0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas15 páginas

DISEÑO DE Mezclas

Este documento presenta el diseño de una mezcla de hormigón con una resistencia característica de 140 kg/cm2 usando el método de la Asociación Americana del Cemento (ACI). Incluye tablas con las propiedades de los materiales, cálculos para determinar la cantidad de agua, relación agua/cemento, cantidad de cemento, grava y arena necesarios. También incluye una tabla resumen con las proporciones por peso y volumen de cada material para 1 m3 de hormigón.

Cargado por

Llacho Chirme
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas15 páginas

DISEÑO DE Mezclas

Este documento presenta el diseño de una mezcla de hormigón con una resistencia característica de 140 kg/cm2 usando el método de la Asociación Americana del Cemento (ACI). Incluye tablas con las propiedades de los materiales, cálculos para determinar la cantidad de agua, relación agua/cemento, cantidad de cemento, grava y arena necesarios. También incluye una tabla resumen con las proporciones por peso y volumen de cada material para 1 m3 de hormigón.

Cargado por

Llacho Chirme
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

MUCIPALIDAD DE ESPINAR

DISEÑO DE MEZCLA f´c 140 kg/cm2


METODO DE LA A.C.I. (Del Comité 211.1)
PROYECTO: "INSTALACION DE SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE VIRGINNIYOC - DISTRITO DE
SUYKUTAMBO-ESPINAR-CUSCO"

Propiedades de los Materiales

Materiales P.e. % Hum. % Abs. P.U.c P.U.s


Agua 1.000 ------ ------ ------ ------
Cemento 2.860 ------ ------ ------ ------
Grava 2.573 2.845 1.688 1590 1474
Arena 2.952 3.624 3.220 1685 1588

Tipo de Hormigon H - 25
Mfar = 3.04
TMN = 1"
Asent. = 7.0 [cm]
1.- RESISTENCIA MEDIA NECESARIA EN LABORATORIO TABLA 1

fck = 255 [kg/cm2] 140


Según CBH -
175
87
Como 211 < fck < 352; fcm = fck + 84 Según ACI 240
● 280
211.1
350
fcm = 339.0 [kg/cm2] Volver a 400
Calcular
2.- VOLUMEN DE AGUA

TMN = 1" Asent. = 7 [cm]

A= 202 [lt/m3 Hº]


TABLA 2
Aire incorporado = 1.5 %

3.- RELACION AGUA/CEMENTO

fcm = 339.0 [kg/cm2]

a/c = 0.685
TABLA 3
4.- CANTIDAD DE CEMENTO

202 C = 294.9 [kg] 6.94 bls C.


0.685
A
C= =
a/c
5.- CANTIDAD DE GRAVA

Mfar = 3.04 TMN = 1 "

VG = 0.600 [m³]

PG = 953.73 [kg]
TABLA 4
MUCIPALIDAD DE ESPINAR

DISEÑO DE MEZCLA f´c 140 kg/cm2


6.- CANTIDAD DE ARENA

VAr = 0.309 [m³]

PAr = 912.755 [kg]

7.- CORRECCION POR HUMEDAD Y ABSORCION


Debido al contenido de agua y a la absorción propia de los agregados se debe determinar una proporción de agua
que es mayor o menor a la calculada.

PH2O = 187.278 [kg]

8.- PESOS HUMEDOS

PhAr = 945.836 [kg]

PhG = 980.860[kg]

9.- TABLA RESUMEN

Por peso p/1 m3 [Hº] Por volumen p/1 Para Para una bolsa
Material Relación
Seco Húmedo m3 [Hº] 50.0 [lt] de cemento

Agua 202.00 187.28 0.64 0.187 9.4 27.0


Cemento 294.89 294.89 1 0.103 14.7 42.5
Grava 953.73 980.86 3.33 0.371 49.0 141.4
Arena 912.75 945.84 3.21 0.309 47.3 136.3
347.2
proporcion en Pie 3
agua 27.0 lt
Cemento 1 bls
grava 3.3 Pie3
arena 3.2 Pie3
Universidad Mayor de San Andres
Facultad de Ingenieria
Carrera de Ingeniería Civil
Tecnología del Hormigón CIV - 218
La Paz - Bolivia

REVOLTURA DE PRUEBA
Volumen de la Revoltura

Para 40 [lts] Cantidades realmente usadas


Materiales Por Peso Materiales Por Peso
Agua 7.49 Agua 7.90
Cemento 11.80 Cemento 11.80
Grava 39.23 Grava 39.23
Arena 37.83 Arena 37.83
TOTAL 96.76

Datos obtenidos del Hormigon Fresco

Asentamiento Obtenido 7 [cm]


Peso Unitario del Hº Fresco 2350 [kg/m3]

Ajuste de las Cantidades

Rendimiento: 0.04117594 [m3]

Agua en la mezcla: 8.489 [kg] Peso de la Grava: 926.49 [kg]


Agua Reestimada: 206.161 [kg] Cantidad de Arena por peso: 872.643 [kg]
Agua a utilizar: 206.161 [kg] Volumen de la mezcla: 0.0398 [m3]
Cantidad de Cemento: 300.965 [kg] Porcentaje de Vacíos (Teórico): 3.32 [%]
Peso de la Arena Total: 871.725 [kg]

PARA 1 [m3] DE HORMIGÓN


Cantidades Secas Cantidades Húmedas
Material Por Peso Por Volumen Por Peso Por Volumen
Agua 206.161 [lts] 0.206 [m3] 216.235 [lts] 0.216 [m3]
Cemento 300.965 [Kg] 0.105 [m3] 300.965 [Kg] 0.105 [m3]
Grava 926.492 [Kg] 0.360 [m3] 938.073 [Kg] 0.365 [m3]
Arena 871.725 [Kg] 0.295 [m3] 893.779 [Kg] 0.303 [m3]
Aire 0.033 [m3] 0.033 [m3]
TOTAL 2305.343 [Kg] 1.000 [m3] 2349.053 [Kg] 1.022 [m3]
DOSIFICACION FINAL

% h de la Grava al momento del Vaciado = 1.25


% h de la Arena al momento del Vaciado = 2.53

Para un Volumen de : 40 [lts]

Para 40 [litros]
Material Por Peso Por Volumen
Agua 8.649 [lts] 0.009 [m3]
Cemento 12.039 [Kg] 0.004 [m3]
Grava 37.523 [Kg] 0.015 [m3]
Arena 35.751 [Kg] 0.012 [m3]
Aire 0.001 [m3]
TOTAL 93.962 [Kg] 0.041 [m3]

COMENTARIOS
Calculado a partir del Metodo ACI 211.1
Elaborado por: Roger Laura Calle - Auxiliar de Docencia - Tecnología del Hormigón
RLC
Universidad Mayor de San Andres
Facultad de Ingenieria
Carrera de Ingeniería Civil
Tecnología del Hormigón CIV - 218
La Paz - Bolivia

DOSIFICACION DE HORMIGON
METODO ESPAÑOL
Propiedades de los Materiales

Materiales P.e. % Hum. % Abs. P.U.c P.U.s


Agua 1.000 ------ ------ ------ ------
Cemento 2.900 ------ ------ ------ ------
Grava 2.620 0.500 2.500 1695 1580
Arena 2.650 3.500 1.650 1640 1530

fck = 250 [kg/cm2] mfa = 2.60


mG = 7.20
1.- RESISTENCIA MEDIA NECESARIA EN LABORATORIO

Condiciones de Ejecución Buenas

fcm = 352.5 [kg/cm2]

2.- RELACION AGUA/CEMENTO


Donde : C/A = Relacion Cemento/Agua
C fcm = Resistencia media a los 28 días
=k∗f cm +0 . 5 k = Coeficiente dado en tablas
A

k= 0.0054 TABLA 1

A 0.42
=
C
3.- TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO
El tamaño máximo de los agregados debe determinarse de acuerdo a las dimensiones y armaduras, sin embargo
pueden tambien adoptarse de acuerdo a la Tabla 2 en función del tipo de estructura.

TM = 20 [mm] TABLA 2

4.- CANTIDADES DE AGUA Y CEMENTO

Consistencia Plastica
Asiento 3-5 [cm]

A= 190 [l/m3 Hº] TABLA 3

C= 456.67 [kg] 10.7450588

5.- COMPOSICION GRANULOMETRICA DEL AGREGADO TOTAL

x y
mfa∗ + mG =m m= 5.21 TABLA 4
100 100
Universidad Mayor de San Andres
Facultad de Ingenieria
Carrera de Ingeniería Civil
Tecnología del Hormigón CIV - 218

x+ y=100

Resolviendo el sistema tenemos:


x= 43.26 %
y= 56.74 %

6.- PROPORCIONES DE LA MEZCLA


Las cantidades de arena y grava se obtienen de las siguientes relaciones:

C G1 G2 Donde : A = Litros de Agua por m3 de Hº


A+ + + =1. 025 C = Cantidad de Cemento en kg
γ c γa γ G
G1 = Cantidad de Arena en kg
G1 x G2 = Cantidad de Grava en kg
=
G2 y gc = Peso específico del cemento
ga = Peso específico de la Arena
gG = Peso específico de la Grava
Resolviendo el sistema tenemos:
G1 = 771.70 [kg]
G2 = 1012.16 [kg]

La dosificación por peso para un metro cúbico de hormigon es:

Agua……… 190 [l]


Cemento…. 457 [kg]
Arena…….. 772 [kg]
Grava…….. 1012 [kg]
Relación en peso:
1 : 1.69 : 2.22

7.- DOSIFICACION POR VOLUMEN


Dosificación por volumen para un metro cúbico de hormigón

Agua……… 0.190 [m3]


Cemento…. 0.157 [m3]
Arena…….. 0.291 [m3]
Grava…….. 0.386 [m3]

8.- CORRECCIONES POR HUMEDAD Y ABSORCION

Agua……… 196 [l]


Cemento…. 457 [kg]
Arena…….. 799 [kg]
Grava…….. 1017 [kg]

COMENTARIOS
Universidad Mayor de San Andres
Facultad de Ingenieria
Carrera de Ingeniería Civil
Tecnología del Hormigón CIV - 218
Terminología según Norma Española
Hormigón Armado (Basado en la EHE) - Jimenez Montoya
Elaborado por: Roger Laura Calle - Auxiliar de Docencia - Tecnología del Hormigón
RLC
ANALISIS GRANULOMETRICO AGREGADO FINO
"INSTALACION DE SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONESEN LA LOCALIDAD DE VIRGINNIYOC - DISTRITO DE
PROYECTO : SUYKUTAMBO-ESPINAR-CUSCO"
UBICACIÓN : DISTRITO DE SUYKUTAMBO RESP. LAB E. R. URIBE G.
MATERIAL : RIO APURIMAC TEC. LAB. A. LAROTA C.
SOLICITA : RESIDENTE DE OBRA FECHA 9/3/2020

Tamices Abertura Peso % Retenido % Retenido % que Especifi-


caciones DESCRIPCION DE LA MUESTRA
ASTM en MM Retenido Parcial Acumulativo Pasa

3" 76.200 0.0 0.0 0.0 100.0 GRAVA 10.33


2 1/2" 63.500 0.0 0.0 0.0 100.0 ARENA 86.24
2" 50.800 0.0 0.0 0.0 100.0 FINOS 3.44
1 1/2" 38.100 0.0 0.0 0.0 100.0 D-10 0.188
1" 25.400 0.0 0.0 0.0 100.0 D-30 0.40
3/4" 19.050 0.0 0.0 0.0 100.0 D-60 1.11
1/2" 12.700 0.0 0.0 0.0 100.0 CC 0.78
3/8" 9.525 0.0 0.0 0.0 100.0 100 100 CU 5.91
N° 4 4.750 135.0 10.3 10.3 89.7 95 100 MOD.DE FINEZA: 3.04
N° 8 2.380 186.6 14.3 24.6 75.4 80 100 PASANSATE TAMIZ N° 200 3.44%
N° 16 1.190 180.7 13.8 38.4 61.6 50 85
N° 30 0.590 205.5 15.7 54.2 45.8 25 60 PESO TOTAL : 1307.10 gr
N° 50 0.297 370.8 28.4 82.5 17.5 5 30
N° 100 0.149 146.9 11.2 93.8 6.2 0 10 OBSERVACIONES :
N° 200 0.075 36.7 2.8 96.6 3.44 0 5 cumple con las especificaciones tecnicas
PASANTE N° 200 44.9 3.44 100.0 0.0

TOTAL 1307.1 303.8


PO R C EN TA JE Q U E P A S A

MALLAS ESTANDAR

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
100.000 10.000 1.000 0.100 0.010
TAMAÑO DE GRANO (m.m.)

CALLE 17 DE NOVIEMBRE Nº 302 BARRIO SANTA ROSA ESPINAR - CUSCO


CEL. Nº 951132179-73595459
........................................ ................................................ ..................................

CALLE 17 DE NOVIEMBRE Nº 302 BARRIO SANTA ROSA ESPINAR - CUSCO


CEL. Nº 951132179-73595459
ANALISIS GRANULOMETRICO AGREGADO GRUESO NORMA AASHTO T-27 ASTM C-136
"INSTALACION DE SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONESEN LA LOCALIDAD DE VIRGINNIYOC - DISTRITO DE
SUYKUTAMBO-ESPINAR-CUSCO"
PROYECTO :
UBICACIÓN : DISTRITO DE SUYKUTAMBO RESP. LAB E.R. URIBE G.
MATERIAL : RIO APURIMAC TEC. LAB. A. LAROTA C.
SOLICITA : RESIDENTE DE OBRA FECHA 03/09/2020
: TAMAÑO NOMINAL 1" MAX. 1 1/2"
Tamices Abertura Peso % Retenido % Retenido % que Especifi-
caciones TAMAÑO MAXIMO
ASTM en MM Retenido Parcial Acumulativo Pasa
3" 76.200 0.0 0.0 0.0 100.0
2 1/2" 63.500 0.0 0.0 0.0 100.0 DESCRIPCION DE LA MUESTRA
2" 50.800 0.0 0.0 0.0 100.0
1 1/2" 38.100 0.0 0.0 0.0 100.0 100 100 D-10 5.531
1" 25.400 110.8 5.2 5.2 94.84 90 100 D-30 11.01
3/4" 19.050 292.1 13.6 18.8 81.23 40 85 D-60 15.3232
1/2" 12.700 848.6 39.5 58.3 41.69 10 40 CC 1.429322
3/8" 9.525 504.2 23.5 81.8 18.20 0 15 CU 2.770588
1/4" 6.350 0.0 0.0 81.8 18.20
N° 4 4.750 369.8 17.2 99.0 0.97 0 5 MOD.DE FINEZA: 4.439
N° 8 2.380 0.0 0.0 99.0 0.97 0 0 M. CONTAMINANTE 0.07%
N° 10 2.000 0.0 %GRAVA 99.0
N° 16 1.190 0.0 0.0 99.0 0.97 %ARENA 0.90
N° 20 0.840 % FINOS 0.07
N° 30 0.590 0.0 0.0 99.0 0.97 PESO TOTAL : 2146.30 gr
N° 40 0.420 0.0
N° 50 0.297 0.0 0.0 99.0 0.97
N° 60 0.250 0.0
N° 100 0.149 0.0 0.0 99.0 0.97 OBSERVACIONES :
N° 200 0.075 19.3 0.9 99.9 0.07 0 5 ELIMINAR GRAVILLA PASANTE MALLA 3/4"
PAN 1.5 0.1 100.0 0.00

TOTAL 2146.3 443.9


PORCENTAJE QUE PASA

GRAFICO GRAVA

100

90

80

70

60
50

40

30

20

10

0
100.000 10.000 1.000
TAMAÑO DE GRANO (m:m)

........................................ ................................................ ..................................


LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETO
CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

"INSTALACION DE SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONESEN LA LOCALIDAD DE


VIRGINNIYOC - DISTRITO DE SUYKUTAMBO-ESPINAR-CUSCO"
PROYECTO :
UBICACION : DISTRITO DE SUYKUTAMBO Resp.Lab.: E. R. URIBE G.
MATERIAL : RIO APURIMAC Tec* Lab. : A. LAROTA C.
SOLICITA RESIDENTE DE OBRA Fecha : 03/09/2020
ENSAYO: CONT. DE HUMEDAD NA MUESTRA: AGR. GRUESO

Capsula 41 41 Promedio
01 Peso de Capsula 26.75 26.75
02 Peso Suelo Humedo + capsula 62.18 62.18
03 Peso Suelo Seco + capsula 61.20 61.20
04 Peso suelo Seco 34.45 34.45
05 Peso de Agua 0.98 0.98
06 Contenido de Humedad 2.84% 2.84% 2.84%

ENSAYO: CONT. DE HUMEDAD NA MUESTRA: AGR. FINO

Capsula 23 23 Promedio
01 Peso de Capsula 26.92 26.92
02 Peso Suelo Humedo + capsula 102.4 102.4
03 Peso Suelo Seco + capsula 99.76 99.76
04 Peso suelo Seco 72.84 72.84
05 Peso de Agua 2.64 2.64
06 Contenido de Humedad 3.62% 3.62% 3.62%
"INSTALACION DE SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONESEN LA LOCALIDAD DE VIRGINNIYOC -
DISTRITO DE SUYKUTAMBO-ESPINAR-CUSCO"
PROYECTO
UBICACIÓN DISTRITO DE SUYKUTAMBO RESP. LAB : E. R. URIBE G..
MATERIAL RIO APURIMAC TEC. LAB. : A. LAROTA C.
SOLICITA RESIDENTE DE OBRA FECHA : 03/09/2020

DATOS AGREGADO GRUESO (GRAVA)


Peso del árido seco Ms 1368.8 grs
Peso del árido grueso sumergido Msum 859.9 grs
Peso del árido grueso superficialmente seco Msss 1391.9 grs
DENSIDAD DEL ARIDO GRUESO
Densidad real de petreo saturado Superf. Seco Prt 2.616
Densidad real del arido seco Prs 2.573
Densidad neta Pn 2.690
% Absorcion a 1.688
GRAVEDAD ESPECIFICA DEL ARIDO GRUESO
Gravedad especifica saturada superf. Seca de bulk Gssb 2.616
Gravedad especifica seca de Bulk Gsb 2.573
Gravedad especifica seca aparente de Bulk Gsa 2.690
DATO AGREGADO FINO Arena)
peso del arido seco Ms 484.4 grs
peso del matraz + agua Ma 626.6 grs
Peso del matras+agua +muestra Mm 962.5 grs
peso del árido superficialmente seca Msss 500
DENSIDAD DEL ARIDO FINO (ARENA)
Densidad real de petreo saturado Superf. Seco Prt 3.047
Densidad real del arido seco Prs 2.952
Densidad neta pn 3.262
% Absorcion a 3.220
GRAVEDAD ESPECIFICA DEL ARIDO FINO (ARENA)
Gravedad especifica saturada superf. Seca de bulk Gsssb 3.047
Gravedad especifica seca de Bulk Gsb 2.952
Gravedad especifica seca aparente de Bulk Gsa 3.262

OBSERVACIONES :
"INSTALACION DE SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONESEN LA LOCALIDAD DE
VIRGINNIYOC - DISTRITO DE SUYKUTAMBO-ESPINAR-CUSCO"
PROYECTO:
UBICACIÓN: DISTRITO DE SUYKUTAMBO Ing Resp. E. R. URIBE G..
MATERIAL: RIO APURIMAC Tec. A. LAROTA C.
SOLICITA: RESIDENTE DE OBRA fecha 03/09/2020

Densidad Maxima y Minima grava


VARILLADO SUELTO
MOLDE 1 2 3 4 1 2 3 4
ALTURA DEL MOLDE (cm.) 11.6 11.6 11.6 11.6 11.6 11.6 11.6 11.6
PESO DEL MOLDE MAS EL SUELO (Gr.) 9922 9920 9928 9930 9698 9682 9676 9698
DESCENSO PROMEDIO (cm.) 0 0 0 0 0 0 0 0
PESO MOLDE (Gr.) 6574 6574 6574 6574 6574 6574 6574 6574
VOLUMEN MOLDE (cm.3) 2105 2105 2105 2105 2105 2105 2105 2105
DENSIDAD MINIMA SECA (Gr./cm.3) 1.590 1.590 1.593 1.594 1.484 1.476 1.474 1.484
AREA CORREGIDA 2.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
DENSIDAD MAXIMA SECA (Gr./cm.3) 1.592 1.590 1.593 1.594 1.484 1.476 1.474 1.484
DENSIDAD MINIMA SECA (Gr./cm.3) 1.590 1590 1.474 1474
DENSIDAD MAXIMA SECA (Gr./cm.3) 1.594 1.484
DENSIDAD IN SITU SECA (Gr./cm.3)
DENSIDAD RELATIVA= #DIV/0! % #DIV/0! %

Densidad Maxima y Minima Fino


VARILLADO SUELTO
MOLDE 1 2 3 2 1 2 3 2
ALTURA DEL MOLDE (cm.) 11.6 11.6 11.6 11.6 11.6 11.6 11.6 11.6
PESO DEL MOLDE MAS EL SUELO (Gr.) 10130 10125 10130 10120 9916 9920 9924 9924
DESCENSO PROMEDIO (cm.) 0 0 0 0 0 0 0 0
PESO MOLDE (Gr.) 6574 6574 6574 6574 6574 6574 6574 6574
VOLUMEN MOLDE (cm.3) 2105 2105 2105 2105 2105 2105 2105 2105
DENSIDAD MINIMA SECA (Gr./cm.3) 1.689 1.687 1.689 1.685 1.588 1.590 1.591 1.591
AREA CORREGIDA 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
DENSIDAD MAXIMA SECA (Gr./cm.3) 1.689 1.687 1.689 1.685 1.588 1.590 1.591 1.591
DENSIDAD MINIMA SECA (Gr./cm.3) 1.685 1685 1.588 1588
DENSIDAD MAXIMA SECA (Gr./cm.3) 1.689 1.591
DENSIDAD IN SITU SECA (Gr./cm.3)
DENSIDAD RELATIVA= #DIV/0! % #DIV/0! %

También podría gustarte