100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas13 páginas

Pruebas de Competencias en Leyes y Gobierno

Este documento presenta varios casos relacionados con pruebas de competencias básicas, funcionales, comportamentales y juicio situacional para un proceso de selección. En los casos se plantean preguntas sobre temas como redacción de documentos, contratación estatal, ofimática, evaluación de desempeño y manejo de información, entre otros. El objetivo es evaluar las habilidades y conocimientos de los candidatos en estas diferentes áreas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas13 páginas

Pruebas de Competencias en Leyes y Gobierno

Este documento presenta varios casos relacionados con pruebas de competencias básicas, funcionales, comportamentales y juicio situacional para un proceso de selección. En los casos se plantean preguntas sobre temas como redacción de documentos, contratación estatal, ofimática, evaluación de desempeño y manejo de información, entre otros. El objetivo es evaluar las habilidades y conocimientos de los candidatos en estas diferentes áreas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD LIBRE

Pruebas sobre Competencias Básicas.


COMPETENCIA: Leyes y Gobierno (General)-Redacción de documentos.
NIVEL: Asistencial
LEA EL SIGUIENTE CASO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 1, 2 y 3.
A solicitud de su jefe, usted transcribe el borrador de una circular externa
que emitirá la entidad, encontrando el siguiente párrafo:
“…Teniendo en cuenta de que el próximo mes de Noviembre del presente
año tendremos elecciones de nuevos alcaldes y concejales, conviene
advertir a las autoridades que culminan su periodo el 31 de diciembre del
año en curso, sobre el cumplimiento de la Ley 594 de 2000, con ocasión al
cambio de administraciones territoriales que se pueden presentar…”
1. Usted observa que hay un error en la redacción en la primera línea del
texto, por lo tanto, usted procede a
A. eliminar la palabra “de” que está antes de la palabra “que”.
B. incluir una coma entre la palabra “que” y la palabra “el”.
C. reemplazar las palabras “presente año” por “año en curso”.
NIVEL: Asistencial
2. Al hacer la tarea, advierte que la redacción del documento debe ser en
tercera persona, por lo que para corregirlo usted modifica la palabra:
A. “tendremos” por “se tendrá”.
B. “conviene” por “nos conviene”.
C. “pueden” por “podremos”.
NIVEL: Técnico
3. El documento presenta un error gramatical por lo que usted al
corregirlo
Escribe:
A. noviembre – diciembre
B. Noviembre – Diciembre
C. noviembre – Diciembre

Pruebas sobre Competencias Funcionales.


COMPETENCIA: Leyes y gobierno (específico) -Contratación estatal
NIVEL: Profesional
LEA EL SIGUIENTE CASO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 y 2.
En una entidad pública, usted es el encargado de verificar las propuestas
presentadas por dos oferentes en un proceso licitatorio para renovar la
planta de equipos tecnológicos, y debe vigilar que se garantice el
cumplimiento de las disposiciones legales que regulan estos procesos.
En el Pliego de Condiciones se exigió, entre otros documentos, el
certificado de existencia y representación legal; además, se definió la
asignación de 50 puntos adicionales a los interesados que ofrecieran 5
computadores más sin costo para la entidad, para esto, debían acreditar
con su propuesta, una carta en la que manifestaran el ofrecimiento.
Durante el proceso de revisión de las propuestas, advirtió que uno de los
proponentes no allegó el certificado de existencia y representación legal.
Posteriormente, un día después de la publicación de los resultados
definitivos recibió, mediante correo electrónico, una carta del otro
proponente, ofreciendo los 5 computadores para obtener los puntos
adicionales.
1. Con respecto al certificado de existencia y representación legal, al
publicar los resultados del Informe de Evaluación Preliminar, usted debe:
A. rechazar al proponente por no acreditar los documentos solicitados en
el Pliego de Condiciones.
B. abstenerse de habilitar al proponente, pero le permite subsanar hasta
el término del traslado del informe.
C. evitar que se requiera al proponente para que allegue el documento,
pues este no genera puntaje adicional.

2. Como encargado de revisar las propuestas en el proceso de licitación,


con respecto a la carta de ofrecimiento allegada por correo electrónico,
usted debe:
A. aprobar el documento y asignar de inmediato los puntos adicionales,
pues esto es subsanable.
B. validar el documento, sin embargo, asigna los puntos adicionales en la
audiencia de adjudicación.
C. invalidar este documento, pues lo propio constituiría un mejoramiento
de la propuesta presentada.

LEA EL SIGUIENTE CASO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 y 4.


COMPETENCIA: Operación Administrativa Genera- Ofimática
NIVEL: Asistencial
Usted se encuentra elaborando un informe mensual en Word, en el cual
debe describir las actividades desarrolladas en el mes y anexar las
respectivas evidencias fotográficas. El archivo con las fotografías está en
una memoria USB. Al introducir el dispositivo en el computador aparece
la siguiente ventana:

Resuelto el inconveniente, el mouse o ratón del computador deja de


funcionar, por lo que debe utilizar los comandos del teclado, para poder
continuar con la actividad.
3. Ante la ventana emergente, usted decide cancelar la acción, ya que si
formatea el disco:
A. inhabilita para que no se pueda escribir sobre los archivos que
contiene la USB.
B. modifica el lugar donde se encuentran ubicados los archivos que
contiene la USB.
C. borra tablas de direcciones que indican dónde están ubicados los
archivos la USB.
4. Usted requiere en el documento Word, copiar una parte de un párrafo y
pegarla en otro lugar, así que después de señalar el texto, utiliza los
comandos
A. Ctrl+X para copiar el texto y luego Ctrl+C para pegarlo.
B. Ctrl+C para copiar el texto y luego Ctrl+V para pegarlo.
C. Ctrl+V para copiar el texto y luego Ctrl+X para pegarlo.

LEA EL SIGUIENTE CASO Y RESPONDA LA PREGUNTA 5


COMPETENCIA: Leyes y gobierno (específico): Evaluación de
desempeño.
NIVEL: Técnico
La Dirección de Talento Humano recibe una solicitud por parte de un
funcionario quien indica que la evaluación de desempeño se hizo
incumpliendo con la normatividad vigente y los acuerdos generados, por
lo que usted es asignado a verificar el proceso. Al revisar la carpeta de
calificación del funcionario compruebe que enviaron, con la calificación
anual como anexo de la fase inicial, el formato de concertación de
compromisos.
5. Ante lo evidenciado en la verificación, usted debe
A. solicitar el esclarecimiento de las metas.
B. requerir los indicadores de gestión.
C. avalar la carpeta de calificación revisada.

Pruebas sobre Competencias Comportamentales.


Las pruebas sobre competencias comportamentales serán evaluadas
mediante una (1) prueba para cada nivel jerárquico compuesto de treinta
(30) preguntas, de acuerdo a las competencias dispuestas por el Decreto
815 de 2018.
Ejemplo de preguntas
LEA EL SIGUIENTE CASO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2
COMPETENCIA: Manejo de la Información
NIVEL: Asistencial

En una reunión de la dependencia donde labora, un colega manifiesta su


preocupación frente al cumplimento de las tareas asignadas, pues estas
se han visto afectadas por el bajo desempeño de otro colega, a quien
acusa de irresponsable dado que deja inconclusas las actividades que
tiene a cargo; la acusación desencadena otros comentarios negativos
sobre el bajo desempeño de la persona en mención. El colega del que
están hablando es un amigo suyo, y tiene conocimiento que últimamente
está atravesando una difícil situación familiar.
1. Frente a los cometarios relacionados al desempeño de su amigo, usted
decide
A. mantener la reserva sobre la situación familiar de su amigo, respetando
su decisión personal de informar sobre esta a quien estime pertinente.
B. comentar a sus compañeros la situación familiar que atraviesa su
amigo, así ponerles fin a los comentarios que por desconocimiento hacen
de él.
C. explica la razón del bajo desempeño de su amigo, porque es necesario
que sus compañeros comprendan y entiendan la situación que él
atraviesa.
COMPETENCIA: Trabajo en equipo
NIVEL: Asistencial
2. Usted se siente irritado frente a los comentarios sobre su amigo,
aunque reconoce que por la situación que él atraviesa no logra
concentrarse en sus labores por lo que no las realiza a cabalidad. Ante el
escenario y con el fin de favorecer el trabajo en equipo usted opta por:
A. solicitar a los colegas que se abstengan de exponer sus opiniones ante
la ausencia de su amigo.
B. retirarse de la reunión porque está en desacuerdo con las opiniones
sobre el desempeño de su amigo.
C. escuchar las distintas opiniones dadas por sus colegas, pues respeta
lo que piensa así difiera de ellos.
LEA EL SIGUIENTE CASO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 Y 4
COMPETENCIA: Responsabilidad
NIVEL: Técnico
Usted como parte del equipo de apoyo de la dependencia, debe garantizar
atender y dar cumplimiento a cada requerimiento realizado por
profesionales a quienes apoya, uno de los coordinadores del equipo
técnico es muy demandante en sus solicitudes y da instrucciones muy
específicas, a las cuales le pide realizar siguiendo paso a paso cada una
de ellas; dada su facilidad con el manejo de datos, considera que muchos
pasos podrían omitirse para hacer más ágil su labor; así mismo, cuando
él solicita su apoyo interrumpe sus funciones ya que usted apoya
simultáneamente a otros profesionales de la dependencia.
COMPETENCIA: Disciplina
NIVEL: Técnico

3. Para cumplir con las solicitudes de los profesionales, las realiza


priorizando:
A. la dificultad de la tarea
B. el detalle de la solicitud
C. la eficiencia en la labor
4. Para atender a las solicitudes del profesional que más le demanda
tiempo en sus labores usted se asegura de:
A. ser cuidadoso, para entender todas las directrices y realizarlas
correctamente, a pesar que no concuerda con estas.
B. ser abierto, manifestado sus inconformidades e indicando que puede
apoyarlo desarrollándolas de mejores maneras.
C. ser atento, realizando lo solicitado a tiempo, aunque lo haga sin seguir
los pasos, porque debe cumplir con la tarea.

UNIVERSIDAD LIBRE
CONVOCATORIA DISTRITO CAPITAL
Ejemplos de preguntas de Juicio Situacional
7.4 Ejemplo para las pruebas básicas.
Eje Temático.
Aprendizaje activo.
Nivel Jerárquico.
Técnico.
Caso.
La entidad donde usted trabaja está interesada en realizar cambios en los
sistemas de comunicación interna. Para esto, adquiere un aplicativo
electrónico que permite enviar mensajes entre funcionarios, programar
video-llamadas y hacer grupos entre los compañeros de trabajo. El
proveedor indica que el software tiene muchas más funcionalidades y que
en la medida en que se presenten necesidades de comunicación, se
pueden ir explorando las diferentes herramientas disponibles. Su superior
inmediato le informa que le ha asignado tareas a través del aplicativo, sin
que a la fecha usted las haya realizado.
Enunciado.
Frente a la observación de su superior y para evitar que esto vuelva a
ocurrir, usted
Opciones de respuesta.
a. coloca la queja ante las directivas, ya que la utilidad del aplicativo no es
su responsabilidad.
b. le atribuye la responsabilidad de esta situación a la falta de
capacitación por parte del proveedor.
c. explora las utilidades del aplicativo hasta cuando descubre cómo debe
ver y responder los memos.
7.5 Ejemplo para las pruebas funcionales
Eje Temático.
Primeros Auxilios.
Nivel Jerárquico.
Asistencial.
Caso.
Durante su hora de almuerzo en la cafetería, un compañero de trabajo que
está atragantado, y tosiendo intensamente, pide su ayuda. A los dos
minutos de estar atendiendo la situación usted se percata que su
compañero expulsa por la boca un hueso pequeño. Durante la situación le
asiste y posteriormente le explica qué pudo haber pasado en caso de no
lograr una expulsión a tiempo.
Enunciado.
En la asistencia que brinda a su compañero, usted decide
Opciones de respuesta.
a. acostarlo y realizarle una serie de compresiones torácicas.
b. ponerlo de pie y animarlo a que continúe tosiendo.
c. iniciarle masaje toráxico y activar cadena de socorro.

7.6Ejemplo para las pruebas comportamentales


Eje Temático.
Comunicación efectiva.
Nivel Jerárquico.
Profesional
Caso.
En la oficina donde usted trabaja se ve obligado a compartir el espacio en
donde desarrolla sus labores cotidianas con el resto de sus compañeros.
Los puestos son abiertos y no cuentan con separaciones, por lo que
todos se ven y tienen que compartir la mesa de trabajo, el teléfono, la
fotocopiadora y el baño. Esta situación ha generado dificultades en el
clima laboral y conflictos ocasionados por las diferencias en los hábitos
de trabajo. Uno de sus compañeros escucha música a alto volumen
mientras labora, recibe llamadas personales y las responde con gritos, y
adicionalmente deja basura en el piso y en los alrededores de su puesto
de trabajo. Sus compañeros lo designan a usted para retroalimentar la
situación e informar a su compañero sobre la molestia que provoca su
proceder.
Enunciado.
Cuando se dispone a hablar con su compañero e informarle acerca de la
molestia que está percibiendo todo el equipo de trabajo, usted
Opciones de respuesta.
a. le comenta cómo es percibido en la oficina y le invita a pensar cómo
actuaría frente a circunstancias similares.
b. se muestra molesto y justifica su sentir afirmando que su conducta
evidencia falta de respeto y displicencia.
c. le informa que va a pasar un reporte de su conducta y que lo enviará a
todas las personas y entes competentes.

UNIVERSIDAD LIBRE
TERRITORIAL NORTE
EJEMPLOS DE PREGUNTAS DE JUICIO SITUACIONAL
6.1. Ejemplos de las Pruebas de Competencias Básicas y Funcionales
Caso 1
Tipo de Prueba: Competencias básicas
Nivel Jerárquico: Asistencial
Competencia a evaluar: Habilidad
Eje Temático de la competencia: Lectura crítica
En la entidad en la que usted labora, se está llevando a cabo la
unificación de criterios de la imagen institucional en cuanto a
documentos y presentaciones. Por lo anterior, su superior inmediato le
envía un correo electrónico en el que le solicita lo siguiente:
Apreciado asistente:
En aras de llevar a buen término la unificación de criterios frente a la
imagen institucional, es fundamental que trabaje conjuntamente con los
diseñadores gráficos para definir la imagen, logo y colores institucionales
para las piezas gráficas.
Sin otro particular,
El jefe.
En el texto del correo, el término “aras” se refiere
A. al interés de alcanzar el objetivo propuesto.
B. a la obligación de llevar a cabo el objetivo.
C. a determinar cómo lograr el objetivo.

Caso 2
Tipo de Prueba: Competencias Básicas
Nivel Jerárquico: Técnico
Competencia a evaluar: Aplicación de conocimientos
Eje Temático de la competencia: Organización general del Estado
En la entidad en la cual usted trabaja se allega la solicitud de una
comunidad indígena pidiendo que construya un centro médico en la zona
donde habita, dado que se encuentra afectada por la carencia absoluta en
la prestación del servicio público de salud.
Para determinar la viabilidad legal de la solicitud, usted manifiesta al
director de la entidad que:
A. es posible materializar el requerimiento a través del principio de la
separación de los poderes públicos.
B. es factible atender la necesidad aplicando el principio de la distinción
entre Estado unitario y Estado federal.
C. la petición puede ser suplida con base en el principio de la
centralización política y descentralización administrativa.
Caso 3
Tipo de Prueba: Competencias básicas
Nivel Jerárquico: Técnico
Competencia a evaluar: Capacidad
Eje Temático de la competencia: Solución de problemas
En su dependencia le están solicitando que haga firmar a cada uno de los
coordinadores de las áreas involucradas el informe ejecutivo de un
proyecto ejecutado en la entidad. Usted inicia por la firma del coordinador
del área de contabilidad; sin embargo, él le dice que sólo firmará el
documento una vez lo haga el coordinador del área jurídica, quien en ese
momento está ausente y quien, a su vez, dejó la razón de que lo firmaría
siempre y cuando estuviera firmado por la persona responsable del
proyecto.
Teniendo en cuenta la condición impuesta por el coordinador del área de
contabilidad, usted
A. solicita la firma al responsable del proyecto, por cuanto es un
funcionario distinto al coordinador del área de contabilidad.
B. espera a que el coordinador del área jurídica regrese a la entidad, para
luego continuar con la recolección de las demás firmas.
C. informa a su jefe la dificultad de la tarea, porque comprende que en el
proyecto están involucradas sólo esas dos áreas.
Caso 4
Tipo de Prueba: Competencias básicas
Nivel Jerárquico: Profesional
Competencia a evaluar: Rasgo
Eje Temático de la competencia: Apertura a la Experiencia
En el área en la que usted labora, se ha identificado que las personas
nuevas tardan mucho tiempo en adaptarse a los diferentes procesos y
temas que internamente allí se trabajan. En muchas ocasiones, se han
llegado a cometer errores por desconocimiento de los protocolos y
procedimientos. Esa situación ha venido afectando las metas propuestas
para dicha área.
Ante la situación de que los funcionarios nuevos presentan mayores
inconvenientes con el sistema de información del área, usted opta por
A. entregar todos los manuales de uso, y esperar que haya una reunión
dónde se planteen las posibles dudas de los funcionarios nuevos.
B. compartir la presentación del proceso en cuestión e indicar que
estudien los aspectos más complejos relacionados con su uso.
C. integrarse con sus nuevos compañeros para comprender de mejor
manera la forma de hacer más eficiente su labor.
Caso 5
Tipo de Prueba: Funcional
Nivel Jerárquico: Técnico
Competencia a evaluar: Aplicación de Conocimiento
Eje Temático de la competencia: Gestión Documental
Luego de realizarse una auditoría interna al área de Talento Humano de la
entidad en la que usted labora, se encontró que en algunas historias
laborales hay documentos deteriorados. Usted como encargado del
archivo, se encuentra preocupado con esta situación, dado que
próximamente se realizará una auditoría externa.
El plan de mejoramiento que usted propone sobre el estado de los
documentos de las historias laborales, debe contemplar
A. eliminar los documentos que están deteriorados y foliar nuevamente
toda la carpeta.
B. realizar una copia de los deteriorados y realizar un proceso de
transferencia de información.
C. separar los documentos deteriorados y de buen uso, generando
carpetas para cada grupo.

Caso 6
Tipo de Prueba: Funcional
Nivel Jerárquico: Profesional
Competencia a evaluar: Aplicación de conocimiento
Eje Temático de la competencia: Carrera administrativa
La entidad en la que usted labora se encuentra implementando un
proceso de reestructuración administrativa, por lo que se ha decidido
modificar la naturaleza de algunos empleos pasando de carrera
administrativa a libre nombramiento y remoción. Ante esta decisión,
algunos funcionarios que desempeñan sus labores en los cargos en
cuestión, manifiestan su preocupación dado que ellos gozan de derechos
de carrera.
Para salvaguardar los derechos de los funcionarios y aclarar su
confusión, usted les debe indicar que:
A. identificarán los funcionarios que puedan ser trasladados a cargos de
carrera con funciones afines, sin que se disminuya su remuneración
económica.
B. trasladarán los funcionarios a cargos de carrera con funciones
diferentes, garantizando las respectivas recategorizaciones de los niveles
jerárquicos.
C. propondrá a la entidad que los empleos de carrera que fueron
declarados como de libre nombramiento y remoción, sean eliminados de
la planta de personal para evitar consecuencias legales para los
funcionarios.
Caso 7
Tipo de Prueba: Funcional
Nivel Jerárquico: Asesor
Competencia a evaluar: Aplicación de Conocimientos
Eje Temático de la competencia: Funcionamiento general del Estado
En la entidad territorial para la cual usted trabaja se elaboró un análisis
del sector salud, en el cual se encontraron barreras para acceder a la
atención en salud, identificando que el 40 % de la población presenta
morbilidad sentida y no han recibido atención en el último año; por lo
tanto, se decide diseñar e implementar estrategias y programas, con el fin
de garantizar salud para todos. Usted debe asesorar la formulación de la
estrategia y plasmarla en el modelo de atención.
Para orientar la estrategia en el modelo de atención, usted debe:
A. verificar que se garantice la salud desde la prevención y promoción
hasta el tratamiento y rehabilitación.
B. desarrollar los programas, las actividades y metas para el tratamiento
de las patologías sin resolver.
C. suministrar los recursos necesarios y asegurar la atención de las
actividades de diagnóstico.

Caso 8
Tipo de Prueba: Funcional
Nivel Jerárquico: Asesor
Competencia a evaluar: Aplicación de conocimientos
Eje Temático de la competencia: Políticas Públicas para el Manejo de
Residuos
En la entidad territorial en la cual usted labora como Asesor se observa
que ha aumentado el número de casos, especialmente en menores de
edad, por afectaciones de salud, relacionados con la indebida disposición
de residuos en la localidad. Los líderes de la comunidad le piden a la
entidad solucionar de raíz esta problemática. Su jefe le encarga atender
esta situación proponiendo alternativas de solución.
Para proponer una alternativa de solución efectiva a esta problemática,
usted debería tener en cuenta:
A. La información disponible sobre políticas públicas para el manejo de
residuos en las entidades territoriales.
B. Los protocolos de la Secretaría Local de Salud para atender los casos
de salud por contaminación con residuos.
C. Los efectos en la calidad de vida de la población que la contaminación
ambiental generada por esa indebida disposición de residuos genera.
Ejemplo de la Prueba de Competencias Comportamentales
Caso 9
Tipo de Prueba: Competencias Comportamentales
Nivel Jerárquico: Profesional
Competencia a evaluar: Comportamental
Eje Temático de la competencia: Trabajo en equipo
Con el objetivo de valorar la percepción del servicio de la entidad, usted
debe realizar actividades conjuntas que mejoren el índice de percepción
de calidad en el servicio prestado por su entidad. La primera propuesta de
distribución de actividades genera incomodidad en algunos compañeros,
porque les implica trabajar en forma grupal más que individual, y
expresan que se sienten más cómodos haciendo las cosas de manera
independiente.
A usted le delegan realizar una nueva distribución de actividades y pese a
que acepta el reto, le genera susto porque dicha labor le corresponde a
otro compañero, por lo cual usted decide:
A. persuadir a su compañero con el que tiene más confianza para que
realice la labor por usted.
B. asignar actividades teniendo en cuenta los gustos personales de cada
uno de los compañeros.
C. solicitar a los compañeros ideas y propuestas para concertar las
actividades a realizar.

También podría gustarte