Eva: Valor Economico Agregado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EVA: VALOR ECONOMICO AGREGADO

FABIAN QUINTERO SIERRA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BARRANQUILLA

2020
EVA: VALOR ECONOMICO AGREGADO

El "valor económico agregado" es un concepto contable y financiero muy importante, puede


evaluar los resultados de un período económico para analizar aspectos como la eficiencia y
productividad de los activos.

Esto consiste en reunir los objetivos básicos de la empresa (operaciones y finanzas) y mirar muy
bien los recursos que se utilizan para conseguir los beneficios, costos y riesgos de dichos
recursos.

Hoy en día, todos los empresarios deberían valorar el desempeño de los modelos de negocio,
precisamente analizando muy cuidadosamente la rentabilidad de cada una de sus inversiones, no
únicamente fijándose en la utilidad.

En la actualidad es muy importante analizar aspectos como el desempeño y que tan sostenible
económicamente es una empresa, es por esto que uno de los más importantes métodos utilizados
para este fin es el EVA (Valor Económico Agregado), este método tiene como objetivo brindar a
los accionistas opiniones claras y bases para la toma de decisiones.

Precisamente en un entorno competitivo, los inversores buscan crear valor, y es allí donde deben
considerar esta herramienta como una nueva estrategia para tener un enfoque claro y sostenible
dentro del crecimiento de los negocios hoy en día.

Teniendo en cuenta esto para ampliar el valor de la empresa, lo primero es poder medir el valor
de la organización. “Por esta razón, existen muchos métodos que intentan cuantificar el valor,
pero pocos métodos pueden reflejar verdaderamente el verdadero valor de la empresa. Además,
las necesidades de valoración empresarial siempre se basan en metas” (López, 1999, p. 55)”, esto
quiere decir que los procesos para valorar las empresas pueden ser amplio, pero se deben
considerar los que puedan medir la mayor cantidad de variables.
El EVA tiene varios beneficios, que son ventajosos sobre otros indicadores, una de estas ventajas
es que une factores de riesgo en sus procedimientos de medición, y también refleja el desempeño
de la empresa en valores absolutos; además, su concepto es muy simple, por lo que, en
comparación con otros estándares de medición basados en valor, se encuentra en todos los
niveles de la empresa. Con esto se ha hecho mucho más fácil la comprensión de todas las
medidas de valor.

Dado a que, analizando estos aspectos, el EVA es una de las mejores opciones para usar, ya que
su medida es basada en el valor, que resulta de la comparación entre la rentabilidad obtenida por
la empresa con los costos de los recursos que fueron utilizados para conseguirlos.

Hablando en el enfoque financiero el EVA, entrega resultado los cuales según Diaz y Pacheco en
el artículo: Impacto del EVA en la estructura financiera de mercados “si son positivo, la empresa
crea valor (ha generado una rentabilidad mayor al costo de los recursos empleados) para los
accionistas. Si el EVA es negativo (la rentabilidad de la empresa no alcanza para cubrir el costo
de capital), la riqueza de los accionistas sufre un decremento, destruye valor. Si el EVA es cero,
existe un equilibrio económico, ya que la empresa únicamente genera una utilidad que alcanza
para cubrir el costo del capital utilizado”

VENTAJAS DEL EVA

Según Cuevas en el artículo “La importancia del EVA como método de valuación de empresas”,
algunas de las ventajas para de establecer dentro de una organización son:

• Permite ver si las inversiones realizadas están generando un rendimiento.


• Facilita detectar si las decisiones que están tomando los administradores acciones generan
valor.
• Presenta un reporte donde integra el desempeño operativo y financiero, que sirve para tomar
mejores decisiones.
Como bien observamos esta es una herramienta que consiste en calcular y evaluar el capital
generado por la empresa, teniendo en cuenta aspectos como el nivel de riesgo con el que opera.
Esta definición es compartida por Oriol 1999, quien indica que se trata de un “indicador
orientado a la integración puesto que considera los objetivos principales de la empresa”.

Aquí observamos reunidos las ventajas del EVA, las cuales son de mucha importancia, ya que el
actual entorno en el que se desenvuelven las empresas es muy competitivo, si desde la gerencia
se utiliza el valor económico agregado, se puede efectuar algunas medidas para mejorar las
ganancias de la organización.

DESVENTAJAS DEL EVA

• El EVA no es comparable entre empresas de diferente tamaño, ya que pueden existir factores
de mercado que no apliquen igual a las organizaciones.
• Es un cálculo que depende de algunos estados financieros, por lo que el contenido de los
mismos puede ser sujeto de manipulación.
Por lo tanto, el EVA no solo es uno de los métodos de valoración de empresas más utilizados
entre los inversores, sino también una herramienta que permite a los gestores orientar para buscar
nuevos mercados, mejorar los procesos de venta y determinar los mejores.

La importancia de esta está en que es un indicador que completa los objetivos básicos de las
empresas, estratégicos y financieros, tomando los recursos utilizados para obtener el beneficio,
pero también el costo y riesgo de dichos recursos. En cuanto al nivel de activos fijos se puede
utilizar para obtener ingresos, reducir las cargas logísticas y averiguar mayores ganancias,
completando así valor a los clientes al ofrecer mejores productos o servicios.

El EVA se debe mirar a largo plazo, para poder utilizar estrategias que puedan incrementar el
valor y crear una política que sean acorde con los objetivos propuestos. Ortiz en el capítulo,
“EVA Valor Económico Agregado: Un nuevo enfoque para optimizar la gestión empresarial
menciona que “La metodología del EVA expresa las ganancias monetarias que una organización
ha generado o arruinado en un periodo de tiempo desde el punto de vista de los stockholders”.

Según esto el mayor objetivo de la implementación del método EVA es afirmar las decisiones
financieras del gerente, en el cual debe ir enfocado en mejorar los beneficios económicos para
los accionistas y luego pronosticar el valor de la empresa, así como el factor económico de la
empresa que cumple con las condiciones de los inversores.

Cabe señalar que el análisis de EVA depende no solo del valor al final del período, sino también
de la observación completa de los estados financieros para determinar el valor que genera en el
tiempo.
Todas las organizaciones cuando plantean la estrategia que van a utilizar, siempre determinan las
variables que ayuden a elevar el valor de su modelo de negocio, para minimizar el riesgo y
obtener un nivel adecuado de liquidez, para esto es importante que se puedan comprometer las
personas encargadas de la administración para garantizar los procesos.

Diferentes autores coinciden en que los principales factores el EVA es lograr el trabajo máximo
de los recursos de una empresa, es decir, una revisión detallada de todas y cada una de las
inversiones que realiza una empresa, la cual van a permitir que se identifiquen, ¿cuáles son los
recursos que realmente están adicionando valor a la compañía?, para así para obtener una técnica
que ayuda a mejorar la organización, sin embargo en el mundo de los negocios existen distintas
estrategias que gestionan su desempeño sin embargo el EVA se enfoca en todas esas estrategias
que son utilizadas para impulsarse en el mercado.
REFERENCIAS

Amat, o. (1999). EVA. valor económico agregado: un nuevo enfoque para optimizar la gestión

empresarial, motivar a los empleados y crear valor. Bogotá: norma.

López, a. (diciembre de 1999). problemas y métodos para calcular el valor de la empresa.

actualidad financiera, 55-64.

Rivera, J (2004). introducción a la administración financiera: fundamentos y aplicaciones para

crear valor. Cali: artes gráficas del valle.

López rodríguez, campo; Cardozo, Carlos; Monroy, leonardo, González, Elber g; Revista
Espacios. vol. 40 (nº 43) año 2019. Disponible en:
https://www.revistaespacios.com/a19v40n43/19404324.html.

También podría gustarte