Santa Joaquina
Santa Joaquina
Santa Joaquina
GUIA PEDAGÓGICA N° 1
La organización del tiempo, es un factor clave para el estudio; para ello se deben
tomar en cuenta diversos factores que permiten el aprovechamiento del mismo.
1) Se debe apuntar las fechas clave en una agenda, es decir, debes anotar en
una agenda personal o un calendario los días que tienes actividades
escolares, las fechas de entrega de tareas, trabajos o proyectos de clase.
2) Debes fijar unos objetivos diarios para ello debes establecer las actividades
o tareas que deseas finalizar ese día, anota los contenidos y temas de cada
asignatura.
3) Debes establecer un horario se recomienda estudiar todos los días a la
misma hora, realiza primero las actividades o trabajos de entrega mas
próxima
4) Es recomendable dividir el tiempo de estudio para cada asignatura, así
estableces más tiempo en las materias complejas; debes intercalar las
tareas mas exigentes con otras que resulten motivadoras.
5) Se constante, es decir, estudia todos los días, trata de cumplir las metas
que te haya marcado.
ACTIVIDAD A EVALUAR
Individual
NOTA: los estudiantes deberán tomarle fotos a las actividades y enviarla por
correo, en caso tal de no contar con las herramientas tecnológicas, lo pueden
entregar en físico el día jueves 22/10/2020 en la institución de 8:00am - 11:00am
GUIA PEDAGÓGICA N° 1
Los yacimientos con mayor cantidad de pinturas rupestres son las Cueva del
elefante en el estado Bolívar, La Cueva de la Virgen en el estado Aragua y la
Gruta del corral viejo en el estado Monagas entre otras.
Los geoglifos son aquellas manifestaciones rupestres grabadas sobre la tierra que
buscaban ser visibles a lo lejos. Son conocidos en todo mundo entero los geoglifos
de Nazca ubicados en Perú. En Venezuela tenemos el geogliflos llamado la
Rueda del indio ubicado en Chirgua estado Carabobo.
Tipos de viviendas
ACTIVIDAD A EVALUAR
Actividad Individual
Elabora un trabajo escrito, cumpliendo con la planificación y criterio de
evaluación.
Criterios a evaluar
Portada
Introducción Desarrollo del tema
Conclusión Anexos
Respetar Aspectos formales de la escritura
Manuscrito, Dejar los márgenes de 2 cm en cada lado
Contenido a investigar
GUIA PEDAGÓGICA N° 1
La amenaza
El riesgo
La vulnerabilidad
Actividad
Contenido
Criterios a evaluar
Portada
Desarrollo del tema
Respetar Aspectos formales de la escritura
Manuscrito
Dejar los márgenes de 2 cm en cada lado
GUIA DIDACTICA N° 1
GUIA PEDAGÓGICA N° 1
Ejemplos:
Are you a student?
Yes, I am a student (Afirmativa)
No, I am not a student (Interrogativa)
Is Mary in Venezuela?
Yes, she is in Venezuela
No, she is not in Venezuela
Is Marcos a Mechanic?
Yes, he is a Mechanic
No, he is a Mechanic
Nombre Apellido
Año y Seccion
1. Escribe la forma correcta del verbo To Be (am- are-is). Write the correct
form of the verb To Be (2pts c/u)
a) Katy _________the secretary
b) I ________Luis and He is Carlos
c) The Lions______in the park
d) Susan and Juan _______good students
e) _________Blue my favorite color? No, it ________not
GUIA PEDAGÓGICA N° 1
La comunicación escrita
Normas de Redacción
Utilizar palabras que expresar la idea exacta de lo que se quiere decir
(Precisión)
Expresar las ideas de manera clara (claridad )
Ordenar en forma lógica, las ideas, principio, medio y fin (orden)
Lograr que todo aquello que se expresa en el texto tenga conexión con el
tema principal (cohesión)
Emplear un vocabulario propio de manera que el mensaje lleve el sello de
la personalidad del autor o autora (originalidad)
Normas de Convivencia
Las normas de convivencia ayudan a prevenir conflictos entre los miembros de
un grupo o comunidad, país estos al sembrar la hostilidad, amenazan el bienestar
de la vida cotidiana, dificultan el desarrollo de la meta sociales y pueden incluso,
propiciar desenlaces trágicos irresponsables
Investigar:
1. ¿Qué es el pulso?
2. Frecuencia Cardiaca
3. Región carotídea
4. Región precordial
5. Región Radial
El conjunto de los números enteros esta formado por la unión de números enteros
positivos y números enteros negativos y el cero (0). Se denota con la letra “Z”
Z= { -5-4-3.-2-1 0 +1+2+3+4+5….
Para sumar enteros con signos iguales se suman sus valores absolutos y se
coloca el mismo signo de los sumandos, es decir signos iguales se suman.
A+ B = B+A
Ejemplos:
1) (+1) +(+4)= +5
2) (-2)+ (-6) = (-8)
Propiedad conmutativa:
A+ B = B+A
Ejemplos:
8 + (-4)
8 + (-4) = 4
(-4) + 8 = 4
Propiedad Asociativa:
Esta indica que al agrupar los sumandos de distintas formas se obtiene el
mismo resultado
A + B +C =
(A + B )+C = A + (B +C)
Ejemplos:
1) 2 + (-3) +(-4)=
[2 + (-3)] +(-4) = 2 + [ (-3)+ (-4)]
(-1) +(-4) = 2 +(-7)
(-5) = (-5)
Multiplicación en Z
Para hallar el producto de dos números enteros se multiplican sus valores
absolutos. El signo de resultado es positivo cuando los factores tienen signos
iguales y negativos cuando tienen signos diferentes.
Ejemplo:
(-2). (-4) = +8
5 . 5 = 25
Propiedades de la multiplicación en Z
Propiedad conmutativa:
A . B = B. A
Ejemplos:
1) (-4) . (-7)
(-4) . (-7) = (+28)
(-7). (-4) = (+28)
Propiedad Asociativa:
Esta indica que al agrupar dos o más factores de distintas formas se
obtiene el mismo producto.
A . B .C =
(A . B ).C = A . (B . C)
Ejemplos:
1) 21 . (-2). 7 =
[ 21 . (-2) ] .7 = 21 . [(-2). 7 ]=
(-42) .7 21 . (-14)
(-294) (-294)
Potenciación en Z
Potencia: representa un producto indicados en la cual la base se multiplica
por si mismo tantas veces como lo indica el exponente.
Ejemplos:
1) 24 = 2x2x2x2 = 16
2) 33 = 3x3x3 _ 27
Ejemplos:
Ejemplos:
a) (-27) x (-3) X 9