Viladot, G.
Viladot, G.
Viladot, G.
www
!
gusta Grundig.
(Cerca de la Norma i N |
— " A f e que es la que mide AH
Fidelidad). Posee al'
CIRSIUO Di «RUNO
L'ILLUSTRAl
E l destino nos hace a llamaba *Filo». Se es- reprodífjera en
menudo malas parti- tableció allí, y arregló toda de un núi
das. Una de ellas, y no una casa en la calle de traordinario d
A P A R T I R D E L 2 DE J U L I O lo es tanto dar la in- Pergolese... Eran fre- dad. E l ilustre
• MOA A M O I N T I N I I V O • C O L I O I O T « I CONOCI DOS mortalidad aunque sólo cuentes sus estancias Guillermo Dic
• NIOUnOtOCONTMOL • MIXTO sea de n ú m e r o a un en Londres, ya que du- fue quien en m
V DISCIPLINA • T U T O R I A S UNIVERSITARIAS payaso, sino que vaya a rante m á s de veinte Barcelona di
• I N S I N A N A ESTUDIAR • C.O.U. ocupar e l asiento de años dirigió pintó y bienvenida y
• INTERNADO • B.U.I». M a r i a n o Andreu, un dibujó la mayoría de das al donani m
« MEDIA PENSION • F O R M . PROF. A O T V A . catalán, del que soy el escenarios y vestimenta mente siendo j
• EXKSRNAOO • E.Q.B. más inmediato descen- en Stafford-Avon en bro del I n s :
diente de sangre (su una renovación de las France, repre
madre, era mi abuela obras de Shakespeare. Francia en la
materna) En muchos museos de clón y reaper
Norteamérica hay cua- casa de Veláuniez
Como e l que L A
dros suyos a s í como en Madrid, reconstm
VANGUARDIA publi-
Alemania, Bélgica, Ita- después de n i -a
có e l jueves 10 d e l
lia, etc. Ha ilustrado rra civil.
corriente, el discurso de
con grabados, dibuja-
investidura de Dalí en Recuerdo que en
dos y pasados a l buril
el Instituto Francés de de mis estancias
Centros de e x p o s i c i ó n y venta
De lunes a s á b a d o
fabricación c e r á m i c a , s.a. M a ñ a n a y larde
Pza Peso d e la Paja. 2
(junio Rda S Antonio)
• Tel 3 2 9 2 9 OO" - B a r c e l o n a
Generalísimo. 60
EL ESPECIALISTA Tel 3 3 / 2 6 5 0 "
EN CERAMICA, B A Ñ O Y COCINAS. Hospilalet
EDITORIAL
E
clones.
Arliculos de J. Moya-Angeler, Josep Tordera, Antonl
Piala 1 Mateu v Manuel Amat.
L turismo, en nuestras tierras, sigue sier i 04
mucho de cúmulo de pequeños negocios famili -es]
Negociar con los vascos
16 un muy poco de grandes organizaciones intér- ¡do
nales. Un mucho de improvisación y un muy po d
Pedro J. R a m í r e z
programación técnica, con datos sociológicos a I;
| O Antonio Garrlgues Walker: «Los mano. Un mucho de buena suerte y un muy p ai
políticos no tienen soluciones perspectiva a largo plazo. E l turismo ha sido u:
económicas» afortunado monstruo nacido casi por generación espontánea (fruí
de un nivel de vida muy bajo respecto al resto de Europa y un bue
E n t r e v i s t a de P i l a r U r b a n o
clima) y desarrollado entre un cúmulo de errores técnicos. Y,
La Polonia eterna embargo, subsiste.
23 El deseado y solicitado replanteamiento turístico no llega C»
Jaume Miravltlles año es más perentorio. La Generalitat ha reclamado para
numerosas veces atributos necesarios para implantar su propi
ÍJfj| La guerra civil latente política turística. Hombres de valía en Catalunya, no faltan. Pero,'
Joan Fuster Comisión Mixta para los traspasos de competencias, se quedó mu,
corta a la hora de marcar las limitaciones que tendría el organismj
O'jf Sobre el I Congreso Internacional autónomo en esta materia. Y en estos momentos en que la tem ora
u • de Escritores en Lengua Española, se presenta -con las incertidumbres de cada a ñ o - sabemos ya de
en Las Palmas frustración imperante en el sector, al saber que hasta la puesta
Joaquim Marco
marcha del Estatut, nada nuevo habrá sobre turismo catalán
manos de los catalanes. Hemos de pasar un nuevo estío conociendo
JC John Wayne: Un americano del desbarajuste de nuestras fronteras mal reguladas, con serias molí
norte tías en los pasos aduaneros, la suciedad creciente de nuestras playa
sin medidas efectivas sobre el saneamiento de las mismas; '
Ana Molx infraestructura viaria insuficiente a todas luces; el descontrol de
inconcebible «overbooking» que castiga a numerosos ciudadam
MO John Wayne: E l jinete que me indefensos; la descoordinación de numerosos servicios, todav
*0 aburría regidos más por la buena voluntad que por una eficacia t é c n i c a
Terenci Molx tantos y tantos males, de entre los que destaca esa tan sol!
infraestructura sanitaria del litoral.
Our Mary
52 La Generalitat desea tener competencia en estos terrenos y
de trabajar en esta fuente de riquezas que funciona, de*
Angel Zúñiga
Administración, como si un aire de desgana hubiera invadid
«Pantalla abierta»: Una idea despachos centralistas.
54 original Creemos que se nos está escapando de las manos el poder de
J . F . de L a s a
del mundo del turismo un mundo grato, feliz, de afor
intercambio social y económico. Que van pasando los años sin q'
Kft Barcelona: «New look» para la decisivas medidas sean tomadas. Por eso nos parece que la inic: '1
próxima temporada de la Generalitat de ir preparando ya, aun antes de disponer de pod
sobre este tema, información y trabajos sobre el turismo, si bl«
Guillermo Sánchez cura de ninguno de los retrasos que estamos padeciendo, si al n. i
evidencia una firme voluntad de que cuando la autonomía pong
Los Forcaires de Alentorn
60 manos de nuestros organismos el mundo del turismo, las cosas van
cambiar feliz, eficazmente y con el sello de urgencia que precisan.
Salvador Saumoy
D E tve A L O ]
La hora de la verdad
M O
A D I E me n e g a r á que
cualquier observador
que contemple hoy el
Congreso de los Dlpu-
lado el Senado, los ayuntamlen-
' S c. ualquler otra superestructu-
«PC Itlca, incluyendo los sindlca-
martes por la noche el señor Ames-
toy prueba hasta la saciedad lo
poco que va de ayer a hoy. En los
programas emitidos y en los perso-
najes seleccionados (Montserrat
Caballé, J. M. Lara y el doctor
Vallejo Nájera) comprobaremos
de los Premios Planeta, si es que
no existen otros prestigios m á s
acordes con nuestra psiquiatría
que el doctor Vallejo Nájera. Pero
ello no importa tanto como los
medios y los planteamientos que
sionales no tienen ningún inconve-
niente en seguir en sus puestos en
el largo reposo, como en un cemen-
terio de elefantes. Son urgentes la
«luz y taquígrafos» en este magma
que nos llega, repleto de anuncios,
día a dia. hasta nuestros comedo-
en su programa nos ofrece el señor
I !<••. B oclaclones de vecinos, etc., y que los Indices de popularidad del Amestoy. Nadie ignora los tabúes res, salas de estar y dormitorios.
ios c npare con otras instituciones periodo «democrático» en televi- Quien más quien menos vive con la
que existen todavía en el gran
Para 'las de hace tan sólo cinco sión coinciden exactamente con televisión a cuestas. La pagamos
monopolio seudocultural que si-
»4os, coincidirá en que es mucho los parámetros que nos ofreciera entre todos, la soportamos entre
lo qu ha cambiado el país. Quien en su d í a TVE en la etapa del gue siendo TVE. Nadie Ignora los
medios que dicha empresa utiliza todos, poco la disfrutamos. El se-
na ojeada a la prensa escrita anterior régimen. ñor Amestoy sabe lo que se hace.
'che la radio percibirá los -llegando hasta el despido de to-
I 0 *»< En verdad los prestigios se ha- dos los colaboradores de un
'«mb os operados en Ules medios. cen, que no nacen, Y TVE e s t á No hay que cambiar de objetivos;
programa- para acallar las míni-
e m p e ñ a d a en mantener los mis- con las mismas personas la Imagen
mas discrepancias. de continuidad se mantiene. No
l^J'"1 8e« inexacto hablar de mos rostros y los mismos indivi-
J ' f ' i d de expresión total, porque duos que detentaron durante los Todos sabemos de colaboradores pocas Irritaciones y descontentos
7^0 cualquier Idea es éste un últimos años del franquismo el de TVE que colaboran sólo con su vienen de esta Imagen monocorde,
' ^ l u i o difícil de alcanzar. Pero monopolio de TVE. Alguien podrá silencio, desde su domicilio, sin reiterativa y hasta tercermundlsta
'uien ponga la televisión tendrá preguntarse si no existen editores que por ello les sea anulado el de TVE. •
dudas sobre el alcance de los más representativos, culturalizan- contrato. Allí, en Prado del Rey, se
•os operados en el país. El
tes y «ejemplares» que el creador cobra por callarse y muchos profe- J. Arcom
INFORME
D
Horca o Barcelona desde
ENTRO de diez días, la tomado realmente en serio, el mo- cualquier otra capital eum
dación de la calidad del turismo es
avalancha. Dice Pere tivo de triunfallsmos televisivos. otra parte, la estructura ti nstl
progresiva. Se viene a España y
T á p i e s en una de sua En diez días, el ministerio que se de Turquía, Grecia, Yugoslavia
sobre todo a Catalunya porque
últimas canciones que desvela. ¿Cuintos millones de tu- incluso I t a l i a no disfruta de
tomar el sol y bañarse es el ejerci-
•son les pu-puts de cada any. són la ristas y divisas este año? Mientras, capacidad receptiva de la espa*
cio vacacional más barato que exis-
sal. són la divisa, són les que ens se acude al oráculo: los técnicos y el turista, sabedor de estas lll
te: No se precisa m á s que la toalla
permetran un altre any anar tron- pronostican, pero no hay datos taciones, prefiere venirse aquí rt
y el bañador. Y se viene aqui por
tollant». Es el t u r i s m o que nos fidedignos. Las previsiones son mí- vencido de que. por mucho «o*
inercia y por moda: España sigue
salva, el que nunca nos hemos nimas. Sólo es seguro que la degra- booklng» que tenga por delanj
estando de moda, aunque peligren
iemp e tendrá mayores posibili- de las empresas turísticas. Dicho carse al casino para jugarse la arbitrado todavía medidas para
es de solucionar su problema de otro modo, las famosas «inspec- comida de mañana o la gasolina crear un h á b i t o de visita, para
adonal. ciones» y el libro de reclamaciones. para su regreso a casa. Así, en complacer hasta hacer deseable la
| Lo <iUe vamos a vivir este verano Y esta transferencia se ha reali- Mallorca la mayor parte de los repetición de unas vacaciones.
i la c onsecuencia de todo lo pre- zado, además, con una escasez de clientes del casino «Sporting Club»
aradj desde el pasado octubre. medios preocupante: se han incor- son los propios industriales hoste- Al irse acumulando problemas
|ae e- como decir, a nivel adminis- porado a la D i r e c c i ó n General leros y pequeños comerciantes del y, sobre todo, ausencia de medidas
ntiv', casi nada. Agencias y orga- aquellos inspectores y funciona- pequeño turismo, que van a jugar- y soluciones, nuestra industria tu-
btacijnes internacionales han rios que se hallaban en Catalunya, se el «dinero nacional» en el casino. rística padece de una lenta degra-
iradi io, si, sus plazas (con un pero no aquellos que, como conse- Lloret, la Manga y Torremolinos dación. Caemos a la espera de una
erso de un diez por ciento en cuencia de una política centralista, padecen en diferentes grados un luz salvadora, de una auténtica
Eiani al turismo británico que llevaban un control del turismo fenómeno similar. Los casinos, que preocupación por el turismo, el
isltarnos), pero nuestra Ad- catalán desde Madrid. se presentaron como solución tu- principal sector importador de di-
nisi "ación, metida en reformas rística, no lo han sido. Viva los visas, el pequeño milagro que cada
Sin embargo - m e ha dicho el año esperamos, con mucha fe ciega
Itk is y en campañas electorales propio Petit F o n s e r é - vamos a técnicos.
nbi is de cartera y direcciones y una notable incertidumbre al
trabajar muy a fondo allí donde
ner Ies, apenas ha podido traba- podemos. Ya están en marcha las Los que no repiten mismo tiempo.
im. re el tema. Y el tema turisti- Inspecciones y las llevamos a cabo
Este hecho nos hace pensar, una Por otra parte, hay que valorar
) nc se deduce a una s i m p l e con el máximo rigor posible, por el
vez más, el escaso nivel económico el turismo de los propios españo-
tomi don publicitaria, a los carte- bien del sector turístico, que el
de nuestro turismo. Hay desde les. Un fenómeno que adquiere
i • ie asoman por Europa ven- primer interesado en la defensa de
luego, turistas «ricos», pero el cada vez una importancia mayor,
Jíend< con fotos de tarjeta postal unos servicios de calidad. No en-
nuestro es básicamente un turista habida cuenta de que se incremen-
pea;acidad de una gran indus- tramos tanto en los formulismos
«pobre». De mochila. De los que no ta muy rápidamente el porcentaje
¡a. £ turismo es infraestructura burocráticos, sino más bien en la
llenan restaurantes porque liqui- de turistas que eligen u n pais
liaria mejora de aeropuertos, sa- calidad de la oferta. E l control
dan su comida sobre la misma extranjero para sus vacaciones.
líam nto del litoral, supervisión desea ser efectivo al máximo.
playa a base de un bocadillo. Es un Toda una salida de divisas que hay
pser icios hosteleros y de restau-
A q u í debe t e r m i n a r , t e ó r i c a -
lución creación de nuevos alicien-
mente, la acción de la Generalitat,
les. SÍ -vicios públicos, control de
ya que no hay más competencias
nlida I m á s estricto, asesoría y
transferidas y desgraciadamente
líistei da a los pequeños empresa-
habrá que esperar al Estatuí para
líos y una interminable lista de
conseguir más. La Comisión Mixta
ppect is.
está aparcada, inactiva, y no hay
Y todo esto sigue en el tintero. otra esperanza de traspasos que el
Pin afio más. Si, un año sin haber Estatuí.
jiBueho la carretera de Palamós a Nuestra actuación, sin embargo,
|Sint Feliu de Guixols a través de ,va en estos momentos más allá de
atja d'Aro, legendario símbolo lo transferido hasta ahora; esta-
i un í evidente ineficacia, des- mos dinamizando el sector y defen-
lUeocu pación, falta de interés por diéndolo con una actuación moral
illenui turístico, y desprecio hacia para que cuando llegue el momen-
Amillares de clientes que sufren to de poder ejercer nuestra propia
I b tras día durante toda la tempo- política turística, esté ya en mar-
pda l i t o r t u r a de una vetusta cha una sensibilización y unos tra-
larretcra... desde hace m á s de diez bajos que nos serán muy útiles.
líos. ¡ rodo un síntoma!
Uno de los puntos vitales para la
¡ Hemos pasado, pues, un último
ordenación turística en Catalunya
da una placidez suicida con
es la Ordenación del Territorio,
isspec o al tema turístico.
que ha de determinar qué sectores
de nuestra geografía serán salva-
Una posibilidad guardados para el turismo, para
K r mida espacios protegidos, parques natu-
rales, etcétera y su normativa. En
Mo\ miento político, principal el Consell d'Urbanlsme que trabaja
de la Inacción sobre politi- en este sentido, la Direcció Gene-
8 lunática, ha sofocado en Catalu- ral per al Turisme ha sido incorpo-
rada para que esta labor no sea La restauración catalana ofrece buenos niveles de calidad. A
ña t: do un torrente de ideas, veces en la zona litoral hay servicios que dejan mucho que
ÍS y acción. Ya el pasado llevada a espaldas de los técnicos
desear. La Generalitat Impone el m á x i m o de rigor este a ñ o
í"0. ls Comunidad Turística de la turísticos.
osla irava tenía en proyecto un Todo esta como puede verse, en turismo que no debe despreciarse que compensar luego con el turis-
™n re mejora de servicios, de un grado de inmadurez que, al irse pero que nos hace pagar caras sus mo pobre que nos visita.
"^ci: n de nuevos alicientes, es- acumulando los años sin enfocar visitas. El turismo europeo ha du- En este sentido, habría que se-
j^ial. lente fuera de temporada, y las soluciones, provocan cierta irri- plicado en diez años la cifra de ñalar el enorme incremento que
* rea izaclón de una política con- tación en el ciudadano entero y no practicantes, al incorporar clases están tomando los cruceros, moti-
'""'a La Generalitat tenia nom- digamos ya en el técnico turístico. más bajas a esta civilización del vados básicamente por una serie
*ado entonces a su General per al En algunos casos, algunas de las ocio vacacional y del viaje de vera- televisiva que en los últimos meses
tj!IlSme' Jordi Petit Fonseré' un soluciones planteadas últimamen- no. Y estas clases más bajas son, ha puesto la miel en la boca a
«Pen i que fue muy bien acogido te han producido efectos que nada precisamente las que estamos co- docenas de millares de españoles.
™ sin amplios conocimientos so- tenían que ver con los esperados nociendo ahora, perdiendo en bue- Muchos acuden a las agencias de
?* el tema en el sector. Pero Petit «técnicamente». Ahí está el caso de na parte aquel otro turismo ahora viajes pidiendo «quiero hacer un'
I "iseie, que ha trabajado intensa- los casinos de juego: se aprobó su tan deseable y tiempo a t r á s tan crucero, pero que sea como el de la
dle durante estos meses, se ha apertura en centros turísticos para mal tratado. , tele». Todo un símbolo. ¿Previó
'•"o limitado por la estrechez de estimular la llegada del turismo. alguien de la RTVE que con la
SI, mal tratado. O maltratado.
lrat pasado por la Administra- Lo o c u r r i d o e s t á a la vista: el decisión de programar la serle iba
Las encuestas nos dicen que sólo el
"0n de la Generalitat. La única turista, que llegó con el dinero a desequilibrar la conducta vaca-
cincuenta por ciento de los turistas
"|niPetencia transferida ha sido millmetrado para sus gastos más cional y t u r í s t i c a de tantos
que nos visitan cada año, repiten al
«nicnte el control y vigilancia oerentorios, no se le ocurre acer- españoles? •
año siguiente. ¿Por qué? No se han
transporte o la nación a vis
posible obtener reduccione
ferrys que enlazan numer
ñas costeras de nuestro con
En los servicios de ferr
España e ¡talla, Francia (
Italia-Grecia; Francia-Grar
ña, etc.. habitualmente s<
den precios especiales s.
vehículos, en relación con i
ro de pasajeros que viajan
ñándolo.
T a m b i é n existen tarif:
Jóvenes, recién casados, e;
campo de los cruceros de
existen, también, algunas i
clones en los precios, s
época, para las parejas c
'A i 1 túan su viaje de novios.
Otro aspecto beneficios
tos cruceros, aunque no si
ficamente de carácter eo
es el hecho de que en
barcos se permite desee
alguna escala del crucer
manecer en la misma has:
barco vuelve a efectuar es
semana más tarde.
Los ferrocarriles, tanti a
español como en el resto
pa ofrecen, por su parte, u
espectro de reducciones
ña, RENFE mantiene la ;
d ó n «Días Azules» que su
trescientos al año y en
puede viajarse con descuentos e
Para una mejor información turística algunos casos superiores si 50»
De entrada, consignen s que
los descuentos que a cor uanoi
detallamos debe sumarse el 15 í
que comporta el «Ch' leirénJ
Q UIZA se deba a que Es- •turlsme d'espardenya». lo cierto los Jóvenes pueden obtene' •i Car-f
ventajas económicas sólo pueden
paña se ha venido dedl es que se puede viajar a un gran net Inter-Rail (limitado a m ros del
obtenerse por su mediación): en
cando hasta el momen- n ú m e r o de países disfrutando de 26 años). Permite viajar sin i •TliU-[
las oficinas de turismo que diver- del
to a Importar turistas importantes descuentos sin que clones por cualquier tra>«
sos estados mantienen en nuestro -asi I
mis que a exportarlos, pero lo cierto ello suponga una disminución en los países adheridos que f
país o en las oficinas de las compa-
es que el turista español medio se la calidad del servicio prestado. todos los de Europa.
ñías aéreas.
encuentra con una sensible falta En Europa, el visitante puede Los viajes se efectúan en i -
de experiencia a la hora de planifi- disfrutar de estas condiciones es- clase y a lo largo de un periodo de
car sus vacaciones. Ello comporta, peciales, en distintas variantes, en Por tierra, mar y aire un mes sin pago de billetes en «
lógicamente, el que su bolsillo se la mayor parte de los países ya sea extranjero (únicamente se ; '«an
vea perjudicado y, al mismo tiem- en los medios de transporte o bien Quizá sean las compañías de los suplementos por trenes espe-
po, no disfrute de su desplazamien- en los alojamientos, autopistas, ga- navegación las menos dispuestas a ciales). En España los trayectM
to con la Intensidad con que lo solina, etc. ofrecer reducciones en sus tarifas. interiores hasta la frontera tienen
h a r í a de'contar con una m e j o r Sin embargo, y muy especialmente un descuento del 50 %.
La información que aquí deta-
información sobre los lugares que en la temporada baja (época de Otro aspecto Importante es que
llamos, forzosamente condensada.
piensa visitar. menor afluencia de pasajeros que con la tarjeta se obtienen descuen-
puede ampliarse en cualquier
Sin que ello suponga caer en el oscila según cual sea el medio de tos en otros medios de transporte.
agencia de viajes (muchas de las
10
I principalmente autobuses regula- Tarifa de Juventud cónyuges Juntos. En este caso, uno
|iw. Tarifa IT de paga tarifa entera y el otro el 50 %.
La m a y o r í a de países ofrecen, Limitada a algunos itinerarios y acontecimiento Duración máxima 5 dias.
I por su parte, unas ofertas especia- para edades inferiores a los 23 y 25 especial
- con d u r a c i ó n limitada a los
I ciudadanos extranjeros sin limita-
años, según casos. Supone un des-
De iguales características (preci- Apex
cuento aproximado del 25 %.
|dón de edad. Países como Suiza sa avión y hotel) se utiliza para
viajes colectivos a ciudades donde Es la tarifa más económica exis-
lia a extremos de gran interés
tente en la actualidad para viajes
I ¿r el viajero al ofrecer tarifas Tarifas de estudiante se celebra algún acontecimiento
individuales sin reserva de hotel.
I nm ilnadas con todos los servicios comercial (ferias) deportivo, cultu-
ral, etc. No existen un mínimo de De aplicación restringida a unas
de t ansportes interiores, excepto Pueden beneficiarse de la mis-
dias de estancia. pocas rutas requieren efectuarse
el a1 ón. En este caso, y algún otro ma quienes cursan estudios en el. la reserva un mes antes de la fecha
\ím\ ar, los abonos deben adquirir- extranjero. Se precisa un certifica-
— ; les de la entrada en el país do del c e n t r o en el que e s t á n
Tarifa IT de grupo de salida. El descuento es, en algu-
Es la que se aplica habitualmen- nos casos, del 50 % con respecto a
que nace la oferta por medio de inscritos.
te en los viajes en grupos organiza- la tarifa normal. Apex se aplica en
I iger las de viajes.
dos por las agencias tanto en Euro- vuelos Intercontinentales y muy
Si ulendo con el ferrocarril los especialmente en la ruta
I dud danos españoles de más de 65 Tarifa de excursión pa como en el resto del mundo.
Barcelona-Nueva York. Existen
anos disfrutan de un descuento en
i de ida y vuelta o circulares Precios habitualmente de un Tarifas para grupo en otras posibilidades de volar barato,
en los vuelos que determinadas
aaci; Francia, Alemania Federal y 30 % más bajos que los normales. España compañías «ijp regulares» ofrecen
Pon i gal, que oscila entre el 30 y el Sujetos a una estancia mínima y
m á x i m a . En Europa se precisa con salidas de diversas capitales
Especialmente reservada a los
Ins. permanecer en el punto de destino grupos de empresa, entidades de-
europeas. Indicadas para Jóvenes o
personas con espíritu de aventura
ya que no existe una excesiva
¡Volar es barato regularidad en los horarios y fe-
chas de salida.
Normalmente en uno de los gañ-
ís • fumbos» que se desplazan de
lluro )a a Orlente, únicamente un
1 porcentaje i n f e r i o r a l 10% de Ofertas
[quienes lo l l e n a n a rebosar ha
«tío la tarifa normal. El resto Junto a estos descuentos en los
I disfruta de las ventajas del amplio medios de transportes consigne-
repertorio de precios reducidos mos que varios países ofrecen bo-
que ofrecen las compañías aéreas. nos de gasolina a precios inferiores
Todoí:, o casi todos, conocen lo que al de venta normal para los turis-
a una tarifa normal: es la que da tas extranjeros. Italia es el país
derecho a vajar sin ninguna limita- más conocido en este aspecto y los
tión de tiempo durante el año que bonos pueden adquirirse en el
"gue a la fecha de expedición del Real Automóvil Club de Catalu-
Wletp. O sea, que uno se compra nya, asi como en las oficinas del
n Barcelona-Paris y regreso y Automóvil Club Italia en los pues-
We billete le vale para cualquier tos de frontera. Otros países del
di» y en cualquier vuelo (siempre Este europeo ofrecen ventajas si-
Ve haya plaza) durante este año milares pudiéndose adquirir los
jdeplfzo. bonos en las fronteras.
Las tarifas reducidas, en cam- Mientras que en p a í s e s como
to. proporcionan descuentos, en Alemania o Suiza las autopistas
ts casos muy sensibles, pero son gratuitas, en los países que
ti ir, mo tiempo obligan a una tienen su red de peaje se efectúa
| ie condiciones. en a l g ú n caso descuento a los
vehículos extranjeros (Italia me-
En I campo de las tarifas redu-
diante la exhibición del carnet que
c á s existen las «públicas», que
se entrega junto a los bonos de
| consií en en la obligación de viajar
gasolina).
un plazos determinados, indi-
"Muaí mente, en pareja o en grupo, Aquellos que viajan alojándose
"'os illetes, a precios especiales, en «camping» pueden beneficiarse
Wedt n adquirirse en las compa- de descuentos exhibiendo el carnet
ras éreas y en las agencias de de miembros de a l g ú n club de
j^le^ Junto a ellas se encuentran u n m í n i m o de 6 noches y u n portivas o culturales, colegios, etc. Camping y Caravaning.
«reservadas para las agencias de máximo de un mes. Se facilita un descuento sobre la Los hoteles, por su parte, ofre-
•«Jes y que obligan a la adquisi- tarifa normal que varia según cual cen en ocasiones tarifas especiales
c onjunta del billete y de otros Tarifa Inclusive sea el número de pasajeros Inte- fuera de temporada, las agencias
^ ¡ f i o a (transfers, reservas hote- grantes del grupo.
lerM. ate). Tour (I. T.) de viajes disponen periódicamente
de ofertas en este sentido.
entre esta serie de tarifas Es un descuento más importan- Tarifa nocturna Consignemos, finalmente, que
^uci-ias, las m á s factibles de ser te que el de «Excursión», si bien
obliga a utilizar Junto al avión un empresas dedicadas a la organiza-
'"«adas son las siguientes: Descuento que se aplica en la
servicio hotelero o turístico. Sujeto ción de viajes programados en
mayoría de tarifas si se vuela en
a limitaciones similares a las de vuelos «charter» ofrecen la posibi-
horarios nocturnos. Aplicable en
T«rlfat de niños excursión, permite efectuar para- trayectos españoles y extranjeros.
lidad de sensibles descuentos fue-
ra de temporada o inscribiéndose
das intermedias en algunos casos.
Los menores de 2 años pagan en unas condiciones especiales se-
Existe, asimismo, la variante de
A M. " 'IVÍ j fsagnu
I T (Fin de semana) que permite Tarifas famiiiares gún las cuales sólo pueden viajar
j á m e n t e el 10 % de la tarifa en el caso de que no se hayan
salir en Jueves, viernes y sábado y cubierto las plazas a vender en
«a sin derecho a asiento. De 2 a Intenta conseguir que en los
regresar en domingo, lunes o mar- tarifa nórmal a
anos pagan el 50% pudiendo viajes de negocios viajen los dos
tes.
^ P a r plaza.
11
miento tenemos que el paisaje eJ
Tossa no está muy deteriore do, i
carácter de la población se hi
mantenido. ¿Pero a costa d qntg
Pues del estancamiento, de! 'taaa
tlrant», de la falta de gr ndtj
perspectivas futuras...
« T
OSSA?. SI, no se Intentaba nada para arreglar éste, para mi, incomprensible ais-
la cosa. Es más. Se consideraba rente. De viajes de cuarer dlaij
m i r e usted. lamiento; de ese quedarse atrás con danto la vuelta al mundo qu*
Está al final que si la mayor atracción que respecto a otras villas de la Costa
Tossa ofrecía al visitante era ser quieras. Lo mismo en r o '
de esa carre- Brava que, quizá, partiendo de una coches, electrodomésticos .v doW
tera, tras mil curvas y media hora un paraíso perdido entre monta- situación inferior con respecto a
ñas y junto al mar, al que llegaban demás. E n cambio, no han esto
de coche. Si, media hora. Porque si Tossa, la han sobrepasado de una los hoteles al dia. Falte r
bien apenas hay diez quilómetros muy pocas personas cada dia. con forma ostensible.
un cierto aire de misterio que los todos o casi todos. U
el piso está infernal, el trazado quiere hoy en dia eom
obsoleto y la anchura... mejor no siempre proporciona la soledad y
des, quieren cuartos de ' " i
hablar de la anchura»... Asi nos el alejamiento, pues habla que Regresión como conse- completos en las habitado To-
conservarlo fuere como fuere. Y el
respondieron en Lloret al pregun-
mejor modo era seguir sufriendo
cuencia lógica do lo que era Improvisado, 41
tar por d ó n d e se iba a Tossa. Creí casi todo, queda hoy en día lu
que exageraba. No podia imaginar esa carretera horrible en la que no
comprendo cómo la mitad de loa - S i , más Urde, el pueblo ha dado. Y como resultado tt llOJl
que la pionera del turismo en la una estructura industrial
•tossencs» no han dejado en ella la comprobado que esa ha sido una ua-l
Costa Brava, aquella bellísima vi- da. Porque el turismo, junto
vida, Iras cualquiera de sus Innu- mala política. Porque lo que puede la
l l a que a t r a j o a Ava Gardner, construcción y el comercio
merables corvas. Tossa tenia por ser bueno para una época ya no sas
estuviera tan mal comunicada. Ha- dos ramas dependiente» o? U{
bla oído hablar mal de esta carre- aquellos tiempos, quince, veinte puede serlo para otra. Hoy en dia
años atrás, sus Incondicionales que una estación taristlca sin unas primera-, es la única fueníí oe
tera pero siempre creí que no serla riqueza, y por tanto de vida, ^ 11
para tanto. Por eso me atreví a sabían que el martirio del viaje buenas comunicaciones no es ape-
bien valla la pena... nas nada, se queda atrás. Y ya no villa. Pero es que hay algo
hacer la prueba. Y, efectivam?nte. grave que todo eso. En Tossa por
el panorama que desde Lloret me hablemos si, además, se produce
una cierta crisis. Asi que la carre- regla general, se ha venido a"
pintaron de esa ruta era el adecua- Estoy hablando con unos «tos- donando lo que ya se tenia,?»"
do a la realidad. Era incomprensi- senes». Unos han nacido en la villa, tera de Tossa-Lloret, tan vital para
nosotros, no forme parte del Plan construir después auténtico. *'
blemente adecuado... otros se han integrado a ella de líos de naipes. La» ganancia» de UD
una forma tan total y absoluta que de Accesos de la Costa Brava.
Tampoco la Lloret-Sant FeUn. Sólo negocio no las han Invertido en e
Aislamiento provocado les da la impresión que en la villa
la Tossa-Llagostera está presenta- mismo, para asi hacerlo crecer mí» ,
ha transcurrido toda su vida. «Es robusto, sino en otra» P»rie'.
-Hubo un momento determina- un poder de atracción difícil de ble. Quizá como la única contra-
partida positiva a este autoalsla- veces en auténtica» insensateces^
do en que desde el ayuntamiento explicar el que posee Tossa», me
12
d i c e n - podrá parecer a algunos
altamente destructiva, innecesa-
riamente corrosiva. Pero creemos
que hay que tomar conciencia de
la realidad cual realmente es para,
a partir de ella, intentar cambiar-
la»...
- E l turismo ha sumido a Tossa
en un desbarajuste total. La Inver-
sión de valores, el grandioso cam-
bio social operado, ha sido de tal
magnitud que todavía no hemos
llegado a asimilarlo. Lo que antes
era bueno, ahora ya no lo es. Lo
que antes funcionaba ahora ya no
es n i tenido en cuenta. Hace falta
que los «tossencs» se paren un poco
a pensar en todo ello. Y tratar de
I dar a sus hijos un marco de vida
adecuado a los tiempos», dicen,
casi pensando en voz alta.
- Y a que me habláis de futuro,
¿No h a b é i s pensado en ofrecer
puestos de trabajo diferenciado a
esta juventud que ya empieza a
empujar?
- S i , claro. Ideas e iniciativas no
faltan. Estamos pensando, por
ejemplo, en crear una Industria de
artesanía para surtir a las «boti-
gues» de souvenlrs con productos
autóctonos, nada de panderetas y
Tras a belleza paradisiaca de los recónditos rincones de Tossa de Mar se ocultan innumerables problemas y toreros. Con lo cual m a t a r í a m o s
¡nvei: deficiencias. Es como el árbol mm no dele ver el bosque dos p á j a r o s de u n t i r o : de una
parte, daríamos trabajo a un buen
n ú m e r o de muchachos; de otra,
Sin auténtico espíritu sados, anticuados. En una palabra, do el encanto, y mal que bien se irá acercaríamos al turista a la autén-
no se ha sabido hace^con tanto tirando. Pero se ha perdido la
I comercial dinero como ha caldo del clelc^ adecuación con los nuevos tiem-
tica realidad del p a í s que han
escogido para pasar sus días de
nada sólido. Sólo pasarlo bien... pos. Y esto es un factor negativo asueto. Calculamos que podría-
-Falta, pues, auténtico espíritu
que nunca se habla dado en la mos hacer frente a un total de
¡ mmercial...
-En efecto, asi es. Lo malo es El futuro no está muy historia de Tossa, ya que siempre cincuenta millones de pesetas
la villa se habla sabido amoldar a anuales de pedidos.
| Vt un dia el turismo puede fallar claro los tiempos, responder a las necesi-
1 entonces ya veremos. Porque
dades del momento con la iniciati-
'quí nadie se ha preocupado de —Entonces el futuro no parece
va adecuada. Hoy, no. Hoy todo el
-•'i» r los negocios. Las tiendas ser muy boyante...
mundo pretende vivir de la • rífe- Acabar con el
'fiíden todas lo mismo, los hoteles - S i , la cosa la vemos mal. No
"tín. como te hemos dicho, desfa- muy mal, porque Tossa ha guarda-
la», como si la tranquilidad econó- colonialismo
mica que ha dado el turismo no económico
fuera el resultado de esfuerzo al-
guno. Por ejemplo, el dia de lluvia - O sea que de algún modo la
el turista no sabe q u é hacer en población padece un colonialismo
Tossa. Nada está preparado para económico.
distraerle. Se confia en la playa, en
el mar y en la casita. -Esto es evidente. La riqueza
-Sin duda, habrá, no obstante, que a q u í se produce en buena
algunas medidas a tomar; algunas parte beneficia tan sólo a gente
soluciones a intentar. foránea. Vienen aquí a «fer colllta»
-Ante todo intentar la moder- y tan pronto llegan los fríos se van
nización total de nuestra industria; a pasar el Invierno a sitios m á s
es decir, de la actividad turística. c ó m o d o s , con ms servicios, con
Hay que ponerla al dia mediante más movimiento...
una adecuada estructuración. SI la
industria turística funciona conve- En Tossa, en efecto, el invierno
nientemente, todo se nos dará de es duro, largo y monótono. Sólo los
añadidura. Pero en eso habría que amantes de la soledad aguantan. Y
luchar mucho y a fondo. Hay que es que falta casi todo. No hay n i
Invertir, porque sin Inversiones no tan siquiera una clínica. Un médi-
se puede oirecer a l turista las co tan solo para 3.000 habitantes
comodidades que hoy en dia pide. en invierno y 30.000 en verano y a
la menor alarma hay que salir
pitando hacia Girona o Barcelona.
El turismo ha invertido Las diversiones quedan reducidas
los valores al bar o a la !»teie», ya que el
0 lúe antes era un atractivo -Tossa de Mar, un paraíso perdido entre movimiento cultural es práctica-
oniañas, con unos accesos Intransitables- hoy es un defecto grave. La Mis interlocutores aman a Tossa mente inexistente lo mismo que el
'"•eíera Tossa-Lloret es de una estrechez manifiesta. Y cuando se de una forma apasionada, con el asociativo. Y el que quiera hacer
Entran dos coches por ella las dificultades de maniobra son extraordi- corazón entregado. «Esa critica deporte se enfrenta con las mismas
"Was y no digamos dos autocares. O un coche y un autocar... que hacemos de la v i l l a - m e dificultades. •
13
Recetas catalanas
Manuel Amat
C
A T A L U Ñ A es u n p a í s das partes infunden fisonomía al muy útiles. No vamos a entrar en estancia en la población. 1
esencialmente dotado país, tienen sus rasgos característi- un capitulo que requerirla de una continuar en dirección a
por la Naturaleza para la cos e inconfundibles. Cataluña, amplitud que no disponemos y que i la Geltrú, con visita a
práctica y operatividad gracias a su entronca miento con el no se ceñirla ciertamente al objeti- Balaguer. donde puede a
turística. Muy accidentada, esen- tramado de sierras y valles, crea vo que en esta ocasión nos hemos un Greco extraordinario j
cialmente montañosa, una inter- positivos alicientes para el artista, propuesto. Breve: Me l i m i t a r é a ción de óleos, de Mir y C
minable sucesión de sierras y de el visitante con u n m í n i m o de anotar y sugerir algunos de los principalmente, que deco .han ef
valles la caracterizan J. Valles i curiosidad, el aficionado a la geolo- mini-itinerarios que mejor pueden café del «Foment». Desde ' i anón
Pujáis escribió que las tierras cata- gía, en mineralogía y la botánica. trufar t u r í s t i c a m e n t e las salidas y por la llamada carrei ' i del]
lanas han sido considerada las que Particularmente los geólogos en- dominicales de nuestras motoriza- Pantano de Foix. o sea a qud
presentan un mayor promedio de cuentran positivos alicientes para das familias: comunica con Castellet y
altitud, d e s p u é s de las de Suiza. practicar el volcanismo en las cer- • De Barcelona a Sitges por proseguir hasta Vendrell mde
Por esta razón nuestras vías de canías de Olot, donde pueden ser Garraf. En Sitges visita de los puede resolverse satlsfacti amen-l
comunicación resultaron siempre visitados diversos cráteres de gran- museos de la población, especial- te la parada gastronómica Por la|
de elevado presupuesto, problema des dimensiones. Lavas esponjosas mente el «Cau Ferrat- si el horario tarde visitar el Museo Pau asalsl
que ha determinado un ritmo de cubren el llano denominado Bosc nos obliga a limitar el tiempo de en Sant Salvador, y reg ar al
crónica lentitud a la hora de reali- de Tosca y el v a l l e del F l u v l á
zar nuevas rutas. Las comunicacio- presenta, en Castellfulllt de la Ro-
nes -especialmente en el llano y ca, una capa basáltica de m á s de
cerca del m a r - obtienen una den- ciencuenta metros de grossor.
sidad muy superior a la que se
registra en la montaña, alguna de
cuyas geográficas altitudes apare-
cen servidas por escaso trazado de
Mlnlltlnerarlos
carreteras, de corte más bien hu-
Son infinitos los itinerarios que
milde, o sea de acusada precarie-
pueden ser proyectados sobre los
dad.
32.000 kilómetros cuadrados de
La linea de montaña del litoral, superficie catalana. Algunas rutas
por el lado del mar. empieza por el determinadas requieren de una
Golfo de Rosas, por las Gabarres. y duración de 3 a 4 días, especial-
siempre por las sierras de Montne- mente aquéllas cuya concentra-
gre. de Montalt, de Sant Mateu, del ción de importantes puntos turísti-
Tlbidabo, de Garraf, de Balaguer. cos invita a realizar una visita más
la Creu deis Sants, el Cant del Gall pormenorizada. Sobre este tema
y Montsiá. El promedio de altitud de los recorridos de cierta exten-
de estas montañas es de unos 500 sión y amplitud kilométrica exis-
metros y la más alta, la Creu deis ten gulas muy documentadas, do-
Sants. alcanza los 914. tadas del indispensable comple-
mento gráfico, a m é n de mapas
Nuestras montañas, que en to-
14
l'Orencta antes del almuerzo Re- En el puebleclto de Molió, fron-
greso por El Brull, Tona. Grano- terizo con Francia y a escasos
llers y Barcelona. Ruta del Mont- kilómetros Camprodon. existe la
seny. •Fonda Francois» que. entre otros
platos sirve una •escudella y cara
En otra oportunidad ampliare- d olía» muy lograda. Jacques el
mos esta lista de mlnlltlnerarlos dueño, es de una franca cordiali-
de una Jornada. Nos queda por dad y mantiene con Insólita valen-
recomendar que poseemos un lago tía la desterrada cortesía del •¿aca-
de Banyoles de fascinante colora- so usted comerla un poco más'»
ción; las abruptas Guillerias: la
montaña de Montserrat, tan esplri- Josep Pía, tan infalible en sus
tualmcnte catalana: Les Fonts del culinarios Juicios, ha escrito con
Llobregat: Tremp y el Pallara gran respeto y admiración sobre la
Sobiri; los Monasterios de Poblet. figura y la obra del señor Paco, el
i Sanies Creus y Vallbona de les glorioso hotelero de la Fonda Eu-
ropa, de Granollere. En la actuali-
Monges; Prades y sus montañas; El
- m dad, el hijo y los nietos del señor
Pía d'Urgell: la Valí d'Aran: el
Santuari de Nuria; Collsacabra; el Paco Parellada. siguen mantenien-
Pririneo de Lérida con sus excelen- do el sólido prestigio de la casa,
tes pistas de esquí... En f i n . toda que en los días de mercado registra
una interminable y sugestiva lista una impresionante y sólida activi-
de privilegiados montes y ríos, dad de cocina, con humeantes pae-
llanuras y playas, villas y pueblos. llas que empiezan a servir, a titulo
de •desayuno», a las ocho de la
Queda por contestar una pre- mañana». .
gunta muy directamente relacio- Otro •grande» de nuestra gastro-
nada con las rutas turísticas. Es nomía es don Luis Durán, de Fi-
ésta: «¿Y dónde se puede comer gueres. Miembro, entre otros títu-
bien'N Intentemos una bieninten los, de la •Soclété des Culsinlers de
clonada homeopáctica, respuesta. París», el señor Durán es un defen-
sor de la cocina ampurdanesa, tan
personal y concreta, tan rica en la
Cocina del pais conjugación de alimentos dispa-
res. La •Magosta amb pollastre»
Digamos en primer lugar que en
que sirven en el «Durán» es un
el «Hotel Marina», de P a l a m ó s .
plato excelente, de los que Incluso
hemos saboreado en repetidas oca-
en Perpinyá tienen muy exactas
siones la famosa «Paella negra» de
referencias.
nuestra Costa Brava y que los
resultados siempre fueron ópti- •Casa Nieves», de l'Escala. es
mos. otra Institución dentro de la refi-
En Sant Pere de d'Osor (se llega nada cocina de pescado de óptima
Ban lona por autopista. Ruta mu- les Abadesses. merecen una para- calidad. Los •entremesos de peix»
da. CamprodOn los domingos cele- por la carretera de Sant H i l a r i
KM leí Penedéí. de •Casa Nieves», que dimos a
bra mercado y la animación de sus Sacalm a Anglés) la cocina que
• ste segundo itinerario consis- conocer a través de nuestros Itine-
calles comerciales adquiere un rit- presenta la familiar 'Fonda Puig-,
* ei recorrer el delta del Ebro, rarios de Costa Brava de la prime-
mo de gente y coches de turismo es de una honradez encomiable.
ííHí su desembocadura, siguien- ra época - l é a s e d é c a d a de los
-varios de ellos franceses- poco Subrayemos sus •animades» con
te «i curso de la carretera que cincuenta o sea en los viajes •Desti-
menos que agobiante. Recomiendo embutidos de la casa y el celebrado
Mita: «Isla de Iluda- Se trata de no» que Inauguramos hace 29
dirigirse a Molió a almorzar, cuyo •platillo».
"u sla de propiedad particular a años, es un plato logradisimo-, de
''qt • se llega utilizando un trans- campanario parroquial es una Joya En el -Hotel Colón» de Vic. su
grandes resonancias palatales.
a d dor, previa solicitud al con- del románico. En verano, cuando propietario don Antonio Costa, se
el dia es largo, puede regresarse a esmera en mantenerse una cocina Se puede comer bien en Cam-
locti r del mismo y siempre que la brlls. en Valls, en Vldreras, en
are. de vehículos y material de la Barcelona entrando a Francia por marcadamente del país. Con fre-
la frontera de Coll d'Ares y llegan- cuencia, en sus minutas, destaca Artlc, en Vllanova de la Barca,
'11. o permita. El almuerzo debe- en... Pero, bueno, ¿es que no termi-
1 e''!ctuarse invariablemente en do a Le Perthus. tras recorrer el alguna notable especialidad de la
encantador Vallespir. Por Figue- Plana. naríamos nunca? •
hnt arles de la Rápita, especlal-
"flu • si es época de langostinos, res y Girona regreso a Barcelona.
b u Iberos del Ebro. Se encarece iniciar la ruta a las 8
de la mañana como mínimo. Ruta
• tro itinerario muy aconseja- Pirenaica.
A. BATLLE
( el de trasladarse a Gerona. Pinturas
tenc se puede desayunar degus- • Ofrece atractivos poderosos
Mi el típico .xuxo- gerundense este itinerario de Montseny. De Passeig de Grácia, 43 Del 13 al 30 dejuny
^ Gerona proseguir hacia Fi- Barcelona a Sant Celoni. buen sitio
luer s y C a d a q u é s . una de las para sentarse a desayunar. Y de momcaoa 25, Barcelona
"Hi iones m á s Justamente admi- Sant Celoni subir hasta Santa Fe
"•U- - y pintadas- de nuestra del Montseny. Tras una parada
Jfc Brava. Visitar el interesante -media hora como m í n i m o - pro-
de la localidad. Almuerzo seguir hacia la ermita de Sant
Marcal donde una flamante carre-
* f' 'ueres y visita al Museo Dalí,
^ " f •«o a media tarde a Barcelo- tera conduce hasta la población de J O A N M I R C
^ * <U CosU Bri»«. Viladrau. una de las más acogedo-
• ' e una extraordinaria ameni-
ras y bellas de todo el Montseny. « H o m e n a t g e a Gaudí»
(Viaje, a ser posible, con el libro
*W es el viaje de Barcelona a Vic.
• La muntanya d'ametistes*. de
Cent gravats i quatre escultures
htwa y desayuno en la plaza y
"**UI 'amenté continuar la ruta en
Guerau de Liost). Debe almorzarse juny/juliol
en el mismo Viladrau y, a ser
••fít ion a Ripoll y Camprodon
posible, participar de sus óptimos
^ t t n d o Sant Joan de les Abades
embutidos. Pasear - a ú n no siendo
*• Xipoll, su Monasterio y claus-
a n d a r i e g o - , hasta la F o n t de
^ »i igual que el de Sant Joan de
ig a l e r í a maeght
15
E
Don Juan Carlos, en su vla¡e a Marruecos, parece que ha distendido las
tirantes relaciones con Hassan.
N el seno de UCD están
forma racional de afronta el prj
apareciendo última-
Adolfo Suárez ha venido afirmando que las soluciones políticas son la base blema.
mente graves síntomas
para la solución del terrorismo en Euskadl. Por eso hay que pedirl uhora
de desmoralización con
presidente y al Gobierno itero u
respecto al problema vasco. La
minimo de coherencia. A o me)
mayoría de los ministros y diputa-
todos los esfuerzos de ves añ
dos que han asistido a las reunio-
han resultado baldíos j a unii
nes de la Moncloa, en las que se ha
manera de garantizar unidi
examinado el proyecto de Guerni-
constitucional del Estadi de p<
ca. declaran privadamente que no
cificar la zona pasa por el nvlodi
creen que a partir de ese texto
Ejército al norte. Un ir mo i
pueda llegarse a ninguna solución
coherencia exige sin em; 'iu
que a la vez resulte satisfactoria
esa hipotética decisión v ¡ pri
para los nacionalistas vascos y que-
cedida de un nuevo esfuer ntán
de dentro del marco de la Constitu-
co para llegar a un acuer por I
ción. No obstante el proyecto ha
vía de la negociación.
sido aceptado como «borrador de
trabajo» y a partir de él comenza- Es preciso, necesario
rán en breve los debates de la negociar con los vasco1
Comisión Constitucional. opinión, esta negociación
Por espacio de tres años el presi- ner carácter bilateral, de
dente Suárez ha estado explicando partido, siendo la UCD s
al país que si la s i t u a c i ó n en los interlocutores natur
Euzkadi requería fundamental- comprensible que quieni"-
mente de respuestas políticas y paron en el estéril e ínter
que en tanto éstas no llegaban - e l diálogo con motivo de la
proceso constituyente requería de ción de la Constitución
unos plazos- habla que capear ahora de la voluntad de ai
resignadamente el temporal del la otra parte. Tanto el G
terrorismo. En nombre de esta como el partido que funda
argumentación se procedió al ex- no Arana se encuentran,
trañamiento de los cabecillas eta- bargo, entre la espada y la
rras presos, se concedió la amnis- necesitan sacar ^delante n
tía, se a u t o r i z ó la i k u r r i ñ a . se u n Estatuto de Autonon.
legalizaron los partidos abertzales puede ser refrendado por
y se mantuvo una infinita toleran- blo vasco. Los dirigentes di
cia ante comportamientos sencilla- deben ser conscientes de qn
mente inadmisibles. A pesar de en el supuesto de la rep
todos los pesares y por mucho que como sobre todo en el del muni
a veces cueste conservar la calma, de la linea revolucionaria ello
esa era y sigue siendo la única serán los primeros en verse desbod
dados por la dinámica de las cosas
EL RETABLO DE
LAS MARAVILLAS
Pedro J. Ramírez
Negociar
con los vascos
I El ontrapoder» del narios de la Administración al sa-
berse amenazados por la trama
| co glomerado ETA» etarra.
De hecho cada dia que pasa El propósito de «Herri Batasu-
Isrvf ¡tara afianzar las posiciones Carlos Garaikoelxea, presidente del Conseio General Vasco y miembro del
na» de poner en marcha su «Euska- Partido Nacionalista Vasco, un interlocutor válido.
Ifcen que podríamos llamar el diko Batzarra», asamblea en la que
koni lomerado ETA». Desde el participarían todos los miembros de las doscientas pesetas, dupli- el contencioso de Ceuta y Melllla ni
lnsrri > dia de su nacimiento el de la coalición elegidos para algún cando por lo tanto el precio de siquiera fuera mencionado en los
b u loma de debate en el seno de cargo público, supone la culmina- venta en quioscos, habla por si parlamentos públicos constituye
uET \ ha sido cómo conjugar la ción de la estrategia del «contrapo- sólo. una muestra de delicadeza por
lucha armada con la acción de der» político. De momento la reu- Los trabajadores de talleres y parte del monarca alahuita.
lusas Hoy por hoy ha conseguido nión convocada primero en Pam- los periodistas que con motivo del
|Bim loriante punto de equilibrio plona y luego en Alsasua no ha cierre han organizado tanto albo- Los presupuestos y las
I cortar con una a u t é n t i c a in- llegado a celebrarse, gracias a los roto debían darse con un canto en
llnesti uctura de apoyo en la que controles dispuestos por el gober- los dientes con lo que les ha ocurri-
deudas municipales
píen enen partidos políticos y nador de Navarra, Javier Ameiji- do. El dia en que los periódicos en La principal virtualidad del de-
laalin mes (EIA. Hasi. Laia: Eus- da. Intimo colaborador de Suárez los que trabajamos los demás cues- bate presupuestario de la semana
lolikc Eskerra. Herri Batasuna). en la etapa en que se hizo cargo de tan diez veces su valor, lo probable pasada ha sido su propio desarrollo
Itadicatos (LAB, LAK), órganos de la U n i ó n del Pueblo E s p a ñ o l , es que seamos muchos los que nos y culminación en dictamen. Que-
Bteim (Egin, Punto y Hora de Ameijida está demostrando ser un quedemos sin puesto de trabajo, dan asi superadas dos circunstan-
pskalterrla, Euzkadi Press) y mo- hombre eficaz y resolutivo. sin indemnización y, por supuesto, cias Irregulares y negativas: du-
pDientos ciudadanos (Gestoras sin plaza en propiedad. rante cinco meses y medio se venia
linamnistia, Comités Antinuclea- administrando un presupuesto
H.
Prensa pública: una aún no aprobado durante dos me-
Tod.is estas organizaciones ac- decisión correcta Don Juan Carlos en ses y medio venia funcionando el
l^m (l • forma coordinada con los Con el cierre fulminante de seis Marruecos Congreso de los Diputados sin ha-
Iwnandos de ETA m i l i t a r y de periódicos y de la agencia «Pyresa» Una vez más el Rey don Juan ber aprobado ni una sola ley.
| " A pilitico-militar. Mientras los el Gobierno ha iniciado la liquida- Carlos ha rendido un inestimable Al margen de este hecho sustan-
WftoTí ,tas imponen la ley de sus ción de la antigua cadena de pren- servicio a la política exterior espa- tivo y de la eficaz complementaria
|»Mral etas, sus satélites se encar- sa del Movimiento. No es propósito ñola, protagonizando un viaje tan exhibida por el ministro García
iño di ir conquistando lo que en de la administración cerrar todos difícil y delicado «a priori» como el Añoveros y el exministro y porta-
Y arE 't se denominan «cotas de los periódicos que forman parte de que durante tres días le ha llevado voz económico centrista Alberto
pura ioder político». El objetivo la misma, pero si ir transfiriéndo- a Marruecos. Como consecuencia Ollart, hay que subrayar la impor-
¡••esta estrategia no es otro sino el les paulatinamente a quien tenga del mismo las relaciones Madrld- tancia de la enmienda que permite
I * disponer de los suficientes re- interés en hacerse cargo de ellos, Rabat han experimentado una evi- la financiación pública de la deuda
lates -las elecciones municipales sean sus propios trabajadores en dente distensión que tal vez muy municipal. Era lógico que asi ocu-
I8» si: mesto un paso decisivo en régimen de autogestión, sean las pronto se vea traducida en hechos rriera: los nuevos ayuntamientos
I * dirección- como para proce- correspondientes entidades pro- tangibles. democráticos no podían iniciar su
Pren un determinado momento a vinciales, sea la iniciativa privada. andadura con la rémora acumula-
Don Juan Carlos ha conseguido
IJjustkuclón de la autoridad del En cualquier caso el derecho de los da durante una etapa en la que las
Imponer a través de sus discursos y
"idc por la propia autoridad trabajadores queda garantizado al corporaciones locales no eran sino
de sus conversaciones con Hassan
|*olu( ;onaria. cedérseles la posibilidad de optar la prolongación del poder unitario
el criterio de que España tiene
Us i itimas semanas han venido entre una indeminización o su re- del «régimen» y carecían de auto-
derecho a mantener una postura
'«eiTK irar que si alguien manda conversión en funcionarios. nomía y de responsabilidad.
independiente en el Mogreb y en
pesto momentos en el País Vas- concreto la cuestión del Sáhara. El
Cuando tantas veces se ha criti- La iniciativa de los alcaldes de
pes u ETA. Piénsese si no en las hecho de que Marruecos y Argelia
cado al Gobierno por no haber las principales ciudades del pais
l ^ i l i n c i o n e s suscitadas por la estén enfrentadas entre si - h a
traducido en hechos su programa reuniéndose en Valencia y desig-
wtc de la ecóloga venezolana venido a razonar el Rey- no Impli-
basado en la libertad, en esta oca- nando una comisión para dialogar
j 'W' la y en la indiferencia ante ca que España debe escoger entre
sión no cabe sino aplaudir su pro- con el Gobierno se ha demostrado,
. •fc'ir.ato del obrero de Lemóniz, una y otra opción, porque lo que
ceder. La per vi vencía de la prensa pues, operativa. Por parte de UCD
J|,r> existido dos pesos y dos desea es cooperar bilateralmente
pública no resulta compatible con también ha existido una actitud
ifci ac P31"8 va'0''ar una y otra con ambos vecinos.
una situación de democracia plena comprensiva y constructiva que
' « porque la ETA en un caso
y supone una competencia desleal El Rey de Marruecos parece diluye asi la teoría según la cual se
Puso del lado de la victima y en
para los restantes periódicos y un haber aceptado el planteamiento tratarla de penalizar a los ayunta-
hizo el papel de implacable
peso que los contribuyentes no con la condición de que este ánimo mientos de izquierda cerrándoles
tienen por qué soportar. El hecho la llave de las finanzas. Ojalá todos
ta ü80 Est0 es alR0 que lodo el
I "ido sabe en el Pais Vasco y asi de que el precio real por ejemplar
de neutralidad no se traduzca en
los problemas del país tuvieran
una mediación activa que hoy por
de algunos de los diarios ahora hoy, sólo podría beneficiar al Poli- una s o l u c i ó n tan r á p i d a y
l^mprende el pánico cierto que clausurado estuviera por encima satisfactoria. •
'Poderado de muchos funcio- sario y a Argelia. El hecho de que
17
ENTREVISTA
Offli un pie en la pr k
Antón
Garrigu
Walkei
'los político
no tiene
soludoiei
económii
Pilar Urbanc
lo pollti «, enl
económi en|
cultural, i n losl
bltos de 'da el
dadana... ;en todo!, acu mosl
desencanto y el pesimlsmn de Oí
como enclaustrados en u cue
de botella. Esto no es una rísis 4
coyuntura, ni cuestión de lirtie
po al tiempo y esperar la » cltK
péndulo: urge una ruptur i del
«Vamos hacia
la histeria social»
No quiero caer en el tópica»!
hablar del «clan de los Garriguff
aunque lo haya. Pero es palma
su presencia sucesiva, y a ve
simultánea, en las distintas esfe
de las grandes decisiones polltij
y económicas. Hablé la otra mal
i con Antonio Garrigues Walker. que adapte los Índices de producti- riesgos ni las oportunidades que le - ¿ Q u i e r e s que hablemos de
i hermano del ministro, el hijo vidad e incluso el tipo de economía esperan. ;Ah!, y en ese paso, las ello? ¿Sabes qué ocurre con nues-
ministro, el quizá pasado ma- a un nuevo modelo de crecimien- organizaciones empresariales ha- tro parlamentarismo? ¡Que sigue
lina ministro (aunque me asegura to... Insisto: se requieren cambios brán de tener mucho más protago- siendo decimonónico! Falta cone-
lie ¡ni hablar!-). Consejero de de estructura, no medidas de par- nismo. 1985 es mañana mismo. xión entre lo que se habla y se
:.frt 'S empresas: Ford España. cheo. - E n paralelo a esa exigencia proyecta allí dentro, y lo que suce-
i . Altos Hornos Mediterráneo, •La clase política se revela inca- internacionalista, los procesos au- de realmente fuera en la calle. El
¡tos Hornos Vizcaya... Abogado paz para responder con audacia a tonómicos son como vectores de pueblo no se siente representado,
epo'entes multinacionales. Presi- los grandes problemas de la econo- sentido contrario: más comparti- no ve sus problemas reflejados en
nte de Asociación para el Pro- mía. Quizá porque la aceleración mentos estancos, para una econo- la C á m a r a . Por la d i l u c i ó n del
de la Dirección. Presidente de los procesos electorales les obli- mía que necesita apertura... poder, que antes te comentaba, se
ga a operar con políticas superfi- -Las autonomías favorecerán hacen necesarios los «consensos» y
I Congreso Mundial de la Aboga
ciales y a cortísimo plazo... Los la actividad económica cuando es- ello a r r u i n a el prestigio de los
| i / to comisionado de las Nacio-
políticos, sin tiempo para ejercitar tén consolidadas: es decir, a largo partidos, empaña la esperanza del
I I nidas para los Refugiados,
la imaginación, y atemorizados por plazo. Pero antes se nos va a voto y el Parlamento pierde repre
mro de la Trilateral... Super-
los costes sociales y económicos del complicar la vida con las duplica- sentatividad. Habría que cambiar
|ia)ci >, superocupado, superrela-
cambio, prefieren aceptar cierto ciones burocráticas y las tensiones los hábitos parlamentarios. Ir a un
na o. Cuarenta y tres años. Su-
desprestigio, antes que arriesgarse políticas. Incluso se acentuarán los Legislativo m á s profesionalizado,
limador de cigarrillos «larks».
a afrontar la realidad. V esta ter- desequilibrios económicos secto- más técnico, m á s ágil... incluso
hpeigentleman. Estimo las dos
quedad en conservar r e g í m e n e s riales. Yo pienso que las autono- más «monosilábico» en las respues-
loras de conversación, a teléfono
tas a las interpelaciones. La actual
qu ado para que no nos inte-
relación Gobierno-Cortes es invla-
•m\ an. Vamos al fondo de las
ble. Un ministro no puede dedicar
lind js cuestiones, sin extraviar-
su tiempo «ejecutivo» a estar senta-
i en anécdotas. Yo me empeño
do en el banco azul del Parlamen-
iqu>' hablemos de economía poll-
to. Y también hay que separar la
ita y él porfía en deslumhrarme
Administración de la política: des-
p» el espectáculo de luz y sonido
politizar los «staffs» y los cargos de
f su gran s u e ñ o : la a u t é n t i c a
la Administración. Que cambiar a
••oh 'ión cultural de España en
un ministro no entrañe un quitar-
Engranaje de «lo mundial». Re
poner a veintitantos «cargos».
Mo sugestivos fragmentos de su
•tnsai.iiento:
Doscientos
n políticos posibles
mi incapaces presidentes
nte la economía»
He preguntado a este «trota-
I Hablamos de «la imaginación, al mundos» cómo se ve desde fuera, y
cómo ve él mismo la clase política
-Es cosa de ponerse a pensar española. Me dice:
Nucirnes, sin dejar que el tiempo - E n calidad, es muy parecida a
pegle los problemas, o que los la europea. Incluso diría que tene-
nnte'imientos sucedan a su rit- mos hombres como Suárez. Felipe
P» imliferente. Los españoles he- González. Carrillo... que son de
N Miado casi siempre en ese «prlmerisima dimensión» aqui y
ner-e a pensar». Ahi tenemos a fuera de aquí. Pero la clase euro-
P po iticos, preocupados de sus pea está más «hecha», más verte-
tyiei as tácticas, de sus batallitas brada, tiene m á s oficio y menos
pnucias... «femeninos» en el peor ingenuidades. En España, por lati-
pitid( de la palabra... ¡Ah!, por- nos, nos cuesta encajar el sentido
P y o creo que la humanidad está de lo jerárquico y admitir el llde-
*witmdo de esa imaginación y razgo ajeno. Aqui, todo político
f w i t h de |a mujer, que el hom- que vale se siente capaz de ser jefe
Pva ardiendo a pasos agiganta- del Gobierno. Debe haber unos
doscientos españoles que se creen
I'AIK ra, el poder político está hábiles para ocupar la Presidencia.
r ^ o y mediatizado: hay otros Tal vez, en realidad, no haya n i
fácticos m á s influyentes: En E s p a ñ a , p o r latinos, nos cuesta encajar e l sentido de lo tres que puedan serlo. Yo no pien-
[•ind oal. el económico, el cultu- ¡ e r ú r q u i c o y admitir el llderazgo a l e ñ o . so en ninguno de los conocidos. Me
el poder colectivo, en su con- parece que... el hombre de la nue-
circulares de intercambio, en cor- mías, sensata y solidariamente or- va situación está aún por surgir.
¿J0. 's m á s importante que el ganizadas, devolverán a cada re-
tocircuitos estáticos, es... isencilla- Anda por ahi trabajando... pero no
P xler político. mente nefasta! gión un mejor sentido de sus re-
^"HaKiemos ahora de «pesimis- le conocemos todavía. (Todo lo que
cursos y sus limitaciones. Pero en Joaquín Garriges es flema sua-
^ > -cuellos de botellas»... mucho me temo que, en una pri-
¡"s' Hay que romper la seg- Empresarios mera fase de rodaje, el empresario
ve, en Antonio es brío y contun-
dencia. Por contraste, al ver su
P"*0 6n. los compartimentos es- y Mercado Común español sea visto como «multina- remolino de cabellos cortos y en-
Z*0* • n que, por tradición y por cional» cuando pretenda operar en
c por egoísmo, vive nuestra trecanos, que se le erizan «de pun-
-Posiblemente, la «llamada eu- una región que no sea la suya. ta» en la frente pienso en el flequi-
p o m i a ; ha llegado la hora de la ropea», el Mercado Común, nos
rtrnacionalización, de luchar llo lacio de su hermano. Joaquín
obligue a romper ese cortocircui- Tenemos suele desmadejarse, sobre un sofá,
| * ' , el proteccionismo, de mejo- to... ¿Cómo ve el empresario espa-
diálogo entre países pobres y un parlamentarismo cuando charla asi sin protocolos.
ñol nuestra integración económica Antonio, en cambio, ha mantenido
V de orientar nuestros secto-
'le l roducción hacia mercados
en Europa? caduco la erguida vertical de su espalda.
- E l empresario español tiene
l^mpctencias m á s universales, más esperanzas que temores ante -Desde esa ventana, veo el Con-
i el|o. es necesaria una recon- el Mercado Común. Pero, por otra greso de los Diputados, ¿ n o te
"ta industrial a gran escala. parte, no conoce seriamente ni los tienta el parlamentarismo?
"Mi forma de entrar
punteando la mosca con ur ipW
en política ro en cada afirmación. SI, n di
Ganigues bien diferentes
quizá sea no entrar, - Y o tengo trazado un
robot» del futuro presiden
brá de tener un sentido r
para influir versal del alcance de su
políticos. Ser estadista a la
desde fuera" gobernante. Es hora ya de
mirarse el ombligo aldea
P r e c i s a r á de profundos
mlentos o de un profunda
por la economía. Fíjate
'Abril, a caballo Pilar: aceptada en todo e
civilizado la democracia
tema, en adelante ya no
entre un asceta votar modelos políticos,
nómicos... Y ese nuevo p:
y un cínico. ha de ser un hombre pn
por el hombre, por la culi
la filosofía, por los valor -
Su poder nos, que urge sacar a floir
aseguro que el español qu
no se coiresponde y se cansa, está harto y
género de vida. Quiere o:
de vivir, otra forma de irgani
con su falta su ocio, su convivencia, sus r d
nes laborales.,. Rechaza unos
de ambición" catos que manipulen sus inte
económicos por plantramien
Ideológicos y politices, f.eceslta
mos quizá convocar ref Téndu
para que el pueblo d :a có
quiere vivir, en qué m lelo
nómico podrá vivir má? íium»;
mente. Lo tremendo es que ni
partidos ni los líderes tie n el
mente definida su figur nó
ca. Y es, a partir de las i ta
económicas, como se |
grar las libertades polltk; *
les. Y no al revés.
La hora cero
municaron a la Alemania vencida
que el pais quedaba dividido en dos del Consejo tenían que
cuatro zonas de ocupación, y Ber- se por unanimidad. Este
lín en cuatro sectores. A l mismo miento se revelarla prontr con
E
tiempo se dio a conocer la creación un gran obstáculo para su icio
L 8 de mayo de 1945 se del Este: desmontaje industrial y namlento. Para sentar las l ves c
produjo la capitulación de las Autoridades de Control Alia-
agrarízación del pais; desmilitari- do. Con ello entraban en vigor los su política, las potencias de cup
total del Tercer Relch. zación total: trabajos forzados de ción crearon asimismo la 'onfd
El 23 del mismo mes era acuerdos de Yalta.
alemanes en otros países para re- renda de los Ministerios d1 Asuij
destituido y detenido el Gobierno parar los daños materiales causa- En v i r t u d de los acuerdos de tos Exteriores, que se reuniría
del a l m i r a n t e Doenitz formado dos por e l I I I Relch, y división Potsdam, Alemania fue desposeída con regularidad en distint. cap
tras el suicidio de H i t l e r en el territorial del pais en dos Estados de una parte de sus territorios del tales. El Consejo de Contro .ictó j
bunker de Berlín. Con el •Zusam- a u t ó n o m o s . En septiembre de Este, que pasaron a poder de Polo- proclamó numerosas leyes dlsp
menbruch> nazi terminaban doce 1944, Roosevelt decidió renunciar nia. La nueva frontera entre ese slciones, pero las crecien' difj
años de tiranía, guerra y extermi- a una aplicación literal del Plan pais y la zona alemana oriental rendas entre sus miembro obsU
nio. El balance de sangre dejado Morgenthau, pero algunos de sus quedó situada en la demarcación culizaron pronto su labo hasi
por el nacionalsocialismo no podía aspectos pasarían a formar parte de los rios Oder y Neisse. Esta que ésta quedó totalmenir paral]
ser más apocalíptico: 55 millones de la política aliada. mutilación territorial costó a Ale- zada el 20 de marzo de 194 tras c
de muertos, 35 millones de heridos mania 114.000 kilómetros cuadra- fracaso de la Conferenci.. de lo
y 3 millones de desaparecidos. En- dos. Por su parte, Polonia cedió a Ministros de Asuntos t non
tre las victimas se hallaban 5 ó 6 Los acuerdos Rusia una cantidad aproximada de celebrada « n Londres en dicle:
millones de judíos liquidados por de Yalta su territorio oriental. (Linea Gur- bre de 1947.
la SS, la SA y otras organizaciones zonl. En la Alemania Occidental,
nazis. Para coordinar sus futuras acti- Francia -reconocida entre tanto
El pueblo que en nombre de la vidades en Alemania, los aliados como cuarta potencia- creó un Reparto de zonas
superioridad de la raza germánica La ausencia de una poli icaali
Roosevelt, Churchill y Stalln ae preocuparon de encontrar una fórmula
habia desencadenado una guerra geopolítica que Impidiera un nuevo resurgimiento de Alemania como gran da de conjunto fomentó automái
infernal y ocupado la mayor parte potencia. camente el particularismo de
del territorio europeo, pasó a con- respectivas zonas de orupació
vertirse en un país sometido al Mucho antes de que se co suma:
dictado de las potencias aliadas. el fracaso del Consejo di- Oontrfl
Durante años Alemania habia piso- Aliado y de la Confer
teado brutalmente los derechos de Ministros de Asuntos f
los demás pueblos: el destino se las cuatro potencias in; un
vengaba ahora de ella privándola política destinada a fortal ersfl
de todos los suyos. No le quedaba intereses propios. Asi, el ) Je sel
nada, ni el honor. La rendición tlembre de 1946, los amer nos j
habia sido total y sin condiciones, los ingleses decidieron i 'iifici
•unconditional surrender». Era el económicamente sus zona - reaij
pago a la bestialidad nazi. do lo que se llamarla l< '^on
Ya antes de terminar la II Gue- bipartiU.. Esta unificacico de I
rra M u n d i a l , los t r e s grandes territorios económicos el .ve er
-Roosevelt, Churchill y S t a l i n - combatida por Francia, qt' .xiglj
habian estudiado la configuración la Internacionallzación Ruh
que hablan de dar a la Alemania (con participación de Rus ' y:
poshitleriana. Su preocupación separación de Renania del r- stoc
fundamental era la de encontrar Alemania. Los Estados Un dos;
una fórmula geopolítica que impi- Gran Bretaña boicotearon «del
diera un nuevo resurgimiento de primer momento el plan I "j j
Alemania como gran potencia. En Los primeros en hacer c w f
l a Conferencia de T e h e r á n nes importantes a los alcu.aM
(noviembre-diciembre 1943), Roo- fueron los norteamericanos ' a •"
sevelt propuso una desmembra- mayo de 1945, Baviera dispuso aj
ción de Alemania. La idea de bal- un Gobierno provisional p.'OI
canizar el pais encontró su expre- Por decreto de 19 de diciemi
sión más crasa en el Plan Mocgent- 1945 - f i r m a d o por Dwigíit I
hau. que no llegarla a realizarse Eisenhower-, los norteaniorlci
por su misma radicalidad. Los 14 nos crearon los «Land« o Esiaa"
puntos del plan preveían, entre autónomos de Baviera, Gran He .
otras cosas: cesión de importantes y Wurttemberg-Baden. En la» «1
territorios alemanes a Polonia y ñas inglesa y francesa se produn
Francia: descentralización políti- el mismo proceso de normalice'0!
ca; i n t e r n a c i o n a l l z a c i ó n de la política, pero a ritmo más lentoj
cuenca de Ruhr, de Renania y de con menos atribuciones par»
las costas de los mares del Norte y alemanes. •
22
ACE unas semanas fui comunista, un tercio socialista y
llamado por la Televi- un tercio agrario. Pero las eleccio-
sión de M a d r i d para nes tardaron dos años en celebrar-
participar en una -me- EL PULSO DEL se. Durante aquel largo intervalo,
|a redonda» en el curso de la cual TI el líder agrario fue expulsado del
(discutirla el tema -La Conferen- gobierno y tuvo que huir de Polo-
l .a de Yalta-. Se trata, en efecto, nia, pues su vida estaba en peligro;
• una reunión celebrada a princi- los socialistas fueron obligados a
Jel mes de febrero de 1945 y a Jaume Mlravitllea fundirse con los comunistas para
i qi e asistieron Roosevelt, Chur- la formación del Partido Unificado
llll y Stalln. Yalta es un lugar de los Trabajadores. Los comunis-
La Polonia eterna
| io en la Crimea rusa y fue tas se sirven siempre del mito de la
neo ido ante el problema que «unidad» para lograr su dominio
fepn sentaba un viaje al norte de absoluto. El cardenal católico Wl-
Urii a o a los Estados Unidos por tica en diferentes naciones inde- sinski, que en su reciente visita a
«rti de Stalin. Se me ofreció a pendientes, la reorganización de la Polonia el Papa no le permitió que
<irtí ipar en dos o tres programas Europa central y o r i e n t a l , y la se arrodillara ante él, fue encarce-
11 ismo tipo, sobre la Conferen posibilidad de un acuerdo global lado y todos los «disidentes» católi-
|bi ce Versalles y los distintos con Londres y Washington. cos y liberales fueron puestos fue-
- u nlros políticos, económicos y ra de la ley.
bai ieros de renombre mundial,
jisco 1 la reunión de Yalta por ser El «enemigo usurpador»
lis arcana en la historia y tam-
Durante este periodo incierto, la
El primer Estado
|:,én porque es aquella que ha
Bdo ugar a m á s interpretaciones. resistencia polaca ya e m p e z ó a satélite
En general, las versiones publi- manifestarse con actos violentos
bda- por los periodistas m á s o contra los dos ocupantes de su El jefe del nuevo Estado polaco
peno< especializados en la política patria: alemanes y rusos. Pero comunista fue un ruso: Boleslaw
[ilen acional pecan, en esta oca- aquella alianza «non santa» entre Bierut, el secretarlo general del
I6n, de frivolos y, hasta cierto Stalin y H i t l e r no podia durar. Partido Comunista, el stallnlsta Go
Stalin mulka; cuando, más tarde, Polonia
luto, irresponsables. Tratan Moscú seguía la línea de expansión
que!: a conferencia como el lugar ingresó en el pacto militar llamado
iniciada ya en tiempos de los zares
ique los tres grandes se repar- de un mes de agosto considerado de Varsovia, el m i n i s t r o de la
y su ambición era la conquista de Guerra «polaco» y el jefe del Esta-
aron el mundo como si fuera un por los periodistas «de sociedad» los países cálidos del sur: Turquía,
kco de patatas»: tantos kilos para como uno de los más brillantes (y do Mayor «polaco», fue el general
Irak. Irán, etcétera. Hitler dejaba soviético Rokossovsky. Polonia fue
f l lutos para m i . No, no fue esto frivolos! que habla vivido Paris por definitiva la situación militar
^se cae, en este caso, en el tópico desde el fin de la Primera Guerra el primer Estado satélite contra la
conseguida en el occidente de Eu- voluntad de la inmensa mayoría de
tligroso de que «todos son igua- Mundial el a ñ o 1918. Ahora bien,
ropa y el día 22 de junio de 1941 la población que, como hemos vis-
p » y que es tan voraz el imperia- en los capítulos del Tratado de
iniciaba su invasión de Rusia con to ahora con ocasión del viaje
pmo del Oeste como el del Este, Versalles se garantizó la integri-
dad de Polonia y, m á s tarde, se la esperanza de lograr sus objeti- papal, es intensamente cristiana,
•o, otra vez: el imperialismo sovié-
i O tá en una etapa de expan- firmó un Tratado de Alianza Mili- vos antes de la llegada del «general católica, campesina y democrática.
Jton mientras que el occidental, tar entre Polonia, Gran Bretaña y Invierno». Esta larga y tortuosa maniobra
l ' lu;, ndo el norteamericano, re Francia. El 1.° de septiembre, las Los rusos pasaban a ser los soviética iniciada en Yalta sólo fue
y se contrae; es muy dis- tropas nazis invadían Polonia y aliados de los aliados de Polonia, posible debido a las circunstancias
tilo. París, y Londres declaraba la gue- especiales de la guerra, a la astucia
pero desde el punto de vista polaco
rra a la Alemania nazi: habla co- y el cinismo de Stalin, a la brutali-
continuaban siendo «el enemigo
I En Valta se discutió, sobre todo, menzado la Segunda Guerra Mun- dad de sus medios de acción y,
dial, la más sangrienta y grávida usurpador» y la resistencia contra también, ¿por qué negarlo?, a la
• cuestión de Polonia y es muy
Ttuao ahora un comentario en de futuros peligros de la historia. Rusia se acentuó sin que disminu- debilidad de los diplomáticos y
|'sUs lo que ha sucedido después yera la lucha contra los alemanes. jefes políticos occidentales. Tenga-
Mientras tanto, la guerra relám- De acuerdo con aquella situación
T U fabulosa visita del Papa pola- mos en cuenta que en la segunda
pago, que ya habla sido ensayada probablemente sin precedentes en
•Jusn-Pablo I I . Polonia se en- reunión que siguió a la de Yalta,
en la guerra civil española con la la historia se formaron dos gobier-
ntri enclavada entre Rusia y Roosevelt no pudo asistir porque
conquista de Cataluña en la que nos polacos: uno en el exilio en
*>na ia en un lugar particular ya habla muerto y lo habla sucedi-
entraron en acción las cuatro co-
"Me lecisivo en la geopolítica de Londres y otro en la propia Polo- do un hombre sin ninguna expe-
lumnas motorizadas del general
fwlU región. Los polacos poseen nia, en Lublln. El primero repre- riencia en la política internacional
italiano Cambara, permitía la rápi-
í t o n i o nacional, intenso y con- sentaba la Polonia tradicional, de- que, poco después, se reveló como
da ocupación de Polonia y su divi-
po. I asado en su lengua y, sobre mocrática, antirusa y antialemana un gran presidente: Harry Tru-
sión entre Alemania y Rusia. Los
í^". en su fe religiosa: fueron y católica; el de L u b l l n era un man; por el lado británico sucedió
aliados occidentales no pudieron
Ngei izados hace mil años y des- gobierno típico de la resistencia algo muy semejante: C h u r c h i l l
hacer nada para evitar aquella
f nces es una de las comuni- oriental dominado politicamente perdió las elecciones generales y
s a n g r i e n t a d e r r o t a y se i n i c i ó
l*''5' itólicas m á s firme y cohe- por los comunistas. fue sustituido por un hombre muy
aquel periodo insólito conocido co-
P1* CB la humanidad. Esta cir- modesto, jefe del Partido Socialista
mo la -drole de guerre», la guerra
P ^ i i c i a , y su posición geográfi- Se habló largamente en Rusia británico: el coronel Attlee.
e x t r a ñ a , que no fue m á s que el
Putr* dos imperialismos históri- tiempo necesario para que Hitler, de la necesaria fusión de aquellos
«lent • expansivos, le han valido dos organismos gubernamentales. El «modelo» estrenado por Sta-
seguro de la neutralidad soviética, lin en Yalta, y que tan «buenos
'"vasón de rusos y germanos y preparara la fulminante ofensiva Stalin insistió porque se ampliara
•Pari ción de su nacionalidad en resultados» le dio, fue seguido des-
motorizada que terminó en breves el gobierno de Lublln con repre-
«tro i casiones distintas». pués, exactamente, en Hungría,
dias con la ocupación de París, el sentantes del gobierno de Londres Checoslovaquia, Alemania del Es-
13 de junio. y que el gobierno asi creado convo- te, Bulgaria y Rumania, no sin que
cara a unas elecciones generales y estallaran respuestas armadas en
invasión de Polonia Con la Francia de Petain, la fuera reconocido por los aliados Alemania, Hungría y Praga... Todo
Italia de Mussolini, la Noruega de del Occidente. Mlkolajezyk, jefe indica que la vieja Polonia ha
, ^ el año 1939, inesperadamen- Quisling, la España de Franco, y del gobierno de Londres y del vuelto a resucitar después de su
.''•anunciaba la firma del acuer- Holanda y Bélgica ocupadas por partido de los pequeños y media- quinta muerte y sólo hay que dar
Ribl,entrop-Molotov, en virtud las fuerzas alemanas, H i t l e r se
nos campesinos, llegó a Polonia y tiempo al tiempo para que se le
J cua! la Rusia de Stalin y la consideró suficientemente fuerte
se integró al nuevo y único gobier- haga justicia histórica a tanta dig-
¡¿"•nía de H i t l e r se d i v i d í a n para lograr su objetivo central: la
no ampliado de Lublln, un tercio nidad y a tanto sacrificio. •
' n'a una vez m á s . Era a fines desmembración de la Unión Sovié-
23
mente, el turismo de todas las Creo haber descubierto, inte
c a t e g o r í a s , el rico, el pobre, el todo, que sólo hay crisis económica
Internacional y el de la piel de del turismo Internacional cuando
IA L AURA toro, prescindirá de Euzkadi, salvo
si se produce, en el último momen-
se trata de algunos -pocos- paiJ
ses, entre ellos y hasta, delaiue de
to, un prodigio contra todo pronós- todos ellos, el nuestro; y ta: bien
tico. creo haber descubierto, despuésdd
En nuestro litoral, los del ramo todo, que la pasión paciente del
Jaume Pol Girbal turístico cargan las culpas de lo - b r t í c e a d o ya no es el primer ali|
que se avecina a la crisis económi- cíente de los vacacioneros.
ca mundial. Dicen que si el petró- Eso va con aquello. Dura e id
leo, que si las barbas de ayatola par de décadas, el turista li .emal
Jomeini, que si hay una campaña cional que venia a España bu-cabs
mundial contra lo nuestro, que si nuestro sol, se Instalaba i:ebai(|
los celos, que si las envidias... He
Broncearse la piel ya
durante horas y horas, toti js
tenido oportunidad de hablar con días, buscando la manera di bron
muchas personas del oficio. En
cearse más que el vecino:
ningún caso he escuchado .mea
nía de embarcación, ponía I urio
culpa». En ningún caso he presen-
ciado un comentarlo lleno de mo- sidad de navegante por (Vbajo
no es un deber... destia, un comentarlo del género: muy por debajo de los ir , ese^
•Quizá se estén cansando de nues- del bronce.
tra falta de imaginación, de nues- Al turista Internacional 1 had
tro adocenamiento culinario, de metido entre ceja y cej. unos
F
nuestra despreciativa tendencia cuantos prejuicios, es der uñad
A L T A N muy pocos días bre el turismo llamado espontá-
para la oleada turística decimonónica a asegurarles única cuantas modas: el Mediterr ¡eo s
neo, pero existen, desde siempre,
de fin de junio. El turis- proporciones bastante regulares y exclusivamente catre, mesa y está poniendo asqueroso, lo ¡inte
mo entra ya en su perio- entre ese turismo y el «turismo derecho a gastarse los cuartos com- alónales del turismo espaflo aprieí
do 'de fuerte actividad. La oleada e m p a q u e t a d o » , el de los «tours prando tres chorradas, viendo al- demasiado la tuerca del nego-T
de fin de julio, que se apoya en la o p e r a t o r s » , el de las grandes o guna corrida y acudiendo a algu- ció y, finalmente, se puedi pasaq
masa de los vacacioneros agoste- pequeñas agencias. nos restaurantes de los que estén unas vacaciones estupendo - bron
ños, será en nuestro país, como de moda». ceado levemente y dedic. -ido el
todos los años, la más Impresionan- La cosa se presenta mal, muy tiempo a placeres menos d. lagar-I
te. Desde mediados de agosto se mar, sobre todo para el mes de tija, menos idiotas.
Inclará el declive. A últimos de ese julio. Quizá se salve la primera
La pasión
mes de agosto habrá alguna tor- quincena de agosto. Quizá. En todo del bronceado La obsesión
menta; a primeros de septiembre caso, será el próximo un verano
el sol será más límpido, los paisajes muy duro para los profesionales de Al otro lado de los Pirineos, en
tendrán unos volúmenes preciosos Los tunecinos de Taban nven-l
la industria del turismo. Me refie- mis frecuentes idas y venidas, me
y precisos, las playas y los balnea- taron, hace pocos años, un -logaiS
ro, pura y concretamente a nues- he ocupado de hablar con, prime-
rios del Interior se quedarán casi que haría fortuna y que .wgura-f
tro Prlncipat. En Euzkadi las pre- ro, la gente corriente y mollente;
v a c í o s ; e n t r e el 10 y el 20 de ría, por cierto, la fortuna y el auga
visiones son aterradoras. Por los y, segundo, los profesionales de las
septiembre, después de algún nor- de aquella estación balnea. ia: •W
motivos que todos tenemos en la 'agencias.
tazo, el viento de Levante se Irá bronzez pas Idiot». En las i 'ntalH
riendo a poniente, de donde volve- dades ultrapirenaicas, el t rmind
rá llorando, como dice el adagio •bronzer idiot» se ha convci do enl
marinero; y después de esos llan- una especie de obsesión: "V dedij
tos, que serán furibundos al pre- cas tus vacaciones a poneré m í í
sentarse acompañados de muchos que moreno, es que eres ni idi0-!
•trons i llamps», los últimos vesti- ta, más que imbécil...»
gios de rentabilidad hotelera en
Tabarca d i , a partir d( i slo-l
nuestro litoral, serán barridos por
gan, un ejemplo que ha ido y |
.la Inevitable tormenta equlnocial
viene siendo ampliamenti ""'"t
de otoño, vulgarmente llamada
do. Tabarca no solamente (i;vierte|
•rentabots-. Algunos resistentes
como puede y tanto como ¡edeíll
avispados del turismo puramente
turista extranjero, sino q1 ade-l
Interior - a los niveles comarcal y
del Prlncipat- seguirán resistien-
más, le Instruye: le da el. e»'¡eJ
alfarería, clases de danza, c «'Jej
do, de puente en puente, hasta el
todo, a d e m á s de ofrecer!- cadal
del Pilar, que éste caerá en muy
noche un espectáculo al ain libr*-
buen momento. Los camareros de
temporada l e v a n t a r á n el campo. La moda de Tabarca se h xien
Fondistas, hoteleros, restaurado- dldo.
res, negociantes del bonito «souve- ¿Se ha extendido? J
nir- y «botiguers» del ramo espe- En nuestro país no ha 'M0
cializado en trampear las ballestas ningún cambio.
del turismo exterior, e c h a r á n Ninguno, salvo unas InopO""'
cuentas definitivas. Quizá las del ñas elevaciones de precios
próximo otoño sean cuentas ma- no, salvo unas huelgas de P'
gras y hasta, muy inquietantes... que no han favorecido a la
gallina de los huevos de or
los huevos, ni al oro.
Un verano... pesimista No basta con encogerse de no^
bros, acogerse a más créiütM '
Pues las perspectivas, según pa- decir que la culpa la tuvo e
san los días y se avecina el espera- maldita crisis que no acaba
do .boom», siguen ensombrecién- La modestia es una virtud
dose. Es t e ó r i c a m e n t e imposible La autocrítica tendría (¡ue '«
aventurar cifras de conjeturas so- El p o n t n » -morano- p»r»c» qu» y no apasiona a nuuatroa turistas. un bálsamo...
24
-primera esposa efectiva de Jau- carregat de moneda, que no en
me I I - dio al monarca diez hijos: troba nlngú que dany II fapa». Asi
cinco varones (Jaume, Alfons, explicaba el cronista la vida de
MUJERES Joan, Pere y Ramón Berenguer) y
cinco hembras (María, Constanza,
Catalunya, a mediados del siglo
XIV, en tiempos del rey Jaume I I y
Isabel, Blanca y Vlolant). Además, la reina Elisenda de Monteada. Es
CATALANAS estaban los bastardos: Napoleón y posible que esta evocación haga
Isabel. Para completar el cuadro reflexionar a los atribulados y
con que se enfrentó la reina Eli- atemorizados ciudadanos que no
Esteve Bassols senda, me permito sugerirles que se atreven a s a l i r de noche o
piensen en los yernos, las nueras y pasear por la Rambla seiscientos
los suegros que de una forma u años después. Consuélese pensan-
otra, intervenían en las Inevitables
Elisenda de
do que si Elisenda de Monteada no
y tremendas Intrigas palaciegas. tenia nada que temer del terroris-
Los historiadores -Soldevlla, Re- mo, si habla de defenderse de la
vira 1 Vlrglll, Vlcens Vives- pare- peste, la terrible peste bubónica
Monteada
ce que se han puesto de acuerdo que causó 60 millones de victimas
en silenciar el papel de la Reina en en Europa. En Inglaterra, murió
estos escabrosos asuntos suceso- la mitad de la población. En Va-
rios. Incluso los periodistas -los lencia, relatan las crónicas, mo-
E
N esta galería de catala- cronistas de la é p o c a - , tratan el rían 300 ciudadanos cada día. En
Añadamos que el Rey, desde sus
nas Uuestres, no puede tema de una forma Inpersonal. Catalunya, un documento de la
palacios de Barcelona y de Valen-
f a l t a r E l i s e n d a de cia y desde el castillo de la Zuda, Bernat Metge dice de ella: «Que época dice que 1933, después de
Monteada. La figura de en Tortosa, manejaba los hilos de fou molt graciosa e continúa Inte- enviudar Elisenda, fue el «mal any
testa reina aparece un poco dlfuml- la política de Castilla -que ya es ressanda per sos pobles. Mal glrá primer», de epidemias, malas cose-
j u d i y distante. Las referencias de chas y hambre. Cómo serian los
ronistas de la época son bre- segundos...
I es y superficiales. Queda de esta
\~'~ r un nombre casi legendario Elisenda an Padralbas
y el rico sepulcro de alabastro,
•taiMe desde el presbiterio del
Imonisterio de Santa Maria de Pe- Viuda, como hemos dicho, en
liral es. Por lo que sabemos, fue 1327, se retiró Elisenda de Montea-
una mujer graciosa, discreta y da a sus aposentos de Pedralbes,
Igeiu rosa. Su fama - s u interven- un pequeño palacio inmediato al
Iclón en las cosas de la política Monasterio. El mismo cenobio que
I -fue muy moderada, casi inslgni- ella fundó con una pequeña comu-
nidad de monjas clarisas que toda-
Ificante,imperceptible y en cuanto vía sobrevive a pesar de los trági-
I I la política de las cosas, su breve cos aconteceres que han sacudido
p i n lo no le permitió participar y ensombrecido nuestro pequeño
I m la s empresas nacionales y medl- y atormentado país. El conseller
herr neas de su esposo, el Rey de Cultura, Ventura Gassol, en un
Ihuire I I , llamado el Justo». intento desesperado de defender
Hi;o de Pere el Gran y de Cons- el patrimonio artístico y cultural
1 lanz; de Sicilia, Jaume I I , fue un contra la chusma de incendiarlos y
por. rea que por su a m b i c i ó n y patibularios, firmaba esta Orden
I por 1; cantidad y calidad de cónyu- el primero de agosto de 1936: «La
UM ,ue desfilaron por su cama, Generalitat de Catalunya ha resolt
Irecu rda vagamente a Enrique que les forces es facln carree de
p l l l le Inglaterra. Sea dicho en su l'ediflcl del monestlr de Pedral-
Itono-, que aun cuando fuera ex bes».
p m i nicado por el Papa Honorio
[•V, por motivos territoriales, sus Asi se ha conservado el monate-
I í»po- is y concubinas, dejaron este rlo de Santa Maria que la reina
I mundo de muerte natural. Gerol- fundó y el hermoso sepulcro de
Ui d Agosta, Blanca de Anjou, els ulls a coses deshonestes. Una alabastro donde reposan sus res-
osadía para un c a t a l á n - , o de los
*«r. de Chipre - s i n contar a almolna nul temps, fou denegada tos. La tumba de una reina de
confllctlvos pueblos ribereños del
Ucr cía de Mazzara y quizás algu- ais pobres.» Catalunya -graciosa. Interesada
Mediterráneo, con una visión que
| u oí a no Identificada- constltu- por su pueblo y «que mal gira els
para si quisieran Cyrus Vanee o Creo que nuestro gran prosista,
Ijenei brillante palmarés amatorio ulls a coses d e s h o n e s t o s » . Este
Marcelino Oreja. sarcástlco y cínico, por una vez,
p e te monarca aguerrido, que sencillo epitafio me satisface por-
l'nari olaba sus victoriosos estan- fue benevolente en la descripción que supone la derrota de todas las
I Jarli en Murcia, en Alicante, en La familia del talante de Elisenda. Se rindió Ideas de Jaume Rolg, el desagrada-
pura y simplemente a la evidencia ble autor del «llibre de les dones o
. en Sicilia y en C e r d e ñ a . aa un estorbo de su bondad. Aunque por breve Splll» Jaume Rolg era an prima-
|w«n los tiempos alucinantes en
aquellos catalanes Intrépidos tiempo -lósanos que transcurrie- rlo, un resentido y un incorregible
Precisamente, el padre de Eli- ron desde sus esponsales en Tarra- meridional que deseaba, como un
pauuaces -los a l m o g á v e r s - ocu- senda era mayordomo mayor de la gona, hasta la muerte del rey, - energúmeno, la muerte de las «fa-
wv0" 61 Partenón ateniense. LLe- Casa Real. Era el senescal, el jefe prefirió reinar antes que gober- melles», para que los relámpagos
1 *>ban en el macuto, pan para dos principal de la nobleza. Aunque no nar, sabia medida que le permitió las hiriesen y las quemasen y -en
|»»8. El resto para sobrevivir te- tenemos conocimiento exacto de la interesarse por su pueblo y no sal se tornasen com les de Lot>.
wan que ganarlo en la lucha cuer- fecha de su nacimiento, barrunto poner la mirada en las cosas des-
90 « cuerpo. Es el momento de la que Elisenda, cuando se desposó honestas. Se e q u i v o c ó
Jf>uxa. y de las Insensatas aventu- en 1322, no era una adolescente. -afortunadamente- el sanguina-
I sobre cuyos rescoldos Los esponsales se celebraron en rio machlsta. No es una estatua de
"•c»lalunya, ha construido su «bo- Tarragona, poco antes de hacerse La vida an Barcalona sal la que perpetúa a Elisenda de
• jW". el barrio de Santa María del a la mar la expedición de Cerdeña.
El panorama familiar, para califi-
haca aalt siglos Monteada. Su vestido es de már-
mol - d i c e Alexandre P l a ñ e , -
J»i'0S almacenes de «coloniales»
2 «Ibera-, y la metrópoli textil y carlo objetivamente, no era lison- •De nlt o de jora -escribía •amb les dues mans sobre el pit
'"««rvlcios. jero ni apacible. Blanca de Anjou Muntaner - p o t hom anar el coll creudades».
25
BARCELONA, MAS
ALLA DE LA IMAGEN
Miguel Martin
Fotos Postius
oo
26
Se inauguró en junio de 1904
i
m R ' i , «una inmunda y asquerosa cárcel que durante tantos años ha
IKVÚ í para escarnio de la Justicia y como rincón de Inmundicia y de
lalsei a», según reflejan las crónicas periodísticas de aquel momento.
El empo transcurrido nos sitúa en una calificación tampoco demasía-
l a hí agüeña respecto a las condiciones que en la actualidad ofrece la
lllode >. no obstante las reformas que se han Introducido últimamente,
f
Inás { ir exigencias inmediatas a los graves destrozos provocados por los
Irtclu is amotinados, que por la propia iniciativa de la Administración.
INo te emos a mano las inversiones que se han efectuado a lo largo de los
IIN i timos a ñ o s en la c á r c e l Modelo para reparar los destrozos
locasli lados por las revueltas Internas del centro, pero estamos seguros
I i.ue I n sido sumas Importantes que sólo sirven para echar dinero en
Inus ^pendencias que, como tantas veces se nos ha prometido, están
m
|lama 'as a desaparecer lo más pronto posible.
Per la realidad es que la Modelo sigue ahí. Dios sabe hasta cuándo.
Ihrqi • el problema primero, es decir, el de encontrar ubicación para una
hueva cárcel, ha tenido en todo momento signos de rechazo: nadie quiere
lilberíar en su término municipal un centro penitenciario y todas las
Ipropu stas de localización han sido rechazadas por las corporaciones
|:unl( pales de diversas poblaciones de la provincia de Barcelona.
Es I gico que en tanto no se tome una determinación definitiva sobre
I Ira lado de la Modelo se tengan atenciones para que el r é g i m e n
Inrceiario ofrezca las mejores condiciones, pero si c o n t i n ú a n los
lunotlaamientos y éstos vienen como hasta ahora a c o m p a ñ a d o s de
|nolen;os destrozos por parte de los reclusos, la cárcel Modelo va a costar vecinos de la zona contigua a la Modelo la confllctlvldad que nace del
uta dinero que un hotel de lujo. centro. Esta circunstancia debe contar también, como es lógico, a la hora
Lo que importa, creemos, es dar la mayor agilidad posible al traslado de tomar decisiones. Por ahora vemos que el anhelo de ganar para la
Nete; minar de una vez por todas el comienzo de un complejo carcelario ciudad, con espacios verdes y equipamientos sociales, la superficie que ha
lnoderno fuera del casco urbano de Barcelona. Ya hemos señalado en de quedar una vez sea desalojada la Modelo, se eterniza. ¿Llegará a ser
I uuerh.res ocasiones, en esta misma sección, el riesgo que supone para los centenaria la Modelo en su viejo emplazamiento de la calle Entenza?
27
03-CX
Mientras en el pequeño pueblecito de Vlmbodl afirman que es necesario un anillo de protección de unos 500 Una vez que esté en mu si
metros de radio para el Monasterio de Poblet. el Ayuntamiento de l'Espluga de Francoll aparece terco en querer
Estatut, ya no tendré sen' se-
que sólo sean unos cien metros. Serla realmente vergonzoso que se llevara a cabo este atentado contra una
importante página de la historia. guir matriculando coches a
*B-. la -7X etcétera.
¿Q
Ayuntamlnto de por el sendero que apunto (lo cual,
gente. Pero en I'Espluga de Fran- -argumentando que no
I'Espluga de huelga decirlo, celebrarla muchísi-
coll. no. AHI siguen con sus den tinuar con tal denominai bal
Francoll donde mo) al menos lo aparentan en gran
piiricos metros. da cuenta de que desde pf
al parecer se demuestra tener en manera... No hace falta aquí sacar
La cosa está asi en el momento habla ostentado un nomt; pop
tan poco aprecio y estima el monu- a relucir el principio aquel que
de redactar esta crónica y nada lar, la de Placa del Ten
mento m i s importante de Catalu- dice «La mujer del César no sólo
hace prever que de un momento a fuerzas nostálgicas se ton
nya, cual es el maravilloso recinto debe ser honesta, sino t a m b i é n
otro el Ayuntamiento de I'Espluga a pecho el asunto, arn
del Monasterio de Poblet? Porque, parecerlo»...
de Francoll vaya a cambiar de revuelo, consiguieron I
¿cómo es posible que no compren- postura. Con todo, hay que tener Como es lógico, habrá que ape- número de firmas («Cabr ab
dan que el cenobio perderla toda un poco de esperanza. En primer lar a las altas Instancias de la cuántas firmas de figuerei
su esbeltez, su magnifica inserción lugar, porque nada hay resuelto Generalitat para que obren sus siguieron, seguro que la
en el paisaje circundante, su in- hasta que estén definitivamente buenos oficios cerca del ayunta- mayoría eran de foraste r
gente belleza, si se edificase a aprobadas las ordenanzas en cues- miento de I'Espluga. Porque seria decía un vecino de la cap -di
discreción a tan sólo cien metros tión. En segundo lugar, porque realmente vergonzoso que se lleva- vent>l que prontamente el nt^
de tan venerables piedras? Eso hay otros Importantes estamentos ra a cabo este atentado contra miento hubo de volverse
precisamente es lo que pasarla que tienen también voz y voto en el Poblet precisamente ahora cuan- su recuerdo, intentando
según se desprende de la postura asunto. do, con los trabajos del airoso una buena muestra de c
que defendió el consistorio en una cimborio ya muy adelantados, van democrátir»
reunión celebrada en Tarragona Ahora bien. No ser* f i d l . por lo
a darse por terminadas en su tota-
con el presidente de la Diputación que me dicen en la comarca, que el Pues si que vamos avia<:
lidad para dentro de poco las obras
y el gobernador civil. A y u n t a m i e n t o de I'Espluga se que cuando un Ayunta;:
de restauración del recinto.
avenga a razones. Ellos seguirán mocrático, por tanto ema:
Si se aprobaran las Normas Sub- en sus trece, con sus cien metros.
sidiarias de Protección del Entor- pueblo, adopta un acue -1
Un Ayuntamiento con mayoría de
no de Poblet tal y como desearla el independientes cercanos a los El sonado affaire mismo pueblo quien lo ba P
do, para bien o para mal 11
Ayuntamiento, es decir, con edifi- planteamientos del PSC-PSOE. se- de la plaza quier minucia municipal tiene q
caciones a U n sólo cien metros de
las murallas, asistiríamos al mayor
gún se dice por ahí. al empeñarse
en esta p o s t u r a no queda que
Dali y Gala someterse a votación o n fer
disparate de la historia reciente de dum popular, conseguir'
digamos muy bien; no sale míni- En pocos días el Ayuntamiento tan sólo que los ayuntamieniM
la comarca y aun del país. Eso en mamente airoso del asunto. Por
Vlmbodl, un pueblo de mucha me- de Figueras p a s ó de r e t i r a r e l conviertan en un ente de' l*1
una razón bien c l a r a d o demues- nombre de una plaza, la de enfren- ingobernable, sin poder de de<
nor importancia demográfica que tra n i independencia de criterio ni
I'Espluga. lo vieron perfecta- te mismo del famosísimo «Museo sión, atento en cada momenw
de actuación, por cuanto, como es Teatro Dali». dedicada por el ante- más pequeño capricho de la r
mente claro en su dia y aprobaron, fácilmente comprensible, esa polí-
en cuanto se refiere a su término rior consistorio para mayor glo- sino que incluso la detnocr
tica de los cien metros tan sólo ria de Dalí y Gala, y volver las saldrá perdiendo, porque está 4
municipal, un anillo de protección beneficiarla a los grandes intere-
para Poblet de quinientos metros cosas como estaban antes... ¿Qué mostrado que el sistema de •isa
ses especulativos urbanísticos. Y si tiene que ver la «Musa de Port blea permanente no es el a
de radio, lo cual es perfectamente las cosas no marchan exactamente Llipat» con Figueras? representativo, en modo • ' '
28
Vic, que ya cuenta con uno de los
EL PRINCIPA! cinco museos más importantes del
mundo en cuanto a la especialidad
de tallas góticas, con unos acerbos
importantísimos también en cuan-
to al estilo r o m á n i c o , seria u n
lugar ideal para acoger al primer
museo mundial en arte románico
como es el actualmente instalado
en Montjulc.
Claro que también hay que com-
prender las razones que pueden
explicar tal actitud. Sin duda algu-
na, el Monasterio de Pedralbes
seria asimismo un marco esplendo-
roso para acoger al Museo Románi-
co de Catalunya...
La decisión, por lo que se ve,
será difícil tomarla. Pero en todo
caso, lo que nunca estará de más es
iniciar un diálogo al respecto.
Las tierras
tarraconenses
tendrán un mapa
gastronómico
'j /m 'ación que Tarradellas cursó al pintor de Port Lllgat se Interpretó como una desautorización a la actitud del La Idea es buena, digna de enco-
ifvm miento de Figueres, quien retir o el nombre de la plaza que lleva el nombre de Dalí, por el de plaza del mio. Se tratarla de confeccionar
rM(fc para a los pocos días, devolver el nombre al pintor de Cadaqués. un dilatado mapa gastronómico de
las tierras tarraconenses que reco-
giera todas las peculiaridades que
en la materia ofrecen el Camp de
tu él caben toda clase de manipu- parecerán incluso los gobernado- saber de qué mal tendremos que Tarragona lo mismo que el Prio-
IKÍOI es... res y todo el panorama administra- morir... r a t ; e l d e l t a d e l E b r e que e l
En fin, yo no entro n i salgo en tivo c a t a l á n , dependa o no del Montsiá.
Gobierno central, sufrirá una mu-
wint.) al fondo del asunto. Me da
tación de 180 grados. El Museo Románico En este mapa, como es perfecta-
|o mismo que el divino Dali y la
ioefahle Gala tengan dedicada una Es evidente, pues, que h a b r á de Catalunya, mente lógico, aparte de la indica-
ción de dónde se pueden comer los
P'aza en la villa natal del pintor que hacer algo al respecto, y lo en Vic langostinos de más fama del pais,
ramo si no, si bien, como es perfec- mejor es preverlo con tiempo. Por-
el «romesco», el «bacallá esquei-
'ime: te natural, considero que es que si una cosa es evidente ella es Si bien la cosa no está a ú n xat», las «fregides de llonganissa» y.
«uch ) más ético que le dediquen que a la inmensa mayoría de los suficientemente madura, parece además, se indicarla t a m b i é n la
"» calle, una plaza o una avenida, automovilistas catalanes no les ser que la capital de la comarca de época del año más apropiada, se
' qu sea, a una persona una vez agrada ostentar en las matriculas Osona podría albergar en un futu- intentarla rescatar viejas fórmulas
We é; ta ha dejado las miserias de de sus coches unas siglas que no ro más o menos próximo el gran- hoy casi olvidadas y se trabajarla
H undo y, por tanto, las secue- responden a las realidades profun- dioso, impresionante, único Museo para conseguir, en todo momento
"s de sus virtudes y de sus defec- das del pais sino a una imposición Románico de Catalunya. Eso al y ocasión, la autenticidad tanto de
105 qi-edan un tanto pasadas por m á s de la visión centralista del menos insinuó el Honorable Presi- los productos de la buena mesa
'?ua -ujetas al desgaste del trans- Estado. Y es que no todo acaba con dent Tarradellas en una asamblea como de los procedimientos de
"frir del tiempo. Las pasiones por el reconocimiento de las libertades de anticuarios reunida en Barcelo- cocción necesarios.
Ha lf antadas son menos virulen- nacionales, la posibilidad de dictar na durante el mes de mayo.
ta... leyes o la efectiva independencia La iniciativa, como digo, es bue-
organizativa. Hay que reclamar Pasado un mes de estas declara- na porque es deplorable que en la
todos los signos externos diferen- ciones, la verdad es que la idea tan mayoría de restaurantes de Catalu-
sólo ha entusiasmado a quienes
Las natriculas ciales. Esto hay mucha gente que
serian los principales beneficia-
nya no sepan ir más allá del inter-
lo ve muy claro. nacional bistec con patatas fritas y
de i $ coches rios; es decir, los circuios artísticos cuatro cosas más, de escaso gusto,
Pero dado que este asunto es y cívicos de la ciudad de Vic. En menor atracción y nula personali-
He qui un punto que no ha como una letra a dos años vista, si este sentido, el globo sonda lanza- dad, cuando a cuatro pasos por no
«HCiti lo ni poca ni mucha aten- todo va bien, contentémonos por el do por el President Tarradellas no decir en la misma casa, hay magní-
Sta: 1 de la futura matriculación momento con tratar de asuntos ha hallado las respuestas adecua- ficos platos que esperan la mano
{' lOí coches en la C a t a l u n y a m á s del d í a . Por ejemplo el si- das, al menos de momento. La amorosa que los promoclone.
'nóm na. La cuestión no es bala- guiente: vista que los nombres de indiferencia al respecto ha sido
' por uanto con la desaparición •Girona» y «Lleida» van a ser ofi- Aquí, la Generalitat, a través de
manifiesta. Visto que nadie querfa
ciales prontamente a todos los la Dirección General de Turismo,
He lasdivisiones provinciales de pronunciarse p ú b l i c a m e n t e en
ya, una vez que esté en efectos, ¿qué se espera, pues, para tendría mucho que hacer y decir.
contra, por temor sin duda de
que las letras «GI» identifiquen a Aupando la r e a l i z a c i ó n de este
tarch el Estatut, ya no t e n d r á poder ser tachados incontestable-
seguir matriculando co- los coches matriculados en Girona mapa para las tierras tarraconen-
mente de «centralistas», han opta-
n la «B», la «T», las «LE» o y la «Ll» a los de Lleida, en vez de ses en particular y las de todo el
do por hacer mutis por el foro.
los incorrectos «GE. y «LE»? En Principat en general. Sin duda
«•GF '. No tendrá sentido porque
cuanto a Barcelona y Tarragona de Y eso es muy lamentable por alguna, una adecuada presenta-
W i n desaparecido las provín-
momento no hay problema. cuanto seria realmente muy salu- ción de este mapa en forma de
ce olo queda dicho, y a pesar libro se alzarla como uno de los
U para la A d m i n i s t r a c i ó n A ver, pues, si algún diputado o dable para la vida del pais que
empezáramos a contemplar Cata- más grandes best-sellers de la últi-
"«ral de Madrid, a efectos Inter- senador se anima y pregunta al
l u n y a como un todo por i g u a l ma década en Catalunya. Siempre
** de funcionamiento, quizá si- Gobierno al respecto. Seguro que
merecedor de estima, aprecio y y cuando saliera a precios eco-
amos mismos caminos de antes, la respuesta que éste dé será alta- nómicos, claro... m
»par ecidas las provincias desa- mente interesante. Al menos para promoción. Y qué duda cabe que
29
astros de la pantalla es difícil eludir la política... ¿Quién se desinteresa
de ella, hoy? E l CoHegi d'Aparelladors I Arqultectes Técnics, en as
CARTAS DE paredes, ha explicado la historia de estos últimos cuarenta at a
través del cartel político. Un par de ases del género, el valenc mo
SEHPRONIO
Josep Renau y el catalán Caries Fontseré. conUron jugosas am do-
tas relativas al cartellsmo político, especialmente el de los tiemp de
la guerra. Cuando los franquistas descolgábanse ya por el Tibidab. jo
pintaba todavía carteles incitando a los barceloneses a no abandor la
ciudad... y estuve en un tris que no me pescaran con el pincel en la nu no,
explicó Fontseré. Y los respectivos puntos de vista acerca del arti leí
cartel, objeto de un diálogo entre el valenciano y el catalán del Prin at
N
UESTRA capacidad de no dar golpe es Infinita. A nueve instantes de gloria derivados del Premi d'Honor. ha lar a
semanas de haber gozado de las vacaciones de Pascua, a tres comedias, tres, en la colección «Catalunya Teatral». ;s
ocho días de haber celebrado la doble fiesta de P e n t e c o s t é s , 'títulos son «Cruma», •Acompanyo qualsevol eos» y «Sones notic:
Inventamos una nueva y ociosa tanda, la del Corpus. A la Slster». Comedias m á s bien breves, sintéticas, que fueron estrenaó. • a
v í s p e r a y a , el m i s m o m i é r c o l e s , r e s p o n d i ó a m i telefonazo un su momento, temo que en r é g i m e n de representación única. Slngu- I-
contestador a u t o m á t i c o : A fin de dar descanso a nuestro personal, etc. dad que acaso no Inquiete al autor, quien de la incoherencia ha h " ho
El personal de una oficina que jamás observé yo cansado. Los sufridos su credo literario, cual declara en el prólogo puesto a uno de -
accionistas obsequiábanlo con cinco días de fiesta. ¡Vaya por Dios! Conste dramas: Explicar las cosas equivale a destruirlas o desnaturalizar i at...
que no voy a referirme a la disminución de la productividad, ni pretendo Pedrolo es un caso, y por serlo goza de nuestras simpatías, ¿no?
contabilizar horas de trabajo perdidas. Dejo semejantes zarandajas para Lectura bastante m á s sedante me llega del Vallés. Un libro d
los economistas. Supongo que la humanidad puede permitirse currar tan formato historiando •L'amblent cultural de Terrassa 1877-1977»
poco porque las máquinas lo hacen en lugar suyo. Asi lo leo en sociólogos escrito nuestra dilecta Paulina Pl de la Serra, que tiene la ven-
extranjeros, cuya fe en la eficacia de los robots les lleva a sugerir que el haber vivido buena parte de lo que cuenta. Por allí la primera d
gran problema con que se enfrenta el mundo estriba en organizar el ocio del siglo, Eugenl d'Ors dijo de Terrassa que era «rAtenes cata na".
de los hombres, liberados de la servidumbre del trabajo... Pero, mis tiros Epíteto algo pomposo y evidentemente exagerado, comenta la señoi a Pl
no van por ahí. Comentarista del nuevo costumbrismo, aspiro sencilla- de la Serra. Sin embargo, resulta evidente que por aquellas fer I
mente hacerle observar a usted que las muchas fiestas que existían en mismo adjetivo y con idéntica licitud habrlase podido aplicar a
nuestro calendarlo, en lugar de suprimirlas en parte, como algunos Sabadell, a Vllafranca, a Reus. a Granollers, a Figueres... Nuesf. país
propugnan, las incrementamos alegremente con las novísimas vacacio- desbordaba de pequeñas Atenas. Claro está que en ninguna otra
nes del Corpus. catalana, la capital exceptuada, el helenismo materializóse plástic:
con tanta fuerza como en Terrassa, con los murales de Torres Garw y de ,
Reservo las lamentaciones para honrar a los Ídolos que se nos van. La Alexandre de Rlquer. Parodiando a Pía. Paulina escribe que es la i
tarde del jueves v i en la tele a John Wayne. haciendo de John VVayne en de Catalunya que cuenta con más pintores por metro cuadrado. ;
la película •Rio Bravo». El año 63 estuvo en Barcelona, en el inesperado batir, supongo, el récord que erróneamente atribuíamos a Olot...
marco del Liceo, convertida la platea, para la circunstancia, en pista de
circo, montada la jaula de los leones. Wayne hacia el papel de Libro, historia sugestiva en algo grado. Quiero imaginar qu( e
empresario. Lo sabia grande, pero me s o r p r e n d i ó todavía. Era un ardiente amor a su patria chica h a b r á Inspirado a la eultisl
gigantón. Habíanle asignado un bombero con el encargo de no perderle cosmopolita Pl de la Serra esta áclda constatación: «Terrassa, ciula
de vista, a él y a su cigarrillo. No sufra usted por mi, procuro fumar en dia més grisa. més trista, més despersonal i tzada...». De ser cierta
lugares exentos de peligro, dijo el actor al bombero. Es que tenemos puede asimismo ser aplicada la observación al resto de las «Ate
órdenes terminantes de que nadie fume -se excusó el celador del catalanes»?
fuego-. Bastante nos está haciendo sufrir el director, que no suelta el
puro... Efectivamente, Mr. Hathaway, andaba por el improvisado «plató»
con el puro en los labios. Mire, bombero - a c o n s e j ó Wayne-, es mejor Los otros nuevos ricos
que deje fumar tranquilamente a Mr. Hathaway, pues cuando no fuma
O
todo va de cabeza... L V I D A B A M E manifestarle que la historia cultural d<
rrassa es un libro rico en «sants», quiero decir un p!
para la vista. La civilización de la Imagen hállase
Con la política hemos topado apogeo, como s u b r a y ó Manuel Ibáñez Escofet en la Ass'
a Premsa presentando el libro «Catalunya día a día l
Y
g r a c i a s por la a n é c d o t a barcelonesa que me refresca, Nuestra tierra posee una tradición de almanaques, hizo obsei
relativa a la también difunta Mary Plckford, y que no habla a ñ a d i e n d o que era lógico que é s t o s , modernamente, adoptar
olvidado. Hojeando la prensa del aflo 1924 encuentro la nota forma gráfica. Huyendo de los tópicos habituales en los bauilí
del Gobierno Civil desmintiendo el rumor de que la entonces libreros, nuestro querido Manuel lanzó un cabo polémico: Alg
popularlsima actriz y su marido, el no menos popularislmo Douglas acusarán de falla de objetividad al autor de este almanaque... Q'"'*
Fairbanks, habían sido compelldos a abandonar la ciudad, puntuali- tengan razón, pero yo, en vez de tenerlo por un defecto, lo considero i'a
zando que partieron por propia voluntad. Inoportunamente para las mérito. Y prosiguió con una defensa del subjetivismo.
autoridades, llegaron escasos-dlas después de haberlo hecho los reyes La objetividad es, efectivamente, una utopia. Ocurre sin emb
de Espafla, y el pueblo, buscando modos y maneras de contrariar la que los actuales cronistas muestran un Interés excesivo por los tenias
Dictadura, tributó una recepción multitudinaria y triunfal a la pareja populacheros. «El molino» resulta para ellos, pongo por caso, uno dr los
del cine, contrastando con la frialdad con que había acogido a los «hauts lleus» de la ciudad. Diríase que quieren expiar el dilatado y
soberanos. E l gentío a c o m p a ñ ó a Mary y a Douglas al Rltz, les hizo exquisito período vivido por Catalunya bajo el absolutismo noucentls'-J.
salir al balcón y obsequió a aquélla con muchas flores, tantas que la cuando Barcelona era t a m b i é n Atenas. Usted y yo, que sin abominar
actriz decidió que las llevaran a los hospitales. Permanecieron en la del Intelectuallsmo t e n í a m o s ya entonces algo de «bárbaros», no
ciudad sólo veinticuatro horas y el comentarlo general fue: Los han queremos ahora ser confundidos con estos nuevos ricos de la deprava-
echado. ción.
Como usted comprueba, m i querido amigo. Incluso hablando de los ¿Vale? Pues un abrazo.
30
N O hay duda de que Es- nacieron cansados. Nada de des-
p a ñ a es un país singu- carga; nada de estiba, las mercan-
lar. Aquí acontecen VIVIR FARA cías que e s t á n a bordo, que se
una serie de cosas que pudran; los barcos que tienen fe-
i no se ven en los países de Pirineos chas señaladas para zarpar una vez
pan arriba. Que éramos y somos efectuada su descarga, que espe-
diferentes, esto salta a la vista. ren tranquilos; las firmas comer-
Naca más echar una ojeada a lo ciales que reclaman la entrega de
que sucede y uno ya se forma una Joaqulm Ventailó los productos importados, que ten-
| Idea completa. gan paclendia; y entretanto, los
portuarios tumbados a la bartola.
L 'la el otro día unas declaraclo-
España, país
¡Pobre gente! se dirá alguien,
| oes de Pere Durán Farell, sin duda
enternecido ante un trabajo tan
ilgvna uno de los hombres m á s
duro y seguramente tan mal paga-
I valí 'os en el orden de la economía
do. ¡Bien merece que sean escu-
con que cuenta hoy Cataluña. Son
chados atendidas sus peticiones!
diferente y "singular"
Ided estas palabras - q u e convie-
ne ner bien presentes- pronun- SI, si. Un p e ó n de carga del
dacas ante unos periodistas no puerto -estibador se le l l a m a -
hac muchos días: «SI este país. percibe un salario de alrededor de
Que' tro país, sigue sin moverse, no las 100.000 pesetas al mes. (En
va haber quien lo pueda adminis- económico y laboral similares a las ganar m á s y de halagar a los todos los puertos de las costas
trar Porque un país parado enve- suyas». «pobres trabajadores». españolas hay unos 13.000 estiba-
jece solo, y como el mundo anda Pero es bueno sin duda tener El caso planteado por el paro de dores que cobran este sueldo Im-
depnsa, si seguimos asi, el día que presente, en el orden llamado «la- los «trabajadores» del puerto de puesto desde Madrid). El «portua-
jEipi ña quiera volver a empezar a boral» lo siguiente: Alemania salló Barcelona es de una gran elocuen- rio» que lleva la carretilla -nada
lindar, se encontrará con que todo hundida de la guerra que Hltler cia como demostrativo de que «es- m á s l l e v a r l a a lo l a r g o de los
el c erpo le hace daño». Y ante provocó. Y con la guerra perdida, to no va», m á s que por falta de muelles- a quien le llaman Tore-
esta? palabras tan claras y contun- los alemanes tenían que partir de autoridad o de gobierno, por In- ro percibe según se me Informa,
[iem 'S. al preguntarle un periodls- cero. ¿Pero q u é paso? Alemania competencia de quienes debieran 150.000 pesetas mensuales. El
d< I periódico «Fomento de la empezó a trabajar, pero a trabajar hacerse respetar, y que si no se le obrero «confronto» que dirige la
I prod eción» quien le parecía que de verdad, y habiendo sido el país pone coto, cada día Irá peor. operación de descarga cobra entre
tenia que ponerlo en movimiento. más derrotado de Europa, en pocos 240 y 250.000 pesetas al mes. ¡Po-
Es poco sabido seguramente que
Durin Farell fue tajante: -El go- años de trabajo llegó a situarse en bre gente! ¡Claro que tienen moti-
la OTP (Organización de Trabaja-
Ibiemo. Pero un gobierno de hom- p r i m e r lugar y a gozar de una vo para protestar! Ya es hora de
dores Portuarios) no es sino una
I :res on Ideas claras, de hombres prosperidad que los países vence- que les escuchen se les atienda, y
dependencia del Ministerio de Tra-
;ue r almente valgan, un gobierno dores no conocieron. Y eso ¿por puedan salir de la miseria en la
bajo -ese Ministerio que ya desde
le p so con u n p r o g r a m a . Un qué? Porque allí todo el mundo que les han sumido estos salarlos
los tiempos del Girón viene cam-
I gobierno con un ejecutivo audaz y trabajaba de verdad, y a d e m á s tan bajos.
pando a sus anchas sin darle expli-
responsable, que se juegue el tipo. porque no tenia ejército, y por caciones al país de nada, recaudan- Espero que -habiendo dado a
[Un gobierno que tenga al frente tanto no tenia que dedicarle sumas do no millones, sino billones, y la publicidad estos datos- habrá
[íel mismo un hombre que mande fabulosas de miles y miles de mi- gracias al cual se ha amasado cola para entrar a trabajar en el
Uie además esté apoyado por un llones, que son los que minan la tantas fortunas. Es una supervi- puerto cuando se haya terminado
|Hitorno de personas que sean inte- e c o n o m í a de los p a í s e s que lo vencia del franquismo, con la que la huelga solucionado este «conflic-
| gentes». tiene. Lo mismo sucedió con el otro nadie se ha atrevido. La OTP n a d ó to laboral» y recuperado eso que
gran derrotado de la guerra: el con ios Sindicatos verticales, y asi llaman «el ritmo de los grandes
Y son de otra persona con vista Japón. A partir de cero también, a como estos desaparecieron, aque- destajos». Y espero que alguna
|«ibre a realidad de los negocios, el trabajar, y t a m b i é n sin ejército lla Organización continúa actuan- revista financiera nos dará la cifra
[Pfesiciente de Cros, Francisco Go- porque lo tenia prohibido. Nada de do «con carácter obligatorio, mo- de los seguramente miles de millo-
| lia estas palabras pronunciadas no tener que t i r a r el dinero. Y el nopbllstlco y oficial según consta. nes que estos «rendimientos míni-
|«4s a lá del 26 de mayo último en Japón alcanzó asimismo un primer mos» de los brazos cruzados, y el
lugar en la e c o n o m í a m u n d i a l . Los estibadores del puerto de
| '"a asamblea de accionistas: paro que le siguió le habrá costado
Esta es la pura verdad. Yo no Barcelona, por no referirnos sino a
•Somos la nación europea con seguramente al p a í s , p e r d ó n al
Invento nada. Es elemental que los más cercanos, antes de parar
[lenoi productividad por trabaja- •capitalismo» y a la «burguesía»,
cuando todo el mundo trabaja en del todo, desde el 11 de mayo
IJf.y :)odemos ostentar una meda- que lo tiene bien merecido según
un país y no hay huelgas ni paros vinieron trabajando según la mis-
| M e oro bien ganada en el con- predican los •avanzados».
para asambleas, este país va ade- ma prensa Informaba «en actitud
|*no ontlnental: la del absentls- rendimientos mínimos. Su consig- Y déjeme decir, antes de cerrar
lante.
\ ' i D noveno lugar en el que nos na ya era aquello que en catalán este comentarlo que, según he leí-
l«con rábamos entre los países Aquí, en cambio, somos especta- decimos «menjar poc 1 palr bé», do, las empresas estibadoras le
\~'s industrializados del mundo, dores de huelgas, de paros, de toda una variante de la del «menjar, cotizan al Ministerio de Trabajo -
"OJ pasado ya al d é c i m o . El clase de jaleos para todos los gus- beure I no fer res». O sea, el clásico de c o n s t i t u c i ó n franquista
[•«or irivado tiene derecho a pe- tos, a base de trabajar menos y •os a l'esquena» de los que ya t o d a v í a - sobre los salarlos «tan
IJWe ai sector público, que adral- mínimos» como se ha visto, de los
isistre oien, porque la verdad es « t r a b a j a d o r e s » del puerto unos
p e h e la Administración españo- 100.000.000 - c i e n m i l l o n e s - de
|*iia i sta bien sino que malgasta. pesetas mensuales, que es el 9,09
' Fra .cisco Godla a ñ a d i ó : - E l por ciento de aquellos.
IJ^fro ?spañol está desmoralizado Me acuerdo ahora de aquellos
'r,te la actitud adoptada por la versos del buen amigo que fue
l ^ ' n n r a d ó n , ante la situación Salvat Papasselt, cuando aterido
*«' , ante la actitud de falta de de frío, ya en los Inicios de la
¿"lardad Por Parte de ciertos tuberculosis que tenia que acabar
¡ R e n t o s sociales, y ante la re- con él a sus treinta años nada más,
'iscal, que si es necesaria en escribía.
'ondo, ha sido Inoportuna en su Vosaltres no sabeu qué és guar
«ficlon y precipitada en su apll- dar fusta al molí...
UL n No podemos competir con Cuánta diferencia de aquel su
' ' P a í s e s comunitarios sin unas Nocturn per a acordló de entonces,
A t u r a s de funcionamiento con este puesto de ahora. •
31
Muy señor mío:
H
veces en nuestra disparatada His-
ACE poco estuve en Mé- toria, todo fue un juego de melen-
tendus, una trágica y shakesperia-
xico, donde tengo muy
buena amistad con Ju- CARTAS ABIERTAS A LOS na comedia de errores. Usted espe-
raba que los obreros anarquistas
lián Borderas, compa-
ñ e r o suyo en la sublevación de VIVOS Y A LOS MUERTOS de Zaragoza fuesen a la huelga
Jaca e i n v e n t o r de la bandera general, como se lo hablan prome-
tricolor republicana, cuando uste- tido. Los Genetistas en lugar do ira
des se alzaron alli contra el Gobier- Carlos Rojas la huelga, fueron a trabajar. En la
no Berenguer y la Monarquía. Por Academia Militar de aquella ciu-
si en la eternidad no se siguiese dad, Francisco Franco, su director,
con excesiva atención la historia acuarteló a los cadetes, al profeso-
A Fermín Galán
de este mundo, una vez salvada su rado y a la tropa, con armenio y
última frontera, le diré que Julián municiones de guerra, para co-tar-
Borderas fue diputado socialista le el acceso a la capital arago: «sa.
en el Parlamento de la República y La víspera habla llegado a Jaca un
luego comisario de Ingenieros en propio de la Junta Revolucior :ia,
necio como Fernando Vizcaíno Ca-
la* guerra civil. Desde 1939 reside Casares Quiroga, con órdenes ex-
sas nos hace creer inadvertida-
en la ciudad de México y en un presas de detener aquella im to-
mente en sus libros. Acaso el muy
antiguo convento de clarisas, a na suicida. En vez de cursarlas,
cuco adivinase la radical transfor-
prueba de terremotos. A sus muy Casares se fue a dormir. Cuando
mación que la convalecencia de
lúcidos y recién cumplidos ochen- despertó en la mañanita de autos,
aquella herida obrarla en usted.
ta años, es a ú n miembro del PSOE después de un sueño muy repara-
Lo cierto es que a partir de enton-
y ejerce su oficio de sastre, el dor, sus saldados ya estaban en la
ces, con o sin Laureada, concluía
mismo que a p r e n d i ó en P a r í s y calle y usted iba camino de la
moral mente su carrera en el mill-
tenia en Jaca, con mucho y muy eternidad.
tary estabiishment y empezaba
merecido prestigio. otra a ú n m á s accidentada: la de Vencido en Cillas, a las purrias
Puesta al dia tan fugaz semblan- revolucionario. En largos meses de de Huesca, y capturado García
za de su antiguo camarada, debo reposo, mientras cicatrizaban los Hernández cuando iba a parlamen-
añadirle que en la intimidad Ju- destrozos, le sobró tiempo para tar, usted consiguió romper el cer-
lián Borderas se siente tan desen- largas meditaciones y muchas lec- co y pudo haber huido a Fraílela.
gañado de la España postfranquis- turas. Como una especie de Loyola Hecho cuentas con el destine y le
ta como yo mismo, cuando para al revés, puso en tela de juicio los pareció impropio salvarse, siendo
referirme a males peores tengo valores que determinaban su leal- soltero, cuando un padre de fami-
que aludir al propio franquismo. tad absoluta. Tal es decir, la Coro- lia como Garcia Hernández i ha a
Mejor dicho, m á s defraudado, na y el Ejército. Se juró ser fiel, en afrontar u n Consejo de Guerra.
puesto que yo regreso todos los cambio, a la República, al pueblo y Como en un d r a m a del teatro
a ñ o s al m á s surrealista de los a la l i b e r t a d , aunque ignore el clásico, en la especialidad dicha
países y Borderas no se decide a orden preciso de sus nuevas deida- del honor, telefoneó entonces al
des. Filosóficamente justificó su fe Gobierno Militar de Huesca y espe-
hacerlo, a ú n al cabo de su largo
destierro. Espero que ni él ni usted
¿Por qué y para con los principios de un comunis- r ó solo en la nieve hasta que
mo para su uso privado, donde fueron a prenderle. También asi
me reprochen la divulgación de su
cansado escepticismo, para m i
qué murieron habla mucho más de Bakunin que de frió y sereno podía ser Fennin
de Marx. Huelga a ñ a d i r que a Galán, el iluminado visionario
muy comprensible. ustedes aquel día mayor gloria de su conversión es-
Cenaba, digo, con J u l i á n Borde- taba dispuesto a renunciar a todo,
ras en México, cuando me mostró de adviento incluida la vida, porque usted fue ¿Por qué?
la carta y el cuestionario que le siempre tan puro como arrebata-
mandaba un historiador de la Es- helado, en el do.
Les fusilaron a los dos. a usted y
paneta, al parecer apercibido a a García Hernández, al dia siguien-
escribirle a usted la biografía. «Re- Campo de te y después de una farsa de juicio.
pare en la primera de las pregun- Conjura de la Se e m b a r r ó y e m b a r r a n c ó e; ca-
tas», sonrió Borderas. «No tiene Fornillos? Sanjuanada mión que les llevaba al Campo de
desperdicio». Verdaderamente no Fornillos y a pie hicieron la última
lo tenia y a mayor abundamiento Aún se prolongaban los trámites hora del recorrido. Confesó Gt ¡a
iba redactada en términos de inte- para la concesión de sus medallas, Hernández, que era católico practi-
rés compuesto. «¿Conoció usted a cuando en 1926 tomó parte en la cante, pero usted se negó muy
Fermín Galán? ¿Cómo era?» No me conjura de la Sanjuanada contra el cortésmente a hacerlo. Entrego al
habla recobrado de m i estupor Régimen de Primo de Rivera. La pelotón cuanto tenia en el murdo,
ante tanta y tan aguda a p t i t u d y un años, al cabo de una carrera desbarató el Gobierno en menos de siete pesetas y treinta céntimos y
inquisitiva, cuando Borderas hizo militar tan intensa como contra- nada y le condenaron a largos años abrazó sonriendo al teniente q i - 'o
una reflexión inolvidable. «Yo seré dictoria. La empezó en Marruecos, de prisión militar. Cumplió tres en mandaba. Murieron juntos, co-
só^o un sastre», decía el hombre sirviendo en el m á s reaccionario y el Castillo de Montjulc y alli para- reando a la República, y dando •
que cuenta con una de las bibliote- derechista de los Cuerpos: la Poli- ba todavía en enero de 1930, cuan- unidos la voz de fuego, con los -jos
cas privadas más envidiables que cía I n d í g e n a . De a l l i p a s ó a la do c a y ó P r i m o de R i v e r a y el abiertos y descubiertos por volan-
conozco; «pero no puedo regresar a Legión y a las órdenes nada menos general Berenguer, nuevo presi- tád propia. Cuentan que Garcia
un pais, donde los profesores de que de Francisco Franco, autor de dente del Consejo, le amnistió ape- Hernández se desplomó primero y ,
Historia se expresan de este mo- Raza. En otoño de 1924 cayó gravi- nas llegado al poder. E l 12 de usted cayó muy despacio, como si j
do». Más claro el agua fontal de la simamente herido, en acción de diciembre de aquel mismo a ñ o , se hubiese dormido en pie, al cabo j
sierra. guerra y en la zona de T e t u á n , que concluía como se estrenara de una vida de fatigas.
testimoniando un valor singularí- entre nevadas, usted y el capitán Ahora y también al cabo de los
simo que le valió una propuesta Angel García Hernández subleva- años, quisiera hacerle la misma
Con los avales da para la Laureada, con los avales ron la Guarnición de Jaca contra la pregunta que le formulé a Julián
del propio Franco. Justo es preci- Monarquía y en trenes y camiones Borderas sin que él supiese o pu-
Franco sarlo, pues el hombre era poco marcharon sobre Huesca. diera responderme. ¿Por que ¡j
Lo cierto es que yo también me amigo de los méritos ajenos cuan- para q u é murieron ustedes aque
do amenazaba sus intereses profe- dia de adviento helado, en el Cam-
p r e g u n t é muchas veces cómo seria
sionales. Camino de la eternidad po de Fornillos?
usted y creo que nunca pude expli-
cármelo. Lo fusilaron a los treinta Tal vez Franco no fuese t a n En realidad, y como tantas otras Atentamente le saluda. •
32
cladamente, «las épocas de liber-
tad» de nuestra historia no han
sido más que prácticas de un con-
feslonallsmo y un doctrlnarlsmo o
de una «teología» distinta de la
tradicional mente católica. Sin du-
ROJO T NEGRO da, habrá que hacer todo lo posible
para que ahora no suceda lo mis-
José Jiménez Lozano mo, pero me intranquilizan pro-
fundamente las discusiones en tor-
no a la enseñanza privada, por
la libertad religiosa
ren ser tomadas como serlas y
científicas.
A finales de 1978 se ha ma ante el primer ministro, señor del mundo para asumir la libertad La rotórica do la
/M presentado en el Parla- Moratjl Desai. se puede comprobar y la. al parecer, perenne proclivi- liberación
/ J A mentó indio un -pro- que se está ante una verdadera dad de todo Estado al absolutismo
1 yecto de ley sobre la política de intolerancia de tipo y al acaparamiento de las concien- No querría ni por un solo mo-
libertad religiosa», cuyo objeto es totalitario. cias, su dificultad en dejar de ser mento disculpar los terribles exce-
Im iedir las conversiones por me- confesional y teocrático o sacral sos de la llamada 'enseñanza cató-
lica» o del secular «publlcismo ca-
dí de la fuerza, el fraude, la La humanidad y su sobre todo en aquellas culturas en
tólico». Tantos han sido y tan repe-
in tación o el engaño», pero ocu- que esta condición de confesiona-
m no solamente que estoe térmi- libertad llsmo. teocratismo o sacralismo tie- tidos a tavés de los siglos e Incluso
no- son sumamente vagos, puesto Cualesquiera que hayan podido ne una tradlcción muy Intensa o de los años más recientes, que sólo
que no queda bien definida su ser los abusos por parte de misio- donde el Estado se presenta Igual- cabe sentir vergüenza, pero tampo-
Upulogia política, sino que otras neros poco escrupulosos o algo mente muy teologizado, aunque la co creo que la libertad vaya a
leyes semejantes han sido ya adop- fanáticos y en contra mismo de su •teología» consista con frecuencia ganar nada por sustituir ahora
ta i s por algunos Estados de la propio credo cristiano, no parece en su afirmación de que es ateo o, todas esas «catcquesis» y simplifi-
Unión India, tales como los de por lo pronto que esos abusos para más «inri», laico. E n estos caciones con otras de otro color
Ma ibya Pradesh, Orissa y Aruna- hayan sido numerosos, pero ni Estados y en sus sociedades, la hechas con la misma seguridad de
cb? l Pradesh , y la lectura que las siquiera las conversiones en la opción personal por otros valores y creyentes a machamartillo, aun-
ha dado los tribunales ha sido en India han sido tan numerosos en otras ideas que las oficialmente que utilicen la retórica de la liber-
la práctica la de impedir toda relación con su población como sustentadas o las que comparte el tad y de la liberación. Todos tene-
para que Incluso los más temerosos conformismo de la sociedad entera mos que hacer una honda autocrí-
I decisión individual de conversión
de un colonízale intelectual o reli- resulta una verdadera traición. tica o examen de conciencia sobre
il cristianismo. E n el Estado de
gioso de la India tengan el más el eventual fanatismo que queda
Ke ala, por ejemplo, un abogado La experiencia de este estado de
lejano pretexto. Y nada Justifica, en nosotros, y «fanático» viene de
ha mostrado en un Informe am- cosas a través de la historia espa-
por lo demás, que en Arunachal «fanum». que equivale a «sagrado»
pli mente difundido que, si un ñola ha sido harto triste, y seria ya
Pradesh hayan ardido ya 46 igle- y evoca la idea de sacralización de
crl llano ayuda a otra persona hora de que estuviera liquidada;
sias y 102 casas correspondientes a una convicción, que, por lo mismo,
I económicamente o de cualquiera pero estos hábitos históricos crean
las misiones o propiedad de la debe ser impuesta contra el error
¡otra forma, puede caer de lleno un talante o, más bien, quizá los
minoría cristiana. por los medios que sean y como
ha. i estas leyes y recibir una pena españoles somos todavía Incapaces
sea. Y toda idea, toda ideología sin
de iriaión. Se han dado ya vario* Por encima de esta anécdota para la laicidad y mucho es de
critica tiende a esa sacralización y.
tai s, y la propia madre Teresa, concreta en cualquier caso, lo que temer que todavía estemos lejos de
en consecuencia, al Imperialismo
Un conocida en el país por su labor aparece con toda claridad es la un verdadero espíritu de libertad a
Intelectual y moral, exactamente
" añilarla, podría caer en cual- situación todavía tan menesterosa pesar de haberla Inscrito formal-
como todo Estado sin cortapisas ni
quier momento bajo los golpes de de la humanidad en grandes áreas mente en la Constitución. Desgra-
sistema de contrapesos. Por eso es
«i legislación. que Incluso una ley que tiende a
• uando una cosa asi sucede na India pu«d« seguir la vía da loa países totalitarios en donda se hace poco
aplastar las conciencias no permi-
-e rlbe el cardenal Plccahy, ar- caso da la libertad da conciencia. tiéndolas una opción libre como la
io) ,po católico de Calcuta- es la que está actualmente en el Parla-
i tación entera del país, por lo mento indio, puede llamarse Inclu-
V" respecta a la tolerancia y a la so «ley de libertad religiosa».
Hb rtad de conciencia bien arral-
8a' 19 en la Constitución, la que se
i Estamos, además, en una civili-
ve omprometida. L a India va a zación en la que el nombre sustitu-
•f Ir la vía de los países totallta- ye a la realidad o la disimula
l rio donde se hace poco caso de la perfectamente, y las gentes han de
Hb rtad de conciencia y donde la tomar esos nombres por las reali-
e»l eslón de esta libertad es piso- dades que encubren, salvo pecado
te* la por leyes tiránicas». Y puede de herejía vitanda: «limpieza» por
(•recer un temor demasiado leja- aniquilamiento de muchas perso-
110 o retóricamente potenciado en nas, «aldea protegida» por campo
la arta del arzobispo para llamar de exterminio, «reordenación ur-
^ atención del Gobierno, pero si se bana» por alejamiento de las clases
Piensa que. por su parte, el arzobis- desposeídas del centro de las ciu-
po de Tezpur. monseñor Mitta- dades, etc. Quizá sólo el nombre de
|ja y, no ha podido entrar en el «traición» para señalar a quienes
" ido de Aruna chai Pradesh para no están conformes con nuestra
Pr^ldlr las ceremonias de la Navl- propia ortodoxia es demasiado an-
ía a pesar de que en dicho Estado tiguo y tradicional, pero por lo
e,i - te una nutrida comunidad ca- visto sigue siendo rentable. Y no
sólo en la India, claro está. •
jtoUca y de que se planteó el proble-
33
L
OS ayuntamientos demo- restregará todo él con el césped,
cráticos han tenido ya c o r r e r á tras una paloma. Jugará
tiempo de despachar el con una pelota, organizará carre-
ritual facllón y el slogan ras con compañeros, manoseará la
que se aplaude. Han organizado EDUCACION arena o la tierra... A l pequeño no !
deben prohibírsele tales activlda-
algún festival, han celebrado con
algún vinillo el éxito de las eleccio- des. Seria necio llevarlo al parque
nes, se han repartido los cargos, y obligarle allí a estar quieto o i
han cambiado el nombre escanda-
Octavi Fullat comportarse como si fuera un Indi-
loso de alguna calle o plaza, han viduo domesticado o adulto.
mandado el papelito de turno re- La libertad de los niños ec ios {
clamando el Estatuto para mañana parques exige ciertas precauciones
mismo, han prometido a troche y sanitarias por parte de los ser', ios
moche escuelas, guarderías, cen- municipales. Hay que cambia, ca-
tros sanitarios, transportes públi- da mes o cada dos meses -segrn el
Los torturamos
cos... Ha llegado la hora de que uso que se haga de é l - el sablón o
actúen y de que sus actuaciones se la arena contenida en los reci; len-
noten y palpen. No basta la honra- tes destinados al esparcimiento.
dez; además, los ciudadanos exigi- Por desgracia, ios dueños d" pe-
mos la eficacia, que para esto rros acostumbran a ser poco cv ;da-
pagamos. domésticas. A l salir de la escuela dudadanla y, en particular, a sus dosos y las deposiciones de ios i
-con p a t i o s , de o r d i n a r i o , niños? animales ensucian los parque: os
Asi como Londres, Sofía y aún grotescos-, el Jardín público o la
París son urbes con parques, con microbios, procedentes de tal. de-1
dehesa ofrecen una delicia indis- yecciones, pueden ser cau de |
pulmones: Barcelona, Terrassa, oensable al chiquillo. Libertad en ios parquet enfermedades. Por razones d^ hi-
Sabadell, Hospltalet, Tarragona...
son poblaciones asfixiadas, morbo- No es suficiente disponer de giene es conveniente regar las
A d e m á s de compensarle - a l plantas con agua potable, i mo
sas. Esto cae mal a los adultos y n i ñ o - , el «square» y el jardín les parques; es necesario, además, por
nos d a ñ a hasta p s í q u i c a m e n t e . razones educativas, que en ellos las también conviene evitar las gan-
posibilitan el desarrollo de su vita- des aglomeraciones humana» en
Ahora bien; a los pequeños, a los lidad en ciernes. Corriendo entre criaturas puedan moverse sin im-
niños, la carencia de parques debi- pedimentos y sin engorros. El Jar- estos lugares de solaz. No bista
espacios verdes y Jugando, apren-
damente esparcidos a lo largo y
ancho de la topografía ciudadana
constituye un atentado. Tortura-
mos a los párvulos al negarles el
verde, la arena, el espacio ancho y
el colorido de las flores. La salud
mental también depende de estas
elementales naturalidades.
Los nuevos ayuntamientos no
pueden con t o d o a la vez; t a n
macabra es la herencia recibida.
Sin embargo, la creación de par-
ques es de absoluta necesidad. Iba
a decir que deben de ir por delante
de la fundación de nuevos centros
escolares. En f i n , vital.
Ciudades en ei campo
Las ciudades tendrían que colo-
carse en el campo. Frase chistosa.
Si carece de sentido la sentencia, lo
posee, en cambio, el enunciado
que sostiene que trozos de campo
tendrían que salpicar la geografía
metropolitana. Reclamamos par-
ques infantiles y parques «tout
court». Sin contacto con la Natura-
leza, se resiente el equilibrio men-
tal. La civilización es siempre corsé
y emballenado. Necesitamos, a f i n
de compensarnos, del desahogo y
de la dilatación. E l hijo del menos £/parque constituye el cordón umbilical que pone en contacto al niño con la Naturaleza. Además, posibilita el
pobre dispone de los finales de desarrollo de su vitalidad correteando.
semana y de las vacaciones de de a coordinar sus movimientos din público no es el lugar para el poner en marcha un Jardín u"
verano. Navidades y Semana Santa Juego organizado, sino para la acti- •square» y permitir luego que los
dentro de un medio adecuado. Re-
para vivir más a sus anchas, m á s vidad que nace de la iniciativa de chiquillos disfruten de su espalo;
volcarse en el césped o en el sablón
abrazado con lo natural. No asi el los mismos educandos. Bastante es preciso, a d e m á s , cuidarlos y I
r e t o ñ o de familia humilde; -éste le produce un placer particular-
mente constructivo. Además, en el les domesticamos en todos los rin- cuidarlos hasta por razones higié-|
vive siempre en la c á r c e l de la cones del área ciudadana. Esponta-
ciudad. parque comunica con otros chiqui- nicas. .
tines, y, asi, se socializa en un neidad, pues, en estos parvos espa- Los ayuntamientos han tenm-
El parque constituye el cordón contexto menos apresurado y ago- cios naturales. Un niño tiene nece- nado el ceremonial fácil, M ^ f f .
umbilical que pone en contacto al biante. sidad de satisfacer su benéfica y apetitoso. Ahora les aguarda w
niño urbano con la Naturaleza. El curiosidad y de dar p á b u l o a su serio: las realizaciones. Los ; '05
parque es disfrute y solaz antes de París ofrece 3.003 hectáreas de hambre de descubrimientos y a su de todas nuestras ciudades piden,
que el pequeño se encierre en el parques, bosques. Jardines y instinto de arrebatar la vida con sin enterarse, parques, Jardines,
piso para hacer los deberes o para «squares»; las ciudades catalanas, independencia. bosques. ¿Hasta cuándo? No eonti |
estudiar o para realizar faenas ¿cuántas h e c t á r e a s brindan a su Un chiquitín cortará una flor, se nuemos torturándolos. •
34
de que el señor Suárez ordenase De hecho, la «guerra civil» no se
CUESTIONES DE incorporar la «izquierda» a su es-
trategia.
ha cancelado: ni siquiera se ha
«enfriado», como teme Haro: se ha
TOLERANCIA La «guerra c i v i l del 36» - l a
«guerra de Esp añ a» - todavía no
«congelado», que es peor. Pero ésta
es una situación precaria. Hay de
está cancelada. Los herederos del por medio lo que ancianamente se
franquismo que han facilitado el llamaba la «lucha de clases», de la
Joan Fuster paso de la monarquía constitucio- cual n i González n i Carrillo
nal no dejan de ser franquistas. - p e r f e c t o s e s p e c í m e n e s de
Las izquierdas toleradas se arrodi- « b e s a m a n o s » - no quieren saber
llaron en seguida para tener un nada. ¿Una huelga, un «loe kaut»?
mínimo de libertad: la de no ir a la Y vamos tirando... Los partidos
cárcel. Era lógico. La contraparti- parlamentarios procuran ocultar-
da ha sido y sigue siendo que esa lo: los de la extrema derecha -que
«izquierda» parlamentaria - l a de es la U C D - y los de la t í m i d a
Felipe González, la de Santiago izquierda -que son los adorables y
C a r r i l l o - , que será vencida en menos reformistas de Carrillo-...
cualquier votación del hemicilo, Pero la «lucha de clases» está ahí.
avala así a la UCD. La UCD no se pese a que sus líderes no deseen
sabe lo que es. Pero es el franquis- que sea «lucha» sino «componen-
mo que se quiere postfranquísta y da». Y ésa sí que es la «guerra civil»
«democrático». La UCD pasa por más o menos «fría». Lo es porque la
ser democrática -porque sus mili- « g u e r r a civil» —la « g u e r r a de
tantes y sus dirigentes no lo son- E s p a ñ a » - todavía culea. con gene-
gracias a que los partidos de iz- rales, ex combatientes, mutilados,
quierdas, poco de izquierdas en viudas de ambas partes, y por el
definitiva, juegan la comedia de la desastre que fue. y por los renco-
La guerra civil
«oposición». Todos son «oposición», res que dejó vigentes. Pero lo es,
pero poco. Si Suárez no contase sobre todo, porque hoy d í a otra
con la complicidad de Felipe y de
don Santiago, ¿cómo podría pre-
sentarse en las cancillerías euro-
latente
peas en plan democráta? La UCD
es, sociológicamente, una prolon-
gación del Movimiento «fascista»
en dirigentes y en la base. Para
dejar de parecerlo necesita tener
H
«socialistas» y «comunistas» adic-
ACE unas semanas, en literatura, la «Revista de Occiden- tos. Si no son adictos, la «guerra
sus c o l u m n a s de te», la fauna de los Marias, los fría» se reestablece: la del 36.
•Triunfo», el señor Ha- Tovar, los Lain, tratarán de disi-
ro Tecglen se refería a mularlo. ¿Qué se puede esperar del El episodio anecdótico que da
eso a una especie de «guerra civil nazi Tovar, del bobo Marías, del pie a este comentario fue la inter-
Irla» que se llevan entre manos los incauto Lain? v e n c i ó n en e l Congreso de u n
par idos políticos españoles, y más individuo de UCD con rango de
concretamente la nata parlamen- Divago, y con razón. Vuelvo a lo ministro que irritó a los socialde-
taria. El señor Haro es uno de los mío. Haro Tecglen ha definido la mócratas del PSOE. El lector me
ese-sos, escasísimos, comentaris- situación parlamentaría actual co- perdonará si ignoro el nombre del
tas le la vida pública celtibérica - mo «una guerra civil fría», y no se ministro en cuestión: cada día hay
bueno: pongamos carpetoventóni- equivoca. A nivel extraparlamen- m á s ministros, y uno no puede
ca que, cuando mandaba Fran- tario, la «guerra civil» no es preci- estar pendiente de estas bromas de
co, ya era antifranquista de mane- samente fría, sino caliente. Es lo la «clase política». La impertinen-
ra xplicita. Antifranquista, y no que llaman «terrorismo». Las «gue- cia de este fulano promovió gran-
de i'erechas. Porque también hubo rras civiles», en eso que denomina- des y e s t e n t ó r e a s réplicas de la
e n antifranquista de derechas. mos España, nunca acabaron con «izquierda» del Congreso: gritos,
De! xtrema derecha fue don Salva- «abrazos de Vergara». Cuando San- golpes en los pupitres que repre-
dor de Madariaga, fascista convic-. tiago Carrillo, en la clandestinidad sentan la «voluntad nacional»,
to, .a que no confesó, como cual- y en el exilio, reclamaba una «re- blasfemias en voz baja. Esto es un
luii r hijo de vecino puede com- conciliación nacional», no sabia lo « P a r l a m e n t o » , desde luego. Un
pro ar leyendo «Anarquía o jerar- que se decía. Ni ahora sabe lo que Parlamento no es una academia.
lula». Y otros: muchos m á s , la se dice. Una «guerra civil», y olvido Cuentan que. en tiempos de la I I
fayorla de los supervivientes. Ser las del XIX, pero particularmente República, un diputado excitado, Eduardo Haro Tecglen se retarla a
antifranquista nunca significó ser la de 1936, tardará cíen años en exclamó contra su oponente: «¡Su una especie de -guerra civil Irla».
de izquierdas», por muy suave liquidarse. Hemos de hacernos el señoría es un burro!» Es una frase
lúe sea el contenido semántico ánimo de que eso es así. O que será que he echado de menos en el «guerra civil», la «fría», se estable-
lúe demos a esta designación. A su asi. Cuando, en un café de París, debate. Pero la izquierda actual, ce. Será, por ejemplo, la «guerra
""XÍO, ¿no lo fue también, aunque Carrillo y Calvo Serer proyectaban parlamentaria, es demasiado bien civil» entre los municipios de iz-
Poco, el conde de Montrico? El sus «Juntas Democráticas» y se educada. Mejor dicho: es tímida. O quierda y el poder central de dere-
'ibr.i de Madariaga que acabo de •reconciliaban», los habitantes del peor: es idiota. Sin ella, sin esa cha. Será una guerra incruenta, y
C|ta¡ es la primera y m á s descara- Estado e s p a ñ o l se e n c o g í a n de «izquierda», la hipotética legitima- ganarán los de siempre, mucho me
da presentación y p r o g r a m a c i ó n hombros. Yo mismo, sin ir m á s ción democrática de la Monarquía lo temo. «Guerra fría», que excede
de lo que luego fue la «democracia lejos. Quizás Haro Tecglen cayó en y de su Gobierno se desvanecería. las modestas concepciones del pro-
jrganica» del general de El Ferrol, la trampa. De todos modos, fue Pero esa izquierda o no lo sabe o es blema que utiliza Haro Tecglen.
"je iemo que el propio Haro Tec- una trampa boba, como hemos un pastelero. La izquierda españo- Haro es uno de los m á s hábiles
hen llegó a creer que Madariaga visto a «posteríori». ¿Dónde para la actual es pastelera. Y lo es «españolistas» que el nacionalismo
^ un liberal. Madariaga fue más Calvo Serer hoy? ¿Y - ¡ a y ! - dón- contra sus intereses: contra los derechista español ha proyectado
j'scisia que Franco: mucho más. de para Carrillo? La «guerra civil» intereses de clase que ha de defen- hacia la izquierda... •
•^s «liberales», los catedráticos de subsistía. Subsistió al día siguiente der.
Joan Fuster
35
i!
C
ciudad Arcadia-, (ton* una arquitectura muy bien definida para la nueva burguesía.
O I N C I D E N en Madrid yo mismo nombre se expl
"Arcadias"
dos exposiciones que camino que siguió la raega-
versan sobre la ciudad tura.
en las que se ofrecen dos ¿Qué fue de los arqultec
visiones ejemplares. Una es la ex- abrazaron fervientemente i
posición antológlca con motivo del Juan Pérez de Ayala propuesta? La exposición que n
segundo centenario de la muerte priorato de Malta en donde se le Piranesi plasmó la barroca mez- ra se exhibe en Madrid es un • íara
de Giovannl Battista Piranesi; erigió un mausoleo. Intentó apren- cla de una ciudad eterna en la que ejemplo: anteriormente fue
otra, es la visita del arquitecto der arquitectura en Venecla, pero las ruinas de un pasado glorioso se trada en Londres, Nueva \
inglés Peter Cook y la exposición r e n u n c i ó a l estudio y volvió a hermanan con las magnificencias Boston, y en 1979 se expondn en
de su última obra. Roma donde se dedicó al grabado de la nueva prosperidad romana. Valencia, Frankfurt, Berlín, Hom^
fundando un establecimiento co- Es inevitable pensar si la ciudad y Tokio.
mercial para la venta de estampas, seria, desproporciones aparte, tal
La Ciudad especialmente las suyas. Ejecutó al como nos la muestra: palacios des-
Para empezar hay que decir qu^
la «Ciudad Arcadia» llene
Eterna b u r i l y al aguafuerte cerca de lumbrantes que acaban en barriza- pósito muy definido: es una a
1.700 planchas reunidas en serles les que cubren arcos romanos y lectura para la nueva burg'.'e^laj
•Dueña Italia de todos los teso- tituladas: • A n t i g ü e d a d e s roma- templos derruidos. Lógicamente, «una sociedad que ha sido
ros artísticos de su época del Rena- nas», «Vistas de Roma», «Campo de los «espíritus enfermos» tan adic- radamente olvidada por lo-
cimiento y de todas las ruinas y Marte», «Cárceles», etc.. La pre- tos al sentido de la ruina, hablan mas y la miopía de la década J l
restos escultóricos de su antigüe- sente exposición se centra, sobre de extasiarse ante la poderosa y 1968». Esto supone una crlt.
dad romana y magno-greca, volvió todo, en sus «Vistas de Roma» y en febril imaginación del artista ve- flexión a toda su etapa ani
a ser hacia mediados del s. X V I I I la sus «Cárceles», y hay que hacer neciano pero enamorado de Roma, debido a que ya no existen -<
tierra codiciada, adonde los artis- constar que la colección que se la ciudad donde todo el arte del dudas: «nuestro mundo es bi
tas y arqueólogos a c u d í a n para expone, perteneciente a la Biblio- Mediterráneo está representado tanto en sus funciones, ei.
beber de las fuentes de la belleza teca Nacional es una de las m á s exuberantemente. aspiraciones, como en su cul:
clásica. En Roma se reunieron no Importantes que existen en el
La única salida válida es el r
sólo los amigos del arte de Palla- mundo sobre Piranesi.
de la Invención, aún asi, las pn i
dlo, de Bramante, de Rafael y del La Roma en que vivió pertene- La Nueva sas del Archlgram y más com
a n t i g u o romano V i t r u b l o , sino
también todos los jóvenes investi-
cía a los cardenales y los papas del Arcadia mente, las constantes en la -
barroco, toda la ciudad fue nueva- Cook, prevalecen. En 1973, C
gadores que buscaban en espíritu Para situar a Peter Cook habría fascina por la idea y las poslbi
mente urbanizada, cada principe
la patria de los griegos». que retroceder a la década pasada, des de transformación que U
de la Iglesia construyó vias nuevas,
concretamente al año 1066, consi- mite el «Mound» (montón de
En este marco histórico que va plazas y fuentes en los alrededores
derado como el «megaaño», y si- montículo»; es el camino en
del final del barroco a l principio de sus palacios. La Ciudad Eterna
tuamos en la Inglaterra del Pop y puede combinar lo natural
del rococó, cuando la ciencia de la que ve Piranesi es una mezcla de
del Archlgram. El concepto de la artificial. Esta Idea Irá desar
arqueología empieza a estudiarse, magnificencias barrocas circunda-
Megaestructura abocó irremedia- dola y d á n d o l e c a r á c t e r ei.
y en plena polémica entre el abuso das por sublimes ruinas antiguas
blemente en la utopia, las razones «Jardines secretos» y en sus
del ornamento (rococó) y el recha- que dan un conjunto en el que se
son simples y claras: cuando se sas», y, por supuesto, acabará
zo de éste para inclinarse hacia el defiende a ultranza el exceso del
plantea lo megaestructural como estar Integradas dentro de la
modelo romano vltrublano de l i - ornamento. En la desmedida des-
oposición al «establlshment» la sa- dad Arcadia». Después de la
neas puras y por decirlo de una proporción de escala y composi-
lida es un «cul de sao. O dicho de xión, Cook llega a una obra d
manera moderna, de casi raciona- c i ó n empleada por Piranesi, se
otro modo, la megaestructura ne- nada por una tranquilidad qui
lismo. Piranesi, nacido en Venecla despliega una imaginación plaga-
cesitaba para su realización del permite apartarse de los gram
en el año 1720, se traslada a Roma da de oscuridades que pueden con-
gran capital al que pretendía en- manifiestos megaestructural"
donde ejecutará su obra. Lo prime- vertirle, sin ser este su propósito,
frentarse. Por eso ningún proyecto limitarse a unir distintos episo<!;
ro que puede decirse del artista en un avanzado espíritu precursor
llegó a realizarse en su original con una absoluta humildad: «
veneciano es que fue un arquitecto de lo f a n t á s t i c o . Su mundo de
intensidad, y bastarla para clarifi- «Ciudad Arcadia» viene a ser uní
que nunca c o n s t r u y ó una sola ruinas descomunales y cárceles la-
car esto t o m a r el e j e m p l o del puesta al día realizada con «sent
obra, en todo caso, el Papa Clemen- berínticas pueden servir de perfec-
edificio-megaestnictura más com- do común» de las propuestas utop
te X I I I le encargó la restauración to escenario para lo romántico y
pleto que se ha construido: el cas del Archlgram. •
de algunos edificios, entre otros el surreal.
llamado «Centro Pompidou» en cu-
36
m i entender el p r o b l e m a m á s
grave que aquejó al Congreso fue
que, una vez conseguido el objeti-
vo de reunimos en Las Palmas,
parecía que todo estaba ya termi-
nando. ¿Qué hacer con los escrito-
res? Nadie sabía muy bien cómo
utilizarlos. Faltaba una Idea ge-
Joaquim Marco neral, una -filosofía» de la empre-
sa. Se habían resuelto los proble-
D
excepciones), no hubo una comu-
E los d í a s 3 a l 10 de tachado de oficialista. Repasando viernes, el Congreso no comenza- nidad en la vida cotidiana (los
junio se celebró en Las la lista de los organizadores y de ría a funcionar hasta el lunes. Los escritores estaban distribuidos
Palmas de Gran Cana- los congresistas, no descubrimos escritores peninsulares Invitados entre un hotel y una residencia).
ria el I Congreso Inter- excesivos oficialismos. La selec- comenzaron a abandonar el Con- Las comunidades nacionales y
nac onal de Escritores de Lengua ción de autores invitados era ta- greso ya a partir del martes. Un hasta locales se cerraron a una
Es| a ñ o l a . Por vez p r i m e r a se chada de arbitrarla. Posiblemen- tiempo tan dilatado p a r e c e r í a vida nuclear. Faltaron los anima-
reu leron en un lugar adecuado te lo fuera. ¿Cómo seleccionar a oportuno a quienes llegados de dores del cotarro. Y es que uno se
-puente, se d i j o , entre dos sesenta escritores de entre la Argentina, Brasil o México que- perdía entre los autobuses, el ho-
con Inentes- m á s de dos cente- multitud de los que radican en los rían aprovechar la estancia. Pero tel, la residencia, la Casa de Co-
nar s y medio de escritores. La diversos rincones de la Penínsu- no era éste el caso de todos. Tal lón. Uno se p e r d í a entre la Impro-
prensa local recibió a l Congreso la? Creo, sin embargo, que tales vez las sesiones del Congreso hu- visación, la falta de medios mate-
con escepticismo y reproches. Se reproches y acusaciones derivan bieran debido ser m á s apretadas r i a l e s y un c i e r t o abandono y
iabló, en p r i m e r l u g a r , de los y diversas. L a o r g an i zaci ó n no monotonía. Sería exagerado, sin
ileto u ocho millones de pesetas de pedir a una reunión de escrito- fijó los temas a discutir. Cual-
res lo que t a l r e u n i ó n no podía embargo, hablar de fracaso del
desi mbolsados. L a verdad es que quiera - I n c l u s o l o s no Congreso. E l Incidente que prota-
la o ganizaclón corrió con los gas- ofrecer. E l Congreso fue verdade- Invitados- podía leer libremente
ramente un encuentro. Pbr vez gonizó Carlos Alvarez Montaner,
tos ie los viajes y del hospedaje, sus ponencias. De la democracia que denunció la situación de los
pen no con los gastos ni siquiera primera se reunían escritores de al caos en una o r g an i zaci ó n va
ambos lados del A t l á n t i c o y se escritores antlcastrlstas en Cuba,
con las comidas de los congresis- sólo un paso. Se estuvo al limite elevó ligeramente la tensión, pero
tas. La austeridad fue un continuo hablaba de l i t e r a t u r a y - c ó m o de lo decoroso en este sentido.
n o - de política en un c l i m a de no tuvo consecuencias aprecia-
signo para los asistentes. Las
visitas a otras Islas del Archipié- libertad d e m o c r á t i c a . ¿Qué podía Faltó una «filosofía» bles. En sus conclusiones el Con-
o debía hacerse en un Congreso greso denunció los atentados con-
bgc fueron anuladas. Y, con todo, Tal vez el n ú m e r o de asistentes tra la libertad de e x p r e s i ó n sin
se a usó al Congreso de gastar un de esta clase? Las posibilidades fue exagerado. Es difícil recono-
son múltiples y cada quien exigi- distinciones. Lo importante de es-
dlnt'-o «canario» para un Congre- cer entre una multitud de tres- te primer encuentro, que sería tal
» que los canarios no parecían r í a a dicha asamblea conclusio- cientas personas (escritores, es-
nes de m u y v a r i a d o signo. L a vez la adecuada designación, se
ttesf ar. Otras necesidades locales posas, periodistas, no Invitados, resuelve con el signo positivo del
•po Iblemente urgentes- dicen s e n s a c i ó n de f r u s t r a c i ó n que aunque asistentes) a las personas
arrastraron durante los días de acercamiento entre escritores de
We habrán sido aplazadas. Los adecuadas. No hubo presentacio- la misma lengua. Muestra la po-
'sct tores canarios boicotearon el estancia en Las Palmas algunos nes ni círculos de Interés, ni acer-
congresistas se debió en gran me- tencialidad de los casi trescientos
fon reso, lanzaron un manifies- camientos profesionales satisfac- millones de hablantes. Las ausen-
lo. r 'alizaron una rueda de pren- dida a una organización poco cla- torios. Pero todo ello puede ser
r a . Llegados en su m a y o r í a e l cias de algunos «notables»: Alber-
53 It formativa. M u y pocos de los Justificado y aun Justificable. A t i , Guillén, Aleixandre, Sender,
«ls ?ntes s a b í a m o s qué ocurría Blas de Otero, Camilo J o s é Cela,
'r3s la fachada de las sesiones En Las Palmas a los escritores les faltó -fílosofla-.
Celaya o Cortázar, Paz, Vargas
'Pn adas de m a ñ a n a y tarde. La Llosa y un largo etcétera son muy
titi ra canaria necesita buscar explicables. Pero nombres Ilus-
sus s e ñ a s de Identidad». Todos tres tampoco faltaron. La delega-
P^f emos andar en busca de lo ción mexicana constituyó un au-
""sr io. Y, naturalmente, el Con- téntico hito en cuanto a prestigio
íres i que r e u n í a escritores de se refiere. E l nivel medio de edad
""ic ios p a í s e s latinoamericanos de los escritores era de cuarenta
I'escritores e s p a ñ o l e s no pudo £3 años. No estaban todos los mayo-
Wnp tar con los colegas canarios. res, pero no faltaron tampoco los
.Huí lera sido preferible que tales Jóvenes. Y puede asegurarse que
^ r ' t o r e s (los f i r m a n t e s y no algunos de los asistentes firman
^ ntes) hubieran hecho partí- las p ág i n as m á s Interesantes de
fjpes de sus problemas a la comu- los últimos años. Se e s p e r a r í a de
'Idari de culturas, unidas por la la critica un cierto equilibrio a la
""snia lengua, aquí reunidos? h o r a de Juzgar los a c i e r t o s y
errores de este I Congreso y que
se congratulara de que tales en-
^ Congreso-encuentro cuentros puedan reanudarse
En todo caso, puede s e ñ a l a r s e - c o n mayor experiencia- en Ve-
'"e el Congreso s e Inició con mal nezuela en 1982.
We. Porque, de otra p a r t e , era
37
U
NA parte Importante de secretos y oblicuos lugares dp iig.i
la obra critica de Mau- nlflcadón. haciendo uso sle ,I
rlce Blanchot puede de una óptica que enfoca la
ser ya asequible al lec- en que la obra, siendo mn ,
tor que, por las razones que fue- misma, parece remitir a algo f • rgl
ran, no la lea en su lengua origi- de ella. No de otra forma em
nal: asequible tan sólo la obra
la célebre reflexión de BU ¡
critica pues, que yo sepa, no hay
s e g ú n la cual «la literatu val
traducción de su obra narrativa.
hacia si misma, o sea, hac, *ul
Crítica de la etílica:
En ediciones hispanoamericanas
esencia, que es su desapar:
aparecieron E l espado literario y,
r e f l e x i ó n en la que, en a
hace ahora diez años, E l libro que
vendrá; en Argentina se publicó ocasión, se ha querido ver .nal
Sade y Lautréamont e Incluso, en dimensión metafísica, propk la|
un cuaderno, los ensayos «La au- en realidad por el sentido ¡f \\
Maurice Blanchot
sencia del libro» y •Nletzsche y la de la critica literaria de 81;,:
escritura fragmentarla». Maurlce Entre los trabajos más i
Blanchot, nacido en Qualn (Fran- vos que recoge Falsos pase sel
cia» en 1907, es también conocido encuentran, sin duda, los
por un excelente ensayo sobre parte de su obra critica posterior: dos a Mallarmé, cuya obra ef ,'ani
riencia moral. Alejada por Igual de
Thomas Mann Thomas Mann, le la Indagación de la esencia de lo Blanchot paradigma extrei de
una metodología académica que
rencontre avec le démon, 1955) y literario en relación con determi- una hlperconclencla del signo v da
adapta sus temas a los procedi-
por La bete de Laicaux (1958), nada topología filosófica; lo que la experiencia verbal. Ensayr ar<{
mientos metodológicos mismos y
tema asimismo objeto de un ex- obsesiona a Blanchot es, en efecto, tlcularmente valioso es el tildada
de toda concepción Instrumentalls-
traordinario ensayo de Georges la manera como la obra literaria 'Mallarmé y el arte de noveinr»,
ta de la obra literaria, Blanchot se
Bataille, escritor con el que puede constituye un limite de la expe- cuyas perspectivas, extraer la-j
acerca a la obra a partir de sus más
asociársele en m á s de un punto. rlamente lúcidas, son tlpl leí
Para quien conozca un texto como pensamiento de Blanchot: •! ai
•La ausencia del libro*, la lectura rioso - a f i r m a - que ningún ei
de los textos críticos de Blanchot lista haya descubierto en las -I
representa un constante punto de vaclones de Mallarmé una
referencia en toda reflexión acerca clón del arte de novelar, o i
de la experiencia literaria, una alusión gloriosa a lo que esi l-l
reflexión que regresa una y otra nado a hacer; sin embargo, )¡¿y i |
vez al ensayo antes citado como Mallarmé) una concepción i
una pieza critica insustituible. En funda del lenguaje, una visir .
realidad, una parte considerable amplia de la vocación de la <j
de esta obra critica posee el carác- bras. una explicación tan u
ter constructlvo-desconstructlvo de la literatura, que ningir
del mito de la escritura que define ro de creación puede sentirso e n
a «La ausencia del libro»; pienso en cluido». El ensayo que reco
textos como el que da titulo a El palabras coincidió prácticamentá
libro que vendrá; en «La desapari- con la publicación del Flnnf«>nJ
ción de la literatura» o «La búsque- Wake de Joyce, y el mismo Bi
i
da del punto cero», asimismo per- chot cita el ejemplo de Joyce r
tenecientes a esa recopilación de la más Inteligente recepción
ensayos. La obra critica y ensayis- actitud mallarmeana sobre
tlca de Blanchot aborda casi siem- guaje. (Años m á s Urde, en 19.
pre la experiencia limite -es de- critico David Hayman dará '
cir, aquella que, en la literatura, respuesta a las palabras de if
relnventa la literatura misma o la chot con su extraordinario Jo
sitúa en un plano siempre difícil- Mallarmé.)
mente abordable- y se emplaza,
como operación critica, en la fron-
tera de si misma, como si Blanchot Falsos pasos recoge estudie
ofreciera a sus temas un reto inter- van desde el maestro Eekt-
pretativo, una hermenéutica-limi- Leonardo da Vinel, de Bau
te; como si, en f i n , fuese el Intér- a Goethe. Rllke, Melvllle, R
prete critico de la divisa lezamia- gaard, Blmbaud, León-Paul
na: «sólo lo difícil es estimulante». gue. Virginia Woolf. Stendl
guras de una constelación '
literatura como experiencia II!
Se publica ahora Falsos pasos (1) y como estricto trabajo de P
- u n a de las primeras recopilacio- ra en busca de Insustltu!
nes de trabajos de Blanchot que Irremplazables lugares de Inda
o r i g i n a r i a m e n t e vio la luz en clón Intelectual y moral. Tr
1943- en una editorial que conoce bo uno de esos lugares: «El erre
como pocas los riesgos de una la creenda de que el lengua4,
programación no concesiva, y peli- un Instrumento del que el bo
grosamente alejada de la coartada dispone para aduar o manlfesi
comercial. Falsos pasos es, eomo se en el mundo; en realidad, es
otros libros de Blanchot, una reco- lenguaje el que dispone del h
pilación de trabajos dispersos, es- bre, garantizándole la existen
tructurados ahora en «Digresio- del mundo y su existencia en
nes» sobre el lenguaje, la poesía, la mundo».
novela y. cerrando el conjunto,
unas 'digresiones sin orden». Estos
trabajos, que f i g u r a n entre los Andrés S é n c M
primeros del autor, poseen ya el Robtyn»
carácter que definirá a la mayor Blanchot es también conocido por un excalente ensayo sobre Thomas Mann (1). VatonclK Editorial Pr^Tax"
(en la foto). Traducción He Anna Albaf Oua"
38
el lector de toda la obra ha ahonda- John Perse, o Pound, o el Ellot de
do m á s en el mundo del poeta. The waste land suscitan una Ilu-
Pero, ¿cómo concebir, en cambio, sión, un fantasma de argumento;
una opinión seria sobre Proust que evocan, en una sesión de espiritis-
se base sólo en la lectura de un mo, un simulacro de la era en que
tomo de En busca del tiempo per- -desde Homero a Dante- la poe-
dido? sía podía contar hechos, la pérdida
Pere Gimferrer El narrador trabaja sobre la era de la a r m o n í a entre el puro
duración. El poeta cuenta con ella, fogonazo del Instante de Ilumina-
sin duda, pero sólo para unidades c i ó n l í r i c a y e l f l u i r de aguas
nítidas de la narración. Aguas en-
Poesía, relato,
breves de tiempo. Mas el tiempo de
narrador, que es tiempo de dura- turbiadas ahora: desde Joyce, des-
ción en la lectura y tiempo efecti- de Kafka, nos devuelven una Ima-
vo, por lo tanto, en la vida del gen lodosa y corcovada, un rostro
lector, no ha cambiado desde la desencuadernado, amarillento y
39
A
todo» -bombrei y
m u j e r e t - no* g u i t a
rarrlr birn a la gente
Todo* y todai preferí
mos que se noa ratuldere agrada
ble*, enrantadom. Ingeniosos, ele
gante* A todos nos balaga saber
que alguien nos encuentra atracti-
vo*. Y «orno* m u r h o s lo* que Esther Tusquet*
salimos al mundo todas las maAa-
na* ron la secreta esperanta de
seducir, en uno u otro modo, a uno
obligación incómoda
eso del gustar lo mismo que a la*
mujeres'» Porque resulta que no.
que no le* pasa n i remotamente lo
mismo, por muy roquetuelos y
presumidos que sean, y por muy
-adiestradas- para gustar (sobre jeres. Y acaso sea una explicación y no hay dios que se atre»
convencidos que estén ellos mis-
todo para gustarles a ellos), esta es parcial al problema el hecho indis- acercarse. En f i n , que ha>
mos de que si viven el mismo
la base primordial, mientras que cutible de que en nuestra vida muchos dias. en que una n<
problema
ellos no son educados básicamente profesional el tener buena prestan- h u m o r , n i ganas, a l á n l r
Estt bien gustar a los demis para gustar a nadie, son educados cia física, el resultar simpáticas.
E s t i bien - p o d r í a ser Incluso salud, para hacer el Ini
casi siempre para triunfar, y el Juegan un rol fundamental, que no gustar, para representar el n
agradable- el esfueno por gustar' resto de cualidades que pueden Juegan casi nunca, salvo en c o ñ u -
• los d e m i s Es una de tantas de mujercita risueña y Mcanti
necesitar para resultarnos agrada- dísimas excepciones, en la vida ra. Dias en los que una esti si
realidades que podrían ser positi- bles quedan relegadas a una asig- profesional de los varones. En
vas y que nos llegan ya estropea tra. y hay que tomarla sin.
natura de adorno que con frecuen- cualquier caso me resulta curioso, dejarla, claro.
das. Porque lo malo no es que a las cia se omite. visto desde fuera, observar cómo
mujeres nos importe gustar a los mujeres que conozco bien y que
varones, lo malo es que nacemos El aspecto mis obvio del . :a
Instinto valen mucho se despepitan para - q u l z i no el mis importante
con la obligación, una obligación atraerse a unos tipos que me cons-
que se nos Impone desde el exte- placentero ligado al aspecto físico I
ta no les interesan para nada, y de y el tiempo que esto supon,
rior, desde el contexto social, en el los que ellas no quieren obviamen-
mismo momento en que nos aga- m a y o r í a de mujeres es ai,
Lo malo pues no es querer gus- te nada. Es un reflejo condiciona- ellas niegan (qulzi se han I
rran por las patas traseras y nos tar, lo malo no es que a una la do: te plantifican un macho delan-
zurran en el culo, y se nos Impone do tanto que ya ni lo notan
divierta resultar atractiva, lo terri- te, y te pones a segregar encanto y ellos Ignoran. Me gustarla
como un deber Ineludible y priori- ble es que este Instinto placentero simpatía.
tario ideber para el cual podemos un gruplto de hombres para
y seguramente positivo se noa con- durante un día, una sola
no tener la menor aptitud n i la vierta en una obligación monstruo-
más remota vocación, pero que, Dias en los que una normal de trabajo, llevar
sa por el lugar que ocupa, absolu- zapatos que llevarin. qu
aun si las tuviéramos, debería pa- tamente desorbitado. Monstruosa está siniestra llevando ya. este verano las
recemos como deber odioso). Es por lo extensa e Indiscriminada.
m i s o menos como si la mitad del res (Jurando, eso si, que van i
Porque no se trata de atraer y Además de gustar a todos, hay disimas). Creo que se iban
g é n e r o humano naciera con la conservar a la pareja, no se agota que gustar siempre. Y esto es prender. Y a lo mejor empe/
función bisica de agradar a la otra en este objetivo primordial, sino terrible. Porque a casi todas nos entender algo. No hay que
mitad Y para esto se nos educa que abarca a todo el género huma- divierte ponernos un día un vesti- diferencias de esqueleto o d
implacablemente desde la cuna, no. En el fondo se espera de cual- do bonito, y hasta pestañas posti- titución que modifiquen
desde los primeros vestidos y los quier mujer que agrade al Jefe de zas con motltas de oro, y estar clón de macho y hembra i
primeros Juguetes, y a causa de la oficina, a los c o m p a ñ e r o s de simpáticas y retozonas y locas en al calzado. Llevar unos tac
esto se producen también muchas trabajo, al t i p o que le cobra el una reunión, a todas nos divierte diez o doce c e n t í m e t r o * *t
y mal entendidas regañinas Hace billete en el a u t o b ú s , al que le Jugar en algunas ocasiones el nú- tortura brutal, algo que (r
unos dias mi hija se zampaba los vende el periódico, hasta al que le mero del charme. Pero todos los fica para comportarte como
fideos con los diez dedos (parecían da u n p i s o t ó n en la c a l l e o le dias y en cualquier circunstancia... humano (propongo que H
muchos mis. pero me consta que espachurra el coche al pasar, él, ¿Y las mañanas en que te levantas gue el derecho al voto y
sólo tiene diez) hundidos en la con semáforo rojo Y hemos hecho atravesada, y la boca te sabe mal. y luego, la militanda en cua
pasta y el tomate, y mi hermano, todas nosotras a lo largo de la vida te ves una cara espantosa en el partido feminista). Pero es
su tio. la riñó: 'Mllena. si comes de Improbos esfuerzos, que nos han espejo, y ni ganas tienes de pasarte que algunas mujeres se bar,
esta manera tan cochina, no les vas dejado sin resuello, para caerles un peine, y te fastidia hasta el tumbrado. Han tenido di
a gustar n i pizca a los chicos. A los simpáticas al primer tipo pesado y tener que dar ios buenos días? Un adolescencia - n o , i m l p
hombres nos gustan las mujeres desde luego antipático que se nos grano en la nariz, los ojos lagri- infancia- tantas ganas de Im
que comen bien». Bueno. Eues ha cruzado en el camino. No se meando en plena conjuntivitis, la piernas encaramadas lobre i
toda la educación se enfoca mis o trata de gustar a la gente que nos visita al dentista (si es varón, hay tacones, tantas ganas quiza
menos asi. Y estoy segura de que gusta, no se trata de intentar ga- que caerle simpática), una ciática recer mis alus de lo que son
no se le hubiera dicho nada equi- narnos a las personas que nos que te vuelve loca, un bebé que ha - a costa de ampollas y Han'
valente a m i h i j o v a r ó n , q u l z l interesan: no. el sexo femenino berreado toda la noche... ¿Hay que cojeras y torceduras. a cost?
porque se sobreentiende que a las nace con la obligación indiscrimi- seguir manteniéndose agradable, destrozarse los pies: ¿habéttobM
mujeres los hombres nos gustan nada, universal, de resultar atrac- atractiva, risueña, encantadora- vado qué porquería de P'**
como sean, hasta con los diez dedos tivo. Como si sólo lo que gustamos mente femenina? Porque cuando a ben vuestras mujercita* en 11
metidos en fideos y la salsa de a los hombres - a cualquier los varones les van las cosas medio playas?- se han acostumbrado r
tomate rezumándoles por la nariz. hombre- fuera el baremo válido mal o han pasado la noche en mujer, en lo tocante a parecer m
N o s o t r a s somos educadas para nuestra cotización como mu- blanco, parecen tupiteres tenantes bella, se ha acostumbrado a
40
oficina), porque hay mujeres que -excepto como Juego y sólo en
ni muertas dejan que las veas sin cierta etapa inicial del coqueteo-
maquillaje, y por a h í van llori- no les gusta ni pizca que les lleven
queando rlmmel, perdiéndose las la contraria. Las mujeres no debe-
lentlllas y pegoteando todo de car- mos crear situaciones tensas ni
mín (siempre he tenido una duda: decir cosas provocativas. Y sobre
¿harán el amor a oscuras, o deja- todo -esto es p r i m o r d i a l - nunca,
rán a la pareja como a un piel roja nunca, en el curso de una discu-
pronto para el combate?). Y sigue sión, debemos aplastar al oponente
el capitulo de la cirugía estética: a base de razones y de lógica: una
mujeres con auténtico pavor a las mujer no debe permitirse j a m á s la
Intervenciones q u i r ú r g i c a s , que d e m o s t r a c i ó n irrefutable de que
a r m a r í a n el despelote si se lea su compañero de unas horas o de
declaraba una apendlcitls, van por toda una vida es un absoluto maja-
su propio pie al quirófano, se so- dero. La mujer asiente, aplaude,
meten a la anestesia general, asu- sonríe, anima la velada, prepara la
men el riesgo físico, el riesgo de cena, sirve el café. He pensado a
que los resultados no sean satisfac- menudo lo mucho que nos parece-
torios o duraderos, el gasto eco- mos a las geishas, aunque no alcan-
nómico, el dolor... todo para pare- cemos su grado de perfección (por-
cer un poco m á s Jóvenes o m á s que a las mujeres de Occidente, a
bonitas. ¿Y los varones? Acaso base de soportar años y años la
también, ¿pero en qué proporción? condena ineludible de gustar, se
¿Cuántos hombres, por cada mil nos va poniendo mal café y pasa-
mujeres, se someten a una opera- mos entonces a una rara y contra-
ción estética caprichosa? Las mu- dictoria mezcla de deliciosas corte-
jeres sufrimos para estar un poco sanas y víboras resentidas). Y has-
más guapas lo que los hombres no ta tenemos una voz distinta cuan-
pueden Imaginar. ¡Ah, y se me do hablamos e n t r e nosotras o
olvidaba el horror de cuando «mi- cuando hablamos con ellos; casi
ra, por lo menos he engordado casi me arriesgarla a adivinar por
cuatrocientos treinta gramos, no el tono de la voz si una secretarla
puedo ni subirme la cremallera de está hablando con el corredor (ma
los pantalones del verano pasado!». cho) de una fábrica de papel, o con
la directora (hembra) de una im-
prenta. Ya veis, guapos, hasta se
.1
nos cambia la voz. La voz y la
La mujeres dicen si... mirada y el humor y la sonrisa.
41
antologies de Salnets del i e i
V E Ü S I LUSTRES XIX, a cura de Xavier Fábrega
de la Poesía d'Auslás March a cu
DE C A T A L ü m de Joan Ferraté, són quatre
tres, noves i bones, de la col
•Les millors obres de la lite;
catalana» que publica Edíclons
Josep Fauli amb el s u p o r t de la Ca;xa
Pensions i d'Estalvis para la VeH
sa.
Homenatges —merescuts
La selecció d'aquests quítrei
tols palesa clarament la doole |
tenció de la coHecció, la (;iial,|
d'una banda cerca i pres: r.ta
punts destacats - M a r c h .
L
explica el volum de Saín
A ANY passat, el poeta de les quals cal destacar, especlal- noucentisme»: aquesta és la pista En aquests llibres, més >
.J Mariá Manent (Bar- m e n t , la que, f u g i n t de la més segura per a arribar al fons de mérit intrinsec de les ob
celona. 1898) compli circumstáncia, s'ocupa de l'obra de la poesía manentiana, p e r ó s'ha destacar el treball de Joan
vuitanta anys. Si ell, Manent: és la de Palau i Fabre. que d'entendre com una fillació que no al volum Ausiás March.
en aquella avlnantesa, oferi ais glossa la dedicació del nostre poeta inclou cap mena de cotilla formal
seus lectors l'espléndida traduccló a la poesía xinesa. ni cap limitació del jo propi; el que
del Vol de nlt (Antoni Bosch, 1978) Aquesta a c t u a l i t z a c i ó de Ma- hi ha és, sens dubte, una sintonía
Escofet
de Randall Jarrell, el mateix fet nent, a l'entorn del vuitanté ani- perfecta de llengua, ordre i bon
versarl del poeta, serveix per a Xavier Febrés, a FredeHr E 4
cronológic ha estat el motiu de dos gust, i , fins i tot, el record d'uns
recordar-nos la vitalitat i la peren- fet, l'últtm exlllat (Pórtic, 1
volums rellevants: una Antología models que, a la vegada que ereu
nitat de la seva obra. Neguiteja, de la crónica de la vida de',
poética (Proa, 1978), seleccionada els que Manent tenia més a l'abast,
vegades. una fixació de categories c a t a l á que es llang i
peí mateix poeta i prologada per eren aquells amb els quals se sen-
al decurs d'aquella, perqué, mal- BrusseUes. El volum, fru
Pere Gimferrer, 1 el n ú m e r o 4 de
tía més en familia. contacte personal, és un
•Delta» tltulat, precisament, Ho- grat _que és Ibgic que a q ü e s t e s
categories existeixin, entossudir-se En realitat, l'acurada 1 inspirada document rellevant que
menatge a Marii Manent (Edicións
massa en aquesta fixació podría traducció de Randall Jarrell es- m o l t b é Josep M . ' H u í ! tasl
Universitat de Barcelona, 1979).
representar oblidar, per exemple, mentada, amb la preséncia de pro- próleg com •la divulgan ( l'unl
L'Antología poética, que és, pre-
l'extraordinária penetració del au- tants personatges que, diss
cisament, el n ú m e r o 100 de la sa i vers en una mateixa unitat de
tor de vint anys que va escríure ment, són poc coneguts ai
coilecció «Els llibres de l'Ossa Me- creació, ha estat, coincidint amb
•L'acácia plena de lluna» (La bran- país».
nor», és una edició molt important els vuitanta anys del poeta, una
p e r q u é ofereix una selecció de ca): ja aleshores destacaven al poe- m a n i f e s t a c i ó clara de les seves Grácies a la tasca de Fe
l'obra manentiana feta peí mateix ta aquells tres trets que Gimferrer figura d'Escofet aconseíí M
v i r t u t s , p e r q u é fins í tot quan
poeta: és, no cal dir-ho, una selec- assenyala tan bé en prologar 1'- grau de noblesa i digníl*
tradueix - i , lógicament, més en-
ció feta al camp de la poesía, per la Antologia; són la «sensibilitat agu- correspon. Hi ha, indubtan!
cara quan «interpreta»- Manent
qual cosa l'autor ha trlat peces da», els «coneixements literaris l'Escofet actiu de Barcelomi
deíxa l'empremta d'una personali- b é , l ' a p a r e n t m e n t pas^ de
procedents de quatre llibres de Inusuals» i la «contenció suprema»:
tat sensiblement poética, elegant- BrusseHes, peró, com a den
poesía original - L a branca (1918), no pot e s t r a n y a r n i n g ú n que
ment sensible i poéticament ele- dor comú, hi apareix, sobn : . •
L a colllta en la boira (1920), aqüestes condicions hagin erescut
a través deis anys, perqué és lógic i gant. ciutadá exemplar: perqué .
L'ombra i altres poemes (1931) i L a
clutat del temps (1961)-, de dos natural, peró que el que és verita- míllor exemple que el de f
blement memorable és que les tres tasca própia.
llibres d'lnterpretadons de poesía
xinesa» - L ' a i r e daurat (1928) i ja es presentessin clarament en
«Les millors obres...»
El Uibre, d'altra banda,
Com un núvol ileuger (1967)- i de aquell poema de joventut. za, una vegada més, el di.
Les noveHes Laura a la clutat
dos llibres de visions i records Alex Susanna amb encert, recull c a t a l á que es llang;>
deis sants (1931) de Miquel Llot i
-Montseny, lodiae d'un paisatge Tafirmació de Joan Teixidor que BrusseHes amb la con^ M
La vida I mort d'en Jordl Fraginals
(1948) i A flor d'oblit (1968)-, ais fa Mariá Manent «fUi pent del d'haver complert el deure :
(1912) de Josep Pons i Pagés, i les
quals, malgrat que escrits en pro- neguit d'esperar un retor: e I
sa, hi ha dolls de poesía auténtica. arriba.
L'Antologia és important, perqué, Wartá Manent, •till petit del noucentisme-
generalment, els llibres esmen-
tats fan de mal trobar i p e r q u é «Botigues de
Tedició recull, precisament, el que
el mateix poeta ha volgut recollir-
Barcelona»
hi. Amb aquest titol, Aurc
El n ú m e r o de «Delta» dedicat al sent (dibuixos) i Alexandf
poeta conté, també, una antología, (textos) han publicat un
peró de dimensions reduldes i refe- inevitablement, recorda La ™
rida, n o m é s , a llibres escrits en lona tendrá (1975) deis m -
vers. El n ú m e r o s obre amb_una autors.
«Introducció a l'obra poética de Botigues de Barcelona (Lun
Mariá Manent» d'A(lex) S(usanna) i 1979) és, també, un Uibre b&re
reprodueix dos textos del poeta ni, peró entranyablement i ;11
procedents de Poesía, llenguatge, nament barceloni: a
forma i el próleg de féu Eugeni iHustracions fínament rt'5i!
d'Ors per a la traducció manentina que enamoren í amb texi = •
deis Sonets I üdes de Keats. Final- combinen la informaeió ami
ment, hi ha aportacions de Peru- bon gust. Tant mirar com llegif
cho, Parcerisas, Ester de Andreis, aquests llibres, esdevé una jou
Valverde, Fulquet 1 Alex Susanna. l'esperit. •
42
ca, en donde su editora distribuye
los libros que realiza en Barcelona.
Habla de Chile, de su estado aními-
co, de la democracia y la dictadura
con notable conocimiento.
1
punto de que se considera, incluso
entre los militares, que la situación
actual es transitoria. Hay un toque
de queda que nadie niega y que está
diluido y en la calle no se aprecia
una excesiva presencia policiaca. Se
encuentran, para compararlo un po-
co con nuestra historia más inmedia-
ta, como los españoles en 1971. Con
un cierto aire d e m o c r á t i c o en la
prensa y la televisión y una cierta
•apertura» tolerada. Pero todo esto
anda todavía muy lejos del poder
decir que el régimen de Pinochet
está «tocado» y a punto de caer. No.
el régimen está fuerte.
- ¿ E x i s t e la posibilidad de acabar
con la dictadura de una forma san-
grienta?
- S i . si los elementos externos lo
PQjvocan. Por ejemplo, si hay inter-
vención americana. En estos mo-
mentos se vislumbra una crisis, es
cierto: la del «caso Letili». Podría
poner en marcha un proceso de
deterioro de relaciones con los ame-
delaju
de unas islas vecinales, cargadas de
p e t r ó l e o - o con Perú o Solivia por
problemas fronterizos. Todo esto de-
bilitaría al régimen. Por su parte, la
calle, el pueblo, no puede cambiar al
Miguel Oriol régimen por simple presión. Puede
modificarlo y suavizarlo. Y es impor-
inco años sin Neruda. Cin- tante hacerlo.
co años desde que murió Un catalán, Antoni Comas
en aquellas jornadas de - ¿ R e a l m e n t e la canción chilena
confusión que siguieron intervino decisivamente en es un arma de presión en el interior
•íoll e militar chileno Cinco años del país?
de |ue los soldados entraron en el primer homenaje a Neruda
S ilencia de Santiago y quéma- - S i , aunque los exiliados tienen
lo- libros, su biblioteca. Desde desde la caída de Allende poca fuerza, y es lógico, en el inte-
•tone a», ninguna conmemoración rior, los que se han quedado dentro
«nítida por la Junta. Ni un home- siguen sensibilizando a la gente.
-Confieso que el ambiente de aquel dictaduras. En la Casa del Libro y
Este problema de los exiliados es
acto era tenso, expectante. Me recor- en circuios políticos chilenos se co-
otro de los importantes. Ahora la
Mn mbargo, este 23 de septiem- daba mucho a nuestro pais cinco mentó que hacia tiempo no se habla-
Junta deja regresar a algunos (Freí
ui imo si hubo celebración. La años antes de la muerte de Franco. ba con tanto «aire de libertad» en un
y Jorge Edwards entre los más im-
N a sus amistades lograron de la Hablé de Neruda. De cómo su obra acto público en Chile. Al terminar,
portantes). Y es necesario que vuel-
^ad ra permiso para presentar el habla significado una corriente de una ovación larga e intensa atronó
van. El regreso o la visita a Chile no
timo libro de Neruda, editado por aire puro, un canto a la libertad y a la sala.
significa reconocimiento de su régi-
bai elonesa Seix-Barral. En la la vida en plena dictadura española. - N o me aplaudían a mi sino que men ni lo favorece, significa ayudar
| 1 I Libro de Santiago se reu- De lo que su pensamiento represen- manifestaban su deseo de adhesión y estimular al pueblo chileno. Es
Vron unas dos m i l personas. No taba para toda una generación de a todo lo dicho- nos ha comentado evidente que con mi intervención en
["Mn mis. Tres canales de televi- españoles. De su especial importan- Comas. el homenaje a Neruda yo no fortale-
,1 r> cogieron el acto. Margarita cia para Catalunya, un pais sin
11 Luego, se pidieron copias de la cí la dictadura...
I f l r r •, la secretaria de Salvador libertades. Luego hablé de lo que intervención, que ahora circulan por
- ¿ E s también cierto que hay sec-
r^nd , presentó la obra; el presi- significaba la cultura en la vertebra- Santiago. Al dia siguiente, el 23 de
tores chilenos que desean la supervi-
* t de la Academia de Escritores ción de la vida de un pueblo. De su septiembre, una silenciosa manifes-
vencia de la Junta?
i m p o r t a n t e papel. Y por q u é las tación ante la tumba de Neruda
r*,en"s h a b l ó de Neruda. y u n -Evidentemente hay sectores
dictaduras intentan anular o dificul- rubricó la celebración del aniversa-
r'Uri. Antoni Comas, pronunció económicos que han salido muy be-
tar toda acción cultural. Hice algu- rio. Miles de personas desfilaron por
1 H ificado parlamento que ha neficiados por la política de los
nas traslaciones del franquismo a la el cementerio, calladamente, en lar-
**»dii una importante impresión militares. Y les interesa seguir en
dictadura chilena. Hablé de Com- ga fila, estrechando simple pero
«Chile. esta línea. La Junta ha conseguido,
panys, de su significado y su muerte. simbólicamente, la mano de Matilde
1 ^ntoal Comas, director ejecutivo Y de cómo, cuarenta años después, es cierto, hacer pasar a Chile de una
de Neruda.
• litora de Neruda y político ha sido reconocido su sucesor y la inflación del 400 por ciento anual a
"vo c.e CDC, es amigo personal del GeneraliUt. un 30 por viento en el último año. Es
1,4 i especialmente de su muerte,
''u v uda. Matilde de Neruda. con La radio cortó algunos párrafos
Chile y la un cierto éxito, aunque ha sido a un
precio inaceptable. Con otros mode-
**D ha establecido contactos no de su alocución. La prensa fue cen- democracia los económicos m á s justos social-
r literarios sobre la publicación surada en parte y su discurso muti- mente. hubiera conseguido los mis-
'oda U obra del Premio Nobel, lado en sus frases más incisivas, en Comas viaja con frecuencia a Chi-
mos resultados. •
^mblén de inquietud política su denuncia m á s concreta a las le. Conoce muy bien toda Sudamérí
43
ces, a lo dicho por Vlñaza, sobre e
personaje. Los Invidentes coplera
fueron legión en los días de Goya
sobre todo en el último tercio dé
siglo X V I I I , y tan dados eran (
divulgar Jácaras y romances procd
ees, que el Consejo de Castilla i]
consideró en la obligación t
tar medidas contra ellos. S i
Santos Torroella particular hay un interesa el
forme de Meléndez Valde •
E
marqués de Heredla, último pro- siderar que era poco digno
N la reciente exposición Lugano. No es que no hubieran sabiduría «detenerse por m
que se dedicó a Goya en otras muchas cosas asimismo inte- pietario español de la obra, antes
de que pasara a la ya indicada po en cosas tan pequeñas
P a r í s , y que el pasado resantes en dicha exposición, pues mismo parecer de su aml.
día 16 se clausuró en el albergó unas doscientas piezas, a colección de Lugano, donde se
encuentra actualmente. La Identi- q u i e n p i n t ó u n adn
Centro Cultural del Marals, donde modo de cabal antología de los r e t r a t o - d e b i ó de ser G
por mis de tres meses habla per- múltiples aspectos del quehacer de ficación del personaje retratado
procede de la Indicación «El céle- quien es posible que, adema
manecido abierta, me interesó vi- Goya -pinturas murales, claro es- parecieran tan necias y i
vamente un cuadrlto que ya desde té, dejadas aparte-, con el doble bre ciego fijo», que se lela en el
dorso del lienzo antes de que el tales coplas.
hacia tiempo me llamaba la aten- incentivo de su dispersa proceden- O, si se lo parecieron, ac.
ción dentro de la copiosa obra del cia, lo que dificulta el acceso a marqués de Heredla lo hiciera fo-
artista, pero que nunca habla teni- muchas de ellas, y de, en lo que a
do la oportunidad de ver directa- varias de las v e i n t i t r é s pinturas
mente. Es el titulado «El tío Paque- llevadas a la misma se refiere, el
te», que se e x h i b í a allí cedido hecho de que, según se advierte en
temporalmente por la colección nota del catálogo, fueran elegidas
del barón Thyssen-Bornemlsza, de precisamente por tratarse de algu-
nas «sobre las cuales los especialis-
tas han emitido opiniones contra-
dictorias». Era, por supuesto, invi-
tar al reexamen de tales obras
tanto, unas veces, por lo que atañe
a su autenticidad, en algún caso
puesta en duda, como, otras, en lo
tocante a su Interpretación estilís-
tica o de contenido. Dejaron, asi,
los organizadores tela cortada para
rato, pues a pesar de los Incesantes
y pormenorizados estudios que se
publican en torno al arte de Goya,
muchos siguen siendo los puntos
del mismo que permanecen oscu-
ros.
Lo p r i m e r o que atrae en el
cuadrlto de referencia es su marca-
do acento de •modernidad», y qui-
V
zá serla por ello. Justamente, por lo
que fue reproducido policroma-
mente y con encomlable fidelidad
en el cartel que sirvió de anuncio
de la exposición. Se trata de una
modernidad que ha de entenderse
dentro de ese punzante expresio-
del Norte
A r t h u r Miller y de Tenes
lllams y, en muy contadas
nes - u n p a r - accedió a irr
tar el papel de «malo». Joh .iy
E
ne sabia sacrificar sus indu Ubld
L duelo solía desarrollar- resquebrajadura por donde entra- Porque, la cámara lo decía, si el dotes de actor, que hubiera xlid
se según Implacables re- ra sombra de duda o de Inseguri- resultado del duelo se inclinase a desarrollar de haberse entre do
quisitos acordes no con dad) por separado, pero tan anta- favor del malvado (la tensa sonrisa la diversidad de papeles ln< rpr
las c a r a c t e r í s t i c a s del gónicas, dispares e inconciliables de Jack Palance, como u n tajo en tatlvos, poniéndolas al servicie
argumento - o del guión técnico entre si como pueden ser el negro mitad del rostro, escupía no sólo la la limitada variación del tipo
del f i l m - sino con las de su propia total y el blanco total, el bien total profesional indiferencia por man- personajes del western: más
naturaleza: la secuencia del duelo, y el mal total. charse las manos, una vez m á s , un personaje, tipos, o héroe;
en un western, era como una pieza El avance de John Wayne era mezclada con la cierta e intima es el cowboy que poco pueáe t
independiente del resto del film, lento, pausado, rítmico, cansino de satisfacción que le procuraba lo- rarse de un film a otro sin dejai
como una obra cerrada, contenida saber las cosas de ojos para dentro, grar convertir, en un santiamén, ser «el cowboy». John Wayne s
en la obra total: la película (como y de esforzada paciencia, aunque un bípedo, de buena voluntad en crearlo tras «Rio Bravo»,
un aria al despedirse los amantes elegida, para que el exterior lo un eterno yacente bajo tierra, sino Howard Hawks, es dlfldl sabe
protagonistas de una determinada comparta y lo entienda, de una la I n u t i l i d a d de todo ello: pero el sheriff de inquebrantable r
ópera, recordada, u oída después, a vez, traducido en el lenguaje más Palance era perfecto), se h a b r í a radez, de absoluta dedicadói
veces incluso conocida Indepen- fácil que se le ocurre: él, sus actos, cometido asesinato; por el contra- deber, un sentido infalible di
dientemente del reato de la ópera; su e j e m p l o . Su avance, por la rio, si el duelo se resolvía a favor justicia que no debilita ni el coi
un aria que adn conteniendo ele- llanura -como si se tratara del de del bueno, la justicia se h a b r á mo de whisky que palla el ef(
mentos musicales y arguméntales un Inexistente que hubiera echado cumplido. Todo valor moral, ético, en él de hechos, palabras, ¿ss
comunes a la obra a la que perte- a a n d a r - o hacia la barra del todo Ideal, todo era de c a r á c t e r miradas, etc., que conjugan
nece, puede subsistir perfectamen- •saloon» o una calle por donde monolítico. De ahí que, durante la r e l a c i ó n con Mauren O'Kan
te por si misma siendo, como es, un incluso el aire se abre a su paso, secuencia del duelo, desaparezca el veces si otras no), efecto trauuci
arla de despedida entre amantes intimado por tanta a l t a n e r í a , es resto del film, se paralice el argu- quién sabe si orgullo herido dt
que contiene los elementos propios legendario; la cabeza cubierta por mento, y se acentúe en los persona- de corazón que el «duro», ci
de las arias de amantes que se el sombrero de ala ancha, ligera- jes los que les caracterizaba ya pliendo con lo que debe, e> '
despiden). El duelo constituía un mente ladeado hacia adelante, le- antes de esta secuencia y que con insolencia y cinismo; "it
ceremonial cuyos dos ministros vantaba los hombros (uno m á s que caracteriza a casi la totalidad de saber si ese cheriff Chance
-los dos protagonistas del f l l m - el otro; e l pulgar metido en el los westerns: la falta de matiz, la Bravo», que ha logrado ln
lo llevaban a cabo al enfrentarse cinto, muy cerca la mano de las repetición de patrones. Como en música de «saloon» a la leni
siguiendo el Inalterable orden de pistolas). Y mirada de frente, y los autosacramentales de Calderón sus pasos hacia el peligro y cor
todo ritual. Una ceremonia no pa- cejijunto. Pero ai aparecer en un (salvando las distancias: sólo en luz de la calle tórrida con t
ra honrar a un dios, sino en cum- extremo de la calle que atravesaba cuanto al estilo naturalmente, y nerla casi tierna por estar ai
plimiento del destino: quienes se la localidad, en dirección al enemi- con las diferencias que separan la del fracaso por ser ella la pri
enfrentaban en duelo (los disparos go, John Wayne avanzaba m á s é p i c a que es el w e s t e r n , de la en rendirse a sus pretendido»'
solían iniciarse cuando se bailaban lento que nunca, más seguro, más religiosidad y mística del trágico lumbres; ese cheriff que apa: ;
frente a frente aproximadamente tensas las m a n d í b u l a s , vela m á s español, aunque, ¿no son ambas, frialdad en el trato con Dwle
en mitad de la larga calle - a veces claro que nunca lo que defendía. concreta la una y abstracta la otra, borracho en vías de deshar'
la ú n i c a - que atravesaba la locali- una aventura, una conquista aun- clón alcohólica de «Rio Br«v
dad, es decir, m á s o menos, delante Porque se enfrentaban la bon- que en á m b i t o s diferentes: una bajo esa mueca tan caracterisl
del •saloon» desalojado por el mie- dad pura contra la maldad absolu- hacia el Imperio, la otra hacia de los «duros» cuando Inten
do general al encuentro entre los ta, la r a z ó n contra la p o s e s i ó n Dios?, como en los autosacramen- convencernos de que «no lo haj
dos gigantes) no ganaban en la demoniaca, la honestidad contra la tales, repetimos, en los westerns por bondad n i afecto, sino |
reyerta salvación eterna ni estado perversión, en belleza contra lo son los valores y las categorías deber», y el pudor les pone en
de gracia: cumplían su destino, o el horrendo; el bueno j a m á s habla quienes representan, y el matiz, la labios una sonrisa medio autcsi
destino se c u m p l í a a t r a v é s de encerrado tanta bondad n i habla ambigüedad debe ser considerada cíente medio melancólica q *
ellos: en toda su posible plenitud, sido nunca tan bueno, de ahí que casi un grave pecado, una promis- sabemos si se debe a un fonda
porque no se enfrentaban dos su porte apareciera m á s viril, segu- cuidad y ética reñida con la rotun- amargura, a algún recuerdo
hombres (dos casi incógnitas, dos ro y luciera más soberbio, bello, didad y tanta carencia de matices devuelve muchos desencanta,
complejidades, dos contradiccio- fuerte, noble, etc., que el del mal- se acentuaba en los duelos: u n placer de estar rozando esa (H
nes, dos ambigüedades, dos conde- vado cuya maldad se aseguraba festival de monolltismo, o pocas tristeza de la casi Imposible (
nas al cambio y a lo mudable) sino gratuita, injustificada, inexplica- ideas, pero rotundas y contunden- frió pinchazo de «algo» que &
dos maneras de ser, dos certidum- ble, es decir, puro vicio practicado tes como piedras incontaminadas secreto en su ánimo y su m
bres, dos concepciones monolíti- por placer por el asesino cuya de flexibilidad, contrarios extre- vidriosa y que asoma'
cas, dos creencias, dos mllitandas mirada brillaba de ansiedad y sa- mos que repelen el término medio momentos de pudor y disim
morales tan sólidas (y sin posible tisfacción ante la posibilidad de de la coexistencia. para insinuar que sufre, pero
estar a punto de matar a alguien.
46
inidad; si ese cherift, -o historia amputada, la contada por é p o c a , como es el caso de los y de Norteamérica. Hace un par de
gilares- existió antes de la in- el vencedor, que ha hallado en actores cinematográficos, debie- semanas los legisladores estadou-
trpretación de Wayne o, por el cada época, a través de la historia, ran esconder su existencia física nidenses le otorgaron la medalla
-r rio. tras la creación del actor su forma narrativa. E l westera, la limitada por una vida familiar, de oro del Congreso (sólo se ha
lilló su marco adecuado en la epopeya del Oeste americano cons- amoríos nunca al gusto de todos, concedido a 83 americanos, George
orla: en la de su país, y hacia tituye la historia de un país sin ideas políticas, hobbyes, enferme- Washington incluido). «Lo mejor
iris donde e m p e z ó a habitar, historia y sus héroes, surgidos de dades, viajes de placer. Interiores de nuestro carácter nacional» re-
do fuerte, noble. Impasible, iró- la mitología de la conquista y de la del hogar en páginas de revistas flejó el actor, según la Casa Blan-
o, pragmático... en unos films colonización del país. Imponían co- donde el público puede localizarlos ca, dentro y fuera de la pantalla.
c; ninaba la ironía sobre la mo ley aquel espíritu puritano, con peligro, quizá, de no poder «Lo que pasa es que hay muchos
ideza, en otros la fortaleza sobre virtuoso y anti-indlo de los pione- relnsertarlos después en la ficción. bastardos cobardes en este pala
i Impasibilidad, pero apenas in- ros al servicio de lo que con el Durante los últimos días, tras la que creen que el patriotismo está
ducía en su «héroe» nuevos ras- tiempo se convertirla en un dios; la muerte de Wayne, se ha dejado oir pasado de moda», declaró el «du-
i q ie desbarataran el esbozado patria, cuyo culto Hollywood fo- un lamento general: de no haber que» del western a raíz de una de
icier de cowboy, protagonista mentarla de manera Increíble. hecho «Boinas verdes», ni propa- sus intervenciones politiqueras. E l
laestern y de la historia de Porque hubo un tiempo en que ganda política... No vamos a pedir «duque» no quiso ser «rey»
aénca del Norte. Los personajes Hollywood fomentaba cuanto se cuentas -tan públicas como abu- («Hollywood sólo tuvo un rey:
nta onizan los avalares de la proponía a través de sus films. rridas, comunes y nada insinuan- Clark Cable. Y ahora que él y Gary
tes ni míticas, como tantos millo- Cooper han desaparecido, yo soy
nes de norteamericanos, e indíge- sólo un vaquero solitario y nada
nas de todos los continentes- a ese más»), sino un simple vaquero, un
gigante que nos detiene en nombre vaquero más, un «cowboy», un
de la ley o se da no la espalda, a buen patriota que se enfurece
caballo, cabizbajo, en pudoroso si- - s e g ú n la cita anterior-, cuando
lencio, y emprende un trote pausa- cree que se producen bajas en su
do, harto, devastador, pero volun- bando: el patriotismo. Porque en
tarioso, hacia las inmensas prade- U. S. A., aparte de algunos nativos
ras dejando tras si nubes de polvo de izquierdas -pocos, como ocurre
que lo borran en la distancia y se en el resto de las t r i b u s del
Introduce en los ojos llenándolos mundo-, hay un sólo color políti-
del leve escozor de la nostalgia. co, más o menos brutal y es el
Muchos lamentan, hoy, «Boinas grado de patriotismo profesado: es
verdes» (auténtico panfleto en de- decir, se es más o menos conserva-
fensa de la Intervención america- dor, más o menos liberal, más o
na en Vletnam) para poder recupe- menos lo que sea en relación a lo
rar sin mala conciencia al Wayne más o menos patriota que se es.
1
que Ford lanzara a la popularidad
con «La diligencia», o al sufrido La secuencia del duelo no tole-
cazador de «Hatarl» (de Hataway), raba ritmos trepidantes en pocos
o boxeador al de «El hombre tran- minutos, ni cuatro Instantáneas
quilo» (también de Ford) y al viejo pegoteadas en un montaje infame.
cowboy amigo del Joven Montgo- El duelo se desarrollaba según lo
mery Cllft en «Rio R o j o » , de Imprevisto e Inevitable: con la ne-
Howard Howks. ¿Qué separa al cesariedad que caracteriza los fe-
•duque» del western del director nómenos de la naturaleza. Los pa-
de «Boinas verdes»? «Los únicos sos sincopados, decididos del Justo;
indios amigos son los indios muer- los pasos, casi siempre sin retorno,
tos»: la frase del general Sheridan los últimos, del bandido - u n a s
se convirtió en lelv-motlv del wes- botas más ceñidas, más nuevas, y
tern cuyos héroes, quizá Wayne, la más oscuras que las del justo,
mascullaban mordisqueando un delataban su vileza-; la calle ma-
mondadientes mientras sostenían yor de la localidad aparecía desier-
la mirada de Maureen O'Hara o ta, desde la entrada a la salida del
mientras intentan disimular el pueblo, bajo la tórrida hora cani-
sentimiento de emoción que Ies cular, o el alba, e Incluso al caer el
embargaba cuando, en un alto de sol; todas las puertas y ventanas
«! un discurrir cotidiano y pero sobre todo de sus «reyes». Los del lugar se cerraban a la vez. E n
la cabalgada, enfrentaban el agres-
*b e en el que inciden, dicen, mitos, las grandes «stars» arrastra- un extremo de la calle mayor
te esplendor de un paisaje Inmen-
• su motivaciones psicológicas, ban al público a abrazar toda clase aparecía el «bueno», Justo un Ins-
so, y nuevo, demasiado nuevo para
Wef , etc., intentan reproducir de consignas: ni siquiera Intenta- tante antes de que el villano lo
recibir el nombre de patria con
['"m lejidad del hombre real y ban convencer: conquistaban, se- hiciera en el otro extremo. E l
naturalidad: hay que haberse har-
r>hl riue, de conseguir en parte ducían. John Wayne, fue uno de villano podía ser cualquiera, el
tado, cansado, desdeñado las cosas
r*1 propósito, conduzcan al con- los últimos mitos de ese Hollywood Justo no: la memoria exige la pre-
(al menos deslumhraban) para es-
¡"lente desengaño: el especta- que dejó de fabricar héroes, deida- sencia de John Wayne, nunca tan
tablecer una relación natural con
• su vida habitual, siempre des, hace ya muchos años: inexpli- elegante el porte como al dirigirse
ellas. Quiero decir que el «cow-
icen a alguien que se le parece. cablemente Hollywood permitió al a un duelo, y nunca más tranquilo
boy», «Wayne», «Boinas verdes»...,
'«D-blo, ¿en qué misera reali- público ver que sus Idolos eran de pero tampoco más duro, firme e
son patriotas, americanos, claro,
iué misero rincón del mun- carne y hueso, permitió tocar la implacable. Es casi inevitable que
cuyo anticomunlsmo, imperialis-
f* declara, Irrumpiendo en una muñeca para que comprobaran el justo colérico sea, como era, el
mo, racismo, etc., tiene un nom-
'Mn de soberbios desahuciados que eran de verdad, es decir, que «duque»: un elemento más del gé-
bre: patriotismo. E l «cowboy» no lo
^ Justicia, cheriff un John los héroes, eran menos que perso- nero: como el rancho, la estampi-
era menos. Ocurre, simplemente,
ne y pronuncia el «quedáis najes: eran personas. Y la Insalva- da, el juez, la caravana, la pelea en
que eran otros tiempos dotados,
"'dos en nombre de la ley»T Y ble cotidaneidad del ser humano el «saloon», la prostituta de gran
entre otras cosas, de esa gran
['"e los héroes no existen. John resta Inmortalidad y poder al hé- corazón, los anchos horizontes, las
ventaja de los tiempos pasados:
fue uno de los ú l t i m o s roe eterno. ¿Qué quedarla del persecuciones a caballo, polvorien-
que han pasado. John Wayne (Mar-
r°res de Hollywood que supo ingenioso Ulises, o de la bella tas; el ferrocarril, las escaramuzas
Ion Mlchael Morrison) también ha
P'IOS. Sabia que los personajes, Helena de Troya si les descubriéra- entre ganaderos y agricultores, el
pasado. Achba de pasar. Pero e l ,
[*"*iio individualizado, hacen mos platicando sobre...? Quien eli- transporte de ganado, los indios. Y
«cowboy», no. Es historia: del cine
]^*- y el héroe, el inexistente, ge la ficción como modo de relacio- John Wayne.
~ ' » leyenda, la mitología o la narse con los d e m á s y con su
47
J
ORDI Doménech - a quien
debo favores- me pide un
articulo sobre el actor a
quien mayormente he Ido
detestando a lo largo de m i carrera
LOS SIETE PILARES
cinematográfica, y pues no puedo
negar gentileza al hecho. Intento
DE LA MEMORIA
vitalizar el escaso Interés que Way-
ne me produce, pasándolo por el
tamiz de mis propios recuerdos.
Terenci Moix
Seguramente sólo asi, mediante el
filtro de la memoria, conseguiré
hablar sobre lo que no me interesa
en absoluto: y, al mismo tiempo,
no Inmiscuirme en la especialidad
de m i querido amigo Jorge de
Comlnges quien, sin duda, produ-
que me aburría
que suele llamarse, en argot de los
cómicos, un público agradecido
(continúo siéndolo en otros terre-
nos del espectáculo, hoy que el
cine se ha convertido en una «bella
durmiente» del entretenimiento de
masas). Eran escasas las películas Es curioso que John Wayne,
que no vela tres veces, gracias al ilustre difunto de la semana pasa-
sistema Itinerante de aquellos da, fuese rey Indiscutible en am-
años, cuando la distribución repar- bos filones del cine de Hollywood.
tía sabiamente los títulos de un Tal vez esta su especlallzaclón en
cine a otro; y, aparte de crear, en filmas que yo detestaba me lo
los barrios, la lógica expectación colocó siempre a una escala del
de la espera, promoclonaba los todo Inasequible, del todo detesta-
materiales a nivel popular de ma- da. Corrían por el colegio, en 1954,
nera extraordinaria. Siendo yo hi- elogios desmadrados sobre u n
jo -como saben mis lectores- de Wayne luchando en Iwo Jima (el
una lechería - e n el buen sentido mítico filme Arenas Sangrientas) o
de la p a l a b r a - , tenia opción a tocado con el sombrero de alas
unas entradas gratuitas, que se anchas que se quitaba para besar a
daban, entonces, a cambio de col- Ella Raines en los ardores del West
gar en las cristaleras la publicidad (el filme era, creo, E l y su Enemi-
de distintos cines. Siempre he di- ga). Algunos niños - ¡ a saber qué
cho, y no es cierto, que asi pasé h a b r á sido de ellos!- le Imitaban
más horas en los cines de barrio en el gran patio de Ca'n Culapl,
que en las aulas de los Escolapios que después describí en E l día que
(sin duda con gran fortuna para m i murió Marllyn. Particularmente,
sensibilidad en el futuro). siempre preferí aprovechar el re-
D i r é que u n g é n e r o que me creo para leer las quisicosas de los
aburría sobremanera: el western y aguerridos paladines medievales
los filmes bélicos. Sólo como entre- de Walter Scott.
tenimiento, se entiende. Ya cuan- En mi condición de forofo empe-
do perdí la adorable Inocencia del dernido del cine, lo ful, cómo no,
espectador Jovenclto, y me entre- de las grandes estrellas: las que
g u é a los sesudos devaneos del nos mandaba Hollywood con tanta
clnéfllo «Inquieto' (se nos llamaba puntualidad como putería. No deja
asi), aprecié las obras maestras de de ser curioso que los grandes
tales estilos. Pero, Insisto, nunca nombres del western o de la aven-
me divirtieron, n i el Oeste n i la tura me fuesen completamente in-
guerra, como espectáculo de relle- diferentes. Yo, que hubiese hecho
no, como solían divertir a millones horas enteras de cola para ver una
de niños. película con Ellzabeth Taylor den-
48
punto tiene mucho que ver historia y demostrar, en filmes
i la muerte de una gloria de los como Fort Bravo, que las matanzas
lidns Unidos, llamado Wayne. contra los Indios eran la más santi-
ría disfrazar mi aversión invo ficada de las cruzadas?). Anterior-
ido teorías progresistas sobre la
nlogia fascista que profesaba el
mente, en filmes como la adapta-
ción de O'Neill The Long Voyage el nombre de
William Lawson's
lor Wayne y que llegó a expre- Home un John Wayne desprovisto
f ab ertamente en el filme de su de su traje de vaquero resultaba
¡opU dirección Boinas verdes, insípido, cara-palo y, por decirlo de
de exaltaba con singular cara
i |a intervención yanqui en el
. n. Quedarla sin duda admi-
una vez. Insoportable.
No digamos cuando le colocaron
frente a personalidades femeninas
va de boca en boca
ble, sta mi profesión de progre- de rompe y rasga, como Marlene
^no y a l g ú n hermano de la en De Isla en Isla (Seven Slnners).
cutí dad, mediante las sencillas Vi hace un par de años este filme
ina es ecuaciones de estos tiem- por la tele francesa, y siendo como
i sli mpre podría decir que Te- es el encuentro de dos artificios (al
i ^ oix, a los ocho añltos, en el fin y al cabo Marlene y la naturali-
eCéntrico de su barrio, ya tenia dad nunca fueron presentados),
icie icia antifascista. Pero yo huelga decir que el barroquismo
ESO ]ue la cosa es mucho más europeo de Marlene, llevado hasta
ble de la insoportable vulgarl- su propia caricatura, triunfa ple-
]lde ohn Wayne, me molestaba namente sobre la Inexpreslvldad
miuA-
•em mera aquella dosis de ma- yanqui de Wayne, vestido aquí de
|no agresivo y, sobre todo, la marino como pudo Ir vestido de
na consagración de las carac- berenjena.
btlc; s más mediocres que siem-
fha ; pregonado los Estados La leyenda de Wayne fue pode-
de América, bajo excusa de rosa, y a lo largo de los a ñ o s ,
ilúad histórica y cosas por el cuando empezaron a salirle arru-
gas, se añadió la leyenda de la
longevidad, que gusta mucho a los
n: re noté diferencias funda yanquis, según parece. Nada que
tles entre las figuras estilo oponer, en principio, a esta buena
M y otro famoso caballero de costumbre de mantener en su pe-
^entura: Errol Flynn. Ambos destal a los Idolos; costumbre tan s 'uuMUWsoN o a l
ctlan, qué duda cabe, pero la opuesta a la española, que consiste '"RllKilr A \ P ^ -
de Flynn, en sus desma- en derribarles al segundo día de se—
| of ecla un punto de locura haberles levantado. Por lo que a
(podían hacérnoslo mucho más Cataluña se refiere, la compara-
ble Ya fuese vestido de coro- ción ni se presenta: somos el país
[loglés, ya de rastreador de que no quiere figuras.
leí es, ya de inefable Don Longevo fue Wayne, e indiscuti-
• en una Sevilla de pandereta do en su trono. De hecho, su
| mes de Natalle Kalmus, conservación y su estar siempre en
•H) nn inyectó siempre en sus activo ampliaron, para el mundo,
f- .dones una muy conside- la moral última del seif-made man,
' dosis del humor, un cierto según la cual lo importante es
Ismo y. por qué no declr- llegar, pero más Importante es
i ambigüedad, demostrada permanecer. Y Wayne permane-
-'•IE apo. La diferencia funda- ció, siendo uno de los pocos mitos
ttl - que también se dio en, vivientes de la Edad Dorada, muer-
no> por caso, el prodigioso to Cable -«¡Este era un hombre!»,
' U í ' c a s t e r - , es que Errol que diría Marco Antonio a la muer-
"o mismo podía estarle ha- te de B r u t o - , s ó l o quedaban
I corte a la dulcísima Henry Fonda, James Stewart, Gre-
'de lavilland, que acariclan- gory Peck, y los ya posteriores
• Da! gas de un mozuelo rublo, Lancaster y Klrk Douglas. Seres
ad de Quentln Durward. m í t i c o s de lo que fue la gran
'lo que a John Wayne se factoría de los sueños, han mante-
*, si 'mpre tuve la Impresión nido su reputación contra viento y
Klosi acostaba con su caballo. William Lawson's tiene un tNBIMrpoder de
marea.
! • * . ctor, cuyas películas no persuasión... y el don de hacerse imprescindible.
fio er de niño, ful descu- E n los ú l t i m o s a ñ o s , he Ido William Lawson's es el típico viejo escocés que
be lespués, vía cine-clubs o leyendo en los periódicos que John se las sabe todas. Cuando nació allá por el 1840 ya
!ite' s. en las obras maestras Wayne seguía cabalgando para las
1 f ird, preferentemente al películas, y que por sus cabalgadas se notó que llegaría a ser famoso.
[ ' • estupenda Maureen recibió Incluso un Oscar. No creo William Lawson's es un whisky nada común:
'> lulen si me gustaba ver haber visto una película de Wayne con un carácter muy suyo -"rare blended"-
1K disfrazaba de mora mo- desde hace, por lo menos, veinte heredado de la región montañosa de las Highlands,
| en kermesses orientaloldes años. Ya dije que me aburría sobe-
ranamente.
donde siempre se ha criado entre excelentes maltas
1 Bagdad o Los Hermanos
'Jet. E l cine de Ford, indis-
y aguas puras.
Pero sin duda es culpa mía,
' se lla tener repartos que porque al mundo le entusiasmó de William Lawson's es ligero pero muy serio,
"«iban a morir (aparte Mau- lo lindo. Y los del «America fore- tiene cuerpo y es maduro. Haga lo posible por
H de vez en cuando, Henry ver» le convirtieron en héroe na- conocerlo y... probarlo!
Que en estos repartos rel- cional. Lo cual, si bien se mira, ya
ame no tus extraña: ¿quién está bien para pasar a la historia e
' Podía girar la tortilla de la instalarse en ella.
Y a otra cosa, que llueve. •
William Lawsonls S c o t c h W h i á k y
49
la misma en el último Festival de tad, decide ayudarla en su lab<j
Cannes, siendo ya catapultada al sindical. Poco a poco se produce!
firmamento de las «stars». afiliación y la operación culmiii
Ritt, un cineasta con amplia con la emocionante solidaridad i
experiencia teatral y procedente todos los trabajadores frente
del medio televisivo, siempre se despido de Sally. Rubén nabj
destacó como excelente director de cumplido su misión y sólo le qu
Jorge do Comingoa actores. Sus adaptaciones faulke- dará despedirse de su amiga
rianas (El largo y cálido verano. E l Norma Rae es sensual y ^pasl
ruido y la furia), sus dramas psico- nada en sus decisiones. Roí ,
lógicos (Hud, el más salvaje entre un hombre casado con el que nu
mil. E l espia que surgió del frió) y tenia relaciones de modo : peni
Retrato de mujer
puesto de supervlsora que le apor- Fiald, Beau Bridges, Ron *'
tará un mayor beneficio económi- Pat Hlngle y Barbara Ba>
co, lo acepta sin reflexionar que el 197B. Color. (Aiexandra.)
nuevo cargo le llevará a tener que
T
controlar y denunciar a sus compa-
RAS un largo período en •thriller» (Ojos) nos ha presentado
ñeros de trabajo. Llega un dia un RECOMENDAMOS
el que parecían haber a unas mujeres bellas y elegantes,
sindicalista procedente de Nueva
desaparecido los gran- que ejercían interesantes profesio-
York, Rubén (Ron Leibman), judío
des papeles para gran- nes o se desenvolvían en el am- *** Días del cielo K"
intelectual y voluntarioso que se
des actrices y tan sólo Iqj hombres biente de la alta burguesía. Ahora, seuro)
propone afiliar en masa a los indo-
acaparaban roles estimulantes. en cambio, y de la mano de Martin Femme entre cr.ien
lentes obreros de la zona. Entre-
Hollywood -siempre tan sensible Ritt se nos ofrece el retrato de una loup (Moratin)
tanto Norma Rae se ha casado con
a las modas- ha vuelto a prestar mujer obrera, escasamente distin- •* Los duelistas (Ba J
un joven divorciado iBeau Brid-
atención a sus estrellas y a realizar guida y que no brilla en absoluto Norma Rae (Ale!
ges). antiguo condiscípulo suyo,
a su medida brillantes películas por su cultura o sentido artístico. * El cielo puede espiar
que ha sido abandonado por su
capaces de poner en evidencia sus Sally F l e l d . a la que hasta e l liseum)
mujer con una niña pequeña. Los
facultades interpretativas. La bio- momento sólo conocíamos como ¿Quiere ser el an^Ufl
esfuerzos de Rubén se revelan inú-
grafía (Julio), el duelo de actrices compañera habitual de Burt Rey- mi mujer? (Arkadm i '
tiles hasta que Norma Rae, que ha
(Paso decisivo), el drama sentimen- nolds, realiza una sensible inter- Superman (Urgel. f'0^
entablado con él una sincera amis-
tal (Una mujer descasada) o el pretación, que le valió el premio a El regreso iFémina'
50
Días del délo" SESION 'los duelistas"
CONTINUA
Director y guionista: Terenco Malick. Foto- Director: Ridley Scott. Quión: Oerald Vaughan-
hralia: Néstor Almendros. Música: Ennio Morrl- Hughes, besado en la obra de Joseph Conrad
lone. Con Richard Gara, Brooke Adams, Sam -The Duel». Fotografía: Frank Tldy. Vestuario:
Isíiepard, Linda Mam. USA, 1978. Color. (Club Tom Rand. Música: Howard Blake. Con Keith
BofsMimJ
Carradine, Harvey Keitel, Albert Flnney, Edward
Fox, Cristian Raines, Robert Stephens. Gran
\ aya por delante la afirmación que Dfas "Caiúche" Bretaña-Francia, 1978. Color. (Balmes.)
Ifel cielo es una de las películas más bellas, El duelo ha sido siempre, en cine, una
bino' ionantes, sugestivas y espléndidas que he forma elegante y caballerosa de resolver en-
Director: Blgas Luna. Argumento y guión: frentamientos personales y la secuencia cul-
|nsto en mi vida. Una muestra perfecta de las Bigas Una. Fotografía: Pedro Amar. Vestuario:
si llidades expresivas del cine y. por sa- minante de las cintas de aventuras en la que el
Toni Miró. Música: Bele Bartok. Con Angel Jové protagonista vencía y daba muerte al malo de
nes: o, la confirmación de Néstor Almendros y Consol Tura. España. 1979. Color. (Cataluña.)
¡-dardo la razón a King Vidor que, poco antes la función. Esta notable producción británica
Bilbao, el anterior largometraje de Bigas nos muestra, en cambio, el conjunto de temo-
tqje se concediesen los «Oscar», anunció a Luna, confirmó a éste como un interesante
quel su d i m i s i ó n de la A c a d e m i a de res, odios y rencillas personales que escondía
autor. Aunque uno se sintiera repelido por el tan aristocrática práctica, a través de una
olí wood si los miembros de é s t a no le sórdido ambiente en él descrito y no conectara
^lorgiban el codiciado g a l a r d ó n - como uno historia apasionada de rivalidad, constancia y
en absoluto con el morboso y enfermizo muerte.
e los mejores y más sensibles operadores del erotismo que se desprendía de sus imágenes,
imdo. El teniente D'Hubert (Keith Carradine) es
era casi imposible sustraerse a la fascinación retado a duelo por el teniente Feraud (Harvey
de su fealdad. Se t r a t a b a de un m u n d o Keitel) sin que apenas haya mediado unas
obsesivo, claustrofóbico, autosuficiente y su- pocas palabras entre ambos. Aunque el prime-
Una historia de amor, codicia y muerte, gerente que ponía en evidencia las cualidades ro no sienta ningún deseo de medir sus armas
lili ichard Gere) es despedido de la fábrica de Bigas como cineasta. Algo insólito en la con su contrincante, conocido por su ánimo
(Chicago donde trabaja. Se dirige, entonces, cinematografía española y en una linea pareci- camorrista y su ferocidad en la lucha, no
i compañía de su hermana Linda (Linda da, en cierto modo, a la seguida últimamente puede sustraerse a la llamada del honor.
bnzj y su amante Abby (Brooke Adams) a los por Marco Ferreri. Realizador que, por otra Estamos en Estrasburgo, en 1800, y ambos
figaies de Tejas en busca de una nueva parte, se entusiasmó en Cannes con dicho film oficiales pertenecen al ejército de Napoleón.
; ion. El dueño de la granja, que ha sido y lo adquirió para su distribución en Francia e Su rivalidad y sucesivos enfrentamientos,
^ahuciado por los médicos debido a una Italia. Caniche, por lo tanto, era esperado con siempre provocados por Feraud, se prolonga-
osa dolencia, se enamora de Abby, a la verdadera expectación. La decepción, pues, ha rán a través de tres lustros. Cuando D'Hubert
i Bill hace pasar por su hermana. Deciden, resultado todavía mayor. se convierta a la causa de Luis X V I I I y tras
•bicLosos, que la muchacha se case con el La acción transcurre de nuevo en u n haber contraído matrimonio con una joven
hacendado y los tres inician una nueva ambiente cerrado: una vieja casa muy deterio- noble consiga salvar la vida de su enemigo (sin
de tranquilidad y placer -los días del rada que sirve de residencia a dos hermanos, que éste llegue j a m á s a sospecharlo) que había
Ido- sólo e m p e ñ a d a por el osado sentimien- Bernardo y Eloísa, que llevan una existencia sido condenado a muerte por sus simpatías
fde culpabilidad de los amantes. La joven miserable a la espera de la herencia de una napoleónicas, será retado a un último duelo a
«a. además, comienza a enamorarse de su vieja tia. Un pequeño caniche blanco compar- pistola. En el frío amanecer y entre las
nido y Bill marcha de la casa. A su vuelta, te sus vidas, sirviendo de tanto en cuando sombrías ruinas de un castillo se enfrentan
Wlará la tragedia. como desahogo sexual a Eloísa. Cuando al f i n definitivamente los eternos rivales. Las mis-
hereden, su vida sólo cambiará su apariencia. mas reglas del honor que durante años impi-
P a s a r á n a ocupar una moderna residencia dieron que D'Hubert se negara al combate le
¡El d r a m á t i c o relato está contado por la dotada de toda clase de lujos y novísimos permitirán ahora poner fin a la fatal pesadilla.
per a Linda, apenas adolescente, lo cual da aparatos electrodomésticos, se vestirán con
Mon-) nostálgico extremadamente fascinan- Planea constantemente sobre el f i l m la
sofisticado refinamiento y no pasarán m á s
i la i inta. Unas secuencias muy breves y las sombra del destino. Un destino que los hom-
penurias, pero sus obsesiones c o n t i n u a r á n
fgantes elipsis permiten la progresión de la bres parecen no poder dominar y que condi-
siendo las mismas, seguirán alimentándose de
'orí!, sin apenas diálogos ni explicaciones, ciona sus vidas de forma inexorable. El matri-
despojos de perros y todavía se acentuará más
'estaciones se suceden, el calor agobiante monio, la lucha, el amor y la muerte han de
t i carácter incestuoso de sus relaciones. La
['•'• el paso al frió m á s desolador, las máqui- someterse a unas ciertas reglas que marcarán
historia tendrá, por supuesto, un final san-
f in\ aden la naturaleza y la langosta y el su desarrollo. Feraud aprovecha dichas reglas
griento.
se abaten como plagas bíblicas sobre los para dar r i e n d a suelta a sus pasiones;
pivo ., Se ha de acudir a Dovjenko para Las constantes de Bigas están presentes en D'Hubert, en cambio, siente remordimientos
fontnir un posible paralelo en la apoteosis la cinta: atracción por el mundo de los objetos, cuando sus sentimientos coinciden -como en
f8 l ú e nos propone Malick. La maravillosa dosificación de la mujer (menos evidente, sin el caso de su matrimonio, al enamorarse de la
j*Srai|a de Almendros -que aprovecha las embargo, en el tratamiento de Consol Tura mujer que su hermano ha elegido para ser su
psnsturales del alba y el atardecer sin caer - s u c o m p a ñ e r a en la vida r e a l - que en el esposa- con los designios del hado. Estas dos
Rsen gratuitos esteticismos- y la excelen- sufrido anteriormente por María Martín o actitudes tan contrastadas constituyen el eje
l^úsica de Morricone acaban de trasladar al Isabel Pisano), utilización voluntariamente de- del relato. Y el triunfo de D'Hubert supondrá
fiador a una época - l a acción se desarro- saliñada de elementos como el doblaje, apro- la victoria del hombre frente al destino.
*" 1916- de inminentes cambios sociales y vechamiento ó p t i m o de ciertos condiciona- Esta historia ha sido narrada de forma
Ia l ú e todavía parecen tener cabida las mientos técnicos (la fotografía de Pedro Az- particularmente cuidada. Una fotografía bellí-
f^nes más primitivas. nar, un operador incapaz de mantener un sima en la linea de B a r r y L i n d o n y L a
•raccord» de luz como demostró cumplidamen- Marquise d'O, una ambientación excepcional y
te en Serenata a la luz de la lana, es espléndi- un vestuario exquisito consiguen que el espec-
da), un extraño sentido del humor. Pero todo tador se sumerja en la época y ambientes
I Película, también, sobre la a m b i g ü e d a d -
es gratuito, no existe progresión dramática adecuados mientras unos precisos encuadres y
f'nantes simulan ser hermanos; el incesto
alguna, el guión presenta notables fallos y el unas breves secuencias componen un referen-
j*nle no es, en realidad, tal; el homicidio
aburrimiento reina por doquier. Como ejerci- te pictórico de indiscutible calidad. Obra refi-
[""'o es tomado por asesinato- y la impre-
cio de estilo resulta repetitivo y como apunte nada, culta y tal vez algo fría para deleite de
i evolución de los sentimientos que deja,
erótico desprovisto por completo de sugeren- espectadores selectos.
r ' u visionado, una indescriptible sensación
cia. Un paso en falso, en definitiva, de u n
T'sciiiación y desasosiego. Una obra magis-
director inteligente.
f ' « s o b e r b i a perfección y hermosura. J. de C.
Angel Zúñiga
OurMary
P
ICKFAIR habrá quedado lerla rosa, dentro del marco de un
en silencio, vados sus mirar Intencionado e Ingenuo, re-
salones, triste y solitario matado por tirabuzones y bucles
el Jardín. Con la muerte dorados. En su época, ni las herma-
de Mary Plckford, su hogar, en una nas Gish, n i las Talmadge, Gloria
de las colinas de Beverly Hllls, Swanson, Clara Bow, Pola Negri y
baluarte donde se encerró en los hasta Greta Garbo, obtuvieron el
años últimos para ocultar su reali- mismo fervor que el de esta muñe-
dad, no tiene ya razón alguna de quita enorme de porcelana, que
existencia. En los años veinte, en el también sabia decir, «I love you»,
Mary Plckford, una nina mimada da América.
momento de su matrimonio con • I love you», en los rótulos explica-
Douglas Falrbanks, constituyó un tivos del cine mudo.
suntuoso decorado cinematográfi-
co, donde las fiestas mantenían el kle (Fatty), separado del cine por prensa, el matrimonio Dc.glal
tono y cierta clase, disfrazadas con
Recuerdos escándalo personal, con victima Mary d e b i ó de conocer ui bu
el maquillaje m á s espectacular. de Barcelona femenina. Todo lo contrario de número de dificultades. T M \
Sus Invitados eran famosos, los ahora. Don Alfonso, quien tenia mo las de las dudas de M
duques de Alba, Elnsteln, Llnd- Conservo el recuerdo de varias mucha guasa, dijo a Mary, al cono- cambiar de carácter, al i d ¡3t\
berg, lord y lady Mountbatten, de mis visitas a Plckfalr. Habla cer las causas, que aquello pedia mundo en que ya vivía ro|
Babe Ruth. Todo aquel que era conocido a Mary en Barcelona, en sucederle a cualquiera. •Rosita» ni «Dorothy Vernon», I
tuvieron éxito alguno. Los pul
alguien gozaba de la hospitalidad
de la pareja célebre en el mundo
el hogar del matrimonio Ornstein, «La pequeña Anita» eos q u e r í a n seguir vlén^olif
ella bija de una hermana imposi-
entero. Conservada en alcohol ble, Lottie. Debo de ser también el En un fin de semana en Sitges, papeles Infantiles. Tal vez de i
Mary Plckford - n é e Gladys Smith único testigo del recibimiento en- en la villa de los Ornstein, me di lescentes, como en «La p :|ud
en C a n a d á - experimentó la nos- tusiástico y tumultuoso que se le cuenta del drama tremendo que vencedora» (My Best Glrl ;na|
talgia punzante de saber qué habla tributó al matrimonio Mary y Dou- pesaba sobre Mary Plckford, como sus creaciones más encan .'.do
sido. Su presente era tan sólo el glas, en su primera visita a Barce- toda su familia demasiado aficio-
pasado. Su colosal sentido del ne- lona, a ñ o 1924. Miles de personas, nada a la bebida. En una mañana En la vida normal, Dou
gocio, le permitió amasar una for- yo entre ellas s a l t á n d o m e a la soleada, c a y ó al suelo falta de dio Judio t r a t ó siempre
tuna. Vivió defendida por el es- torera mis novillos colegiales, acu- equilibrio. Estaba también Charles tarlo, era abstemio; Mar
plendor de sus millones. En el dimos a vitorear a la pareja de Rogers, su tercer marido, con su familia, no, con las catás
funeral, se vieron fantasmas de peliculeros, de una fama como no madre. Rogers fue un galancete Jack Plckford. Pola Negr;
otros momentos, L l i l l a n Gish, ha conocido otra igual ni siquiera Incoloro. Se conocieron intima- las supervivientes escasas
Mary Brlan, Carmel Myers y el hijo parecida. mente en la filmación de «My Best tiempo, contaba que da!
de Douglas Falrbanks. Glrl*. L o g r ó su mejor papel a l verles en las reuniones
Eddle Polo, el h é r o e de tanto
casarse con Mary, pasando a ser manos enlazadas, contan
Aconsejada por una madre astu- film en episodios de m i niñez pri-
Mr. Plckford. No entiendo ahora gresos taqullleros de sus ;
ta, la característica mamá de las mera, estaba también entre ellos.
Polo, después de «La moneda ro- que pueda resistir la soledad de
artistas, Mary fue la primera que El matrimonio duró lo J'
comenzó a ganar miles de dólares ta», «El c a p i t á n Kidd», etc., etc., Pckfalr. Incluso en su extravio,
Mary no d e j ó nunca de ser la aquella visita, Mary conté o. I
por semana, con tantos por ciento trabajaba, ya en decadencia, en elogios de Douglas, con un
una revista del Paralelo barcelo- persona absorbente a cuyo alrede- 3 I
en bruto de los Ingresos en taqui- dor debía deslizarse la vida de los clón sobre el auténtico
lla. T a m b i é n fue la primera en nés, llamada «Bric a B r a o , donde que consideré de mal gu-
Gloria Guzmán lucia su Juventud d e m á s . El dinero es siempre un •
América cuyo nombre apareció imperativo. tempestiva. Cuando estm
por encima del titulo de sus pelícu- hecha de espuma. Se abría paso, en ges dio también bastante i e l
las. SI en la actualidad, los medios aquella revista, en una escena tipl-
ea de los bares pendencieros del
En una de mis visitas a Plckfalr, blar q u i e n parecía enrí .I
de difusión resultan apabullantes, e x p r e s é a Mary m i a d m i r a c i ó n hombre varonil, viril, sa ¡e. 1
Mary, paso a paso, a p u n t a l ó su Oeste. La leyenda de la mala fe, hacia Douglas Falrbanks. SI de Nunca sabemos nada de i
existió, existe y existirá, invento •1
personalidad única en la figura- niño, los films de Mary pudieron
ción de una heroína virginal, vlcto- que Mary y Douglas hablan sido Tal vez no menos a r 1
entretenerme, desde «Tess» a «Re-
riana, incluso después de comen- puestos en la frontera por tal reci- mente que el tipo de Mar
bimiento al sobrepasar, dice la beca», de «Pollyanna» a «Por la
zar a saberse que la propia reina puerta de servicio» - e l tipo que cine, Douglas, fantástia 1
Victoria careció de las virtudes patraña, el otorgado al propio Rey, nlsta de «El signo del
don Alfonso X I I I . La falta habitual imitaba no podía convencerme por
que dieron nombre a su época. Los «Robín Hood», creaba par?
de maneras de Anita Loos, una su artlficiosidad. Como niño, vela
Ingleses se han valido siempre de el atractivo de su sombra i
Judia que escribió una novelita que Mary no p e r t e n e c í a a mis
subterfugios semejantes. SI los y muy optimista. Tanto m i
frivola de mucho éxito (creyendo levas, allí donde las entendía per- uno como el otro. No ha
años veinte conocieron el cambio
desde entonces que era Virginia fectamente en Maruja Osborne. otra pareja con fuerza «em
total de arquetipo femenino, con el
advenimiento de la flapper, la ac- Woolf) recoge el rumor y lo da Jackle Coogan o Baby Peggy. en el firmamento de Ho).
triz contaba con tal aureola que se como cierto en uno de sus libros de Cuesta creer que ninguru
memorias. Tampoco e n t e n d i ó la
permitió pasear el triunfo, mucho
anécdota del monarca al inquirir
«La pequeña dos existe ya. Plckfalr ha yucfl
después de Scott Fltzgerald y su en silencios, vados sus saion^J
mundo alcohólico, el perfil de mu- en la audiencia de Palacio madrile- vencedora» rosas e l J a r d í n recoleta"
jeres aniñadas, puritanas, de nove- ño, por la suerte de Roscoe Arbue- solitario. •
Pese al Idilio machacado por la
52
los shakespeares que han subido a se después con el lamentable botín
nuestros escenarios - m á s bien conquistado a golpes de sarcas-
escasos- fueron propensos a la mo...
vacua ornamentalidad de un revi-
TEATRO sionismo de perfil sensiblemente
anacrónico. El ánimo clarificador
Un resultado válido
y vivificante de la versión de Moix
La grandeza de este texto, de
Martí Farreras es tan ostensible como meritorio y,
este teatro, a poco que funcione el
en la misma, se intenta, con mayor
sentido reverencial ante una figu-
o menor fortuna, incidir en mu-
ra como la de Shakespeare, creo
chas de las facetas de la tragedia,
que hace aconsejables todas las
algunas de ellas débilmente ilumi-
cautelas ante la siempre posible
nadas en versiones precedentes, e
profanación. En la tentativa de
incluso con la ambición de detec-
Moix y el grupo denominado «Tea-
tar en la insondable complejidad
tre Itinerant Cátala- enmarcada
de la Historia, problemas y reso-
en la venerabilidad arquitectónica
nancias desde ángulos de profun-
de la Plata del Rei. se ha experi-
do instinto renovador, con inéditos
mentado sin rehuir el riesgo y.
enfoques sobre la confrontación
apasionadamente, considero que
Hamlet-Laertes, o como el propio
los resultados-^han sido perfecta-
traductor detalla, el grado edipico
mente válidos. En la trilogía ver-
en la relación entre el principe y
sión, dirección, interpretación, tal
su madre, una presunta instru-
vez la de Pere Planella haya sido la
mentalización de una Ofelia espia
labor menos tintada de audacias,
o enemiga que pudiera explicar el
aun cuando el juego de intriga y
s ú b i t o d e s d é n de Hamlet hacia
espionaje -marginar de un Ham-
ella, o la capacidad de delación en
let la Intención política, no es una
Polonio y su estrategia, subrayada
osadía a tono con nuestra h o r a -
por el montaje, para descubrir las
entraña unos innegables factores
reacciones y proyectos del princi-
de novedad.
pe.
In "Hanüer entre la
fatalidades históricas, a la personi- parables soliloquios y ha servido al
ficación de la duda, o de la incapa- personaje con una quemante y
cidad del intelectual para la ac- mesurada intensidad. Josep To-
ción, o simple ilustración casi tópi- rrenls es un Laertes de una impre-
diga y el equilibrio
ca de un tipo, el melancólico, que sionante c r i s p a c i ó n humana y
fue utilizado por todos los drama- consciente siempre de la grandeza
turgos c o e t á n e o s del genio de de los sentimientos a los que sirve.
Avon. Es muy cierto que Hamlet, Marta Angelat y Rosa Novell, se
A tentación hamletiana, su esotérica sugestión se mantiene no acierta a mesurar sus suspiros y han alternado al servicio de Ofelia,
para el autor o para el viva a través de los años. secas las raices del amor y de la ambas con una labor muy estima-
intérprete, mantiene su Terenci Moix, una victima más amistad conoce la más profunda ble, tal vez la primera más estiliza-
irresistible seducción y del poderoso embrujo, ha querido de las torturas, que pudiera ser la damente. más en composición de
" k i i ia. Los hombres de teatro ofrecernos su interpretación del de la indecisión. Riba ha dicho que la figura famosa y la segunda con
* har querido acercarse al gran texto inmortal. Responsable de la en Hamlet. la pasión se transforma una más intensa graduación pasio-
00 en e n é s i m a s tentativas de dimensión del compromiso y de la en razonamiento y lo ha considera- nal.
f[Pfttaclón y comprensión son grandeza incomparable, ha traba- do un espíritu solitario, un espíritu
forzado a la soledad. El imperativo En conjunto, insisto, un nivel de
P^-les, como lo son los intér- Jado concienzudamente, meticulo- equilibrio más que aceptable y una
f'5 ii ue han querido enfrentar- samente y nys propone una lectu- del espectro estrangula los lazos
que ya le tenían convertido en un aportación del mayor interés. Mi-
l'1» aventura siempre arriesgá- ra, -su» lectura, con la aspiración les de espectadores en el Barrio
is tr ducir con su voz y su gesto básica de redimir la historia de esclavo de la melancolía. No es sólo
un impotente para la acción, sino Gótico, a los que se sumarán ahora
poético, misterioso y des- Hamlet de unas sobrecargas neoro- los de toda Catalunya para finali-
*rtante de los discursos dra- mánticas con las que, en efecto, ha incluso un impotente para la iro-
nía, una posible zona neutra de zar -esa es la prometedora
geos El protagonismo de la circulado con no poca insistencia. n o t i c i a - con la i n s t a l a c i ó n del
"1 del principe de Dinamarca En una latitud muy precisa, la piedad y comprensión entre él y lo
demás, que le fuerza a lanzarse a espectáculo en el marco del Grie-
¡f^del gran retablo del opus catalana, esa puede ser sin duda go, en ese Montjulc siempre excesi-
eperlano está sentenciado y una tarea útil, ya que en realidad rápidas correrlas, para entristecer-
vamente olvidado*
53
"PantaUa abierta", NOTAS DE UN
TELEFáCIENTE
una idea original Joan Francesc de Lasa
E
L arcaico NO-DO que ve- mente uno de los mejores de
nimos padeciendo en E u r o p a - , se encuentra Horacio
loa cines desde aquellos Sáenz Guerrero, con cuya amistad
•primeros años triunfa- me honro desde los años en que
nrn
les» de Ingrata memoria, ha dado a ambos ejercíamos la critica cine-
luz, finalmente, a una Idea origi- matográfica.
nal.
nrn
Pero, afectos aparte. Horado es
L a de producir un espado televi- un periodista excepcional, y mu-
sual en el que distintos medios de chas cosas más, como lo demuestra
información de Europa -radio, en primer lugar eate guión de
periódicos y agendas- puedan de- •Catalana unlversals» que lleva tu
sarrollar un tema de actualidad a firma, y también la de Félix Pujol,
su aire; es decir, con arreglo al González Ledesma y del propio
peculiar punto de vista de cada Antonl Ribas, quien, después de su
medio. resonante triunfo con «La dutat
La experiencia, en prindplo. se cremada», recibió de «La Vanguar-
me antoja apasionante, porque dia» este encargo, que él ha cum-
parte de un arranque Inédito. plido - a la vista e s t á - con la
TVE se convierte gradas a •Pan- brillantez que era de esperar.
talla abierta» en lo que podríamos
definir como •medio de los me- Porque •Catalana unlversals» es
dios»: a modo de vehículo de unas algo más que un simple documen-
posturas y unos módulos Informa- tal de largometraje. Yo dlria que
tivos que necesariamente han de es como una magnifica contribu-
diferir de la casi monolítica y ción a la r e a f l r m a d ó n de unt
desde luego nada flexible política lengua y una cultura.
de Prado de Rey, de la que tan Viendo ti Inteligente filme, yo
cansados nos hallamos los sufridos recordaba por contraste aquella
telepadentes del país. tremenda mtttdura de pata de este pueblo nuestro que adora la máxima potendadón de arq
Queda pues bien claro que •Pan- cierto político, que hace unos afioa música... Y de ese •divino Dall>. lectura catalana
talla abierta» -haciendo honor a -muy pocos- dudaba en voz alta histriónico apóstol dtl surrealismo Y finalmente aquí esta-
su nombre- valdrá lo que cada y ante un periodista extranjero de (a quien, por paradoja, mientras talans unlversala». iaa do rigud
uno de los medios de Información
que acepten el reto.
la viabilidad dt la cultura catala-
na, y de sus posibilidades de cara a
la comunicadón de altos contení
Francia sienta en su Academia de
Inmortales, un ayuntamiento mio-
pe de acá ofende torpemente) pa-
señeras de nuestra poes:. v nu
tra música Salvador Espr
Casáis - e l exilio Interior I
r
Y pienso que los participantes se
dos científicos samos a otro payaso maravilloso d t la lacerante Itjan i de
Juegan bastante m á s de lo que
parece a primera vista, ya que en -Charilt R l v t l - ti Ptttr Pan de patria - con cuyo contri •
Pues bitn: aquí, ra •Catalant carne y hueso que por sfladldura rado de ejemplares henr. :iml(
un tiempo de emisión relativamen- unlversals». no ta sólo la ciencia
te reducido han de condensar, al ha sabido devolvernos a loa demás, los. culmina esta pellculi
sino también ti arte y el penaa- aunque sólo sea por unos momtn-
no su ideario, por lo menos algu- Su •climax», esas Ima,
mltnto dt Catalunya loa qut se tos. la añorada Inocencia de la risa
nos de sus postulados básicos, den- Casáis dirigiendo uno dr
manifiestan, a través dt una sínte- pura. Luego, Durán Reynals, Pulg-
tro de un terreno que hasta t i mos tnsayos t n Putrto
sis tztraordlnariamtntt lúcida vert. Trueta y Barraquer, nuestros
momento nunca fue el suyo. Hace recibiendo luego la mtd.
qut toma como puntos dt apoyo a eminentes Investigadores del cuer-
unas semanas fuel diario •Ya» de Paz. tn t i seno dt las Nido
trece catalanes dt prestigio univer- po y la suspirada salud Y , a ra
Madrid el que abrió el fuego con Unidas, coa H trémolo
sal en los más diversos campos de lado, el arquitecto Sert. cuyo so-
un drama tizado programa de pre- definiendo la •Catalóm.
la expresión. berbio edificio de la •Fundacló
tendido alcance social, el cual no amores He aquí un dlgr
consiguió Interesar demasiado ai Miró» representa un retorno a la de este cálido documenti
Tal selección ha sido hecha con
espectador por culpa de una temá- parida y serenidad, o por mtjor
tica toscamente desarrollada en el dtdrio, con profundo humanismo
guión. Mal puedo referirme al se-
gundo de la serle - e l de ' L e No están todos los que son, por Gazapo a la vista
Sotr»-, que me pilló fuera de mi descontado, pero ti son todos los
trinchera audiovisual, aunque he qut están, y esto es lo único Impor-
tante.
Lentísima gestación
oído decir que fue un excelente
documental sobre la Comunidad Junto a un Ilustre científico - t i
Económica Europea. Y he aquí que doctor Joan Oro- profesando en
ahora le ha tocado el turno al ra cátedra dt Houston sobre los | ra •300.000 000». que por ahora es el programs má» M
programa producido por el diario secretos de las galaxias, la mágica ta de la lele Se dice que si nos portamos btra. la mota Frand» i<
barcelonés • L a Vanguardia», que pintura no menos estelar de Joan Paca Gsbaldón o •la morriUwl accederá a bajar un craUmetro nizi m
desde luego, y por muchos concep- Miró, ttt niño anciano cuya obra escote, con todos los peligros que el «gag» puede traer aparejado pal
tos, merece capitulo aparte. tntitndtn - ¡ o h maravilla dt las la salud del pala.
maravillas!- desde los párvulos Pero lo mejor que dijo, días atrás, la otra presenladors auxiliar fu
basta los más finos espíritus criti
El actorto eos. Y al lado dtl fascinante qutha- Ella - Y t s l t stflor llene un hijo. Y E S P E R A OTRO PAf
cto «Catalarw cer dt Antonl Tiples - d qut ha DENTRO D E DOS A » 0 8 . . .
univvrMts» tafrado Interpretar el alma dt los (Una dedos O la madre es de una lentitud de batrado. o el hijo i
m u r o s - , t i htchlto de una voz haciendo el servicio militar en Australia, y regresará con cangui
Por algo al frente del primer única, la dt Montstrrat Caballé, incluido Ya «e vtrá . i
rotativo barcelonés - y posible- Inmeraa ra la viva tradición de
Los pequ«ftot temante ligeros y divertidos como
para Justificar el éxito que la pro-
«héroe»» ducción de la «London Weekend
del telefllme Televisión» alcanza entre los ado
leacentea. (En el fondo, «pecata
En la flamante serle bríUnlra minuta»...)
•Dick Turpin». Richard O Sulllvan En cuanto a la otra nueva serle
compone un bandido romántico británica de aventuras, «El regreso
donde la nota de humor desenfoca del Santo», salta a la vista que no
un tanto el personaje, ya clisico en es más que prolongación o secuela
el género de aventurat. y que en el de aquella otra que en los años
cine hemos visto Infinidad de ve- •Menta le dio nombre y populari-
#
cea con muy distintos matices. dad al actor Roger Moore.
Recuerdo ahora de qué manera Lo divertido del caso es que las
encamaban al legendario bandole- coordenadas siguen siendo las mis-
ro enemigo de la injusticia, dos mas en 1979. y que los llstlslmot
actores tan distantes en físico y productores, m á t que buscar un
estilo como Víctor McLaglen (el intérprete conocido para esos ro-
Inolvidable «Gypo Nolan» de -El llos de fácil dinamismo han escogi-
delator*, de John Ford), y el acara- do a un Joven cuyo mérito m á t
melado José MoJIca de los afios del destacable es el de parecerse bas-
cine hablado en e s p a ñ o l de tante al primer «Santo». Y. ade-
Hollywood (Aún resuena en mis más, lan Ogllvy hace los Imposi-
oídos aquella bobísima canción de bles por acentuar tal parecido. Lo
eate último: «Ea un ladrón - el que si hay en esta nueva salida del
que abusa del comercio de los señor Simón Templar es mayores
hombres . para robar»... ,Vaya le- dosis de erotismo. (El viento sopla
tra!, ¿eh?) ahora de ette lado.) No obstante,
me han contado que cuando al
Pero volviendo a lo nuestro, la creador literario del pertonaje
verdad es que O'SulIlvan, en este -Lealle Charlería- le comunica-
telefllme Inglés, no pretende que ron cuálet ferian lat nuevas face-
no« tomemos demasiado en seno tas de IU Templar televitual. sólo
tu personaje. Lo que hace él et Impuso tres condiciones que bajo
seguir viviendo de las rentas de tu ningún pretexto el «Santo» te casa-
fabuloso «Robín» de «Un hombre ra, que tampoco fumara Jamáa. y
en cata*, que en mala hora abando- que no recibiera ninguna Injuria
no sería... (Desde luego, el señor Char-
De todos modos, esos guiones de lería es un humorista de tomo y
Richard Carpenter son lo tuflcien lomo...)
D
E cada cien personas enfermas, setenta no es la exacta El paciente se ha emocionado y ha individuo. El doctor Chavarri-Crespo. inspector
sufren una dolencia psicosomática Es subido su tensión. Ante este hecho, un endocrino general técnico de la Asociación Española contra
decir, lo que sucede en nuestra mente metabolico dirá que este señor sufre un aumento el Cáncer, afirmaba en unas recientes declaracio-
incide en nuestro cuerpo y viceversa de adrenalina en la sangre: un psicólogo, que el nes: «el aspecto psicológico puede influir en la
IConf ictos afectivos, problemas familiares o de paciente se encuentra sumido en un estado de a c e p t a c i ó n de la enfermedad. Hasta los m á s
lindo s laboral, tensiones políticas, todo ello con- ansiedad; un mecanicista. que tiene un momento valientes les lastra el hecho de saber que padecen
| iribi. .e en nuestro enfermar. de tensión. Son tres visiones de un todo. El cáncer cáncer, aunque lo disimulen. Sé, incluso, de algún
El cáncer no es una excepción. Numerosas es el resultado final del equilibrio de un organis- caso en el que se ha llegado al suicidio».
Uve :igaciones de alto rigor científico llevadas a mo que no esta en situación de adaptarse por sus El mismo entorno familiar y social que rodea al
labe en todo el mundo aseguran que el cáncer propias fuerzas». paciente sufre una transformación. Se crea un
lliem mucho de enfermedad psicosomática. Indi- clima de ansiedad que despierta en el enfermo la
ridu s con profundas tendencias depresivas, per- conciencia de su propia inutilidad, por un exceso
liona que han perdido seres queridos, jubilados Falta de ganas de vivir de protección. La incertidumbre respecto a su
Ique o encuentran sentido a sus dias. serian los Existen mecanismos en las personas, según salud y su vida aún más. una tendencia depresiva
Inis ¡roclives a contraer enfermedades cancero- demostró el doctor Bermann. que hacen contraer que produce un deterioro físico paralelo. Recalca
as igo asi como si el organismo de ciertos seres enfermedades físicas por causas psíquicas. Su el doctor Rodríguez Alarcón: «Aun más. el proble-
|kum nos. ante situaciones en las que seguir funcionamiento en cada individuo sería de forma ma se agudiza con la hospitalización. El enfermo,
ilvii ndo resulta muy difícil, o p t a r á n por su diferente. Una misma tensión emocional podría al ingresar, se encuentra en un medio desarraiga-
lintoi estrucción. Una especie de suicidio incons- causar distintas enfermedades en diversos tipos do y con la continua presencia de su enfermedad.
jneni •. de pacientes. «La localización exacta de este Sin embargo, muchas veces, el contacto con otros
El Equipo de Información Científica redactó aparato -explica Rodríguez Piedrabuena- está enfermos produce una reacción psíquica de inte-
lun i forme sobre este fascinante y polémico aún en vías de estudio: en todo caso se supone que gración».
ami > de la investigación médica, en colabora- es una parte del cerebro interno. El proceso
ción on los doctores Rodríguez Piedrabuena. supondría el paso de los impulsos del cerebro Medicina psicosomática
jPére, Modrego y Gómez Martín. interno a la corteza cerebral a través del hipotála- contra medicina oficial
•E miedo generalizado al cáncer carece de mo, siendo en la corteza donde se elaboraría la
Ifund, mentó», afirma Julioas Hacktehel. cirujano respuesta que el estado de ánimo provoque». El médico es consciente de que no existe una
ilem n de 56 años de edad y treinta de profesio- La pérdida de objetivos vitales es una de las separación radical entre mente y cuerpo, entre
l u l . F'.n su opinión más radical que la de otros causas psicobiológicas que mayor influencia tiene psique y soma, sabe que el ser humano es una
lapertos, «es el tratamiento lo que hace peligroso en la aparición del cáncer. Juan Rodríguez com- totalidad en un continuo proceso de interación en
l i l cáncer. La medicina actual, en vez de curar, probó que, en personas de 40 a 50 años -edad busca de un equilibrio. Pero reconocer esto para
crea nuevas enfermedades». tiplea del c á n c e r - que pasaban por su consulta, muchos expertos, supondría un cambio total en
una depresión que aparentemente no tenia razón las estructuras de la medicina en España, una
¡La represión, aliada del cáncer de ser premonízaba un cáncer o infarto cardiaco reforma sanitaria que tuviera como base la
Pau el doctor Rodríguez Pidrabuena. médico posterior. Llegó a establecer una relación entre medicina preventiva, un trato más individualiza-
«pee alista en Dinámica de Grupos, es obvia la las no-ganas de vivir y la a p a r i c i ó n de las do y una c o n s i d e r a c i ó n de la persona como
wlde icia de que la aparición del cáncer se puede enfermedades cancerosas. En distintos simpo- unidad global sobre todas las cosas.
Wacwnar con situaciones y variaciones ímpor- sium organizados por la Academia de Ciencias de Según el doctor Rodríguez Piedrabuena: «En
Unie en el nivel afectivo del individuo. -Las Nueva York se han confirmado plenamente estas España, al no existir estos servicios, no se toman
defei as del organismo reaccionan ante cual- teorías. en serio. Las relaciones enfermedad fisica-enfer-
tyiiei v a r i a c i ó n del estado de á n i m o . Se ha medad psíquica. Elmédico. en general, opina que
""np obado. por ejemplo, que el virus del cáncer La pérdida de facultades en personas de marca- casi todas, por no decir todas las enfermedades
"tí 11 el organismo durante años y se desarrolla da personalidad, la muerte y separación de seres que registran en sus consultas tienen su causa en
91 un momento de depresión del individuo. Como decisivos en individuos con una infancia de que los individuos no están bien. No llegan a decir
"bei los b a c t e r i ó l o g o s -sostiene el doctor grandes carencias afectivas, el sentimiento de que tiene su origen en enfermedades psicosomáti-
nedr buena - el estado depresivo del individuo inutilidad de muchos jubilados, fracasos en em- cas porque no conocen bien cómo se origina este
livor e la aparición de todo tipo de enfermeda- presas en las que se confiaba ciegamente, la tipo de enfermedades. Esto ocurre porque, en
«s c itagiosas e infecciosas. La persona tiene en represión e interiorización de la violencia en España, el médico tiene una formación absoluta-
«r anismo en estado latente todo t i p o de hombres naturalmente agresivos podrían ser. mente desastrosa en cuanto a psiquiatría. Como
«cil. nocivos que están controlados por las según el doctor Gómez Martin, causas determi- consecuencia de todo ello, nos encontramos con
" k n ÍS del organismo pero que aprovechan un nantes de la aparición del cáncer. que no sólo el enfermo desconoce que puede
•^tn. ao de baja forma para adueñarse de su contraer cualquier tipo de enfermedad a causa de
«wp... sus conflictos psíquicos, sino que ni siquiera el
médico está en condiciones de hacérselo notar».
El rofesor jefe del Oncológico de la ciudad
pBtU ¡a Francisco Franco, doctor Severino Pé-
«Hasta los más valientes El reconocimiento de la medicina psicosomáti-
^ M drego. entiende como postura clave para le tienen miedo» ca significa una total r e e s t r u c t u r a c i ó n de la
toiai el avance de la enfermedad cancerígena medicina oficial, «en el fondo subyace una cues-
•e' di cubrirla a tiempo, analizar sus causas, «Yo siempre digo -comenta Pérez Modrego- tión económica -concluye el doctor Rodríguez
su profilaxis y no perderla de vista». que el miedo al cáncer y el escepticismo sobre su Piedrabuena-. Con una medicina preventiva
Josi Luis Gómez Martín, médico psicosomático, curabilidad matan más enfermos que el cáncer individualizada, un médico no podría revisar más
1 lrm, ,La medicina psicosomática es una medici- mismo. En cualquier caso, paralizan una actua- de ocho o nueve pacientes en vez de los cincuenta
ción que podría realizarse con resultados positi- o sesenta que ahora. Evidentemente, el tope de
^ ' totalidad. Considera al individuo como un
vos en las primeras fases curables de la enferme- ganancias se vería limitado».
j * * ' ' instituido por diversos síntomas parciales
ISBI** 't'nuamente Par,'c'Pan en un Proceso d6' dad.» El tratamiento psicosomático no solamente
IT*1 pueden obtener distintas observaciones. El papel de la medicina psicosomática no se exigiría un cambio de estructuras médicas, sino
I Me 11 simple hecho de tomar la tensión del limita a una simple terapia preventiva. El hecho de las mismas relaciones humanas, del propio
c'ente. por temor o por su relación con el de la aparición de la enfermedad significa una conocimiento y de la actitud de la propia persona
se excita de tal forma que la medida ya transformación de las reacciones anímicas del ante su cuerpo y su mente s
57
de defender de la agresión de la
naturaleza externa (frío, lluviij
vientos, calor, etc.), sino que ha del
CONFLICTO Y reunir unas servidumbres que sa.
tisfagan el trabajo, la higiene el
PALABRA descanso, el ocio, las relaciones
familiares, etc. De ahí que el arqui-
tecto trabaje de cara la necesidad
de su cliente.
Guillem Viladot Todas estas consideraciones, y|
más que dejo para otra ocasiói me
han sido sugeridas por la viví- ndi
L
AS atenciones culturales rán el siguiente testimonio de Inu- externo, no se le puede añadir tructarados en función de un p*
o artísticas acostumbran tilidad. O no, porque la cacería y la nada. Con la arquitectura sucede cío ideal, por ancestral, q.
:<unl
a darnos noticias de li- magia necesitaban de un lenguaje. algo muy distinto. La vivienda o el sigue siendo, por mítico, el c
trol
de la casa. (Me refiero al boga
bros, filmes, pinturas, Pero a medida que el hombre se edificio que se nos ofrece en los • 1(1
esculturas, conciertos, obras de planos (o ya construido) nos inter- llar, que es como entraña ni •
va realizando como ser social, la
teatro, etc. Pero es raro que en los pelan de tal modo desde su utili- se denomina la vivienda tot; V I
arquitectura tiende a lo que se le
periódicos o en las revistas no exige que cumpla, además de los dad que nos vemos obligados a en fundón de aquello de lo
nos defendemos y hacia lo uau
I
especializadas encontremos rese- requisitos útiles: que sea obra de intervenir, a enmendar, a propo-
ñas o criticas que se ocupen de ner, y a veces incluso a exigir, vamos: el exterior, simbollzao i porj
arte. A medida que el hombre
obras arquitectónicas. Claro que modificacione sustanciales. Aquí la luz. Esta obra del arqu cto
tiene conciencia de su necesidad
cuando se produce un caso tan se ha producido un tipo de Geiabert está Iluminada insólita'
de felicidad, demanda belleza. La
prestigioso como puede ser L a relaciones muy particulares: ha mente, en especial en un es) acl(
arquitectura sostiene, por asi de-
Fundadó Miró, de Josep M.' Sert. sucedido que el consumidor vive la que en cierto modo es el corazói
cirlo, una asimetría interna: la de
los papeles públicos, sean del tipo arquitectura desde dentro. La obra de la casa. Ahí. la iluminación esl
ser útlly, a la vez. Inútil.
que sean, procuran hacerse eco. de arte ha dejado de ser un espec- lograda por una especie de patli
de luz (un celobert, un trozo d
Pero lo corriente es que en un La representación táculo externo para convertirse en
cielo abierto dentro de la casa ) poi
tiempo tan dado a la construcción una representación propia: Inter-
de casas, de edificios, de ciudades, interna na. Nosotros estamos dentro de la dentro del cual se genera y asclea
la arquitectura no ocupe un lugar El carácter de utilidad, presenta casa, del edificio. Es más: hemos de el hogar, una verdadera ul
propio las publicaciones de fuerte a la arquitectura como un arte y de vivir dentro de la casa. E n este tura que explica la historia d
difusión. una profesión muy distintas de las caso, la obra de arte ha de tener la nuestro país con una exquisit
otras artes profesionalizadas. suficiente utilidad como para sobriedad de lineas. Y con u
E n muchas ocasiones me he blanco y con un negro y con u
preguntado a qué se debe esta Cuando leemos un libro, vemos un aceptarnos, para contenernos.
cuadro o una escultura, o cuando Quienes no seamos nosotros, verán rojo muy oscuro que abraca
ausencia. ¿Es que no hay buenos sostiene la estructura.
arquitectos? ¿Es que un arquitecto vamos al teatro o al cine, estamos la casa desde fuera como una obra
no tiene tanta o más entidad que fuera de la obra de arte: somos ae arte inútil, pero nosotros la Vivimos dentro de la arqult -cti
un pintor o que un escultor? ¿Es espectadores. Todo lo que es la viviremos desde dentro como una ra, y exigimos que se acomode
que el consumismo ha degradado obra de arte lo es fuera de noso- obra de arte útil. nuestra utilidad y a nuestra inut
más la arquitectura que la pintura tros. La obra de arte (pintura, film, lldad: a nuestra cultura. P 1
o cine? Cuando hacemos turismo, «te.) tiene una representación pro- mente esta exigencia procefl ' d
no obstante, nos hartamos de ver pia y a la vez ajena a la nuestra. Daniel Geiabert un nivel muy profundo: del (í se
Por ello a nadie ocurrirá de inter-
edificios que, por una razón u otra, •
venir en la representación artística
y el espacio Ideal de querer ser absolutamente 'el
han pasado a la historia de las ees en nuestra casa; fallce? e
bellas artes. Pero, ¿qué tendrá la y presentar enmiendas a la obra. tanto que libres de todo lo qu» no
Pero esta utilidad, que a la vez
arquitectura de hoy que está tan E l libro está escrito, el cuadro está exige defensa. E s el retornr «
ha de soportar la Inutlllad de la
distanciada de la consideración de pintado, la película está filmada... mundo feliz, o su prolonga iói
obra de arte, o sea de la belleza que
las otras bellas artes? Todo el arte que se nos ofrece para Freud dice: • L a vivienda e u
exigimos como personas que so-
•consumirlo» es un arte concluido y sucedáneo del vientre mater >
Acaso sea su utilidad. Una nove- mos en la cultura, no sólo nos ha
la, un poema, una pintura, un
filme, etc., son obras •inútiles»
quiero decir que podríamos pres-
cindir de ellas para vivir. Pero
nadie puede vivir sin una casa
donde cobijarse, o sin edificios
donde alojar las instituciones. Tal
vez no seria arriesgado decir que el
paso de la naturaleza a la cultura
exige la arquitectura. Sin arquitec- Qulllem Viladot
conversa con
tura no hay cultura, porque no hay Daniel Qelabert,
posibilidad de arranque cultural. cuya obra arqui-
La cultura es el conjunto de-pro- tectónica logra
ducciones y de instrucciones que una luz. Ilumina-
protegen al hombre de la Naturale- ción casi Insólita.
za. Y el primer elemento agresivo
del cual se ha de defender la
persona es del entorno meteoroló-
gico. Un primer testimonio útil de
cultura serla la cueva de Cogul.
Luego, las pinturas rupestres se-
58
P
O C O a poco, el «staff» gundo jugador extranjero en
azulgrana continúa per- unión de Hansi Krankl y en susti-
filando la composición tución de Johan Neeskens. el Bar-
del que a p a r t i r de la celona tiene ya completo el cupo
próxima temporada futbolística de Jugadores de allende nuestras
1979-80 será el Barcelona «new
lock». el Barcelona «nueva ima-
DEPORTES fronteras. Por lo que a partir de
este momento sus futuros refuer-
gen» que. una vez más. t r a t a r á de zos, si es que se estima que la
conquistar los máximos galardo- plantilla y el equipo todavía siguen
nea nacionales e internacionales. Guillermo Sánchez precisando de ellos, habrán de ser
Y, muy especialmente, ese titulo exclusivamente nacionales. Y a cu-
de Liga que tan esquivo se le ha yo respecto, e incluso con entera
ver Ido mostrando en estos últimos independencia del rendimiento
úeinpos. Y , en este caso, un titulo que luego den sobre el terreno de
qu' lleva sin ganar cinco años y, ¡juego, cabe estimar que el Barcelo-
concretamente, los cuatro últimos na se ha apuntado un buen tanto
de os cinco de Johan Cruyff y los con la doble contratación de Cani-
nr. o de Johan Neeskens. to y Landáburu^jlqs de los mayo-
res valores actuales dei fútbol es-
I'uesto que ahora que ya puede
pañol. Y de los que el primero se
leí dicho sin el temor de h e r i r
Con Smonsen,
presenta como un sólido refuerzo
su- eptibilidades -esas suscepti-
para la zaga barcelonista y. en
bil lades que entre nosotros pare-
particular, para su eje. mientras
ce orno si estuvieran siempre a
fio de p i e l - , ahora que incluso
Neeskens ha dejado de f o r m a r
Canito y Landábuni que el segundo podría devolver al
centro del campo azulgrana parte
de la posible fuerza perdida con la
pir e de la plantilla barcelonista,
Barcelona "newlook"
salida de Neeskens. Y, en este caso,
ha; que decir que la aportación
con la ventaja de su fútbol m á s
del famoso «clan holandés» distó
elaborado y, por ende, más suscep-
no poco de dar los resultados de
tible de compenetrarse con el de
para la próxima
por ivos apetecidos. E incluso unos
un hombre como Simonsen. que es
resoltados deportivos acordes con
más un media punta que un autén-
los sacrificios económicos consen-
tico delantero. Y . por ende, un
temporada
Udi s para lograr los servicios de
jugador que. por decirlo asi. suele
Cnyff y, a r e n g l ó n seguido, de
salir desde atrás.
Neeskens, asi como de Rinus Mi-
chels en su doble etapa como direc- Y siempre sin perder de vista las
tor técnico del club azulgrana. posibles gestiones que todavía po-
Como n ú m e r o s y también resulta- las disponibilidades del mercado dores que acaban de causar alta en drían realizarse con determinados
dos en mano lo prueba el hecho de interior y exterior y, por el otro, a el club azulgrana, pero t a m b i é n hombres, como el guardameta
que en seis temporadas el Barcelo- las de la propia tesorería azulgra- por las elevadas, aunque, hasta Amador y el centrocampista Ara
na tan sólo haya obtenido un titulo na. cierto punto, razonables cantida- cil. ambos del Hércules y sobre los
de Liga, en el p r i m e r a ñ o de Pese a lo cual, no cabe duda de des movilizadas por dichos ficha- que el Barcelona se ha asegurado
Cruyff, y u n t i t u l o europeo de que los fichajes hasta ahora mate- Jes. una opción preferencial a cambio
duhs, en el último de Neeskens. rializados y de los que el último, el de la cesión de Félix. Y, sobre todo,
Perr, ya sin Cruyff, asi como tam- de Landáburu, se acabó de concre- Todavía Zamora como el interior donostiarra Zamo-
bién sin Michels. tar el pasado miércoles, merecen el ra, del que se nos asegura que
calificativo de sonados. En primer En otro orden de cosas, con el todavía no está descartado del to-
término, por el nombre y los mere- danés Alan Simonsen, «Bota de do, a pesar de que la Real parezca
Renovación a fondo cimientos deportivos de los juga- Oro» del fútbol europeo, como se- haberse cerrado en banda en lo
tocante a desprenderse de sus in-
P r lo demás, la operación em- ternacionales y, por extensión, de
prendida por José Luis Núñez en sus elementos mejor considerados.
" i s. gunda temporada de mandato
í a englón seguido de conquistar
^ Copa de Europa de campeones El Barcelona-80
ie ('Pa y, por extensión, la prime-
" Copa de Europa de campeones Por último, digamos que el equi-
lie 'igura en las vitrinas del club po t i t u l a r del Barcelona para la
^ul rana, reviste todos los carac- próxima temporada podría estar
lere de una auténtica renovación. formado por Artola o Amigó, en la
^ incluso de una r e n o v a c i ó n a puerta; Zuviria, Migueli, Canito y
ioni o, si se tiene en cuenta que en Albaladejo, en la defensa; Sán-
'i
«te ¿aso no se trata de apuntalar chez, L a n d á b u r u y Asensi, con
'al o cual linea, sino que es la 1 Martínez y, eventualmente. con
Zamora, en el centro del campo, y
reni ' d e l a c i ó n del equipo en su
total dad la que se discute y la que, /> í Simonsen, Krankl y Heredia o Re- >
com, decimos, se está llevando a xach, en la delantera.
J»l)o a buen ritmo; a un ritmo que, A lo que se ha de añadir que se
""ti es decirlo, contrasta podero- trata de un equipo no solamente
•aminte con la atonia de otras posible, sino también muy proba-
Tjxpjradas o, m á s exactamente, ble, excepto tal vez por lo que se
* oirás entretemporadas. Y ello refiere a Zamora, «el deseado». Y ,
Wr más que las posibilidades de al propio tiempo, de un equipo
flor ar el equipo titular o, por lo verdaderamente fuerte sobre el
•¡•"es, la plantilla - u n a plantilla papel y que en la realidad podría
J"E 'oaquin Rifé no quiere que serlo todavía más. especialmente si
^cetía de los veinte o, como máxl- los últimos fichajes y, en este caso,
el trio Simonsen-Canito-Landábu-
(ni.'1e l0í veintidós h o m b r e s - ,
•"«i supediUdas, por un lado, a Por •/ momento, Landáburu ha aldo al último an firmar. ru da el resultado apetecido...
59
El proceso de labricación de las -forques» empieza en el mismo «lledoner-.
Después de ser cortada la horca deí árbol, chamuscarla, pelarla y dele - a
Se/a a ñ o s con dos podas por año y un conocimiento del olido para
remojo, viene el trábalo de - fustelar*. Mediante el -tallant; espe e
equilibrar gruesos y crecimiento de las ramas, ha costado obtener esta rama
media luna cortante, se igualan los gruesos de ias ramas a la vez a B m
con seis •pollegons- por lado. Una vez cortada y trabajada se convertirá en
afína el mango.
una excepcional -torca- de doce púas, hoy sólo ya buscada por loa turistas
y decoradores.
•1
PUNTO DE
MIRA
Manuel Amat
VIAJES DESTINO
P A R A LOS Q U E 24 DE JUNIO - L ESTARTIT - PAIS y
AIGUABLAVA
Precio por persona: l 700.-
ptas.
Una nueva visita a rEstartit,
t o d a v í a una de las playas m á s
respetadas de la Costa Brava, País,
y su conjunto arquitectónico, acer-
1 DE JULIO - DE GIRONA A ANT
PERE D'OSOR
Una jornada dedicada en ueniB
I
tadamente reconstruido, y Aigua- parte, a visitar detenldam M 0 ]
blava, justifican el viaje. Almuerzo roña, con sus interesantes monuj
en el HOTEL MARINA de Palamós mentos, y sus muy acertada!
y detenida visita. construcciones, son motivo mM
Salida a las 8.30 horas. que suficiente para JustifU ir «•l
Precio por persona: 1.600.- viaje. Almuerzo en la Fon'la Polj
ptas. de Osor. y agradable paseo r f
frondosa zona del Montser
1 DE JULIO - EMPURIABRAVA
Salida a las 8.30 horas.
Después de atravesar práctica- Precio por persona: ) ^
mente todo el Empordá. visitare- PUS.
mos detenidamente la singular ur-
banización de Empuriabrava, pri- AVANCES JULIO
mero por tierra, en el autocar, y 8 DE JULIO - DE VlDSA
después en barca por la mayoría LLUQANES
de sus canales. En pleno verano 15 DE JULIO - DEL V LX
será una experiencia inolvidable. PIR A M O L L O . PEL C0LH
Almuerzo en el HOTEL DURAN, D'ARES
de Figueres. Por la tarde, una 22 DE JULIO - LES PAf ALW
interesante visita c u l t u r a l s e r á NES DE TORRELLEBRET¿
buen complemento del viaje. 29 DE JULIO - CADA' '-'ES
Salida puntualmente a la 8 h. EL SEU MUSEU
INFORMACION e INSCRIPCIONES EN
El CORREO CATALAN A E R 0 J E T E X P R E S S , S. A.
Diputación. 258. Tel. 301 82 82
GAT 174
PLANTAS COLECCIONISMO
mas suave