Daniel Vazquez InvestigacionDocumental Unidad1
Daniel Vazquez InvestigacionDocumental Unidad1
Daniel Vazquez InvestigacionDocumental Unidad1
CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA:
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CATEDRÁTICO:
ING. MARIA DE LOURDES ALFARO LOPEZ
PRESENTA:
DANIEL ESAÚ VÁZQUEZ AGUILAR
INDICE Pagina
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4
DESARROLLO
CONCLUSIÓN.................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................... 21
2
Instituto Tecnológico de Comitán
3
Instituto Tecnológico de Comitán
INTRODUCCIÓN
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
grado de conocimiento sobre los datos generales que un proyecto debe de seguir puesto
que en muchas ocasiones el hablar de un proyecto es nada mas tener una idea y llevarlo
acabo pero cualquier proyecto debe de tener conocimientos generales que va desde la
también los estudios de inversión que se generan para poder validar un proyecto.
Cabe mencionar que dentro del desarrollo de esta investigación también se podrá encontrar
proyecto puesto en el se generan preguntas tan específicas que harán que el proyecto vaya
en un camino de buen desarrollo, así también dentro del contenido de esta investigación se
presenta el análisis estratégico que se tiene que seguir para poder sacar adelante un
proyecto que dentro de ello está presente los requerimientos, la factibilidad del mismo así
4
Instituto Tecnológico de Comitán
Las necesidades son muy distintas para cada individuo y de acuerdo con sus propios
requerimientos tiene la posibilidad de jerarquizarlas. La jerarquización varía de acuerdo a
las personas, el tiempo, circunstancias, avances tecnológicos, etc.
Las causas del éxito o fracaso de un proyecto pueden ser múltiples y de diferente naturaleza.
Por ejemplo, un cambio tecnológico importante o una decisión política, puede transformar
un proyecto exitoso en un proyecto fracasado. Cuanto más acentuado sea el cambio que
se produzca, en mayor forma va a afectar el al proyecto.
Los proyectos se formulan para resolver problemas relacionados con necesidades
poblacionales, aprovechar oportunidades de negocio y para captación de recursos
nacionales y extranjeros, entre otras razones.
Los estudios de Inversión
Un Proyecto de Inversión es un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se
le proporcionan insumos de varios tipos, producirá un bien o un servicio útil al ser humano
o a la sociedad.
5
Instituto Tecnológico de Comitán
Figura 2 Inversiones
8
Instituto Tecnológico de Comitán
Figura 3 Diagnostico
La estrategia debe buscar aprovechar las fortalezas y poner remedio a las debilidades,
evitar las amenazas y aprovechar las oportunidades.
El desarrollo de la estrategia es un ejercicio de escoger entre opciones.
✓ ¿Qué productos-mercados-necesidades atender?
✓ ¿Qué tecnologías utilizar o desarrollar?
✓ ¿Qué mezcla de mercadotecnia emplear en cada producto-mercado?
✓ ¿Dónde invertir los recursos de la organización?
✓ ¿A qué competidores enfrentar? ¿De qué modo?
✓ ¿Dónde está ubicada la empresa en su mercado? y ¿qué la ha llevado allá?
✓ ¿Qué tendencias o eventos podría afectar esos resultados?
✓ ¿Cuáles sería los efectos de distintas estrategias?
✓ ¿Qué aspectos se deberán monitorear? para conocer:
✓ Cambios en las tendencias.
✓ Efectos de la estrategia aplicada
✓ Reacciones de la clientela y la competencia.
Cuando nos enfrentamos a una decisión, lo primero que tenemos que hacer es determinar
los posibles cursos de acción que se pueden seguir. La existencia de diferentes cursos de
acción es un requisito indispensable en el proceso de toma de decisiones. Cuando sólo se
9
Instituto Tecnológico de Comitán
11
Instituto Tecnológico de Comitán
12
Instituto Tecnológico de Comitán
Es el proceso de manejo del cambio a través del mejor aprovechamiento de los recursos
existentes y consiste en establecer una misión clara que incluya la definición de la forma en
que la empresa ve el futuro.
El análisis estratégico es el manejo del cambio en forma eficiente con el fin de lograr el éxito,
reconocer prioridades y actuar de acuerdo a los hechos que demanden su atención más
inmediata.
El análisis estratégico es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un
negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos,
desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para llevar
a cabo dichas estrategias.
Las estrategias requieren de un marco de disciplina que se establece por medio de normas,
políticas y procedimientos y de la asignación de los recursos necesarios dentro de las
prioridades existentes.
Requerimientos
El proyecto de inversión exige el desarrollo de estos puntos:
✓ Abastecimiento, producción y distribución de organizaciones productoras de bienes
y/o servicios, de forma sustentable y considerando las normas nacionales e
internacionales.
✓ Conocer la estructura y funcionamiento básico para operar la maquinaria,
herramientas, equipos e instrumentos de medición y control convencionales y de
vanguardia.
✓ Transferencia, asimilación, desarrollo y adaptación de tecnologías.
13
Instituto Tecnológico de Comitán
14
Instituto Tecnológico de Comitán
✓ Producto:“2019,
Analiza la forma de presentación, su envoltura, cantidad de contenido,
Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
logotipo y marca, así como la variedad en la presentación del contenido,
asistencia técnica, etcétera.
✓ Precio: Gastos y costos de distribución, sistemas de crédito al consumidor,
almacenamiento e imagen de la empresa.
✓ Publicidad y propaganda: La cantidad destinada en el presupuesto para
promoción del producto y su distribución para darlo a conocer, así como para
anuncios en radio, televisión, periódicos, revistas, folletos, espectaculares,
etcétera.
ETAPA 2.- Estudio técnico: Tiene por objeto proveer información para cualificar el monto de
las inversiones y de los costos de operación pertenecientes a esta área. Su propósito es
determinar las condiciones técnicas de realización del proyecto (materias primas, energía,
mano de obra, etc.); en este estudio se incluyen los aspectos de tamaño, localización e
ingeniería.
Consiste en lo siguiente:
Estudio básico: Abarca el tamaño del proyecto, procesos productivos y localización del
proyecto.
✓ Tamaño del proyecto: Este se califica por la capacidad de producción y
requerimientos que de los bienes tenga el proyecto y el demandante
respectivamente:
Se deberá definir la selección de:
✓ Materias primas.
✓ Diseño.
✓ Márgenes de capacidad a utilizar.
✓ Sobrecarga y reserva de la capacidad productiva.
Los factores que se deben tomar con base para definir el tamaño del proyecto, serán,
básicamente:
✓ Tamaño del mercado.
✓ Capacidad de recursos financieros, materiales y humanos.
✓ Problemas de transporte.
✓ Aspectos políticos.
✓ Capacidad administrativa.
16
Instituto Tecnológico de Comitán
18
Instituto Tecnológico de Comitán
19
Instituto Tecnológico de Comitán
CONCLUSIÓN
Cómo conclusión personal pues creo es muy importante el poder conocer todo el campo
que engloba Diagnóstico del entorno y desarrollo de la idea para que se puede llevar acabo
un proyecto sea del tipo que sea, pues ya que a través de ello se puede tener conceptos
sumamente importantes tales como; datos generales del proyecto que es acá donde se
presentan los objetivos primordiales del proyecto, los estudios de inversión que se realizan
para su validación y dentro de ello se puede clasificar el proyecto desentendiendo del tipo
de proyecto que se pretende ejecutar, también dentro de los conceptos más relevantes está
más el diagnóstico del proyecto que es más que nada trata sobre el deber buscar aprovechar
las fortalezas y poner remedio a las debilidades, evitar las amenazas y aprovechar las
oportunidades del proyecto, cabe mencionar que al igual parte fundamental es el análisis
estratégico que se tiene que seguir para poder desarrollar muy bien un proyecto y dentro de
ello se percibe los requerimientos necesarios para la ejecución de un proyecto, las
factibilidades que pretende tenerse así como las 4 fases del análisis estratégico esto para
que con la ayuda de las 4 fases se pueda ejecutar el proyecto y así con ello poder tener un
desarrollo sumamente sustancial que se vera repercutido en el buen caminar del proyecto.
Puesto que como alumnos de la carrera de ingeniería industrial tenemos que tener muy
consientes todos estos conceptos para poder ponerlos en practica en la vida laboral puesto
que hoy en dia el desarrollo de proyectos es inevitable, ya que la mayoría de metas se
cumplen a raíz de una idea convertida a un proyecto y en un periodo posterior se logra
alcanzar esas metas siempre y cuando el desarrollo de los proyectos sea el adecuado.
20
Instituto Tecnológico de Comitán
BIBLIOGRAFÍA
✓ Coss Bu. (2008), Análisis y evaluación, Segunda edición, México. Editorial Limusa
21