Practica Loboratorio Anton

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB.

FÍSICA I

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

PROFESOR: RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA.

ALUMNO: HUACCHILLO CAGALLAZA.

CURSO: LABORATORIO DE FISICA – MINAS.

TEMA: CONSERVACION DE LA ENERGIA EN EL PENDULO.

CICLO: III
FECHA: 06/10/2020.
PIURA – PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB. FÍSICA I

PRÁCTICA N° 01: CONSERVACION DE LA ENERGIA EN EL PÉNDULO

Actividad 1: Energía Cinética y Energía Potencial.


1. Configura el simulador con los siguientes datos:
α = 40º
m = 0.5 kg
l = 2.0 m
g = 9.8 m/s2
2. Selecciona la pestaña Barras y pulsa Play. Observa las barras que representan a las
energías cinética, potencial y total y explica brevemente tus observaciones.

Se observa que la Energía potencial va disminuyendo conforme la Energía Cinética va


aumentando, esto determina que la Energía potencial y la Energía Cinética van a tener
valores diferentes.
También he observado que la Energía Total o Mecánica del Sistema se mantiene
constante a pesar de las variaciones de la Ec y Ep, y con esto se observa que la Energía
Total es la suma de ambas Energías la Potencial y Cinética.
También se observa que cuando la Energía Potencial se hace mínima la Energía
Cinética se hace Máxima ya viceversa.
3. Pulsa Reiniciar y marca Ver valores y escribe los siguientes valores:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB. FÍSICA I

A. Energía Potencial: 2.29 J

B. Energía Cinética: 0.00 J

C. Energía Total: 2.29 J

Tal como se aprecia la Energía Total es la suma de la Energía Potencial y Energía


Cinética.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB. FÍSICA I

4. Pulsa Play y luego pulsa Pausa para detener el péndulo en la parte más baja de su
oscilación (tendrás que repetir varias veces hasta conseguirlo). Escribe los siguientes
valores:

A. Energía Potencial: 0.00 J

B. Energía Cinética: 2.29 J

C. Energía Total: 2.29 J


Describe brevemente qué se puede decir sobre la energía total del péndulo que se
cumpla en cualquier momento.
Se puede decir que la Energía Total del Péndulo se va a mantener constante en todo
momento, también que la Energía Total va a ser igual que la Energía Cinética
cuando la Energía Potencial sea mínima al igual que cuando la Energía Cinética sea
mínima la Energía Total será igual que la Energía Potencial.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB. FÍSICA I

5. Pulsa Reiniciar, selecciona la pestaña Gráfica y marca las casillas Ec y Ep. Pulsa
Play y cuando hayan transcurrido 4 s aproximadamente pulsa Pausa.
Observa la gráfica y explica brevemente cuál es la relación entre la energía
cinética y la energía potencial.

En relación con el gráfico se observa que la relación entre la Energía Cinética y la


Energía Potencial es Inversamente Proporcional, porque como se observa en el gráfico
el movimiento del péndulo determina ambas energías, pues si el péndulo se va
acercando a la parte más baja la Energía Potencial va disminuyendo y con ello Energía
Cinética va aumentando, asiendo de este sistema un movimiento constante en aumento
y disminución de ambas energías en relación Inversamente Proporcional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB. FÍSICA I

Actividad 2: Cálculo de la energía potencial


1. Pulsa Reiniciar y configura el simulador con los siguientes datos: α = 0º
m = 1.0 kg l = 1.0 m
g = 1.0 m/s2
Para comenzar selecciona el gráfico de Barras (histograma) y marca Ver valores.

¿Cuál es el valor de la energía potencial?


EP = 1.00 J
2. Teniendo en cuenta que el pivote del que cuelga el péndulo se encuentra a 2 m de
altura rellena la columna de altura del péndulo h y a continuación. Calcula la energía
potencial en cada uno de los casos. (EP = m x g x h).
m (kg) L (m) h (m) g (m/s2) Ep (J)
0.2 1.5 0.5 3.0 0.3
0.3 1.1 0.9 1.0 0.27
0.5 1.0 1.0 6.0 3.0
1.0 1.2 0.8 2.0 1.6

Calculo de la Energía Potencial de cada caso: EP = m x g x h.


1. EP1= 0.2 x 3.0 x 0.5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB. FÍSICA I

EP1= 0.30 J
2. EP2= 0.3 x 1.0 x 0.9
EP2= 0.27 J
3. EP3= 0.5 x 6.0 x 1.0
EP3= 3.0 J
4. EP4= 1.0 x 2.0 x 0.8
EP4= 1.6

3. Del apartado anterior usa el simulador para comprobar su validez.


EP1= 0.2 x 3.0 x 0.5 = 0.30 J
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB. FÍSICA I

EP2= 0.3 x 1.0 x 0.9 = 0.27 J

EP3= 0.5 x 6.0 x 1.0 = 3.0 J


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB. FÍSICA I

EP4= 1.0 x 2.0 x 0.8 = 1.6 J

4. Calcula la energía potencial de un péndulo de 0.7 kg de masa situado a una altura de


0.3 m en un lugar en el que g = 9.8 m/s2. Cuando hagas los cálculos, comprueba tu
resultado con el simulador.
m = 0.7 Kg h = 0.3 m g = 9.8 m/s2
EPotencial = m x g x h
EP = 0.7 x 9.8 x 0.3 = 2.058 J

Actividad 3: Energía cinética y energía potencial


1. Configura el simulador con los siguientes datos:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB. FÍSICA I

α = –40º
m = 1.0 kg
l = 1.3 m
g = 1.0 m/s2
Selecciona la pestaña Barras y marca Ver valores.

A. ¿Cuál es la altura del péndulo?


La altura es: h = 1.0 m
B. ¿Cuál es la Energía Potencial del péndulo?
La Energía Potencial es: EP = 1.00 J
C. ¿Cuál es la Energía Cinética del péndulo?
La Energía Cinética es: EC = 0.00 J
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB. FÍSICA I

2. Pulsa Play y cuando el péndulo esté en la parte más baja de su oscilación pulsa
Pausa.

1. ¿Cuál es la altura aproximada del péndulo?


Su altura aproximada es: h = 0.7 m
2. ¿Qué Energía Potencial tiene?
Su Energía Potencial: EP = 0.70 J
3. ¿Cuál es su Energía Cinética?
Su Energía Cinética: EC = 0.30 J
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB. FÍSICA I

3. Pulsa Reiniciar y configura el simulador con los siguientes datos:


α = –40º
m = 1.0 kg
l = 2.0 m
g = 9.8 m/s2

En estas condiciones la altura exacta del péndulo es 0.468 m. Intenta calcular este valor
tú mismo. Calcula qué velocidad máxima alcanza este péndulo.
EP = m x g x h
4.59J = 1Kg x 9.8m/s2 x h
h = 4.59J / 1Kg x 9.8m/s2
h = 0.468 m
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB. FÍSICA I

Para hallar la Velocidad Máxima, el péndulo debe estar en su parte más baja:

Entonces la Energía Cinética si tendría valor:


EC = 1/2 x m x V2
4.59 J = 1/2 x 1 Kg x V2
3.029 m/s = V
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – LAB. FÍSICA I

CONCLUSIONES:
 Se determinó experimentalmente que la energía se conserva en cualquier punto y
tiempo que ocurría el movimiento en el péndulo, observando que la energía pasa
de potencial a cinética y así la energía total se mantiene constante.
 Se observó que cuando el péndulo se acercaba a la parte más baja la Energía
Potencial disminuía y con ello la Energía Cinética iba en aumento, así se
comprendió que cuando la Energía Potencial se hace mínima la Energía Cinética
se hace máxima.
 Se determinó que la relación entre la Energía Potencial y la Energía Cinética es
Inversamente Proporcional, ya que cuando una va en aumento la otra disminuye
y viceversa.
 Finalmente se concluye que la energía de un cuerpo en este caso el péndulo, no
desaparece solo se mantiene en otro tipo de energía tal como pasa de energía
potencial a cinética, dando así a la afirmación de que la energía se conserva.

También podría gustarte