PRUEBAS PSICOLOGICAS I
DOCENTE: MILAGROS ORDINOLAV.
TRABAJO DE GRUPO WISC_V
ITEM INTERPRETACIÓN RECOMENDACIONES
Alto:
Buen razonamiento y conceptualización verbal, +Leer una obra o cuento que le agrade, subrayar ideas
Comprensión comprensión y expresión verbal. importantes y contárselo a alguien sobre lo que trata.
Bajo:
Razonamiento y conceptualización verbal deficiente, +Establecer horarios para leer periódicos, historietas.
problema de comprensión y pobre expresión verbal.
Alto:
Comprensión verbal por encima del promedio con un buen +Buscar palabras que no se conoce su significado, y
desarrollo de lenguaje, ambiente familiar y social que una vez aprendida relacionarlo con la vida cotidiana.
Vocabulario estimula y propicia las habilidades verbales.
Bajo: +Asociar palabras semejantes a la otra (ejemplo:
Comprensión verbal deficiente, pobre desarrollo de las listo-sabio).
habilidades verbales y de lenguaje.
Alto:
Buen pensamiento conceptual, habilidad para establecer +Escuchar tipos de sonidos y relacionar con qué tipo de
relaciones, habilidad para emplear el pensamiento género es.
Semejanzas abstracto y lógico. +Que practique analogías.
Bajo: +Juegos de concepción semántica.
Pensamiento conceptual deficiente, dificultad para +Relacionar los significados de sus dibujos favoritos.
establecer relaciones, dificultad para seleccionar y verbalizar
relaciones apropiadas entre dos objetos.
PRUEBAS PSICOLOGICAS I
DOCENTE: MILAGROS ORDINOLAV.
TRABAJO DE GRUPO WISC_V
Alto:
Tiene la capacidad de poder razonar de manera fluida y la +Enseñarle las palabras que describan la forma, el
inducción. tamaño, la textura y las relaciones espaciales entre los
Balanzas Bajo: objetos.
Deficiencia en la inducción y la capacidad de poder razonar +Brindarle al niño diversos tipos de bloques y otros
de manera fluida . juguetes de construcción y animarlo a jugar con
libertad y desarrollar estructuras específicas (como
casas, puentes o fortalezas).
Alto:
Buena capacidad para evocar recuerdos inmediatos, +Plantearle una tarea que requiera seguir múltiples
habilidad para entender adecuadamente en una situación pasos y lo intente hacer mediante una lista que
Dígitos de prueba, habilidad para entender a estímulos auditivos enumere cada paso a seguir.
asociados con una buena memoria de estímulos simbólicos. + Si la lectura es una dificultad, emplear audiolibros
Bajo: para que no pierdan el interés por la literatura.
Distracción, puede asociarse con dificultades en el +Que el niño arme rompecabezas en el cual estará
aprendizaje o problemas de atención con o sin concentrado y lo ayudará a desarrollar su inteligencia
hiperactividad. espacial.
Alto:
Tiene un buen rendimiento en letras y números, +Jugar a ordenar listas, objetos o números de manera
capacidad para desarrollar dos tareas de memoria ascendente y descendente haciendo un recuento de
de trabajo. los mismos.
Letras y Números Bajo: + Jugar a palabras que empiecen con una letra o
Dificultades con el registro de letras, no ha aprendido aun contengan algo específico, como un color o una forma
las destrezas alfabéticas o presenta problemas con el determinada.
procesamiento de la información de una tarea. + Jugar ajedrez o incluso juegos de cartas o de palabras
cruzadas.
Alto:
Buena capacidad mental no motora e interviene el +Presentarle al menor una imagen en partes y
razonamiento viso espacial. desordenada, para que él pueda ordenarlas e
Puzles Visuales Bajo: identifique que imagen es.
PRUEBAS PSICOLOGICAS I
DOCENTE: MILAGROS ORDINOLAV.
TRABAJO DE GRUPO WISC_V
Deficiencia en la capacidad mental no motora y en el +Completar imágenes, dibujando lo que falte en la
razonamiento viso espacial. imagen, primero con ayuda para guiarlo, luego solo.
Alto:
Buena integración viso motora y espacial, habilidad para +Armar rompecabezas desde los más fáciles, con pocas
formar conceptos, buena orientación espacial, junto con fichas; hasta lo más difícil, con una mayor cantidad de
velocidad, exactitud y persistencia. Capacidad para analizar fichas.
Cubos y sintetizar. +Presentarle al menor una serie de laberintos, desde lo
Bajo: más fácil e ir aumentando la dificultad.
Integración viso motora y espacial deficiente, problemas
perceptivos visuales, dificultad para orientarse en el
espacio o ambos.
Alto:
Buen razonamiento, concentración, atención, memoria y +Presentar al niño una hoja con una columna de
agilidad mental. números y la otra con diferentes cantidades de objetos en
Bajo: imagen, para que el relacione contando las imágenes
Aritmética Dificultan en el razonamiento; baja concentración y con los montos.
atención; deficiencia en la memoria y agilidad mental. +Mostrar al niño una hoja con diferentes imágenes,
pero que se repitan y pedirle que cuente las imágenes
que son iguales y escriba las respuestas de cada imagen.
Alto:
Tiene una buena memoria a largo plazo, capacidad +Leer un libro de cultura general o conocimientos
para almacenar y recuperar la información. generales.
Información Bajo: +Mantener horarios para informarse sobre lo que
Deficiencia en la memoria a largo plazo, incapacidad para acontece actualmente en el mundo.
almacenar y recuperar la información.
Alto:
Se relaciona con la memoria visual a corto plazo. +Ejecutar ejercicios mentales para almacenarla en la
Tiene una buena coordinación motora. memoria de largo plazo.
Búsqueda de Bajo: +Leer y realizar técnicas de estudio para guardarse la
PRUEBAS PSICOLOGICAS I
DOCENTE: MILAGROS ORDINOLAV.
TRABAJO DE GRUPO WISC_V
Símbolos Deficiencia en la coordinación visomotora. información.
Alto:
Destreza visomotora, buena concentración, energía +Realizar ejercicios geométricos o matemáticos.
sostenida o persistencia, habilidad para aprender material +Establecer horarios para practicar ejercicios de
nuevo de manera asociativa y reproducirlo con velocidad y razonamiento.
Claves precisión.
Bajo:
Dificultad en la coordinación visomotora, distracción,
defectos visuales, control deficiente de lápiz.
Alto:
Eficiencia en los aciertos y en la rapidez de las +Trabajar el aspecto de velocidad de procesamiento, ya que se
respuestas. pudo apreciar cierta demora para identificar las
Cancelación Bajo: imágenes.
Deficiencia en los aciertos y en la rapidez de las +Para mejorar este aspecto, el niño deberá empezar
respuestas. a trabajar ciertas tareas específicas repetitivas para que de esa
manera, se vaya adecuando.
Alto:
Tiene una buena capacidad en la memoria de trabajo +Seguir estimulando este aspecto, practicar juegos
Spam de dibujos visual. como los de memoria con las cartas y los de identificar
Bajo: diferencias entre imágenes similares.
Existe deficiencia en la capacidad de memoria de
trabajo visual.
Alto:
Buena inteligencia cristalizada, inteligencia visual general y +Se le recomienda trabajar el aspecto de la
Matrices tiene buena capacidad espacial y clasificación. clasificación.
Bajo: +El juego que más se adecúa para trabajar este aspecto
PRUEBAS PSICOLOGICAS I
DOCENTE: MILAGROS ORDINOLAV.
TRABAJO DE GRUPO WISC_V
Deficiencia en la inteligencia cristalizada, inteligencia visual es el tutti-frutti.
general y existe deficiencia en la capacidad espacial y
clasificación.
SECUENCIA CALIFICATIVA WISC_V
Para obtener la edad Se debe anotar en primer lugar
EDAD cronológica exacta del niño la fecha de aplicación y debajo
en el momento de aplicación la fecha de nacimiento en las
CRONOLÓGICA de la escala. casillas destinadas.
CALCULO DE LAS Luego restar la fecha de
Es la suma de las
PUNTUACIONES nacimiento del niño a la
puntuaciones otorgada a
DIRECTAS DE LA fecha de aplicación.
cada uno de los ítems
que la compones. PRUEBA
Sumar las puntuaciones de
todos los ítems, incluidos de Anotar la puntuación CONVERSIÓN
retorno y lo que no se haya directa en la casilla que se A
aplicado en el punto de encuentra al final de cada PUNTUACIÓN
comienzo. prueba. ESCALAR
PRUEBAS PSICOLOGICAS I
DOCENTE: MILAGROS ORDINOLAV.
TRABAJO DE GRUPO WISC_V
Ha de seleccionar la Se basa en la edad Para hallar la puntuación
página correspondiente a cronológica obtenida en el escalar se utiliza la tabla
la edad del niño. recuadro correspondiente A.1 del anexo A del
(tabla A, en adelante). manual.
Localizar la P.D del niño CALCULO DE
para cada prueba y seguir Seguidamente, anotar en el
LAS SUMAS DE
la fila, hacía la izquierda o cuadro de conversión de
LAS
la derecha. P.D a P.E.
PUNTUACIONES
ESCALARES
CALCULO DE Ha de trasladar los Se suma las puntuaciones
LOS ÍNDICES resultados a la casilla escalares para cada
PRIMARIOS Y correspondiente de la puntuación compuesta.
DEL C.I TOTAL. respectiva columna.
Debe trasladarse la suma
Se utiliza el anexo A del Localizar la cifra Anotar estas valores en las
de puntuación escalar a la
manual para obtener ICV, correspondiente a la suma de casillas correspondientes del
columna del cuadro.
IVE, IRF, IMT, IVP y el C.I P.E en la columna según la fila cuadro e indicar el número
total hacia la derecha para de confianza empleado.
determinar P.C, el percentil y
el intervalo de confianza.
PRUEBAS PSICOLOGICAS I
DOCENTE: MILAGROS ORDINOLAV.
TRABAJO DE GRUPO WISC_V
Hacer una marca en el punto
que equivale al puntaje
escalar obtenida.
ANÁLISIS Luego comparar entre ANÁLISIS
Para determinar puntos
PRIMARIO fuertes y débiles del niño. índice/prueba. SECUNDARIO
Obtener perfiles de los
ANÁLISIS DEL índices y comparar Calcular los índices
PROCESAMIENTO secundarios. Calcular las sumas de las
entre P.C/prueba.
puntuaciones escalares.
Para calcular y evaluar Conversión del puntaje Comparación entre Conversión de
las puntuaciones de directo al puntaje