0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas2 páginas

Merlin

La psicóloga Nora Merlín critica en su artículo cómo los medios de comunicación utilizan titulares amarillistas para ganar audiencia, creando odio y agresión entre las personas. Argumenta que esto afecta la salud mental del público al bombardearlo con noticias negativas sin verificar. Propone que los medios deben asumir su responsabilidad de informar de forma veraz y pluralista, preservando la salud psíquica de la población.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas2 páginas

Merlin

La psicóloga Nora Merlín critica en su artículo cómo los medios de comunicación utilizan titulares amarillistas para ganar audiencia, creando odio y agresión entre las personas. Argumenta que esto afecta la salud mental del público al bombardearlo con noticias negativas sin verificar. Propone que los medios deben asumir su responsabilidad de informar de forma veraz y pluralista, preservando la salud psíquica de la población.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Merlín, N (12 de Mayo de 2016).

“El odio y agresión entre personas en el espacio


publico mediático: La salud mental y los medios de comunicación”. Publicado en
Página 12. Disponible en http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-299109-2016-
05-12.html.

Nora Merlín es Licenciada de psicología por la Universidad de Buenos Aires y Magister


en Ciencias Políticas, docente universitaria de la cátedra “Psicoanálisis Freud”,
investigadora y autora de numerosos artículos, capítulos de libros y del Populismo y
psicoanálisis. Colabora en el diario Tiempo Argentino, en la sección “Psicoanálisis y
política”, así como en el diario Pagina 12, del cual se extrajo el presente texto.

El texto “El odio y agresión entre personas en el espacio publico mediático: La salud
mental y los medios de comunicación” es un articulo escrito por la Licenciada Nora
Merlín, en el cual critica a los medios de comunicación que atraen con sus títulos
amarillistas al publico, creando odio, temor, frustración y agresión entre los
ciudadanos. En este artículo de opinión de ámbito periodístico que circula en un
medio masivo, la escritora Nora Merlín busca informar al lector de que los medios de
comunicaciones están comprometiendo la salud del ciudadano. Todo esto en un
contexto donde las noticias no solo son vistas por la tv, escuchadas por la radio o
leídas en el periódico, si no que también se pueden acceder a ella por intermedio de la
red ya sea desde Facebook o Twitter. Desde un marco jurídico social, la escritora Nora
Merlín hace una colaboración al campo de la teoría de la comunicación.

En el articulo “El odio y agresión entre personas en el espacio publico mediático: La


salud mental y los medios de comunicación” la psicóloga Nora Merlín plantea el
debate de ¿Cómo afecta las noticias amarillistas de los medios de comunicación a la
salud mental del televidente y como el mismo reacciona ante esta información? Para el
cual, ella responde que los medios de comunicación han cambiado en una forma
negativa, donde ya no es la principal función de informar a la comunidad si no la de
ganar mayor rating con noticias que tal vez no hayan sido comprobadas y a su vez les
da un enfoque aberrante, el cual afecta la salud mental del televidente ya que a diario
es bombardeado con noticias negativas.

Para defender su postura Nora Merlín desarrolla una serie de argumentos. Por un
lado la escritora expone que los medios de comunicación tienen un rol muy importante,
el de informar, es por eso que tiene un deber para con la comunidad de que las
noticias compartidas que deben informar deben ser verdaderas. Pero los mismas
carecen de veracidad. La autora menciona que según Freud, la persona toma a los
medios como una figura ideal y que por este motivo el individuo se convierte en un
espectador pasivo y que de forma inconsciente es sometido a los mensajes que ve y
escucha. De esta manera se crea una manipulación ya que el individuo no pone en
cuestión la información recibida de los medios. Por ende, no existe quien se haga
cargo de los efectos secundarios que afectan a la persona, ni como este se relaciona
con la sociedad.
Por el otro lado, Merlín sugiere que para una concepción democrática se debe incluir
un debate plural para evitar la monopolización de la palabra y el discurso único.
Asegurando que los mensajes sean transmitidos libremente pero garantizando la
veracidad de la misma. Y así el ciudadano estaría informado de las noticias actuales
de una mejor manera. Para que esto funcione tal y como dice la escritora Nora Merlin,
se debe asumir la responsabilidad en la practica de transmitir noticias para preservar
la salud psíquica de la población.

Desde nuestra perspectiva creemos que en el articulo “El odio y agresión entre
personas en el espacio publico mediático: La salud mental y los medios de
comunicación”, la escritora Nora Merlín propone un texto convincente donde su
hipótesis tiene argumentos claros, donde sus fundamentos son concisos. La autora
tiene una visión realista ya que se puede ver que lo que expone es una realidad que
nos afecta a todos en menor o mayor grado.
A su vez coincidimos en que lo que dice acerca de los medios, es verdad y lo que
plantea para mejorar la salud mental del ciudadano, si se llegara a aplicar podría tal
vez mejorar la salud mental del televidente. Se puede ver que los medios de
comunicaciones a través de las noticias pueden infundir temor y despertar cierta
ansiedad en el individuo y hasta en peores casos crear pánico. Para mostrar un
ejemplo de lo dicho se puede aplicar en la actualidad. Frecuentemente escuchamos
noticias de personas que mueren por el covid-19. Se escucharon en distintos noticiero
como en el de Crónica, decir que tal vez el gobierno este ocultando la verdadera cifra
de infectados y fallecidos. Para algunos tal vez sea algo que pase sin importancia pero
para otros este dato puede llegar a ocasionar miedo. Aunque muy posiblemente
quizás esto sea solo una noticia para tener mas audiencia para atraer y ganar mas
rating tal y como lo describe Nora Merlín.

La escritora mantiene una postura firme y sostiene que los medios de comunicaciones
están afectando al ciudadano. Que no están llevando su trabajo con responsabilidad
ya que mienten para generar más audiencia sin importar el costo. Nora Merlín esta a
favor del pensamiento libre y democrático. A su vez esto puede ser comparado con la
ideología de Bilsky, quien esta en contra de los medios de comunicación que actúan
sobre sus propios intereses.

En conclusión, Nora Merlín cree que los medios de comunicación se transformaron en


un mal para la salud mental del ciudadano, pero el cambio es posible si se actúa con
responsabilidad ya que esto nos afecta a todos. Esto no solo debe ser un trabajo de
los medios de comunicación, si no también debe ser participe el estado, sus
representantes y sus instituciones. Ya que si se trabaja en conjunto es posible
garantizar el bien común.

También podría gustarte