Historia Clínica Psiquiátrica y Examen Psicopatológico
Historia Clínica Psiquiátrica y Examen Psicopatológico
Historia Clínica Psiquiátrica y Examen Psicopatológico
TRABAJO AUTÓNOMO
TEMA:
Historia clínica psiquiátrica, examen psicopatológico y examen neurológico
NOMBRE:
Susy Valentina Quiroz Vera
CURSO:
V Ciclo “F1”
DOCENTE:
Dr. Juan Varas
A- 2020
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA
La evaluación del paciente con trastornos psiquiátricos va a depender
fundamentalmente de la entrevista clínica en la que, además de establecer el
marco de relación médico- paciente y del proceso terapéutico, se procede a la
elaboración de una historia clínica que ha de incorporar al menos, una
exploración del estado mental del paciente, una formulación diagnóstica y un
planteamiento terapéutico. (1)
La historia clínica psiquiátrica tiene varias partes: una narrativa, otra critica y
una última reflexiva. La anamnesis y la exploración del estado mental forman
parte de la primera, y en ambas se encontrarán datos objetivos, aportados por la
familia y el enfermo, y datos subjetivos, transcritos entre comillas con las propias
palabras del paciente. La parte crítica de la historia clínica hace referencia al
diagnóstico global, al pronóstico y al tratamiento. La parte reflexiva razona los
contenidos anteriores. El curso evolutivo y la epicrisis deben concluir el
documento.
Se han discutido mucho las ventajas e inconvenientes de distintos tipos de
entrevista:
- La entrevista dirigida, estructurada o semiestructurada: obtiene toda
la información deseada, pero puede sugerir respuestas o molestar al
paciente al no dejarle expresar libremente su propia valoración y
opiniones sobre lo que le ocurre. (1)
- La entrevista libre, espontánea: suele ser preferida por muchos
pacientes ya que les hace sentirse más cómodos y confiados. (1)
La entrevista con la familia del enfermo, es absolutamente imprescindible, ya que
no solo aporta información sobre los síntomas, conductas y evolución del
paciente, sino que también permite valorar sus actitudes, apoyo o rechazo hacia
el pariente y obtener información relativa a factores desencadenantes o
mantenedores de la enfermedad. (1)
Los apartados de la historia clínica psiquiátrica son:
• Anamnesis:
o Motivo principal de consulta
o Datos de filiación
o Antecedentes familiares psiquiátricos
o Antecedentes personales o psicobiografia
o Antecedentes patológicos: no psiquiátricos y psiquiátricos
o Enfermedad actual
• Exploración
o Exploración física
o Exploración del estado mental o psicopatológica
• Pruebas complementarias
• Orientación diagnóstica y pronóstica
• Orientación terapéutica
• Evolución y epicrisis. (1)
Se debe colocar la información pertinente en cada uno de los puntos:
• Anamnesis
o Motivo principal de consulta
Se debe anotar en pocas palabras el motivo por el que se desea
que visitemos al enfermo. Siempre que sea posible se debe
describir con las propias palabras del paciente.
o Datos de filiación
Nos da información sobre el nivel de colaboración y voluntad de
respuesta del paciente, y nos ayuda a valorar el nivel de
funcionamiento global del paciente.
• Nombres y apellidos
• Edad
• Domicilio
• Lengua materna
• Estado civil
• Raza
• Nivel cultural y educativo
• Profesión
• Situación laboral y socioeconómica. (1)
o Antecedentes familiares psiquiátricos
Se confeccionará un árbol genealógico en el que constará el
número de hermanos e hijos, la edad, las enfermedades médicas
en cada miembro de la familia y las causas y edades de los
fallecimientos. Con este diagrama obtenemos una visión rápida y
sintética de la composición de la familia del paciente y de sus
diferentes relaciones de parentesco.
Es fundamental recoger los antecedentes familiares psiquiátricos,
tratamientos psicofarmacológicos, ingresos psiquiátricos, hábitos
tóxicos. También es interesante comentar la valoración que hace
el paciente sobre su ambiente familiar, las relaciones afectivas
entre sus miembros y la situación económica. (1)
o Antecedentes personales o psicobiografia
Es importante que el paciente nos aporte información sobre su
historia personal, incluyendo sus vivencias subjetivas ante las
diversas circunstancias de su vida. Los aspectos más destacables
serían:
• Embarazo, parto, lactancia y desarrollo psicomotor.
• Infancia: relaciones familiares y sociales, escolaridad
(rendimiento y comportamiento), acontecimientos vitales,
trastornos de lenguaje, terrores nocturnos, pesadillas,
enuresis, encopresis, tics, etc
• Adolescencia: escolaridad, trastornos de conducta,
problemas emocionales, identidad sexual, relaciones
familiares y sociales, adaptación y resultados escolares.
• Edad adulta: acontecimientos vitales, situación familiar,
historia profesional y laboral, actividades de ocio, relaciones
sociales, historia sexual.
• Personalidad premórbida: el paciente debe describir con
sus propias palabras los rasgos de su carácter y
temperamento (extroversión- introversión, optimismo-
pesimismo, dependencia, inseguridad, pasividad,
perfeccionismo, hipocondriasis, tolerancia a la frustración,
autoestima, etc) intentando diferenciarlos de su estado
actual. En ocasiones se deben perfilar los del paciente
utilizando tests o entrevistas adecuadas, aunque solo
aportarán información sobre los rasgos de personalidad
actual, sin poder separar la influencia del estado
psicopatológico del paciente.
• Adaptación previa: Es importante conocer la adaptación
global del paciente durante el año previo al inicio de la
enfermedad, considerando generalmente la mejor situación
alcanzada. (1)
o Antecedentes patológicos: no psiquiátricos y psiquiátricos
• No psiquiátricos: Se recogerá la historia y el estado
médico del paciente, haciendo constar la existencia de
enfermedades somáticas, hospitalizaciones, alergias,
tratamientos habituales y tratamientos actuales, estado
somático actual, etc. Es muy importante profundizar en la
historia de consumo de tóxicos, preguntando
detalladamente sobre cada uno de ellos.
• Psiquiátricos: Se deben describir los episodios previos que
hayan requerido atención o tratamiento psiquiátrico o
psicológico, haciendo constar su diagnóstico, duración, los
tratamientos realizados, los ingresos hospitalarios y las
consecuencias que tuvieron. Si se trata de una enfermedad
mental crónica, se describe el tipo de enfermedad, el curso
evolutivo, los episodios de agudización y las épocas
asintomáticas, el grado de incapacidad, los tratamientos
recibidos, y su tolerancia y eficacia, el grado actual de
actividad de la enfermedad, los últimos tratamientos
prescritos, etc. (1)
o Enfermedad actual
Se deben conocer aspectos como:
• Precipitaciones: Circunstancias o acontecimientos vitales
que han intervenido o han coincidido con el inicio del cuadro
actual (intervenciones, accidentes, pérdidas, etc.).
• Síntomas y signos: Clínica referida por el paciente, su
orden de aparición (Ej.: cuadro iniciado en forma de
síntomas depresivos a los que se suman síntomas
paranoides secundarios, o cuadro paranoide primario con
sintomatología depresiva reactiva), su intensidad y relación
que existe entre ellos. Evolución del cuadro desde sus
pródromos, duración, fluctuaciones de la clínica y estado
actual.
• Consecuencias y efectos de la enfermedad: Cambios en
el estilo de vida, hábitos y costumbres del paciente.
Repercusión sobre su capacidad e independencia, sobre su
familia y entorno próximo. Repercusión del cuadro
psiquiátrico sobre sus posibles enfermedades somáticas, el
cumplimiento terapéutico, etc.
• Tratamientos e ingresos: Es importante obtener
información detallada sobre los tratamientos recibidos
(dosis, duración, efectos indeseables, cumplimentación), los
ingresos hospitalarios, necesidad de acudir a servicios de
urgencias. (1)
• Exploración
o Exploración física
Habitualmente el psiquiatra no realiza una exploración física
completa, pero es importante considerar que en determinadas
situaciones (Servicios de urgencias, interconsulta hospitalaria, etc.)
será necesario tener en cuenta el estado físico del paciente (Sx
febril, sx anémico, etc.). Es conveniente conocer y saber realizar
una exploración neurológica detallada, ya que hay muchos
síntomas psiquiátricos que harán obligado realizar el diagnóstico
diferencial con patologías neurológicas. (1)
o Exploración del estado mental o psicopatológica
Consiste en una descripción de tosas las áreas del funcionamiento
mental del paciente, trata de recoger toda la información posible en
el curso de la entrevista y mediante la exploración de áreas
funcionales concretas. (2)
➢ Descripción y comportamiento generales
• Apariencia, atractivo personal, modales, manera de vestir,
alguna prueba de descuido.
• Respuesta a la separación de los familiares, modo de entrar
en la sala de la consulta y a los intentos del doctor de entrar
en contacto.
• Cantidad de movimiento: reducido o incrementado.
• Coordinación
• Movimientos involuntarios (temblores, tics, movimientos…)
• Actitud (postura)
• Grado de agitación
• Presencia de rituales
• Hiperventilación (2)
➢ Conciencia
Nivel de vigilancia, campo de la conciencia, el yo psíquico y
corporal.
➢ Atención
Grado con el que un paciente puede advertir estímulos
necesarios para orientarse. Observar si el paciente es capaz de
fijar y mantener su atención o si permanece distraído. Existen
algunos tests que ayudan a valorar esta capacidad como
preguntarle los días de la semana en orden inverso u
operaciones matemáticas como hacer sustracciones de 7
empezando desde el 100, considerando las respuestas
correctas como el tiempo que emplea. (2)
➢ Lenguaje
- Lenguaje hablado: sonido, lenguaje
- Comprensión
- Expresión, vocalización, fluidez: espontaneidad, cantidad,
tipo de entonación y acento, articulación (por ejemplo;
disartria).
- Precisión gramática y complejidad
- Anormalidades específicas: repetición, rasgos
estereotipados, trastorno del yo/tu (contemplo escrito si
es necesario).
- Gesticulación: imitación, comprensión, empleo adecuado.
Es importante considerar más que el contenido del mensaje, la
forma. ¿dice mucho?, ¿habla de forma espontánea o por el
contrario solo responde a preguntas?, ¿habla de manera
rápida, ansiosa, sin interrupciones o con repentinos silencios?,
¿cambia de tópico con frecuencia?, ¿utiliza de forma adecuada
las reglas gramaticales y sin sintáctica? (2)
➢ Orientación
Si existe alguna razón para dudar de la capacidad de
orientación del individuo, se le preguntará acerca de su
identidad, el lugar donde está, la hora del día y la fecha. (2)
➢ Memoria
En cualquier caso, se deberá comparar los datos que el
paciente aporta en relación a acontecimientos vividos y la
información recogida de los familiares y amigos. Se deberá
prestar especial atención a la memoria y lo que ha sucedido
desde entonces.
Las pruebas se alteran por los déficits sensoriales se explorará
la memoria reciente (captar, retener y reproducir) cubre ¿cuál
es su actitud respecto a supervisión y cuidados, cree que los
necesita o no?, cubre de minutos a horas, se suele pedirle que
recuerde algunas palabras al cabo de unos minutos. Para
explorar la memoria remota (evocar e identificar) les solemos
preguntar por eventos sociales, culturales y familiares.
Si se sospecha alteraciones de memoria se le pedirá al
individuo que repita el nombre d algunos objetos al cabo de un
tiempo, por ejemplo, se le pedirá que repita el nombre de una
flor, color y ciudad, al cabo de 1 y 5 minutos. (2)
➢ Inteligencia
Es un concepto extremadamente complejo en el que se
incluyen multitud de dimensiones.
El coeficiente intelectual del paciente se podrá estimar en
función de sus conocimientos generales, su educación y labor
profesional. Cuando estos datos son desconocidos, se
valorarán sus experiencias e intereses. Una medida también
indirecta de la inteligencia, la aportarán sus resultados
académicos, niveles de estudios alcanzados, habilidades de
lectura y escritura. (2)
➢ Pensamiento
Se refiera a la existencia de preocupaciones o pensamientos
mórbidos, de refiere a aquello sobre lo que el paciente habla.
Se harán preguntas tales como: ¿cuáles son sus principales
preocupaciones?, ¿está usted preocupado con su situación
vital, con el futuro o con el pasado, por su seguridad personal o
la de otros?, ¿interfieren estas preocupaciones con su
concentración o le afectan el sueño?, ¿tiene alguna fobia o
rumiaciones obsesivas compulsivas o rituales?
El psiquiatra evalúa cómo formula, organiza y expresa sus
pensamientos. Explora la presencia de obsesiones y
compulsiones. También explora la existencia de delirios; que
son convicciones sin fundamento en la información disponible.
(2)
➢ Sensopercepción
Anomalías de percepción, características, percepciones
alteradas.(1)
➢ Afectividad
Humor, reacciones afectivas, irradiación afectiva, lenguaje
afectivo. (1)
➢ Sueño
Los enfermos pueden referir dos quejas principales la
hipersomnia, o somnolencia excesiva, y el insomnio. (2)
➢ Apetito
Las alteraciones en el apetito también aparecen de forma
inespecífica en innumerables enfermedades psiquiátricas y no
psiquiátricas. La falta de apetito es un indicador de malestar, y
cuando el enfermo tiene su atención en diferentes
preocupaciones o molestias físicas el interés por la comida
decrece. (2)
➢ Sexualidad
Disfunciones sexuales e identidad sexual. (1) El funcionamiento
sexual es uno de los mejores indicadores de bienestar en el
individuo, por ello un déficit en este campo indica malestar. (2)
➢ Estado de ánimo
Deben recogerse respuestas a preguntas tales como: ¿cómo
se siente consigo mismo?, ¿cómo es su estado de ánimo?,
¿cómo es su humor?
Incluye:
• Expresividad y alcance emocional
• Felicidad
• Ansiedad: sensación de flotar, alteración de la situación o
fobias específicas.
• Ataques de pánico, angustia
• Tensión observable
• Alteraciones del sistema autónomo
• Tristeza, desdicha, descontento, apatía
• Vergüenza, perturbación, perplejidad
• Ira, agresividad
• Irritabilidad. (2)
➢ Relaciones con el medio social
Es importante saber con quién convive el paciente y quiénes
son sus apoyos por varios motivos:
• Razón diagnóstica: A veces existen problemática familiares
y sociales que pueden suponer o bien un factor precipitante
o predisponente del cuadro clínico.
• Razones de manejo clínico, a veces es más fácil contener a
los pacientes con ayuda de sus acompañantes.
• Razones terapéuticas y pronósticas, a menudo el paciente
no puede entender con claridad nuestras explicaciones y
necesita de sus familiares para que le ayuden a cumplir
nuestras indicaciones. (2)
• Pruebas complementarias
Un uso correcto y adecuado de los diferentes medios diagnósticos puede ser
necesario por factores como: la obligación de detectar cualquier trastorno
orgánico subyacente que pueda explicar la clínica psiquiátrica o bien
agravarla, la necesidad de monitorizar y controlar los posibles efectos de la
intervención psicofarmacológica sobre el paciente.
o Hemograma completo
o Bioquímica: sodio, potasio, calcio, fósforo, glucosa, proteínas,
creatinina, nitrógeno ureico en sangre, función hepática, fosfatasa
alcalina.
o Función tiroidea: TSH y T4
o Análisis de orina
En casos en los que se sospechen otras patologías orgánicas, se realizan
estudios más específicos:
o Exploración de las glándulas suprarrenales.
o Exploración más detallada de la función tiroidea
o Pruebas serológicas ante sospecha de etiología infecciosa
o Pruebas serológicas ante sospecha de enfermedad autoinmune
o Determinación de los niveles plasmáticos de psicofármacos
o Otras exploraciones complementarias: radiografía de tórax,
electrocardiografía, examen del líquido cefalorraquídeo, EEG,
polisomnografía, potenciales evocados.
o Neuroimagen. (1)
• Orientación terapéutica
El plan de manejo y tratamiento debe contemplar todas aquellas
intervenciones terapéuticas farmacológicas, psicológicas, sociales,
educativas y rehabilitadoras que el paciente precise, orientadas a la
resolución de los distintos problemas que presente. También hay que
tener en cuenta aquellas intervenciones que incluyan a otros miembros
de la familia o a la pareja (terapia familiar, grupos psicoeducativos, etc.).
Se anotará el tratamiento administrado al paciente, así como las razones
en las que se apoya tal indicación. Es preciso establecer desde el principio
los objetivos del tratamiento (curación, mejoría, adaptación a situaciones
de cronicidad, etc.). (2)
• Evolución y epicrisis
Se irá registrando la evolución durante las sucesivas entrevistas, así como
los cambios de medicación, de diagnóstico y de pronóstico si los hubiera.
Por último, cuando se dé el alta médica, realizaremos una valoración
general del caso desde su inicio, pasando por el curso y la evolución,
hasta el momento del alta, denominada epicrisis. Este es un buen
momento para analizar posibles errores diagnósticos, la confirmación o
no del pronóstico, la eficacia y tolerancia de determinadas medicaciones,
etc. (2)
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIATRICA
Ficha de identificación
Nombre: José Ramón Vásquez Sexo: masculino Edad: 24 años
Lugar y fecha de nacimiento: 23 de abril de 1988, Azcapotzalco, Estado de
México.
Raza: Mestizo Religión: católica
Ocupación: Bombero Ocupación anterior: Torero
Domicilio: Silverio Pérez, Nicolás Romero Estado de México #121
Telf: 166007923
Responsable: José Ramón Pérez Alvarado Relación: Padre
Quien lo canaliza: Hospital de PEMEX Norte Estado civil: Soltero
Tipo de interrogatorio: Directo
Motivo de consulta:
Paciente masculino de 24 años que es referido de PEMEX Azcapotzalco por
presentar heteroagresividad y errores de juicio.
Padecimiento actual:
Inició su padecimiento actual hace 9 años secundariamente a problemas
familiares y económicos y presentando un cuadro depresivo con síntomas de
tristeza, anhedonia, aislamiento y adinamia sin tratamiento. Dos años después
se suma a su cuadro abulia y soliloquios por lo que acude al servicio de
Psiquiatría en el Hospital de Pemex Norte y se le inicia tratamiento antipsicótico
(Risperidona 4mg/dia por 15 días) presentó una mejoría parcial pero presentó
una pérdida de conciencia por efecto adverso al medicamento, el cual ocurrió al
estar en una alberca y requirió maniobras de resucitación por aproximadamente
5 minutos. Posteriormente despertó con mascarilla para O2. El paciente estuvo
hospitalizado por tres días donde se le tomó un EEG que a decir del paciente
estaba normal. Desde entonces ha tomado distintos tratamientos como
Quetiapina, olanzapina, fluoxetina, Lorazepam, risperidona y midazolam, son los
que el paciente recuerda. Todos los ha suspendido por efectos adversos pero no
especifica cuales fueron aunque tuvo mejoría con estos.
A la edad de 6 años comenzó a tener alucinaciones auditivas en las que
escuchaba una voz masculina y recuerda que en el kínder veía luces y sombras.
También presentó desde temprana edad alteración de la memoria; “Se me
olvidaba todo, olvidaba donde dejaba la mochila, los cuadernos, todo.” Así como
fenómenos de lo ya vivido (Deja vu) que fue notorio al ingresar a este hospital
“Siento que ya había estado en este hospital”.
El paciente es canalizado del Hospital de PEMEX Norte por presentar la tarde
del 28 de diciembre del 2012 disruptividad en el trabajo y agresividad
heterodirigida, manifestada rompiendo un vidrio con la mano derecha en su lugar
de trabajo además de tomar por el cuello a un compañero e insultar verbalmente
a otros. El paciente comenta: “Me desperté para ir al trabajo y tuve una pelea
con mi padre. Me tuve que ir solo al trabajo y al llegar me dio un ataque de ira.”
Refiere haber escuchado una voz femenina mientras agredía a sus compañeros
(no recuerda que decía esa voz) y no recuerda con detalles todo el suceso. Fue
acompañado por dos hombres de seguridad afuera de su centro de trabajo para
posteriormente ser llevado al Hospital de PEMEX Norte. Durante su
internamiento se encontró tranquilo, con somnolencia y niega alucinaciones,
continúa desorientado y con alteración de memoria. Tras dos semanas fue dado
de alta por mejoría y continuará tratamiento en casa
Antecedentes heredofamiliares:
Abuelo paterno con diagnostico de esquizofrenia, abuela paterna con
antecedentes de glaucoma, abuela materna murió de cáncer (no especifica),
abuelo materno con EPOC, madre hipertensa.
Antecedentes personales no patológicos
Padeció varicela y parotiditis en la infancia, alcoholismo de los 17 a los 19 años
a base de cerveza, tequila, ron cada 8 días, llegando hasta la ebriedad y 3 veces
hasta quedar inconsciente. Tabaquismos desde los 18 años a razón de una
cajetilla al día. Es alérgico al polvo. A la edad de 19 sufrió un episodio convulsivo,
se le dio tratamiento que no especifica. Niega antecedentes quirúrgicos y
transfusionales. Fractura de nariz por un golpe directo.
Antecedentes familiares
Su familia está conformada por 4 miembros: padre, madre, una hermana mayor.
Su familia pertenece a un nivel socioeconómico medio, hermana en el Estado de
México.
Vivió con sus padres y hermana hasta la edad de 18 años, momento en que
estos se separaron. Con su hermana también llevaba una buena relación hasta
la adolescencia, donde tuvieron problemas donde tuvieron problemas cuando el
estaba alcoholizado e intentó golpearla.
Actualmente ella vive en el Estado de México y casi no tiene comunicación con
ella. El padre terminó sus estudios de secundaria y era bombero en PEMEX,
quien mantenía a la familia. La madre estudió una carrera técnica la cual ejerció
durante un tiempo con un trabajo de secretaria, pero el cual tuvo que dejar al
nacer sus hijos. Es con quien tiene buena relación.
Antecedentes escolares
En la escuela primaria tuvo buena relación con profesores y compañeros, su
desarrollo académico fue bueno obteniendo el “primer lugar” hasta 5to de
primaria y en 6to obtuvo el “tercer lugar”. Por estos logros es compensado por
sus padres con regalos. En la escuela secundaria también tuvo un buen
desempeño hasta que “comenzó a juntarse con unos amigos” y se distrajo de los
deberes escolares, lo que se reflejó en su promedio que fue de 7. En la escuela
preparatoria tenía muchos amigos, se llevaba bien con todos. Reprobó materia
de matemáticas y en sexto semestre decidió dejar la escuela para estudiar
música. Nunca tuvo el deseo de estudiar una carrera universitaria.
Historia psicosexual
Heterosexual, ha tenido 5 novias con las que tuvo relaciones estables de
aproximadamente 7 meses de duración. La cuales terminaban porque ellas
salían con alguien más o conocían a alguien. Su primera y única relación sexual
fue a los 23 años con preservativo y con una prostituta.
Historia ocupacional
Ha tenido 3 empleos, el primero después de desertar de la preparatoria a los 18
años en un Burger King, abandonó este trabajo porque lo acusaron de haberse
robado $200 sin ser cierto después de 6 meses de laborar ahí, después de un
año consiguió otro en un taller de torno, lo abandonó después de un año de
laborar. Por influencia de su padre entró a trabajar como bombero y actualmente
sigue allí, aunque no le guste (porque es mucho tiempo de trabajo). Quiere seguir
laborando ahí para ahorrar dinero y establecer una zapatería.
Tiempo libre
Ocupa su tiempo en tocar guitarra, batería, escuchar música. Algunas veces
también ayuda a su madre en las tareas de la casa.
Interrogatorio por aparatos y sistemas
Síntomas generales: No presenta fiebre, astenia, adinamia, aumento o pérdida
de peso ni modificaciones del hambre.
Aparato respiratorio: No presenta rinorrea, rinolalia, epistaxis, tos,
expectoración, disfonía, hemoptisis, vómica, cianosis, dolor torácico, ni
sibilancias.
Aparato cardiovascular: No presenta palpitaciones, dolor precordial, disnea de
esfuerzo, disnea paroxística, cianosis, acufenos, fosfenos, tinnitus, síncope,
lipotimia ni edemas.
Aparato digestivo: No presenta alteraciones de la masticación, salivación,
disfagia, alitosis, nausea, vomito, rumiación regurgitación, pirosis, aerofagia,
eructos, meteorismo, meteorismo, distensión abdominal, flatulencia,
hematemesis, ictericia, diarrea, constipación, acolia, hipocolia, melena,
rectorragia, lientería, esteatorrea, pujo, tenesmo ni prurito anal.
Aparato renal y urinario: No presenta dolor renoureteral, disuria, anuria,
oliguria, poliuria, polaquiuria, hematuria, piuria, coluria, urgencia, incontinencia,
el chorro es de fuerza norma.
Aparato genital masculino: No presenta alteraciones de la libido, priapismo,
disfunción eréctil, secreción uretral, dolor testicular ni enfermedades de
transmisión sexual.
Sistema endócrino: No presenta intolerancia al frio o al calor, hipo o
hiperactividad, aumento de volumen del cuello, polifagia, polidipsia, poliuria ni
cambios en las características sexuales secundarias.
Sistema hematopoyético y linfático: No presenta palidez, disnea,
fatigabilidad, astenia, palpitaciones, sangrado, equimosis, petequias o
adenomegalias.
Piel y anexos: Presenta una costra serohemática en el dorso de la mano
derecha sobre el primer y segundo dedo. No presenta cambios de coloración,
prurito, hiperhidrosis.
Musculoesquelético: No presenta mialgias, dolor óseo, artralgias, hipotonía ni
disminución de la masa muscular.
Sistema nervioso: No presenta cefalea, paresias, plajias, parálisis, parestesias,
vértigo, mareos, alteraciones de la marcha o movimientos anormales.
Órganos de los sentidos: No presenta alteraciones de la visión, audición,
olfato, gusto o tacto.
Fundamentación
En los adultos, la Epilepsia del Lóbulo Temporal se caracteriza por crisis
estereotipadas que consisten en la sensación de malestar epigástrico, detención
de la actividad, mirada perdida, cambios en el estado de conciencia (agitación,
desorientación, confusión), automatismos oroalimentarios, automatismos de las
manos como el rascado nasal que focaliza hacia el lóbulo temporal ipsilateral,
sensación de temor con activación autonómica manifestada por palidez de piel y
mucosas, piloerección, rubefacción facial, midriasis, taquicardia y taquipnea;
estas crisis reflejan la activación de las estructuras temporolímbicas, así como
de los circuitos de la corteza prefrontal, relacionados con la amígdala, el giro del
cíngulo y los ganglios basales. Igualmente, los pacientes refieren episodios
síquicos, como de haber vivido algo previamente (deja vú) o de no haberlo vivido
antes (jamais vu). Además, es posible encontrar alteraciones del lenguaje
durante la crisis que sugieren un foco en el lóbulo temporal dominante o
alteraciones del lenguaje en el estado posictal que sugieren un foco del lóbulo
temporal no dominante. (3)
EJEMPLO DE EXAMEN PSICOPATOLÓGICO
1. Observaciones Generales:
1.1. Circunstancias del examen
Fecha del examen: 16/02/01
Numero de entrevistas: 02
Duración de las entrevistas: 45 minutos c/u
Lugar de aplicación: Servicio de Psicología del “CEM”
PROMUDEH – Jauja
Objetivo del examen: Evaluar el funcionamiento de las
áreas mentales y el estado emocional
y psíquico de la examinada.
2.1 Conciencia:
Paciente vigilante, atenta a los estímulos del miedo, se encuentra
conscientes de sí misma y de su propia realidad.
2.2. Orientación:
Se encuentra orientada en tiempo, espacio, persona y lugar.
2.3. Percepción:
No presenta trastornos perceptivos, ni sensoriales.
2.4. Atención – Concentración:
Se observan dificultades en el test de sustracción de sietes (100-7) no
pudiendo culminarlos, en el resto de pruebas no presento dificultades.
2.5. Lenguaje:
Se observaron pausas y vacilaciones en la secuencia del lenguaje. Los
aspectos comprensivos y expresivo del lenguaje fueron normales.
2.6. Inteligencia:
2.6.1. Información Gereral: Posee conocimientos concordantes con
su nivel de instrucción. Su contacto con el medio ambiente vivido y el
presente se mantienen en un nivel adecuado.
2.6.2. Calculo: Presenta dificultades para resolver problemas
mentalmente, dando algunas respuestas erradas. En operaciones simples
de adicción, sustracción, división y multiplicación no presento dificultades.
2.6.3. Abstracción: Su capacidad para realizar generalizaciones
validas es adecuada; no se observan respuestas bizarras o
idiosincráticas, que indiquen desorden del pensamiento.
2.6.4 Juicio: Su actividad mental de comparación y evaluación de
alternativas para decidir el curso de sus acciones frente a problemas son
apropiadas.
El desempeño de la paciente, durante las pruebas aplicadas permiten
ubicarla en el nivel normal promedio de inteligencia.
2.7. Memoria.
2.7.1. Memoria Reciente: El desempeño registrado durante las pruebas
demuestran que la paciente tiene una capacidad promedio para la
memoria de fijación.
2.7.2. Memoria de Evocación: Su capacidad para recordar eventos
remotos y eventos recientes, personales y generales, indican que posee
una buena memoria.
2.8. Pensamiento:
2.9. Afectividad:
Se observan signos ansiosos depresivos que se encuentran en relación
directa al contenido de sus pensamientos, a su apariencia general y a la
actitud mostrada durante las entrevistas, concordantes a su situación
actual.
3. Funciones de Integración:
Sed : Normal.
4. Estupor: El paciente tiene los ojos cerrados y solo tiene alguna respuesta
cuando el estímulo es muy intenso o doloroso. (4)