que logre moverse que comparado con el electrón este último
sí se moviliza.

3. Frote un peine o una regla para electrizarlo. Acerque el objeto frotado a un


chorro de agua y observe lo que sucede. (a) Explique. (b) Tome una fotografía
de lo que sucede (Importante: la foto debe incluir una hoja de papel con los
nombres de los integrantes escritos a mano)

22
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

Imagen 1 Imagen 2
• Integrantes • Chorro de agua

Imagen 3
• Desvio de agua

Nota. Fuente: Elaboración propia.

Como podemos ver en la Imagen 2, el chorro de agua al estar en un estado de neutralidad cae
normalmente, pero cuando a este chorro se le acerca un cuerpo cargado en este caso un peine, la
trayectoria de la caída se ve afectada ya que las moléculas del agua se ven influenciadas por la carga
del peine, como podemos ver en la Imagen 3; en este caso el chorro se acerca al peine porque tienen
cargas distintas.

23
PRÁCTICA N°3 - ELECTROSTÁTICA

F. Bibliografía
 https://es.wikipedia.org/wiki/Electrost%C3%A1tica#:~:text=La%20electrost%C3%A1tica%20e
s%20la%20rama,las%20cargas%20el%C3%A9ctricas%20en%20equilibrio.
 https://www.fisicalab.com/tema/electrostatica-intro
 https://electrostatica.com/definicion-que-es-la-electrostatica/
 https://concepto.de/electrostatica/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Generador_de_Van_de_Graaff
 https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-electrostatics
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_cargas#:~:text=La%20ley%20de%20CARGA%20enunci
a,de%20signos%20opuestos%20(una%20carga
 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/graaf/graaf.htm
 https://www.ucm.es/data/cont/docs/76-2013-07-11-11_Stirling_engine.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Electroscopio

24

También podría gustarte