Actividad 11
Actividad 11
Actividad 11
TUTOR
PROGRAMA PSICOLOGÍA
GRUPO 1
COLOMBIA
2018
RESUMEN
INFLUENCIAS CULTURALES
La teoría del aprendizaje social predice que los niños que ven mucha televisión mostraban mayor
tipificación de genero por la imitación de los modelos que ven en la pantalla, los niños que
multiplicidad de los procesos que examina y el alcance de las diferencias individuales que revela,
esta misma complejidad dificulta establecer relaciones causales claras entre la manera en que se
INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN
característica del largo periodo de inmadurez y dependencia, en el cual los niños adquieren los
atributos físicos y cognoscitivos. El juego agrega hueso y musculo al desarrollo y da a los niños
De acuerdo con la teoría evolutiva, los padres alientan el juego porque los futuros beneficios que
apoyar el desarrollo del cerebro, en las sociedades premodernas el juego con objetos tiende a
enfocarse en el desarrollo de habilidades útiles como hacer canastas y machacar grano, el juego
dramático es una actividad casi exclusivamente humana y universal, pero es menos frecuente en
las sociedades en que se espera que los niños participen en el trabajo adulto.
El juego es importante para el sano desarrollo del cuerpo y el cerebro permite a los niños
involucrarse con el mundo que los rodea, usar su imaginación, descubrir formas flexibles de usar
con los objetos y resolver los problemas y prepararse para los roles que desempeñaran de
adultos.
Courthey, de tres años, hablaba por una muñeca usando una voz más grave que la suya, Miguel
de cuatro, llevaba una toalla de cocina como capa y revoloteaba alrededor como Batman, éstos
niños participaban en un juego que implicaba tanto personas implicadas como inventadas,
siendo esta una de las cuatro categorías de juego que identificaba Smilansky/1968) los cuales se
muestran niveles de complejidad cognoscitiva cada vez mayor, estos tipos de juegos aparecen en
movimiento de los músculos largos como hacer rodar una pelota (Bjorklund y Pellegrini, 2002).
Juego constructivo: (Llamado juego con objetos) Es el uso de materiales u objetos para
construir algo como el dibujar como crayones o hacer una casa con cubos, juegan el 15% de su
objetos, acciones o papeles imaginarios, función simbólica (Piaget 1962), implica una
fortalecer desarrollo de las conexiones densas del cerebro así como la capacidad del
pensamiento abstracto, el juego es la causa del desarrollo, los niños construyen habilidades
emergentes para la alfabetización cuando hacen boletos para un viaje imaginario en tren o
simulan que leen las gráficas optométricas en un consultorio médico. (Christie, 1998).
de juego que iban del menos al más social, a medida que los niños crecen su juego se torna más
interactivo y cooperativo, juegan solos, y luego comparten sus juegos con otros niños.
Los investigadores en la actualidad no sólo ven si un niño juega solo, sino que tratan de elucidar
las causas de ello, entre un grupo de niños se pudo observar que dos de cada tres niños que
jugaban solos como competentes en el ámbito social y cognoscitivo y el juego solitario a veces
puede ser señal de timidez, ansiedad, temor o rechazo social. ( Spinrad. 2014).
Conducta desocupada: El niño no parece estar jugando pero observa cualquier cosa de interés
Conducta espectadora: Observa a otros niños, les habla, hace preguntas pero no entra al juego
Juego solitario independiente: Se entretiene solo con juguetes que son diferentes a los usados
Juego paralelo: Juega independiente pero entre los otros niños, se entretiene con juguetes
parecidos a los de otros niños pero no juega con ellos, juega al lado y no con ellos
Juego asociativo: Juega con otros niños , hablan del juego se prestan los juguetes, juegan de
alguna meta, uno o dos niños controlan quien pertenece al grupo y quien lo dirige.