TDRs Elaboracion Del PVPP 05.09.19
TDRs Elaboracion Del PVPP 05.09.19
TDRs Elaboracion Del PVPP 05.09.19
PROVINCIAL PARTICIPATIVO
2. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Consultor para la Elaboración del plan vial provincial participativo de XXX
3. FINALIDAD PÚBLICA
El presente servicio permitirá fortalecer las capacidades de gestión vial del gobierno
local y de esta manera de contribuir con el cumplimiento de las metas y objetivos
proyectados en materia de planeamiento vial.
4. ANTECEDENTES
La MUNICIPALIDAD, de conformidad a la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, tiene el rol de Planificar integralmente el desarrollo local y el
ordenamiento territorial, en el nivel provincial. Las municipalidades provinciales son
responsables de promover e impulsar el proceso de planeamiento para el desarrollo
integral correspondiente al ámbito de su provincia, recogiendo las prioridades
propuestas en los procesos de planeación de desarrollo local de carácter distrital”.
1
La Municipalidad Provincial de xxxxxxx y PROVIAS DESCENTRALIZADO-PVD han
suscrito el Convenio Específico para el monitoreo y seguimiento de la
elaboración del Plan Vial Provincial Participativo - PVPP Nº….. -2019-MTC/21,
el cual constituye el principal instrumento técnico normativo para la gestión vial de los
caminos vecinales o rurales de la provincia.
En este marco, se requiere el servicio para la elaboración del Plan Vial Provincial
Participativo.
5. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
El trabajo deberá estar de acuerdo con la Guía Metodológica para la Elaboración del
Plan Vial Provincial Participativo-PVPP (aprobada por R.M. N° 904-2017-MTC/01.02. y
disponible en nuestra página web.
(http://www.proviasdes.gob.pe/planes/metodologia/PVPP/Guia_Metodologica_para_El
aboracion_PVPP_2017.pdf).
2
Provias Descentralizado, realizará un taller de inducción al consultor y su vez este al
ET sobre la guía metodológica para elaborar el PVPP.
6.1. Actividades
2
El Equipo Técnico estará conformado por personal vinculado a la gestión vial de la Municipalidad Provincial, integrado
principalmente por las Gerencias de Planificación, Infraestructura, Desarrollo Económico y por el Instituto Vial Provincial (en los
casos que exista el IVP); liderado por la Gerencia de Planeamiento y conformado por los especialistas pertinentes.
Complementariamente, podrán sumarse al Equipo Técnico otras personas designadas por las Municipalidades Distritales, para
el trabajo de campo del Inventario Vial Georreferenciado en la provincia.
3
7. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL PROVEEDOR Y DE SU PERSONAL 3
CONDICIONAES GENERALES
Primer Entregable
El Plan de trabajo para elaboración del plan vial, consensuado con el equipo técnico en
concordancia con la guía metodológica y el acta de la capacitación inicial realizada. Ver
Anexo N°01.
Hasta los 7 días contados a partir del día siguiente de recepcionada la orden de servicios
Segundo Entregable
Diagnóstico preliminar del PVPP elaborado de manera conjunta con el equipo técnico de
la Municipalidad Provincial, en concordancia con la guía metodológica. Ver Anexo N°02.
Hasta los 50 días contados a partir del día siguiente de recepcionada la orden de
servicios.
Tercer entregable
Versión preliminar del Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de….., 201….-
202… y el acta de presentación (socialización) correspondiente, en concordancia con la
guía metodológica. Ver Anexo N°03.
3
Requisitos referenciales que deberán adecuarse a cada objeto de contratación.
4
Hasta los 75 días contados a partir del día siguiente de recepcionada la orden de
servicios.
Cuarto entregable
Versión final del Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de….., 201….-202…
y el acta de presentación (socialización) correspondiente, en concordancia con la guía
metodológica. Ver Anexo N°04.
Hasta los 90 días contados a partir del día siguiente de recepcionada la orden de
servicios.
El plazo de duración del servicio será hasta noventa (90) días calendario, contados a
partir del día siguiente de recepcionada la orden de servicios.
10. SUBCONTRATACIÓN
No corresponde
El costo del servicio es de 33,000.00 soles a todo costo (incluye todos los tributos,
seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales
conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que se aplicable y
que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar).
Se pagará en cuatro armadas, dentro de los diez (10) días calendarios siguientes de
presentado cada entregable, de acuerdo a los establecido en el punto 8, previa
presentación de su Recibo de Honorarios y con la conformidad de la Gerencia de
Planeamiento y Presupuesto según el siguiente detalle:
Primer entregable hasta los 7 días calendarios, contados a partir del día siguiente de
recepcionada la orden de servicios por S/ 3,300
Segundo entregable hasta los 50 días calendarios, contados a partir del día siguiente
de recepcionada la orden de servicios por S/ 9,900
Tercer entregable hasta los 75 días calendarios, contados a partir del día siguiente
de recepcionada la orden de servicios por S / 13,200
Cuarto entregable hasta los 90 días calendarios, contados a partir del día siguiente
de recepcionada la orden de servicios por S / 6,600
Dentro de un plazo que no excederá de diez (10) días calendarios por el responsable
de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.
5
Las observaciones efectuadas a los entregable presentados por el consultor, deberán
ser levantadas en un plazo de hasta diez (10) días calendario, contado a partir del día
siguiente de la entrega del documento de observaciones.
16. CONFIDENCIALIDAD
En tal sentido, el postor deberá dar cumplimiento a todas las políticas y estándares
definidos por la entidad en materia de seguridad de la información. Dicha obligación
comprende la información que se entrega, así como la que genere durante la ejecución
de las prestaciones y la información producida una vez se haya concluido la prestación.
La información puede consistir en mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos,
informes, recomendaciones, cálculos y demás documentos e información compilados o
recibidos por el consultor/a.
F x Plazo en días
Donde:
7
20. OTRAS CONSIDERACIONES
LA MUNICIPALIDAD, brindará al consultor el Inventario Vial para la Planificación Vial
Estratégica -IVPE que forma parte de la Elaboración del Plan Vial Provincial
Participativo.
La MUNICIPALIDAD, designará al especialista que tendrá la responsabilidad de la
administración del contrato.
21. ANEXOS
8
ANEXO 01
Nota: En cada uno de los subactividades 3.1., 3.2., ….. y 3.5., se debe describir cómo se
desarrolla cada una de estas actividades. De qué manera se obtendrá la información
(encuestas, entrevistas, grupos focales, etc.); de donde obtengo esta información, debo
realizar alguna acción para obtener la información que requiero?.
4
Listar el conjunto de actividades, de acuerdo al Anexo Nº 5 de la Guía Metodológica “Estructura o contenido
básico del plan vial provincial participativo – PVPP”,..
5
Incluye distribución de responsabilidades que luego se incorpora en el cronograma correspondiente..
9
Cronograma del Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de XXXXXXXXXXX 2019 - 2023
Mes 01 Mes 02 Me
ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
01
Entrevistas a involucrados *
Revisión del inventario vial, del Entregable Nº 02, con fines de estimar y analizar la oferta vial *
10
Análisis de la capacidad institucional, con fines de la gestión de la red vial de la provincia (¿requiere
*
arreglos institucionales con este propósito?)
Planteamiento de arreglos instucionales para la gestión de la red vial de la provincia (de ser necesarios) *
11
ANEXO N°02
Contenido
PRESENTACIÓN
12
ANEXO N°03
El anexo N°03 incluye el Anexo N°2 más la Parte III de la guía metodológica del PVPP
ANEXO.
CUADROS
MAPAS
Exposición de la versión preliminar del PVPP por el coordinador técnico del equipo
técnico del PVPP
Preguntas por el público participante y respuestas por los miembros del equipo
técnico del PVPP
13
Las Autoridades de las Municipalidades Provincial y Distritales y representantes de las
organizaciones sociales que suscriben al final del acta, dejan constancia que:
Aprobar el Plan Vial Provincial Participativo de ………, 20.. – 202…en su versión preliminar
RELACIÓN DE PARTICIPANTES
Apellidos y Nombres Entidad Cargo Firma
ANEXO N°04
14
Versión Final del Plan Vial
Incluye todos los capítulos de la guía metodológica (10), con las observaciones
subsanadas en el taller anterior, de presentarse el caso.
La exposición de la versión final, a cargo del coordinador del equipo técnico del plan
vial, ante el Consejo Provincial
Suscripción del acta de presentación por los miembros del Consejo Municipal.
a. El coordinador del equipo técnico del plan vial expuso la versión final del PVPP de
xxxxxxxxxxxx
15