100% encontró este documento útil (1 voto)
749 vistas5 páginas

Comprensión Lectora 08

Este documento presenta dos poemas cortos sobre el otoño. El primer poema describe cómo las hojas caen de los árboles y dan trabajo a los barrenderos. El segundo poema describe cómo el paisaje se vuelve marrón durante el otoño. Ambos poemas celebran la belleza de esta estación. El documento también incluye 13 preguntas de comprensión lectora sobre los poemas.

Cargado por

Yamile Arriega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
749 vistas5 páginas

Comprensión Lectora 08

Este documento presenta dos poemas cortos sobre el otoño. El primer poema describe cómo las hojas caen de los árboles y dan trabajo a los barrenderos. El segundo poema describe cómo el paisaje se vuelve marrón durante el otoño. Ambos poemas celebran la belleza de esta estación. El documento también incluye 13 preguntas de comprensión lectora sobre los poemas.

Cargado por

Yamile Arriega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COMPRENSIÓN LECTORA GUÍA Nº 8

NOMBRE : ______________________
CURSO : 3º Básico
ASIGNATURA : Lenguaje y Comunicación
PROFESORA : Jaquelin Pardo Yañez
FECHA : _______________________

TEXTOS LÍRICOS (POEMA): En el poema el autor expresa sus sentimientos


y emociones. Generalmente se encuentra escrito en verso, el conjunto de
versos forma una estrofa.

Caricias

Madre, madre, tu me besas,


Yo te miro, yo te miro
pero yo te beso más.
sin cansarme de mirar,
Como el agua en los cristales,
y que lindo niño veo
caen mis besos en tu faz.
a tus ojos asomar.

Te he besado tanto, tanto,


El estanque copia todo
que de mí cubierta estás
lo que tú mirando estás;
y el enjambre de mis besos
Pero tú en los ojos copias,
no te deja ni mirar.
a tu niño y nada más.

Si la abeja se entra al lirio,


Los ojitos que me diste
no se siente su aletear:
yo los tengo que gastar
Cuando tú, a tu hijito escondes
en seguirte por los valles,
no se le oye el respirar.
por el cielo y por el mar.

Gabriela Mistral

I.- Marca con una X la letra de la alternativa que consideres correcta.


1.- El texto leído pertenece al Género:

a) Dramático
b) Narrativo
c) Lírico
d) otro

2.- El poema está formado por:

a) veinticuatro estrofas
b) cuatro estrofas
c) tres estrofas
d) seis

3.- La palabra destacada se puede reemplazar por el sinónimo:

a) piel
Como el agua en los cristales,
b) rostro
caen mis besos en tu faz.
c) pecho

d) mano

4.- Del contenido de la segunda estrofa se infiere que:

a) El niño besa demasiado a su madre.


b) El niño molesta a su madre al darle tantos besos.
c) El niño besa a su madre para llamar su atención.
d) El niño ama mucho a su madre.

5.- La palabra destacada se refiere a:

a) Polen
b) Una jaula. Si la abeja se entra al lirio,
c) Una flor no se siente su aletear:
d) Su panal.

6.- Quien escribió este poema es:

a) Un escritor.
b) El hablante lírico.
c) La poetisa Gabriela Mistral.
d) Un niño.
7.- Según el poema es un hecho que:

a) El hijo quiere a su madre por sobre todo.


b) La madre ama a su hijo.
c) Las madres quieren demasiado a sus hijos.
d) Los hijos no siempre son tan queridos.

8.-Además de amor, el niño siente hacia su madre:

a) admiración
b) rencor
c) confianza
d) seguridad

9.- En la tercera estrofa se hace una comparación entre:

a) La madre y la abeja.
b) La abeja y el niño.
c) La abeja y el lirio.
d) La respiración y el lirio.
OTOÑO

El otoño empieza
Marrón y amarillo,
lo siento en el aire.
como los membrillos;
Es que las hojitas
marrón y dorado,
comienzan el baile.
todo empapelado.
 

Ellas se sueltan,
El paisaje cambia,
giran hacia abajo,
el otoño empieza,
y a los barrenderos
disfrutemos juntos
les dan mucho trabajo.
toda su belleza.
 
 
El otoño es bonito
María Rosa Negrín
con días de sol

y todo el paisaje

se pone marrón.

9.- La palabra subrayada se refiere:


y todo el paisaje
a) Al color verde.
b) Al color café. se pone marrón
c) A un color brillante.
d) Al color negro.

10.- Según el poema, las hojas dan trabajo a los barrenderos porque:

a) Si las hojas no cayeran, los barrenderos no tendrían otro trabajo.


b) Les agotan tanto barrerlas.
c) Caen permanentemente y ellos deben mantener limpio los lugares.
d) Es agotador ver cómo caen.
11.- ¿Qué le sucede al paisaje cuando llega el otoño?

a) Se transforma
b) Se mantiene de igual forma
c) Mejora su aspecto
d) Toma un color desagradable a la vista.

12.- Estos versos quieren decir:

a) Que las hojas hacen una coreografía.


Es que las hojitas
b) Que las hojas caen naturalmente en otoño. comienzan el baile.
c) Que las hojas se mueven con el viento.

d) Que las hojas siempre bailan.

13.-El hablante lírico al ver llegar el otoño está:

a) triste
b) preocupado
c) alegre
d) ansioso

También podría gustarte