100% encontró este documento útil (1 voto)
142 vistas2 páginas

Retiro Adviento

Este documento describe un retiro espiritual de Adviento. Se enfatiza la importancia del silencio interior y externo, y se advierte contra los chismes y la difamación. El Papa Francisco dice que la difamación es como un acto terrorista que destruye a los demás. En cambio, se debe conversar cara a cara con humildad y sinceridad pensando en el bien del otro. El Adviento es un llamado a vivir la esperanza en el presente y a crear un mundo con más fraternidad.

Cargado por

henrycruz451
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
142 vistas2 páginas

Retiro Adviento

Este documento describe un retiro espiritual de Adviento. Se enfatiza la importancia del silencio interior y externo, y se advierte contra los chismes y la difamación. El Papa Francisco dice que la difamación es como un acto terrorista que destruye a los demás. En cambio, se debe conversar cara a cara con humildad y sinceridad pensando en el bien del otro. El Adviento es un llamado a vivir la esperanza en el presente y a crear un mundo con más fraternidad.

Cargado por

henrycruz451
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Parroquia la Resurrección del Señor.

Retiro espiritual de adviento.

Llegamos a un momento del año particularmente entrañable y sugerente; entramos en el


Adviento. Queremos tomar nuestra vida entre las manos para re-leerla, re-pensarla y
proyectarla hacia delante, y lo hacemos serenamente, en presencia de “Aquel que sabemos, nos
ama”, dejándole entrar, dejándonos abarcar por su mirada.

1. Reflexionemos sobre el valor del silencio.

El silencio es una virtud de mucha importancia, el cual trae al alma grandes bienes espirituales
sobre todo evita miles de pecados de la lengua. Pero voy a hablarte del silencio interior, pues
quiero que conozcas el sólido fondo de las virtudes. El silencio interno espiritual perfecto es
una constante quietud del alma que piensa en sí mismo para hacer el bien a los demás, sólo
porque siente intensamente el amor de Dios. El silencio es el idioma de Dios, su lenguaje.
Porque de que sirven que los labios callen, si el corazón sigue murmurando, revolviendo,
opinando, envidiando, y muchas cosas más… De este silencio que te digo, es del que gusta el
Espíritu Santo y necesita para hablar con el alma, para encontrar oídos dispuestos. Es cierto que
el silencio exterior bien guardado, y como se debe, prepara o es un escalón para llegar a este
otro silencio interior, en el cual solo se perciben los gemidos del Espíritu Santo, sus arullos y
las palpitaciones amorosas y dolorosas del corazón.

Es común ver a quien vive asfixiado por tantas palabras que salen de su boca, que ni siquiera
deja hablar a los demás. El servidor del Señor es ante todo el que sabe escuchar, es un bálsamo
para quien quiere desahogar su corazón. Así que estemos atentos a lo que hablamos, y seamos
centinelas despiertos de nuestras propias palabras para actuar con mucha sabiduría.

Trata de hacer un momento de silencio y oración para continuar.

2. Dejémonos iluminar por la Palabra de Dios: (Mateo 12,36-37) (Santiago 1,26)


(Santiago Capítulo 3)
3. Ahora leamos atentamente las palabras del Papa Francisco:

La difamación y la calumnia son como un acto terrorista: se arroja la bomba, se destruye, y el


atacante se queda feliz y tranquilo. Situación muy diferente es la nobleza y humildad de quien
se acerca a conversar cara a cara, con serena sinceridad, pensando en el bien del otro.

Para nosotros es muy común ser agentes de enfrentamientos o al menos de malentendidos. Por
ejemplo, cuando escucho algo de alguien y voy a otro y se lo digo; e incluso hago una segunda
versión un poco más amplia y la difundo. Y si logro hacer más daño, parece que me provoca
mayor satisfacción. El mundo de las habladurías, hecho por gente que se dedica a criticar y a
destruir, no construye la paz. Esa gente más bien es enemiga de la paz y de ningún modo
bienaventurada (Gaudete et exsultate 85).

1
No hay nada que le haga mayor daño a una comunidad que personas murmuradoras, chismosas
y disociadoras, que utilizan su lengua al vaivén de sus bajos sentimientos interiores, que
quieren salir de manera impulsiva para herir a cuantos les rodean. Uno de los mayores
esfuerzos que deberíamos hacer en nuestro camino espiritual, sería el de dominar nuestra
lengua, para crecer verdaderamente en sabiduría y ser fruto de bendición para otros.

Si queremos progresar en nuestra vida espiritual deberíamos hacer, al menos, un ayuno de


palabra cada semana y un retiro de silencio al año, para que aprendamos a disfrutar el silencio y
a crecer en él. Las personas que van creciendo espiritualmente, comienzan a silenciar su lengua
cada vez más y a meditar en su interior cada palabra o conversación que va a salir de sus labios.

4. Reflexionemos:

 ¿En ocasiones haces comentarios mal intencionados contra los demás?


 ¿A propósito has dicho chismes o inventado situaciones con el fin de hacer daño a
alguien? ¿a quién y con quién?
 ¿Por algún comentario que hiciste se dieron malos entendidos? Hacer memoria de esa
situación.
 ¿Te gusta murmurar de la vida de los demás?
 ¿Soy un cristiano prudente?
 Vuelve a leer las palabras del Papa Francisco.
 Escribe tu compromiso.

5. Para finalizar.

 ¿Cómo hemos de vivir el Adviento?


 ¿Qué actitudes y sentimientos se tienen que hacer más presentes en este tiempo?

El Adviento es por encima de todo una llamada a vivir la esperanza en el ahora, en nuestra vida
personal y en este nuestro mundo. Hay gente que no espera nada porque cree que ya lo tiene
todo, otros no esperan nada porque se han desengañado de todo, pero los creyentes estamos
llamados a vivir la esperanza, como la gente que anhela una vida distinta, nueva, llena de
fraternidad y quieren hacerla posible, como los profetas, como los hombres de Israel que nos
invitan a tener los ojos abiertos, a darnos cuenta de lo que nos pasa y a despertar en nosotros
profundas esperanzas. Jesús mismo, a la gente que se encuentra en el camino, les ayuda a
despertar la esperanza que llevan en su interior y les invita a ir realizando el camino en
compañía, porque en Él está el camino hacia la realización plena de toda esperanza.

También podría gustarte