0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas1 página

Cómo Funciona El Oxímetro

El oxímetro de pulso mide de forma no invasiva la saturación de oxígeno en la sangre mediante el uso de luz infrarroja y roja que se absorbe diferencialmente por la oxihemoglobina y la desoxihemoglobina. Esto permite el monitoreo continuo de la oxigenación sanguínea. Los factores que pueden afectar la medición incluyen la variación en el color de piel, luz brillante y soluciones intravenosas como azul de metileno o índigo carmín.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas1 página

Cómo Funciona El Oxímetro

El oxímetro de pulso mide de forma no invasiva la saturación de oxígeno en la sangre mediante el uso de luz infrarroja y roja que se absorbe diferencialmente por la oxihemoglobina y la desoxihemoglobina. Esto permite el monitoreo continuo de la oxigenación sanguínea. Los factores que pueden afectar la medición incluyen la variación en el color de piel, luz brillante y soluciones intravenosas como azul de metileno o índigo carmín.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

¿CÓMO FUNCIONA EL OXÍMETRO?

El oxímetro de pulso es un equipo que consiste básicamente en un dedal y un aparato que grafica la
saturación de oxígeno en sangre.

Los oxímetros de pulso monitorean de forma no invasiva la saturación de oxígeno de la sangre que se
puede expresar como porcentaje o en decimales. Su uso permite el monitoreo continuo e instantáneo
de la oxigenación; la detección temprana de hipoxia antes de que ocurran otros signos como cianosis,
taquicardia o bradicardia y reducir la frecuencia de punciones arteriales y el análisis de gases
sanguíneos en el laboratorio.

 Principios de operación

Los oxímetros de pulso proporcionan una evaluación espectrofotométrica de la oxigenación de la


hemoglobina (SpO2)6 al medir la luz transmitida a través de un lecho capilar, sincronizada con el pulso,
es decir, el oxímetro mide los cambios de absorción de luz que resultan de las pulsaciones de la sangre
arterial.

El sistema de detección consta de diodos emisores de luz (LED) de una sola longitud de onda,
fotodetectores y microprocesadores.

El sensor del oxímetro de pulso se coloca en una región del cuerpo, como puede ser un dedo de la
mano, del pie o la oreja. Posteriormente el sensor transmite dos longitudes de onda de luz a través de la
piel (por ej, 660 nm [roja] y 930 nm [infrarroja]). Estas longitudes son absorbidas diferencialmente por la
oxihemoglobina, que es de color rojo y es capaz de absorber la luz infrarroja, y la desoxihemoglobina,
que es de color azul y es capaz de absorber la luz roja. La razón entre la luz roja y la infrarroja se usa para
derivar la saturación de oxígeno. El fotodetector al otro lado del tejido transforma la luz transmitida en
señales eléctricas proporcionales a la absorción.

El microprocesador compara la relación entre los valores de absorción de la sangre arterial pulsátil con
los datos almacenados derivados de los estudios invasivos en seres humanos para calcular y presentar
la SpO2.

Las alarmas generalmente se activan cuando se sobrepasan los límites de la SpO2 o de la frecuencia
del pulso, y a menudo el tono que marca cada pulso variará conforme a los cambios de la SpO2. La
mayoría de las alarmas pueden desactivarse manualmente, ya sea momentánea o permanentemente.

 Factores que afectan la medición

1. Alteración del resultado debido a ondas electromagnéticas.

2. Lecturas erróneas en la SpO2 hasta de +1% debido a la variación del color de piel. Personas de piel
oscura o de origen africano reportan un valor más alto en comparación con personas de piel blanca.
También en casos de casos de anemia muy severa.

3. Interferencia por luz muy brillante.

4. En casos en que el paciente presente hipoxia, debido al exceso de CO2.

5. Soluciones intravenosas tales como azul de metileno, índigo carmín o verde de indocianina. El índigo
carmín tiene efectos simpaticomiméticos10 y el azul de metileno produce hipotensión, este tipo de
indicadores se utilizan en cirugías urológicas. En cuanto al verde de indocianina es usado en los
angiogramas para obtener la circulación coroidea.

También podría gustarte