Tarea 8 - Lean M Falta Fotos
Tarea 8 - Lean M Falta Fotos
Tarea 8 - Lean M Falta Fotos
MARCO TEÓRICO
¿Qué es el tiempo de espera?
Tiempos en los que los operarios están esperando, sin hacer ninguna tarea de valor añadido, a que una máquina realice su ciclo o a
que le lleguen piezas de la operación anterior.
¿Qué es Kanban?
Kanban (de ‘Kan’: visual y ‘ban’: tarjeta) es un sistema que controla el flujo de recursos en procesos de producción a través de
tarjetas, que son utilizadas para indicar abastecimiento de material o producción de piezas. Está basado en la demanda y consumo
del cliente y no en la planificación de la demanda. Permite el control y programación sincronizada de la producción basado en
tarjetas que consiste en que cada actividad retira los productos o subproductos que necesita de las actividades anteriores y éstos
comienzan a producir solamente los productos, subproductos que se han retirado, sincronizándose todo el flujo de materiales de los
proveedores con el de los de la fábrica y éstos con la línea de montaje final. Se dice que el sistema se ha inspirado en el concepto de
los supermercados, porque:
1. Los consumidores eligen directamente los artículos y compran aquellos que desean.
2. Los consumidores reducen el trabajo del personal de almacén transportando por sí mismos sus compras hasta la zona de la caja.
3. En vez de utilizar un sistema de aprovisionamiento estimado, el supermercado reaprovisiona solamente los productos vendidos,
reduciendo así los stocks excedentes.
4. Los puntos 2 y 3 posibilitan la reducción de precios, aumentando las ventas y los beneficios.
Kanban de producción
El Kanban de producción indica qué y cuánto hay que fabricar para el proceso posterior.
Kanban de retirada
El Kanban de retirada indica qué y cuánto material/producto se retirará del proceso anterior.
MATERIAL Y EQUIPO
Hojas A4 de color verde.
Lapiceros de tinta líquida
Molde para dibujo de ojos (construido por el supervisor)
Regla de 50 centímetros
Regla escuadra de 90 grados
Cajas/bolsas para embalar los origamis producidos (bolsas)
Cinta de embalaje
Cortador de papel A4 y/o tijeras para corte de papel
Cronómetro digital y/o celular con función de cronometraje
Cámara fotográfica/video
Hojas de control para toma de datos
Laptop con Excel 2013 y Minitab 19,1 instalado para desarrollo de informe.
ÁREA DE VENTAS
❖ Recibir el pedido del cliente: Pedido 1: 4 ranas verde; Pedido 2: 6 ranas verde y pedido 3: 8 ranas verde. Además, recaba la
fecha, hora y lugar de entrega del pedido.
❖ Enviar información al Área de Producción.
ÁREA DE PRODUCCIÓN
❖ Recibir la orden de pedido del cliente (cantidad, color, fecha, hora y lugar de entrega) y la convierte en orden de producción.
❖ Generar el pedido de materiales al proveedor para fabricar las ranas donde se anota la cantidad, color, fecha, hora y lugar de
entrega.
❖ Recibir los materiales del proveedor solicitados al proveedor al inicio de la producción.
❖ Realizar la producción de ranas según el pedido del cliente. La secuencia actividades de fabricación de las ranas por estaciones
de trabajo es la siguiente:
Estación 1
I. Doblar el papel de 28cm x 14 cm.
Estación 2
II. Armar el cuerpo de la rana formado un rombo uniforme
III. Armar el tronco de la rana
Estación 3
IV. Desplegar las extremidades (patas)
V. Hacer el pliegue del cuerpo
VI. Pintarle los ojos de la rana
❖ Verificar si el producto cumple con las características de calidad (cantidad y color)
❖ Enviar el pedido al cliente en la cantidad, color, fecha, hora y lugar acordado.
La producción de las ranas será realizada por flujo continuo de 03 estaciones de trabajo. El Supervisor deberá organizar la
producción organizando la secuencia de actividades para la fabricación. Las ranas serán envasadas por color en cajas/bolsas donde
se indique en una etiqueta la fecha de producción, código del supervisor, cantidad y color de las ranas contenidas.
I. Doblar
el papel
de
28cm x
14 cm.
VII. Verificar si el producto cumple con las características de calidad (tamaño, Color y cantidad)
CUESTIONARIO Y OTROS
1. ¿Qué es Kaizen? Indique la referencia bibliográfica.
Uno de los desperdicios más fáciles de detectar es el de tiempo de espera, para eliminarlo tendríamos que sincronizar
totalmente todas las operaciones. Es decir, “el desperdicio por tiempo de espera es el tiempo perdido como resultado
de una secuencia de trabajo o un proceso ineficiente. Los procesos mal diseñados pueden provocar que unos operarios
permanezcan parados mientras otros están saturados de trabajo.” (Hernández, 2013, pp. 24-25)
5. ¿Cuáles son los cuellos de botella detectados durante el proceso de producción de ranas (método actual)?
Los cuellos de botellas detectados en el método actual son:
● Los tiempos de espera en la segunda estación (esperar a que finalice la actividad de la primera estación) y la
escasez de inventario por la misma estación.
● Por otro lado, la tercera estación son los tiempos de espera (esperar a que finalice la actividad de la segunda
estación) y la escasez de inventario por la anterior estación.
6. ¿Qué desperdicios detectaron en la producción de ranas (método actual)? Indique y describa el tipo en base a
los 8 desperdicios.
8. Sugiere utilizar prueba de hipótesis correspondiente utilizando Minitab 19,1. (Adjunte la prueba de hipótesis
respectiva en el anexo al informe). Agregue referencias bibliográficas para garantizar que la prueba de
hipótesis seleccionada es la indicada.
Se realizo la prueba de hipótesis de T de dos muestras independientes con datos resumidos, según Kazmier, L. J., &
Mata, A. D. (2004). (ver la prueba adjunta en Anexos).
El desperdicios que se reduce significativamente es el tiempo de espera, puesto que en el primer pedido no se genera
por lo que ya se tiene disponible el stock necesario, sin embargo, para los otro dos pedidos, el tiempo de espera se
reduce a completar el stock faltante para cada estación. Otros desperdicios que se reducen son el transporte, porque se
reducen los movimientos de pedidos en proceso de una estación a otra, y el tiempo de producción, debido a que que se
cuenta con un stock en cada estación (supermercados).
HOJA DE CONTROL
RECOMENDACIONES AL INSTRUCTOR
■ Ser muy estricto en cuanto al estándar de calidad de los productos.
■ Dar o cambiar los roles específicos a cada integrante del grupo.
■ Las estaciones de trabajo sólo podrán comunicarse a través de las tarjetas kanban porque que el docente debe
promover el diseño de cada tarjeta por los integrantes del grupo.
Anexos
Pregunta 8.
¿Hay alguna evidencia que sugiera que los tiempos promedio de producción con Kanban y Supermercado
son menores que los tiempos de producción de Sin Kanban y Supermercado? Utilice un nivel de
significancia del 5%.
i) Formulación las hipótesis estadísticas: nula H0 y alternativa H1 (hipótesis del investigador)
b) Configurar el cuadro de diálogo t de dos muestras para la media. Seleccionamos Datos resumidos y
colocamos los datos correspondientes. Luego, haga clic en el botón de comando Opciones.
vii) Realizar la conclusión respectiva basada en él enunciado del problema y resultado de la prueba de
hipótesis.
Dado los resultados de la prueba de hipótesis, se puede concluir a un nivel de confianza del 95% (nivel de
significancia del 5%) que el tiempo promedio del método actual es mayor o igual que el método
propuesto con Kanban y Supermercados, por lo que el método propuesto de producción con Kanban y
supermercados es mejor.
REFERENCIAS
Pregunta: 1
Barraza, M. F. S., & Dávila, J. Á. M. (2008). Encontrando al Kaizen: Un análisis teórico de la Mejora Continua. Pecvnia:
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, (7), 285-311.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=l3FXNs-
q_CYC&oi=fnd&pg=PA97&dq=libro+de+kaizen&ots=_N3gHOx4_F&sig=60ACBaLzs6O5dg9pabTy1ADx3pw
Pregunta: 2
Hernández, J., & Vizán, A. (2013). Lean manufacturing Conceptos, técnicas e implantación. Madrid: Fundación EOI.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/313931573_Lean_Manufacturing_Conceptos_tecnicas_e_implantacion
Pregunta: 3
Madariaga, F. (2014). Lean manufacturing Exposición adaptada a la fabricación repetitiva de familias de productos
mediante procesos discretos. Bubok. Recuperado de:
https://drive.google.com/file/d/1NUdKTBMfa4kQUaM9KJ8cKNU0R2MT0ozU/view
Pregunta: 4
García, Á. A. (1997). Conceptos de organización industrial (Vol. 62). Marcombo.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=-
kQWYgYS5oMC&oi=fnd&pg=PA102&dq=kanban+concepto&ots=UKAAbbsehR&sig=5wQ5eFrV90PSv53Oru5BQZWWv18
Pregunta: 8
Kazmier, L. J., & Mata, A. D. (2004). Estadística aplicada a administración y a la economía (No. HA29. K39 1993.).
McGraw-Hill. Recuperado de: https://www.academia.edu/35485190/Leonard_J_Kazmier_ESTAD
%C3%8DSTICA_APLICADA_A_ADMINISTRACI%C3%93N_Y_ECONOM%C3%8DA