0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas8 páginas

Algebra Lineal Actividad # 1 y 2

Este documento presenta dos actividades sobre álgebra lineal. La Actividad 1 incluye preguntas frecuentes sobre ecuaciones lineales y un taller práctico con 5 problemas. La Actividad 2 contiene dos talleres sobre depreciación lineal de una máquina y precios de venta según la producción de martillos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas8 páginas

Algebra Lineal Actividad # 1 y 2

Este documento presenta dos actividades sobre álgebra lineal. La Actividad 1 incluye preguntas frecuentes sobre ecuaciones lineales y un taller práctico con 5 problemas. La Actividad 2 contiene dos talleres sobre depreciación lineal de una máquina y precios de venta según la producción de martillos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ALGEBRA LINEAL

NRC: 18272

UNIDAD 1: ACTIVIDAD 1 Y ACTIVIDAD 2

Presentado por:
Cristian Jefferson Martínez Rincón ID: 726501
Romer Andrés Camacho Casadiego ID: 675684
Juliana del Pilar Sus Mogollón ID: 730825

Administración de Empresas III semestre

Docente:
Leidy Lorena Pabón Beltrán

San José de Cúcuta Octubre, 10 de 2020


ACTIVIDAD 1: FICHAS

¿Qué es una ecuación?


Proposición que expresa
igualdad de dos expresiones
algebraicas.

¿Cuáles son las


variables?
Las variables son X
y Y o cualquier otra
letra.

¿Qué es la raíz o solución de


ecuación lineal?
Un valor de la variable que
permita la ecuación que sea
una proposición cierta.

¿Cuál es el principio de adición?


Sumar o restar cualquier
constante expresión algebraica
que incluya la variable a ambos
lados de la ecuación.

¿Qué son ecuaciones


equivalentes?
Dos ecuaciones que tienen
exactamente las mismas.

¿Qué es el principio de la
multiplicación?
Consiste en multiplicar o
dividir ambos lados de la
ecuación por cualquier
constante de cero que incluya
la variable.
TALLER PRÁCTICO

Después de haber estudiado las ecuaciones lineales, haga los siguientes problemas
aplicados, en los que deberá encontrar la solución a cada uno de los problemas que se
plantean (tiempo de desarrollo 45 minutos).

1.(Inversiones) Un colegio destina $60.000 a un fondo con el fin de obtener ingresos


anuales de $5.000 para becas. Parte de esto se destinará a inversiones en fondos del
gobierno a un 8% y el resto a depósitos a largo plazo a un 10.5%. ¿Cuánto deberán invertir
en cada opción con objeto de obtener el ingreso requerido?
Ecuación de la inversión: ix +(C-x) t = I
C= $60.000
i = 8% = 0,08
t = 10,5% = 0,105
I = $5000
¿Cuánto deberán invertir en cada opción con objeto de obtener el ingreso requerido?

0,08x +( 60.000 -x) 0,105 = 5000


0,08x + 6300 -0,105x =5000
6300-5000 = (0,105-0,08) x
x = $52.000
Bonos del Gobierno $52.000*0,08 = 4.160
Depósitos a Plazo $ 8.000*0,105 = 840
Total $60.000 $5000
2.(Inversión) Una persona invirtió $2.000 más al 8% que al 10% y recibió un ingreso total
por intereses de $700 por un año. ¿Cuánto invirtió a cada tasa?
$700 = I₁ + I₂

Donde los $700 representan el interés total recibido; I₁ el interés de la primera inversión e
I₂ el interés de la segunda inversión.

De esta forma...

$700 = (X · 10%) + [(X + 2000) · 8%]

Lo que es igual a...

700$ = 0,1X + 0,08(X + 2000)


700 = 0,1X + 0,08X + 160
700 - 160 = 0,18X
5400 = 0,18X
X=
X = 3000

Es decir que invirtió $3.000 al 10% y, por consiguiente, invirtió $5.000 al 8%

3.(Precio de venta) Durante una venta de liquidación, un artículo tiene marcada una rebaja
de 20%. Si su precio de liquidación es $2, ¿cuál era su precio original?
Su precio original es 2.5 debido a que si 2 es el 80% entonces realizas regla de 3 a la
inversa para sacar porcentaje, 100/80 = 1.25
1.25 (2) (por 2) = 2.5
4.(Precio de mayoreo) Un artículo se vende por $12. Si la ganancia es de 50% del precio de
mayoreo, ¿cuál es el precio de mayoreo?
el 50% de $12 es $6

$12 - $6 = $6 precio al mayoreo

5.(Porcentaje de descuento) Un comerciante ofrece 30% de descuento sobre el precio


marcado de un artículo, y aun así obtiene una ganancia del 10%. Si al comerciante le cuesta
$35 el artículo, ¿cuál debe ser el precio marcado?
i el precio inicial (de costo) fue de 35 y obtiene una ganancia después del descuento del
10% sobre ese precio, lo que gana es 35×10/100 = 35×0,1 = 3,5 ... ok?

Por tanto, lo que se deduce de ahí es que una vez efectuado el descuento del 30% el precio
se queda en:
35+3,5 = 38,5

Para calcular el precio marcado, (el precio final al que hace la rebaja) le llamo "x" y planteo
que descontando un 30% a ese precio "x" (eso se expresa así: 30x/100 = 0,3x) quedará un
precio de 38,5, esto es así:

x - (0,3x) = 38,5 --------> 0,7x = 38,5 -----> x = 38,5 / 0,7 = 55 era el precio marcado.

ACTIVIDAD 2: TALLER ECUACIONES LINEALES

1. Una máquina se compró por U$10.000 y se deprecia linealmente cada año a una tasa del
12% de su costo original, de la forma como se muestra en la gráfica. Analice cómo cambia
la gráfica y determine el valor exacto después de cuatro (4) años de comprada la máquina.
Valor compra: $10.000
Depreciación Anual: 12%

Calculamos la depreciación anual:

$10000*0.12: $1200 => Valor m (depreciación anual)


Fórmula => Y: mX+b
Y: valor posterior a la depreciación
m: valor pendiente negativo
X: número de años de la depreciación
b: constante, valor inicial

Entonces tenemos:
Y: -1200 X + 10000
Y: -1200 (4) + 10000
Y: -4800 + 10000
Y: 5200
Respuesta: El valor de la máquina es $5.200 después de cuatro años de depreciación.

2. Un fabricante de herramientas encuentra que sus ventas siguen la gráfica que se muestra.
La variable x corresponde a la cantidad de martillos que debe vender, y el eje y corresponde
al precio por cada martillo, según la cantidad. Determine cuál es el precio se producen 2500
martillos.

X Y
2000 2750
2500 Y
3000 2000

¿Cuál es el precio si se producen 2.500 martillos?


Para encontrar la pendiente (m)=> m: Y2 – Y1 / X2 -X1
m: 2000-2750 / 3000-2000: -750/ 1000: -0.75
fórmula => Y – Y1: m (X – X1)
Y – 2750: -0.75 (X-2000)
Y – 2750: -0.75X + 1500
Y: -0.75X + 4250 => Fórmula de Demanda
Reemplazamos
Y: -0.75 (2500) + 4250
Y: -1875+4250
Y: 2375
Respuesta: Si se produce 2500 martillos el precio será de $2.375

También podría gustarte