0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas7 páginas

Trabajo Individual Parte B Instalación Del Jcreator: A. Objetivo (S)

Este documento proporciona instrucciones para instalar el JDK (Java Development Kit) y el entorno de desarrollo JCreator para poder crear, compilar y ejecutar aplicaciones en Java. Explica cómo descargar e instalar el JDK y JCreator de forma secuencial. Luego describe las opciones básicas del entorno JCreator para crear archivos, compilar y ejecutar programas Java de manera sencilla.

Cargado por

Christopher 11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas7 páginas

Trabajo Individual Parte B Instalación Del Jcreator: A. Objetivo (S)

Este documento proporciona instrucciones para instalar el JDK (Java Development Kit) y el entorno de desarrollo JCreator para poder crear, compilar y ejecutar aplicaciones en Java. Explica cómo descargar e instalar el JDK y JCreator de forma secuencial. Luego describe las opciones básicas del entorno JCreator para crear archivos, compilar y ejecutar programas Java de manera sencilla.

Cargado por

Christopher 11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES


DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION DE COMPUTADORA

Trabajo Individual Parte B instalación del JCreator


FACILITADORA: Msc. Ludia de Meléndez ASIGNATURA: Desarrollo de Softaware II
CAPÍTULO I: Introducción a la Programación FECHA DE ASIGNACIÓN: Semana 1
en Java

A. OBJETIVO(S):

El estudiante debe ser capaz de:


• Instalar el Jdk y el Jcreator, software y entorno necesario para compilar y
ejecutar sus aplicaciones en Java.
• Evaluar la correcta instalacion del JDK y el JCreator.
• Manejar el entorno de programación para crear, compilr y ejecutar aplicaciones
en java.

B. METODOLOGÍA:

1. El trabajo es individual
2. Baje las dos guías y siga paso a paso las instrucciones de instalación
3. Evalúe si las aplicaciones compilan y ejecutan correctamente desde el entorno.

C. PROCEDIMIENTO O ENUNCIADO DE LA EXPERIENCIA:

Esta guía pretende ayudar en el proceso de instalación de todo lo necesario para


editar, compilar y ejecutar programas en Java. Es necesario seguir estrictamente
toda la secuencia de pasos especificada, la guía está dividida en tres partes
a. Instalar primeramente el JDK, guía # 1
b. Luego instale el JCreator, use esta guía
c. Cree, compile y ejecute el programa que se encuentra en la guía.
COMENCEMOS:
▪ Instalar JDK.
Primero es necesario descargar al jdk de su sitio oficial, en la guía de instalación se
detalla paso a paso como hacerlo.
Al momento de realizar su instalación se le recomendó instalarlo en C:/Program
Files\jdk……, ahora se requiere instalar el JCreator.

▪ Instalar el JCreator:

Una vez instalado el JDK, instale el JCreator, haga las instalaciones en el orden
que se les indica, de no hacerlo se verá obligado a realizar otros pasos que esta
guía no explica. Y que tendrá que investigar.

¿Dónde se encuentra el JCreator?, en Moodle se encuentra el instalador, bájelo


e instálelo. Si hizo los pasos en el orden indicado, primero el jdk y luego el
JCreator está listo para programar.

▪ Manejo del entorno del JCreator, para crear, compilar y ejecutar


programas en Java.

El primer paso en esta sección


será conocer cómo trabaja el
entorno de programación del
JCreator?
Cuando se instaló el JCreator
en su escritorio debe aparecer

un icono, con las letras JC, entremos y observe que en el menú principal existen
opciones conocidas por usted en otros entornos, File, Edit, mientras que otras son
propias del entorno a estudiar.

Vamos a estudiar algunas opciones del menú


principal, necesarias para crear, compilar y
ejecutar sus aplicaciones.

Comenzamos con la opción file: la cual les


permite crear diferentes tipos de archivos, Java es
un lenguaje puro objeto, todas las aplicaciones las
trabaja a través de clase, así que se hace
importante diferenciar cada tipo de archivo que se
desea construir, veamos alguno de ellos.

Esta opción genera un submenú que tiene varias


opciones: new, open,close, save as y print, las ha
visto ya en otros entornos y cumplen la misma función ya conocidas. Veamos a new.
New presenta 3 opciones File,
Project, blank Workspace,
diferencias entre File y project es
como distribuye los archivos. En
Project se crean dos carpetas una
class y otra src, en la clase se
guardan los .class que se generan
por cada compilación que se haga
de cada clase y en las src, se
guardan todos los .java, es decir las
fuentes de Java. ¿Cuándo usarla?
cuando sus aplicaciones manejan
paquetes o varias clases. Por el
momento no lo requerimos.

Cuando se crea un file y no se crea


un blank workspace, se
almacenarán en el directorio por
defecto o el que usted determine.

En este curso trabajaremos File y crearan carpetas que identifiquen a cada


programa, guardando los .class y .java juntos.

El directorio de trabajo del Jcreator contiene un archivo. jcw que guarda la


información del proyecto en el que trabajamos. Son archivos de JCreator y serán
abierto en este entorno. El archivo jcu guarda información del archivo creado en
Java. Esta es información general por si se les generan.

Usted debe seleccionar el tipo de


archivo que va a trabajar, observe que
puede trabajar diferentes archivos como
main class: esta clase maneja el
método main, clase obligatoria en
Java pues, desde ella se inicia la
ejecución de una aplicación, constituye
la interfaz del usuario.

Java class: son las clases creadas por


el usuario, es decir, es la estructura de
dato creada por ustedes, que contiene
los miembros atributos y métodos.

Existen otras clases Exception class, permite crear clases propias que controlan
errores de lógica generados en los programas y que usted desea controlar.

Java Interface: se crea clases que serán plantillas de métodos abstractos,


constantes, que serán manejadas por clases definidas o por clases propias de la
herencia. De los tipos de clases definidas manejaremos en este curso java Class,
main Class y Exception Class.

Escojamos primeramente el main Class:

El main class define una clase que maneja


al método main, el cual requiere la
máquina virtual de Java para iniciar la
ejecución del programa. Dele next y debe
aparecer la siguiente pantalla.

Donde se debe dar el nombre al programa


principal, si main class maneja una clase
entonces el nombre de la clase, debe iniciar
con mayúscula, para Java todo lo que este
escrito en mayúscula es una clase, la
extensión del archivo debe ser .java.

En Location, ubicará donde quiere usted que


se guarden sus programas, si ya creo su
carpeta indíquelo aquí, por defecto siempre
guardará sus programas allí siempre y
cuando usted no le indique lo contrario le
damos finish.

El entorno de programación nos


muestra una plantilla con información
propia de la clase que se ha diseñado,
tal cual vemos a continuación. Veamos
de lo que la plantilla muestra que se
requiere:
Autor: Ponga su nombre y apellido
Fecha: indica la versión y la fecha en
la que se creó la aplicación. No lo
cambie.
public class Lab1: todo lo que para
Java este en azul es palabra
reservada, los nombres de

identificadores se mostrarán en negro. Como trabajaremos la POO y no la


estructurada no utilizaremos al método public Lab1() {… }, por lo tanto elimínelo.

Debe quedar solo public class Lab1{


se abre el ámbito de la clase y dentro de este ámbito solo debe estar el método
main, que tiene la siguiente forma:
public static void main (String [] args) {
se abre el ámbito del método, desde donde se ejecutará la aplicación, aquí se crean
los objetos, se llaman a los métodos, se lee y se imprime, una vez finalizado se
cierra el ámbito del mismo(}) y luego se cierra también el ámbito de la clase }.
Realicemos un programa que maneje esta estructura.

Nombre del programa


Quien lo creo

Nombre de la clase

Método main

Observen el nombre del programa es el mismo que el nombre de la clase y por


defecto la plantilla le ubica como modificador de acceso public. Mas adelante
hablaremos un poco más de este último punto.
Observemos donde quedo guardado el programa que acabamos de hacer, el fuente
de Java, se guarda con el icono del JCreator en la carpeta que previamente se
definió.

¿Qué nos toca ahora hacer?, generar el byecode, que será utilizado por la máquina
virtual de Java para ejecutar la aplicación, en la plataforma donde estoy corriendo
Windows.
Del menú principal escogemos la opción Build, se abre un sub menú que maneja
varias opciones, pero que solo tiene activada la de Build File, esto se debe a que
cuando se creó el programa creamos un File y no un Project. Dele enter a esta
opción.
Una vez ejecuta la opción si el programa no presenta errores de sintaxis
(compilación) debe presentar la siguiente salida en la ventana de Build output.

Si el programa no tiene error debe obtener como respuesta Process completed,


esto indica que se ha generado el bytecode de su programa, y en la carpeta donde
están guardado el fuente, se debe haber creado un nuevo programa, pero ahora
con extensión .class, como vemos a continuación.

Ahora nos falta ver los resultados que genera el programa, para ello utilizamos la
opción run y ejecutamos el run file, y en la pantalla de salida se muestran los
resultados obtenidos.

Esta es la salida obtenida


Ha finalizado la construcción de su primera aplicación en Java, desde el entorno de
desarrollo del JCreator. Lo felicito si logro hacerlo usando paso a paso el algoritmo
dado. Nos vemos en la próxima clase.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1. Entorno de desarrollo utilizado en este curso: _________________.
2. Como se llama el programa: ______________, con que extensión lo guardo:
__________.
3. Cuál es la opción del JCreator que compila: _________, cual ejecuta las
aplicaciones: __________________.
4. Cuantos archivos se generan una vez compilado el programa: ______, y de que
extensión son: _________________________________________.
5. Cómo se llama el compilador de Java ___________.
6. Desde dónde se ejecutan los programas en Java______________________
7. Qué tiene el jdk____________________________
8. Para qué sistema operativo bajo el jdk________________________ y donde le
guardo______________________
9. Que opción del file escogió para crear su programa FILE_____ PROJECT______
y que tipo de archivo utilizo Java Class____ main class______ Exception
class____ .
10. Que información es obligatoria que aparezca en cada plantilla generada para la
construcción de un programa en Java______________________

D. RECURSOS:.
• Computador y guía de instalación
• Dirección de donde bajar el JDK de Java.

E. BIBLIOGRAFIA:
• Bibliografía que se encuentra en el plan de Contenido
• Sitios desde donde se baja los softwares

F. RÚBRICAS:
Todos deben tener instalado el entorno y el compilador, en clase se evalúa, a través de la
ejecución de su programa y las respuesta dadas en la rúbrica de la guia#1 parte A

También podría gustarte