0% encontró este documento útil (0 votos)
514 vistas3 páginas

Noticia Ambiental

Los incendios forestales en América Latina han aumentado drásticamente en 2020. En Brasil, los incendios en la Amazonía han superado en un 45% el promedio de la última década, y más de 23,500 km2 del Pantanal brasileño, un santuario de vida silvestre, se han quemado. En Colombia, los puntos calientes detectados han aumentado un 157%. La mayoría de los incendios son causados por la acción humana, como la tala y quema de árboles. Se necesitan esfuerzos para crear conciencia públic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
514 vistas3 páginas

Noticia Ambiental

Los incendios forestales en América Latina han aumentado drásticamente en 2020. En Brasil, los incendios en la Amazonía han superado en un 45% el promedio de la última década, y más de 23,500 km2 del Pantanal brasileño, un santuario de vida silvestre, se han quemado. En Colombia, los puntos calientes detectados han aumentado un 157%. La mayoría de los incendios son causados por la acción humana, como la tala y quema de árboles. Se necesitan esfuerzos para crear conciencia públic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

NOTICIA AMBIENTAL

INCENDIOS FORESTALES

Los incendios forestales en América Latina han incrementado de forma


devastadora durante este 2020 Este año los incendios forestales han ocupado
las primeras páginas de todos los medios. Primero, con los devastadores
incendios en Australia que causaron un gran daño ambiental que dejó a muchos
animales calcinados o sin hogar, y en las últimas semanas, las fotografías
naranjas por el humo de las llamas en Estados Unidos también fueron
tendencia.
Aunque el aumento de incendios ha ocurrido en muchos lugares del mundo, la
situación de América Latina es preocupante. Por ejemplo, en la Amazonia
brasileña, los datos más recientes muestran que los incendios este año superan
en un 45% al promedio de los últimos diez años.

Un ejemplo de lo que está ocurriendo en esta región del mundo, son los
recientes incendios del Pantanal brasileño, un santuario de fauna declarado
Reserva de la Biosfera por la Unesco, que ya ha perdido más de 23.500
kilómetros cuadrados de los 250.000 que tiene su vegetación, por los incendios
forestales registrados durante este año. Esto significa que más de 3.500
especies de plantas y casi 1.300 de animales están en riesgo.
En Colombia, los puntos de calor (que significan una aproximación a incendios o
puntos potenciales de fuego) tuvieron un aumento del 157%
Todo apunta a que la mayoría de estos desafortunados eventos son producto de
malos manejos y podrían ser prevenibles. aseguran que el 75% de todos los
incendios forestales son causados por manos humanas.

Ya que desaparecemos especies nativas e interrumpimos el ciclo natural que se


debería llevar, la tala excesiva de árboles, la mala utilización de los recursos
naturales y la contaminación de las calles y bosques hacen aumentar el dióxido
de carbono llevando a un cambio climático no deseado todo esto por
consecuencias del ser humano.
Una posible solución a este problema es que cada uno de nosotros tomemos
conciencia de cuidar nuestro hogar ya que no solo nosotros vivimos acá
recordemos que es el hogar de muchas especies animales. Por parte del
gobierno se debería implementar un programa o campañas donde incentiven y
motiven a cada persona a reciclar a ser cariñosos con el medio ambiente a no
contaminar empecemos por nosotros mismos que todo esto sea
responsabilidad de cada uno, fumar en los bosques son una de las fuentes que
provoca dichos incendios. tomemos conciencia y cuidemos el planeta.

bibliografia

https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/los-preocupantes-incendios-en-
america-latina/

También podría gustarte