Practica de Superficies Equipotenciales
Practica de Superficies Equipotenciales
Practica de Superficies Equipotenciales
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES
Objetivo General:
Determinar las líneas de campo eléctrico y de potencial electrostático producidas por diferentes
distribuciones de carga eléctrica.
Objetivos específicos
Teoría
El campo eléctrico asociado a una carga aislada o a un conjunto de cargas, es aquella región del
espacio en donde se dejan sentir sus efectos. Así, si en un punto cualquiera del espacio en
donde está definido un campo eléctrico se coloca una carga de prueba o carga testigo, se observará
la aparición de fuerzas eléctricas, de atracción o de repulsión sobre ella.
Se define como el lugar geométrico de todos aquellos puntos que tienen el mismo potencial
eléctrico. Dichas superficies equipotenciales siempre se pueden representar mediante líneas
generalmente concéntrica que van perpendiculares a las líneas de
En una configuración de cargas eléctricas, existen conjuntos de puntos que están a un mismo
potencial. Estos conjuntos de puntos conforman superficies denominadas superficies
equipotenciales. Si se conocen las superficies equipotenciales de una configuración de cargas
dada, es posible hallar a partir de ellas, las líneas del campo eléctrico generadas por la
configuración. La componente del campo eléctrico a lo largo de una superficie equipotencial es
cero. Es decir, las líneas de campo eléctrico son perpendiculares a las superficies equipotenciales
en todo punto
2. Ingresar al link:
https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-fields/latest/charges-and-
fields_es.html
Podrá visualizar la siguiente figura
Figura 1
4. Con el medidor, determine el valor del potencial en el punto A. Trace la línea equipotencial,
con la ayuda del pincel del medidor. Compruebe que los puntos de esta línea, tienen el
mismo potencial, ubicando el medidor en algunos de ellos.
5. Sin borrar el proceso anterior, repita los pasos anteriores para los puntos B y C.
7. Repita el proceso anterior para las demás configuraciones que se muestran a continuación
(Figuras 3, 4 y 5)
Figura 3
Figura 5
2. ¿Qué relación geométrica hay entre una línea equipotencial y una línea de campo
eléctrico en los puntos en que ambas líneas se cruzan?
4. ¿Qué significado físico tiene la diferencia de potencial entre dos puntos del campo eléctrico?
5. ¿Las líneas equipotenciales tienden a curvarse según la forma del electrodo que se encuentra
más cerca o más lejos? ¿Por qué?
Bibliografía