0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas4 páginas

Ecuacion Contable

La ecuación contable fundamental es Activo = Pasivo + Patrimonio. Para mantener el equilibrio contable, cuando un elemento de la ecuación aumenta otro elemento debe disminuir o aumentar en la misma cantidad. Se provee un ejemplo práctico de las transacciones iniciales de un pequeño negocio para ilustrar cómo afectan los diferentes elementos de la ecuación contable.

Cargado por

Eber Loli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas4 páginas

Ecuacion Contable

La ecuación contable fundamental es Activo = Pasivo + Patrimonio. Para mantener el equilibrio contable, cuando un elemento de la ecuación aumenta otro elemento debe disminuir o aumentar en la misma cantidad. Se provee un ejemplo práctico de las transacciones iniciales de un pequeño negocio para ilustrar cómo afectan los diferentes elementos de la ecuación contable.

Cargado por

Eber Loli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ECUACIÓN CONTABLE

La contabilidad al igual que las matemáticas es una ciencia exacta,


basada principalmente en el equilibrio o balance de cada una de sus
operaciones, para lograrlo el profesional contable sigue un
principio contable fundamental, la Partida Doble, sin embargo,
independientemente a este, el fundamento de los balances se basa en
la siguiente ecuación contable:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

2. ECUACIÓN DE EQUILIBRIO:

Si se incrementa un Activo se debe:

- disminuir otro activo en un importe igual, o


- aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual.

Ejemplos:

- Si se adquiere una computadora al contado incrementa la partida


del activo fijo (equipo) y al mismo tiempo disminuye en un importe
igual la partida del activo disponible (dinero).

- Si se adquiere una computadora al crédito incrementa la partida


del activo fijo (equipo) y al mismo tiempo aumenta en un importe
igual la partida del pasivo corriente (cuenta por pagar a
proveedor).

Si se disminuye un Activo se debe:

- aumentar otro activo en un importe igual, o


- disminuir un pasivo o patrimonio en un importe igual.

Ejemplos:

- Si se cobra una cuenta a algún cliente disminuye al partida del


activo exigible (cuenta por cobrar al cliente) y al mismo tiempo
aumenta en un importe igual la partida del activo disponible
(dinero).

- Si se paga un préstamo disminuye la partida del activo disponible


(dinero) y al mismo tiempo disminuye en un importe igual la partida
del pasivo corriente (cuenta por pagar al banco).

Si se incrementa un Pasivo o Patrimonio se debe:


- disminuir otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o
- aumentar un activo en un importe igual.

Ejemplos:

- Si se canjea una factura por una letra de cambio incrementa el


importe del pasivo (letras por pagar) y al mismo tiempo disminuye en
un importe igual el importe del pasivo (facturas por pagar).

- Si se adquiere un préstamo para comprar mercaderías incrementa la


partida del pasivo (cuenta por pagar al banco) y al mismo tiempo se
aumenta en un importe igual la partida del activo realizable
(mercadería en stock).

Si se disminuye un Pasivo o Patrimonio se debe:

- aumentar otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o


- disminuir un activo en un importe igual.

Ejemplos:

- Si por falta de pago un proveedor decide trasladar la letra que se


le debe a un banco disminuye la partida del pasivo (cuenta por pagar
a proveedor) y al mismo tiempo aumenta la partida del pasivo (cuenta
por pagar al banco).

- Si se devuelve mercadería por estar en mal estado después de


comprarla al crédito disminuye la partida del pasivo (cuenta por
pagar al proveedor) y al mismo tiempo disminuye en un importe igual
la partida del activo realizable (mercadería).

3. CASO PRÁCTICO

Supongamos el caso de un pequeño negocio que se ha iniciado con S/.


10,000, ahorros del propietario. Entonces, el Balance General
inicial de este negocio será el siguiente:

El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles e


instalarlos en un pequeño local que alquiló. El precio de compra fue
de S/. 6,000 y las pagó al contado.
Luego, el dueño adquirió mercadería para iniciar el proceso de
comercialización. Para obtener un descuento por volumen hizo un
pedido por S/. 5,000. Como no tenía suficiente efectivo para cubrir
esta compra, la hizo al crédito.

Del total de mercadería adquirida se retiró del almacén S/. 3,000


para su venta. Esta mercadería se vendió al crédito a un cliente a
S/. 4,500, obteniéndose una ganancia de S/. 1,500.

Se recibió un pago de S/. 3,000 del cliente al que se le vendió la


mercadería al crédito.

Se canceló la cuenta correspondiente a la mercadería adquirida al


crédito.

También podría gustarte