Máximo Rendimiento - Brad Stulberg Et Al.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Resumen de

Máximo rendimiento
Sube de nivel, evita el agotamiento, y prospera con la nueva ciencia del
éxito
Brad Stulberg y Steve Magness
Sirio, 2018 
 41  0
Comprar el libro o audiolibro
Escuchar ahora


 Descarga

Rating  Cualidades

7
Visión general
Descriptivo
Ejemplos concretos

Reseña
Esforzarse y alcanzar una meta es una de las experiencias más
satisfactorias del ser humano. Hoy más que nunca, este esfuerzo es
necesario debido a la gran competencia que existe en las diferentes
áreas profesionales. Gracias a la ciencia, ahora sabemos que las
personas más exitosas de todos los campos comparten hábitos que les
permiten obtener resultados sobresalientes sin dedicar más tiempo que
las personas comunes. En este útil manual, Steve Magness –entrenador
de atletas olímpicos– y Brad Stulberg –especialista en rendimiento– le
enseñarán cómo balancear apropiadamente su esfuerzo y sus periodos
de descanso para obtener el máximo rendimiento tal y como lo hacen
los deportistas profesionales. Usted puede aplicar las estrategias de
entrenamiento de los grandes atletas en su vida diaria.

Ideas fundamentales
• Las personas más eficientes y brillantes del mundo comparten
hábitos que es posible cultivar.
• Equilibrar esfuerzo y descanso aumenta el rendimiento.
• Un estrés moderado es sano y mejora la productividad.
• Poner toda su concentración en una sola actividad mejora sus
resultados.
• Los atletas más exitosos se toman los descansos en serio.
• Una actitud positiva durante su rutina diaria permite optimizarla.
• Simplificar sus decisiones mejora su concentración.
• Tener un propósito le permite mantenerse motivado.

Resumen
Las personas más eficientes y brillantes del mundo comparten
hábitos que es posible cultivar.
En un mundo globalizado, es necesario desempeñarse al máximo nivel
si quiere conseguir el triunfo frente a sus respectivos contrincantes. En
el caso del mercado laboral, ahora los profesionales compiten también
contra la inteligencia artificial, lo cual representa un desafío añadido.
En este contexto, algunas personas están recurriendo al uso de
sustancias –legales e ilegales– para aumentar su productividad aun a
costa de su propia salud.

Sin embargo, estudios han demostrado que no es necesario recurrir a


estimulantes artificiales para mantenerse enfocado y con energía. Las
personas más exitosas del mundo del deporte, los negocios, las ciencias
y las artes implementan estrategias muy similares para alcanzar sus
metas.
“ ”
“Resulta que si alguien intenta clasificarse para las
olimpiadas, innovar en teoría matemática o crear un obra
maestra, muchos de los principios subyacentes para un
éxito sano y sostenible son los mismos”.

Equilibrar esfuerzo y descanso aumenta el rendimiento.


Un principio básico de entrenamiento en casi todos los deportes es
alternar el ejercicio intenso con los descansos apropiados. Los
deportistas profesionales descubrieron hace mucho tiempo que el
cuerpo aumenta su fortaleza después de un esfuerzo sostenido, siempre
que en seguida se repose adecuadamente. Si el descanso posterior no es
correcto, el cuerpo no se recupera ni maximiza su rendimiento. De
igual forma, si el esfuerzo no es suficientemente intenso, el deportista
no conseguirá un progreso significativo. Elevar su productividad
depende de conseguir el equilibrio óptimo entre descanso y esfuerzo.

Con el trabajo creativo e intelectual pasa lo mismo. Las mejores ideas


suelen llegar después de un periodo apropiado de descanso y relajación
posterior al trabajo intenso. Algunos estudios sugieren que el proceso
creativo óptimo sigue las siguientes fases:

1. Inmersión – Es un periodo intenso de trabajo con un alto grado de


concentración.
2. Incubación – Después de trabajar sigue un lapso de descanso
apropiado. Esto significa dejar de trabajar por completo y no
pensar más en sus labores.
3. Intuición – Tras este periodo de recuperación surgen
naturalmente las mejores revelaciones o las ideas buscadas.

Hay que saber que la mente también es un músculo. El cerebro humano


puede entrenarse para aumentar su rendimiento. Como en cualquier
entrenamiento es necesario hacer descansos apropiados a lo largo del
día y darse vacaciones. Hay que detenerse cuando se sienta cansado
para no agotarse ni poner en riesgo su salud. Ningún deportista entrena
siempre hasta extenuarse. Lo mismo sucede con el trabajo profesional.
Estudios demuestran que durante los lapsos de agotamiento, el
autocontrol y el dominio de sí mismo disminuyen así como su
eficiencia. Cuando está agotado es más propenso a caer en tentaciones,
desconcentrarse y cometer errores. Ese agotamiento es
contraproducente.
“ ”
“Recuerda que ‘el esfuerzo es esfuerzo’: el cansancio en una
tarea afecta a la siguiente, incluso si no tienen relación
alguna entre sí”.

Un estrés moderado es sano y mejora la productividad.


A pesar de su mala reputación el estrés puede ser un estímulo para el
desarrollo, siempre que se controle. Las sustancias bioquímicas
asociadas al estrés aportan al cuerpo mayor fortaleza y resiliencia para
enfrentar los retos. Es un mecanismo natural para enfrentar las
situaciones de peligro. De hecho, tras un periodo de estrés controlado, el
cuerpo se fortalece del mismo modo que lo hace después del ejercicio y
soporta más estrés. Este mecanismo debe aprovecharse para ir más allá
de los límites personales y obligarse a dar ese extra que lo llevará a
aumentar su fortaleza y concentración. Cuando el estrés sobrepasa el
límite tolerado por su organismo el efecto es opuesto: reduce su
rendimiento, deteriora su estado físico, su creatividad y concentración.

Hay que saber que al esforzarse por superar un límite, los fracasos
aumentarán. Las personas más exitosas suelen ir más allá de sus límites
y fracasan ocasionalmente antes de lograr su punto óptimo. El fracaso
debe reconsiderarse. Las personas que no fracasan nunca suelen estar
encerradas en su zona de confort donde no necesitan asumir riesgos y
desafíos. Es imprescindible buscar constantemente nuevos retos que lo
hagan crecer. Un desafío apropiado debe ser realista y estimulante.
Para ello debe tener la dificultad justa para llevarlo un paso más
adelante. Los retos que lo sobrepasan tienden a desmotivarlo.

Asimismo, los retos pueden ser mayores o menores en función de


factores como los plazos de entrega, la interacción con otras personas y


su propio estado físico y emocional.


“Como el prodigio ajedrecístico convertido en campeón de
artes marciales Josh Waitzkin dice, ‘el desarrollo se produce
a partir del punto de resistencia’”.

Poner toda su concentración en una sola actividad mejora sus


resultados.
Para conseguir mejorar su destreza y su habilidad en cualquier área es
necesario practicarla regularmente con la mayor concentración y
deliberación posible. Los mejores violinistas del mundo, por ejemplo, se
caracterizan por practicar estratégicamente para mejorar un aspecto
específico de su ejecución con cada entrenamiento. Realizar su
entrenamiento automáticamente mientras piensa en otra cosa es la
peor forma de mejorar. Se debe estar totalmente presente en una tarea
a la vez. Es imprescindible plantearse metas específicas y estratégicas.

Para ello es conveniente dividir el día y planearlo con el mayor detalle


que le permita su trabajo. Es recomendable descansar cada cincuenta o
noventa minutos en promedio. Nunca se debe caer en la tentación de la
multitarea puesto que tiene serias consecuencias para su estado
emocional y físico. Realizar varias tareas al mismo tiempo afecta su
memoria a corto plazo, aumenta negativamente el estrés y reduce
drásticamente su eficiencia. Incluso afecta su desempeño horas después
de haber realizado dos tareas simultáneamente.

El peor de los casos es cuando se revisa el teléfono móvil y se trabaja al


mismo tiempo. Mantener sus dispositivos de comunicación lo más
alejados posible y fuera su vista es lo mejor, o al menos desactivar todas
las notificaciones. Las descargas de dopamina que recibe el cerebro
cuando consulta su teléfono y sus redes sociales las hace sumamente
adictivas. Estudios demuestran que las personas suelen distraerse con
los teléfonos móviles que hay frente a ellos aunque no los utilicen,


incluso aunque pertenezcan a alguien más.


“De las muchas hormonas que se ponen en juego cuando
estamos estresados, dos son particularmente importantes:
el cortisol y la dehidroepiandrosterona (DHEA)”.

Los atletas más exitosos se toman los descansos en serio.


Resulta paradójico que uno de los mayores retos para los deportistas
profesionales sea descansar correctamente. La mayoría suele dedicar el
esfuerzo, el tiempo y la concentración apropiadas; pero son pocos
quienes se toman el descanso con la seriedad debida. Muchos tienen
dificultad para desconectarse completamente y reposar. Lo mismo
sucede con muchas personas en la oficina. Los descansos son
importantes para todos. Los ejecutivos deberían considerar tomar unas
vacaciones después de un periodo muy intenso en la oficina.

Para conseguir más concentración y relajarse apropiadamente en los


periodos de descanso, es recomendable meditar. Basta con sentarse
calmadamente y cerrar los ojos mientras se concentra en su
respiración. No se debe pensar en nada, solo enfocarse en el aire que
entra y sale de su cuerpo. Puede empezar con un par de minutos al día
e ir aumentando los periodos y la frecuencia. Esto aumentará
notablemente su capacidad de concentración y lo ayudará a manejar su
estrés. Cuando requiera rendir al máximo o soportar grandes esfuerzos,
la meditación podrá ayudarlo a desempeñarse mejor.

Las personas creativas deben saber que los descansos son


especialmente necesarios para ellos. Mientras reposan, el subconsciente
sigue trabajando y genera las soluciones más originales. Durante este
periodo el cerebro realiza algunos de sus procesos más complejos; si no
se permite reposar, su mente nunca podrá producir las ideas que está
buscando.

Para descansar apropiadamente es recomendable tomar una breve


siesta durante la tarde o dar un paseo, preferentemente en la
naturaleza. El contacto con la naturaleza tiene múltiples beneficios,
además de favorecer un óptimo descanso. Los seres humanos tienden a
relajarse cuando contemplan imágenes naturales, incluso en fotografías
o videos. Desde luego, dormir adecuadamente es el aspecto
fundamental. Durante sus descansos también se recomienda la


interacción social.


“No empiezas a trabajar en actividades duras y estresantes,
ni mentales ni físicas, después de cenar”.

Una actitud positiva durante su rutina diaria permite optimizarla.


Aunque parezca obvio, vale la pena insistir en la importancia de una
actitud positiva para enfrentar sus retos diarios. Estudios demuestran
que una actitud positiva ante el estrés ayuda a canalizarlo y reducir su
impacto negativo. Antes de hablar con las personas en el trabajo vale la
pena generar sentimientos de agrado hacia ellas, reconocerles en su
mente algún atributo positivo. Esto producirá una mejor experiencia
para usted y los demás, lo que aumenta la cordialidad.

Para formarse una rutina es fundamental acondicionar su espacio para


el trabajo. Los objetos que lo rodean son muy importantes. Es preferible
alejar las distracciones de su espectro de visión. Es más fácil alejarse de
una tentación que controlarse ante ella, lo cual además es agotador. De
igual forma tener listos y organizados sus instrumentos de trabajo en
un lugar cómodo le permitirá empezar a trabajar y concentrarse más
fácilmente.
“ ”
“Si esfuerzo + descanso = crecimiento es la base sobre la que
se desarrolla nuestro talento, nuestros hábitos y nuestro
entorno nos ayudan a expresar plenamente ese talento”.

Simplificar sus decisiones mejora su concentración.


Un criterio fundamental para estructurar su rutina diaria es evitar la
mayor toma de decisiones posibles. Esto significa automatizar la
mayoría de los procesos. Debe saber que su mayor recurso es el tiempo.
Es por ello que limitar su rango de decisiones puede ser muy redituable.
Personas de éxito como Mark Zuckerberg son conocidas por su gran
pragmatismo. Zuckerberg suele usar el mismo atuendo en todas partes.
Cuando lo cuestionan al respecto, responde que es su manera de no
perder tiempo eligiendo un atuendo diario.

Tomar decisiones cansa. Si puede planear su desayuno con anticipación


o, mejor aún, desayunar lo mismo todos los días, podrá ganar más
tiempo. De hecho, vale la pena tomar una semana para analizar cómo
usa su tiempo. Puede intentar cronometrar cada momento de su día
para encontrar cuáles son las actividades que podría reducir o
simplificar de algún modo. Con respecto a sus relaciones sociales, puede
aplicar el mismo pragmatismo. Salir menos y prescindir de las
relaciones que no lo enriquecen puede ser una forma de ganar tiempo y
concentración para lo que le es fundamental.

Algunas personas tienen una tendencia natural a trabajar mejor


durante la mañana mientras que otras lo hacen por la noche. Si usted
aún no ha descubierto cuál es su horario óptimo debe pasar una
semana sin tomar café ni usar despertador para descubrir cuál es el


ciclo de trabajo al que tiende naturalmente.


“Además de eliminar tantas decisiones como sea posible, no
dediques tu energía a habladurías, a política o a
preocuparte por lo que otros piensan de ti”.

Tener un propósito le permite mantenerse motivado.


Todas las personas tienen metas y aspiraciones profesionales. Estas
están relacionadas con factores como el salario, el prestigio, el
crecimiento personal, el aprendizaje, etc. Sin embargo, para
mantenerse realmente motivado es necesario plantearse metas que
impliquen el bienestar de los demás y no solo el bienestar propio. Tener
un propósito alto es una fuente inigualable de motivación e inspiración.
Cualquier reto puede afrontarse mejor si se tiene un propósito que
implique el cuidado de alguien más.

Estudios demuestran que las personas se sienten más motivadas a


realizar cualquier labor cuando saben que sirven a un propósito más
noble. De hecho, la satisfacción que brinda el trabajo voluntario o
desinteresado es una fuente de vitalidad en sí misma. Por lo tanto, es
también un elemento importante que promueve el bienestar.

Los propósitos tienen que ver con sus valores y con el bien que usted
puede aportar al mundo. Vale la pena escribir su propósito y hacerlo
visible en su entorno a través de fotos u otros objetos que le recuerden
constantemente ese valor superior que le sirve como guía. El propósito


puede repetirse como si fuera un mantra.


“No es necesario ser religioso, ni siquiera espiritual, para
tener un propósito”.

Escribir además sus proyectos y experiencias en un diario es una


excelente manera de desarrollar un diálogo interno y aumentar el
conocimiento de sí mismo. El diario es un espacio para conocerse y ser
sincero. Las personas más exitosas suelen estar altamente conscientes
de sus emociones.

Sobre los autores


Steve Magness es entrenador de atletismo y ha trabajado con varios
campeones olímpicos. Brad Stulberg es escritor, especialista en
rendimiento humano.

Este resumen está restringido a uso personal.

Este resumen ha sido compartido con usted por getAbstract.


Localizamos, evaluamos y resumimos conocimiento relevante para ayudar a las personas a tomar
mejores decisiones en los negocios y en su vida privada.

Su correo electrónico

Prueba gratuita

También podría gustarte