Aislamiento e Identificación de Bacterias Lácticas PDF
Aislamiento e Identificación de Bacterias Lácticas PDF
Aislamiento e Identificación de Bacterias Lácticas PDF
FACULTAD DE VETERINARIA
CIUDAD UNIVERSITARIA
28040 MADRID
CERTIFICAN:
~kht~w¿~4L
Luis M. Cintas Izarra Pablo E. Hernández Cruza
A mi padre, D. José Antonio Casaus Martín
A ¡ni madre, Dha. María Luisa Lara Aznar
A mis hermanos, Cristina, Marisa, José, Belén y Elena
Quiero expresar mi gratitud, de manera especial, al Dr. Luis M. Cintas Izarra, uno de los
Directoresde esta Tesis Doctoral y mi maestro desde sus comienzos, por su ejemplo profesional
y su apoyo y dedicación constante en todo momento. Sus conocimientos científicos y su
facilidad para transmitirlos, sus brillantes ideas, su capacidad de dirección, su enorme paciencia
y su constante ayuda y ánimo han hecho posible la realización de esta Tesis Doctoral.
A los Dres. D. Bernabé Sanz Pérez y D. Pablo E. Hernández Cruza por la posibilidad que
me brindaron de incorporarme al área de Higiene, Inspección y Análisis de los Alimentos del
Departamento de Nutrición y Bromatología III tras examinarme del examen de grado, así como
por la confianza que depositaron en mí para la realización de este trabajo. Asimismo, quiero
agradecer al Dr. D. Jose Antonio Ordoñez Pereda, actual Director de nuestro Departamento, su
colaboración durante estos años.
A todos los demás miembros del Departamento que de una u otra manera han colaborado en
la realización de este trabajo y, particularmente, a Fernanda Fernández Álvarez. por la sinceridad
y comprensión que siempre me ha brindado. Al Dr. D. José Tormo Iguacel por sus valiosas
enseñanzas acerca de la Microbiologíade los Alimentos y a Aurora Blanco por su incondicional
ayuda y guía por los difíciles senderos de la burocracia. Estoy muy agradecida a todos los
becarios del Departamento, en especial al equipo LAB, por haber hecho mas agradables las
largas y duras jornadas en el laboratorio
1 would 111w to thank very much Danny Doan becauseof his teaching and valuable helping in
the computer analyses carried out in this work. Duringthe nicetime 1 have had in Norway he has
always been ready to help me and he has become a very good friend.
A Juan Calos Oscáriz, excelente amigo y compañero de trabajo, por sus muestras de afecto
1 also want to express my great gratitude to AndreaLaukova for her support, her friendship,
and for te nice time we have spent together in Aas..
Al Dr. Knut Sletten del Centro de Biotecnología de la Universidad de Oslo (Noruega), por
habeme permitido obtener la composición y secuencia aminoacidicade la enterocina P y de las
enterocinas B y A, así como al Dr. J. Metzger del Instituto de Química Orgánica de la
UniversidadEberhard-Kals de Túbingen (Alemania), por realizar la espectrometría de masas de
la enterocina B y de la enterocina P.
Al Ministerio de Educación y Ciencia por la concesión de una beca del Plan de Formación de
Personal Investigador con la que he realizado esta Tesis Doctoral. También estoy muy
agraadecida a la Unión Europea, por haber subvencionado este trabajo a través de los Proyectos
de Investigación BRIDGE T-Project on Lactic Acid Bacteria (Contract BIOT-CT 910263) y
BIOTECH (Contract BIOT-CT 943055) y a la Comisión Interministerial de Ciencia y
Tecnología, por la concesión de los Proyectos de Investigación ALI9l-0255 y AL194-1026.
A mis amigos, con los que he compartido maravillosos y no tan maravillosos momentos,
muchas gracias.
A mis padres y a mis hermanos, por su cariño, entrega y comprensión durante todos estos
años; sin vuestro apoyo y confianza no habría llegado hasta aquí.
A Marisa y a Pedro Cintas por su cariño y apoyo, pero sobre todo por el maravilloso hijo
que tienen, Luis Cintas Izara, con quien tuve el privilegio de contraer matrimonio.
Por último, a Luis, gracias por haber estado siempre, sin ti nunca lo habría logrado.
111.1. MATERIAL 78
111.1.1. Cepas bacterianas 78
111.1.1.1. Bacterias lácticas productoras de bacteriocinas 78
111.1.1.2. Microorganismos indicadores 78
111.1.1.3. Bacterias empleadas en las experiencias genéticas 78
111.1.2. Acidos nucleicos 78
111.1.2.1. Plásmidos 78
111.1.2.2. Oligonucleótidos sintéticos (cebadores o prImeros) 80
111.1.2.3. Marcadores de tamaño molecular 80
1V. 12.1. Aislamiento y visualización del ADN total de E. faecium T136 239
IV.12.2. Secuenciación del gen estructural de la enterocina B y de las regiones
adyacentes 240
IV.12.2.1. Obtención de la primera secuencia nucleotídica 240
IV.12.2.2. Secuenciación desde la mitad del gen estructural hacia su extremo 3’ 243
IV.12.2.3. Secuenciación desde el final del gen estructural hacia su extremo 5’ 243
V.I.I. Actividad antimicrobiana en medio sólido de las bacterias lácticas aisladas 257
EXPOSICIÓN GENERAL
DEL
PROBLEMA A INVES liGAR
L Exposición General del Problema a Investigar
4.- Determinación de las condiciones experimentales óptimas (ej. medio de cultivo, tensión
de oxigeno, temperatura y pH) para el crecimiento de las cepas seleccionadas y para la
producción de su actividad antimicrobiana exocelular.
11.- Tratamiento del ADN de las cepas seleccionadas con diversos enzimas de restricción y
ligación en un vector fagémido.
INTRODUCCIÓN
II. Introducción
crudos curados se producen una serie de modificaciones bioquímicas (ej. disminución del
contenido en agua, reducción de nitratos y nitritos, aumento de la concentración salina y
acidificación y descenso del pH como consecuencia de la fermentación de los azúcares) y
reacciones proteolíticas y lipolíticas que serán las responsables de las propiedades organolépticas
y reológicas característicasy de la calidad higiénica del producto final (Flores, 1994; Ordóñez et
aL, 1995).
Los embutidos crudos curados se clasificanen dos categorías atendiendo al grado de secado
y al pH final del producto. Los embutidos crudos curados semisecos se caracterizanpor sufrir
una fermentación rápida a temperaturas elevadas (21-460C) y por presentar un pH final inferior a
5,3. El periodo de secado es corto y la humedad relativadel producto finales de un 50%. En este
grupo de embutidos se encuentran, entre otros, los salchichones alemanes tipo thuringer y
cerve¡at y la summer sausage producida en EEUU. Los embutidos crudos curados secos se
someten a una fermentación lenta (2-3 días) a temperaturas bajas (1 1-230C) y con una humedad
relativa alta (85-95%). El periodo de secado es largo (20 días-varios meses) y se realiza en
cámaras frías (10-150C) con una humedad relativa menor (75%). El producto finalpresenta una
humedad del 30-45% y un pH final entre 4,8 y 5,1. Este tipo de embutidos se producen en
Alemania (rohwurst), en Italia (salanzi) y en España (chorizo, salchichón, fuet, entre otros)
(flores, 1995).
multiplicación precoz de las micrococáceasen el interior de la masa cárnica provoca una ligera
acidificación del medio que favorece la multiplicación de los lactobacios e inhibe el desarrollode
algunas bacterias Gram-negativas. A continuación, las bacterias lácticas sustituyen a las
micrococáceas en lo que concierne a la acidificación y se convierten en la flora mayoritaria, al
estar bien adaptadas a la acidez, al cloruro sódico y a la anaerobiosis (Flores, 1994; Ordóñez a
aL, 1995). Por otra parte, las bacterias lácticas aseguran su desarrollo y prevalenciaen estos
productos durante el proceso de maduración compitiendo exitosamente por los nutrientes
disponibles (glucosa y arginina, entre otros) e inhibiendo el crecimiento del resto de la flora
microbiana mediante la producción de ácidos orgánicos (ácido láctico y ácido acético,
principalmente) y otras sustancias antimicrobianas como, por ejemplo, etanol, dióxido de
carbono. diacetilo, peróxido de hidrógeno y bacteriocinas (Daeschel, 1989; Lindgren y
Dobrogosz, 1990; Hernández et aL, 1993). En lo que respecta a los mohos y levaduras, éstos
colonizan con frecuencia la superficie de los embutidos poco secos y/o no ahumados, siempre
que la humedad relativa durante la maduración no sea demasiado baja. Asimismo, también se ha
detectado la presencia de levaduras en el interior de los productos fermentados y madurados
(Flores, 1994; Ordóñez et aL, 1995).
una cantidad excesiva de ácido láctico puede inhibir otras actividades metabólicas como la
lipolisis, la proteolisis o la reducción de nitratos (al impedir la actuación del enzima nitrato-
reductasa), todas ellas de gran importancia para conseguir las características organolépticas
típicas del producto final.
Por otra parte, a partir del piruvato (metabolito intermediario de la fermentación de los
azúcares) se pueden producir otros compuestos como la acetoina, el butanodiol, el acetaldehido,
el etanol y el diacetilo, que también intervienen en el aroma final de los embutidos (Langner,
1972).
las cuales pueden reaccionar posterionnente con los nitritos y transformarse en nitrosaminas
(compuestos cancerígenos) (Dierick a aL, 1974). Diversos estudios han evidenciado que la
concentración de histamina en ]os productos de fermentación natural (no controlada) es más
elevadaque en los productos en los que se emplean cultivos iniciadores comerciales dado que
éstos carecen de descarboxilasas (Eitenmilleret al., 1978; Smith y Palumbo, 1983; Bacus,
1986).
Los embutidos que se maduran con una capa superficial de mohos (principalmente del
género Penicillium) desarrollan un aroma característico que está relacionado con la actividad
enzimática (lipolítica y proteolitica) de estos microorganismos. Las lipasas y proteasas que
producen dan lugar a compuestos de pequeño tamaño molecular, sustancias sápidas y aromáticas
que contribuyen al sabor y aroma típico de los embutidos crudos curados. Asimismo, la flora
fúngica evita la formación de costra superficial y favorece una deshidratación uniforme del
embutido, además de ejercer un efecto antioxidante, ya que reducela tensión de oxígeno en la
superficie, degrada los peróxidos y protege del efecto prooxidante de la luz, lo que conduce a
una estabilización del color del curado (Ordóñez et aL, 1995).
de barreras múltiples, está recibiendo una gran atención en los últimos años y sería fácilmente
aceptado por los consumidores, que demandan productos naturales, saludables y con menos
aditivos químicos, así como por los organismos sanitarios y por las industrias alimentarias de
cada país (Wagner y Moberg, 1989; Ray, 1992; Monfort, 1994; Muriana, 1996; McMulleny
Stiles, 1996).
ácido butírico que retardan el crecimiento de los cultivos celulares con tumores de colon, e
hidrolizan factores antinutricionales (ej. ácido fitico y glucosinolatos); (iii) supresión de ciertos
tumores por estimulación inespecífica del sistema inmune mediante la producción de macrófagos;
(iv) modulacion de la respuesta inmune mediante la activación de linfocitos, el aumento de los
niveles de inmunoglobulina A y la estimulación de la producción de interferón; (y) incremento
del valor nutritivo de los alimentos y, por último, (vi) aumento de la tolerancia a la lactosa (Platt,
1964; Fernandes eral., 1987; Gurr, 1987; Fuller, 1989; Fernandes y Shahani, 1990; Gilliland,
1990; 1990; Hosoda er aL, 1992; Lee y Salminen, 1995; Salminen eral., 1996).
normal del cuerpo animal y se encuentran en el tracto gastrointestinal y mucosas, por lo que
también están asociadas a la carne y a los productos cárnicos. Finalmente, algunas bacterias
lácticas han sido aisladas del pescado, del estiercol y de las aguas residuales.
‘4
o
1-
u, u02 oEEo oE oEEo
e
e .0 .0.0 .0 .0 .0 .0
e
4>
‘u
e
‘ao 1
‘u
4> —
‘u Cd
4>
u
pc~
o
— ‘u
u ci
Cd e
~ ‘O
~cd cd cd
Cd
‘a
cd
‘a Cd
.~E a cd
>.
cd
>
cd cd
‘o
—
Za bO bt bO o
‘j~
oci,
cd O ~
4> .0
‘70
‘4
— o
‘-e
— ‘o o,.
~ ‘O ti)
CAC
Cg.-
cd
o ‘o
~I
4>
tu
‘o
t 5
—
1 .~
.0
.,~
.0.0
~ ‘a
.0 u o
-eS.
¿u ~ i4>
ca ‘4 4>.-.
u~ cJ 04>
—4> ~
—
—
mt
za
‘u
CA
4> ~11 Ca
u
o
-a
ca
oca -~
t
~
~ 8>’
t
‘u .4)
O
.~ ~ ~
‘4 .OUs
15 Pilar Casaus Lara
II. Introducción
fluviales (y. fluviales) como cepa tipo (Collins e! aL, 1989a). Posteriormente, algunos
lactobacios atípicos aislados de salmón se han identificado como 1/ salnwninarum (Wallbanks
e! aL, 19%).
En cuanto al género Lactobacillus, las especies Lb. piscicola, Lb. divergens y Lb. camis,
anteriormente clasificadas en el grupo III, han pasado a formar el género Carnobacreriunt, que
actualmentecomprende también las nuevas especies Carnobacterium gallinarum (C. gallinarunt),
C. mobile, C. fundirum yC. alrerfundirum(Collins eral., 1987a;Wallbanks eral., 1990; Franz-
mann er al., 1991). Collins eral. (199 la) sugieren el nombre de C. ,nalraromicus(antiguarnente,
Lb. mairaromicus) como sinónimo de C. piscicola.
Respecto al género Pediococcus, la especie P. urinaeequi se ha transferido al género
Aerococcus (A. urinaeequi ) y la especie P. halophilus ha pasado a constituir un nuevo género
denominado Terragenococcus (T. halophilus) (Collins a al., 1990a). Así pués, el género
Pediococcus queda constituido por las siguientes especies: 1-’. acidilacticí (incluye la mayoría de
las cepas de la especie denominada antiguamente P. cerevisiae), P. pentosaceus, P. dammnosus,
P. dextranicus, P. inopinatus y P. parva/as.
Finalmente, el género Leuconos:oc esta constituido por las 4 especies que se incluyen en la
última edición del “Bergey’s Manual of Sysreniaric Bacreriology” (1986) (Lc. mesenreroides,
Le. lacds, U. parainesenjeroides y Le. oenos> y por 6 especies más de recienteidentificación
(Le. gelidum, Ix. carnosum, Le. amelobiosum, Le. ci!reum, Le. pseudomesenreroides y Le.
fallax) (Martínez-Murcia eral., 199 la; Pot eral., 1994b).
Considerando como características definitorias de las bacterias lácticas la respuesta positiva a
la tinción de Gram, la incapacidad de esporular. el carácter microaerofflico o anaerobio
facultativo, la ausencia de citocromos y catalasa sensa siricro, la producción de ácido láctico
como metabolito final mayoritario de la fermentación de hidratos de carbono (al menos un 50%),
un contenido G+C inferior a 55 mol% y una estrecha relación con los alimentos, en este este
trabajo se considerará, al igual que en la mayoría de las revisiones taxonómicas que aparecen en
la bibliografía, que el grupo de las bacterias lácticas está constituido por los géneros
Lacrobacillus, Camobacrerium, Srreprococcus, Lo,crococcus, Vagococcus, Enrerococcus,
L.euconosroc, Pediococcus y Terragenococcus (Tabla 11.3).
Atendiendo al tipo de metabolismo fermentativo de los hidratos de carbono las bacterias
lácticas se agrupan en tres categorías: homofermentativas obligadas, heterofermentativas
obligadas y heterofermentativas facultativas (Axelsson, 1993). Las bacterias lácticas
homofermentativas obligadas (Loerobacillus del grupo 1) degradan la glucosa y otras hexosas
casi exclusivamente a ácido láctico, a través de la ruta de Embden-Meyerhof, mediante la
participación del enzima fructosa-! ,6-difosfato aldolasa. Estos microorganismos carecen de los
enzimas glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y 6-fosfogluconato deshidrogenasa y no son capaces
de fennentar las pentosas ni el gluconato. Las bacterias lácticas heterofermentativas obligadas
(Leuconosroc y LacroMejí/as del grupo III) catabolizan la glucosa y otras hexosas hasta ácido
láctico, dióxido de carbono, ácido acético o etanol y las pentosas hasta ácido láctico y ácido
acético, a través de la ruta de las pentosas fosfato mediante la intervención del enzima
fosfocetolasa. Estos microorganismos carecen del enzima fructosa-l,6-difosfato aldolasa. El
resto de las bacterias lácticas (Lacrobacillus del grupo II, Carnobacrerium, Lacrococcus,
grupo
¡
Lb. delbn¿eckii
1
grupo
Paramesenreroides
½ grupo
E, — - Lb. caseilPediococcus
grupo Lacrococcus
Enterococcus
C ---‘
Srreprocoeeus
listería sensu strieto
Bacillus ¡ Sraphyloeoecus
filogenéticamente másproximos a los del género Lisreria. o incluso Bacillus, que al resto de las
bacterias lácticas. Asimismo, los géneros Laerocoeceus y Srreproeoeeus están también más
relacionados entre sí, que con el resto de las bacterias lácticas. Sin embargo, los grupos que se
originan atendiendo a las relaciones evolutivas de los géneros Leuconosroc, Pediococeus y
LactoMci/las no se corresponden con los establecidos taxonómicamente. Las bacterias lácticas
del género Leuconosroc (grupo Leuconostoe) se escinden en tres grupos con categoría de género:
(i) grupo Leuconosroc sensa srricto o mesenreroides, que contiene la mayoría de las especies de
leuconostoc (Le. mesenteroldes, Le. pseudomesenreroides, Le. laefis, Le. citreum (sinónimo de
Le. amelobiosum), Le. gelidum, Le. carnosum, Le. fallax y Le. argentinum) y la especie Lb.
fructosas y que constituirían el género Leuconostoc sensa stricro (Yang y Woese, 1989;
Martínez-Murciay Collins, 1990; 1991a; Collins eral., 1991a; Dicks er al., 1993), (u) grupo
paraineseníeroides, integrado por la especie Le. parnmeserneroides y por algunas de las especies
heterofermentativas del género Lacrobacillus que contienen puentes interpeptidicos inusuales en
el peptidoglicano de la paredcelular (Lb. confusas, Lb. halorolerans, Lb. kandleri, Lb. ¡ninor y
Lb. viridescens) y que, junto a la especie de reciente identificación Weisella he/len/ca, aislada de
embutidos crudos curados, conformarían el género Weissella (Collins u o~l., 1993; Stiles y
Holzapfel, 1997) y. (iii) grupo Leueonostoc oenos, con la especie Le. oenos (más
correctamente, Le. oeni), que constituiría el género Oenococcus (Dicks u al., 1995). Este
microorganismo constituye un claro ejemplo de adapatación evolutiva y divergente, que ha dado
lugar a que en la actualidad se encuentre alejado filogenétícaniente de las otras bacterias Gram-
positivas. Las restantes especies del género Laezobaelllus se escinden en dos grupos: (i) grupo
Lb. delbrueckii, que incluye la mayoría de los lactobacios homofermentativos obligados (grupo
1) y dos especies de lactobacilos heterofermentativos facultativos (grupo II) y (u) grupo Lb.
easei-Pedtoeoeeus, que comprende el resto de lactobacilos (grupos 1, II y 111) y las 6 especies de
Pediococcus mencionadas anteriormente (Collins er al., 1991a). Este último grupo constituye
una unidad de gran cohesión filogenética, con la especie P. dexrrinicus como miembro periférico
(Collins ej al., 1990a). En la Tabla 11.2 se muestra la subdivisión de las principales especies
incluidas tradicionalmente en los géneros Lacrobacillus (grupos 1, II y III), Leuconosroc y
Pediocoecus atendiendo a sus relaciones filogenéticas y al tipo de metabolismo fermentativo de
los hidratos de carbono.
Las principales conclusiones que se obtienen de los estudios sobre las relaciones
filogenéticas de las bacterias lácticas son las siguientes: (i) la morfología celular es un criterio de
escasa validez para establecerrelaciones filogenéticas, como se demuestra en el caso de la
estructura filogenéticade Lacrobacillus, Pediococcus y Leuconosroe y (u) se requieren revisiones
taxonómicas adicionales, si bien, aún no existe un consenso sobre los criterios a establecer. A
este respecto, Woese (1987) señaló que debe haber alguna correlación entre la posición
filogenética y el fenotipo de una determinada especie o cepa bacteriana, si bien, resulta difícil
seleccionar la(s) característica(s) que se tendrían que emplear para establecer estas correlaciones
de forma correcta. Vandamme ej al., (1996) publicaron un excelente trabajo de taxonomía
polifásica bacteriana en el que se incluye el grupo de las bacterias lácticas y, concretamente, se
enumeran y se describen diversas características de las especies pertenecientes a los grupos Lb.
delbrueekii y Lb. easei -Pediceoceus y a los grupos Leueonos!oe sensa sineto o mesenteroides,
4> 1..
Co ;~-~ ~&~: .~
za.3
ca ~ 4~ ~
~
—
o 4)
ecu
4)
~ k.~
~ O
1~-
o’
ES a’
o
‘e 4>
4) ‘O .4-
4>
ci> u 04
(4
o (4
.0 k c o
a
u 4>
a 4>
O O
o0,; k
o
‘o .1
~.4
1.
~
~ E
E
04
4)
a
‘a o h .9 1~AV~AZ
‘1
-~
Le ‘0
5 E..Uo o’
o’
‘4) a
4)
L4
u,’ O
<14) 1..
4> c.-. (4
(4
‘4
o
1
.— 04
—c a o
‘u, 4>—
c’
4)
O
4)
0
‘a
-J E .2 ~ s 1‘.0.5 ‘4
E 1
4).— Co
(4
cje’
o a
4)— ‘e E 4>
a
ci, U
u, o
4)44 o 4> .E
u, 1 .E ~ E
caz
o ,, .~‘~54 %~ a
4) (4
‘u 1 -J O
040 ‘a .2~344~
t ‘0 .0 ~.
c
O0
4)
o
<14 ~ ~ 4>
Co
ci..
o .b ~ ~ 4>
aa .~ .~. ~
‘4)
Co
u,4)
4> E a ,‘,-J.—
.C .0.4 ~ ‘1’—
u
‘a3o
‘4
.0 ~ <u
.4- .4 ~ 4>
CO
o
E
o WL~¡%~
‘0 ~O
.~j .1 1~
4> <4
(4
4>
‘o L.
.— —e
o ‘(4
s
4
.1
O
ca
sci,
.0 o 4)
<.4
‘ao)
— o CC t
t
0:4
o
st .0 4>
1.~
a
t
st 4>
o
21 Pilar Casaus Lira
II. Introducción
4>0>
oa
+ , +1 ¡ -J
~.0.
e’ z .~
4.>
a
E U
‘4
(4
<4
(4
t.. O
o • ‘+4
:3 ¡ 1-e 4
(4
ci-
Co
4>0
o)
a
o)
‘o
<1 0
ti ‘a
O
ca ‘a o 4>
O. ‘a
4>
‘0 u.. a
.3 ~ E
+
§4
‘0
o)
u,
e ‘a .0
¿ • + u u -J
4> a
ooii .~
4.> O Co
40
‘o o 4>>—
‘a
o)
4>
ej
.3
e- -J CO ‘a a
.‘2a <4
oLe ‘a
O
~1 E
E +I’H-i-1~
~On <4
‘+1 44 ¡
o. uO k~
4> o
‘0
4.)
e’
‘O
(4
(4z
a
‘a
g
O
LE ~
4) o
Le
it
14
4) .5 0.
e- 60
u a> u
O ¡4
a) a) cd
a o ocd 4
cd
u -o ‘0 o ca
Ea
‘0 (a
4- a.>
44
‘o ‘o
u a.> z ‘0 E <4+ 0
eh —
u u o a ~ .~ .~
e’ cd ci-
a) a
Ir>
:3 oc
e’
u u.. u c-)
so E
‘0
o)
u-
ji;
23 Pilar Casaus 1am
II. Introducción
del piruvato. Esta característica puede ser útil para diferenciar las especies del génem
Leuconosroc de la mayoría de los lactobacios heterofermentativos, ya que las primeras producen
únicamenteD-ácido láctico y los segundos forman ácido láctico racémico (DL-ácido láctico),
gracias ala presencia de una racemasa que efectúa la conversión entre los dos isómeros.
Como se observa en la Tabla 11.3, las características morfológicas, fisiológicasybioquíniicas
descritas anteriormente no permiten diferenciar los géneros Carnobaererium y Laerobacillus ni los
géneros Lacrocoecus y Vagococeus. No obstante, el desarrollo en agar acetato permite
diferenciar los géneros Carnobaeterium y Lacrobacillus, debido a la incapacidad de los primeros
de desanollarseen dicho medio apH 5,6 (Hammes eral., 1992). Por otra parte, los vagococosy
las carnobacterias presentan una composición de ácidos grasos muy panicular, lo cual permite
distinguirlos de los otros géneros de las bacterias lácticas. Asimismo, la mayoría de las especies
del género Carnobacrerium son móviles, lo cual es una característica poco común entre el resto
de las bacterias lácticas (Collins eraL, 1987a; 1989a).
La descripcióndetallada de las características que permiten diferenciar las bacterias lácticasa
nivel de especie, así como la enumeración de las especies que se incluyen en cada género
resultaría improcedente en este trabajo; no obstante, a continuación se citan las principales
pruebas y técnicas empleadas para su identificación (Stahl ej cl., 1990; Pot ej aL, 1994b;
Vandamme er cl., 1996). En determinadas ocasiones, algunas de las pruebas fisiológicas y
bioquímicasmencionadas anteriormente pueden resultar también útiles para la diferenciación de
las bacterias lácticas a nivel de especie; no obstante, para su correcta caracterización se requiere
siempre la realización de pruebas adicionales, entre las que se incluyen: (i) la determinación del
patrón de fermentación de hidratos de carbono; (u) la hidrólisis de la arginina; (iii) la producción
de acetoina (prueba de Voges-Proskauer); (iv) latoleranciaala bilis; (y) la actividad hemoliticay
el tipo de hemólisis; (vi) los requerimientos de factores de crecimiento; (vii) la producción de
polisacáridos extracelulares; (viii) las características de crecimiento en la leche; (ix) la presencia
de ciertos enzimas (ej. 13-galactosidasay 13-glucoronidasa) y (x) los ensayos serológicos. Otras
técnicas quimiotaxonómicas y moleculares empleadas incluyen: (i) el análisis de la composición
de la pared celular para determinar la presencia de ácido diaminopimélico, el tipo de
peptidoglicano y la presencia y tipo de ácidos teicoicos; (u) la movilidad electrofor~tica de las
lactato dehidrogenasas; (iii) el tipo de quinonas isoprenoides y de ácidos grasos de la membranas
citoplásmicas; (iv) la estructura y las relaciones inmunológicas de algunos enzimas (ej.
dehidrogenasas) y (y) el patrón electroforético de proteínas totales en geles de poliacrilamida con
dodecil sulfato sódico (SDS-PAGE). En cuanto a las técnicas moleculares a nivel de los ácidos
nucleicos se incluyen: (i) el contenido mol% G+C del ADN, (u) el análisis de los fragmentos de
restricción del ADN genómico o plasmídico, (iii) la hibridación de los ácidos nucléicos
(ADN:ADN y ADN:ARNr) y (iv) la secuenciación del ARNr 16S y 23S para, posteriormente,
realizarun análisis comparativode sus secuencias. Finalmente, otras técnicas mencionadasen la
literaturaconsultada incluyen: (i) el empleo de anticuerpos monoclonales (Hammonds er aL,
1992) y (u) el estudio comparativo de los patrones de actividad bacteriolítica (Pompel er al.,
1992a).
.~
~
.•~
di’
4> a)
E
0
‘a
te.
eh a) eh
a) ‘o a)
eh o)
a) ¡4~
.!~..
o cd .2.5, 4
q
eh—
>1 eh >1 z
a)
1
1
1-
‘O 14
E
o
.0 eh
.2 o o)
en
-¡4 CO
‘e> eh
~ .~ o
a) a) o) jo ‘a
o
4.)
ce
u ~5~E
eh eh ~
‘o
eh eh
~
o ‘~
.5 (4
¡4
1
E
o
0~
~ n
ji
0. u
E ¡E eh
¡ 1
sc.>
~11
-a
H
4ia a a
u
o 0 ~0
Le h cl,
4)
en
‘4)
1
‘a
¡4
4) ¡4
.0
a) Co
(a
Co (4
e’ ¡¡4
ej ‘o o)
1
‘o
E
E
Co A E Co u..
‘a
¡4
1
1..
(4
(4
o Co —
4>
(4
‘-o:
>4
e’ A (4 CO (4 e-., Co
o)
‘o ‘e
4.)
u
ej
E
u.. E
E E O
o (4 (4
a’
4>
4>
4 1~~~
Co ‘~
E Co Co
Co
4)
¡4
0 ~ 0 4>
eh
o u.. 4> (4
Co
3
e’
e’
a)
i 1 Co a a (4—
(4(4 Co
u...
Co q~..
zo
ci e,
26 Pilar Casaus Lara
IL Introducción
las colonias de las especies delgrupo E. avium es menor que el de la especie E. faecium y que el
de las especies del grupo E. gallinarum. En cuanto a la composición de la pared celular, el
peptidoglicano de todas las especies es del tipo Lys-D-Asp, excepto en el caso de E. faeca/is que
es del tipo Lys-Ala23. Respecto a los marcadoresquiniiotaxonómicos, E. faecalis posee dimetil-
menaquinonas con 9 unidades de isopreno, mientras que E. cassel¡flavus y E. gallinarum
presentan menaquinonas que contienen 7 u 8 unidades de isopreno y el resto de las especies
carecen de menaquinonas y quinonas isoprenoides (Schleifer y Kilpper-BMz, 1987).
Los enterococos son microorganismos quimiótrofos y su desarrollo depende
fundamentalmente de la presencia de hidratos de carbono. Asimismo, poseen un metabolismo
fermentativo, por lo que son incapaces de sintetizar ATP por respiración, pero, sin embargo, son
microorganismos anaerobios facultativos. Los enterococos son microorganismos catalasa-
negativos e incapaces de sintetizar citocromos; no obstante, se ha observado que E. faecalis es
capaz de sintetizarlos en presencia de una fuente de hemina (Ritchey y Seeley, 1976). La
fermentación de la glucosa tiene lugar através de la ruta metabólica de Embden-Meyerbof, con la
producción de 1-ácido láctico como principal metabolito final. Cuando los enterococos se
cultivan en medio líquido, el pH final detectado es inferior a 4,2 (Bridge y Sneath, 1982). Bajo
condiciones de aerobiosis, estos microorganismos convierten la glucosaademás a ácido acético,
acetoina y CO2 (London y Appleman, 1962) y, asimismo, se ha observado que en estas
condiciones la masa celular final es un 40% superior a la obtenida en condiciones de
anaerobiosis. En cuanto al aprovechamiento de las pentosas, todos los enterococos fermentan la
ribosa (Bridge y Sneath, 1982), a excepción de E. flavescens (Pompei er al., 1992b).
Finalmente, algunos enterococos pueden también obtenerenergía a partir de la fermentaciónde
diversos aminoácidos como la arginina o la serma (Devriese el aL, 1992). Aunque se dispone de
escasa información sobre la distribución de los enzimas que intervienen en las rutas metabólicas,
se conoce que, por ejemplo, E. faecalis y E. avium poseen los enzimas superóxido dismutasa
(SOD), NADH oxidasa y NADH peroxidasa y, además, los enzimas piruvato oxidasa y L-
lactato oxidasa, respectivamente. En lo que respecta a E. faecium, Zitzelsbergerer al. (1984) han
confirmado la presencia de SOD, NADH oxidasa y L-lactato oxidasa.
Los enterococos presentan exigentes requerimientosnutritivos, siendo necesarios para su
crecimiento, al menos, 10 aminoácidos, bases púricas y pirimidínicas y ciertasvitaminas como,
entre otras, la biotina, el nicotinato, el pantotenato, la riboflavina y la piridoxina (Niven y
Sherman, 1944). Además, E. faecalis requiere ácido fólico y, en el caso de utilizar el piruvato
como fuente de energía, lipoato (Deibel, 1964).
Los enterococos crecen en presencia de un 40% de sales biliares, hidrolizan la esculina, no
son inhibidos por un 0,04% de azida sódica y presentan una respuesta positiva a la prueba de
MR-VP (producción de ácido y acetoina apartir de la ribosa), excepto las especies E. .flaveseens
(MR negativo) y E. saccharolydcus(VP negativo). Por otra parte, las especies E. sa/fureus y E.
saeeharolyricus, así como las de los grupos E. avium y E. cecorum, no hidrolizan la arginina. En
cuanto a los patrones de fermentación de hidratos de carbono, las especies del género
Enrerococcus muestran una gran variabilidad, por lo que el análisis de los mismos puede ser de
gran utilidad para su diferenciación(Devrieseerd., 1993). Las especies del grupo E. gallinarum
son móviles y las especies E. mundril, E. casse/¡flavus, E. sulfi¿reus y E. flaveseens son
11.2.3.2. Habñan
Los enterococos forman parte de la flora habitual del tracto intestinal del hombre y de
algunos animales (Tabla 11.4>, influyendo favorablemente en su equilibrio microbiano (Devriese
eral., 1992; Tannock, 1992). Algunas especiesparecen mostrar una gran especificidad en cuanto
al hospedador, así, por ejemplo, E. durans se ha aisladode intestinoshumanos y de poíío, pero
no de otros animales de granja y E. faecium es la especie que se aislacon mayor frecuencia de
poílos sanos y de cerdos. Las especies que se aislan del hombre con mayor frecuencia son E.
faecalis y E. faeciunt, si bien la incidencia de estas dos especies pareceestar influida por diversos
factores como, entre otros, la dieta y la edad del hospedador. Así, por ejemplo, en países como
Reino Unido y Estados Unidos se aislan mayoritariamente cepas de E. faeca/is, mientras que en
la India, Japón y Uganda la incidencia de E. faeeium es igual o superior a la de E. faecalis
(Finegold et al., 1974). Por otra parte, los poííos portan y excretan un alto contenido de E.
faecalis dúrante las primeras semanas de vida y durante su desarrollo desciende la presencia de
esta cepa; sin embargo, la población de E. faecium se mantieneconstante y aumenta la presencia
de E. gallinarunz (Kaukas eral., 1986). En determinados hospedadores, se ha observado que los
enterococos constituyen la flora intestinal predominante durantelos 2-3 primeros días de vida, y
que tras aproximadamente 2 semanas su presencia se reduce considerablemente (Devriese er al.,
1992).
E. faecalis y E. faecium, así como algunas especies pigmentadas, como E. mundrii y E.
cassel¡flavus, se han aislado también de plantas e insectos (Martin y Mundt, 1972). Por otra
parte, algunas especies de enterococos se han aislado de procesos clínicos en el hombre y en los
animales (Gálvez eraL, 1986; Devriese eraL, 1987; Facklam eral., 1989; Pompei ero)., 1991).
Finalmente, los enterococos se han aislado de numerosos alimentos, entre los que se
incluyen la leche y los productos lácteos (McKay, 1990; Vlaemyncker aL, 1994; Olasupo eraL,
1994; TorriTarellier aL, 1994; Farías eraL, 1996), los embutidoscrudos curados (Genigeorgis
eraL, 1976; Garriga eraL, 1993a; Samelis eraL, 1994; Cintas eraL, 1995, 1998a; Devriese er
aL, 1995; Aymerich, 1996), los vegetales y los ensilados (McKay eraL, 1990; Villani eral.,
1993; Torri Tarelli er aL, 1994), las aceitunas negras (Franz eraL, 1996) y el pescado (Ben
efectos perjudiciales sobre la pared celular, membrana plasmática externa, espacio periplásmico y
membrana citoplasmática interna y contribuye, además, a la desnaturalización de diversos
enzimas y a la desestabilización de la permeabilidad y de] potencial de las membranas (Booth y
Kroll, 1989).
11.2.4.4. R~uIedna
Lb. reuteri es una bacteria láctica heterofermentativa que predomina en el tracto
gastrointestinal del hombre y de los animales y que fue aislada por primera vez por Lerche y
Reuter (1962). Axelson eral. (1989) comprobaron que cuando Lb. reureri se desarrollaba bajo
condiciones de anaerobiosis en presencia de glicerol producía una sustancia, denominada
reuterina, con un tamaño molecular de 200 dáltones (Da) y resistente a la acción de enzimas
proteolíticos (Axelson er al., 1989). Posteriormente, la reuterina se aisló, purificó e identificó
como una mezcla en equilibrio de monómeros, monómeros hidratados y dímeros cíclicos del
compuesto ¡3-hidroxipropionaldehido (Talarico et aL, 1988; Talarico y Dobrogosz, 1989),
producido duranteel metabolismo anaerobio del glicerolen una reacción catalizadapor la glicerol
deshidratasa dependiente de la coenzima vitamina B12 (Talarico el al., 1988; Chung eí al.,
1989). Asimismo, el 13-hidroxipropionaldehído puede ser reducido a 1-3 propanodiol por la
accidn de un enzima oxidoreductasa dependiente NAD+ producido por Lb. reureri (Talarico el
al., 1990). Estos dos enzimas forman parte de una ruta metabólicaen la cual se utiliza el glicerol
como aceptor de hidrógeno duranteel metabolismo fermentativo de los hidratos de carbono. Lb.
reureri producemás ~hidroxipropionaldehido delque es reducido por lo que excreta su exceso al
medio donde ejercerá su acción antimicrobiana. El mecanismo de acción de la reuterina puede
consistir en la inactivación de los enzimas que poseen grupos sulfhidrilo, tales como la
ribonucleátido reductasa, un enzima universal que cataliza la primera etapa de la biosíntesis del
ADN (Talarico y Dobrogosz, 1989).
La reuterina possee un amplio y potente espectro de acción e inhibe el desarrollo de diversas
bacterias Gram-negativas y Gram-positivas, hongos, levaduras y protozoos (Axelson er al.,
1989; Chung er cd., 1989). En los últimos años se han publicado varios trabajos sobre la posible
utilización de Lb. reurerí y/o de la reuterina como bioconservantesen la industria alimentaria.
Daeschel (1989) observó que tras la adición de reuterina a la carne fresca de vaca disminuía
considerablemente el número de coliformes. Asimismo, Lindgren y Dobrogosz (1990)
propusieron la adición de Lb. reifler y glicerol para extender la vida útil de productos frescos
perecederos, como los pescados refrigerados, ya que disminuye la tasa de microorganismos
Gran-negativos que presentan de forma natural.
denominar los genes estructurales se deben emplear las tres primeras letras del nombre de la
bacteriocina correspondiente seguido de la letra A (ej. nLsA, gen estructural de la nisina); en el
caso de bacteriocinas que requieren la presencia simultánea de dos péptidos para su ejercer su
actividad biológica se deben añadir números consecutivos a la letra correspondiente (ej. Al y
A2). Para denominar los genes que codifican la proteína de inmunidad, la proteasa de
procesamiento y las proteínas implicadas en su transporte, modificaciones posttraduccionalesy
regulaciónproponen añadir a las tres primeras letras del nombre las letras ¡ (nisl, inmunidad); P
(nisP, proteasa); T, E, F, G (nisT, transporte); B, C, D (nisB, modificaciones) y R, K, Q (nisR,
reguladores). En cuanto a los genes que codifican productos de función desconocida sugieren
denominarlos con el término marco de lectura abierto u orf (del inglés, Open Reading Frame),
seguido de números consecutivos dependiendo del orden que ocupen en el operón
correspondiente (ej. offl y orf2).
o
A
o
¿
a & &
o o
—c
Fi
010
—2
04
E ~
.E
Ecn
O
•1
4—
o o
E->.. E- — —a 0404 en
1~~,
‘a
o. t a ~ E
04 t a ‘a
t
to
1.. u, ~o
‘a ~O cato
e
la
~ a 4
tul
a Co
‘a
11 iii u,
e Co
1~
os ~ .~ ‘-4 F¾
~ -J
‘a .4-,
‘-4 ~
Cg,
en
o
a
6
uu
os QQ
en ZZ — -, -,
E E EE EEE E
Co
ou ‘-=-=-, “~
6
u
0
en
3ct
1
ji u
•1
37 Pilar Casaus Lara
IL Introducción
‘.4-
en -4 oss
os — —
os t
4>
Co gvvB
O 0> a E
a fl O 4>
.5 .E E .E
n
4> 4>
o E- QQQ
.nhr~
o—’
o
1 8
E it o
en
000
o
¿ ‘o O
¿
rl ‘o 4
‘O 0. 04
Os u
0.
u
o
&
o
Os y o
040
ti ~0.
‘00.
ti-,
E
.6~
04
Ex
o
r-.
‘o
t
04
•1
—‘O,
E
‘ox
Os
—
-0
Irtz
—
E->.. ‘00. Os
‘a
Co
‘a
-J ‘a
u,
Co
Co.
Os Os Os
~1
u,
Co E
~.~
‘a~ ~
‘a
~ E’~ ~‘a u,
—.2
~ Co <~‘ ~
~ ~ 1.. 0>
~ Co —.
en
.0
o o
‘o ‘O
8 z u
E E E
E E
Co Co
‘o Co
0>
ca .4-,.,-, SS
ti SS SS .4-.
o
04 Co
-JI-a
18
loto
o
E 8
au 8 aO
38 Pilar Casaus Lara
fi. Introducción
ia
O
‘O
os
a
4>
4>
4~
a
CJ
~ a o
~ 0>
N
5
M
.0
‘~
L
E a
1 o tj
O 00
en t o
E
8
o
a
4>
o
a
u
o u
o
—C
04
it
d
4>
E
E->..
‘Ox
— 0.
4>
o
~0
-a
E
0.
0.0. .0
‘a u,
‘a u, •0> E
ato ‘O
0. Co ‘a OsE 4>
u,’-
e
oE
ca Co
‘a 0>
~ .4
CC
4.. .4
o
ao
>4 O’
a
‘O
1
¡3
E
Co
E
Co
E
Co
4>0’
o
8 .5
~-.~ 0>
.4-. — lo
o—
a o.
O ¡ a.-
u 00
u ao’—
o
u
i 11 a
¡a
~ .5
.4 .9
8.
39 Pilar Casaw Jan
II. Introducción
‘O
‘o os
— ‘-4. 4—. ‘O
— en
os ‘‘~ t...
— .~ — — ~0>
¡ ‘-4.
4-. Sa
0>
4- 4—
.4 -4 0>
.— ~ -4
‘4 4- ‘4 4> a 4-
E
s~
¡0> ~0> 0>
¡ e e-< 0>
= u,
~la
ti
.~ E-E ‘/ 00 ‘0
C
04 ‘O
‘o
6
0. c.~ o.
t & -
O
& ~C.
~ tU -:
o
. a - e-
os
E ‘O
— o
E ‘O
EE
tj
la E->.. Os —
U ‘a ‘a Co. E
~o. Os C.C.
6
ca Osto
C.oo0.0>
0>
te
0> .
‘-.~. ‘a
~‘ &&
.
.~ C~
~
0.
~CoE •..0,Co ‘aCo~
~SOs
— ¡ ‘a
8
Ls
Os ‘a CC• -J
‘a CC-J -~-~i -J-4-JC.n’-> CC~.~’-J’J
</2
u
———
———
0 00
6
t
.1 0.
O
6 <..~C. SS .4-, .4-..
ca~ Q
u
¿>4~4. ~‘‘ *
—
— ~ ~ .~ ~ E
8
<4 0
fl
40 Pilar Casaus Lan.
II. Introducción
‘O
5—, 04
0>
n 00
o
E- c~i
0’
O’
4>
‘o
u
2< u -J
1 j. .~
00
‘4,
Os~ d.
~ ~.
4-,
Kfl~ CC.a £t2a4 oo
1
00
.‘I.
e,,
e-
a
0. ‘o
--5 .~ .0
‘o
O
~u~ o
O
‘4>
o
o .4
4..- 4>
4 -
O
— O
— A
i e
u ~
41 Pilar Casaus Lira
JI. ¡ntroduccidn
CLASE 1 (lantibiéticos)
Nisina A L. ladis De Vuyst y Vandamme (1994c)
Nisina Z L. lacás De Vuyst y Vandamme (1994c)
Salivaricina A £ salivadas 20P3 Ross el aL (1993)
Estreptococcina A-FF22 £ pyogenes FF22 Jack ela). (1994)
Lacticina 481 (i~ L ladis CNRZ4S1 Pianl eral. (1992)
Lactococcina DR (1) L ladis ADRLAL8SLOSO Dufonrer al. (1991)
Carnocina 11149 C. piscicola 0149 Stoffels eral. (1992b)
Lactocina S Lb. sake MS Moitvedt el al. (1991)
CLASE II
Otras hacteriocinasb
CLASE III
Helveticina 1 Lb. helvezicus 481 Joerger y Klaenbammer (1986)
Caseicina 8<) Lb. casel 880 Rammelsberg e: aL (1990)
Las bacteriocinas con el mismo número entre paréntesis tienen idéntica secuencia amirioacídica; an
5~ bacteriocina puede
incluirse también en el grupo fla; bRacteriocinas de la clase II que no se pueden incluir en ningun grupo.
Fuente Nes eral. (1996).
(Holo el al., 1991), o ácidos (Hastings el al. 1991) y (iii) la extracción de las proteínas con
solventes orgánicos, como el butanol y el etanol (Piva y Headon, 1994). Asimismo, la
concentración se puede realizarmediante desecación a vacio o liofilización; no obstante, esta
técnica no elimina los componentes del medio de cultivo ni aquéllos que puedan interferir
posterionnentela purificación (Schillingery Lúcke, 1989). El proceso de concentración, aunque
es necesario para reducirel volumen inicial de trabajo y recuperar las bacteriocinas delmedio de
cultivo, no es muy selectivo, por lo que para obtener bacteriocinas con un alto grado de pureza,
las muestras se han de someter a otras técnicas que permitan separar las bacteriocinas de las
restantes fracciones proteicas en base a sus propiedades y características físico-químicas.
Considerando que la mayoría de las bacteriocinas de las bacterias lácticas son péptidos de
pequeño tamaño molecular, catiónicos (a pH 7,0) e hidrófobos, el grupo de investigadores del
Laboratorio de Tecnología Genética Microbiana (LMG) de la Universidad Agrícola de Noruega
(NLH, Aas, Noruega) diseñó. bajo la dirección del Prof. Dr. Ingolf F. Nes, e] siguiente
protocolo para su purificación a homogeneidad: (i) precipitación de las proteínas con sulfato
amónico, (ji) cromatografía de intercambio catónico, (iii) cromatografía de interacción
hidrofóbicay (iv) cromatografía de fase reversaen un sistema de FPLC (del inglés, FasrProrein
Liquid Chromarography). Posteriormente, este protocolo ha sido aplicado con éxito para la
purificación a homogeneidad de un gran número de bacteriocinas como, entre otras, la
lactococcina G (Nissen-Meyer eí ci., 1992), la pediocina PA-1 (Nieto-Lozano el ci., 1992;
Cintas, 1995; Cintas eraL, 1998a), lasakacinaP y lacurvacinaA (TichaczekeraL, 1992), la
bavaricina A (Larsen eral., 1993), las enterocinas L5OAy L5OB (Cintas eral., 1998a,b) y los
lantibióticos nisina A (Cintas, 1995; Cintas ej aL, 1998a) y carnocina U149 (Stoffels er aL,
1992b). Un protocolo similar en el que se incluye la cromatografía de filtración en geles ha sido
empleado exitosamente para la purificación del lantibiótico lactocina 5 (Mortvedt er al., 1990;
Cintas, 1995; Cintas eral., 1998a) y de sistemas de dos péptidos, como la lactacinaF (Muriana
y Klaenhammer, 1991a) y la plantaricina 5 (Jiménez-Díaz eraL, 1995). Hastings eta!. (1991)
propusieron un protocolosimilarque incluye (i) precipitación de las proteínas con HCL 12N, (ji)
cromatografía de interacción hidrofóbica, (iii) cromatografía de filtración en gel y (iv)
cromatografía de fase reversa en un sistema de HPLC (del inglés, High Pressure Liquid
Chroniarography). Estos autores observaron que el empleo de cromatografía de intercambio
catiónico y diálisis, así como de condiciones de alcalinidad, reducían considerablemente la
actividaddurante el proceso de purificación de la leucocina A-UALI87. El grupo dirigido por el
Prof. Gerald Venema (Groningen, Paises Bajos> propuso un protocolo de purificación
empleando una metodologíaque excluye el uso de columnas cromatográficasy que se realizaen
tres pasos: (i) precipitación de las bacteriocinas con etanol enfriado, (u) isoelectroenfoque y (iii)
ultrafiltración. Venema eral. (1997 purificaron la lactococcinaA y la pediocinaPA-1 con este
protocolo y lograron una recuperación del 41 y 30%, respectivamente.
Por otra parte, Yang eral. (1992) desarrollaron una metodología basada en la capacidad de
las bacteriocinas de adsorberse inespecífícamente a otras bacterias Grani-positivas, incluidos los
microorganismos productores. La adsorción de las bacteriocinas se produce eficientemente en
células inactivadas por calor y es máxima a valores de pH cercanos a la neutralidad (6,0).
consiguiéndose su liberación a pH 2,0. Una vez obtenida la suspensión con las bacteriocinas,
ésta se dializa. se concentra por liofilizacióny se aplica a una columna de fase reversa en un
sistema de HPLC. Yang eral. (1992) purificaron la pediocinaPA-1, la leucocinaLcml, lanisina
y lasakacina A, obteniendo una recuperación al final del proceso de 106, 96,2, 93,3 y 44,3%,
respectivamente. Posteriormente, otros autores han empleado esta metodología para la
purificación de la pediocina UL5 (idéntica a la pediocina PA- 1/AcH) (Daba eral., 1994), las
mesentericinass2A (idéntica a la mesentericinaYl0s) y 52B (Revol-Junelles eral., 1996) y la
pediocina AcM (Elegado er cl., 1997), aunque sus rendimientos fueron menores que los
obtenidos por Yang eral. (1992).
los microorganismos sensibles, aunque se han descrito algunas, como la lactocina 27 (Upreti y
Hinsdill, 1975), la leucocinaA-UALI87 (Hastings y Stiles, 1991) y la leucocina S (Lewus ej
ci., 1992) que ejercen un modo de acción bacteriostático. La actividad bactericida de las
bacteriocinas puede ir acompaiíada de la lisis celular del microorganismo sensible (bacteriocinas
bacteriolíticas), como sucede con la nisina A (Bierbaum y Sahl, 1991), la plantaricinaC
(González er it, 1994) y la enterocina EFS2 (Maisnier-Patin, 1996). Las bacteriocinas cuya
acción bactericida no causa lisis celular son las más numerosas, incluyéndose entre ellas las
lactostrepcinas (Kozak ej aL, 1978), lalacticina 481 (Piard eral., 1990), la lactococcinaA (Van
Belkum et al., 1991b), la lactacinaR (Barefoot y Klaenhamer, 1983), la acidocinaB (Ten Brink
et aL, 1994), la plantaricina S (Jiniénez-Díaz ej aL, 1993), la helveticina J (Joerger y
Klaenhammer, 1986), lasakacina P (Schillingery Lticke, 1989), laenterocina22éNWC (Villani
er aL, 1993), las 3 bacteriocinas producidas por E. faecium JBL1061, JBLI0S3 y JiBLI3SI
(Arihara eraL, 1993), la enterocina 900 (Franz eraL, 1996) y la enterocina A (Aymerich, 1996).
La pared celular de las bacterias Gram-positivas permite la entrada de moléculas
relativamente grandes, de modo que parece poco probable que las bacteriocinas necesiten la
presencia de receptores específicos análogos a los receptores de las colicinas. localizados en la
membrana externa de las bacterias Gram-negativas (Jack er aL, 1995). Parece ser que el
mecanismo inicial de contacto de las bacteriocinas con las células sensibles se produce a través de
una interacción inespecífica con los polímeros superficiales aniónicos (ácidos teicoicos o
lipoteitoicos) presentes de forma general en la pared celular de las bacterias Gram-positivas
(Bhunia eraL, 1991; Abee, 1995; Jack eral., 1995). Algunos autores postulan que tras este
primer contacto electrostático no específico las bacteriocinas no lantibióticos, concretamente la
lactococcinaA, requieren la presencia de receptores específicos en la membrana citoplasmática
(Van Belkum ej al., 1991b). Por el contrario, ensayos realizados con la pediocinaPA-l sobre
liposomas de Ls. manocyrogenes y células sensibles de este microorganismo, así como otros
experimentos similares realizados con la mesentericina Y105 y la termofilina 13, han puesto de
manifiesto que, al igual que sucede en el caso de los lantibióticos, no es necesaria la presencia de
receptores específicos (Kordel eraL, 1989; Jack eral., 1995; Maftaher aL, 1993; Marcisetejal.,
1997; Chen eta]., 1997).
Las bacteriocinas de las bacterias Gram-negativas, concretamente las colicinas, actúan sobre
las células sensibles estableciendo la formación de canales jónicos yio ejerciendo una actividad
nucleásica (Pugsley, 1984b). Diversos estudios de membranay transporte activo realizados con
bacteriocinas de las bacterias lácticas, así como estudios predictivos topológicos a partir de sus
secuencias aminoacidicas, concretamente con la lactococcina A (Van Bellcum er al., 199 ib), la
lactococcina B (Venema eraL, 1993), la lactococcina O (Nissen-Meyer eral., 1992), la lactacina
F (Abee eral., 1994b), la acidocina Jí 132 (Tahara eral., 1996), la acidocina J1229 (Tahara y
Kanatani, 1996), la bavaricina MN (Kaiser y Montville, 1996), la terinofulina 13 (Marciset eral.,
1997), la pediocinaPA-1 (Bhunia eral., 1991; Chikindas eral., 1993; Chen eral., 1997) y la
nisina A/Z (Gao er al., 1991; García-Garcerá er al., 1993; Abee er ci, 1994a) permiten
hipotetizar que las bacteriocinas son proteínas activas a nivel de membrana cuyo mecanismo de
acción primario es la formación de poros o canales iónicos en la membrana citoplasmática de las
células sensibles (Abee, 1995). La composición y disposición de los fosfolipidos de membrana
(secuencias líder del tipo doble glicina o péptidos selíal) desempeñan un papel muy importante
en el reconocimiento y procesamiento de las preprobacteriocinas y determinan el tipo de
mecanismo implicado en el transporte de la probacteriocina correspondiente. Asimismo, las
extensiones N-terminales mantienen inactivas biológicamente las bacteriocinas en el interior
celular y, por lo tanto, protegen al microorganismo productor de sus efectos tóxicos (Jack ej aL,
1995; Nes er aL. 1996). En lo que respecta a las modificaciones posttraduccionales de las
probacteriocinas (establecimiento de anillos tioéter en los lantibióticos y de puentes disulfuro en
las bacteriocinas del tipo pediocina, por ejemplo), se ha sugerido que posiblemente tengan lugar
después de la transiocación ya que la presencia de estas estructuras cíclicas o plegamientos
dificultada considerablemente la translocación de la bacteriocina a traves de la membrana
citoplasmática (Jack ej aL, 1995).
En los últimos años se ha determinado la secuencia aminoacídica de un gran número de
preprobacteriocinas comparando la secuencia aminoacídica obtenida por degradación de Edman
de las bacteriocinas purificadas con la deducida a partir de la secuencia nucleotídica del gen
estructural correspondiente. En la Tabla 11.8 se muestra la secuencia aminoacídica de las
preprobacteriocinas mejor caracterizadas hasta el momento; asimismo, se indica la secuencia
correspondiente a sus extensiones N-terminales y a sus dominios propéptidicos C-terminales
(probacteriocina) y el punto de procesamiento de estas preprobacteriocinas.
Diversos estudios realizados por Fremaux et al. (1993) y Havarstein er d. (1994) pusieron
de manifiesto la homología existente entrela extensión N-terminal de la colicina V, producidapor
E. coil, y las extensiones N-termina.les de la mayoría de las bacteriocinas no lantibióticos y de
algunos lantibióticos. Así, pues, estos autores establecieronel siguiente patrón consenso: (i) dos
residuos de glicina consecutivos (posiciones -1 y -2 respecto al punto de procesamiento); (u)
residuos hidrófobos en las posiciones -4, -7, -12 y -15; (iii) residuos polares con carga en las
posiciones -8 (Havarstein er aL, 1994), -9 y -10 (Fremaux e: aL, 1994) y (iv) un residuo de
serna en la posición -11. El residuo de glicina en la posición -2 (G[-2J) está altamente
conservado, mientras que la posición -1 (G[- 1]) está sujeta a una mayor variabilidad, habiéndose
descrito en algunas casos la presencia alanina y/o serna en esta posición (A/S[-1]). Por otra
parte, Havarstein ej al. (1995a) demostraron que el punto de procesamiento de estas
preprobacteriocinas se sitúa inmediatamente después de los dos residuos de glicina en las
posiciones -1 y -2, por lo que propusieron denominar a este tipo de extensión N-terminal como
secuencia líder del tipo doble glicina.
Entre las bacteriocinas no lantibióticos con secuencia líder del tipo doble glicina se incluyen
la mayoría de las descritas hasta el momento; entre otras, la pediocina AcHIPA- 1 (Motlagh et aL,
1992; Motlagh eraL, 1994; Henderson er cd., 1992; Marugg er aL, 1992), la leucocinaA-
UAL187 (Hasting y Stiles, 1991), la mesentericina Y105 (Héchard ej ci., 1992), la sakacina
A/curvacina A (Holck er ci., 1992; Tichaczek ej cd., 1992), la sakacina P/674 (Tichaczeker al.,
1992; Holck er rL, 1994a; Tichaczeker ci., 1994), la acidocinaA (Kanatani er aL, 1995), las
caniobacteriocinas BMl y 132 (Quadri er ci., 1994), la enterocina A (Aymerich, 1996), la
carnobacteriocina A/piscicolina6l (Worobo ej al., 1994; Holcker éL, 1994b); las lactococcinas
A, B (Holo eral., 1991; Van Belkum et rL, 1992a; 1992) y sistemas de dos péptidos, como la
lactacinaF (Murianay Klaenhammer, 1991b; Fremaux eral., 1993), las lactococcinasO y M
CDCDUFA>
(0 4:4:
U CO
cyz
EA CD U
2 OIU
U
4:
U
2:
2 4:02
‘~04
OUU
>4(0
>0k->
4 EA
U
4:
O
2
4) e-
0. (4(4 OEA (A 21.40 (3FACD >HUEA 4: 4 0
ej CD E
el 2:2: MUCDEAEA U’CEA UUU 4 4
22 CDCD~ U4:U 2 U U ~ e 0
e COCO
e e>
0(0
>0j
(3(3Z(3Z UCDCO EACD(A Dc
o
(3 U
U 4:
e 0 5
Ls UCD z~U e
2:22 COZ (3 22EA0~ >22 EA EA 4 EA
44 EA ~EAU Dc o U o
COCO
CO
4:4: 042 U CO CO (0 EH U UUEA EA UCD4: »4U C) CD EA e—e
~n
CDC) CDC) E-)UUUUU 4: 4:
el HE> OU U CDCDUUU
UUU
EA
FX)UU
>-‘EAZ
EAUEA
4U~ oU 2
EA 4
(3
4) e
o (.>0 E-U U
COUZUEA
UUZU(0
UEAEA
ZUU
U
CD
OCEA
OU»
U
2
U
2 FA Oej
O.-. CO
ej e C3U FAFA U (AH (0 CD U 0002 FA C) U CD
o 0404 HEA (9 U U >iU EA >‘UCD U EA O U
E EAEA <U EA UUEAUO O ~44: EA24: 4 U O t ej
o UCD FAFA EA EA>CDEAZ CDEA>A (3 <UFA CO>U O o e .-. -e
2~ o 4k-O CD CD (3 2 CD EA Z(3U FA F-U4: 002: EA 4: ~e0
CO U UCD 2 ZZU2CD
(3
¡ (3 2 CD o ~CD(3 FAO> FA FA
Dc
0 •5 -c
rl,
FA FA
UCO UCD
FOFO U CD>~ >jUCO
>i U o CDB~~
~CDFA
Enco»
EA2:O
U 4) -—
USU EA 04
,e O
el EAEA UCD >1 FA2 EA (A UUU 404 E’ 4: FA
a> e
LA (3ZFA(3 ZOCO 4: 4:2
ej +
e-
4) CDCDCD 4: <4:
Ej (4 UF> e
(3(3CDUCDCD (3 CD CD UCDUCD (DUCD EA 4:4: e
el UUFC4 EA
4) 1-.
4:4:EAFA HEAEAEAEA COZ(S)» EAEA2Z 2 EA 2 2 04 CC O —
o U0004 FAEAEAHFA FA FA 4 FA E-) FA FA FA 4: EA EA E’ 04 ej—
vi e e
OICO2:0 2 OU EA 4: 4004 E,) CO CD 2 U o U U (34
e 0044 <OUO U EA 014 CO O 4: 4 H4:
4) UUUU 4Z2:EA 444~1 4 E 4 4: (OEA <Eej~H
e e
Ls UUUU U4:ZUU (4(4(4(4 (4(4(4(4 U U U E’ U>
o UUUU U U OEA U UUUU U OC.) U U U U Fo U4
EAEAUEA (4222:4 OUEAFA (4(300 O FA (3 (3 EA>
y, COCO>> EAOO (O CO EAZ200 EA U CO kA 4:4: .4) e—
•—AJ
el EAEAUU 44444 .4144
CO Ce) U
4FA4>
U
EA 4 EA U UDc e
rl, 44000 U 001.) (4 (A (4 FA (4 FA FA FA FA U FA FA U FA U
e- e 00FA4 (4(4 OU FA UUUU UUU4: 2 U 2 FA 44: e-e
4) ‘0 444:4 FA >4 >4 EA En OEA> 4 2:2: En En Fn EA U CD UEn 0
e UU4:ZU UUUU UZU 2 2 2 E-) >4 E
(4(4002(4 UU2U U4CO 4 2 4 FA >1.4
4) 004CO 2:E-~EAZ2: UU2:2: U Oto O E OF> FA>
o 2 2
4) z eN UUFAZ 04CO FA UZEA 4 EAU — e
1.1 EHEACO
UUUU
UU
2:2:
2:
U
ZUU
ZUZ
U
2:
U
2:
U
U
400
CD4
el ZEUZ 22 FA 2 U U UCD
ej 22: ZEA U 2 EA 22 44
U 2:2: U 2 FAZ
2: 2: 4: ox • — e e
ej 14 UCD E .E Y
el o UF’> e ej -e
o o U COoe
En U EA 4)-——
O ~
22 EA O4)~
E
O- ‘A
4)
el
el OCO
‘5
ej a -~
.4)
4)
ej
ej
O —
EA-
00
en
e
—
eo,
-Y 5
4)
ej
e
CC
.5 ~ e. e
.0 —z 0c~z < t ~
e .9 e
en
.4:
.~ .< 2 2< ce-e e
e
~04)
e 4)
ej CO
<o.
e e
e e e
ej ~
QQ
QQ
0000
QQ
ej a
4)....
ej
0
4) 5
e
ej OC)
~ej —
E E ej ej
E
4)
~
E
e,
.>~- —
ej
.~
.~
~
= ‘a
4)
-~c
e .s4~—
~
cncn<QQEe
e e 4)
eec
•~ —~-. 0000
QQ
e e QQ
eC~
t
000
d
Ete~
e
4)
ej
e
e-O
5)
.~
0
5
ej
4)04)
.5
59 Pilar Casaus Lara
It Iniroducción
(Havarstein er <t, 1993; Van Bellcum er éL, 1991a) y la termofilina 13 (Marciset eral., 1997).
Recientemente, Cintas eraL (1998b) han demostrado, mediante experimentos de expresión de
proteínas in vivo e in virro, que las enterocinas L5OA y LSOB carecen de extensión N-terminal
(secuencia líder o péptido señal) y se sintetizan y secretan como péptidos activos.
Los lantibióticos con secuencia líder del tipo doble glicina incluyen la salivaricina A (Ross er
rL, 1993). la estreptococcinaA-FF22 (Hynes e: éL, 1993), la lactocina S (Skaugen, 1994;
Skaugen eral., 1997) y la lacticina48l/lactococcina DR (Piard et aL, 1993; Rince eral., 1994).
En lo que respecta a las nisinas A y Z, estudios realizados por Van der Meer eral. (1993) han
demostrado que su extensión N-terminal no está relacionada con la de la mayoría de las
preprobacteriocinas descritas. Así, pues, sus preprolantibióticos correspondientes contienen una
extensión N-terminal con una secuencia consenso en el punto de procesamientocaracterizada por
la presencia de un aminoácidopolar y con carga (arginina o glutaniina) en la posición -1 y un
residuo de prolina en la posición -2 (Jack eral., 1995).
Hasta fechas muy recientes, todas las hacteriocinas no ¡antibióticos caracterizadas
presentaban secuencias líder del tipo doble glicina. No obstante, en los ultimos años se ha
descrito que la bacteriocina 31 (Tomita e: ci., 1996), la acidocina B (Leer e: al., 1995) y la
divergicina A (Worobo ercí, 1995) poseen una extensión N-terminal diferente que actúa de
péptido señal (Tabla 11.8). Von Heijne (1986) analiz6 los péptidos señal de numerosas proteínas
de microorganismos eucariotas y procariotas y concluyó que todos poseen tres regiones o
dominios característicos: (i) una región hidrofílica en el extremo N-terminal, denominada
dominio N, con carga neta positiva y constituida por 1-5 aminoácidos; a continuación, (u) una
región de aproximadamente 7-15 aminoácidos que constituye el nucleo central hidrofóbico o
dominio H y, finalmente, (iii) una región menos hidrófoba en el extremo C-terminal,
denominada dominio C, con características muy peculiares y constituida por 5-6 residuos
aminoacídicos. El punto de procesamientode los prepropéptidosque contienen péptidos señal se
sitúa inmediatamente después del dominio C de su extremo C-terminal, representando el primer
aminoácidé del péptido maduro la posición + 1. Esta región cumple la denominada “regla del -3-
1” (Von Heijne, 1984), que requiere la presencia de un residuo aminoacídico de pequeño tamaño
moleculary neutro (alanina, serna, glicina, cisteina o treonina) o, excepcionalmente, glutamina
en la posición -1 (respecto al punto de procesamiento), así como que el aminoácido de la
posición -3 no sea ni aromático (triptófano, fenilalanina, tirosina o histidina), ni cargado (ácido
aspártico, ácido glutámico, lisina o arginina), ni grande polar (asparragina o glutamina). Por otra
parte, el residuo que ocupa la posición -2 suele ser un aminoácido aromático, con carga o grande
polar; la glicina suele ocupar las posisiciones -4 y -1 y la prolina nunca está presente en las
posiciones -3, -2, -1 6 +1 pero, por el contrario, se encuentra fecuentemente en la posición -5
(PerIman y Halvorson, 1983; Von Heijne, 1984).
Schatz y Beckwith, 1990). En los últimos años este sistema de transporte ha sido ampliamente
revisado por diversos autores (Pugsley, 1993; Gierasch, 1989; Wandersman, 1992). Hasta la
fecha, las únicas bacteriocinas descritas que se procesan y secretan a través del GSP son la
bacteriocina3l (Tomitaer al., 1996), la acidocinaB (Leer er al., 1995) y la divergicinaA
(Worobo erad., 1995).
Otros mecanismos de transporte de proteínas y péptidos son los sistemas de secreción
independientes de un péptido señal o sistemas sec-independientes, caracterizados principalmente
en las bacterias Gram-negativas, y que incluyen, entreotros: (i) la familiade los transportadores
ABC (del inglés ATP-Bindíng-Cassetre) y (u) la familia de los transportadores de las sustancias
tipo pululanasa (Fath y Kolter, 1993; Higgins, 1992; Salmond y Reeves, 1993). Mediante
transportadores ABC los microorganismos secretan al medio exocelular diversos sustancias
como, entre otras, antibióticos, compuestos no proteicos (ej. drogas lipófilas y polisacáridos),
péptidos que se sintetizan como prepéptidos con una extensión N-terminal (ej. el factor de
competencia de 5. pnewnoniae, la colicina V de E. coli y la mayoría de las bacteriocinas) y
péptidos que carecen de extensión N-terminal (ej. la a-hemolisina de E. colí y las
metaloproteasasB y C de Serraría niarcences) (Wagner eral., 1983; Gilson er ci., 1990;
Higgins, 1992; Fath y Kolter, 1993; Hui eral., 1995; Nes e: ci., 1996). Los transportadores
ABC contienen generalmente: (i) un dominio C-terminalAlPásico de aproximadamente 200 aa
localizado en la cara interna de la membrana citoplasmática y con dos secuencias conservadas que
constituyen el lugar de fijación de una molécula de ATt’ y (u) un dominio N-terminal hidrófobo
integrado en la membrana que contiene generalmente seis segmentos transmembrana y que es
responsable del reconocimiento y translocación de los sustratos a través de la membrana
citoplasmática (Higgins, 1992; Havarstein eral., 1995a). Ambos dominios se pueden expresar
como dos polipéptidos independienteso como una única cadena polipeptídica, como sucede en la
mayoría de los transportadores ABC bacterianos (Hyde eraL, 1990). Los transportadores ABC
activos son homodimeros que requieren la hidrólisis de ATP para obtener la energía necesaria
para la transiocación del sustrato (Mimmack erad., 1989).
Las bacteriocinas con secuencia líder del tipo doble glicina, son procesadas y transportadas,
mediante un sistema integrado, al menos, por: (i) una proteína transmembrana específica
perteneciente a la familia de los transportadores ABC y responsable del procesamiento y
translocación de los sustratos a través de la membrana interna (Gilson er al., 1987; 1990;
Marugg e: aL, 1992; Stoddard e: aL, 1992; Havarstein et al., 1995a) y (u) una proteína de
funci6n desconocida, denominada proteína accesoria, necesaria para la liberaci6n de la
bacteriocinaal exterior (Stoddard eraL, 1992; Franke e:al., 1996; Van Be]kum eraL, 1997).
La comparación de las secuencias aminoacídicas de transportadores ABC de diferentes
sustratos, entre los que se incluyeron los transportadores de las lactococcinas A, B y M (LcnC)
(Stoddard er al., 1992) y de la pediocina PA-1 (PedD) (Marugg er aL, 1992), los hipotéticos
transportadores ABC de la lactococcinaG (LagD) (Havarstein e: aL, 1995a) y de la lactococcina
DR (LcnDR3) (Rince e: al., 1994), así como el del factor de competenciade 5. pneun-zoniae
(ComA) (Havarstein eraL 1995b), el de la colicinaV de E. colí (CvaiB) (Fath y Kolter, 1993) y
el de la a-hemolisina de E. coli (HlyB), reveló una significativa homología entre ellos
(Havarstein er aL, 1995a). Así, pues, se observó que todos presentan, además de los dos
dominios descritos anteriormente, un tercer dominio constituido por los 150 aa del extremo N-
terminal y localizado en la cara interna de la membrana plasmática (Figura 2.2A). Los
transportadores de los sustratos con secuencias líder del tipo doble glicina se distinguen porque
este dominio presenta dos secuencias altamente conservadas: QX4D/ECX2AX3MX4Y/FGX4I/L
y HY/FY/VVX10I/LXDP (donde, Q, glutamina; D, ácido aspártico; E, ácido glutámico; C,
cisteina; A, alanina; M, metionina; Y, tirosina; F, fenilalanina; G, glicina; 1, isoleucina; L,
leucina; H, histidina; y, valina; P, prolina; X~, número de residuos no conservados) (Havarstein
eraL, 1995a). Las proteínas transportadoras ABC de las bacteriocinascon secuencias líder del
tipo doble glicina están constituidas por 700 aminoácidos, aproximadamente, mientras que la del
lantibiético nisina, contiene 100-200 aminoácidos menos, ya que carece de este tercer dominio
N-tenninal (Havarstein eral., 1994; Nes eral.. 1996). Con objeto de estudiarel papel biológico
del tercer dominio N-terminal de estas proteínas transportadoras, Havarstein ej aL (1995a)
donaron y expresaron los 150 aa del extremo N-terminal de la proteína ABC transportadora de
la lactococcinaG (LagD) (Nissen-Meyer eral., 1992; Havarstein er ci., 1993) en un vector de
donacióny, tras su purificación, demostraron in virro que el dominio purificado actuaba sobre la
preprolactococcinaG enel punto de procesamiento consenso, es decir, en el extremo C-tenninal
de la secuencia líder, inmediatamente después de los dos residuos de glicina (0 [-2] y G [-1])
produciendo la liberaciónde su extensión N-terminal y, concomitantemente, de la lactococcina O
biológicamente activa, Estos resultados demuestran que el dominio N-terininal característico de
este grupo de transportadores ABC posee capacidad proteolitica, por lo que se denomina
dominio N-terminal proteolitico (Havarstein er ci, 1995a); asimismo, estos autores observaron
que los residuos de cisteina e histidina presentes en la primera y en la segunda secuencia
conservada del dominio N-terminal proteolítico (secuencias cisteina e histidina, respectivamente)
son esenciales para que tenga lugar el procesamientode las preprobacteriocinas. Venema er aL
(1995) obtuvieron resultados similares realizando un estudio iii vivo con el transportador ABC
de la pediocina PA-1 (PedD) (González y lCunka, 1987; Nieto-Lozano et ci., 1992; Henderson
ej ci., 1992). Estos autores donaron en E. colí el gen estructural de la prepropediocina PA-1
(pedA) junto con el dominio N-terminal de PedD, observando la presencia intracelular de
bacteriocina activa, lo que demuestra que el dominio N-terminal es responsable de la liberación
de la secuencia líder (procesamiento) y que este proceso no está acoplado al transporte de la
bacteriocina activa al exterior. Basándose en sus resultados, Havarstein e: ci. (1995a)
propusieron el siguiente modelo para el procesamiento y transporte de las bacteriocinascon
secuencia líder del tipo doble glicina: (i) el transportador ABC homodimérico se localiza en la
membrana citoplasmática de forma que los doce segmentos hidrófobos transmembrana quedan
integrados en ella y los dominios C y N-terminal se localizanen el citoplasma (Figura 2.2B), (ji)
cadadominio proteolitico del extremo N-terminal fija una molécula de preprobacteriocina, (iii)
paralelamente, cada dominio C-terminal fija una molécula de ATP, cuya hidrólisis suministra la
energía necesaria para que se produzca un cambio confonnacional en la estructura del
transportador, que se traduce concomitantemente en el procesamiento y translocación o
transporte al exterior de las dos bacteriocinas simultáneamente.
Stoddard eral. (1992) identificaron en el sistema de la lactococcinaA un segundo gen, lcnD,
contiguo al gen de la proteína ABC transportadora de 716 aa (LcnC), que codifica una proteína
A
Dominio proteo¡ftico Dominio Dominio ATP-ásico
Nterminal transmembrana C-terniinal
** >~<
II II rr¿r¿xrs
Cys ¡lis
— lSOaa — 300 aa — 250 aa
Bacten~
fl~
Cencia líder
Preprobacteriocina
de 474 aa (LcnD) que presenta una gran homología con un grupo de proteínas asociadas a los
procesos de transiocación de sustratos a través de transportadores ABC, entre las que se
encuentran las proteínasComB del factor de competencia de Sr. pneumoniae (Havarstein er aL
19951; Hui er al., 1995) y HlyD de la a-hemolisina de E. cok (Wagneretal., 1983). El papel de
estas proteínas, denominadas proteínas accesorias, se desconoce pero se sabe que son esenciales
para que tengalugar la liberación de los sustratos al exterior (Nes etal.,1996). En este contexto,
Venema eral. (1995), donaron el gen estructural de la prepropediocina PA-1 (pedA) y el de la
proteína ABC transportadora de 724 aa (pedD) en una cepa de E. colí y detectaron únicamente
prepropediocina y pediocina madura intracelulares; sin embargo, cuando donaron además el gen
pedC, que codifica una proteína de 174 aa (PedC) similar a la proteína accesoria LcnD,
observaron la presencia extracelular de bacteriocina activa, concluyendo que ambas proteínas, la
ABC transportadora (PedD) y la accesoria (PedC), son necesarias para su transporte al medio
extracelular.
En los últimos años se ha descrito la presencia de proteínas ABC específicas y proteínas
accesorias involucradas en los sistemas de transporte de numerosas bacteriocinas de la clase II,
entre las que se encuentran, además de las anteriores, la pediocina AcH (Bukhtiyarova et aL,
1994), la leucocinaA-UAL1 87 (Van Bellcum y Stiles, 1995), la mesentericina Y 105 (Fremaux e:
ci., 1995), la sakacina A (Axelsson y Holck, 1995), la sakacina P (Tichaczek er al., 1994;
Huhne eral., 1996), carnobacteriocinaB2 (Quadrier ci, 1995b; 1997b) y las plantaricinas EF,
JK y N (Diep eraL, 1996).
Brurberg a ci., 1997), las carnobacteriocinasA, B2 y BM1 de Cb. piscícola LVl7 y LVl7B
(Saucier e: aL, 1995; Quadrierat, 1997a; 1997b; Sauciererat, 1997) y las plantaricinasEF,
JK y N de Lb. planrarum Cli (Diep eraL, 1995; Anderssen et aL, 1998). En este contexto,
Kuipers eraL (1995), Ra a al., (1996) y De Ruyter a al. (1996) demostraron que la nisina,
además de ejercer actividad antimicrobiana, actúa como factor de inducción de la transcripción de
los genes asociados a su síntesis. Por otra parte, la producción de las bacteriocinas de la clase II
mencionadas anteriormente desaparecía cuando la cepa productora (de fenotipo Bac~) se
inoculaba en el medio de cultivo a niveles igualeso inferiores a iO’ ufc/ml. El nuevo fenotipo de
los cultivos (Bac) se mantenía durante las sucesivas transferencias de los cultivos,
independientemente del tamaño de los inóculos, pero podía revertirse a Bac~ si se adicionaba a
los cultivos un pequeño volumen (O,0l-1%[v/v]) de un sobrenadante libre de células del
correspondiente cultivo Raes lo que indicaba que éste contenía el factor de inducción de la
produción de estas bacteriocinas. Recientemente, se han purificado a homogeneidad el factor de
inducción del fenotipo Bac~ de Lb. plonrarum Cli (productor de las plantaricinas EF, JK y N)
(Diep e: aL,1995 y Anderssen er t, 1998) y de Lb. sake LTH673 (productor de sakacinaP)
(Eijsinker aL, 1996), denominados, respectivamente, plantaricinaA y Orf1. La plantaricina Ay
el Orf1 son péptidos similares a las bacteriocinas, ya que son catiónicos, de pequeño tamaño
molecular (26 y 19 aminoácidos,respectivamente) y adoptan, posiblemente, una estructura de a-
hélice anfifffica. Recientemente, Anderssen er ci. (1998) han realizado diversos ensayos en los
que se pone de manifiesto que el factor de inducción PInA ejerce actividad antimicrobianafrente a
diversas bacterias lácticas. Esta misma dualidad en la función biológica se ha descrito también
para algunas bacteriocinas de la clase II como las carnobacteriocinas de Cb. piscícola LV17
(Saucier eraL, 1995; Saucier e: ci., 1997) y la carnobacteriocinaB2 de Gb piscícola LV17B
(Quadri eral., 1997a). No obstante, Quadri e: al. (1997b) obtuvieron posteriormentela secuencia
genética de una proteína que actúa como factor de inducción de la transcripción de los genes
asociados a la producción de lacarnobacteriocinaB2. El análisis genético de la plantaricina A, de
Orf1 y de otros posibles factores de inducción ha puesto de manifiesto que se sintetizan -al igual
que las bacteriocinas cuya síntesis inducen- en forma de prepéptido que contiene una secuencia
líder del tipo doble glicina, lo que sugiere que probablemente se secretan por el mismo
mecanismo (sección 11.4.7) (Diep et aL, 1996; Eijsink a aL, 1996; Brurberg e: al., 1997;
Kleerebezem eral., 1997; Quadri eraL, 1997b).
La regulación de la producción de las bacteriocinas de las bacterias lácticas y de otras
bacterias Gran-positivas parece atender a un esquema común en el cual la molécula señal o
feromona -el factor de inducción- es un péptido que se procesa, y a veces modifica, post-
traduccionaimente y que se secreta por un transportador ABC especifico. Este péptido secretado
actúa como señal de entrada (inpur signal) de un sistema de transducción de señal (signal-
rransducrion sysrem). Este sistema de regulación se emplea generalmente en la respuesta
bacteriana a los cambios medioambientales (Bourret e: al., 1991; Hoch y Silhavy, 1995) y
consta, generalmente, de dos componentes: (i) una proteína histidín-quinasa (PHQ) que actúa
como un sensor ambiental que registra señal(es) específica(s) y (u) una proteína que actúa como
regulador de la respuesta (RR) (ourpu: signaD, la cual está a su vez modulada por la PHQ (Diep,
1996; Kleerebezem e: aL, 1997). La comunicación entre la PHQ y el RR implica reacciones
Exterior
9
4 — —
Bacteriocina
Interior
ATP
ADP
C
Prefactor de inducción
Preprobacterloclna
Activación géníca
WPP 4~rm4Mrzzr4t PP
fi phk ir bac
que actúa como sensor ambiental (PHQ) y, (iii) uno o dos genes que codifican proteínas que
actúan como reguladores a nivel transcripcional (RR) (Nes eral., 1996).
Los determinantes genéticos asociados a la producción de bacteriociocinas se encuentran
localizados en plásmidos (que pueden ser o no conjugativos) o en el cromosoma (a veces
formando parte de un transposón compuesto) (Jack er ci.,1995). No obstante, en el caso de la
carnobacteriocina BM 1, producida por C. piscícola LV17B, se ha comprobado que aunque el
gen estructural de la bacteriocinay el de su hipotetica proteína de inmunidad se localizan en el
cromosoma, la aparición de los fenotipos Bac+ Inm+ requiere la presencia de un plásmido de 61
Kb (pCP4O) (Quadri er ci., 1994; Quadri er ci., 1995a; Quadri er al., 1997b; Saucier er al.,
1997). En loquewspectaa los lantibi6ticos,las nisinasAy Z(Home:aL, 1991;De Vos etal.,
1993), la salivaricina A, la estreptococcinaA-FF22 (Simpson y Tagg, 1986) y la carnocina U149
(Nes y Tagg, 1996) presentan los determinantes genéticos asociados a su producción en el
cromosoma, mientras que los de lalacticina48l/lactococcina DR (Piard eral., 1993; Rince eral.,
1994) y la lactocina 5 (Skaugen, 1994; Skaugen e: ci., 1997) se localizan en plásmidos de 70 y
50 Kb, respectivamente. Por otra parte, dentro de las bacteriocinas no lantibióticos de pequeño
tamaño molecular y termoestables, la sakacina P/674 (Huhne eral., 1996; Holck eral., 1994a),
la enterocinaA (Aymerich e: ci., 1996), las bacteriocinasde Lb. plantarumCl 1 (Diep er al.,
1996; Anderssener ci., 1998), lalactococcinaG (Havarstein eral., 1993;Nes eral., 1995) y la
lactacinaF (Fremaux e: aL, 1993; Allison y Klaenhammer, 1996) poseen los determinantes
genéticos asociados a su producción en el cromosoma, mientras que en el caso de la pediocina
PA-1/AcH (Venema eral., 1995; Bukhtiyarova e: ci, 1994), la leucocina A-UAL-187 (Van
Bellcum y Stiles, 1995), lamesentericina Y1OS (Fremaux eral., 1995), las lactococcinasA, B y
M (Holo e: al, 1991; Van Belkum e: al, 1991a; 1992; Stoddard er aL, 1992), la sakacina
Aicurvacina A (Axelsson y Holck, 1995), la acidocina A (Kanatani e: al.. 1995), las
carnobacteriocinasAy B2 (Worobo eral., 1994; Quadri eral., 1994), laacidocinaB (Leere: aL,
1995), la divergicina A (Worobo et ci., 1995), las enterocinas L5OA y LSOB (Cintas, 1995;
Cintas eraL, 1998b) y la bacteriocina3l (Tomitaer aL, 1996) se localizan en plásmidos cuyo
tamaño oscila entre 3,4 Kb, en el caso de la divergicina A producida por C. dívergens LVl3
(Worobo er ci, 1995) y 131 Kb, en el caso de la lactococcina A producida por L. ladás WM4
(Stoddard e: al., 1992). Los determinantes genéticos de las bacteriocinas de cepas
multiproductoras pueden localizarseen el mismo plésmido, como sucede con las lactococcinas
A, B y M, codificadas en un único plásmido de 60 Kb (p9B4-6) de L. lacrís 9B4 (Van Belkum
e: al. 1991a; 1992) o de 72 Kb (pSM72) de L. lacrís DPC938 (Morgan et aL, 1995); en
diferentes plásmidos, como sucede con las carnobacteriocinas A y B2 producidas por C.
piscicolaLVl7 cuyos determinantes genéticos se localizan en los plásmidos pCP49 (74 Kb) y
pCP4O (61 Kb), respectivamente; o bien, en el cromosoma y en plásmidos, como es el caso de
las carnobacteriocinas BMl, codificada en el cromosoma, y las carnobacteriocinasA y B2
(Woroboeral., 1994; Quadrierat, 1994; 1995b; 1997b). Por otraparte, VenemaeraL (1996b)
han descrito que los genes responsables del procesamiento y transporte de la lactococcina A
(genes homólogos a lcnC y lcnD del plásmido p9B4-6 de L. lactis 9B4) se localizan en el
cromosoma de L lacás 1L1403, microorganismo no productor de lactococcina A.
En los operones de las bacteriocinas caracterizados hasta el momento como, entre otros, el
de la pediocina PA-1/AcH (Marugg er ci, 1992; Venema e: ci., 1995; Motlagh er aL, 1994;
Bukbtiyarova eral., 1994), la nisinaA (Siegers el ci., 1995; Ra eral.. 1996), las lactococcinas
A, B y M (Holo er ci, 1991; Van Belkum el ci, 1991a; 1992; Stoddard er ci.. 1992), la
lactococcina G (Havarstein eral., 1993), laacidocina A (Kanatani et al., 1995), laleucocina A-
UAL-187 (Van Bellcum y Stiles, 1995), la mesentericina Y105 (Fremaux el aL, 1995), la
lactacinaF (Fremaux eraL, 1993; Allison y Klaenhammer, 1996), la acidocinaA (Kanatani e:
aL, 1995), la sakacina A/curvacinaA (Axelsson y Holck, 1995), la salcacina P (Huhne e: al.,
1996), la enterocina A (Aymerich el aL, 1996), la divergicina A (Worobo el aL, 1995), la
bacteriocina 31 (Tomitaer al., 1996) y las camobacteriocinas BMl y B2 (Quadrier al., 1997b)
los genes que codifican la hipotética proteína de inmunidad se localizan detrás de (downsrream) y
con la misma polaridad que los genes estructurales de la bacteriocina. Las únicas excepciones
descritas hasta el momento son la camobacteriocina A y la acidocina B, ya que inmediatamente
detrás de sus genes estructurales se ha identificado un terminador r/zo-independiente de la
transcripción (Worobo eral., 1994; Leer eral., 1995).
Los determinantes genéticos básicos asociados a la producción de las bacteriocinas de la
clase II, esto es, el gen estructural de la preprobacteriocina, el gen de la inmunidad, el gen que
codifica la proteína ABC transportadora y el gen que codificala proteína accesoria se pueden
organizar en un operón, como sucede en la pediocina PA- 1 (Venema e: al., 1995), o en dos,
como es el caso de lalactococcinaA (Holo eral., 1991; VanBellcum e:ci., 1991a; Stoddard er
ci., 1992; Nes el ci., 1995); no obstante, en todos los casos, el determinante genético de la
inmunidad forma parte del mismo operón que el gen estructural de la bacteriocina (Nes e: al.,
1996). Sin embargo, Cintas el aL (1998b) han secuenciado un fragmento de 3,5 Kb del
plásmido pCIZ1 (50 Kb) de E. faecium L50 que contiene los genes estructurales de las
enterocinas L5OA y L5OB (enrLSOA y enrLSOB) y han puesto de manifiesto la ausencia de un
gen de inmunidad o de cualquier otro relacionado con la producción de estas sustancias;
asimismo, los análisis de transcripción efectuados demostraron que enrLSOA y enrLYOB
constituyen por sí solos un operón y se transcriben en una unidad de transcripción pequeña, de
aproximadamente 0,4 Kb (Cintas el aL, resultados no publicados).
Con respecto a la localización de los genes reguladores, en primer lugar se sitúa el gen que
codifica el factor de inducción, seguidamente, el gen que codifica la proteína histidina-quinasa y,
por último, el(los) gen(es) que codifica(n) la proteína reguladora. Estos determinantes genéticos
se organizan tanto en un operón independiente, como en el caso de las plantaricinas EF y JK
(Diep el ci., 1996), como formando parte de otro operón junto a los determinantes genéticos
asociados al transporte, como en la carnobacteriocinaB2 (Quadri el al., 1995b; Quadri el al.,
1997b) (Figura 2.4E y 2.4D). Recientemente, Diep el ci. (1996) han descrito la presencia de
secuencias repetidas directas en zonas del ADN situadas en las regiones de los promotores o en
sus proximidades y que posiblemente sean los lugares de unión de las proteínas reguladoras.
Estas secuencias, denominadas cajas reguladoras, están altamente conservadas en cada
microorganismo, lo que sugiere que los promotores correspondientes están bajo el control del
mismo mecanismo de regulación (Nes eral., 1996).
A continuación se describe la organización molecular de clusrers génicos asociados a la
producción de los lantibióticos (clase 1) nisina A y Z y de diversas bacteriocinas de la claseII, así
~s4
151068
—______
PS
nisA/Z nisfl ¡isT nisC nis! nisP nisR nisK nisF airE airO
$4 e
sapT rapE
razA sapA 151163 orf4 sapK rapR
4-44
ebaliMí cbiBMl
PSP. PS PSP.
piaR L Kl pinM N pinO piaP orfí pEnA pinB plnC piaD pial FE pinO plnH piaS TpinUpiaV
a la ausencia de un promotor inmediatamente antes de nisB, sugiere que la horquilla formada por
la secuencia repetida inversa situada entre nisAiZ y nisB no actúa como una señal terminadora de
la transcripción, como propusieron Steen eral. (1991), sino que, por el contrario, actúa, como
también sugirieron Kuipers er al. (1995), como una señal para el procesamiento interno del
transcrito nis(AIZ)BTCJPRK. Asimismo, De Ruytcret al. (1996) confirmaron que, a diferencia
de los promotores regulados de nisA y nisF, el tercer promotor, localizado upsrreamde nisRK,
dirige la expresión de dichos genes de forma constitutiva. Por otra parte, el análisis y la
secuenciación del transcrito correspondiente al operón nisFEG permitió a Ra e: aL (1996)
confirmar que el hipotético terminador de la transcripción situado downsrream de nisK es
funcional, como ya sugirieron Engeilce eral. (1994) e Inimonen eral. (1995).
En lo que respecta a la función específica de los productos de los 11 genes del cluster de la
nisina se conoce que el gen nisA, de 171 pb, codifica un péptido de 57 aminoácidos
(prepronisina), que incluye una extensión N-terminal de 23 aa y un dominio propéptidico C-
terminal de 34 aa (pronisina); los genes nisB y nisC codifican proteínas de 993 y 414 aa,
respectivamente, posiblemente implicadas en las modificaciones posttraduccionales de la nisina,
tales como las reacciones de deshidratación de los residuos aminoacidicos y la formación de los
enlaces tioéter (Engeilce er aL, 1992); el gen nisP codifica un proteasa de 682 aa que parece estar
implicada en la liberación de la extensión N-terminal de la prepronisina, es decir, en su
procesamiento (Van der Meer eral., 1993); el gen nisT codifica una proteína ABC transportadora
de 600 aa responsable de la translocación y transporte de la nisina al exterior celular (Engeilce e:
ci., 1992); el gen nisl codifica una lipoproteina de 245 aa que confiere a la cepa productora
inmunidad a la nisina (Kuipers e: al., 1993; Engelke e: al., 1994); los genes nisR y nisK
codifican, respectivamente, una proteína reguladora de respuesta (RR) de 229 aa y una proteína
histidín-quinasa (PHQ) de 447 aa, que juntas constituyen un sistema de transducción de señal de
dos componentes que interviene en la regulaciónde la producción de nisina (Van der Meer eraL,
1993; Engelke e: aL, 1994; Immonen et ci, 1995); los genes nisF, nis E y nis G codifican
proteínasde 225, 247 y 214 aa, respectivamente, que parecen estar involucradas en el transporte
e inmunidad de la nisina (Siegers y Entian, 1995). La proteína NisF presenta dos sitios de unión
de ATP y una elevada homología con la proteína ABC transportadora McbF de la microcinaB 17,
por lo que estos autores sugieren que el dominio ATPásico puede formar un complejo de
membrana con el dominio hidrofóbico de la proteína E o O y constituir así un sistema de
transporte ABC. Por otra parte, la proteína Nis O presenta un perfil de hidrofobicidad y una
configuración similar a la de las proteínas de inmunidad descritas en algunas colicinas, por lo que
podría intervenir junto a la proteína 1 en la inmunidad a la nisina (Siegers y Entian, 1995).
(Figura 2.4B). El gen aif] se localiza en el extremo Ydel fragmento secuenciado; a continuación
se sitúa el gen sppK e inmediatamente detrás se encuentra el codon de iniciación de la traducción
(UG) del gen sppR. A tres pares de bases del codon de terminación de la traducción de sppR se
localiza un hipotético terminador simple de la transcripción (terminador rizo-independiente) con
una energía libre de Gibbs (AO) de -18,4 KcalImol. A una distancia de 147 pb en dirección 3’
del gen sppR se localiza el gen estructural de la sakacina P, sppA, y, a continuación, el gen
spiA. Downsrream de spM se localiza otro hipotético terminador rizo-independientecon una AG
de -19,4 Kcal/mol. SppT comienza a 350 ph downnream del gen spiA y está seguido de sppE.
Delante de todos los ORF se localizan hipotéticas secuencias de unión al ribosoma (RBS, del
inglés, Ribosome Binding Site) o secuencias Shine-Dalgamo (S.D.). Upsrream de los genes
orfl, sppA, sppT y orfl se han identificado hipotéticos promotores por analogía con la secuencia
del promotorconsenso de la ARN polimerasade E. Cal:. (Rosenberg y Court, 1979; Hawley a
aL, 1983). Estos resultados permiten hipotetizarque los determinantes genéticos del cluster
asociado a la producción de la sakacina P se organizan en tres operones policistrónicos, el
primero constituido por aif], sppK y sppR, el segundo por sppA y spiA y el tercero por, a]
menos, sppT y sppE. Asimismo, en la región próxima a las regiones -35 de los hipotéticos
promotores de orfl, sppA, sppT y o42 se localizan secuencias repetidas directas similares a las
de las cajas reguladoras descritas por Diep eral. (1996).
En lo que respecta a la función específica de los productos de estos genes se conoce que el
gen aif] codificaun péptido de 36 aa que contiene una secuencia líder del tipo doble glicina de
17 aay un dominio C-terminalde 19 aa cuya secuenciacorresponde con la secuencia del factor
de inducción (ORFí) de la sakacina P purificado del medio de cultivo (Eijsinker al, 1996); los
genes sppK y sppR codifican, respectivamente, una proteína histidina-quinasa de 448 aa y una
proteína reguladora de respuesta de 248 aa; así, pues, los genes orfl. sppK y sppR constituyen
el operón regulador de la producción de sakacina P. Por otra parte, el gen sppA codifica un
péptido de 61 aa (preprosakacina 1>), que contiene una secuencia líderdel tipo doble glicina de 18
aa y un dominio propeptídico C-terminal de 43 aa (prosakacina A); el gen spiA codifica una
hipotética proteína de 98 aa que confiere inmunidad a la cepa productora frente a la sakacina P. El
gen sppT codificauna proteína ABC transportadora de 718 aa y, por último, el gen sppE
codificauna hipotética proteína accesoria de 248 aa (Huhne eral., 1996).
MATERIAL Y MÉTODOS
III. Material y Métodos
111.1. MATERIAL
111.1.2.1. Plásmidos
El fagémido pBluescript II SK+, de 2.961 ph, derivado del plásmido pUC19 (Vieira y
Messing, 1982) empleado como vector de ligación fue suministrado por “Stratagene”. Este
fagémido contiene el replicón del plásmido ColE 1, el origen de replicación del bacteriófago
filamentoso fi, el factor de resistencia a la anipicilina y un fragmento de ADNdel gen heZ de E.
cofl que codificael fragmento arnino-tenninal de la frgalactosidasa (inactivo enzimáticamente).
En el gen defectivo lacZ se encuentra integrado un poliengarce (polillnker), es decir, un
fragmento con 21 dianas de diferentes enzimas de restricción, que constituye el punto de
donación donde se inserta el fragmento de ADN exógeno.
Condiciones de incubación
Microorganismo indicador Cepa Origena Medio Temperatura
Bacterias Oram-nositivas
MCC MRS 37
Lactobacillus acidophilus 4356
MCC MR5 42
Lactobacdlus bulgarícus (1) 11842
ARE MRS 37
Lactobacillus casel 334
NCFB MRS 32
Lactobaciilus cap-gatas 2739
MCC MRS 37
1actobacillus fermentum 9338
ARE MRS 42
Lacrobacillus helveticas 15009
NCTXJ MR5 37
Lactobacillus plantarum 1193
DSM MRS 37
Lactobadillus rearen 20016
Sobrino ci cal., (1992) MRS 32
Laezobacilius sca/ce 148
NCPB MR5 32
Lactobacillus sa/ce 2714
NCPB MR5 37
lacrobacillus sauivanius 2747
Moreira (1993) MR5 32
Pediococcus acidilacticí 347
Pediococcus pentasaceus FBB61
nc MR5 32
INO MRS 32
Pediococcas penzosaceus FRB 63
Pediococcus pentosaceas pci nc MRS 32
NRA MRS 32
Lactococcus cremonis (2) CNRZI17
NRA MRS 32
Lactococcus lactis (3) CNRZ 148
NRA MRS 32
Lactococcus lacris CNRZ15O
Cintas (1995) MRS 32
Lactococc lis ladis BB24
Leuconosroc cremonis DB 1 nc MRS 25
Ente rococdas faeccilis a nc MR5 32
£50
Cintas a cd., (1995) MPS 32
Ente rococcus faeciwn
Micmcoccus vaniana 230
cia MR5 37
Staphylococcus carnosas MCI
nc BR! 37
aÁeviaw~, ATCC, AntricanType Cultume Collection tRocújile, USA); CECT, Colecei&~ Espar.ola de CultÚ4oa Tipo (Buijnot. ‘¿alencia>; DSM.
Deutsche Sammlung von Mikroorganísmen und Zeil culturen (Braunschweug. Alemania); FR!, Feod Research Institue (Madison. USA): FVM, Facultad
y
de Veterinaria de Madrid (Madrid); NRA~Station of reacarehen t.Mtierea (loo-en-Josas Cede,, Francis); NCFB NCDO, National Colleetion of Pood
Bacteria(Reading. 11K); NCTC, Nationel Collection of Type Cultures (London. UR); TNO, Nutrition and Food Resesrel, (Zeist. Holanda): (A)
incubacido Sajo condiciones de anaerobiosis. <1) Lacsobacillas delbrueckii subesp. buI~aricus~ (2) Lactococcus /actissubesp. cremona (1. crenlonis);
(3) Loctococcus lecás subesp. lacha <1. lactú)
200C.
111.1.2.3.2. Escaiera de fra2mentoslineales de ADN
Los marcadoresde referenciaempleados en las electroforesis de fragmentos lineales de ADN
fueron suministrados por las casas comerciales “Gibco-BRL” y “NEB”(New England Biolabs).
Los marcadores de “Gibco-BRL” consistían en formas lineales de ADN con tamaños
moleculares de 12.216, 11.196, 10.190, 9.162, 8.140, 7.126, 6.106, 5.090, 4.072, 3.054,
2.036, 1.636, 1.018, 506-5 17, 396, 344, 296, 220, 202, 156, 136 y 75 pb. Los marcadores de
“NEB” consistían en fragmentos de ADN lineal con tamaños moleculares de 622, 527, 404,
307, 242, 217, 201, 190, 180, 160, 147, 123, 110, 90,76 y 67 pb. El contenido de los viales
(25 ~tg)se. resuspendió en 1003.11 de tampón Tris-HCl IOmM, pH 7,5, NaCí 50 mM, 0,lmM
EDTA y se conservaron a -200C.
Los enzimas empleados para la caracterización bioquímica de las bacteriocinas fueron los
siguientes:
Tripsina (EC 3.4.21.4) “Merck”, extraida de páncreas bovino.
- Papaína (EC 3.4.22.2) “Merck”, extraida de látex de papaya.
- Pepsina (EC 3.4.23.1) “Merck”, extraida de mucosa porcma.
- Proteasa II (EC 3.4.24.4) “Sigma”, producida por Aspergillus oryzae.
- Proteasa VI (EC 3.4.24.4) “Sigma”, producida por Srrepromyces griseus
- Proteasa XIV (EC 3.4.24.4) (Pronasa E) “Sigma”, producida por Srrepromyces griseus.
- a-amilasa (EC 3.2.1.1) “Boehringer”, producida por Badilas amyloliquefaciens.
- Lipasa 1 (EC 3.1.1.3) “Sigma”, extraida de germen de trigo.
- Lipasa VII (EC 3.1.1.3) “Sigma”, producida por Candida cylindracea.
La seroalbúmina bovina fracción 5 (SAB) empleada como patrón para determinar la
>
III. Material y Métodos
60,5
ENTPS PCRN crr ‘IrA ACA AAC TTC TAO AAT TAA CTO AAA CAO C
SEQ
ENTB1(d) PCREn AAY CAY CAY MON ATO CC 51,0
SEQ
Er{rB3 PCREH AGA CCT AAC AAC TTA TCT AAA O 50,7
SEQ
PCR11 58,1
CCC ATT OCA OCA CCA CAT mo
53,6
PCR~n GTT OCA m ACA CTA TAC ATT TOC
SEQ
55,0
ENTAI PCRER CATTATGAAACATrrAAAAAT’ITTOTC
~ll10) SEQ
57,0
ENTA2 PCRE AAA ACC ACC TAT AGA CAT TCC TGC
54,2
SK2 (bio) PCR11 N CCC CTC TAO AAC TAO RIO ATC
SEQ
THS PCRN 60,7
SEQ CTC ACr AAA 000 AAC AAA AOC TOO AG
0C), temperatura de fusión del ADN; (d), oligonuclcótido degenerado; (hio), oligonucje6tido
biotinizado; PCR,
Abreviaturas: Tan reacción
( en cadena de la polinierasa; la modalidad de PCR se indica con los subíndices: E, específico;
H, hemiespecífico; N, anidado; 5EQ, reacciones de secuenciación. Los desoxinucleátidos con las diferentes bases
nitrogenadas del ADNse indican como: A. adenina, C, citosina, O, guanina. T, timina; Y(C, 1); R (A, G); M (C. A); N
(A. C, O, ‘1?); 1, base universal inosila; Todos los oligonucícótidos utilizados en este trabajo fueron diseñados por la
autora, a excepción del ENTAI (THIO) (Aynierich, 1996) y el THS y SK2, cuyas secuencias son específicas del vector
comercial pBluescript fl 5I<~-.
))
III. Material y Métodos
)
III. Material y Métodos
Condene: gibO ml
Yodo 1,0
Yoduro potásico 2,0
Preparación:
Se tritura el yoduro potásico en un mortero, añadiendo durante la operación una pequeña
cantidad de agua. Una vez disuelto, se adicionael yodo y la solución se trasvasa a un matraz
aforado y se enrasa hasta 100 ml con agua destilada.
))
III. Materñd y Métodos
88 Pilar (=¿sausLara
))
IIL Materiol y Métodos
Agar 12.00
pH 7,4
Preparación:
Se suspenden 55 g del medio deshidratado en 1.000 ml de agua destilada y se calienta hasta su
disolución. La esterilización se efectúaen autoclave a 1210C durante 15 mm. Los tubos se dejan
enfriar en posición inclinada con un fondo aproximado de 2,5 cm.
Caldo con Mida sódica y Violeta Etílica (Bacto EVA Bznth. “Difco”~
Composición en g/l:
)
111. Material y Métodos
Triptosa 20,0
Dextrosa 5,0
Fosfato dipotisico 2,7
Fosfato monopotAsico 2,7
Cloruro sádico 5.0
Mida sádica 0,4
Violeta etílica 0,00083
pH 7,0
Preparación:
Se disuelven 35,8 g del medio deshidratado en 1.000 ml de agua destilada y se calienta hasta su
disolución. El medio se dispensa en tubos de 10 ml y se esterilizaen autoclave a 1210C durante
15 mm.
111.1.4.4.12. Caldo con verde brillante y sales biliares (2% p/v) (“Oxoid”
Composición en g/l:
Peptona 10,0
Lactosa 10,0
Sales biliares 20,0
Verde brillante 0,0133
pH 7.4
Preparación:
Se disuelven 40 g del medio deshidratado en 1.000 ml de agua destilada y se calienta hasta su
disolución. El medio se distribuye en tubos de 10 ml y se esterilizaen autoclave a 1210C durante
15 mm.
)
111. Materia.) y Métodos
)>
III. Material y Métodos
III.1.4.5.4.CaIdoMRS
Ver sección 111.1.4.1.2.
111.1.4.5.5. Cai4n.BLII
Ver sección 111.1.4.2.1.
111.1.4.5.6. CaJdoAPTC’Difco”
Composición en g/l:
Triptona 12,50
Extracto de levadura 7,50
Dextrosa 10,00
Citrato sádico 5,00
Cloruro sádico 5,00
Fosfato dipotásico 5.00
Sulfato magnésico 0,80
Cloruro de manganeso 0,140
Sulfato ferroso 0,040
Clorhidrato de tiamina 0,0001
Monoleato de sorbitán 0,20
pH 6,7
Preparación:
Se suspenden 46,2 g del medio deshidratado en 1.000 ml de agua destilada, calentando la
solución hasta su disolución. El medio se esteriliza en autoclave a 1210C durante 15 mm.
)
111. Material y Métodos
Composición en g/200m1:
Bacto Iriptona 4,00
Extracto de levadura 1,00
Solución de NaCí 1M 2,00 ml
Solución de ¡CCI 1M 0,50 ml
Solución de MgC~ 2M 2,00 ml
Solución de glucosa al 40% 2,00 ml
pH 7,0
Preparación:
Se mezclan los componentes, excepto la solución de glucosa, en 150 ml de agua destilada y se
mantienen en agitación hasta su disolucion, ajustándose seguidamente el pH con NaOH iN. Se
trasvasa la solución a un matraz aforado de 200 ml y se enrasa con agua desionizada,
esterilizándola en autoclave a 1210C durante20 mm. Una vez enfriada la solución a 50-550C, se
añaden 2 ml de la solución de glucosa previamente esterilizada con filtros de 0,22 ~m de
diámetro de poro.
III.1.4.6.5.Cal&SQII
Se prepara de forma similar al caldo SOC descritoanteriormente, excepto que la solución de
))
lii. Material y M&odos
durante 15 mm.
Contiene: gil
Ña2 HPO4 70,98
pH 9,6
Preparación:
Se suspende la sal en 600 ml de agua destilada y se calienta hasta lograr su disolución; se
trasvasa a un matraz aforado y se enrasa a 1.000 ml con agua destilada.
111.1.5.3.2. SQ1JJ~IáaJ~N2II2~4JI2QQ.5M
Contiene: gil
NaH2PO4~H2O 68,89
pH 4,5
Preparación:
Se procede de manera análoga a la descrita para la solución anterior.
)
III. Material y Métodos
Contiene: g/100m1
Sulfato amónico io,o
Preparación:
Se disuelve la sal en 100 ml del tampón NaP, pH 5,8.
Contiene: mill
Ácido trifluoroacético (ATF, “Merck”) 1.0
Preparación:
Se disuelve el ATF en 900 mIde agua desionizada, se trasvasa la solución a un matraz aforado
de 1.000 ml y se enrasa con agua desionizada. Una vez preparada la solución, se hacepasar a
través de filtros de 0,22 j.tm de diámetro de poro, con ayuda de una bomba de vacio.
111.13.3.10. Tamnón B
Contiene: mi/l
Ácido trifluoroacético 1.0
Preparación:
Se procede como se ha descrito para el tampón A, excepto que en este caso el disolvente es 11 de
isopropanol.
)
fIL Materia) y Métodos
Es una solución de sacarosa 7,7% (p/v), Tris Base anhidro 50 mM y EDTA 1 mM, pH 8,0.
Contiene: gibO ml
Sac~wsa 7,7
Tris-UCI lM, pH 8,0 (“Sigma”) 5,0 ml
EDIA 0,25 M, pH 8,0 0,4 ml
Preparación:
Se mezclan los componentes en un vaso de precipitado con un poco de agua desionizada. Se
trasvasala mezcla a un matraz aforado de 100 ml y se enrasa con agua desionizada. La solución
se esteriliza pasándola a través de filtros de 0,45 gm de diámetro de poro.
)
¡II. Material y Métodos
111.1.3.4.8. Tampón ET
Es una solución de Tris-HCl 50 mM y EDTA 250 mM, pH 8,0.
Contiene: ml/SO ml
Tris-HCI lM, pH 8,0 2,5
EDTA O,5M 25.0
Preparación:
Se mezclan los componentes y una vez disueltos se trasvasala mezcla aun matraz aforado de 50
ml y se enrasa con agua desionizada. La solución se esteriliza en autoclave a 12 10(2 durante 20
mm.
)
¡XL Material y Métodos
NWJH 12,0
Preparación:
Esta solución se prepara inmediatamente antes de su empleo. Se disuelve la sal en 80 ml de agua
desionizada, se trasvasa la solución a un matraz aforado de 100 ml y se enrasa con agua
desionizada.
)
fIL Material y Métodos
))
>
III. Material y Métodos
Tris-base 242,0
Ácido acético glacial 57,1 ml
EDIA 0,5 M pH 8,0 100,0 ml
Preparación:
Se mezclan las dos soluciones y se disuelve el Tris-base; seguidamente se trasvasa la solución a
un matraz aforado de 1.000 ml y se enrasa con agua desionizada. La solución se esteriliza en
autoclave a 121 0C durante 20 mm. El TALE 50x se mantiene a temperatura ambiente y sirve de
solución madre para preparar el tampón TALE lx (Tris-acetato 40 mM, EDTA lmM).
PIPES 0,60
MnCI2.2H,O 1,77
KCI 3,73
Solución de CaCI2 lM 2,00 ml
pH 6,7
Preparación:
Se disuelventodos los componentes en 150 ml de agua desionizada y se ajusta el pH con KOH
1M. La solución se trasvasa a un matraz aforado de 200 mí, se enrasa con agua desionizada y se
)>
¡II. Material y Métodos
1II.LI.3.8.2. SolucióndeNaOH0.lN
Contiene:
NaOl-l 2,0
Preparación:
Se suspenden las lentejas de sosa en 400 ml de agua desionizada. Una vez atemperada la
solución se trasvasa a un matraz aforado de 500 ml y se enrasa con agua desionizada.
20 mm.
)
III. Material y Métodos
111.1.5.8.11. Solucióndelavadoyfijación
Es una solución de ácido acético al 5% (y/y) y metanol al 15% (y/y).
Contiene: ml/l
Ácido acético 50,0
Metanol 150,0
Agua desionizada 800,0
Esta solución se conserva a temperatura ambiente y se puede reutilizar hasta 5-7 veces.
)
III. Maserial y Métodos
Picofuge HF-120.
Las liofilizaciones se efectuaron en un aparato “Teauzzi Melvisa”, mod. TP-3.
Las muestras se conservaron en arcones congeladores “Kelvinator”, mods. AC-550,
“Sanyo”, mod. Ultra Low y ACK-55, “Liebherr”, mod. 0T6 102 y “FormaScientific”, mod.
S6CFreezer; así como en frigoríficos “Kelvinator”, mod. AKR2O, “Liebherr”, mod.38 y
“Bosch”, mod. Grand cooler.
Las esterilizaciones de los medios de cultivo y de las soluciones cuya naturaleza así lo
permitía se llevaron a cabo en autoclaves “Selecta”, mod. Autotester437-G. Algunas soluciones
se esterilizaron por filtración, empleando filtros “Millipore” de 0,22-0,45 ixm de diámetro de
poro. La esterilización del material de vidrio tuvo lugar por calor seco en una estufa de abc
forzado “Heraeus”, mod. KFTU-K.
Las determinaciones y ajustes de pH se llevaron a cabo en pH-metros “Crison”, mod.
micropH 2001 y “Metrohm”, mod. 654. Las homogeneizaciones se realizaron en un
homogeneizador-Stomacher “Colworth”, mod. 400.
Las siembras microbianas y los experimentos que requerían condiciones de esterilidad
máxima se realizaron en una cámara de flujo laminar “Teísta?’, mod. CE-A. Las incubaciones se
efectuaron en estufas “Heraeus”, mods. KB-500, BK-600 y B6200 y en refrigeradores “Velp”,
mod. 225d, “Sanyo”, mod. Medicool y “Selecta”, mod. 247A. Los tratamientos térmicos y
enzimáticos, así comolas incubaciones que requerían un control más preciso de la temperatura,
se efectuaron en baños de agua “Medingen” mod. E o de polietilenglicol 400 provistos de
termostatos “Selecta”, mods. Unitronic 6320100 y Tectrón.
Las incubaciones que requerían ausencia de oxigeno se realizaron en jarras de anaerobiosis
con un generador de gas, suministrados por la firma “Oxoid”, mod. Anaerobic system. Las
incubaciones que requerían agitación se realizaron en un agitador orbital “Stuar”, mcxi 501.
El crecimiento de los cultivos bacterianos se determinó por turbidometria, empleando
colorímetros “Klett-Summerson”, mod. 800-3 y “CIBA-Corning”, mod. 252. Los recuentos
microbianos se efectuaron en un contador de colonias “WTW”, mod. BZG-24. Las
observaciones microscópicas se realizaron en un microscopio “Nikon”, mod. L-ke, equipado
con lentes de 4x, lOx, 40x y lOOx aumentos y con un dispositivo de contraste de fases.
Las determinaciones espectrofotométricas se hicieron en espectrofotómetros “Hitachi” mod.
U-200 y “Schimadzu” mod. UV- 160. Las placas microtituladoras de 96 pocillos “Corning” y
“Costa?’, mod. 3590, empleadas en la purificación y determinación de la concentración
inhibidora mínima de las bacteriocinas se leyeron espetrofotométricamente en lectores de
microplacas “Titertek Multiskan”, mod. Plus y “Dynatech”, mod. MR-700.
Las cromatograflasde filtración en geles se realizaron en columnas de poliprolipeno, mod.
PD-10, preempaquetadas con 9,1 ml de gel Sephadex 0-25, suministradas por “Phannacia-
LKB”. Las cromatografías de intercambio catiónico e interacción hidrofóbica se realizaron en
columnas convencionales mod. Econo Column de la firma “Bio-Rad”. En la cromatografía de
intercambio catiónico las columnas tenían un tamaño de 2,5 x 30 cm y la matriz cromatográfica
empleada fue el gel SP-Sepharose Fast Flow de la casa “Pharmacia-LKB”. En la cromatografía
de interacción hidrofóbicase utilizaroncolumnasconvencionalesde 1,5 x 20cm y 5,0 x 30cm y
como marnces cromatográficas se emplearon el gel Octyl-Sepharose CL-4B de la casa
mod. 667 y el filtro utilizado fue Kodak 22-A Wratten para luz ultravioleta.
Las experiencias de amplificación del ADN mediante la técnica de PCR se realizaron en un
termociclador de ADN suministrado por la fuina comercial “Perkin-Elmer-Cetus”.
Para la reajización de los geles de secuenciación de ADN se emplearon cristales de 33x42 y
de 33x39,4 cm, peines con dientes de cocodrilo y dos separadores laterales de plástico
suministrados por “Bethesda Resesarch Laboratories” (BRL). Para evitar la adherencia del gel al
cristal pequeño de secuenciación se empleó una solución de silicona, Sigmacote SL-2,
suministrada por “Sigma”. Las electroforesisse llevaron a cabo en cubetas “BRL”, mod. S2,
que se conectaron a una fuente de alimentación de alto voltage “Hoefer Scientific Instruments”,
mod. PS 2500 DC. Los geles se deshidrataron en un desecador horizontal “Hoefer Scientific
Instruments”, mod. SE 1160. La visualización de las señales radiactivas emitidas por el isótopo
535 se llevó a cabo con películas “Kodak”, mod. BioMax MR (35x43 cm) incubándose en
cartuchos “Kodak”, mod. X-Omatic. Las películas se revelaron en un revelador automático
“AGFA-Gevaert”, mod. Gevaniatic 60, utilizándose la solución fijadora (1153 B y reveladoraG
354, ambas suministradas por la casa “AGFA-Gevaert”.
111.2. METODOS
111.2.1. AISLAMIENTO Y PRESELECCIÓN DE BACTERIAS LÁCTICAS DE
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ELABORADOS ARTESANALMENTE
Para el aislamiento de las bacterias lácticas se tomaron asépticamente 20 g de la porción
central de cada embutido crudo curado artesanal (chorizo casero) y se homogeneizaron durante
ío mm en 100 ml de medio de mantenimiento (MM). El homogeneizado se incubó a 320(2
durante 7 horas, para revitalizar la flora microbiana presente en las muestras. Posteriormente,se
prepararon diluciones decimales de las muestras en MM y se sembraron 100 jil en placas de Petri
con 20 mIde agar sólido MRS (sección 111.1.4.1.2). Tras extender las muestras homogéneanien-
te por la superficie del agar con ayuda de un asa de Driglaski, las placas se cubrieroncon 10 ml
de agar semisólido MRS fundido para crear condiciones de microaerofilia. Una vez solidificado
el medio, se incubaron las placas en posición invertida a 320(2 durante 72 horas (salvo que se
indique lo contrario, las incubaciones se realizaron siempre estÉticamente y en aerobiosis).
Finalizada la incubación se preseleccionaron al azar 96 colonias de cada embutido con las
siguientes características: tamaño pequeño (1-2 mm), forma convexa, bordes lisos y color
blanco. Las placas que contenían las colonias preseleccionadas se mantuvieron a 40(2 hasta su
empleo.
permanecen teñidas de color azul oscuro-negro mientras que las bacterias Gram-negativas se
decoloran y adquieren una tonalidad rosada
320(2 durante 16 horas. Posteriormente,los cultivos se centrifugaron a 12.000 rpm y 40C durante
10 minutos y el sedimento se resuspendié en el medio Api 50 CHL. Con ayuda de una pipeta de
Pasteur estéril, la suspensión bacteriana se distribuyó en los 50 microtubos de la galería Api 50
CH, cubriéndose la cúpula con unas gotas de agar bacteriológico estéril (1,5% p/v) para crear
condiciones de anaerobiosis. Las galerías se incubaron en ambiente húmedo a 320C, realizándose
lecturas de las mismas a las 24. 48 y 72 horas. La fermentación de un sustrato con producción de
ácido se manifiesta por un cambio de color del medio del microtubo correspondiente.
111.2.6.13.4. Determinación del tino de isómero del ácido láctico (D-ácido láctico/L-ácido
lácticos
La determinación de la producción del tipo de isómero del ácido láctico (D-ácido láctico/L-
ácido láctico) se realizó empleando el kir comercial de detección ultravioleta D-Lactic acidfL-
Lactie acid de “Boehringer Mannheim”. En presencia del enzima D-lactato deshidrogenasa (D-
LDH), el D-ácido láctico se oxida por acción de la nicotinamida-adenln-dinucleétido (NAD) a
piruvato (1). La oxidación del L-ácido láctico, requiere la presencia del enzima L-lactato
El equilibrio de ambas reacciones se encuentra desplazado hacia la formación del lactato; sin
embargo, mediante el enzima glutamato-piruvato-transaminasa (GPT) y en presencia de L-ácido
glutámico, es posible desplazar la reacción hacia la formación de piruvato y NADH (3).
ovr
(3) Piruvato L-glutanuto
- L-alanina + 2-oxoglutarato
12~C, para su empleo inmediato, y el otro a -800C, para garantizar su conservación a largo plazo.
111.2.7.3. Electroforesis SDS-PAGE
Las muestras mantenidas a -120C se sometieron a electroforesisen geles de poliacrilamida
con dodecil sulfato sódico (SDS-PAGE) según la técnica de Laemil (1970).
It
2 - d2) 20
érea de inhibición = — (D
4
donde, D, es el diámetro del halo de inhibición en mm
d, es el diámetro de los pocillos (6 mm)
20, es el factor de conversión para obtener los resultados por ml
El área de la corona de inhibición corresponde a la actividad inhibidora (Al. mm2/ml). A
partir de estos valores, teniendo en cuentael desarrollo bacteriano, se calcularon las actividades
inhibidoras específicas (ALE, mm2/log ufc).
dt
Por lo tanto, si tras efectuar los recuentos de ufc/ml a distintos tiempos se representa
graficamente el log ufc/ml frente al tiempo, se obtiene la ecuación de la recta de regresión en la
que fl” es la pendiente de dicha recta multiplicada por 2,303.
1d 0,693
por lo que,
Ji-
)
lii. Matetial y Métodos
gui =
t
d
111.2.10. CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE LAS BACTERIOCINAS DE
E. faecium P13 Y E. faecium T136
111.2.10.1. Estabilidad físico-química de la sustancia antimicrobiana exocelular
de E. faec¿um P13 parcialmente purificada
Laestabilidad físico-química de la sustancia antimicrobiana de E. faecium Pl3 se determinó
empleando sobrenadantes o sobrenadantesconcentrados obtenidos de cultivos de E. faecium pl 3
desarrollados en caldo MRS a 320C durante 16 horas.
111.2.10.1 .1. Efecto de diversos enzimas proteolíticos. ~1ucolíticos
y ilpolíticos
La sensibilidad de la sustancia antimicrobiana exocelular de E. faeciu>n P13 a diversos
enzimas se realizó tratando el correspondiente sobrenadante con enzimas proteolíticos (tripsina,
papaína, pepsina, proteasa II, proteasa VI y proteasa XIV), glucolíticos (a-amilasa) y lipolíticos
(lipasa 1 y lipasa VII) a concentracionesde 1 y 5 mg/ml. Paralelamente, se prepararon controles
consistentes en tubos con caldo MRS a los que se afladieron los enzimas a las mismas
concentraciones y en un tubo con sobrenadante al que no se adicionó ningún enzima. Los tubos
problema y control se incubaron en un bafio a 370C durante 6 horas con agitaci6n constante, tras
lo cual se calentaron a 1000(2 durante 10 mm para, en su caso, inactivar los enzimas e
inmediatamente se sumergieron en un baño de hielo fundente. La actividad antixuicrobiana de las
muestras problema y control se determinó mediante el método de difusión en agar (sección
111.2.3.2) empleando como microrganismo indicador E. faecium T136.
Asimismo,
log x
2 - log x1 = -k (t2 -
”
111. Material y Métodos
logx1-logx2 t logx1-logx2
t2.tI o
½ -
0=
log x1 Iog x2 -
por lo que
2,3 log
1’
xo
=k(t-y;
x
100 2,3 log 2
six=50, 2,3log—=kt112
50 k
0,693
tllz=
k
III.2.10.l.3.2.3. Valor”Z
El valor “Z” se define como la temperatura en 0(2 requerida para disminuir el valor “O” en un
90 % y se calcula a partir de la ecuación de la recta de regresión obtenida al representar
gráficamente el logaritmo de los valores “O,’ en función de la temperatura de calentamiento a la
que se obtuvieron.
1 1
2=
log 02 - Iog f)~
Matemáticamente, “Z”, coincide con el inverso de la pendiente de la recta de regresión.
BHI.
El modo de acción de la sustancia antimicrobiana exocelular de E. faecium P13 se
considerarla bactericida si se observase una disminución en la viabilidad de los microorganismos
indicadores, es decir, una disminución de las ufc/ml con respecto al recuento inicial; por otra
parte, si los recuentos se mantuviesen constantes durante su incubación significarla que esta
bacteriocina ejerce un modo de acción bacteriostático.
(Parsegian y Ninham, 1970). Por otra parte, concentraciones bajas de alcoholes miscibles en
agua y detergentes originan un debilitamiento de las interacciones hidrofóbicas entre los ligandos
y las proteínas, lo que conlíeva la elución de los solutos; esto se debe aque los grupos apolares
de aquéllos compiten eficazmente por los sitios de adsorción de la matriz cromatográfica,
desplazándo de ésta a las proteínas ligadaspreviamente. Lo descrito permite una gran flexibilidad
en los diseños experimentales y conviene, por tanto, a la cromatografía de interacción
hidrofóbica en un sistema de gran versatilidad. En este trabajo se emplearon dos tipos diferentes
de matriz cromatográfica:
contrario. Alícuotasde las fracciones obtenidas durante la purificación se conservaron a40C para
determinar su absorbancia a 280, 254 y 214 nm y su actividad antimicrobiana mediante un
ensayo en placas microtituladoras (sección 111.2.10.3.4). El procedimiento empleado se describe
a continuación:
1) A partir de un cultivo de E. faecium Pl3 desarrollado en caldo MRS a 320C durante 16 horas
(l0~ ufc/ml, aproximadamente)se inocularon 50 1.11 (0,005% y/y) en un frasco que contenía
1 litro de caldo MRS (“Oxoid”) y se incubó hasta que el cultivo alcanzó la fase estacionaria
de su desarrollo (k
20 aproximada de 0,8). 0C durante 30 mm para obtener el sobrenadante
2) libre
El cultivo se centrifugó
de células (fraccióna1).10.000 rpm y a 4
3) Se añadieron 500 g de sulfato amónicopor litro de sobrenadante, a temperatura ambiente y
con agitación, y, posteriormente, la muestra se mantuvo a 40C y con agitación durante 30
mm. A continuación se centrifugó a 12.000 rpm y 40C durante 30 minutos y el precipitado y
el material flotante obtenidos se resuspendieron en 120 ml del tampón NaP, pH 5,8
(fracción II).
4) La fracción II se desaló por cromatografía de filtración en geles como paso previo a la
cromatografíade intercambio catiónico. Las 20 minicolumnas empleadas para cada muestra
se lavaroncon abundante agua desionizada, para eliminar la solución en la que se mantenían
conservadas, se equilibraron con 10 ml de tampón NaP, pH 5,8 y en cada una de ellas se
depositaron 2 ml de la muestra. Una vez embebidas las muestras en el lecho cromatográfico,
se añadieron 4 mide agua desionizada. Las fracciones de 4 ml “eluidas” de las minicolumnas
se mezclaron y juntas constituyeron la correspondiente fracción III (230 mí,
aproximadamente). Las sales retenidas en las minicolumnas se eliminaron añadiendo a cada
una de ellas 5 ml de agua desionizada.
5) Para realizarla cromatografía de intercambio catiónico se depositaron aproximadamente 15
ml del gel SP-Sepharose Fast Flow en la columna cromatográfica correspondiente y, a
continuación, se lavé el gelcon abundante agua desionizada para eliminar la fase acuosa en
la que se mantenía conservado. Seguidamente, la matriz cromatográfica se equilibró con
50 ml de tampón NaP, pH 5,8 y se depositó lentamente la fracción III, mediante el empleo
de una pipeta de Pasteur. La fracción que abandonaba la columna se recogió y se mantuvo a
40C hasta su empleo. Posteriormente, la columna se lavó con 50 ml del tampón NaP, pH
5,8. La elución de los compuestos retenidos electrostáticamenteen la columna se realizó
aumentando la fuerza iónica; para ello se añadieron a la columna 50 ml de una solución 1 M
de NaCí en tampón NaP, pH 5,8, obteniéndose la fracción IV.
6) Para efectuar la cromatografía de interacción hidrofóbica se depositaron aproximadamente 2
ml del gel Octyl-Sepharose CL4B en la columna cromatográficacorrespondiente y se lavaron
con abundante agua desionizada y, seguidamente, con isopropanol. Una vez empaquetado el
gel, éste se equilibró con 15 ml de una solución de sulfato amónico al 10% (p/v) en tampón
NaP, pH 5,8. A la muestra a cromatograflar (fracción IV) se le añadió también sulfato
amónico, hasta una concentración final de un 10 % (p/v), tras lo que se depositó lentamente
en la columna. La fracción que abandonaba la matriz cromatográfica se recogió y se mantuvo
a 40C hasta su empleo. Seguidamente la columna se lavó con 15 ml del tampón de
MRS y se incubarona 320C durante 16 horas. Alícuotas de estos cultivos se diluyeron (1/400) en
caldo MRS estéril, hasta una A
620 de aproximadamente 0,1. En los primeros pocillos de las
placas microtituladoras se depositaron 100 ~i1de las fracciones a analizar, realizándose a partir de
ellas diluciones seriadas (1/2, 1/4, 1/8, etc.) en caldo MRS; posteriormente, se añadieron a cada
0C durante 12-
pocillo 150 ixl del microorganismo indicador diluidoy se incubaron las placas a 32
14 horas. Finalizada la incubación, se determinó espectrofotométricamente a 620 nm el
crecimiento del microoganismo indicador, empleando un lector de placas microtituladoras. Una
unidad de bacteriocina (UB) se define como el recíproco de la dilución que inhibe en un 50% el
desarrollo del microorganismo indicador (50% de la turbidez de un cultivo control del
microorganismo indicador al que no se añadió bacteriocina).
Con los datos obtenidos, se elaboraron las tablas de purificación correspondientes, con los
siguientes parámetros:
(1) Volumen en ml de cada fracción.
(2) Actividad antinticrobianatotal (UB). Este valor se obtiene al multiplicar el valor UB/ml
por el volumen en ml de la fracción correspondiente.
(3) Actividad antimicrobiana específica. Corresponde al cociente entre la actividad
antimicrobiana total y la absorbancia total a 254 ¡un.
(4) Incremento de la actividad antimicrobiana específica. Corresponde al cociente entre la
actividad antimicrobiana específica de cada fracción y la del sobrenadante.
(5) Porcentaje de recuperación de bacteriocina. Equivale al porcentaje que representa la actividad
antimicrobiana tota] de cadafracción frente a la del sobrcnadante.
isocráticos, hasta que se obtuvo un único pico de absorbancia con actividad antimicrobiana.
A las fracciones cromatográficas finales se les añadió isopropanol a una concentración fmal
del 50-60% (y/y) y se conservaron a ~200Chasta su empleo posterior.
A partir de los datos obtenidos, se elaboré la tabla de purificación correspondiente con los
siguientes parámetros: volumen en ml de cada fracción, actividad antimicrobiana total (UB) y
porcentaje de recuperación de bacteriocina.
superenrollamiento negativo que actúan como unidades genéticas accesorias que se replican y
heredan independientemente del cromosoma bacteriano. Los plásmidos confieren una gran
variedad de fenotipos a la célula hospedadora, entre los que se encuentran la resistencia a
antibióticos, la degradación de compuestos aromáticos, la fermentación de azúcares, la fijación
del nitrógeno y la producción de enterotoxinas, hemolisinas, enzimas de restricción y
bacteriocinas (Oíd y Primrose, 1987).
Mediante el empleo de agentes mutagénicos como el ácido nitroso o los análogos de las
bases, entre otros, se puede inducir un cambio en la secuencia de bases del ADN y por tanto un
cambio en el producto codificado por ese gen (mutación); asimismo, con otros agentes
mutagénicos como la acriflavina y el bromuro de etidio, o mediante tratamientos con novobiocina
o con temperaturas elevadas, los plásmidos pueden eliminarse de las células hospedadoras
(fenómeno denominado curación) (Tagg eta!., 1976).
La cepa E. faeciwn P13 presentaba en su estado salvaje los fenotipos Bac~ e Inm~, donde,
Bar se refiere a la capacidad de E. faecium P13 de producir bacteriocina e Inm indica la
capacidad que dicho microrganismo presenta de sobrevivir en presencia de su propia
bacteriocina, es decir, su inmunidad.
A partir de un cultivo de E. faecium P13 desarrollado en caldo MRS a 320(2 durante 16 horas
se sembraron en superficie placas con agar MRS y se incubaron a 32~C durante 48 horas. Un
total de 24 de las colonias se recogieron asépticamente, por duplicado, para evaluar su actividad
antimicrobianafrente a E. faecium Tí 36, mediante la técnicade antagonismo microbiano diferido
por siembra en picadura (sección 111.2.3.1). De las colonias con actividad antimicrobiana(Bac)
se seleccionaronal azar 10 para confirmar este fenotipo. Para ello se cultivaron en caldo MRS a
320(2 durante 16 horas y se evalué la actividad antimicrobiana de sus sobrenadantes frente a E.
faecium T136, empleando la técnicade difusión en agar(secciónliL2.3.2). Lainmunidadde los
aislados a la bacteriocina (Inm~) se determinó mediante la misma técnica, evaluándose la
sensibilidad de los 10 cultivos con fenotipo Bac~ a un sobrenadante Bac. de E. faecium Pl 3.
Uno de los aislados con fenotipos BacInm se conservé a -20 y a ~~5O(2 para tratarlo
posteriormentecon novobiocinay determinarsu efecto en los fenotipos Bac e mm y en su perfil
plasmidico.
-
III. Material y Métodos
empleando E. faecium T136 como microrganismo indicador. Las colonias que no mostraron
actividad antimicrobiana(Bac-) se recuperaron de las placas control y se desarrollaron en caldo
MRS a 320C durante 1 6h, obteniéndose los correspondientes sobrenadantes. Paralelamente,
mediante la técnica de difusión en agar, se confirmé el fenotipo Bac- de los cultivos y se
determinó si habían perdido la inmunidad a la bacteriocina. Para confirmar la estabilidad de los
nuevos fenotipos Bacinnr, se realizaron3 transferencias consecutivas de los cultivos en caldo
MRS y se determinó la actividad inhibidora de sus sobrenadantes frente a E. faecium T136 y la
inmunidad de los cultivos a un sobrenadante de E. faecium P13 de fenotipo Bac, mediante un
ensayo en placas microtituladoras similar al descrito en la sección 111.2.10.3.4.
Los cultivos con fenotipos Bacinm se mantuvieron a -20 y a ~85~C para evaluar más tarde
las variaciones en sus perfiles plasmídicos y establecer la posible relaciónentre la pérdida de los
fenotipos Bac e Inm~ y la de algún plásmido específico.
(2) La mezcla se agitó suavemente por inversión del tubo y se incubó en un baño termostatado a
370(2 durante 30 mm.
(3) Finalizada la incubación se detuvieron las reacciones enzimáticas manteniendo la muestra
en un baño de agua termostatado a 750(2 durante 12 mm.
(4) A continuación, la muestra se precipité y concentró, para lo cual ésta se llevó a un volumen
final de 100 iii con agua desionizaday se le añadió un 10% de unasolución de acetato sódico
3N, pH 7,0 y 3 volúmenes de alcohol etílico a ~200C.Tras agitarse suavemente por
inversión, el tubo se mantuvo a .200(2 durante 16 horas, centrifugándose posteriormente a
13.000 rpm y 40(2 durante 30 minutos. El sobrenadante se decantó y se desechó, mientras
que el sedimento se lavó con 1 ml de alcohol etflico al 70% (y/y) en agua desionizada y se
desecó a vacío durante 5 minutos. La muestra desecada se resuspendió en 20 ji, del tampón
TE, pH 7,0. Con el objeto de confirmarla digestión delvector, se analizó 1 ¡n de la muestra
en un gel de agarosa al 0,8% (y/y). La muestra se conservé a -20~(2 hasta su empleo como
vector de ligamiento.
(2) Las mezclas se agitaron suavemente por inversión de los tubos y se incubaron en un baño
termostatadoa 150(2 durante 16 horas. Finalizada la incubación, las muestras se conservaron
a -20~C hasta su empleo.
hasta un millón de veces una secuencia determinada de ADN, a partir de cantidades muy
pequeñas de muestra original. Los productos amplificados se analizan mediante su visualización
en geles de agarosa o poliacrilamida, o bien determinando su secuencia nucleotídica.
La técnica de PCR requiere el empleo de dos oligonucleótidos (cebadores o primeros), de
aproximadamente 15-20 nucleótidos, que hibriden en ambos extremos del fragmento a amplificar
pero en cadenas diferentes. El ADN que contiene la secuencia a amplificar se desnaturalizapor
calor, se hibrida con los oligonucleótidos y se incuba con ADN polimerasa y desoxinucleótidos
(dNTP). Una vez producida la hibridación de los dos oligonucleótidos al molde de ADN, cl
enzima sintetizados nuevas cadenas de ADN extendiendo cada uno de los primeros. Tras este
primer ciclo se obtienen las dos primeras copias de la secuencia comprendidaentre ambos
primeros que serán la base para el próximo ciclo de amplificación. Sucesivos ciclos de
amplificación, que comprenden las etapas de desnaturalización, hibridación y polimerización,
generan exponencialmente copias del segmento de ADN comprendido entre los dos cebadores.
Cuando el ADN a amplificar está integrado en un cromosoma o en un plásmido conviene,
antes de añadir la ADN polimerasa y de iniciar los ciclos de amplificación, someter la muestra a
una elevada temperatura, generalmente 970(2 durante 2 mm, con el fin de eliminar las estructuras
secundarias, las cuales podrían interferir en los ciclos posteriores de amplificación del ADN.
Durante la etapa de hibridación, la unión de los cebadores a una determinada secuencia tiene
lugar por la formación de enlaces de hidrógeno entre las bases complementarias. El
establecimientode estas uniones implica una cinética de asociacióny disociación en la que, de
forma general, cuanto mayor es la homología entre las secuencias y mayor es la longitud de las
mismas mayor es la estabilidad de de las uniones. Esta estabilidad depende a su vez del
porcentaje relativo de uniones G-C y A-T (en un enlace G-(2 está implicados tres enlaces de
hidrógeno, frente a dos en el caso de las uniones A-T) y de otros factores como, entre otros, la
temperatura y la concentración de sal en el tampón de hibridación (una temperatura elevada o una
concentración baja de sal favorece la disociación de las dobles cadenas). Teniendo en cuenta
todos estos parámetros se determina la temperatura de fusión del ADN, también denominada
temperatura de desnaturalización o temperatura melting (Tm), que se define como la temperatura
a la que se produce la disociación del 50 % de las especies bicatenarias. En el caso de
oligonucleótidos con una longitud inferior a 18 nucleótidos, la Tm se puede determinar a partir
de la siguiente ecuaci6n (Itakura cid., 1984):
Tm = 40C (G+C) + 20C (A+fl
Cuando la longitud del oligonucleótido está comprendida entre 14-70 nucleótidos, y siempre
que el contenido en sodio (NaO de la solución de hibridación no exceda de lM, es conveniente
calcular la Tm a partir de la siguiente fónnula (Bolton cid., 1962):
Tm = 81,5 16,6 (iog ~c=
- [Nal>+ 0,41 (%G+C) (600/N)
-
En esta modalidad los dos cebadores que se emplean, tanto degenerados como específicos,
son complementarios al fragmento de ADN a amplificar. En el caso de que la secuencia de ADN
a amplificar sea la comprendida entre ambos cebadores, se denomina PCR específico directo,
mientras que cuando se amplifican las regiones colidantes a panir de la secuencia conocida, se
denomina P(2R específico inverso. En el P(2R específico directo, el ADN que se emplea como
molde para la amplificación no requiere tratamiento especial, pudiendo utilizarse como fuente de
ADN incluso el propio microorganismo productor de la proteína. Esta variante de PCR es de una
gran utilidad en los primeros estadios de la estrategia de secuenciación de una proteína de la cual
solamente se conoce su secuencia aminoacídica. En el P(2R específico inverso, el ADN que se
emplea como molde se ha de circularizar antes de someterlo al proceso de amplificación.
impurezas tales como agarosa, proteínas, bromuro de etidio y sales, por lo que esta fracción se
desecha. Posteriormente, mediante lavados sucesivos con los tampones QX1 y PH, se eliminan
los restos de agarosa y de sales, respectivamente.
El fragmento de PCR se trató con el fragmento Klenow según el protocolo descrito por
Sambrook eta). (1989), como se indica a continuación:
(1) Para cada tratamiento se preparó en un tubo de Eppendorf la siguiente mezcla de reacción:
ADN (producto de PCR) 10,0 ¡ti
Fragmento Kienow (“Promega~’) 1,0 ¡tI
Tampón lOx (“Promega’) 2,5 pi
dNTP (2mM> (“Pbannacia’> 1,0 ¡tI
Agua desionizada 10,5 pi
(2) La mezcla se agitó por inversion del tubo y se incubó a temperatura ambiente durante 30 mm
para permitirla actuación del enzima
(3) A continuación, la muestra se mantuvo en un baño termostatado a 750(2 durante 20 mm para
inactivar el enzima e inmediatamente después se depositó en un baño de hielo fundente.
(4) La muestra se concentró, como se describió en la sección 111.2.11.4.2.2, hasta un volumen
final de 13 pi y se procedió a su ligación en el vector pBluescript.
(2) La mezclase agitó suavemente por inversión del tubo y se incubó en un baño termostatado a
15~(2 durante 16 horas. Finalizada la incubación, la muestra se conservé a ~20o(2 hasta su
empleo.
(en base al tamaño molecular calculado). En cualquier caso, antes de ser secuenciadas, las
muestras se purificaron para eliminar las impurezas, tales como enzimas, sales, nucleátidos
libres, agarosa, colorantes, aceites, etc. como se describió en la sección 111.2.11.8.
covalentemente a su superficie y con un átomo de hierro en su interior que les confiere capacidad
magnetizante. El fragmento de P(2R queda inmovilizado en las partículas de poliestireno, debido
a la afinidad existente entre las moléculas de biotina de su extremo 5, y las moléculas de
estreptavidinaconjugadas en el soporte sólido. A continuación, el ADN se desnaturaliza con una
solución de NaOH 0,1 N y, posteriormente, mediante la utilización de un separador magnético.
se separan las dos cadenas sencillasde ADN: una de ellas biotinizada y la otra sin biotinizar, que
en adelante se denominaran hebra positiva y hebra negativa, respectivamente.
El procedimiento empleado se describe a continuación:
(1) Prelavado de las D’,,nabeads
- Se depositaron 20 pi (200 ¡tg) de las Dynabeads en un tubo de Eppendorf, que se colocó
posteriormente en el separador magnético para eliminar el sobrenadante.
- Las Dynabeads se resuspendieron cuidadosamente con ayuda de una pipeta automática en
20 pi del tampón B&W lx. A continuación, se coloco de nuevo el tubo en el separador
magnético para eliminar el sobrenadante.
- Finalmente, las Dynabeads se resuspendieron en 40 it~ del tampón B&W 2x.
(2) Inmovilización del producto P(2R
- Se depositaron 40 ¡ti del producto de P(2R purificado en el tubo de Eppendorf que contenía
los 40 ¡ti del tampón B&W 2x con las Dynabeo.ds prelavadas, y se mezcló suavemente
con una pipeta automática.
- La solución se incubó a temperatura ambiente durante 15 mm, en el caso de que el
fragmento a secuenciartuviera un tamaño inferiora 1 kb, o en un baño termostatado a 430(2
durante 30 mm cuando el tamaño del fragmento era superior a 1 kb. En ambos casos, las
Dynabeads se han de mantener en suspensión, para que la cadena biotinizada del producto
de PCR se adhiera a la estreptavidinaconjugada al soporte sólido, por lo que el tubo se agitó
suavemente por mversión cada 3-5 min.
(3) Lavado y desnaturalización del ADN de doble cadena
- El tubo de Eppendorf que contenía el producto de P(2R inmovilizado se colocó en el
separador magnético y se eliminó el sobrenadante.
- El sedimento se lavó con 40 pi del tampón B&W lx y, posteriormente, se colocó en el
separador para retirar el sobrenadante, asegurándose de que se eliminaba por completo.
- Finalmente, la muestra se resuspendió en 8 ¡ti de una solución desnaturalizante de NaOH 0,1
M, recién preparada y mantenida en hielo, y se incubó a temperatura ambiente durante 10
mm, en el caso de que el fragmento a secuenciartuviera un tamaño inferiora 1 Kb, o durante
5 min, cuando el tamaño era mayor a 1 Kb.
(4) Separación y recuperación de las dos cadenas complementarias de ADN
- El tubo de Eppendorf con el ADN desnaturalizado se colocó en el separador magnético para
separar las dos cadenas complementarias de ADN.
- El sobrenadante (8 ¡tI), que contiene la cadena no biotinizada (hebra negativa), se trasvasó
cuidadosamente, con ayuda de una pipeta automática, a un nuevo tubo de Eppendorf e
inmediatamente después se depositó en un baño de hielo fundente.
- El sedimento, que contiene las Dynabeads con la cadena complementaria biotinizada (hebra
positiva), se lavó con 50 ¡ti de la solución de NaOH 0,1 M y, posteriormente, el tubo de
1am
152 Pilar Casaus
III. Material y Métodos
111.2. 1 1.10.3. Reacciones de hibridación del ADN con los cebadores de secuenciación
En las reacciones de secuenciación de la hebra positiva de ADN se utiliza el cebador
especifico del fragmento a secuenciar (el mismo que sC utilizó para su amplificación por P(2R o
uno interno), mientras que para secuenciar la hebra negativa se emplea el cebadorespecífico del
vector (el mismo que se utilizó para la amplificación del fragmento por PCR). Los cebadores se
emplearon a una concentración final equimolar de 0,05 itM.
El procedimiento empleado se indica a continuación:
(1) Para la secuenciaciónde cada fragmento de ADN se preparó la siguiente mezclade reacción
en un tubo de Eppendorf:
ADN molde (cadena sencilla) 7,0 ¡tI
Tampón sequenasa de reacción 5x (“USB”) 2.0 ¡ti
Cebador (0.5 ¡t.M) 1,0 ¡ti
(2) Una vez homogeneizada la mezcla suavemente con ayuda de una pipeta automática, se
incubé en un baño termostatado a 65~(2 durante 2 mm. A continuación, se depositó en una
cubeta con agua precalentadaa 650(2 y se mantuvo a temperatura ambiente durante 20-30 min
para que descendiera lentamente la temperatura de la muestra hasta aproximadamente 320<2.
Inmediatamente después, las muestras se depositaron en un baño de hielo fundente.
111.2.11.10.4. Reacción de elongación y marcado radiactivo con S21
Una vez establecido el apAreamiento entre los cebadores de secuenciacióny la secuencia de
ADN complementaria, se procede a la reacción de elongación y marcado radiactivo de la cadena
de ADN que se está sintetizando. Antes de preparar la reacción de elongación y marcado
radiactivo, se precalentaron las mezclas de terminación a 370C, para lo cual se depositaron 2,5 ¡tí
de cada una de las soluciones con los didesoxinucleótidos (ddATP, dd(2TP, ddGTP, ddTTP) en
cuatro tubos de Eppendorf y se sumergieron en un baño termostatado a 370(2•
Para preparar la reacción de elongación y marcado radiactivo se procedió del siguiente modo:
(1) De la solución comercial de dNTP ix (“USB”) se depositaron 4 gí en un tubo de Eppendorf
y se mezclaron con 16 ¡tI de agua desionizada. La mezclade dNTP lx se deposité en hielo
fundente. Asimismo, se deposité 1 ¡tI del enzima ADN polimerasa T7 en un tubo de
Eppendorf. se le añadieron 7 L’1 del tampón de disolución del enzima e inmediatamente se
deposité en hielo fundente.
(2) En el tubo de Eppendorf que contenía el ADN molde hibridado con el cebador
correspondiente y que se había mantenido en hielo fundente se preparó la siguiente reacción
mezclando los reactivos que se citan acontinuación:
Dfl’0,IM (“USB’) igl
MezcladedNTPlx 21fl
Isótopo radiactivo a35S dAT!> (“ALS”) 0,5 ití
ADNpolimerasaT7(1:1)
y 90 ¡tí de TEMED a 80 ml de la solución de acrilamida (6% y/y) con urea (6M). La solución
gelificante reciénpreparada se mantuvo en un vaso de precipitado inmerso en hielo fundente
hasta su empleo.
(2) Los cristales de secuenciación se lavaron profusamente con agua jabonosa y, posteriormente
con etanol al 96%. Se dejaron secar y el más pequeño se impregné con la solución repelente
de silicona “Sigmacote SL-2”; una vez evaporado el diluyente (heptano) se repitió el
tratamiento, para garantizar que el gel quedara unido al cristal grande después de la carrera
electroforética. A continuación, se acoplaron ambos cristales intercalándose en los laterales
dos láminas separadoras de 0,35 mm, se colocó cinta adhesiva a su alrededor para evitar
pérdidas de la solución gelificantey se dispusieron pinzas en los laterales que ejercieran
presión y asegurasen la correcta homogeneización del gel.
(3) Se cargaron aproximadamente 80 ml de la solución gelificante en una jeringa y se
depositaron en el espacio entre ambos cristales (0,4 mm), que se dispusieron ligeramente
inclinados para evitar la formación de burbujas y facilitar la operación de llenado.
Inmediatamente después, se colocaron en la parte superior del cristal pequeño dos peines
separadores invertidos que se introdujeron 50 cm para marcar el frente electroforético y se
cubrió con una lámina de plástico adherente para evitar una deshidratación excesiva del gel.
El gel de secuenciación se dejó polimerizar atemperatura ambiente durante 2-20 horas.
RES ULTADOS
IV. Resultados
7 y 8 mm de diámetro, respectivamente.
De las 6 cepas seleccionadas del embutido P, elaborado en León, se identificaron 3 cocos y
3 bacilos. Las cepas de morfología cocoide P13, P20 y P21 mostraron actividad antimicrobiana
frente a Ls. monocyrogenes ScottA, produciendo halos de 8-10mm. Los bacilos sólo inhibieron
débilmente a las 2 bacterias lácticas empleadas como microorganismos indicadores.
Delembutido 5, producido en Burgos, se seleccionaron 7 cepas, 1 de morfología cocoidey
6 bacilos. La cepa cocoide inhibió solamente a P. acidilncñci 347, mientras que los 6 bacilos
fueron activos frente a P. acidilacñci 347 y U. monocytogenes ScottA, si bien, la cepa Sl 24 fue
la que produjo los mayores halos de inhibición.
Las 3 cepas seleccionadas del embutido T, originario de Burgos, presentaron morfología
cocoide e inhibieron el crecimiento de U. monocytogenes ScottA. La cepaT136 produjo además
halos de inhibición nítidos, de 10 mm de diámetro, frente a Lb. sa/ce 148.
En el embutido X, procedente de León, se identificaron 10 cepas con actividad
ancimicrobiana, 8 de morfología cocoide y 2 bacilos. De los 8 cocos, la cepa X13 produjo los
mayores halos de inhibición frente a Ls. monocytogenes ScottA. Los 2 bacilos sólo inhibieron
débilmente alas bacterias lácticas empleadas como indicadores.
.0
O
-u
4>
‘O
‘o
4>
5-
1~
u, O u PO
‘4 ‘o
e’ oc <Nl
u
o
oc¡~~ ~
<—en s
;~
CO en0%
ca
u o (ji — — Qi ~
4>
4> — — 4> Cd
sc. cE
u E4>
4>
ca lI-t
un
u, sol “~ ‘45
CI
ca’
ca (ji
en ~Iui 3 Ici -
en
‘O
3dM
‘44>
‘~
-u -u
‘U —
—c 3>
0
O
<a u ‘o (ji ‘o ‘oso
.0
II o • .0
-u
en ~ E
o un
1~ (ji -u ~ ti
— rl
—
— ca 4>>
o
cat
So 0%
u
(jj ti
~
00
‘4
-u
o ‘4
a- en o.
- ‘0 O
—t u’- (ji un
-u (ji 3 .0 -u e
¡ 4J~•
1
o .0
~.< >-, e.>
1>
CI E’O
~
CI
ca
CI
Cd
¡ ocr-.
—
u
.me —en CO
— ca ~ .0
ci
1-
o o M’o .5
‘~
1
~0
CI CI
:6u u -5
ji
o cE
•ca
—o ca o
~0
1~
o
•rn
.0
‘~
~ E
~>
o
t E
ca-,
“4
.0
e
00
00 u- 1
u — t ~ ej.-.
~1
>04.
—t
1•.¡ u e
<t
‘4
<
.0
162 Pilar Casaus 1am
IV. Resultados
inhibió el desarrollo de los tres microorganismos indicadores, tanto con su sobrenadante como
con su sobrenadante concentrado, mostrando una mayor actividadantimicrobiana frente a 1’.
acidilactici 347.
Los resultados obtenidos indican que las sustancias antimicrobianas responsables de la
actividad inhibidora de las 12 bacterias lácticas seleccionadasse excretan al medio exocelular y
que dicha actividad es fácilmente detectada en sus sobrenadantes y/o sobrenadantes
concentrados. Por otra parte, estos resultados sugieren que la actividad antimicrobiana exocelular
no se debe a la deplección de nutrientes del medio, ni a un descenso del pH, ni a la presencia de
bacteriófagos o de peróxido de hidrógeno.
Por otra parte, la cepa cocoide G 18 y el bacilo AA24 mostraron actividad antimicrobiana
frente a la práctica totalidad de las bacterias lácticas, siendo las únicas que inhibieron
marcadamente el desarrollo de Lc. cretnorzs DR 1275 y L cremoris CNRZ1 17. Asimismo, es
interesante destacar que estas cepas inhibieron muy débilmente a E. faecalis EF, a
Propionibacterium spp. y a los patógenos Ls. monocytogenes y St. aureus, pero, sin embargo,
resultaron muy activas frente a CL perfringens CECT376 y Cl. botuiinum CECT551.
En lo que respecta a las cepas de morfología badilarBl8 y S124, éstas mostraron espectros
de acciónmás reducidos y, además, la actividad antimicrobiana detectada fue mucho más débil.
La cepa Sl24 inhibió débilmente a la mayoría de las bacterias lácticasanalizadas; sin embargo, la
cepa BiS sólo mostro actividad, en el sobrenadante concentrado, frente a Lb. fermentum
CECT9338 y P. pentosaceus FBB6 1. Los sobrenadantes concentrados de la cepa S 124
inhibieron el desarrollo de Propionibacreriwn spp., CL perfringens CECT376, CL borulínum
CECT55 1 y una de las cepas de Ls. monocyrogenes. Los sobrenadantes de la cepa B 18 no
fueron activos frente a Cl. perfringens CECT37E y Cl. botulinum CECTS5, pero, sin embargo,
inhibieron el desarrollo de Propionibacterium spp., de todas las cepas analizadas de Ls.
monocytogenes y St. aureus.
El hecho de que E. foecalis EF, 1’. pentosaceus FBB6I y Lb. fermenrum CECT9338 sean
inhibidos por los sobrenadantes de 8-9 de las 12 cepas analizadas, es decir, por el 66-75%,
sugiere su idoneidad como microorganismos indicadores en experimentos preliminares de
aislamientoe identificación de bacterias lácticas con acitvidad antimicrobiana. Por el contrario, L.
Cretnofls CNRZ1 17 y Lc. cremoris DR 1275 mostraron una marcada resistencia, siendo
únicamenteinhibidos por los sobrenadantes de 2 de las 12 cepas evaluadas, es decir, por el 17%
de las cepas aisladas.
Ninguna de las 12 bacterias lácticas seleccionadas ejerció actividad antimicrobiana detectable
frente a las 6 bacterias Gram-negatívas empleadas como microorganismos indicadores
(Aeromonas hydrophlla, Enterobacrer aerogenes, E. ccli, Ps. Jluorescens, Salmonella
rhyphimurium y Y. enterocolitica).
o
3d
o
o * rs. 4 o ‘O
4>
o ‘o
e. e. e. — e. oc o —
— 5- — 3-
.0
<a<a
¾ a
rs
r-
rs •
rs
>0
e.
*
o
rs
—
‘
0%
—
—
‘o s
O
caZ 3~ e. O en 4 rs
3d
0
e.
t
4>
U vi e. 04 en — o
3dt O
‘3>
O
4>
— ca e. O o e. .0
rs ‘o O e-
‘o
0 >0 ‘4 o
u,
El ~
rs 00
en o e.
— • rs 4 ‘o
e.
— ca
rs a O.
u, ¿ >0 9 e.’
o
e-- >0? ‘o e.. O
— ca e4 en en o.
—
O
o
4>
— rs ‘4 O
‘o - — rs ‘0
PCca ca
e
PC
‘uPC er]~ o.
rs
~l
en
‘o • o .0
e
o 4>
MCI
~PC ‘o
o. o. ‘4 ‘O
a-; e. — 3.- o
.0
o. ~
~H O.
e.
t,
e.
‘ O
ed
3d o. e.-
e.-
*
2—‘ ‘
4 en
4>
•1
U’ ~ O.
o, ~ o o o rs r-
en ‘O
‘o e-. 0,
O 0
1~ 4 9 ‘•~ e —
— 0% 3d 3- 3.~ 0%
4 ‘O
* ‘ ‘ ‘ 4 .4
o
3. 3d >0
Zt ‘o
O 4 4 o’ oE
ci e- ‘ en 0% (a
3d
‘O
‘3>
PC rsQ
— ‘o • ej rs, rs O 4>
3-
o>
PC ‘a
‘o O 3.4 >0. 3d
rs e. 0%
3-
ej o .0
<tn O ‘4 ‘ — ‘ n ‘o O’ .~4 ~.
r- ‘4
e. E
(a
rs e. e. —
34 0 e. e. ti
o o rs O. 3-, 0~
‘o > — ‘ >~
0’ 0’ 3d
— 1) e.- 3d 3d 3d ‘o
f ‘O
3d
CIt
al ‘o 00 ‘0 <‘4
‘O
‘O
(a
U. O 00 <‘4 00
~ ¡ 3d
167 Pilar Casaus Lara
IV. Resultados
2) Las cepas A172, P20 y X13 poseen espectros de acción similares, no se inhiben entre sí,
no inhiben el desarrollo de P. acidilacticí 347 (productorde pediocina PA- 1) y no son inhibidas
por esta bacteriocina. Por todo ello, es posible sugerir que las cepas A172, P20 y X13 sean
productoras de pediocina PA-1
3) Las cepas AA13 y P13 muestran espectros de acción similares y no se inhiben
mutuamente, lo que sugiere que producen las mismas sustancias antimicrobianas. Ninguna de
ellasinhibe el crecimiento de P. acidilactici 347 ni de L. lactis BB24 (productor de nisina A); sin
embargo, la pediocina PA-1 y la nisina A inhiben su desarrollo, lo cual descarta la posibilidadde
que las cepas AAL3 y P13 produzcan estas bacteriocinas. Asimismo, el hecho de que estas cepas
inhiban a E. faecium L50 (productor de enterocinas L5OA y L5OB) y de que sean inhibidas por
los sobrenadantes de esta cepa permite especular que producen sustancias antimicrobianas
diferentes a las enterocinas L5OAy L5OB. LacepaGlé muestra un espectro de acción similar al
de las cepas AA13 y P13; sin embargo, estos microorganismos son inhibidos por los
sobrenadantes de la cepa 016 y ésta es, a su vez, sensible a los sobrenadantes de las cepas AA13
y P13, lo que sugiere que la cepa 016 produce una sustancia antimicrobiana diferente.
4) Las cepas P21 y T136 poseen espectros de acción similares frente a las bacterias lácticas
de morfología cocoide y no se inhiben mutuamente; sin embargo, la cepa T136 es más activa
frente a las cepas de morfología bacilar y es, junto con la cepa 018, la única de las cepas
cocoides aisladas en este trabajo que inhibe a Lb. sa/ce 148 (productorde lactocina S). Las cepas
P2 1 y Ti 36 inhiben el desarrollo de E. faecium L50, pero no el de P. acklilactici 347 ni el de L
lactis BB24. Asimismo, las sustancias antimicrobianas de estas tres cepas inhiben el crecimiento
de las cepas P21 y T136. De todos estos resultados se puede especular que estas 2 cepas
producen la misma sustancia antimicrobiana, si bien existen diferencias cuantitativasen cuanto a
su producción. Asimismo, se puede descartar que esta bacteriocina sea la pediocina PA-1, la
rxisina A o las enterocinas L5OA y LSOB.
5) Las cepas AAI 3 y P 13 inhiben el desarrollo de las cepas P2 1 y Ti 36, y viceversa, lo que
sugiere qúe la sustancia antimicrobiana producida por las cepas AA13 y P13 es diferente a la
producida por los aislados P21 y T136. Asimismo, la cepa 016 y las cepas P21 y T136 se
inhiben mutuamente lo que sugiere que producen sustancias antimicrobianas diferentes.
6) La cepa 018 destaca por su potente espectro de acción frente al resto de las cepas
aisladas, muy similar al mostrado por L. lactis BB24. El hecho de que no inhiba a esta cepay de
que sea resistente a la nisina A sugiere que la sustancia responsable de su actividad
antimicrobianaes la nisina A.
7) El espectro de acción del bacilo AA24 es considerablemente más amplio que el mostrado
por las otras 2 cepas de morfología bacilar aisladas en este trabajo y que el de Lb. sa/ce 148. La
cepa AA24es inhibida por Lb. sa/ce 148 y, asimismo, este microorganismo es inhibido por los
sobrenadantes de la cepa AA24, lo cual permite considerar que la sustancia antimicrobiana
responsable de su actividad no es la lactocina S.
8) Las cepas de morfología bacilar BiS y 5124 no se inhiben mutuamente, no inhiben aLb.
sa/ce 148 y no son inhibidos por la lactocina5, lo cual parece indicar que ambas cepas producen
esta bacteriocina. No obstante, estas dos cepas presentan espectros de acción diferentes entre sí y
alde Lb. sa/ce 148.
>0
CC
04~~
.~
O
o
.~z ~ —9 oC u
E •~v 4><4
CI Y ~% z o
3—
En en
sc 1! un >bU Q 3><4
‘u
1 ‘40
Z’4
—u —t En
170 Pilar Casaus 1am
IV. Resultados
ni la ramnosa.
3) Las cepas de morfología cocoide variaron en su capacidad de fermentar los siguientes
carbohidratos: glicerol, D-xilosa, ramnosa, manitol, sorbitol, a-metil-D-manósido, a-metil-D-
glucósido, melibiosa, inulina, melecitosa, D-rafinosa, almidón, ~gentibiosa,D-turanosa y D-
tagato sa.
Las cepas cepas A 172, P20 y Xl 3 fermentaron la D-xilosapero no fermentaron el glicerol,
el sorbitol, el cz-metil-D-manósido, el a-metil-D-glucósido, la melecitosa, el almidón, la p—
gentibiosa, ni la D-turanosa. Las cepas A172 y X13 fermentaron además la melibiosa, la inulina,
la D-rafinosa, la D-tagatosa y, débilmente, la ramnosa y el manito!.
Las cepas AA13, 016, PB, P21 y T136 fermentaronel manitol, la melibiosa y, excepto la
cepaAM3, el glicerol. Sin embargo, no fermentaron ni la D-xilosa, ni la ramnosa, ni, excepto la
cepaAA13, el sorbitol, el a-metil-D-glucósido, el a-metil-D-manósido, la inulina, lamelecitosa,
la D-rafinosa, el almidón y la D-turanosa. La cepa T136 fue la única de morfología cocideque
fermenté la D-tagatosa.
La cepa 018 fue, junto con la cepa AA13, la única que fermenté el almidón. Asimismo,
fermentó la melibiosa, la ¡3-gentibiosa y, débilmente, el manitol y el sorbitol, pero no el glicerol,
la D-xilosa, la raninosa, el a-metil-D-manósido, el a-metil-D-glucósido, la inulina, la melecitosa,
la D-turanosa y la D-rafinosa.
4) Las cepas de morfología bacilar variaron en su capacidad de fermentar los siguientes
carbohidratos: manitol, sorbitol, a-metil-D-manósido, a-metil-D-glucósido, amigdalina, salicina,
inulina, melecitosa, D-rafinosa, p-gentibiosa, D-turanosa y D-tagatosa.
La cepa AA24 fermenté todos los azúcares indicados anteriormente, excepto la p-gentibiosa.
Por el contrario, las cepas B 18 y 5124 no fermentaron ninguno de estos azúcares, excepto la D-
rafmosa y, en el caso del bacilo 5124, la jl-gentibíosa.
En el esquema de identificación rápida de las bacterias lácticas procedentes de la carne y de
los productos cárnicos propuesto por Schillinger y LOcke (1987), la respuesta positiva a la
tinción de Grani, una reacción catalasa-negativa, la capacidad de producir gas a partir de la
glucosa, la morfología, la presencia de tétradas, el crecimiento a 10, 15 y 45<’C y la tolerancia a
un 6,5% de NaCí constituyen características de gran valor taxonómico. Atendiendo a los
resultados obtenidos tras la realización de las pruebas indicadas anteriormente y en base a dicho
esquema se asignó tentativainente el género a las 12 bacterias lácticas aisladas:
1) Las cepas A172, P20 y X13 se clasificaron como Pediococcus spp., debido a su
incapacidad de producir gas a partir de la glucosa, su morfología cocoide y a la diposición de sus
células formando tétradas.
2) El coco 018 se clasificó como L.actococcus sp., ya que no produjo gas a partir de la
glucosa, no se observaron tétradas y se desarrollé a 10 pero no a 450C.
3) Las cepas AA13, 016. P13, P21 y T136 de morfología cocoide se clasificaron
tentativamente como Enterococcus spp, debido a la incapacidad de producir gas a partir de la
glucosa, la ausencia de tétradas y a su desarrollo a 10 y 450C y en presencia de un 6,5% dc
NaCí.
4) Los bacilos AA24, Rl 8 y Sl24 se incluyeron en el grupo II del género Lactobacillus,
(género Streptobacterium de OrIa Jensen o lactobacilos heterofermentativos facultativos), debido
del grupo E. faecium. El patrón de fermentación de hidratos de carbono de la cepa AA13 resulté
ser muy diferente al mostrado por las 4 especies del grupo E. faecium. La respuesta negativa a la
prueba de Voges-Proskauer y la capacidad de fermentar la inulina, la melecitosa, la D-rafmosa, el
sorbitol y el a-metil-D-glucésido, pero no el glicerol, permitió clasificar tentativamente la cepa
AA13 como E. saccharolyticus.
Debido a que algunas cepas del género Enterococcus poseen actividad hemolítica y/o
ureásica, las 5 cepas se sembraron en placas de Agar sangre y en tubos con Urea AgarBase, lo
que demostré que ninguna de ellas hemoliza la sangre de carnero ni hidroliza la urea.
4-
‘u .0
a
ca
u
4>
z~I-z
~od ~aIII >1
o
‘0
3
— u
0>0>
o>
~c
u
‘o ~—
‘a It-,
ca u — en —
t r—
e, cd
3> — Co t e ffi.~
ca u t — en N — es — N
o u
5- .3-
>4-
4> .0
o 3,
ca‘a a, u
a 6
u
0, .o u
OC t
o o u
:~u
— 3,
.~ ti .~
3, 3, 3,3, 3,3,3, 0
u
u .3-
e
3e, S~SSS&~~ ~ •1..3 C.~ — ,s ,~
179 Pilar Casaus Lara
IV. Resultados
Parámetros
aTodos los cultivos se incubaron a320Cdurante 16 horas. Laactividad antimicrobiana delos sobrenadantes se determiné
mediante el método de difusión en agar (sección 111.2.3.2), empleando como microorganismo indicador E.faecium T136.
Sfmbolos: pH. pH final de los cultivos; Al, actividad inhibidora: AlE. actividad inhibidora específica; ., actividad
inhibidora no detectada empleando 50 ~flde sobrenadante.
r
6.2 10
10 1800
6.2
9
9 5.7 1350 5.7
8
e->
ej
5,2 ~o- • 900E
Co
o
CO
07 -a 7 A
4,7 6 450 4.7
6
4,2 5
5 0 5 10 15 20 o • 4.2
0 5 lO 15 20 Tiempo(a)
Tiempo (d~
c 10 - 6.2 O
10
1800 — 6,2
— 5.7 9
1350 5,7
8
8
<..3
— 5.2 ~o.
CC
o 900E 5,2 ~0.
.4 7
Co
o A
L
7
—4,7 e:
a 437
450
5 - 4.2
0 10 20 30 40 50 60 70 80 5
0 10 20 30 40 50 o 4.2
Tiempo (h) Tiempo (b)
E F10
10 1800 • 6.2
6,2
9 9 1350 • 5.7
537
8
cj 900E - 5,2~0.
Co
o 7
- .4
450 • 4.7
6 - 4,7
5
0 10 20 30 40 50
o — 4.2
— 4,2 40 50
0 10 20 30
Tiempo (h> Tiempo (h~
alo
1800 6.2
9
1350 5,7
ej
CC POOE — 5,2 0.
07
-a A
6 450 — 4,7
5
20 25 o 4,2
0 5 10 15
Tiempo (h)
Parámetrea 4 8 16 24 32 37 45
~i, velocidad específica de crecimiento (10); td, tiempo de duplicación (h); g/h, número de generaciones por hora; ph,
pH final dejos cultivos: ajos 20 días deincubación a 4 y ST, a las 72 horas a 1 60C, a las 48 horas a 24. 32 y 370C y Iras
24 horas a 450C; La actividad antimicrobiana de los sobrenadantes se determiné mediante el método de difusión en agar
(sección 111.2.3.2). empleando como microorganismo indicador E. faecium T136; Al, actividad antimicrobiana máxima
del sobrenadante (n’.m2/ud); ME, actividad antimicwbiana específica máxima del sobrenadante (mtú2/log ufc).
100
E
o
CI
2 3 4 4,7 5 6 7 8 9 10 11
pH
A
100
1 80
1~
u 60
o
PC
40
1
‘uu
‘u
20
u
o
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (mlii)
e 100
80
u1~ 60
o
2 40
E
‘a
u
20
=
.1<
o
o 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (mm)
pH del sobrenadante
concentrado
Parámetroa Temperatura (0C) 4,5 7,0
Actividad antiniicrobiana
residual del sobrenadante (%)
-20 98 95
4 95 88
8 88 83
25 68 32
aLaactividad0Cantimicrobiana residual
y tras 12 meses de losmediante
a -200C. sobrenadantes (MR.de%)se
el método determiné
difusión después
en agar, de 3 meses
empleando comode microorganismo
almacenamiento
aindicador
4, 8 y 25
E. facium T136.
1
5
3
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Tiempo <ib)
un volumen de 120 ml (fracción II) con una recuperación del 99% y un incremento de la
actividad antimicrobiana específica de 8 veces, con respecto a la actividad antimicrobiana del
sobrenadante libre de células. La fracción II se cromatografió a continuación en columnas de
filtración en geles (Sephadex G-25), pues de otro modo resultaba infructuosa la subsiguiente
cromatografía de intercambio catiónico. El eluato recogido (fracción III) mostró unaactividad
antimicrobiana específica 8 veces superior a la del sobrenadante y una recuperación del 77%. La
fracción III se aplicóa una columna de intercambio catiónico (SP-Sepharose) y tras la elución
con 50 ml de una solución 1M de NaCí en tampón NaP se obtuvo la fracción IV, la cual presentó
una actividadantimicrobianaespecífica 106 veces mayor que la original y una recuperación del
61%. Esta fracción se aplicó a una columna de interacción hidrofóbica (Octyl-Sepharose CL-
4B), eluyéndose con 10 ml de una solución de alcohol etílico al 70% (y/y) la fracción V, cuya
actividad antimicrobianaespecífica era 3.657 veces la original y cuya actividad antimicrobiana
total representaba el 90% de la detectada en el sobrenadante. Seguidamente, la fracción y, eluida
de la columna de interacción hidrofóbica (PepRPC HR5/5), se aplicó a una columna de fase
reversa, integrada en un equipo de cromatrografla líquida rápida de proteínas (FPLC). En la
Figura 4.6 se muestra el cromatogrania obtenido, en el que se observan al principio de la elución
unas sustancias que no mostraron actividad antimicrobianay que, probablemente, corresponden
a componentes del medio de cultivo. Cuando el gradiente de elución alcanzó un 35% de 2-
propanol, comenzó a eluir un pico con actividad antimicrobiana, cuya elución terminó cuando la
concentración de 2-propanol fue de, aproximadamente, un 37%. Las fracciones con actividad
antimicrobiana(fracciones 15 y 16) se mezclaron y se recromatogafiaron en la misma columna
bajo similares condiciones, obteniéndose el cromatograma que se muestra en la Figura 4.7, en el
que se observa un único pico de absorbancia a 254 nm (fracción 8), que eluyó a una
concentración de 2-propanol del 29-30% y que mostró una actividad antimicrobianatotal de
129.162 UD. La actividad antimicrobiana especifica de esta fracción (fracción VI, Tabla IV.12)
fue de 1.845.171 UB, es decir, 115.323 vecessuperioraladelsobrenadantelibrede células,y
representó úna recuperación del 28% de la actividad antimicrobiana original.
A juzgar los cromatograma obtenidos, la proteína con actividad antimicrobiana (bacteriocina
1>) producida por E. faecium P13 estaba purificada a homogeneidad, por lo que se procedió a
determinaría concentración de proteína de la muestra purificada (fracción VI, Tabla IV.12),
según el procedimiento descrito en la sección 111.2.10.3.5. La concentración de bacteriocina P en
la muestra fue de 26,4 ¡xg/ml y, por tanto, la cantidad total de bacteriocinaobtenida tras el
proceso de purificación fue de 26,4 j.tg.
a.>
‘o
e
o
‘0
e
u
.~ .~ .~
cd
s .2
u
“a
~cj
Le
.5 ~,s ~
0..
o ‘ea.> 4> a>
‘e
u Cd cd
2 ~ ‘-4
.~ ~
e Oa e 00 00
.~
a
cd
cd
~ .— .—
cd cd u cd Lv
cd ~
os u
o Su Su a
0 1-
Os..
194 Pilar Casaus 1am
IV. Resultados
70
¿
7
-60
- 50
es
o
40
z
o
o z
Q ‘o 30 0~
<Nl
o
rl
0.2 20 ~
10
Q
FRACCIÓN N0
70
60
el, 50
e
40 D
z
z -It
o -7
ti> 30
rl rl
u
1~
-It
h
z 20
lo
uE-
o
FRACCIÓN N
determinar con certeza el número total de residuos polares sin carga neta o con carga neta
negativa. Los resultados más interesantes se indican a continuación:
1) Se reconoce la existencia de una molécula proteica (bacteriocina P) de 37-41 residuos
aminoacídicos, de los cuales 6 residuos, es decir el 15- 16%, son glicina, 12-15 residuos, esdecir
el 32-36% de la molécula, corresponden a aminoácidos apolares y 19-20 residuos corresponden
a aminoácidos polares (49-51%).
2) En cuanto a los aminoácidos apolares, se detecta la presencia de los aminoácidos
alifáticosalanina (4), isoleucina (2), leucina (2), valina (2) y prolina (0-1); asimismo, es posible
que la molécula contenga el aminoácido sulfurado metionina(O-1) y los aminoácidos aromáticos
fenilalanina (0-1) y tirosina (2).
3) Dentro de los aminoácidos polares se encuentran 3 ó 4 residuos con carga netapositiva a
pH 6,0-7,0, entre los que se incluyen la arginina (1 residuo), la usina (2) y, probablemente, la
histidina (1) y, al menos, 8 residuos sin carga neta a pH 6,0-7,0. Los restantes 8 residuos
corresponden a aminoácidos con carga neta negativa o sin carga (4 residuos de Asx [AsplAsn]y
4 residuos de (lix [Glu/Gln]).
Número de residuos
Por hidrólisisa Por secuenciab Por genética0
Aminoácido Contenido (pmol)
Asx 1.345,2 4 5 5
1.245,6 4 4
Ala 5
Mg 339,0 1 1
1
Cys 631,7 2 2 2
1.987,3 6 8
G1y 8
Glx 1.340,8 4 2 2
1-lis 285,4 0-1 0-1 1
Ile 541,1 2 3 3
Leu 6064 2 1 1
Lys 650,6 2 2 2
Met 65,2 0-1 1 1
¡‘be 244.8 0-1 o o
Pro 307,6 0-1 o 0
Ser 1.240,0 4 4 4
Thr 600,8 2 1 1
Trp ND ND 3 3
Tyr 698,5 2 2 2
Val 598,5 2 3 3
Xaa ND ND o
aN~ero más probable de residuos andnoacldicos por molteula asumiendo que la enterocina P
contiene 1 residuo de arginina.
bNdwem deresiduos aminoacídicos deta enterocina Fa partir dela secuencia proteica obtenida
mediante degradación de Edruan.
0NI5jnerO deresiduos sininoacidicos de la enterocina Y a partir de la secuencia proteica obtenida
mediante la secuenciación de su correspondiente gen estructura].
Código trisílabo de los aminoácidos: Ala, Alanina; Aig, Arginina; Asn, Asparragina; Asp,
Ácido aspártico; Cys, Cisteina; Gín, Glutamina; Glu, Ácido glutámico; Oly, Glicina; ¡-lis.
Histidina; Ile, Isoleucina; Leu, Leucina; Lp, Lisina; Mcl, Metionina; Phe, Penilalanina; Pro,
Prolina; Ser, Serian; mr, Treonina; Trp, Triptél ano; Tyr. Tirosina; Val, Valina. Asx.
Asparragina o Ácido aspartico; GLx Glutanjina o Ácido glutánxico.
Símbolos: Xaa, residuo an,inoacídico no identificado; ND, no detenninado.
1 5 10 15*
N Xaa-Thr-Arg-Ser-Tvr-G1v-ASn--GIV--Val-Tyr-CYS-ASfl-ASfl--Ser-LYS
X T R S Y ~3 N G V Y C N ti S 1<
* 20 25 30
Cys-Trp-Va1 -Asn-Trp-Gly-Glu-Ala-Lys-Glu-ASn-I1E-Ala-Gly-Tle
C W y ti w O E A 1< E ti 1 A 0 1
* 35 * 40
Val-Ile-Ser-Gly-Trp-Ala-Ser-Gly-Leu--Ala-GIy-t4et-Gly-? C
y i s O W A S O L A O M O
—
~.
—
L 4-. 4..
o
0
o
e
u u u u ca 4-
o
~0
ca 4-
e e e e ?N ~
~ k ‘~ “~ ~,
L. ..
—
t..
—
L.. 4.- .~ .~ .c -~
4> — .. L.. k o
~- u — %. —
.~ .~
u ~h QQ Q~ ~4M~• QQ -J Esu
¡
U Q
4)
~Ii
• t-.- —
‘e?
OC
-4 • ‘g1~s
e-’ e o~>
o 4-
E
.0
a) QQ
t 2~
u
g ‘¡‘E
QQ
E-E- E-QE- ~ Qcei
o1~ <Z <u ZC ~Z4 -o
~ VN
04
o RO
OC o
e-> —n ‘SN ng
OS
‘O — ctN t—
t ‘O’O CÑ 04
‘o OC ‘Ú r- ~ — —
zz o
lo
el, —
ca u
~•ti
CÑ — QN — QQ
u 1..
ca
4-
o
.1
ca
E e
o 1~
‘e) u 5 -~
-E
‘4 o o.—
e
-4
u
-4 0
u 4-
u
3u
201 Pilar Casaus Lara
IV? Resultados
12 3 4 56 7 8
kb kb
piásnt>60 —
Crom.— 12.2
16.2y— —8.1
8.0— — 5.0
5.0— —3.8
2.9— — 2.0
2.0—
— 1.0
— 0.5
ENTPI (d) PCRH TGY TGG (IT! AAY TGG GOL CIAR OC 60,1 16-23 5’. 3’
SEQ
ENTP2 PCRH N GAT VrA VrA CTT ‘I1?C ATA 6TA T~A ATO TCC 54,5 43.6~ 3’- 5’
SEQ
SEQ
u
u
4
1O
¿u No
U
It>
‘o 04
e
0
1 ~¡>‘1 O U o.>
U ,< ‘u
— rn’~1H O
.0
H H
=e‘e
- - -
E- 1 U) cl 1(1
o
rl
Iv>
N
r-l~~ u
o
O E
1 0
00
O HO rHrC
1~ 0 4
u ¡
u e
COZ
o>
r-IH
cf,
ca 4 H
1 1 e
u e
~z
¡ ¡ 0
ej ‘~ o
o
E
1 O
—
C>Co
ca o
— ‘uU
Co
é) •.~
It
r-14
¡
H(fl
S
o
6 4 4 0 ,~
z
09
Ji 8.0 00
<U N o e,
o .-o~t5>< ‘O HO
oS O O
.— .c
u
206 Pilar Cmaus Lara
IV. Resultados
fragmento, gracias a la especificidad del cebador SK2 marcado con biotina por la estreptavidina
(sección 111.2.11.10.2), y se secuenciaron las hebras positiva (biotinizada) y negativa,
empleando como cebadores de secuenciación ENTPí y SK2, respectivamente. Tras la
autorradiografía correspondiente se pudieron leer con claridad un total de 134 pb (Figura 4.1 lA).
A partir de esta secuencia nucleotídica se dedujeron las posibles secuencias axninoacídicas y, tras
compararlas con la de la eníerocinaP, se confirmé que la hebra 5’-3’ (hebra codificante) del
fragmento secuenciado contenía el extremo 3’ del gen estructural de la enterocina P (entP), que
codifica su extremo C-terminal, entre los aminoácidos 29 y 44 (Figura 4.1 lB), obteniéndose de
este modo la primera pauta específica de secuenciación.
’’
IV. Resultados
1-u rn~ u
<E’ Li
00 01 e>
0.
u ¿u 00 ‘e e,
ti e’ E’d E ‘u
6
8 e
5
00
o’ E’
E’
o E’< U ‘e
00
00 0 .~
t~ 42
O
~E’ E’ e, .. 00
y OU
u E’
<E’ E’ ca ‘u
00 o
O u. u. 0
ti E, <‘~~n E
o
~ u-
CE E’< E’
ir.!ca
~
042
ca
<E’
00
(DO
<E’
1 E’
E’
0
E’
E’
00
O
E’
U~ ¡
—
e,
00 E’
¿u <E’ <E’ E’
• 00 00 0<
a— 00 00 0 OW§O
42’~ e’ (DO U0
y ‘O E’~ 00 0
0e-I ‘> E’s~ E’ ‘e~YS
00 00 U
6 00 00
<E’ oo
00 E’
42 E’
00 0ce
O rfl~J.0
E-e’ 00 <E’E’ E’H u01
0
e’
ca 00
00
NE’
<E’
~ e,
00 00 E’ Ut o
5< E’< E’
111 II
00 0
ca
1~j
oo
00 Co
<E’
00
El ,~
6 0
208 Pilar Casaus 1am
IV. Resultados
dos carreras electroforéticas se obtuvo la secuencia de 137 ph desde el final de entP hacia su
extremo 5’.
’’
IV. Resultados
35, menos conservada, cuya secuencia consenso es TTGACA. El espacio entre estas dos
secuencias tiene gran importancia para el correcto funcionamiento del promotor y es
generalmente de 17 ±1 nucleótidos. En este contexto, el análisis de la región nucleotídica
localizada delante del gen estructural de la enterocina P (entE>) permitióidentificar dos secuencias
hexaméricas, separadas por 19 nucleótidos, correspondientes a las regiones -10 y -35 de su
hipotético promotor (Figura 4.12). La secuencia de la región -10 (TATAAT) coincide
completamente con la secuencia consenso y la secuencia de la región -35 (TTATCA) difiere
únicamente en los dos nucledtidos internos. En la región del promotor de entP se identificaron,
además, dos juegos de secuencias repetidas directas (SRDl y SRD2) y uno de secuencias
repetidas inversas (SRI). Las SRD1 consisten en dos secuencias de 9 pb (TI’ATG[A/C]T[A[1]T)
separadas por una regi6n de 12 pb rica en A y T. La secuencia ‘1TATGATAT, localizada 2 pb
1 CTCAGTATTTGTCACACAAAAATTCGAAAAATATTCTATAGCTTTATAGAAGGOCCAACA
61 ACTTTTAAGGTTTTGATCCTGTTTrAATTTCTCArTTCAGCGTTCTT¶VCAATAO2I~AQZ
8.0. -35
121 TAATTAAGTTCAGATAGATATAAAATTAOATCTCAATAGGGTATACTCCAGAAATGGAAC
orfl ti E E
181 AATATGAAAATCAAGTAGCAAAATATT’ISAGAAAAGTAGGAAAT’rATGCGCGTTATTGTG
YE NOVAR Y L RKVG NY A R YO V
241. ~ACACACGATTTTCTAGGGAA’n2AATTAATTCCCCGAAGAATACAAA’ItAGATTAGTTT
T H DF L GNE LI FR RIO MR LV L
421 AAAATTATTTAGTTTACCTCTTATTGGAATATTTGGGTTAGTTGTGACAAATTTTGGTAC
1< L E 5 L A L 1 0 1 E O L y y T N E O T
481 AAAAGTTGATGCAGCTACGCGTTCATATGGTAATOGTGTTTATTGTAATAATAGTAAATG
KVDAATRSYCNOVY ONNO KG
541 CTGGGT’TAACTGGGGAGAAGCTAAAGAGAATATTGCAGGAATCGTTATTAGTGOCTGGGC
WVNWG E ARE NI AG IVI SG VI A
8.0.
601 TTCTGGTTTGGCAGGTATGGGACAVTAATACTATGAAAAGTAATAAATCTrI’CAACAAAG
5 0 L A O 14 0 Ii *entiPM K 5 N R 5 E 14 K V
661 ‘rTCTAGAA’1’TAACTGAAACAOCATTAGCCAOCCCAGAAATTAAAAAAGATAAAAATCTAT
LE L TE TAL AT FE 1K R DR NL O
721 GTGAAATrTTAGAAAAAGTAAAAGOTAGTOCTGOTAAAGGTGAATTTTATTATGATTACA
E ILE 1< VR AS AAK GE E Y YO Y K
781 AGAAAGAATTTOAAOCTGOAATTAGTGGATTOAOTATTAGAAAOGGO’ITTTOOAOAOOGA
K EF Q PAÍS OF TI R NO F ST PR
841 AGGTTTTAn\2GAGTTccTIcO2~AAGTAAAAACTcOOAAAGcAr2GTCoGGAcT<rI\sAG
V L LE L L AEVK T PR AW SG L *
901 rrATGATAAG~OOATTOTArTrrTTOTAAGAGTATOTAArInAGrrTTAAGGAAOATAT
961 GGAATATAGAAATTAAAATGTTACAATATAVPICG 995
Código monosflabo delos anionoácidos como en la Figura 4.8. Los dexosirribonucícótidos se indican como en la Tabla
IV.l5. Los numéros indican la posición de las bases nitrogenadas en pares de bases. ATO: codon de iniciación de la
traducción correspondiente al aminoácido metionina; , codones de terminación de la traducción (UAA, UGA). Las
regiones -35 y -10 de los hipot¿ticos promotores y las secuencias Shine-Dalgarno (SO.) se han subrayado. Los 2 juegos
de secuencias repetidas dixectas( SRDi. izquierda; 5RDd, derecha) se han suprarayado y las secuencias repetidas inversas
<.SRII y SRld) se muestran en cursiva. El punto de procesamiento de la bacteriocina está señalado con una flecha vertical.
delante de la región -35, se denominó SRDL derecha (SRDld), mientras que la secuencia
TTATGCITT, localizada 12 ph delante dela SRD Id, se denominó SRDI izquierda (SRDli). El
segundo juego de SRD (SRD2) consiste en dos secuencias idénticas de 9 pb (TATAAnAT),
separadas por una región de 21 ph rica en A+T. Las SRD2 se solapan parcialmente con las
regiones -10 y -35 del promotor. La SRD2 derecha (SRD2d) incluye el hexémero
correspondiente a la región -10 y los tres nucleótidos posteriores (IWI.?AATTAT) y la SRD2
izquierda (SRD2i), localizada 21 ph delante de la SRD2d, incluye 4 nucleótidos del extremo 5’
de la región -35 y los 5 nucleótidos anteriores(TATAATTAT). Las secuencias repetidas inversas
(SR!) consisten en dos secuencias de 10 pb ricas en A+T. La SRI derecha (SRId), de secuencia
AAAAATCATT, se localiza inmediatamente delante de la región -10 del promotor de entP. La
SRI izquierda (SRIi), de secuenciaAATGATTTTT se localiza 55 pb delante de la SRId. En
los procariotas, inmediatamente después de la transcripción acontece la traducción en los
ribosomas del ARNm recién transcrito. En la región del ARNm que se encuentra entre su
extremoS’ y el triplete o codon de iniciación de la traducción (AUG, UUG o GUG), conocida
como región 5’ no traducida, se localiza la secuencia de unión al ribosoma (RBS, del inglés
Ribosome Binding Site) o secuencia Shine-Dalgamo (S.DJ. La secuencia S.D. consiste en un
nanómero rico en purinas cuya secuencia consenso (5’ -UAAGGAGGU-3’. el caso de E. coli) es
complementaria al extremo 3’ del ARNr-16S (3’-AUUCCUCCA-5’) (Shine y Dalgarno, 1974).
La secuencia S.D y el codon de iniciación de la traducción están separados por una región de 2-
10 pb (consideradas desde el núcleo AGGA de la secuenciaS. D. hasta el primer nucleótido del
codon de iniciación). En este contexto, el análisis de la región nucleotídica localizada delante de
entE> permitió identificar una secuencia 5. D. altamente conservada (AAGGAGGU), que se
encuentra a una distancia óptima de 11 pb delcodon de iniciación de la traducción (AUG) de la
pre-enterocina P.
El ORF localizado en el extremo 3’ del fragmento secuenciado de 955 pb se denominó entiE>
(Figuras 4.12 y 4.14). El codon de iniciación (AUG) de entiE> se encuentra sólo 4 nucleótidos
detrás (doú’nstream) del codon de terminación (UAA) del gen estructural de la enterocina P y,
por otra parte, a la distancia óptima de 10 pb del codon de iniciación de enriE> se localiza una
posible secuencia S.D. (GGGA). EnriE> codifica presumiblemente una proteína (ENTIP) de 88
aminoácidos con un tamaño molecular teórico de 9.886 Da (Tabla IV. 16). La comparación de la
secuencia ajuinoacídicade esta proteína con las de los bancos de datos SWISS-PROT, SWISS-
NEW, TREMBLNEW, PDB-PROTEIN y PIR reveló que se trataba de una nueva proteína y
permitió hipotetizar que es la proteína responsable de la inmunidad de E. faecium P13 a la
enterocina P.
El ORF localizado en el extremos’ delfragmento secuenciado de 955 ph se denominó orfX
y su codon de iniciación (AUG) se encuentra a 41 ph del codon de iniciación del gen estructural
de la enterocina P, solapando parcialmente con la región -35 de su promotor (Figuras 4.12 y
4.14). El análisis de la región nucleotídica localizada delante de orfX permitió localizar una
posible secuencia S.D. (AGGG), situada a una distancia óptima de 12 ph del codon de iniciación
de orfK. Asimismo, se identificaron, separadas por una distancia óptima de 18 ph, las
secuencias -10 (TATAAA) y -35 (TTCACT) del hipotético promotor de orfX. OrJX codifica
presumiblemente una proteína (ORFX) de 65 aminoácidos con un tamaño molecular teórico de
7.978 Da (Tabla IV.16). El análisis informático de esta proteína con el programa PHYSCHEM
reveló que se trataba de una proteinaestable, catiónica (carga neta 3, a pH 7,0), con un elevado
pI (9,2) e hidrófoba (Indice GRAVY de -0,04). De acuerdo con el programa SOAP (Klein et aL,
1985) se trata de una proteína periféricaque carece de segmentos transmembrana; no obstante, el
programa HELIXMEN (Eisenherg et aL, 1984) predijo una posible hélice a transmembrana
(PTH) de 21 residuos, entre las posiciones 42 (Val) y 62 (Ile). La comparación de la secuencia
aniinoacidica de ORFX con las de otras proteínas de las bases de datos indicadas anteriormente
no permitió encontrar ninguna homología significativa.
En la Figura 4.14 se muestra la organización genética y el mapa parcial de restricción del
fragmento de 995 pb del ADNde E. faecium P13 que contiene el gen estructural de laenterocina
P (entE>), el gen correspondiente a su hipotética proteína de inmunidad, ENTIP, (entiE>) y el
orJX
La secuencia nucleotídica del gen estructural de la enterocina P, de su hipotético gen de
inmunidad y de las regiones adyacentes se encuentra registrada en la base de datos GENBANK
con el número de acceso AF005726.
o E4 ‘u
E~ ~
~
O “ ~
8
‘e
u u u
.sLi
e’ ‘e
~s
~o ~
- en
o o N
42 •~
~a
‘-
‘e
E ~
u
en 6
~ E e
u u
o ~ .= ‘~
8 Osfl
+ ca 8
ca — E ~ ~g
~
.~
.~
~
~
O.
o • bOu Os
ca..J E.c
215 Pilar Casaus Lara
IV, Resultados
“O
o—
cl — o —
‘e,-
6 Os
O cl
o’ tn
os ‘e
— oc en
+ .4>’
u.,>
‘o
en — oc cl
ca oc — o’ “e e,
.4- 0
ca u
42
‘a
g — en t en
‘e
‘O
-4 ‘4 .0 u
& 4>
O
-a
c -0
la o Ii >4.
ca ‘~ .~
ca
ca
‘a
1 ~ .~
‘4
i~
‘a
Ca
e’ z o’
— z ‘u
ca ‘a en os
6
o fu
ca ‘a a
‘a Sa <5~ o e-. 0
ca — cl —
1
cl
~.;
e’ a .~
e’
ca 5—
—
—
—
— o
—
‘a ~2
‘a
rl,
o
ca ‘5
U O
en t en en
ca
‘a
‘4
o
‘E 6a en
o’
o ca fu •
,~o.4>
e>
ca ‘a
‘42
‘a ~ffi cl oc
oc ‘o ~
o
rl, Ca 4> u .
o
Li o o ‘o oc U
00
‘O 0 0 0 &
Cl o’
‘U <2
-a— E
6
fu ‘a ú2
u
‘e’
ca Os -
ca z
o
1 rn
‘a o
U ‘a
Ca
.0 ‘4>
‘el’
fu ~
E- Ca
216 Pilar Casaus Lara
IV. Resultados
continuación, (u) una región, desde L (-23) hasta F (-7), ambos inclusive, constituida por 12
aminoácidos hidrófobos. 3 residuos polares sin carga neta y 2 glicinas, que conforman el núcleo
hidrofóbico (índice GRAVY de +2 1,29) o “dominio H”, en el que se encuentra una posible
hélice a transmembrana (PTH) y, por último, (iii) una región menos hidrófoba (índice GRAVY
de -4,2), denominada “dominio C”, formada por 6 aminoácidos (desde G-6 hasta A- 1, ambos
inclusive), de los que destacan 2 residuos hidrófobos, no aromáticos y de pequeño tamaño
molecularen las posiciones -3 (Val-3)y -l (Ala-l), con respectoal punto de procesamientode la
preproenterocina P. Estas características de la extensión N-terminal de la enterocina P
concuerdan con la “regla del -3-1” y con los demás criterios establecidos por Von Heijne (1983,
1986) (sección 11.4.6) para los péptidos señal que dirigenla secreción de proteínas a través de la
Ruta General de Secreción (OSP) dependiente del peptido señal (sistema sec-dependiente), en la
que intervienen los productos de los genes sec y las peptidasas de señal (Gierasch, 1989;
Wandersman, 1992; Pugsley, 1993). Los parámetros físico-químicos más relevantes del péptido
señal de laenterocinaP se muestran en la Tabla IV.l6, en la que se observaque el 11% de la
molécula esta constituido por residuos de glicina, el 55% corresponde a aminoácidos apolares
(de los cuales el 11% son residuos aromáticos), el 15% a aminoácidos polares neutros y el 19%
restante contiene aminoácidos polares cargados (4% ácidos y 15% básicos). La molécula es
estable, catiónica (carga neta 3, a pH 7,0), de elevado pI (11,1), muy hidrófoba (índice GRAVY
de +8,92) y con un tamaño molecular teórico de 2.940 Da. De acuerdo con el programa SOAP
(Klein ei aL, 1985) se trata de una proteína integral y, al igual que predice el programa
HELIXMEN (Eisenberg et aL, 1984), posee una hélice a transmembrana (PTH) de 17
aminoácidos, entre los residuos aminoacídicos correspondientes a las posiciones -23 (Leu) y -7
(Phe).
Teniendo en cuenta todos estos resultados se puede concluir que la enterocina P de E.
faecium P13 es una nueva bacteriocina sa-dependiente del tipo pediocina, es decir, una
sustancia antimicrobiana que se sintetiza en los ribosomas en forma de un prepropéptido o
precursor inactivo (preproenterocina P) que contiene un péptido señal que lo dirije a la membrana
plasmática y que se procesa concomitantemente con la secreción del péptido activo o maduro
(enterocina P), que contiene la secuencia consenso YGNGV, a través de la Ruta General de
Secreción (OSP).
La hipotética proteína de inmunidad de la enterocinaP contiene 88 aminoácidos y un tamaño
molecular teórico de 9.886 Da. Del análisis de su secuencia aminoacidica (Figura 4.12) se
desprende que esta proteína carece de una extensión N-terminal (secuencia lídero péptido señal)
lo que la diferencia de la enterocina P y de la mayoría de las bacteriocinas descritas. Los
parámetros físico-químicos de la hipotética proteína de inmunidad de la enterocina P se muestran
en la Tabla IV.16, de la que se deduce que el 5% lo constituyen residuos de glicina, el 45% son
aminoácidos apolares (10% residuos aromáticos), el 20% son residuos polares neutros y el 30%
restante lo constituyen residuos polares cargados (13% de residuos aminoacídicos ácidos y 17%
de residuos aminoacidicos básicos). La molécula es periférica, estable, catiónica (carga neta 4, a
pH 7,0), de elevado pI (9,8) e hidrófoba (índice GRAVY de -3,56). De acuerdo con los
programas HELIXMEN (Eisenberg el aL, 1984) y SOAP (Klein el aL, 1985), la hipotética
proteína de inmunidad de la enterocina P no contiene segmentos transmembran&
1am
217 Pilar Cas aus
IV Resultados
Os~
ca
‘a ej fu po
1
ej
e
‘o o e
ca ~
‘0
U
a‘u U
>‘
1
<Si
2
6
e O e i ~¿4~
‘O
e
SS
44 ‘e
o ‘e ‘e
1~- ej
e fu
‘~ 5-’ ~ ‘0’O’0e e ~
-4
cd
‘e ‘e
,~ e e •0a —
4
Sc o
~a
<d’C
‘a ae
‘u 5—.—
04 U ‘u ‘~ fu ‘e 4,—
~<
‘-ej .— ej
O~.
E
o
fu 8.- .0 Ir>
E- (St. u
1~
219 Pilar Casaus Lara
IV. Resultados
12( 100
loo.
‘5-
en
o
-4
‘-5-
4:
z
‘-e
o z
o
4:
40
rl
4:
<
-4
-4
u
4:
FRACCIÓN N0
7
‘5-’
o
-4
4:
2:
o
o 2:
4:
Q
— o
Ca
2: fi
4:
4:
-4
-4
Q
4:
2 4 6810 12 14
FRACCIÓN N0
loo
-5
r 4
‘-5-
es
o
3.
4:
2:
o o
2:
Q
-4 4:
2
o
2: 0-
4: el
4:
-4
4:
FRACCIÓN N0
lo
-5
‘-5-
-5
en
o
-4
4: 6
2:
4:
-4
o o
2:
-4 4:
Ca
o
E- Ca
2:
4: fi
4:
-4
Q
4:
FRACCIÓN N0
•100
1’
•sO
‘-.5-
eno
-4
‘-5- 60 1
4: ‘~1
4:
-4 o
2:
o 4:
Q
-4
40
ti
2:
4:
4:
-4
-4 -20
4:
FRACCIÓN
composición y su secuencia aminoacidica completa, así como su masa molecular por espectro
metría de masas, se procedió a optimizar la producción de las enterocinas B y A de E. faecium
T136.
14 70
3000
e, 12E 60-~
ti
6
o o e’
0 IOn 50
‘e -
2000
.0 8 ‘~ 40’~
Ca e,
e,
62 30~
1000 6 —
4~ 20~’
.0
Ca
‘< 2< 10
o o o
0 4 8 12 16 20 24
Tiempo (h)
e
4000 16 — 80
14 — 70
e,
6
3000 12 E r 60 -~
o
10~
~0
.0
2000 50 ~
.0
Ca e,
e, .0
— 30 ~
6
•0 1000
-20 ~
.0
Ca
2< - 10
o o ~0
0 4 8 12 16 20 24
e Tiempo (Ix)
4000 16 —80
5..
14 - 70
1..
3000
12 E - 60
1>
o o
•0 10 ~
SO
- 50 ~o
.0
2000 40 ~5
.0 -
e, Ca e,
6e~
.0
- 30 ~
e, 1.. e,
e, 1000 -20 C~
.0
Ca
2< - lo
o o —0
60 70
0 10 20 30 40 50
T¡empo (h)
‘o
a
‘.4
ca
a
‘o
e
‘o o a ‘-4
nu O O.) —00
u *
k 2 u .5 aa
0- O) O) O> O.)>,
.~ o ~
<0
2 “‘> ~1
04
e,—
00 ~ 00 Co 4
a y Lv 2v Lv
c~ Lo
a O 0
.0 o’-
su
a 1- ti
E-
230 Pilar Caso.us 1am
IV. Resutrados
1’
4
ea
-4
-5. 50
•<
2:
o 40
o
Q Qe
E-
z 30
o
2:
Q
-1 20
10
fl
FRACCION N0
7
¿
.7
-5
2:
50
o
Q e
Qe
rl
•< 40
-5
E-
2:
•<
~< J 30
o
E- 2:
Q
20 o
lo
FRACCIÓN N0
Númem de residuos
Aminoácido Contenido (pmo¡) Por hidrélisisa Por secuenciab Por genéticac
Asx 8.866,0 9 6 8
Ala 7.765,9 8 6 8
Aig 2.062,6 2 2 2
Cys 2.648,9 2-3 2
Gly 7.815,0 8 7 8
Glx 2.499,6 2-3 2 2
His 1.041,0 1 1 1
Ile 2. 120.8 2 2 2
Leu 4.854,4 5 4 5
Lys 2.812,5 3 3 4
Met 1.078,8 1 1 1
Pbe 1.154,3 1 1
Pro 4.236,5 4 3 4
Ser 2.221,7 2 1 2
lbr o
‘IP ND ND 1 1
Tyr 959,0 1 1
Val 1.030,1 1 1
ND ND 1 o
Total 52.54 41 53
aN~Cffi más probable de residuos aminoacidicos por molécula asumiendo quela enterocina Il
contiene 1 residuo de tirosina.
bNtimero deresiduos aminoacidicos de laenterocina B apartir dela secuenciaproteica obtenida
mediante degradación de Editan.
CNómero deresiduos aminoacidicos dela enterocina B a partir de la secuencia proteica obtenida
mediante la secuenciación de su correspondiente gen estructural.
Código trisflabo de los aminoácidos y símbolos como en la Tabla IV.13.
1. 5 10 15
N G1u-Asn-ASp-HIS-Arg-Met-Pro--Asn-Glu-Leu-Asn-Arg-Pro-Asn--Asn
E N D 1-1 E M F 14 E L 14 R P 14 14
20 * 25 30
Leu-Ser-Lys -Gly-Gly-Aa-Ala-Lys-Gly-Ala-Ala-Ile-Ala-Gly-Cly
L S K G O A A PC O A A 1 A O O
35 40
Leu-Phe-Gly-Ile-Pro-Lys-Gly-Xaa-Leu-Ala-Trp C
L F 0 1 P K O X L A W
Codigo trisilabo de los aminoácidos como en la Tabla lV.13. Código monosílabo de los aminoácidos y símbolos
como en la Figura 4.8.
i
u ~ 4> e,
fi fi E.>
.0
CC
o1- o
ja
4> u,
‘rl —
o. ~ z en o O.’,
ca 4> re,
CC u eS fi — o’— fl~ ~ u fi
4>
(a E-
o
o
:1 ½
½
E..
caca
e
~
~ te.
ca ca -~ .E
II
ca ere
O
4-
½ .7
CC
~ O O ca — ‘a ‘a
CC .~ ~e - y
E- h~
23& Pilar Casaus Mm
IV. Resultados
analizadas se vieron afectadas por ambas bacteriocinas, si bien en los dos casos, las CIMs de la
enterocina A fueron menores que las CIMs de la enterocina B. El desarrollo de L. cremoris
CNRZI 17, Lc. cremoris DB127S y M. varians 230 no resulté inhibido por ninguna de las dos
bacteriocinas, empleando concentraciones máximas de 5,0 iig/ml de enterocina B y de 3,75
ig/ml de enterocina A.
En cuanto a los microorganismos alterantes empleados como indicadores, todos ellos
resultaron inhibidos por la enterocina B y por la enterocina A purificadas a homogeneidad. Las
CIMs frente a las 3 cepas analizadas del género Propionibacterium fluctuaron entre 40-50 ng/ml
de enterocina A y 50-90 ng/ml de enterocina B. Asimismo, para inhibir en un 50% el desarrollo
de Ls. innocua B1J8626 y St. carnosus MCI fueron suficientes 120 y 180 ng/ml de enterocina
A, mientras que se requirieron 430 y 410 ng/ml de enterocinaB, respectivamente. Las CIMs de
enterocina A frente a las 3 cepas analizadas del género Clostridium fueron aproximadamente 2-3
veces superiores alas obtenidas para la enterocina B, que fueron de 140-550 ng/ml.
Por otra parte, las enterocinas B y A fueron muy efectivas frente a la mayoría de los
microorganismos patógenos analizados, siendo destacables las CIMs de enterocina A (40-100
ng/mí) y de enterocinaB (140-440 ng/mI) requeridas para inhibir el desarrollo de las 5 cepas
analizadas de Listeria monocyrogenes. Por el contrario, Cl. perfringens CECT376 y Cl.
botulinum CECT55 1 no resultaron inhibidos por ninguna de las dos bacteriocinas. Asimismo, la
enterocina B no fue activa frente a B. cereus ATCC9l39 y se requirieron 682 ng/ml de
enterocina A para inhibir en un 50% su crecimiento. Las 3 cepas analizadas de St. aureus fueron
inhibidas por concentraciones de enterocina A entre 530 y 770 ng/ml. Las CIMs de la enterocina
B frente a St. aureus FR1137 fueron similares (460 ng/mi), pero, sin embargo, se requirieron
1.000 y 1.300 ng/ml de bacteriocina para inhibir el desarrollo de St. aureus FRI196E y St.
aureus FR1472, respectivamente.
De estos resultados se deduce que la enterocina B y la enterocina A purificadas a
homogeneidad poseen actividad antimicrobiana independiente y muestran un amplio espectro de
acción, en el que se incluyen un gran número de microorganismos alterantesy patógenos. La
mayoría de las bacterias lácticas analizadas fueron resistentes a ambas bacteriocinas, sin
embargo, pequeñas concentraciones de enterocina B -entre 50 y 550 ng/mí- y de enterocina A-
entre40 y 580 ng/mí- fueronsufucientes para inhibir en un 50% el crecimiento de la mayoría de
los microorganismos alterantes y patógenos de importancia higiénico-sanitaria como, entre
otros, CL tyrobutyricum, Propionibacrerium spp., Ls. monocytogenes y St aureus.
ENTB 1(d) ¡‘CRE H AAY GAY CAY MON ATO CC 51,0 2-7 5-3’
SEQ
ENTB2 (d) ¡‘CRE AM4 ARN CCN CCN 0<20 Al 53,0 27-32 3’- 5’
ENTAl ¡‘CREN GAT TAl GAA ACA 1112 AAA AAT ni GTC 55,0 Lila 5’- 3’
(1H10) SEQ
ENTA2 ¡‘CRE AAA ACC ACC TAl AGA CAí TCC 10<2 57,0 31-38 3’- 5’
SK2 (Fío) PCR~ CCG CTC TAO AAC TAO 100 ATC 54,2 - 5’- 3’
SEQ
04
ojo
o
Co
>1
e-o
1 E
o’,
CC e
Co ~
re
en,
(a
o .rc
5- <e E o <j>’a
CC
5- Ca
CC a .rc .rc
rl
¡ ¡21 zu .0 o .~
00 ‘u E
Ca O)
e’ Q
242 Pilar Ca.saus 1am
1V? Resultados
IV. 12.2.2. Secuenciación desde la mitad del gen estructural hacia su extremo 3
A partir de la secuencia nucleotídica parcial del gen estructuralde la enterocina B se diseñó el
cebador específico ENTB3 y, a continuación, se realizaron cuatro P<2Rs hemiespecíficos
empleando como ADN molde muestras que contenían fragmentos del ADN total de E. faecium
T136 digerido con L~nI, HincII, RsaI o SspI y ligados en el fagémido pBluescript II SK+
previamente tratado con HincII (mezclas de ligación Dm1, HincII, RsaI y Sspl) y, como
cebadores, ENTB3 y SK2. La hibridación se realizó a 55O(2 durante 30 seg y la polimerización se
efectuó a 720<2 durante 2,5 mm. Tras realizar la electroforesis de los productos de P<2R en un gel
de agarosa al 0,8% (p/v) se seleccionó un fragmento de 1,2 Kb, correspondiente a la ligación
HincII, por ser el de mayor intensidad. Una vez extraido del gel y purificado se convirtió a
cadena sencilla y se secuenció la hebra positiva, empleando ENTB3 como cebador de
secuenciación Tras la autorradiografía correspondiente se empezó a leer, con la carrera
electroforética corta, a una distancia de 23 ph del cebadorENTB3, lo que permitió confirmar el
final de la secuencia nucleotídica de 57 pb obtenida con el cebador ENTB 1. Solapando las
secuencias obtenidascon las dos carreras electroforéticas se obtuvo la secuencia de 130 pb desde
la mitad del gen estructural de la enterocina B hacia su extremo 3’.
’
IV. Resultados
‘e e-
‘u o
e
~CC Su>o
oC (n 0’,‘u
CC o ~ .2
e.-
Ca 5-
cCa o
—
~
CC
Ca
o o 5en
o no
o
CC— cn u~ o 0
‘en
—o
‘a Ca O 4>’a
‘u
e
E-’ ‘44>
o ‘u
E—CC o ~6
‘o 00
00 o 0.~
00
~
e-.
Ca
5-
00 E-.
00 H e~o
sc e-
te’ Co
00 sc e.-
‘4.-, Ca O .r1
o —> .~o
Ca e’ u-
‘u
O
—t 00
00 o .rc ~
>.,c 1~
4>
CC 00 E.
00 o O —«~
o
E
o o u>N O
‘a
00 E-’
00 O (~1
CC
E-
en, CC
1
M~eo
— CC
sCa
CC sc
Ca 00 u sc
— u> SA
4>
Ca Ca ‘u
00 o O
‘o4> .0
00 -—4>
00
‘e
‘u
e’ 00
5- o 0 4> - u>
00 o E-
o
-
Ca 00 E
oE-
u:- >eb
4’
00
C.D
o
:4
I~
u>
0~~
en
O
4
En
~: C
u — E-’
E—’
o tu -8
‘eCC
.~
CaZ ‘es 4g
Cdi sc
Ca .ri~ E-. o~ ‘e
Co
O ~ 5- E’ o E e
4>5- ‘o 00
CC 00
CC CC u
CC
.—
Ca
Ca
En
e’
CC
00 i‘a ~
e~ ~-e
Ca Ca -‘5
CC Co ‘o —~ >~0
Cae CC
Ca E-
o o..
SA
u o
Cae
cnt
e’ o ~E~’u
CC 5- .rc
sc e’u o o O r..
cd
cd sc ~ ~ e
e’
‘o
u
u-, 8 ‘e
CC Ca 1
u- (a .‘~
a
E-
244 Pilar Casaus Lara
IV Resultados
ADN molde las mezclas de ligación Dm1, RsaI, SspI, FspI, NaeI y StuI y, como
cebadores, ENTB5 y SK2. La hibridación se realizó a 550<2 durante 30 seg y la polimerización se
efectuó a 720<2 durante 2,5 mm. En los productos de PCR de las ligaciones FspI, Miel y StuI,
no se visualizó ninguna banda. Empleando las ligaciones Dm1 y Rsal se obtuvieron varias
bandas, correspondiendo las de mayor intensidad a un fragmento de 280 pb y a uno de 250 pb,
respectivamente. Con la ligación SspI se consiguió amplificar, entre otros, un fragmento de 1,4
Kb, que se seleccionó por ser el fragmento mayoritario. Tras la extracción y purificación del
fragmento 1,4 Kb-SspI, se llevó a cabo su conversión a cadena sencillay, posteriormente, se
secuencié la hebra positiva empleando ENTB5 como cebador de secuenciación. <2on la carrera
electroforética corta se empezó a leer a una distancia de 15 ph del cebador ENTB5, lo que
permitió un solapamiento de 42 pb con la secuencia de 130 pb obtenida anteriormente.
Solapando las secuencias obtenidas con las dos carreras electroforéticas se obtuvo una secuencía
de 264 pb que permitió completar la secuencia del gen estructural de la enterocina B y avanzar
hacia el extremo 5’.
La integración de los resultados anteriores permitió obtener la secuencia de 352 nucleótidos
contiguos del ADN de E. faecium T136 que se muestra en la Figura 4.27.
1 TGTTATPCCTCAVTCAGAGTTCCCAACTGT<flGGTATAGATATA’IflTCCCTAGTATCGTA
SRD1
61 ATAAAATACTGTAAAAGGAOCGAGTrPIEAAATATGCAAAATGTAAAACAATTAAGTAGGAA
S.D entE 14 Q N y 1< E L S T 1<
121 AGAGATGAAACAAATTATCGGTGGAGAAAATGATCACACAATGCCTAATGACTTAAATAO
EM K Ql 100£ N DE RM FN EL NR
f
181 ACGTAACAACTTATCTAAAGGTGGAGCAAAATG~GTGCTGCAATI~CTGGGGGATTATT
FN NL 5K 00 ARGO A Al ACOLE
SRM
241 TGGAATCCCAAAAGGACCACTAGCATGGOC’PGCTGGCT’TAGCAAATGTATACTCTAAATC
OIP KG PL A W A A O LAN V Y 5KG
Código monosílabo de los aminoácidos como en la Figura 4.8. Les dexosirribonucícótidos se indican
como en la Tabla ¡V.21. Les numéros indican la posición dejas bases nitrogenadas en pares de bases.
ATO: codon de iniciación de la traducción correspondiente al aminoácido metionina; *, codon de
terminación de la traducción (UAA). Las secuencias -35 y -10 del hipotético promotor y la secuencia
Shine-Dalgarno (5. D.) se han subrayado. Las secuencias repetidas directas (SRDi. izquierda; 5RDd,
derecha) se han suprarayado. Las secuencias palindrómicas correspondientes posiblemente a un
terminador simple (rIto-independiente) de la transcripción se indican con flechas horizontales. El punto
de procesamiento de la bacteriocina está seflalado con una flecha vertical.
constituida una estructura estable que podría servir como un terminador simple (dio-
independiente) de la transcripción de entB (Platt, 1986; León y García, 1992).
En las regiones que flanquean el gen estructural de la enterocina B (entB) se identificó un
juego de secuencias repetidas directas (SRD) que consiste en dos secuencias idénticas de 10 pb
(ATA<2TCTAAA) (Figura 4.27). La SRD izquierda (SRDi) se localiza a 17 pb del codon de
iniciación de la traducción (AUG) de la pre-enterocina B y la SRD derecha (SRDd) se solapa con
el extremo 3’ del gen estructural, situándose 7 pb delante del codon de terminación de su
traducción (UAA).
El análisis de la secuencia nucleotídica localizada delante de entA? permitió identificar una
secuencia Shine-Dalgarno muy conservada (AAGGAG), que se encuentra a una distancia óptima
de 12 pb del codon de iniciación de la traducción (AUCI) de la pre-enterocina B.
La secuencia nucleotídica del gen estructural de la enterocina B y de las regiones adyacentes
se encuentra registrada en la base de datos GENBANK con el número de acceso U87997.
E.e
4>
o‘e
CC .0
Ca ‘eu>
CC O a ‘en
:4 :4 ‘a
Ca 02 02 ‘e
‘o FI FI 4>
z u>
Ea
z z
o.’
o
4>
z z O
‘e
CC FI FI
CC
Ca z z
>~
o
u-
Ca
CC
(a :4 :4
00
1
O O 4>
CC ‘Ca 02 02 ‘e.
— u>
Ca CC Q
Ca z t~ t~
CC ~o.i bO ~
Ca ‘oCC ‘o 20
‘e
‘e
‘a O a a 4>
o
CC O u>
e’ Cd> H e’>.’ E
<di oH ~> H
e—
‘o CC a o ~tFI o
o o—ca
1]
‘~
Ca ‘a.> u>
CC 5‘e
Ca fi
4> CI
‘e ‘e
E- ‘o o.
o5- 02 ‘O
u>’>
>.‘ 00 4>
e’ cd FI o O Qe
I‘o
CC
‘e ~->
c m
:4 ee’ a> 4>
CC 1-. 0
Ca
CC e’ .~ ‘~
Ca E u> •g ~.
u ‘a
Ca
Ca 8 si
‘a
.0
CC
‘eCC
‘e 4>
el u> O
O’e — ‘e
Ca CO u>’e
CC oc> ‘e.—
e’ ‘o ~
5- e’
CC 5- 13 ‘a
Ca cJ4 ~
‘o
248 Pilar Castiza 1am
IV. Resultados
Ca ~ ‘0
te’
— o — o 0\
Ca<J
-d
4>
flCa <5 0 a
e— —
+ u
t
4>
E
<diC o
ucdPS Qe oc o’ o’- —
00
‘— —
a‘e
e’Ca <5 — t N ‘e
5
.0
O
‘e
‘a
— — ‘a
‘a
•4
O
<di & ‘e
‘O Ca
CC
&
>4 ‘a
o 00
Ca ~
— 00
e.— Cta
o—
Ca.. I.IZ rs 00
CC
j E-
<5
4
<5
&
N
e ‘e
tu- da
o.E
>~ut
‘ea
CC0 — — — N 00
~ ‘e ‘e e
“a
<si 00
4>
5-Ca &
Ca — — re- <-‘u>
cCa -‘o
Ca:
‘JI
1 o — un
<o
~5’0
.~
O
4>u>
~~0
‘ea
.~
0< (5 un o-’
<5 <5 C4 <5
*0
CC ‘u 00
%~ PS
— 0\ —
— — —
.~
o—
‘a
.2
00
~
Ca&.’ es oc re- oc
‘41 — ‘c? — ‘A
Ca e! ‘a
un rs es —
‘O en es
E 9 ocj o
‘41 t N
‘CC -~
.0
48
~ePSu-
r$
-— o
cd aLL~ o ~
~
$
u
u
~
CC’a :
;0 ~
249 Pilar Castiza 1am
IV. Resultados
•ntA
1 AACTThTCTATGGGGGTACCACTCATAGTGGAAAATATTATGGAAATGGAGTGTAPPGCA
LI VG G T T H SG ¡<Y VG NG y Y O T
t
61 CTAAAAATAAATGTACGGTCGATTGGCCCAAGGCAACTACTTGTATTGCAGGAATGTCTA
K NR O TV DW AI<AT TO 1 ACM SI
ort2
121 TAGGTCGT’PTTTTAGGTGGAGCAATTCCAGGGAAGTGOTAAAATGAAAAAAAATCCTAA
CG EL G G A IP G KO * 14K ¡4 N A ¡4
123 45
pb Pb
622—
404—
242—
160 180 —171
l47rjjj —126
go—
—
IV. Resultados
Como se observa en la Figura 4.30 se obtuvieron los mismos resultados que cuando se empleo
el ADN total de E. faeCium Tí 36. Estos resultados permiten concluir que E. faecium CTC492
posee también el gen estructural de la enterocina B y experiencias bioquímicas realizadas al
margen de este trabajo demuestran su producción en esta cepa y su liberación al medio exocelular
(Nilsen eta!., 1998).
DISCUSIÓN
y. Discusión
bacterias lácticas aisladas de embutidos crudos curados se llevó a cabo mediante un método de
antagonismo microbiano diferido por siembra en picadura (sección 111.2.3.1). Este método
presenta las ventajas de los ensayos en diferido; es decir, permite que tanto el microorganismo
problema como el indicador se desarrollen bajo condiciones óptimas de incubación y que las
colonias del microorganismo problema inicien su crecimiento y la producción de sustancias
animicrobianas antes de que empieze a desarrollarse el microorganismo indicador. Por otra
parte, es una técnica más rápida que el método de la gota sobre agar, ya que permite establecer
simultáneamente la actividad antimicrobiana de un gran número de colonias sin necesidad de
cultivarlas previamente en medio líquido.
De las 768 colonias preeseleccionadas al azar de los 8 embutidos, 46 (28 de morfología
cocoide y 18 de morfología bacilar), es decir el 6%, mostraron halos de actividad antimicrobiana
de diámetro superior a 4 mm frente a uno, al menos, de los microorganismos indicadores
utilizados (P. acidilacáci347, Lb. sake 148 y Ls. monocy:ogenes ScottA) (Tabla IV.!; sección
IV.1). P. acidilacticí 347 y Lb. sake 148 se emplearon como microorganismos indicadores
porque producen dos bacteriocinas ampliamente distribuidas entre las bacterias lácticas: la
pediocina PA-l (Bhunia et al., 1987; González y Kunka,1987; Nieto-Lozano el al., 1992;
Moreira, 1993; Cintasetd., 1993;Ennahareí al., 1996; Rodríguez eraL, 1997a; Cintas, 1995;
Cintas et al., 1998a) y la lactocina 5 (Mortvedt y Nes, 1990; Sobrino, 1993; Cintas et al., 1993;
Cintas, 1995; Rodríguez et aL, 1995b; Cintas er al., 1998a), respectivamente. Ls.
monocyrogenes Scott A se empleó por tratarse de una bacteria patógena Gram-positiva
responsable de numerosos brotes de toxiinfecciones alimentarias registrados en los últimos años
(Farber y Peterkin, 1991; Lepoutre e: aL, 1992).
Los resultados obtenidos por otros investigadores que han estudiado la actividad inhibidora
de las bacterias lácticas aisladas de embutidos crudos curados son variables. Así, por ejemplo,
Schillinger y LOcke (1989) estudiaron 142 cepas de Lb. sake, 4 de Lb. planrarum y 75 de Lb.
curvaras, encontrando que el 13, el 75 y el 1%, respectivamente, inhibían el crecimiento de uno,
al menos, de los 31 microorganismos indicadores utilizados. Garriga ej aL (1993b) evaluaron
254 cepas de Lacro bacillus spp. aisladas de embutidos crudos curados (Hugas ej aL, 1993) y
observaron que 55 de ellas mostraban actividad inhibidora frente a, al menos, uno de los 5
microorganismos indicadores utilizados. González er al. (1994) analizaron 75 cepas de
Lacrobacillus spp. aisladas de diversos productos fermentados y detectaron que el 13% inhibían
el crecimiento de alguno de los microorganismos indicadores. Cintas (1995) observó que de 500
colonias aisladas de 5 embutidos crudos curados, el 11% mostraba actividad antirnicrobiana
frente a uno, al menos, de los tres microorganismos indicadores empleados. La variabilidad en
los porcentajes globales de incidencia de bacterias lácticas con actividad antimicrobianaen los
alimentos puede deberse a que los resultados obtenidos dependen: (i) de los microorganismos
indicadores empleados, (u) de las condiciones experimentales establecidas para evaluar dicha
actividad y (iii) de los criterios adoptados para interpretar los resultados.
1995; Cintas eral., 1995; 1998a). Otrosautores practican pocillos en una capa de agar estéril y,
tras tapizar su fondo con unas gotas del mismo medio, depositan en ellos las alícuotas de los
sobrenadantes a evaluar; postenormente, se preincuban las placas para permitirla difusión de las
bacteriocinas y, a continuación, se invierte la capa de agar y se añade una capa de medio
semisólido que contiene el microorganismo indicador (Ahn y Stiles, 1990a). Por último, algunos
investigadores ai¶aden las alícuotas de los sobrenadantessobre discos de papel de filtro estériles
(Bhunia eral., 1988; Rodríguez, 1991; Sobrino, 1993)o directamente sobre el medio semisólido
que contiene el microorganismo indicador (Jiménez-Díaz eral., 1993; RuIz-Barba eral., 1994).
En todas las pruebas descritas anteriormente el tamaño del halo de inhibición depende de la tasa
de difusión de la bacteriocina y del crecimiento del microorganismo indicador (Linton, 1983).
Estos parámetros están determinados a su vez por el tipo de medio de cultivo, por los tiempos y
temperaturas de preincubación e incubación y por las concentraciones empleadas de
microorganismo indicador y bacteriocina (Davidson y Parish, 1989). Debido a la importancia de
todos estos factores es necesario estandarizar las condiciones experimentales para poder así
comparar la actividad antimicrobiana de diversas bacteriocinas (Cintas, 1995; Cintas er aL,
1998a).
La identificación de las bacterias lácticas productoras de bacteriocinas aisladas en este trabajo
se llevó a cabo empleando una modificación de la técnica de difusión en agar descrita por
Schillinger y LOcke (1989). Mediante esta técnica se evaluó la actividad antimicrobiana de los
sobrenadantes libres de células neutralizados y esterilizados por filtración, así como de los
sobrenadantes concentrados veinte veces por liofilización, frente a diversos microorganismos
indicadores (sección III. 2.3.2.). Esta misma metodología ha sido empleada por otros autores
para detectaría actividad bacteriocínogénícade las bacterias lácticas(Moreira, 1993; Villani eraL,
1993; Ten Brink e: al., 1994; Cintas, 1995; Cintas e: aL, 1995; 1998a). En las experiencias
realizadas en este trabajo siempre se practicaron pocillos del mismo diámetro (6 mm) y siempre
se empleó la misma cantidad de sobrenadantes y de sobrenadanres concentrados (50 sil)
obtenidos de cultivos en fase estacionaria (16 h a 320C), la misma densidad inicial de
microorganismos indicadores (1x105 ufc/ml, aproximadamente) y los mismos tiempos y
temperaturas de preincubaciónde las sustancias antimicrobianas (2 h a 40C). Por otra parte, los
microorganismos indicadores se cultivaron siempre durante 24 h en los medios de cultivo
óptimos y bajo las condiciones más favorables para su crecimiento (Tabla 1111.1; sección 111.1.1).
De las 46 bacterias lácticas con actividad antimicrobiana en medio sólido, 12 (9 de
morfología cocoide y 3 de morfología bacilar), es decir el 26%, mostraron actividad
antiniicrobianaen medio líquido frente a uno, al menos, de los tres microorganismos indicadores
empleados (TablaIV.1; sección IV.1 y Tabla IV.2; sección IV.2). Estos resultados son similares
a los obtenidos por otros investigadores. Así, pues, Sehillinger y LOcke (1989) observaron que
de las 23 cepas de Lacrobacillus spp. que mostraban actividad en medio sólido, el 26% eran
activas cuando se empleaban los correspondientes sobrenadantes. Asimismo, González et al.
(1994) encontraron que cl 30% de las cepas de Lacrobacillus spp. con actividad inhibidora en
medio sólido la mantenían cuando se desarrollaban en un medio de cultivo líquido. Cintas (1995)
observó que de las 55 cepas que mostraban actividad en medio sólido, solamente el 22% eran
activas cuando se emplearon sus correspondientes sobrenadantes. Por último, Garriga e: aL
patrón electroforético (91-94%), así como con la cepa productora de pediocina PA-l P.
acidilacrici 347 (89% de similitud), aislada también de embutidos crudos curados (Moreira,
1993). L. lacrisGl8 muestra un patrón prácticamente igual (98% de similitud) que la cepaL.
lacris BB24 productora de nisina A, aislada de embutidos crudos curados por Cintas (1995). En
lo que respecta a las cinco cepas de E. faecium, se pueden establecer dos grupos de similitud
bien diferenciados: E. faecium P21 y E. faecium T136 muestran una similitud del 93% y E.
faecium-atípico 016, E. faecium-atípico AAl3 y E. faecium P13 manifiestan una similitud del
89%; asimismo, la homologíaentre ambos grupos es del 82%. Por otra parte, el grupo E.
faecium P21/E. faecium T136 muestra una simitud del 87% con las cepas E. faecium LSO y E.
faecium E27 productoras de enterocinas LSOA y L5OB, aisladas de embutidos crudos curados
(Cintas 1995; Cintas eraL, 1995; 1998b), mientras que en el caso del grupo E. faecium-atípico
G16/E. faecium-atípico AAl3/ E. faecium P13 esta similitud disminuye al 82%. En lo que
respecta a los lactobacilos, Lb. sake-atipico S124 y Lb. sake-atípico BiS muestran una
homología del 87%; asimismo, estos microrganismosmuestran una homología de 97 y del 88%,
respectivamente, con la cepa Lb. sa/ce 148 productora de lactocina 5, aislada de embutidos
crudos curados (Sobrino eraL, 1992; Sobrino, 1993).
El aislamiento de microorganismos de las especies Lb. planrarwn, Lb. sake y P. acidilacdci
a partir de embutidos crudos curados elaborados sin adición de cultivos iniciadores no resulta
sorprendente pues los lactobacilos, y en menor medida los pediococos, constituyen la flora
láctica predominante de este tipo de productos debido, entre otras causas, a su adaptación a los
bajos pHs y a la producción de sustancias antinuicrobianas (Smith y Palunibo, 1981; Bacus y
Brown, 1985; Hammes et al., 1990; Hugas eral., 1993; Flores, 1994; Samelis eraL, 1994;
Ordóñez er aL, 1995). En este contexto, algunos autores han llegado a sugerir que Lb. sa/ce
podría llegar a convertirse en la especie predominante a las temperaturas de maduración
empleadas normalmenteen Europa para la elaboración de embutidos crudos crurados (Lucke,
1987; LOcke y Hechelmann. 1987). Asimismo, numerosos trabajos describen el aislamiento de
cepas bacteriocinogénicas de las especies Lb. sa/ce (Schillinger y LOcke, 1989; Mortvedt y Nes,
1990; Rodríguez, 1991; Sobrino a aL, 1992; Tichaczeck et aL, 1992; Garriga a aL, 1993b;
Hugas eraL, 1993; Cintaser al., 1993; Moreira, 1993; Sobrino, 1993; Cintas, 1995; Hugas er
al., 1995; Aymerich, 1996; CintaseraL, 1998a), Lb. plonrarum (Garriga eraL, 1993b; Vignolo
el aL, 1993; Atrih e: al., 1993) y P. acidilacrici (Bhunia era!., 1987; González y Kunka, 1987;
Nieto-Lozano e: aL, 1992; Cintas e: aL, 1993; Moreira, 1993; Schved el aL, 1993; Cintas,
1995; Cintas a aL, 1998a) a partir de embutidos crudos curados elaborados sin adición de
cultivos iniciadores.
Por otra parte, el aislamiento de una cepa de L. lacris de embutidos crudos curados es de una
extraordinariaimportancia porque tradicionalmente se ha considerado que estos microorganismos
se encuentran asociados a la leche y a los productos lácteos y vegetales (Hirsch y Grinstead,
1951; Hardie, 1986; Teuberer aL, 1992). Hasta la fecha solamente se han aislado dos cepas de
L. lactis, L. lacás FS92 y L. lacris BB24, de productos cárnicos, concretamente de carne de
cerdo fresca (Garver y Muriana. 1993) y de embutidos crudos curados (Cintas, 1995; Cintas er
al., 1998a), respectivamente. La cepaL. lacás 018, al igual que la cepa productora de nisina L.
ladis BB24 (Cintas, 1995) fernientó la sacarosa, lo que es de una gran importancia pues se ha
demostrado que los determinantes genéticos que codifican la producción de nisina y la capacidad
de fermentardicho azúcar se encuentran ligados genéticamente (sección 11.4.8.1). Por otra parte,
la incapacidad de las cepas L. ladis 018 y L. lacris BB24 de fermentar la lactosa puede ser el
resultado de su adaptación evolutiva a los sustratos cárnicos, en los que este azúcar se encuentra
únicamente en concentraciones residuales.
El aislamiento de cepas de E. faecium en este trabajo no resulta sorprendente si se tienen en
cuenta los hábitats característicos de esta especie y la forma de elaboración de los embutidos
crudos curados empleados. E. faecium forma parte de la flora habitual del tracto intestinal del
hombre y de algunos animales como, por ejemplo, los cerdos y los poííos sanos, junto con E.
faecalis, E. avium y E. hirae, entre otros (Devriese eraL, 1992; Devriesey Pot, 1995) (Tabla
11.4; sección 11.2.3.2). Por otra parte, aunque para la preparación de embutidos crudos
comerciales se utilizan generalmente tripas artificiales, todos los embutidos (chorizos) empleados
en este trabajo se prepararon artesanalmente embutiendo carne fresca de cerdo en tripas naturales,
lo que posibilitaría el acceso de E. faecium a la masa cárnica. Asimismo, la tolerancia de las
cepas aisladas de E. faecium a los bajos pHs y su capacidad de producir bacteriocinas les
permitiría competir exitosamente con el resto de la microflora presente en las materias primas y
establecerseen el producto final. El aislamientode cepas bacteriocinogénicas de esta especie a
partir de chorizos elaborados artesanalmenteempleando tripasnaturales ha sido descrito también
por Cintas <1995). Por otra parte, muchos autores han aislado cepas bacteriocinogénicas de E.
faecium de diversos tipos de embutidos crudos curados, como el salami y el salchichón
(Genigeorgis e: aL, 1976; Garriga e: aL, 1993; Sarnelis e: aL, 1994; Devriese e: aL, 1995;
Aymerich, 1996).
Las 12 bacterias lácticas seleccionadaspresentan características importantes desde el punto
de vista tecnológico e higiénico-sanitario. Así, pues, todas ellas provocan un descenso del pH
del medio de cultivo en el que se desarrollan, son ácido-tolerantes, crecen en presencia de un
6,5% de cloruro sódico (a excepción de L. lacris 018) y a 8-lOT, no producen diacetilo (a
excepción de Lb. sake-atípico BiS, E. faecium P13, E. faecium T136 y E. faecium-atípico
016), ni dióxido de carbono, ni ácido sulfhídrico (Tabla IV.5; sección IV.5). La incapacidad de
L. lacris 018 de crecer en presencia de un 6,5% de cloruro sódico no representa, en principio,
una desventaja tecnológica, ya que las concentraciones de sal empleadas generalmente en nuesto
paísen la elaboraciónde embutidoscrudos curados oscilan entreun 2 y un 2,5%. Las cepas Lb.
sake-atlpicoB 18, E. faecium P13, E. faecium T136 yE. faecium-atípico 016 producen diacetilo
a partir de la glucosa, lo cual es una característica deseable desde el punto de vista tecnológico e
higiénico-sanitario, ya que el diacetilo contribuye al desarrollo del aroma y sabor de diversos
productos lácteos fermentados y posee actividad antimicrobiana (sección 11.2.4.3); no obstante,
el diacetilo puede originar olores lácteos que son rechazablesen los embutidos crudos curados
(Berdagué eral., 1992). Por otra parte, es interesante resaltar que ninguna de las 5 cepas aisladas
del género Enrerococcus posee actividad hemolítica o ureásica, lo que es de una extraordinaria
importancia para su posible aplicación como cultivo iniciador y protector en los alimentos. En
este contexto, conviene destacarque E. faecium es una especie catalogada como cultivo iniciador
por la InrernarionalDahy Federarion (Anon, 1991) y que se ha propuesto como cultivo iniciador
en el queso Cheddar (Battistotti e: d., 1977; Tamine, 1990), en el queso Mozarella (Parente et
al., 1989), en el queso Tallegio (Giraffa eral., 1994; Giraffa et al., 1995) y en los ensilados
género Propionibaciteriumy patógenos diversos como Ls. monocytogenes y Sr. aureus pero, sin
embargo, resultaron poco efectivas o ineficaces frente a Cl. perfringens y Cl borulinum, a
excepción de las cepas E. faecium P2 1 y E. faecium T136.
Ninguna de las bacterias lácticas aisladas en este trabajo inhibió el desarrollode las bacterias
Gram-negativas empleadas como indicadores, lo cual es una característica común entre las
bacteriocinas de las bacterias lácticas caracterizadas hasta el momento (De Vuyst y Vandamme,
1994b). No obstante, es posible sensibilizar las bacterias Gram-negativas a la acción
antimicrobiana de las bacteriocinas combinando éstas con agentes quelantes, como el ácido
etilén-diamino-tetraacético (EDTA), y/o surfactantes, como el Triton y el Tween; asf como
mediantechoques osmóticos que debiliten la pared celular, lo cual ya se ha utilizado con éxito
con la nisina y con la pediocina PA-1/AcH (Stevens eraL, 1991; Kalchayanand eraL, 1992).
Las 12 bacterias lácticas seleccionadas fueron inmunes a sus propias sustancias
antimicrobianas exocelulares(Tabla IV.4; sección IV.4), lo que constituye, junto a la naturaleza
proteicay la actividad inhibidora, una de las características comunes de las bacteriocinasde las
bacterias lácticas (Jack er ci., 1995). Partiendo de la premisa de que las bacterias lácticas son
inmunes a sus propias bacteriocinas, los resultados de la actividad antimicrobiana cruzada
permiten sugerir la identidad o heterogeneidad de diversas sustancias antimicrobianas incluso
antes de que estas se purifiquen a homogeneidad y se determinesu secuencia aminoacídica. En
este contexto, cuando una ceparesulta inhibida por la(s) sustancia(s) antimicrobiana(s) de otra, y
viceversa, se puede especular que ambas producen bacteriocinas diferentes. Asimismo, cuando
dos cepas no se inhiben entre sí se puede sugerir que ambas producen la(s) misma(s)
bacteriocina(s) o que, por el contrario, producen bacteriocinas distintas pero que cada cepa es
resistente a la bacteriocina heteróloga. Este tipo de experimentos ha sido empleado también por
Cintas (1995), Morgan eraL (1995), Aymerich(1996) y Jiménez-Dfaz (comunicación personal),
entre otros. La inmunidad y la actividad antimicrobiana cruzada de las 12 cepas aisladas en este
trabajo y de P. acidilacrici 347, L. lacás BB24, E. faecium L50 y Lb. sake 148 (TablaIV.4;
sección IV.4), junto con su espectro de acción y su identificación taxonómica, permitió
establecer grupos de homología entre las sustancias antimicrobianas exocelulares de las cepas
aisladas y la pediocina PA-l, la nisina A, las enterocinas L5OA y L5OB y la lactocina S.
Las bacteriocinas producidas por P. acklilo.ciici A172, P20 y X13, por L. lacás 018 y por
Lb. sa/ce Rl 8 y Sl24 son posiblemente la pediocina PA- 1/AcH, la nisina A y la lactocina S,
respectivamente, y la bacteriocina producida por Lb. plan:arum AA24 es distinta a la lactocina S.
Aunque estas bacteriocinas no se han purificado a homogeneidad, experiencias genéticas
realizadas paralelamente a este trabajo, empleando la técnica de PCR. han confirmado estas
hipótesis(Rodríguez eraL, 1995a; 1995b; 1997a). Apesarde queLb. sake-atípicoBl8 y S124
producen lactocina 5, estas cepas muestran espectros de acción diferentes entre sí y más amplios
que el de la primera cepaproductora de lactocina 8 identificada (Lb. sa/ce LAS) (Mortvedt er aL,
1991), lo cual podría reflejar la existencia de mecanismos de regulación que permiten una mayor
producción y/o liberación exocelularde esta bacteriocinay, por lo tanto, una mayor actividad
antimicrobiana exocelular en las cepas aisladas en este trabajo.
Las bacteriocinas de E. faecium-atlpico AAl3 y E. faecium P13, por una parte, y las de E.
faecium P21 y E. faecium T136, por otra, son iguales entre si y diferentes a la pediocina PA-l,
carne (0,8%), diversas sales minerales (sulfato magnésico 0,02%, sulfato de de manganeso
0,005%, acetato sádico 0,5%, fosfato potásico 0,2% y citrato triarnónico 0,2%) y Tween 80
(0,1%). El pH inicial del caldo MRS es de 6,2 y, una vez desarrollado E. faecium P13, el pH
final alcanzado fue de 4,3. La idoneidad del caldo MRS como medio de cultivo para la
producción de enterocinas por diversas especies del género Enrerococcus ha sido descrita en
varias ocasiones (Ariharaer al., 1993; Vlaemynck eral., 1994; Cintas, 1995; Franz eta!., 1996);
no obstante, algunos autores han obtenido mejores rendimientosempleando caldo M17 y GM17
(Torri Tarelli eral, 1994; Parente y Hill, 1992a).
Cuando E. faeciumPl3 creció en caldo BHI o enTSB la biomasaformada fue prácticamente
la misma que en caldo MRS pero, sin embargo, el pH final alcanzado fue superior a 5,5 y no se
detectó actividad antimicrobiana. Estos medios de cultivo presentan un contenido de glucosa
inferior al 0,3%, un elevado contenido de hidrolizados proteicos (2,2 y 2%), un pH inicial
elevado (7,4 y 7,0) y carecen de sulfato magnésico, sulfato de manganeso y de agentes
tensoactivos de superficie (Tween 80 y monoleato de sorbitán). En el caso del agua de peptona,
el desarrollo de E. faecium P13 representó el 13% del cuantificado en MRS, no se produjo
descenso del pH y tampoco se detecté actividad antimicrobiana. La ausencia de actividad
antimicrobianaal emplearcaldo BRI, TSR o agua de peptona puede deberse a que: (i) el valor de
pH inicial del medio de cultivo es demasiado alto e inhibe la síntesis de la bacteriocina, (u) el
elevado pH final de los cultivos interfiere en la excreción de la bacteriocina y/o provoca su
adsorción a la superficie celular, (iii) la ausencia de agentes tensoactivos en el medio de cultivo
disminuye la absorción de algún elemento esencial implicado en la síntesis y/o excreción de la
bacteriocina y/o desfavorece la disociación de posibles agregados inactivos de la misma, (iv) el
contenido de hidrolizados proteicos inhibe la síntesis y/o excreción de bacteriocina o la
enmascara en el sobrenadante impidiendo que ejerza su acción antimicrobiana, (y) estos medios
carecen de sales que aporten los cationes divalentes Mg~2 y Mr2 y/o (vi) a que estos medios
contienen poca glucosa (concentración inferior al 0,3%) o carecen de ella (agua de peptona). El
efecto positivo de la presencia de Tween 80 en la producción de bacteriocinas se ha descrito para
la pediocina PA-1, carnocina LA44A, mesentericina 5, curvaticina F547 y enterocina 900
(Biswas e: aL, 1991; Van Laack ercí, 1992; Daba e:al., 1993; Garver y Muriana, 1994; Franz
e: aL, 1996). Por el contrario, la actividad de la pediocina A no se detectaba cuando la
concentración de Tween 80 en el medio de cultivo erasuperiora 0,01% (Plya y Headon, 1994) y
la de la lactocina 5 se incrementaba cuando no se adicionaba esta sustancia al medio de cultivo
(Mortvedt e: al., 1991). Moreira (1993> y Sobrino (1993) obtuvieron resultados similares a los
de este trabajo, observando que la actividad antiniicrobiana de la pediocina PA-1 y de la lactocina
5 no se detecta en los cultivos de P. acidllactici347 y Lb. sake 148, respectivamente,
desarrollados en el caldo BHI. Por otra parte, Geis eral. (1983) y Daba eraL (1993) compararon
la producción de las bacteriocinas de diversas cepas de Lacrococcus spp. y de la mesentericina 5
de Lc. mesenreroides UL5 en diversos caldos de cultivo y observaron que el BHI no era un
medio favorable para su producción.
Tras el desarrollo de E. faecium P13 en el medio APT, la tasa de crecimiento y el valor fmal
del pH fueron similares a los obtenidos en el caldo MRS pero, sin embargo, la actividad
antimicrobiana detectada fue un 50% menor. El pH inicial del medio APT es 6,7 y en su
detectada era máxima en presencia de Mg~2, Mt2, Tween 80 (0,2%) y cuando los valores
iniciales de pH oscilan entre 6,0 y 6,5. Por otra parte, Franz er aL (1996) observaron que la
adición de diferentes concentraciones de peptona, extracto de levadura y Tween 80 (0,1%)
estimulaba la producción de enterocina 900 de E. faecium BFE900 y que el extracto de carne no
influía en su actividad antimicrobiana. Parente y Hill (1992a) observaron que la producción
máxima de enterocina 1146 de E. faecium DPCL 146 se obtenía cuando el medio de cultivo
contenía extracto de levadura (0,5%), Tween 80 (concentración inferior al 0,2%) y valores
iniciales de pH entre 6,5 y 6,75.
exitosamente con otros microorganismos, por lo que para compensarlo responden aumentando la
producción de bacteriocinas (Parente eraL, 1994; De Vuyst eral., 1996).
La producción de la mayoría de las bacteriocinas, al igual que sucede en el caso de la
enterocina P, es una característica asociada al crecimiento bacteriano, lo que permite
considerarlascomo metabolitos primarios (De Vuyst y Vandamme, 1994b). La consideración de
las bacteriocinas como metabolitos primarios resulta reforzada por el hecho de que (i) las
bacterias lácticas requieren elevados niveles de ATP para la biosíntesis de las bacteriocinas (De
Vuyst y Vandanme, 1993; De Vuyst et aL, 1996) y (u) la inducción de su síntesis no tiene lugar
durante la fase estacionaria de crecimiento (Saucierer al., 1995; Saucíerer a!., 1997). Biswas er
aL (1991) han observado que la síntesis de pediocina PA l/AcH por P. acidilactici H se inicia en
la fase exponencial y, a diferencia de lo descrito para otras bacteriocinas, continúa durante fase
estacionaria del desarrollo celular. La producción de bacteriocinas en las primeras fases del
crecimiento microbiano confiere una ventaja adaptativa a las bacterias lácticas productoras, lo
que, junto a la acidificación progresiva del medio de cultivo, les permite convertirseen la flora
predominante de una población mixta con microorganismos sensibles (Ahn y Stiles, 1990b).
Desde un punto de vista fisiológico, la inactivación de las bacteriocinas en la fase estacionaria se
compensaríapor la producción constante de ácido láctico, que posee características de metabolito
primario y secundario y una marcada actividad antimicrobiana (De Vuyst eral., 1996).
La pérdida de actividad antin,icrobiana detectada en este trabajo una vez alcanzados los
valores máximos se ha observado también durante la cinética de producción de numerosas
bacteriocinas del género Enrerococcus, entre ellas las enterocinas L5OA y L5OB (Cintas, 1995;
Cintas eral., 1995), enterocina 900 (Franz eral., 1996), enterocina 1146 (Parentey Hill, 1992b;
Parentey Ricciardi, 1994), enterocina 226NWC (Villani era!., 1993) y la bacteriocina producida
por E. faecium 7C5 (Torri Tarellier al., 1994); así como de otros géneros de bacterias lácticas,
como la nisina A (De Vuyst y Vandamme, 1992), lactocina 5 (Mortvedt-Abildgaard er aL,
1995), sakacina A (Holck er ci., 1992), helveticina J (Joerger y Klaenhammer, 1986),
lactococcína 140 (Parente er al., 1994) y amilovorina L471 (De Vuyst ej al., 1996). Esta
disminución de la actividad antimicrobiana podría deberse a una degradación de las bacteriocinas
por la acción de proteasas exocelulares, a su conversión en otros metabolitos, a su adsorción a
las células productoras y/o a la formación de agregados con otros componentes del medio.
El crecimiento y la producción de bacteriocinasa temperaturas de refrigeración se ha descrito
en algunas especies de los géneros Enrerococcus (Ben Embarek er a!., 1994; Cintas, 1995;
Cintas eraL, 1995), Pediococcus (Moreira, 1993) y Lacrobacillus (Larsen er al., 1993). Sin
embargo, E. faecium ¡1>¡3 se desarrolló muy lentamente a 40C y no se detectó actividad
antimicrobiana en el medio exocelular. Tras 20 días de incubación a esta temperatura sólo se
alcanzó el 0,05% de la población máximaobtenida a 370C y el pH del medio de cultivo no
descendió significativamente (valor final 6,0). Cintas er aL (1996) sugirieron que la falta de
producción de enterocinas L5OA y L5OB cuando E. faecium L50 se desarrollaba a 40C podría
deberse a los bajos niveles de biomasa formada. Asimismo, el crecimiento de E. faeciutnPl3 a
80C fue lento y tras 20 días de incubación se alcanzó dnicamente el 19% de la población
bacteriana máxima obtenida a 370C. A 80C, el pH final del cultivo descendió a 5,0 pero la
acidificación se produjo muy lentamente y, a diferencia de lo que sucedió a las temperaturas en
origen pancreático (tripsina) y gástrico (pepsina), permite sugerir que la inclusión de esta
bacteriocina como bioconservante en los alimentos no supondría, al menos potencialmente,
riesgo sanitario alguno para los consumidores ya que sería degradada en el tracto gastrointestinal.
La actividad antimicrobianaexocelular de E. faecium P13 es estableen un amplio rango de
pHs (2-11), tanto a 25 como a 40C, si bien, la máxima estabilidad se detectó a valores de pH de 4
y4,7 (Figura4.3; seccióníV.9.l.2). Abajos pHs (2-4,7) latemperaturade almacenamientono
afecta significativamente a su estabilidad; sin embargo, a medida que aumenta el pH, la
estabilidad de la actividad antimicrobiana es ligeramente superior a la temperatura de
refrigeración. Entre las bacteriocinas producidas por bacterias lácticas del género Enrerococcus
solamente la enterocina 900 (Franz eral., 1996), las enterocinasL5OA y LSOB (Cintas, 1995;
Cintas er aL, 1995) y las bacteriocinas producidas por E. faecium JBL1O6I, JBL1O83 y
JBL153 1 (Arihara eral., 1993) son estables en un rango de pHs tan amplio (Tablas 11.5 y 11.6).
El resto de las enterocinas, al igual que la mayoría de las bacteriocinas producidas por los otros
géneros de bacterias lácticas, se caracterizan por ser estables a valores de pH ácidos o próximos a
la neutralidad (Hernández era!., 1993; Cintas, 1995). La estabilidad de la enterocinaP en tan
amplio rango de pHs tiene una gran importancia desde el punto de vista tecnológico, ya que
permitiría su empleo tanto en alimentos ácidos, como en los enlatados o derivados lácteos. Esta
propiedad la diferencia de otras bacteriocinas como la nisina, cuya solubilidad y actividad
antimicrobiana es máxima a pH 2,0, disminuye al aumentar el pH y desaparece reversiblemente a
pH 7,0 (Hurst, 1981).
La actividad antimicrobiana exocelular de E. faecium P13 es muy estable a los tratamientos
térmicos a elevadas temperaturas (ej. 60 mm a 100W y 15 mm a 121W), lo cual es una
característica común de las bacteriocinas de las bacterias lácticas, exceptuando las de elevado
tamaño molecular como, entre otras, la helveticina J (Joerger y Klaenhammer, 1986) y la
caseicina 80 (Rammelsberg er al., 1990). Por otra parte, la termoestabilidad de la actividad
antimicrobiana exocelularde E. faecium P13 es pH-dependiente, siendo mayor a valores de pH
ácidos (pH 4,5) (Figura 4.4; sección IV.9.1.3). Esta característicano es sorprendente ya que se
ha descrito también para otras bacteriocinas del género Enrerococcus (Tablas 11.5 y 11.6), para la
mesentericinaYl05 producida por Le. mesenreroides Y105 (Héchard eral., 1992) y para la
pediocina SJL producida por P. acidilacñciSJl (Schvedt eral,, 1993). La gran termoestabilidad
de la enterocina P sugiere que se trata de una molécula proteica sencilla, probablemente sin
estructura terciaria compleja, y que permanecería biológicamente activa tras los tratamientos de
pasteurización y esterilización a los que se someten habitualmente los alimentos.
La actividad antimicrobiana exocelular de E. faecium P13 resiste la liofilización y la
congelación-descongelación y, además, permanece estable después de 12 meses de
almacenamiento a -20W y tras 3 meses a 4, 8 y 25W. Asimismo, al igual que con los
tratamientos anteriores, la estabilidad mostrada durante el almacenamiento fue mayor a pH 4,5
(Tabla IV.11; sección IV.9. 1.4). La estabilidad de la actividad antimicrobianade la enterocina P
durante largos periodos de tiempo a temperatura ambiental y a las temperaturas de refrigeración y
congelación empleadas en el almacenamiento de los alimentos es otra característica tecnológica
mteresante para su posible aplicación como bioconservante en la industria alimentaria.
En lo que respecta al modo de acción de las bacteriocinas de las bacterias lácticas, la mayoría
de ellas actúan de forma bactericida frente a los microorganismos sensibles (Cintas, 1995; Jack
ej it, 1995), aunque se han descrito algunas bacteriostáticas, como la lactocina 27 (IJpreti y
Hinsdill, 1975), la leucocina A-UAL 187 (Hastings y Stiles, 1991) y la leucocina 5 (Lewus er
al., 1992). No obstante, el modo de acción es un parámetro difícil de determinar y, sobre todo,
de estandarizar, ya que está muy influido por el grado de purificación y la dosis de bacteriocina
empleada, la carga microbiana inicial y la fase del crecimiento del microorganismo indicador, el
tampón o medio de cultivo utilizado y las condiciones y duración de la incubación. En las
experiencias realizadas en este trabajo, el microorganismoindicador se desarrolló en el medio de
cultivo y bajo las condiciones de incubación óptimas para su crecimiento. La enterocina P ejerce
un modo de acción bactericida frente a Ls. rnonocyrogenes ScottA, ya que la adición de alícuotas
de sobrenadantes concentrados de E. faecium P13 a cultivos de Ls. monocyrogenes ScottA
origina un rápido y drástico descenso de la población bacteriana inicial (un 81% durante los
primeros 45 minutos) (Figura 4.5; sección IV.9.2). Transcurrido este tiempo, la acción
bactericida de la enterocina P continúa durante 4 h y depende de la concentración de bacteriocina
empleada, ya que la adición de 0,5 ml del sobrenadante redujo la población bacteriana inicial en
un 94,9%, mientras que la adición de 1 ml produjo una reducción del 97,9%. La tasa de
resistencia espontánea a la enterocina P fue de 5x10-2 cuando se añadieron 0,5 ml de
sobrenadante y se redujo en un 50% (hasta 2x102) cuando se aumentó su dosis a 1 ml. Este
efecto bac.tericida dependiente de la dosis de enterocina P sugiere que las tasas de resistencia
podrían reducirse considerablemente empleando concentraciones superiores de bacteriocina. Por
otra parte, es posible que no todas las células viables detectadas tras 4 h de incubación sean
resistentes a la bacteriocina, sino que se desarrollen porque ésta se empleo a dosis inferiores alas
requeridas para ejercer su efecto bactericida frente a la totalidad de la población de células
sensibles.
bacteriocinas diferentes o que, por el contrario, las tres fracciones obtenidas corresponden auna
o dos bacteriocinas que sufren modificaciones enzimáticas o químicas y por ello eluyen bajo
condiciones diferentes. Worobo er a!. (1994) purificaron la sustancia antimicrobianaproducida
por C. piscicola LV17A mediantecromatografía de interacción hidrofóbica, cromatografía de
filtración en geles y cromatografíade fase reversa en un sistema de FPLC y, al final del proceso
de purificación, obtuvieron un cromatograma con numerosos picos de absorbancia a 218 nm.
Tres de estos picos de absorbancia correspondían a fracciones que mostraban actividad
antimicrobiana (Al, A2 y A3) y presentaban un 0,2; 2,5 y 5,8% de la actividad antimicrobiana
original, respectivamente. Las tres fracciones eluian cuando la concentración del tampón de
elución (70% de acetonitriloen un 0,1% de ácido trifluoroacético) alcanzaba un 46, 55 y 57%,
respectivamente. Posteriormente,la determinación de su tamaño molecular por espectometría de
masas y de su secuencia aminoacidica parcial mediante degradación de Edman, así como la
comprobación de la existencia y la secuenciación de un único gen estructural asociado a su
producción, localizado en el plásmido pCP49 de C. piscicola LV17A. evidenció que las tres
fracciones correspondían a una única bacteriocina, denominada carnobacteriocina A, que posee
53 aa y un tamaño molecularde 5.050,8±0,3Da. La fracción A2 (5.067±0,3Da) correspondía a
una forma oxidada de la fracción A3 (5.050±0.3Da) y la fracción Al (4.524,7±9,4 Da) contenía
una mezcla inseparable de las dos formas anteriores degradadas proteoliticamente en sus
extremos C-terminales. Asimismo, Quadri er al. (1994) detectaron al final del proceso de
purificación de las sustancias antimicrobianas de C. piscicola LV17B tres picos de absorbancía
que eluian a diferentes concentraciones del tampón de elución y que correspondían a fracciones
con actividad antimicrobiana(BM1, Bí y B2). Estos autores, empleando técnicassimilares alas
descritas anteriormente, concluyeron que C. piscicola LVL7B produce las carnobacteriocinas
BMl y B2. La fracción BM1 contenía la carnobacteriocina BMl, la fracción Bí contenía esta
misma sustancia con el residuo de metionina de la posición 41 oxidado y la fracción B2 contenía
la camobacteriocina B2.
Los resultados obtenidos en este trabajo tras la secuenciación aminoacídica por degradación
de Edmande los 18-19 residuos aminoacidicos del extremo N-terminal de las muestras Al, A2 y
A3, así como su comparación con la secuencia de las bacteriocinas descritas hasta el momento,
revelaron que la fracción Al contenía la enterocina A, una bacteriocina descrita previamente
producidapor E. faecium CTC492 (Aymerich eraL, 1996>; la fracción A3 contenía una nueva
bacteriocina, la enterocina B, y la fración A2 estaba constituida por una mezcla de ambas. La
cantidad de proteína de esta última fracción (16,5 ~ig)era menor que la cuantificadaen las
fracciones Al y A3 (36 ¡.íg y 19,8 gg, respectivañiente) pero, sin embargo, su actividad
antimicrobiana fue mayor, lo que sugirió que la enterocina A y la enterocina B podrían actuar de
forma sinérgica (ver sección V.2.5).
El segundo protocolo empleado para la purificación de las enterocinas B y A de E. faecium
T136, una vez optimizada su producción en un fermentador (sección IV.l 1.2), se basé en una
modificación de la metodología descrita por Havarstein er al. (1994), que incluye (i)
cromatografía de interacción hidrofóbica (Aniberlite XAD- 16), (u) cromatografía de intercambio
catiónico, (iii) cromatografía de interacción hidrofóbica (Octyl Sepharose CL4B) y (iv)
cromatografía de fase reversa en un sistema de FPLC (sección 111.10.4.2). La selección como
sensibilidad de estas cepas cuando se desarrollan en medio líquido. Por el contrario, algunas
bacterias lácticas (Lb. bulgaricus ATCC 11842 y Lb. helvericus ATCC 15009) resultaron
inhibidas por los sobrenadantes concentrados pero no por la enterocina P purificada, lo que
puede deberse a una acción combinada de la bacteriocina y otros componentes de los
sobrenadantes que seretiran durante la purificación y/o al desarrollo de células resistentes en los
ensayos en placas microtituladoras que impedirían la detección de la actividad antimicrobiana.
Por otra parte, el espectro de acción antimicrobianade los sobrenadantes de E. faecium Ti 36
mostró algunas diferencias muy interesantes con respecto a la actividad por separado de las
enterocinas A y B purificadas. Así, por ejemplo, Cl. perfringens CECT376 y Cl. borulinum
CECTS5 1, dos microrganismos patógenos que han de ser controlados en los alimentos debido a
que producen intoxicaciones alimentarias (Smith y Palumbo, 981; Frazier y Westhoff, 1985),
fueron inhibidos cuando se emplearon los sobrenadantes de E. faecium T136 (Tabla IV.3;
sección IV.3), pero no cuando se expusieron a cada una de las bacteriocinas purificadas (Tabla
IV.20; sección IV. 11.7). Asimismo, al comparar el espectro antimicrobiano de cada una de las
bacteriocinas se observaron diferencias significativas en su actividad inhibidora intra e
interespecífica. En este contexto, las concentraciones de enterocina A requeridas para inhibir en
un 50% el desarrollo de la mayoría de los microorganismos alterantes y patógenos analizados
fueron significativamente inferiores a los valores cuantificados para la enterocinaB. Además,
algunos microorganismos fueron sensibles a una sola de estas bacteriocinas, como es el caso de
Lb. sake 148, inhibido únicamente por la enterocina B, y de A penrosaceus FBB61, P.
penrosaceus FBB63, Lb. curvatus NCFB2739 y B. cereus ATCC9 139, sensibles solamente a la
enterocina A. Todas estas observaciones demuestran que la enterocina B y la enterocina A
poseen actividad antimicrobianade forma independientey, además, permiten hipotetizarque
ejercen su actividad antimicrobiana mediante mecanismos de acción diferentes y que actúan
sinérgicamente. Esta última hipótesis se ha confirmado posteriormente mediante experiencias
realizadas al margen de este trabajo (Casaus er aL, 1998). En este estudio se observó que la
enterocináB y la enterocina A ejercen, independientemente,un modo de acción bactericida frente
al desarrollo de E. faecalis EF y Lb. sake NCDO2714. Cuando los ensayos se realizaroncon una
sola bacteriocina,la tasa de resistenciaespontánea fue de 10-4.10.2 y, tras 24 h de incubación,
las células resistentes se desarrollaron hasta niveles de 10v-1O~ ufc/ml; sin embargo, cuando los
cultivos se expusieron a la acción simultánea de las enterocinas A y B, las tasas de resistencia
descendieron a 10.6 y las células resistentes no se desarrollaron durante las 24 h que se prolongó
su incubación. Asimismo, en los experimentos realizados con las enterocinas A y B se observó
que las células resistentes a una bacteriocina eran, por el contrario, sensibles a la acción
bactericida de la otra, y viceversa. La capacidad de E. faecium T136 de producir dos
bacteriocinas de amplio espectro de acción que pueden actuar además sinérgicamente es de una
extraordinariaimportancia desde el punto de vista de su posible aplicación como cultivo iniciador
y protector en los alimentos, ya que permitida reducir la problemática de la aparición de
poblaciones resistentes espontáneas, que es un fenómeno común al emplear las bacteriocinas de
las bacterias lácticas (Rekhif er aL, 1984; Harris er al., 1991; Noerlis y Ray, 1994) y que
actualmente constituye una de las preocupaciones más importantes de las industrias alimentarias e
bacteriocinas del tipo pediocina como la pediocina AcH/PA- 1, producida por diversas cepas de
P. ackijlactici (Bhunia er aL, 1987; 1988; Henderson e>’ ci., 1992; Nieto-Lozano er aL, 1992;
Schved e>’ aL, 1993; Cintas, 1995) y por Lb. p)anrarum WHE92 (Ennahar e>’ al., 1996); la
enterocina A (Aymerich, 1996), producida por Enterococcusfaecium CTC492; la leucocina A-
UALíS7 (Hasting y Stiles, 1991) y la mesentericinaYl05 (Héchard ej al., 1992), producidas
por Leuconosroc spp., y, por último, la sakacina Alcurvacina A (Schillinger y Lticke, 1989;
Tichaczeker aL, 1992; Holck eral., 1992) y la sakacinaP/sakacinaál4/bavaricina A(Tichaczek
e>’ ci., 1992; Larsen y N0rrung, 1993; Holck e>’ ci., 1994a), producidas por Lacrobacillus spp.
Por otra parte, conviene destacar que la enterocina P y la enterocina A no inhiben el desarrollo de
las cepas de L. kicds de origen lácteo (L. lacris CNRZ148, L. lacris CNRZ15O y L. cremoris
CNRZÍ 17). En este contexto, recientemente se ha descrito la resistenciade los lactococosa otras
bacteriocinas del tipo pediocinacomo lapediocina PA-1 (Cintas eraL, 1998a), la sakacinaA, la
sakacina P y la enterocina A (Aymerich eraL, 1996), por lo que se puede sugerir que este hecho
constituye otra característica típicadel grupo. La ineficacia de las bacteriocinas del tipo pediocina
frente a los lactococos podría deberse a que éstos carecen de los receptores específicos; no
obstante, esta hipótesis es poco probable ya que Chen er al. (1997) han demostrado que la
actividad antimicrobiana de la pediocina PA-l (la bacteriocina modelo del grupo) no requiere la
presencia de un receptor proteico especifico. Otra posibilidad es que la resistencia de los
lactococos sea debida a características intrínsecas de su membrana citoplasmática (ej. fluidez y
composición y tipo de los fosfolípidos). En este contexto, esinteresante mencionarque L. laciis
BB24 es la única de las 4 cepas de L. ladis analizadas que fue inhibida por la enterocina P
purificada a homogeneidad, siendo además la única de origen cárnico, lo que permite considerar
que su adaptación a estos sustratos ha modificado la composición de su membrana con el
resultado de su mayor sensibilización aesta bacteriocina.
Desde un punto de vista aplicado es interesante que la enterocina P y las enterocinas A y B
no inhiban a M. varians, ya que esta especie se emplea habitualmente como cultivo iniciador en la
elaboración de embutidos crudos curados porque sus actividades enzimáticas influyen
favorablemente en la calidad higiénica y en las característicasorganolépticas de este tipo de
productos (sección 11.1.3.). Finalmente, el amplio espectro de acción de estas bacteriocinas
frente a microorganismos alterantes y patógenos asociados frecuentemente a brotes de
toxiinfecciones alimentarias, especialmente Ls. monocyrogenes, así como las pequeñas
concentraciones requeridas en la mayoría de los casos para su inhibición, las convierte en
candidatos potenciales para ser empleadoscomo bioconservantes en la industria alimentaria, en
combinación con el seguimiento del sistema ARICPC y de las BPF y formando parte de un
sistema de barreras múltiples.
ligeramente desplazada hacia la región C-terminal, entre las posiciones 8 y 12. Asimismo, se
observa que otras posiciones de la molécula están también muy conservadas en este grupo, lo
que permite ampliar la secuencia consenso a “xIYGNGVx2Cx3KINx4x5Cx6V N/Dx7x8x9A”;
donde xl representa tirosina o residuos polares sin carga; x2, representa tirosina o residuos
polares neutros o con caga positiva; x3 representa residuos polares neutros o glicina; x4
representa un residuo polar; x5 representa residuos polares con caga positiva, glicina o
residuospolares neutros; xó un residuo polar neutro o aromático (triptófano); x7 representa
triptófano o un residuo polar con carga positiva; xS representa glicina o residuos pequeños no
aromáticos y sin carga y x9 representa residuos polares con carga o neutros. Esta ampliación de
la secuencia consenso de las bacteriocinasdel tipo pediocinaconcuerda, en líneas generales, con
la propuesta por Quadri e>’ aL (1994) y Bhugaloo-Vial eraL (1996). No obstante, se observan
algunas diferencias significativas debidas a que en nuestro alineamiento se incluyeron también la
enterocina P, la enterocina A y la bacteriocina 31. Así, por ejemplo, estos autores consideran que
las posiciones xS y x9 han de estar ocupadas por glicina y por un residuo polar neutro o con
carga positiva, respectivamente, mientras que nuestros resultados indican que en la posición xS
es suficiente con que el aminoácido sea pequeño, no aromático y sin carga, así como, que es
posible encontar cualquier residuo polar, tanto con carga positiva o negativa como neutro, en la
posición x9.
En lo que respecta a la región C-terminal, marcadamente más hidrófoba que la N-terminal,
las bacteriocinas del tipo pediocina muestran una mayor variabilidad; no obstante, se puede
observar la presencia de algunas posiciones conservadas. Así, por ejemplo, considerando las
posiciones a partir de la alanina en posición 20 de la secuencia consenso se observa que: (i) las
posiciones 4 , 9 y 13 están ocupadas por aminoácidos apolares alifáticos (isoleucina. leucina,
valina o alanina); (u) la posición 12 contiene residuos apolares aromáticos (triptófano o
fenilalanina) o alifáticos (leucina) y (iii) la posición 15 posee, en la mayoría de los casos, un
residuo de glicina (Figura 5. lA). Asimismo, la mayoría de las bacteriocinas del tipo pediocina
analizada~ en este trabajo presentan residuos cargados positivamente en el extremo de su región
C-terminal.
La enterocina B de E. faecium T136 no contiene en su molécula la secuencia consenso
característica del extremo N-terminal de las bacteriocinas de la clase II del tipo pediocina y,
asimismo, no muestra homología significativa en su estructura primaria con ninguna de las
bacteriocinas descritas hasta la fecha, aexcepción de la carnobacteriocina Afpísdiolina 61 de Cb.
piscícola LVl7A(Worobo eraL, 1994) y Cb. piscícola LV6l (Holck e>’ aL, 1994b), con la que
comparte un 47% de residuos aminoacídicos idénticos. Este hecho constituye la primera
evidencia de una homología tan significativa entre bacteriocinas de la clase II que no pertenecen
al grupo del tipo pediocina. En la Figura 5.IB se compara la secuencia aminoacídica de la
enterocina B con la de la camobacteriocina A/piscicolina 61 y se observa que, a diferenciade lo
descrito para las bacteriocinas del tipo pediocina, la homología entre ambas bacteriocinas es más
pronunciada en su región C-terminal. En la porción central de esta región se observa la secuencia
A/GWA/LAG (Figura 5. lB). Esta secuencia se identificó también en las regiones C-tcrminales
de las bacteriocinas del tipo pediocina (Figura 5. lA), cuando se compararon sus secuencias
aminoacídicas con la de la enterocina B y carnobacteriocina A/piscicolina 61 (resultados no
mostrados) (Casaus et aL, 1997). Esta observación, considerando además las conclusiones
mencionadas anteriormente respecto a los residuos conservados en las regiones C-terminales de
las bacteriocinas del tipo pediocina (ver párrafo anterior), permite sugerir la secuencia consenso
G/xlWAx2G, común a todas ellas (excepto la leucocina A-UALI87 y la mesentericina Y105);
donde xl representa residuos polares neutros o alanina, W representa un residuo aromático
(triptófano o, en dos casos, fenilalanina) y x2 representa residuos polares neutros o glicina. La
leucocina A-UAL 187 y la mesentericina Y 105 son las únicas que presentan un residuo cargado
en la posición xl (arginina) y que no contienen un residuo aromático en la posición W. Es
interesante destacar que la enterocina B y la pediocina PA-1 (identidad de únicamente el 18%)
son las únicas que presentan un residuo apolar (alanina) en la posición xl de esta secuencia
consenso y que, sorprendentemente, ambas bacteriocinas muestran una identidad del 42% en los
16 últimos residuos de sus extremos C-terminales. Al igual que las bacteriocinas del tipo
pediocina analizadas en este trabajo, la enterocina B y la carnobacteriocina A presentan residuos
cargados positivamente en el extremo de su región C-terminal, lo que también se ha observado
para otras bacteriocinas de la clase II no del tipo pediocina (ej. lactococcina A) y sistemas de dos
péptidos (ej. lactococcina M y lactacina F), así como para bacteriocinas de la clase 1 o
lantibióticos (nisina, lactocina 5 y lacticina 481) (Fremaux eraL, 1993).
—
Ci
—
ir
—
rs
—
CM
—
ir
—
CM
—
rs
—
Ci
—
CM
~
4> ~4n0
¡ sc o’ O rs O t— rs “a-
1 Ci rl rs el es ej rs rs
u — eA
‘a
eA
¡ — O ti
ti ir
ej —
ej
Sg o
—
ca r rs
O O’
CM e.
rs O’
— ir
ti oc
Ci rs
CM ej
ti r-
— oc
— 0
..
o
ca .E.~ ~
—‘u O —
‘O ti
rl —
C~ rl
— CM
— rs
— —
O O’ ‘4 ‘a
4>
‘u
~¾
~
zE
0. 0
rs r’ rs
~0~ ~
r- rs oc
‘o
S
rs
ej
‘rs
Ci
rs
a’
rs
oc
O’
O
o
t—.
rs
t
O
r—
oc
O’
‘O
0’
ej
‘0 ‘- o
•2 u t rs ir ~. <.~ ‘a. ,~.
o——
5»
Al
5-.
.0
>0
0 0
4>4> ~
ja o
‘u 2 ~
-~
.4> 1<
—‘u
—4>
.0 ~
~ Q
~ ~¡ ~6 ~ o
)1E
5.
5»
289 PilarCasaus Lira
Y. Discusión
0~-5
u
u
‘o
5, ‘y
4> ol
uu, oc O’ ‘o
oc ir ir ej ‘4
es ej oC 0>
‘o
+ + ~S.j
a +
ls u,>
4>
uCM> ti oc — ir ‘o
r— O es ti Ci. o~ •~50
.0 oC o’ r’- O’ O’ O’
uu,
u,
—
6 r- ‘o e
O Ci
U oc
es Ci O — ti es
>~ B. ~ ‘a.
sc z ‘a— ‘a
4> 1 ~4> 5>0
1
sc z ‘A 05>
4>~~ o
¡ 5-.
.0
4 u, ‘a
o
¿ ¡ O
& & ~o.
O
“a si ‘5>
“a C4
‘yo
Ca ‘o es rs si
oc ir o’ — ‘A 5<5> o
‘5>
‘O ‘O Ci ‘O O ‘A
SS
4> u
1
ti ir O’ O O’
sc Ci ej — ej es — o ‘y
O
5~0 ~
u
1 ir r— o
‘o ~ oc — — ej e
¡ o
oCM> E
o
5-
4> O’ r- ir O en —
rs rs ir rs Ci t 00
‘y
4> u
u ir ir — ir — — 0’5>
o
— ej — — — es y O
4>
sc E
‘~ ~. o
ou, u es
ir
rs O’
.0 e
CM> ‘4
O O
‘5>
CO
? 9 ~ t ej O
•1
e ir ~fl ir ir ir ‘a.
0.. -e
CM> O
>‘-
.0
00 »
.0
u, 4> 05>
&
e a
>5>
o
o— ‘yo
u o 0-
o>
a
•0 ~<
u
0< ~ e
St
‘u 4> 0< 0< 0’-~
:4 sc 205>
e 0<
eq z
a « o
‘5>
e ti
55> ‘4 ‘a
2 o.
e’ 0< 0< ;.fl
CM> •< -~ -~ .0
290 Pilar Casaus Lam
Y. Discusión
terminal, separados por una distancia de 28-31 aminoácidos(Tabla V.4). Otras bacteriocinas de
la clase II no deltipo pediocina presentan un solo residuo de cisteina en la mitad de su molécula
(lactococcinaB) o carecen de este aminoácido (lactococcinaA y acidocinaR). En lo que respecta
alos sistemas de dos péptidos de la clase II, algunos presentan dos residuos de cisteina, como la
termofilinal3 (MarciseteraL, 1997) y lalactacinaF (Allison eraL, 1994), y otros, como la
lactococcinaG y la lactococcina M, carecen de este aminoácido (Tabla V.4).
La enterocina P, la enterocina B y la enterocina A poseen, al igual que las demás
bacteriocinas de las bacterias lácticas, un elevado porcentaje de residuos del aminoácido glicina
(18, 19 y 15%, respectivamente) (Tablas V.l y V.2). En términos generales, en las bacteriocinas
de la clase II el 17% de la molécula corresponde a residuos de glicina, destacando la pediocina
PA- 1 y la divergicina A por presentar valores extremos (9 y 31%, respectivamente). Por otra
parte, la enterocina P carece de residuos del aminoácido prolina y la enterocina A y la enterocina
B presentan un 2 y un 7%, respectivamente. La mayoría de las bacteriocinas del tipo pediocina
analizadas en este trabajo carecen de prolina o la presentan en porcentajes muy bajos (2-4,5%),
mientras que las bacteriocinas no del tipo pediocina casi siempre presentan este aminoácido, en
concentraciones entre el 2 y 7,5%. Es interesante destacar que todas las bacteriocinas analizadas
en este trabajo contienen aminoácidosaromáticos, principalmente triptófano y, aunque en menor
medida, tirosina.
Como se deduce de los datos de las Tablas V.l y V2, la enterocinaA, la enterocina P y la
enterocina B poseen un 36, 41 y 45% de aminoácidos apolares en su molécula, respectivamente.
El porcentaje medio de residuos apolares en las bacteriocinas de la clase II analizadas en este
trabajo es del 42%, siendo el valor inferior un 35%, en el caso de laleucocina A-UALl87, y el
máximo un 63%, en el caso de la acidocina B. En lo que respecta a los aminoácidos polares, en
términos generales se observa que los porcentajes observados en las bacteriocinas de la clase II
del tipo pediocina son ligeramente superiores a los de las bacteriocinas no del tipo pediocina. Los
aminoácidos polares más abundantes en ambos grupos son los residuos neutros y básicos
(principalmente lisina), a excepción de la acidocina B, lo que les confiere carácter catiónico
(carga neta a pH 7,0 entre 1 y 4). El elevado porcentaje de residuos apolares, la presencia de
aminoácidos polares básicos y el elevado pI de las enterocinas P, B y A explica su
comportamiento durante su purificación a homogeneidad empleando una metodología basada en
los principios de las cromatografías de intercambio iónico e interacción hidrofóbica (sección
111.2.10.3.1>. El bajo carácrercatiónico de la enterocina P (carga neta a pH 7,0 dc 1), en
comparación con el de las enterocinas B y A (carga neta a pH 7,0 de 3 y 4, respectivamente),
explicaría, en parte, porqué fue necesario eliminar la competencia de las sales, mediante
cromatografía de filtraci6n en geles, como paso previo a la cromatografía de intercambio
catiónico (sección IV.9.3).
A partir de la estructura primaria de la enterocina P, enterocina A, enterocina B y de las otras
bacteriocinas de la clase II analizadas en este trabajo se determinaron informáticamente sus
indices GRAVY de hidropaticidad (Kyte y Doolite, 1982), que pusieron de manifiesto su
carácter hidrófobo (Tablas y. 1 y V.2). En términos generales, las bacteriocinas no del tipo
pediocina mostraron índices GRAVY superiores a los de las bacteriocinas del tipo pediocina. No
obstante, la enterocinaP y la enterocina A presentanvalores de -1,5 y -0,3. respectivamente, los
set
48’
A
381
za -
te —
e
-IC
-28
-se -
te u u 48
58
4.
1
38
28
te
e
- ±8
-28
- u
-48
- La
1 18 28 38 48
se~
4..
1;
u.
u -
le -
-e-
~18
-28~
-u.
-se -
‘e u U 48 se
localizan dos residuos básicos (Lysll e Hisl2) que le confieren caracter catiónico. La
conformación del extremo C-terminal de la pediocina PA-l es más dificil de predecir; no
obstante, resultados bioquímicos demuestran que la actividad biológica de esta bacteriocina
requiere el establecimiento de un segundo puente disulfuro entre los residuos de cisteina de las
posiciones 24 y 44 (Cys24-Cys44) (Chikindas eral., 1993; Fimland eral., 1996). Este nuevo
puente disulfuro aproximada los residuos His(42), Lys(43) y, posiblemente, K(20), creando
una segunda región catiónica. La presencia de estos dominios catiónicos en el modelo de la
estructura tridimensional de la pediocina PA-l concuerda con el argumento de que las
interacciones electrostáticasdesempeñan un papel muy importante en el contacto inicial de esta
bacteriocina con los fosfolípidos aniónicos de vesículas lipídicas de Lisreria spp. Esta unión
resultaría también favorecida por las interacciones hidrofóbicas establecidas entre los residuos
Val(7), Cys(9), Cys(14), Val(16) y Trp(18) de la pediocinaPA-l y los grupos apolares de la
bicapa lipidica (Chen er aL 1997). Algunos autores han sugerido que el extremo conservado N-
terminal, que contiene la secuencia consenso YGNGV, estaría también relacionado con el
reconocimiento de los hipotéticos receptores específicos de las bacteriocinasdel tipo pediocina
(Aymerich er aL. 1996; Bhugaloo-Vial er aL, 1996). Las enterocinas P y A comparten estas
pecularidades estructurales con la pediocina PA- 1 por lo que se puede hipotetizar que
interaccionarían con la membrana de una forma similar, si bien, en el caso de la enterocina P
estaría ausente el segundo dominio catiónico debido a que carece de cisteina en su extemo C-
terminal. Por otra parte, el dominio C-terminal de estas bacteriocinas es más variable en cuanto a
su estructura primaria (Figura 5.lA); no obstante, las predicciones topológicas sugieren una
homología conformacional debida a la presencia de posibles hélices a transmembrana, de al
menos 20 aminoácidos, que serian responsables de la inserción de las bacteriocinas en el interior
de la bicapa lipídica y de la consiguiente formación de las estructuras anfifílicas multiméricasque
constituyenlos poros o canales iónicos. En las proteínas de membrana, los residuos básicos y
aromáticos, principalmente el triptófano, se localizan generalmente en la interfase entre las
porciones polares y no polares de la bicapa lipídica, reforzando la estabilidad de las hélices a
transmembrana (Schiffer eraL, 1992), lo que recientemente ha permitido sugerir a Bhugaloo-
Vial e: aL (1996) la importancia del triptófano y de los residuos de lisina presentes en ambos
extremos de la PTH C-terminal de la piscicocina VíA de Cb. pisCicola VI. Es interesante
destacar que en la enterocina P y en la enterocina A se encuentran presentes residuos de lisina y
triptófano en el extremo N-terminal de sus PTHs, así como residuos aromáticos en su extremo
C-terminal y residuos catiónicos inmediatamente despues de la hélice a transmembrana. En la
enterocina B los residuos catiónicos están más alejados de la PTH y el triptófano únicamente se
encuentra en el extremo C-terminal de las misma. Fimland er al. (1996) describieron la
importancia del extremo C-terminal de las bacteriocinas del tipo pediocina en su actividad
biológica mediante la construccción de moléculas híbridas. En este contexto, la comparación de
la secuencia aminoacidica de diversas bacteriocinas de la clase II, del tipo pediocina o no,
realizada en nuestro trabajo permite sugerir una posible relación entre la secuencia consenso
G/xIWAx2G de sus extremos C-terminales y su actividad antimicrobiana. A este respecto,
conviene resaltar que la leucocina A-UALI87 presenta arginina en xi y carece del residuo
aromático conservado (triptofano) en posición w y. a diferencia de las otras bacteriocinas,
Cli, Lb. sa/ce Lb706 (Axelsson y Holck, 1995), Lb. sa/ce Lb674 (Huhne et al., 1995) y Ob.
piscícola LVL7A y LV17B (Quadri a al., 1994; Worobo e: aL, 1994; Quadri e: aL, 1995b).
Alineamientos realizados por Diep a al. (1996> revelaron que en todos estos promotores las
secuencias -10 estaban localizadas 6-8 pares de bases delante del nucleótido correspondiente al
inicio de la transcripción. Análisis de transcripción (primer extension analyses) permitieron
identificar el desoxinucleótido dGTP como el punto de inicio de la transcripción de las
plantaricinas A, EF, JK y N de Lb planrarum Cl 1 (Diep eraL, 1996) y de las carnobacteriocinas
A, BM1 y B2 de Cb. piscicola LV17 (Saucier et aL, 1997), entre otras. En base a estos
resultados y a las similitudes encontradas con el promotor de enO> es posible hipotetizarque el
inicio de la transcripciónde éste correspondería al desoxinucleótido dGTP localizado 8 pares de
bases detrás de la región -10 de su hipotético promotor (Figura 4.12). Desde hacetiempo se tiene
constancia de que la mayoría de los reguladores de la transcripción (proteínasefectoras) se unen
específicamente al ADN en regiones próximas o incluidas en el promotor y potencian o reprimen
la unión de la ARN polimerasa, regulando por tanto la iniciación de la transcripción (León y
García, 1992). Frecuentemente, estructuras como las secuencias repetidas directas e inversas se
han identificado como lugares de unión de las proteínas reguladoras de la transcripción (Huo er
aL, 1988; Ptashne, 1992). Aunque aún no se han realizado estudios sobre la regulación del
promotor de entP, la presencia de algunos elementos característicos en esta región sugiere que el
operón de la enterocina P está regulado. Así, por ejemplo, se identificaron dos juegos de
secuencias repetidas directas (SRDl y SRD2) y uno de secuencias repetidas inversas de 10 pares
de bases (SRI) en la región del promotor(Figura 4.12). Las SRD1 contienen 9 pares de bases
(identidad del 78%) y están espaciadas por una región de 12 nucleótidosricaen A y T, lo que las
asemeja a las cajas reguladoras conservadas identificadas por Diep e: aL (1996) en los sistemas
de las las bacteriocinas de Lb. planrarum Cl 1, Lb. sa/ce Lb706 (Axelsson y Holck, 1995), Lb.
sa/ce Lb674 (Huhne e: aL, 1995) y Cb. piscicola LVl7A y LVl7B (Quadri eraL, 1994; Worobo
e: aL, 1994; Quadri a aL, 1995b). Diep er aL (1996) también identificaron estas cajas
conservadas en los sistemas de regulación de dos componentes agr y similares de Sr. aureus y
Sr. lugdunensis, respectivamente (Janzon et al., 1989; Vandenesch e: aL, 1993), lo que les
permitió sugerir que estos sistemas podrían estar controlados por un mecanismo de regulación
similar (sección 11.4.8). En este contexto, es interesante destacar que las proteínas histidina
quinasa (PHQ) y reguladoras de respuesta (RR) (proteínas efectoras) que los constituyen
presentan una elevada homología en su estructura peptídica y que estas últimas contienen un
elevado porcentaje de aminoácidos básicos en sus extremos C-terminales, que posiblemente
desempeñan un importante papel en su unión a los grupos fosfato aniónicos del ADN en la
región de las cajasreguladoras (Diep eral., 1996). Asimismo, todos estos sistemas muestran una
organización genética similar en la que los genes correspondientes a la PHQ y al RR están
dispuestos en tándem y precedidos por el gen que codifica el correspondiente factor de inducción
(pínA, orf4, orfl, cbnS) (Figura 2.4; sección 11.4.9). Las SRD2 identificadas en la región del
promotor de en:!> están constituidas por 9 pares de bases idénticas separadas por una región rica
en A y T de 21 nucleótidos. Este espaciamiento indica que estas secuencias estañan localizadas
en la misma cara de la doble belice de ADN (separadas por dos vueltas de hélice> lo que
favorecería la unión de las proteínas efectoras (Diep e: al., 1996). La identificación de estas
secuencias repetidas directas e inversas en la región del promotor del gen estructural de la
enterocina 1> constituye la primera evidencia de la existenciade mecanismos reguladores de la
transcripción de los operones de las bacteriocinas secretadas mediante la Ruta General de
Secreción (GSP) o sistema sec-dependiente.
Inmediatamente detrás del gen estructural de la enterocina 1>, y con la misma polaridad, se
localiza el gen que codifica su hipotética proteína de inmunidad (enO!>) (Figuras 4.12 y 4.14;
sección IV.10.4). La ausencia de un hipotético promotor en la región 5’ de enriP sugiere que su
expresión está controlada por el promotor de ernP y que ambos genes forman parte del mismo
operón, lo cual es una característica generalizada en la organización genética de las bacteriocinas
de las bacterias lácticas(Jack erat,1995; Nes eraL, 1996) (sección 11.4.9). No obstante, Cintas
er ¿1. (1998b) han caracterizado el operón de las enterocinas L5OA y L5OB de E. faecíum LSO y
tras secuenciar 3,5 Kb del plásmido de más de 50 Kb (pCIZ1) no detectaron la presencia de
ningún gen de inmunidad; asimismo, mediante experimentos de transcripción (norrhern analyses)
demostraron que los genes estructurales de ambas bacteriocinas constituyenuna única y pequeña
unidad de transcripción de 400 nucleótidos aproximadamente.
Por otra parte, inmediatamente antes del gen estructural de la enterocina 1>, y con la misma
polaridad, se encuentra un ORF, orfX, que podría codificar un péptido de función desconcida de
65 aminoácidos, catiónico,de elevado pI e hidrófobo (Figuras 4.12 y 4.14, Tabla IV.16; sección
IV.l0.4). Labacteriocina 31 de E. faecalisYíl7 (Tomita eraL, 1996) es, junto con laenterocina
1>, la única bacteriocina del tipo pediocina que se secreta mediante el sistema sec-dependiente
descrita hasta la fecha y presenta una organización genética similar. Estos autores secuenciaron
un fragmento de 1,5 Kb del plásmido pYIl7 (57,5 Kb) de E. faecalis Y117 e identificaron el gen
estructural de la bacteriocina (bacA) seguido del gen de su hipotética proteína de inmunidad
(bacfi) y de un ORF, orf3, que codifica una proteína de 90 aminoácidos de funcióndesconocida,
detrás del cual se localizaun hipotético terminador rizo-independiente de la transcripción. Los
análisis de transcripción realizados por estos autores permitieron comprobar que estos tres ORFs
constituyen una única unidad de transcripción cuyo promotor se encuentra inmediatamente
delante de bacA.
En lo que respecta a la organización genética de la enterocina B, el análisis informático de la
secuencia nucleotídica de un fragmento de ADN de 352 pb de E. faecium T136 reveló la
presencia de un solo ORF, correspondiente al gen estructural de la bacteriocina (enrB) (Figura
4.27; secciónIV.12.3). En la región nucleotídicalocalizada delante de enrB se identificaron dos
secuencias que posiblemente corresponden a las regiones -10 (TATAGA) y -35 (ITCAGA) del
promotor de su transcripción. Estas secuencias difieren en dos nucleótidos de la secuencia
consenso; no obstante, están separadas por una distancia óptima de 16 pb y un nucleótido
delante de la secuencia -10 se localiza la pareja TO, que ha sido identificada en otros promotores
de bacteriocinas de bacterias lácticas como la sakacinaA de Lb. sa/ce Lb706 (Axelsson y Holck,
1995) y las carnobacteriocinas A, BMl y B2 de Cb. piscicola LVl7A y LVl7B (Quadri eraL,
1994; Worobo er aL, 1994; Quadri e: aL, 1995b). En la región del hipotético promotor no se
identificaron cajas reguladoras de la transcripción similares a las descritas inicialmente por Diep
eral. (1996) pero, sin embargo, se localizarondos secuencias repetidas directas perfectas de 10
pb, una de ellaslocalizada en las cercanías delpromotor y la otra a unas 200 pb en la dirección de
la transcripción, dentro de la secuencia del gen estructural de la enterocina B, que podrían estar
involucradas en la regulación de su expresión. Inmediatamente después de en:B se identificó una
región palindrémicaseguida de una cola de timinas que podría formar una estructura en horquilla
estable y actuar comoun terminador rizo-independientede la transcripción del gen estructural de
la enterocina B (Platt, 1986; León y García, 1992). Worobo e: aL (1994) secuenciaron un
fragmento de 2,4 Kb del plásmido pCP49 (49 MDa) de Cb. piscicola LVl7A e identificaron un
solo ORF, cbnA, correspondiente al gen estructural de la carnobacteriocina A, la única
bacteriocina descrita que presenta homología significativa con la enterocina B. A continuación de
cbnA se identificó una región palindrómica que podría actuar como un terminador rizo-
independiente de su transcripción. Por lo tanto, la organización genética de la carnobacteriocina
A, y probablemente de la enterocina B, es diferente a la de la práctica totalidad de las
bacteriocinas de la clase II descritas hasta la fecha ya que el gen que codifica la proteína de
inmunidad no se localiza inmediatamente debajo del gen estructural de la bacteriocina.
4>
a
—
4>
4-
4>
a<u> 1 ~ ~ u
u
-~
——
~0
en ~,
~
c, .~ —
~
-
0%
a- crEe..>
a- o Nc
a 4> r—
—
en
—
~
—
‘O
—
‘O
—
en
—
cl ¡.0 ~
‘4> ‘u
en
—
e4
—
—
—
en
—
N
—
o ~
•1~
2< ~.g
o
a e-- o
1
O ‘O N O ‘t
ti N Ci Ci C~ Ci
~Ci
u’
a aE
o
1 1 O
4> 4> 0% ‘0
PC ‘a e-- e-- •~ .~ E1 -~
o a en enen
a—o r~ E
CI> ~
o <.-
o ~jfl 4>
-~1
o ‘a It — Ci It It
1~
a a
uo
a- .~ 2
4>
>‘- O.ca cj
ou,
‘4
a- 4> o t4 fl
PC o
‘u4-a
4>
‘O
—
Ci
<n
o
~
¿~
o~
0%
—
ó —
-o
cg en QO
0% — — — —
Ci
— ~ ~, 5e.. O
0-
‘4
en
ca
oa
‘4
•1~
CI>
a t ~ en Ci
-os
.0
cg
-4 u
301 ¡‘iZar Casaus Lara
V. Discusión
-4 a
u t
-‘4
u :~
—O
<a
ti
E ~1
O .0 ~
1~~> ~ 0~
~.~5
4> zca~
>- .5 ~
-~ -y
PC .~
0- -~ •1 ~
u 5
L=zW
~waz
4> r~ ‘O
a
a2Eafl-4
c2 c... E.. E..
4>
.5
41
:3 ‘41
u
ca
PC u
— <0
cau~cn cii PC .~ 4 E
u
ZflE PC .5 u
1 ~1‘4 ~
1< :2a
u u
¡
0.0.044. a Es
0 .~
1-. E-. fi-. e
cJz>cn PC ‘4
‘4
>4-l>- u 5 —.5
.<É-4CJi<
‘1
3-
O.
u
a u ca‘4
O
CM
u .5 ca
u PC -a8. =11ca
II>
‘o u
u ‘4
>‘
‘4 ~0
4>
I—fl-1I-4 fa
a u
cBu o’ o 3-
u uLi
u <u
O
0
o a
1~~~
4.0.0.04 PC
u
u O.
E~E-I<fl
cii Ci ca CI>
o -i ~c.
1
wzc/fl’ Z3~zzzj L1
~0a
¡ 4>
PC
O- o
PC ‘4<
ra o e-. u u lt
PC
EV-~E~1 u 1 ‘4
5a u
u E
4> u
u u cl ~
<acnÉ-ca u
u
u ‘a
E1414 ¡-4-4>~ 3-.
~‘ra3~w 0.0.0.0.
1<
o u j .~ ~.5
PC u
3 I~4I ociE a -u
II—
1
z~’00 ‘o 1~ a
.5-
[rnh u o.
ua-
5 .~ -i
o.
E o
E 0.~>
‘44-4
~
~
1011
a u
‘u .5 .~ 1
ca O
u a
u u
a
a- <a
§0
o
0- ~—o E
302 Pilar Casaus Lara
>
Y. Discusión
:3A té
—4 u
a- a
It té
6~
-It
Ji
-n -
-n -
-54-
1 té té — 6 It —
sac UD
4.
It It
2t a
té II
6 6
- LP -1•
26 -n
-31 -u
-4. •4•
5* -5.
•~1
1 16 It — té 61 14 78 — U 1 tI a u U — 61 It U
<4 <3 E-
2<
>4
O
5
<3<E4
<4>>
>2< e-> ~
e
CM 0 <4 O 022<4 E- 2<4 2<30 E- OIt <<3<4
4> e 2 <3 <4<42<42<4 012 2<4<:> 2h-4 <3»0 o—e <I
ej
6
CM e o <3 O’ E-E-OL<D 010 SOl <4<3<2 <4<3 <3<3> o
5 E- 0101>01> 01 >5 f4>~< <3 0<.. <03 -~ e —
o 2 2 > <4 > O
eca 0ca
5 5 <3 <4 < <4 0 0 da
-4<3<
o <4 0 >><3>0> 20 <4>00 00 <4 <-4<4 eje ‘O
<3 2 <3<32<32<: <:2 2:002: H< <3 <303
O, <3 22<32<32
<305<3>0
5<3
0>
20>
<3OEx.>
k4
<43
E- 30(0
O -ca .0
0
<4 5 <3 -433
E-. E- >5050> <4> 02:E-0 2> 2 OH<4 ca -e -~
‘u >>25h-~2 HE- 20.4<4 <~-~
-~ .; =
‘u + E-<4<4t4<<4<> << <40<40 <2 -~<3<3<4 .2 e5 0
Li ej e
O-— OcaO
<:00<3 >1 da
— <‘u 0<3<3<3<3<3<3<3 <<
0<4
<3<3<3<3 <<
OH
e
5-. en
.0 ca ‘O
- —
5> <3<3<3<3 <<
~
4>
3-6
u, <3 <3 <3 0-<3 <3 <3 <3
5h~>>HE-
22 <4 2
E- E-
-4H22 0<4
<3<3<3<3
22> E-
.4,
e,
< -0
CM ej
4> — e -4 -4 5 > ~-4
-4-4
00 <3 <3
-45<>
00<4<4
0<4
2<4
H<
-4-40
<32<4
0<42
O
~
~Á
e 0<4 E- < 0<4 En -4 <4000< 5
6 ~s> <4<4 OH 2:2: 2 2Ee-4-4 CO> <4-4<4 <4 > e
CM’u <4<4 E-. H <4<4<4<4 <4> <4<4<4 <4
.0 o <4<4<2<4<4 <4<4 5 En <4<4<4<4 <4<4 <4<4<4 O 00<0
<0
<4<40 OH <4 <4> 5 <3 E--400 E-> 00<4 0 E-
-4 <4 2 2 2: <-1 22 -4 -4 0000 << OHO <4
0H0000 -4-4 <3 <3 <4-4>> <33 <45<4 -4 >1
CM -4<4-4<4-4-4 ‘4<4 En -4 -4-4<4 -4 da
4? u, e <400<4 Cr~ <4<4 -4 -4
<4<4-4-4 OF~
<4<<4 <4 ~ ca e-
-O >5 <3 <3 ~
<4<4<40<4
OjO -4 O 2222 5<4
<4<42:
20
2:
<3 .2 e~
e <4<40<2<4 <42 <4 -4 02-4<4 5<4 <40 <4 e
En
ej~
da
o <4 <4 <4 ‘4 2
22E->2:2:
<4 2:2: 5
<4 <4
2:2:00
22
-4>
5<4
00
25 En ej e -0
ej OjO O <4 <4<4 0 <4<4 2 ca
<4<4 En <4 2:2: <3<4 2<4 2 e e->
22: -4 <4 <40 <4 2
ej ¡‘4 22 <4 2: <4-4 E-’ 2 ~ca
egO. SE- <4 2 <4 ‘O~5
— 22 2 02 2:
aO — 2: <4<:
<4>
<4
o
L.o
o 2<4
E-
<4
<4
e”
‘u.! 2:
‘un
ej 2: ~
ca
Oca -~
ej 0.--. :d
a4> ej-e da
4> ‘u ‘O
‘u, <fi
O Lee
eje’ -y C ca
4>’ o 40 ‘re e O. —O. cae -~
ej -O O
-4 e <ej datO
O CC 0.
Os
<4>
ca ca en o fa CC da
O.
e 00
o- e o ee ‘e.-.
ca 5-. ‘O ce ce cee
~<u0,
E-a
ej
‘u
u -~ dada e.E e~~t
e 4> ej ca ca o — ca da
<.0 e
ce
e o o
e e
Co .E
o -E -O ca ca o o ‘e C ‘O
cada
4> —-en .0.0 <E ~ ca ca ca fa 00
ca 00
ca o ca -— O
O ~0 o -— 0 —
6.00 e ~ -~ O L. ~.O 88 6.0 ca
fa oca ~ 00 ~da da ‘O ‘4 00 00 eje>0
eEE gEnt
da ~fl E oca ca ca
~CM eje
— ‘O O 5
u‘4 C dada
da ~ e e e Ce e e 4> e e e e ce
4>
QQ) QJ~ fa -4-4 —-4 .0
ca e
5-
~CM
—da
— ca—
305 Pilar Casaus Lara
Y. Discusión
A
EnterocinaS ———MQNV TSE- - —I~1~ QIIGG 18
Caniobac:eriocinaA ---MNNV ¡RE—- QVTGG 18
24 T MM RS y G
PediocinaPA-1 -~-NKKC~I
—--14 NS V TEKE=~-.~ANmIGG
QL}IGG 18
e
EnterocinaP I~il RrR~Ru ~ SrLJA LI¡rr>rrnLvv A 27
Bactcriocina3l [~Jx[~~j- - -WV C[jfl IWIGFWA[ TN[3LL~J 24
alineamiento es interesante destacar que las secuencias líderes analizadas presentan un segundo
domino catiónico en su extremo N-terminal (en las posiciones -13, -14, -16 y -17), además del
dominio catiónico identificado por Fremaux er al. (1993) entre las posiciones -8 y -10. IX
acuerdo con las predicciones de la estructura secundaria y los estudios de dicroísmo circular y
resonancia magnética nuclear realizados en lantibióticos, se ha propuesto que la secuencia líder
en ambienteslipofflicos adoptarla una conformación en hélice a que se desestabilizarla por los
residuos consecutivos de glicina, originándose entonces un giro 1~ a este nivel, lo que facilitaría la
actuación de las proteasas específicas correspondientes (Bycroft el aL, 1991; Beck-Sickinger y
Jung, 1991). Debido a la gran homología en la estructura de las secuencias líder del tipo doble
glicina (Fremaux eí aL, 1993; Havarsteinetat, 1994) (Figura ISA) es posible expresar varias
bacteriocinas en hospedadores heterólogos empleando únicamente la maquinaria transportadora
ABC específica de una de las bacteriocinas. En este contexto, Allison el al. (1995) expresaron
los dos componentes de la lactacinaF de Lb. johnsonii VP111088 en Cb. piscicola LV17, una
cepa que produce las camobacteriocinas A, BM1 y B2 (Ahn y Stiles, 1990b; Worobo a aL,
1994; Quadri el aL, 1994; Saucier el aL, 1995). Por otra parte, Erie Emond construy6
genéticamente hídridos de la prelactococcina A y la prepediocina PA-l intercambiando las
secuencias líderes y con ellos transformó la cepaL. lacds 1L1403 (Venema el aL, 1996b) que
contiene en su cromosoma los genes que codifican la maquinaria necesaria para la secreción de la
lactococcinaA. Todas las bacteriocinas híbridas fueron secretadas y activas, lo que indicaque el
transportador ABC de la lactococcinaA también reconoció la secuencia líder de la pediocina PA-
1 y la procesó en las moléculas correspondientes. Resultados preliminares sugieren que la
maquinaria de secreción de la pediocinaPA-l también es capaz de reconocer y procesar algunas
de estas bacteriocinas híbridas (Venema, 1995).
La comparación de la secuencia aminoacídica parcial obtenida por degradación de Edman de
la enterocina E> purificada a homogeneidad con la deducidaa partir de la secuencia nucleotidica de
su correspondiente gen estructutral puso de manifiesto que esta bacteriocina se sintetiza en forma
de un precursor de 71 aminoácidos (7.552 Da) cuyo punto de procesamiento se sitúa
inmediatamente detrás de los residuos Val-Asp-Alade su extensión N-terminal (Figura 4.13;
secciónIV. 10.4). La extensión N-terminal de la enterocina P es un péptido catiónico (carga neta
a pH 7,0 de 3) y de elevado pI (11,1), al igual que las secuencias líderes de las enterocinas B y
A. Por el contrario, la extensión N-Éerminal de la enterocina P (27 aminoácidos) presenta un
tamalio molecular superior (2.940 Da), un mayor caracterhidrófobo (índice GRAVY de +8,92)
y se predice como una proteína de membrana integral con una posible hélice a transmembrana
(PTH) entre las posiciones -23 (Leu) y -7 (Phe) (Tabla IV. 16; sección IV. 10.5). Esta extensión
N terminal cumple la “regla del -3-1” de Von Heijne (1984) y contiene los tres dominios
característicos (dominios N, H y C) (Periman y 1-lalvorson, ¡983; Von Heijne, 1986; Izard y
Kendall, 1994) (sección 11.4.6) de los péptidos señal que dirijen la secreción de proteínas a
través de la Ruta General de Secreción dependiente de un péptido señal o sistema sec-
dependiente en la que intervienen los productos de los genes sec y las peptidasas dependientes de
un péptido señal (Gierasch, 1989; Wandersman, 1992; Pugsley, 1993) (sección 11.4.7).
Hasta la fecha, las únicas bacteriocinas de las bacterias lácticas descritas que se sintetizan
como precursores con un péptido señal y que, por tanto, se procesan y secretan a través del
sistema sec-dependiente son la acidocina B de Lb. acidophilus M46 (Leer et al., 1995), la
divergicina A de Clx divergens LV 13 (Worobo er aL, 1995) y la bacteriocina 31 de E. faeCalis
Y117 (Tomita etaL, 1996). Labacteriocina3l es, al igual que laenterocinaP de E. faecium P13,
una bacteriocina de la claseII del tipo pediocina (Tabla V.4); no obstante, labacteriocina 31 aún
no se ha purificado a homogeneidad, por lo que el punto de procesamiento de la
preprobacteriocina se ha determinado únicamente en base a su caracterización genética y a sus
homologías con otros péptidos señal. Por el contrario, la acidocina E y la divergicina A ya se han
caracterizado bioquímica y genéticamente y, adiferencia d~ la enterocina P y la bacteriocina 3 1,
son bacteriocinasde la clase lIno del tipo pediocina (Ten Brink eraL, 1994; Van der Vossen er
aL, 1994; Leer eral., 1995; Worobo eraL, 1995) (Tabla VA).
De forma general los péptidos señal de las proteínas de procariotas y cucariotas carecen de
homología en su estructura primaria aunque presentan características físico-químicas similares
(Izard y Kendall, 1994). Sin embargo, el péptido señal de la enterocina P (27 aminoácidos)
presenta una homología del 50% con el de la bacteriocina del tipo pediocina bacteriocina 31(24
aminoácidos) (Figura S5B>. Asimismo, es interesante destacar que en la preproenterocina P y en
la preprobacteriocina 31 el punto de procesamiento y los primeros aminoácidos de las
bacteriocinas maduras están muy conservados y presentan la secuencia Val(-3)Asp/Glu(-2)-
Asp(-1)-Ala(+1)-Thr(+2) (Tabla V.4). Además, la región N-terminal o dominio N del péptido
señal de ambas preprobacteriocinas presenta tres residuos catiónicos (principalmente lisina) y la
secuencia Lys/Arg-Lys-Lys. En el resto del péptido señal el grado de conservación es menor, en
lo que respecta al residuo aminoacídico concreto, si bien, la mayoría de las posiciones están
ocupadas por residuos aminoacídicos de características físico-químicas similares (hidrofobicidad,
tamaño y carga neta). Por otra parte, la homología del péptido señal de la enterocinaP con los
correspondientes a las bacteriocinas no del tipo pediocina divergicina A (29 aminoácidos) y
acidocina B (32 aminoácidos) es de únicamente el 26 y el 22%, respectivamente.
El hecho de que laenteroema P de E. faecium PB se procese y transpone mediantela Ruta
General de Secreción o sistema sec-dependiente representa una importante ventaja para este
microorganismo ya que permite una considerable disminución de la información genética
requerida para su secreción específica. Por otra parte, el que el procesamiento y transporte de
esta bacteriocina no requiera la intervención de un transportador ABC específico, unido a la
ubiquidad de las peptidasas dependientesde un péptido señal en las células bacterianas, permite
sugerir que, en principio, la enterocina P se podría expresar en cualquier bacteria. En este
contexto, es interesante destacar que la bacteriocina wc-dependiente divergicina A de C.
divergens LV13 se ha expresado en L. lacds y E. coIl mediante el OSP (Worobo eraL, 1995;
Van Belkum eraL, 1997). Por otra parte, McCormicker aL (1996) construyeron genéticamente
moléculas híbridas de precarnobacteriocina B2 empleando esta bacteriocina wc-independiente y
el peptido señal de la divergicinaA y las expresaron en C. divergenes LV13 (Worobo a aL,
1995). La detección de carnobacteriocina B2 y divergicina A en los sobrenadantes de C.
divergenes LV 13 demuestra la posibilidad de obtener mediante ingenieríagenética cepascapaces
de expresar varias bacteriocinas a través del sistema wc-dependiente. Asimismo, Van Belkum el
al. (1997) han demostrado que la secuencias líder del tipo doble glicina de la leucocina A-
UAL187 de U. gelidum A-UAt187 (Van Belkum y Stiles, 1995) y de la lactococcinaA de L.
ladis 1L1403 (pMB500) (Venema et aL, 1989; Stodard et al., 1992) actúan como señales de
transporte capaces de dirigir la secreción de la divergicina A empleando la maquinaria
transportadora ABC de ambos hospedadores.
Los resultados de las experiencias genéticas anteriores permiten hipotetizar que se podría
expresarla enterocínaP de E. faecium P13 en la cepaE. faecíumTl36 productora de enterocina
B y enterocina A. Para ello, se podría expresar directamente la preproenterocina P empleando el
(iSP de E. faecium T136, o bien, se podría expresar una molecula híbrida que contenga la
enterocina P y la secuencia líder del tipo doble glicina de la enterocina B o de la enterocina A,
empleando el(los) transportador(es) ABC específico(s) de las bacteriocinas de E. faecium T136.
Desde un punto de vista aplicado en la industria alimentaria, el empleo de bacterias lácticas
modificadas genéticamente para producir varias bacteriocinas de amplio espectro y diferente
mecanismo de acción permitirla reducir las tasas de resistencias espontáneas e incrementar su
efectividadfrente a microorganismoas alterantes y/o patógenos como Cl. tyrobutyricum, Prop.
aCLdLpropLonici, Ls. monocytogenes, CL perfringens, CL boíulinum y Sí. aureus.
Finalmente, las características bioquímicas y genéticas de laenterocina P de E. faecium P13
y de la enterocina B de E. faecium T136, así como de otras bacteriocinas como la
carnobacteriocinaA (Worobo er al., 1994), la bacteriocina 31 (Tomita el al., 1996) y las
lactococcinas A y B (Van Beilcum el aL, 199 la; 1992), sugieren la necesidad de modificar una
vez más la clasificación de las bacteriocinasde la clase II de las bacterias lácticas (sección 11.3.3),
ya que ponen de manifiesto que las bacteriocinas del tipo pediocina y no del tipo pediocina se
pueden secretar tanto mediante transportadores ABC específicos y sus proteínas accesorias
(sistema sec-independiente) como a través de la Ruta General de Secreción ((iSP) (sistema sec-
dependiente). Las bacteriocinas de la clase II de las bacterias lácticas son péptidos
antimicrobianos de pequeño tamaño molecular, termoestables, catiónicos, hidrófobos, sin
aminoácidos modificados posttraduccionalmente y sintetizados en los ribosomas. A excepción de
las enterocinas L5OA y LSOB de E. faecium L50 (Cintas etal. 1998b), todas las bacteriocinasde
las bacterias lácticas descritas hasta la fecha se sintetizan en forma de precursores biológicamente
inactivos que contienen una extensión N-terminal (secuencia líder o péptido señal). La
clasificación que se propone en este trabajo para las bacteriocinasde la claseII que se sintetizan
como prepéptidos se basa en tres criterios: (i) número de moléculas peptídicas requeridas para
que ejerzan su actividad antimicrobiana total, (u) presencia o ausencia de la secuencia consenso
de las bacteriocinas del tipo pediocina en su extremo N-terminal y (iii) mecanismo de secreción
responsable de su procesamientoy transportea] medio exocelular (TablaV.5). Atendiendo a que
la actividad antimicrobiana total sea debida a la presencia de una única molécula peptídica o a la
acción combinada de dos péptidos, las bacteriocinas de la clase II se clasifican en: lía, sistemas
de un péptido y lib, sistemas de dos péptidos. Los sistemas de un péptido incluyen la mayoría de
las bacteriocinas de la clase II descritas y caracterizadas hasta la fecha y comprenden los grupos
IIa-P, bacteriocinas del tipo pediocina, y lía-NP, bacteriocinas no del tipo pediocina. Atendiendo
a los mecanismos de procesamientoy transporte de estas bacteriocinas estos grupos se dividen, a
su vez, en sistemas sec-dependientes y sistemas wc-independientes. En lo que respecta a los
sistemas de dos péptidos (lib), todas las bacteriocinas descritas y caracterizadas hasta e!
momento son no del tipo pediocina (lIb-NP) y se procesan y transportan mediante
aEn esta clasificación se han incluido solamente bacteriocinas caracterizadas genéticamente. Las bacteriocinas con el
mismo número entre paréntesis tienen idéntica secuencia aminoacídica.
CONCLUSIONES
Y! Conclusiones
secreta al medio exocelular a través de la Ruta General de Secreción (GSP) o sistema .sec-
dependiente. La enterocina P es la primera bacteriocina del tipo pediocina secretada mediante la
Ruta General de Secreción caracterizada bioquímica y genéticamente.
BIBLIOGRAFÍA
VIL Bibliograifa
Acton, J. C. y R. L. Dick (1975). Improved characteristics for dry, fermented turkey sausage.
Food Producr Develop., 9: 9 1-94.
American Meat Institute (1982). En: Good Manufacturing Practices: voluntary guideliness for ¡he
production of dry fermented sausages. Wilson G. D. (ed.). Washington D. C.
Andorson D. O. y Mckay (1983). Simple and rapid method for isolating large plasmid DNA
Anónimo (1991). Lactie starter cultures. Standard of idontity. International Dairy Federation
Standard n0 149.
Archival, F. 5. e 1. Fridovich (1981). Manganese, superoxide dismutase and oxygen tolerance
in some lactic acid bacteria. 1 Bacteriot, 146: 928-936.
Axelsson, L. T. (1993). Lactic adj bacteria: classification and physiology. En: Lactie Acid
Bacteria, pp. 1-65. Salminen, 5. y A. Von Wright (eds.). Marcel Dekker, Inc., Nueva York.
Axolsson, L. y A. Holck (1995). The genes involved in production of and immunity to salcacin
A, a bacteriocin from Lactobaci!hes sa/ce Lb706. ¿ BacterioL, 177: 2125-2137.
Bacus, J. N. (1984). Update: meat fermentation 1984. Food Technol., 38: 59-63.
Bacus, J. N. y W. L. Brown (1985). The Pediococci: meat products. En: Bacteria.l Starters
Cultures for Foods, Pp. 85-96. Oilliland, 5. E. (ed.). CRC Press, Inc., Boca Ratón, Florida.
Baird-Parker, A. C. (1980). Organic acids. En: Microbial Ecology of Foods, Pp. 126-135.
Silliker, J. 8. (ed.). Academic Press, Nueva York.
Berdagué, J. L., C. Montel, R. Talon y P. Montel (1992). Influence of starter cultures on ¡he
volatile content and aroma of dry sausage. Proc. 3Sth ¡nr. Cong. Meat Sci. Techno!., pp. 771-
774. Clermont-Ferrand, Francia.
Bibel, D. J. (1988). Elie Metchnikoffs bacillus oflong life. ASM News., 54: 661-665.
Bjtirck, L. (1985). The lactoperoxidasesystem. En: Natural Antimicrobial Systems, pp. 18-30.
IDF., Bruselas.
Blocher, J. C. y F. F. Busta (1983). Bacterialspore resistance to acids. Foad Technol., 37: 87-
99.
Bolton E. T. y McCarthy (1962). A general method for the isolation of RNA complementary to
DNA. Proc. NatL Acal Sci., USA, 48: 1390.
Booth. 1. R. y R. 0. Kroll (1989). The preservation of food by low pH. En: Mechanismsof
Action of Food Preservation Procedures, Pp. 119-160. Gould, 0. W. (ed.). Elsevier Applied
Science Publishers, Londres.
Buckenhuskes, H. J. (1993>. Selection criteria for lactic acid bacteria to be used as starter
cultures for various food commodities. FEMS MicrobioL Rey., 12: 253-272.
Bukhtiyarova, M., Y. Rongguang y B. Ray (1994). Analysisof the pediocin AcH gene cluster
from plasmid pSMB74 and its expression in a pediocin-negative Pediococcus acidilacticí strain.
AppL Environ. Microbio!., 60: 3405-3408.
Carlsson, J., Y. Iwami y T. Yamada (1983>. Hydrogen peroxide excretion by oral streptococci
and effects on lactoperoxidase-thiocyanate peroxide. Infect. lmmun., 40: 70-80.
CDC. 1979. Staphylococcal food poisoning associated with italian dry salami. Centerfor
Disease Control Morbidity and Morrality Week!y Report, 28: 179-180.
Cogan, J. F., D. Walsh y 5. Condon (1989). Impact of aeration on the metabolie end-products
formed from glucose and galactose by Streptococcus lacás. 1 AppL Bacteriol.. 66: 77-84.
310-316.
Condon, 5. (1987). Responses of lactic acid bacteria to oxygen. FEMS Microbio!. Rey., 46:
269-280.
Daesehel, M. A. (1989). Antimicrobial substances from ]actic acid bacteria for use as food
preservatives. Food Technol., 43: 164-167.
50: 148-155.
Delves-Broughton, J. (1990). Nisin and its uses as food preservative. Food Techno!., 44:100-
117.
Devriese, L. A., M. D. Collins y JI. Wirth (1992). The genus Enrerococcus. En: ‘¡‘he
Prokaryotes. AHand Book on the Biology of Bacteria: Ecophysiology, Isolation, Identification
and Applications, vol. 2, Pp. 1465-1148 1. Balows, A., H. O. Truper, M. Dworkin, W. Harder
y K. H. Schleifer (eds.). Springer-Verlag, Nueva York.
Devriese, L. A. y B. Pot (1995). The genus Enterococcus. En: The Genera of Lactic Acid
Bacteria, vol. 2, Pp. 327-367. Wood, B. J. B. y W. H. Holzapfel (eds.). BlackieAcademic &
Professional, Londres.
De Vos, W. M. y G. Simons (1994). Gene cloning and expression systems in lactococci. En:
Geneticsand BiotechnologyofLacticAcid Bacteria, pp. 52-105. Gasson, M. J. y W. M. 1>
Vos (eds.). Chapman & Hall, Olasgow.
De Vuyst, L. (1995). Nutritional factors affecting nisin production by Lactococcus lactis subsp.
Lactis N1Z022186 in a synthetic medium. J. AppL Bacterio!., 78: 28-33.
Dicks, L. M. T., D. E. Van Jaarsveld y H. J. J. Van Vunren (1992). Caseicin LI-lS, a broad
spectrum bacteriocin produced by Lactobacil!us casei. Absir. 7th Bienna! Congn South African
Soc. Microbio?., Pp. 214.
Diep, B. D., L. 5. Havarstein el. F. Nes (1996). Characterizationof the locus responsible for
the bacteriocin production in Lactobaci!!usplontarum Cl 1. 1 Bacteriol., 178: 4472-4483.
Dodd, H. M., N. Horn y M. J. Gasson (1990). Analysis of the genetic determinant for
production of te peptide antibiotic nisin. ¿ Gen. Microbio!., 136: 555-566
Dodd, II. M. y M. J. Gasson (1994). Bacteriocins of lactic acid bacteria. En: Oenetics and
Biotechnologyof Lactic Acid Bacteria, Pp. 211-251. Gasson, M. J. y W. M. De Vos (eds.).
Blackie Academic & Professional, Londres.
lEgan, A. F. y T. A. Roberts (1987). Microbiology of meat and meat products. En: Assays in
AgriculturalandFood Microbiology,pp. 167-196. Norris, J. R. yG. L. Pettipher(eds.). John
Wiley & Sons, Nueva York.
Evans, J. B. (1986). Genus Aerococcus. En: Bergey’s Manual of Systematic Bacteriology, vol.
2, pp. 1080. Sneath, P. H. A., N. 5. Mair, M. E. Sharpe y J. O. Holt (eds.). Williamsand
Wilkins Co., Baltimore, Maryland.
Fleming, H. E’. y JI. E. McFeeters (1981). Use of microbial cultures: vegetable products. Food
Technol., 35: 84-88.
Flores, J. (1994). Estado actual y perspectivas del curado de productos cárnicos. AlCE, 47: 6-7.
Franz-mann, E’. O., E’. H6pfl, N. Weiss y B. J. Tindalí (1991). Psychrotrophic, lactic acid
producing bacteria from anoxic waters in Ace Lake, Antartica; C. ftenditum sp. nov. and C.
a!terfienditum sp. nov. Árch. Microbio!., 156: 255-262.
Fredericq, E’. (1948). Actions antibiotiques réciproqueschez les Enterobacteriaceae. Rey. Belg.
PathoLMedExp., 19: 1-107
Frey, W. (1983). En: Fabricación fresca de embutidos. Ed. Acribia, S.A. Zaragoza.
Fuller, R. (1989). Probiotics in man and animals. J. AppL Bacterio!., 66: 365-378.
Garver, K. 1. y E>. M. Muriana (1994). Purification and partial aminoacid sequence of curvaticin
FS47, a heat-stable bacteriocin produced by Lacrobacil!us curvatus FS47. App!. Environ.
Microbiol., 60: 2191-2195.
Geis, A.. J. Singh y M. Teuber (1983). E’otential of lactic streptococci to produce bacteriocin.
App!. Environ. Microbio,!., 45: 205-211.
Genigeorgis, C. A. (1976). Quality control for fennented meats. J. Am. Va Med.. 13: 333-
340.
Gilson, L., H. K. Mahanty y JI. Kolter (1987). Four plasmid genes are required for colicin V
synthesis, expon asid immunity. .1 Bacterio!., 169: 2466-2470.
Gilliland, 5. E. (1990). Health and nutritional benefits from lactic acid bacteria. FEMS
Microbio?. Rey., 87: 175-188.
Gould, O. W. (1996). Industry perspectives on the use of natural antimicrobials and inhibitors
for food applications. ¿ Food Pro:., suppl. 82-86.
González, B., E>. Arca, B. Mayo y J. E. Suárez (1994). Detection, purification asid pardal
characterizationof plantaricin C, a bacteriocin produced by a Lactobaci!!usp!anrarum strain of
dairy origin. App!. Environ. Microbio!., 60: 2158-2163.
Gross, E. (1977). Chemistry and biology of amino acids in food proteins. En: Food Proteins.
Improvementthrough chemicaland enzymaticmodification, pp. 37-51. Feeney, R. E. y J. R.
Whitaker (eds.). American Chemical Socíety, Washington, DC.
Hammes, W. E>., N. Weiss y W. E>. Holzapfel (1992). The genera Lactobacillus and
Carnobacterium. En: The E’rokaryotes. A Hand Book on the Biology of Bacteria:
Ecophysiology, Isolation, Identification and Applications, vol. 2, Pp. 1535-1594. Balows, A.,
FI. G. Truper, M. Dworkin, W. Harder y K. H. Schleifer (eds.). Springer-Verlag, Nueva York.
Hardy, XI. 0. (1975). Colicinogeny and related phenomena. Bacteria). Rey., 39: 464-515.
Havarstein, L. 5., H. Holo el. F. Nes (1994). Theleaderpeptide of colicinV shares consensus
sequences with leaderpeptides that are common among peptide bacteriocins produced by Gram-
positive bacteria. Microbio)ogy, 140: 2383-2389.
Henderson, J. T., A. L. Chopko y E’. O. Van Wassenaar (1992). E’urification and primary
structure of pediocin PA-1 produced by Pediococcus acidilacticí PAC-l.0. Arch. Biochem.
Biophys., 295: 5-12.
Herbert, J. B. (1993). Selection criteria for lactic acid bacteria to be used as starter cultures for
various food commodities. FEMS Microbio!. Rey., 12: 253-272.
Higgins, C. F. (1992). ABC transporters: from microorganismsto man. Annu. Rey. Ce!? Rio!.
8:67-113.
Hirsch, A. y E. Grinstead (1951). The differentiation of the lactic streptococci and their
antibiotics. 1 Daity Res., 18: 198-204.
Holck, A., L. Axelsson, S. K. Htihne y L. Kd5ckel (1994a). Purification and cloning of sakacin
674, a bacteriocin from Lactobacillus sa/ce Lb674. FEMS Microbiot Lett., 115:143-150.
Holck, A. L., L. Axelsson y U. Schiflinger (1994b). Purification and cloning of piscicolin 61, a
bacteriocin from Carnobacterium piscícola LV6I. Curreni Microbio,!., 29: 63-68.
Holo, H., O. Nissen e 1. F. Nes (1991). Lactococcin A, a new bacteriocin from L.actococcus
lacris subsp. cremnons: isolation and characterization of dic protein and its gene. J. Bacteriot,
173: 3879-3887.
Hoover. O. G. (1993). Bacteriocins with potencial for use in foods. En: Antimicrobialsin
Foods, Pp. 409-441. Davidson, E’. M. y A. L. Branen (eds.>. Marcel Dekker, Inc., Nueva
York.
Horn, N., 5. Swindeil, H. M. Dodd y M. J. Gasson (1991). Nisin biosynthesis genes are
encoded by a novel conjugative transposon. Mo!. Gen. Genet., 228: 129-135.
Hueppe, F. (1884). Milchsaurebacillus syn. Bacterium Acidi Lacticí. Zepf. Mitt. KaiserL
Gesundi¿eitsanz, 2: 337-340.
Húhne, K., L. Axelson, A. Holck y L. Krdeckel (1996). Analysis of sakacin E’ gene cluster
from Lactobaci!lus sake LB674 and its expression in salcacin P negative Lb. sake strains.
Microbio!ogy, 142: 1437- 1448.
Hynes, W., J. J. Ferreti y J. R. Tagg (1993). Cloning of ¡he gene encoding streptococcin A-
FF22, a novel lantibiotic produced by Streptococcus pyogenes and determination of its
nucleotide sequence. AppL Environ. Microbio!., 59: 1969-1971.
Immonen, T., 5. Ye, R. Ra, M. Qiao, L. Paulin y E’. E. J. Saris (1995). The codon usage of¡he
nisZ operon in Lactococcus !acris NS suggests a non-lactococcal origin of the conjugative nisin-
sucrose transposon. DNA Sequence, 5: 203-218.
Jack, R. W., J. R. Tagg y B. Ray (1995). Bacteriocinsof Gram positive bacteria. MicrobioL
Rey., 59: 171-200.
Jay, J. M. (1982b). Antiniicrobial properties of diacetyl. App!. Environ. Microbio!., 44: 525-
531.
Ja>’. J. M. (1986). Modern food Microbiology. Van Nostrand Reinhold, Nueva York.
Jones, 0. (1986). Genus Erysipelothrix. En: Bergey’s Manual of Systematic Bacteriology, vol.
2, pp. 1245-1249. Sneath, E’. H. A., N. 5. Mair, M. E. Sharpe y J. O. Holt (eds.). Williams
and Wilkins Co., Baltimore, Maryland.
Kalchayanand, N., M. 8. Hanilin y B. Ray (1992). Subletal injury makes Gramn-negative and
resistant Grani-positive bacteria sensitive to ¡he bacteriocins, pediocin AcH and nisin. Lea.
AppL Microbio!., 15: 239-243.
Kalina, A. P. (1970). The taxonomy and nomenclatumof enterococci. ¡nr. J. Sysr. Bacrerio!.,
20: 185-189.
Kanatani, K., M. Oshimura, y K. Sano (1995). Isolation and characterization of acidocin A and
cloning of the bacteriocin gene from Lacrobacillusacidophilus. Appt. Erwiron. Microbio,!., 61:
1061-1067.
Kaukas, A., M. Hinton y A. H. Linton (1986). Changes in the faecal enterococcal population of
young chickens and its effect on te incidance of resistant to certain antibiotics. Lett. App¿.
Microbiot, 2: 5-8.
Kékessy, D. A. y J. D. E’iguet (1970). New method for detection bacteriocin production. App?.
Microbio,!., 20: 282-283.
Kilpper-Bliiz, R. y K. H. Schleifer (1984). NucIeic acid hybridization asid ccli wall composition
studies of pyogenic streptococci. FEMS MicrobioL Lea., 24: 355-364.
Klein, E’., M. Kanehisa y C. Dzlisi (1985). ‘¡be detection and classification of membrane-
spanning proteins. Bíochim. Bíophys. Acta, 815: 468-476.
Koivula, T., M. Sibakov e 1. Palva (1991). Isolation and characterization of Lactococcus lactis
subsp. lactis promoters. AppL Environ. MicrobioL, 57: 333-340.
Kong, 5. y A. J. Davison (1980). Ihe role of interactions between 02, H2Q, OH, e- asid 02 lii
fice radical damage to biological systems. Arch. Biochern. Biophys., 204: 13-29.
Konisky, J. (1982). Colicins and other bacteriocins with established modes of action. Annu.
Rey. Microbio!., 36: 125-144.
Kramer, J., J. Kennes y FI. Brandis (1983). Transfer of a miniplasmid determining bacteriocin
production and bacteriocin immunity in Streptococcusfaecium. FEMS Microbio!. Le tÉ, 20: 385-
389.
Kusuda, R., K. Kawai, F. Salati, C. JI. Banner y J. L. Fryer (1991). Enterococcus serio!icidn
sp. nov., a fish pathogen. ¡nt. ¿ Syst. Bacteriol., 41: 406-409.
Laemli, U. K. (1970). Cleavage of structural proteins during the assembly of the head of
bacteriophage T4. Nalure, 227: 680-685.
Lauková, A., M. Mareková y E’. Javorsky (1993). Detection and antimicrobial spectrum of a
bacteriocin-lilce substance produced by Enierococcusfaecium CCM423 1. Lea. App!. Microbio)?,
16:257-260.
Lee, Y-K. y 5. Salminen (1995). The coming of age of probiotics. Trends Food Scí. Techno!.,
6: 241-245.
Liepe, H. U. (1983). Starter cultures in meat production. En: Biotechnology, Pp. 399-424.
Rehm, H. J. y O. Reed (eds.). Verlag Chemie, Weilheim, Alemania.
Linton, A. H. (1983). Theory of antibiotic inhibition zone formation, disc sensitivity methods
and MIC determinations. En: Antibiotics, Assessments of Antimicrobial Activity and Resistance,
pp. 19-30. A. O. Denver y L. II. Quesnel (eds.). Academic Press, Inc., Londres.
London, J. (1990). Uncommon pathways of metabolism among lactic acid bacteria. FEMS
Microbio)? Rey., 87: 103-112.
LOcke, F. XI. y H. Hechelman (1987). Starters cultures for dry sausages and raw ham.
Fleischwírtschaft, 67: 307-3 14.
Mattick, A. T. R. y A. Hirsch (1947). Further observation on art inhibitor (nisin) from lactic
streptococci. Lancet, 2: 5-7.
Maxam A. M. y W. Gilbert (1977). A new method of sequencing DNA. Proc. NatL Acad. Scí.,
USA, 74: 560-564.
Muriana, E>. M. (1996). Bacteriocins for control of Listeria spp. in food. J Food ¡‘mt., suppl.
54-63.
Mundt, 1. 0. (1986). Enterococci. En: Bergey’s Manual of Systematic Bacteriology, vol. 2, Pp.
1063-1065. Sneath, E>. H. A., N. 5. Mair, M. E. Sharpe y J. G. Holt (eds.). Williams &
Wilkins Co., Baltimore, Maryland.
Nes, 1. F. y J. R. Tagg (1996). Novel lantibiotics and their prepeptides. Antonie van
Leeuwenhoek ¡¡it 1 Gen. Mo)? Microbio)?, 69: 89-97.
lactococcin A immunity factor with the ceil membrane: purification and characterization of te
immunity factor. J. Gen. Microbio!., 139: 1503-1509.
Oíd, R. W. y 5. B. Primrose (1987). Los plásmidos como vehículos de donación para su uso
en E. co?i. En: Principios de Manipulación Genética. Introducción a la Ingenieria Genética, PP.
45-70. Ed. Acribia 5. A., Zaragoza.
Olson, E. R. (1993). Influence of the pH on bacterial gene expession. MoL Microbio!., 8: 5-14.
Orla-Jensen, 5. (1919). The lactic acid bacteria. Anhr. Fred. Host and Son., Copenague.
Papon, M., R. Talon y M. C. Montel (1990). Les flores lipolytiques des viandes et produits
carnés. Vio.ndes et Produits Carnés, 11: 49-55.
Parente, E. y C. Hill (1992c). InhibitionofLisrerñi in buffer, broth, and millcby enterocin 1146,
a bacteriocin produced by Enrerococcusfaecium. 1 Food Prot., 55: 503-508.
Periman, D y H. O. Halvorson (1983). A putative signal peptidase recognition site and sequence
m eucaryotic and procaryotic signal peptides. JI Mo!. Bio!., 167: 39 1-409.
PlaÉt, 8. 5. (1964). Biological ennoblement: improvement of the nutritive value of foods and
dietar>’ regimens by biological agencies. Food Technot, 18: 68-76.
Platt, T. (1986). Transcription termination and regulation of gene expression. Annu. Rey.
Biochem., 55: 1822-1828.
E’ot, B., W. Hertel, W. Ludwig, E’. Descheemaeker, K. Kersters y K-H. Schleifer (1993).
Identification and clasgification of Lo.ctobacil!us acidoplillus, L. gasseri y L. jolinsonlí strains by
SDS-PAOE and rRNA-targetedoligonucleotide probe hibridisations. JI Gen. Microbio!.. 139:
513-517.
Pot, fi., W. Ludwig, XI. Kersters y XI. H. Schleifer. (1994b). Taxonomyoflacticacid bacteria.
En: Bacteriocinsof Lactic Acid Bacteria. Microbiology, Genetics asid Applications, Pp. 49-67.
De Vuyst, L. y E. J. Vandanime (eds.). Blackie Academic & E’rofessional, Londres.
Prentice, O. A. y E’. Neaves (1986). The role of microorganisms iii the dairy industry. 1 Appl.
Bacteria?. Symp., suppl. 435-575.
E’rzybylski, K. 8. y L. O. Witter (1979). Injury and recovery of Escherichía co!i ¿ter sublethal
acidification. App!. Envíron. Microbio!., 37: 26 1-264.
Ptashne, M. (1992). Ihe genetic stwich. Cd Press & Blackwell Scientific Publications.
Pugsley, A. E’. (1984a) The ms and oms of colicins. Partí: production and translocation across
membranes. Microbio!. Sci., 1:168-175.
Pugsley, A. E’. (1984b). The isis asid oms ofcolicins II. Lethalaction, immunity, and ecological
implications. Microbio!. Sci., 1: 203-205.
Pugsley, A. E’. (1993). ‘[he complete General Secretoty E’athway in Gram-negative bacteria.
Microbio!. Rey., 57: 50-108.
Ra, 5. R., M. Qiao, T. Immonen, 1. Pujana y P. E. J. Saris (1996). Genes responsible for nisin
synthesis, regulation and immunity form a regulon of two operons and are induced by nisin in
Lactococcus !actis NS. Microbío!ogy, 142: 128 1-1288.
Rammelsberg, M., E. Mullery F. Radíer (1990). Caseicin 80: purification and characterization
of a new bacteriocin from Lactobací!lus casel. Arch. Microbio!., 154: 249-252.
Ray, B. (1992). ‘[he need for food biopreservation. En: Food Biopreservatives of Micmbial
Origin, pp.l-23. Ray, fi. y M. Daeschel (eds.). CRC Press, Inc., Boca Ratón, Florida.
Ray, B. y O. G. Hoover (1993). Pediocins. En: Bacteriocins of Lactic Acid Bacteria, PP. 181-
210. Heover, O. O. y L. R. Steenson (eds.). Academic Press, Inc., San Oiego, California.
Rekhif, N., A. Atrihy O. Lefebvre (1984). Selection and properties of spontaneous mutantsof
Lísteria monocytogenes ATCC 15313 resistant to differentbacteriocins produced by lactic acid
bacteria strains. CurrentMícrobíoL, 28: 237-241.
Rekhif, N., A. Atrih yO. Lefebvre (1995). Activity of plantaricin 5A6, a bacteriocin produced
by Laciobacillus planíarum SA6 isolated from fermented sausage. ¿ AppL Bacíerio)., ‘78: 349-
358.
Reuter, 0. (1985). Elective and selective media for lacticacíd bacteria. JI FoadMicrobiot, 46:
32-40.
Reyn, A. (1986). Genus Gemella. En: Bergey’s Manual of Systematic Bacteriology,vol. 2, Pp.
1081. Sneath, P. H. A., N. S. Mair, M. E. Sharpe y J. O. Holt (eds.). Wilhiains and Wilkins
Co., Baltimoir, Maryland.
Rodríguez, J. M., L. M. Cintas, E’. Casaus, N. Horn, H. M. Dodd, E>. E. Hernández asid M. 1.
Gasson (1 995a). Isolation of nisin-producing Lactococcus strails from dr>’ fermented sausages.
1 AppI. Bacteria?.. 78: 109- 115.
Rodríguez, J. M., L. M. Cintas, E’. Casaus, A. Suárez and E’. E. Hernández(1995b). PCR
detection of te lactocin 5 structural gene in bacteriocin-producing lactobadilli from meat. App!.
Envíron. Microbio!., 61: 2802-2805.
Rodríguez, J. M., L. M. Cintas, E>. Casaus, M. 1. Martínez, A. Suárez and E>. E. Hernández
(1997a). Detection of pediocin PA-l producing pediococci by rapid molecular biology
techniques. Food Microbio?., 14: 363-371.
Sajber, C., R. Karakas y E’. Mitic (1971). Influencesof some startercultures upon the changes
in proteins of “satjer”sausages during fermentation. Proc. ¡ 7th. MeeL Eur. Meat. Res. Work.
Bristol, Inglaterra.
Salminen, 5., E. Isolauriy E. Salininen (1996). Clinical uses of probioticsfor stabilizing te gut
mucosal barrier: successful strains and future challenges. Antonie van Leeuwenhoek mt. JI Gen.
Mo?. Microbio?., 70: 347-358.
Salmond, O. E’. C. y P. J. Reeves (1993). Membrane traffic wardens and protein secretion in
Gram-negative bacteria. Trends Biochem. Sci., 18: 7-12.
Coid Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, Nueva York.
Schved, F., A. Salazar, Y. Henis y E. J. Juven (1993). Purification, partial characterization asid
plasmid-linkage of pediocin SJ- 1, a bacteriocin produced by Pediococcusacidilacticí. JI App!.
Bacteríol., 74: 67-77.
Sharpe, M. E. (1979). Identification of the lactic acid bacteria. En: Identification Methods for
Microbiologists, 2nd ed., Soc. Appl. Bacteriol. Techn. Series, no. 14, Pp. 233-259. Skinner,
L. y O. W. Lovelock (eds.). Academic Press, Londres.
Shine, J. y L. Dalgarno (1974). ‘[he 3’-terminal sequence of Esclierichia co!i 16S ribosomal
RNA: complementarity te siosisense triplets asid ribosome binding sites. Proc. NaiL AcoÁ ScL,
USA, 71: 1342-1346.
Skaugen, M (1994). Lactocin 5: structure determination and genetic analysis. ‘[esis Doctoral.
Universidad Agrícola de Noruega, Aas, Noruega.
Speck, M. L. (1981). Use of microbial cultures: dairy products. Food Teclino?., 35: 71-73.
Stahl, M., O. Molin, A. Persson, 5. Ahrnéy 5. Stahl (1990). Restriction endonuclease patterns
and multivariate analysis as a classiflcation tool for Lactobacillus spp. ¡nL JI Syst. Bacteria!.,
40: 189-193.
Steen, M.’[., Y. J. Chung y J. N. Hansen (1991). Characterization of the nisin gene as a pan of
te polycistronic operon in chromosome of Lactococcus !actis ATCC1 1454. Appl. Environ.
Microbio!., 57: 1181-1188.
Stiles, M. E. y W. H. Holzapfel (1997). Lactic acid bacteria of foods and their current
taxonomy. ¡¡zÉ 1 Food Microbio?., 36: 1-29.
Stoddard, O., J. E’. E’etzel, M. J. Van Belkum, J. Kok y L. L. McKay (1992). Molecular
analyses of the lactococcin A gene cluster from Lactococcus lactú subsp. ?actis biovar.
diacetylactis WM4. Appl. Enyiron. Microbio!., 58: 1952-1961.
Tahara, T., y K. Kanatani (1996). Isolation, partial characterization and mode of action of
acidocin J1229, a bacteriocin produced by Lactobaci!!us acidophu!us JCM 1229. JI Appl.
Bacterio!., 81: 669-677.
Ten Brink, B.. M. Minekus, J. 34. B. 34. VanDerVossen, R. J. Leer>’ J. H. J. Huis in’tVeld
(1994). Antimicrobial activity of lactobacilli: preliminary characterization and optimization of
production of acidocin B, a novel bacteriocin produced by Lactobacil!us acidophi!us M46. JI
AppL Bacteria)?, 77: 140-148.
Teuber, 34., A. Geis y H. Neve (1992). ‘[he genus Lactococcus. En: The Prokaryotes. A Hand
Book on the Biology of Bacteria: Ecophysiology, Isolation, Identification and Applications, vol.
2, Pp. 1482-1501. Balows, A., H. O. Truper, M. Dworkin, W. Harder y XI. H. Schleifer
(eds.). Springer-Verlag, Nueva York.
‘[ichaczek, E’. 5., R. E. Vogel y W. P. Hammes (1993). Cloning and sequencing of curA
encoding curvacin A, the bacteriocin produced by Lactobaci!!us curvatus LTH1 174. Arch.
Microbio!., 160: 279-283.
Tichaczek, P. S., R. F. Vogel y W. E’. Hammes (1994). Cloning and sequencing of sakP
encoding sakacin P, the bacteriocin produced by Lactobaci!lus sa/ce LTH673. Microbio!ogy,
140: 361-367.
Tomita, H., 5. Fujimoto, K. Tanimoto y Y. Ike (1996). Cloníng and genetic organization of the
bacteriocin 31 determinant encoded on the Enterococcus faecalis pheromone-responsive
conjugative plasmid pYIl7. JI BacterioL, 178: 3585-3593.
Torri ‘[arelli, O., D. Carminati y O. Oiraffa (1994). Production of bacteriocins active against
Listería monocytogenes and Listería innocua from dair>’ enterococci. Food Microbio)?, 11: 243-
252.
Van Belkum, M. J., B. J. Hayema, A. Geis, J. Kok y O. Venema (1989). Cloning of two
bacteriocin genes from a lactococcal bacteriocin plasmid. AppI. Environ. Microbio!., 55: 1187-
119!.
Van Belkniun, M. J., J. Kok y O. Venema(1992). Cloning, sequencing, and expression lxi
Escheric/xia co?! of ¡citE, a Éhird bacteriocin detcrminant from tite lactococcal bactetiocin plasmid
p9B4-6. AppL Environ. Microbio)?, 53: 572-577.
Van Belkum, 34. J. y M. E. Stiles (1995). Molecular characterization of genes involved in the
production of tite bacteriocin leucocin A from Leuconostoc gehdum. AppL Environ. Microbio!.,
61: 3573-3579.
Van Belkum, 34. J., R. W. Worobo y 34. E. Siles (1997). Double-glycine-type leaderpeptides
direct secretion of bacteriocins by ABC transporters: colicin V secretion in Lactococcus lactis.
MoL Microbio)?, 23: 1293-1301.
Vandamme, P., B. E’ot, M. Gillis, E’. De Vos, K. Kersters y J. Swings (1996). Polyphasic
taxonomy, a consensus approach te bacterial systematics. Microbio)? Rey., 60: 407-438.
Vandenbergh, E’. A. (1993). Lactie acid bacteria, their metabolic products axid interference with
microbial growth. FEMS Microbio!. Rey., 12: 221-238.
Van der Meer, 3. R., J. Polman, 34. 34. Berrthuyzen, R. J. Siezen, O. P. XIuipers y W. De Vos
Van der Vossen, J. M. B. 34., 0. Van Der Lelie y G. Venema (1987). Isolation and
characterization of Sireptococcus cremoris Wg2-specific promoters. App!. Environ. Microbiol.,
53: 2452-2457.
Van der Vossen, J. 34. B. M., M. H. 34. Van Herwijnen, R. J. Leer, B. Ten Brink, E’. H.
Pouwels y J. H. J. Huis in’t Veid (1994). Production of acidocin B, a bacteriocin of
Lactobacillus 3446 is a plasmid encodedtrait: plasmid curing, genetic marking by iii vivo plasmid
integration, and gene transfer. FEMS MicrobioL ¡JetÉ, 116: 333-340.
Venema, K. (1995). Bacteriocixis from lactic acid bacteria: lactococcinsfrom Lactococcus ?activ
and pediocin E’A-1 from Pediococcus acidilacticí. Tesis Doctoral. Universidad de Groningen,
Países Bajos.
Von Heijne, 0. (1983). E’atterns of amino acids near signal-sequences cleavage sites. Eta. J.
Biochem., 133: 17-21.
Von Heijne, G. (1984). How signal sequences maiintain cleavage specificity. JI Mo!. Bio!., 177:
243-25 1.
Von Heijne, 0. (1986). Net N-C charge imbalance may be important for signal sequence
funetion in bacteria. JI MoL Bio!., 192: 287-290.
Wagner, 34. K. y L. J. Moberg (1989). Present and future of traditional antimicrobials. Food
Technot, 1:143-147.
Weiss, N. (1992). ‘[he genera Pediococcus and Aerococcus. En: ‘[he Prokaryotes. A Hand
Book on tite Biology of Bacteria: Ecophysiology, Isolation, Identification axid Applications, vol.
2, Pp. 1502-1507. Balows, A., H. O. ‘[ruper, 34. Dworkin, W. Harder y K. H. Schleifer
(eds.). Springer-Verlag, Nueva York.
Williams, A. M., J. L. Fryer y 34. 0. Collins (1990). Lactococcuspiscium sp. nov. a new
Lizctococcus species from salmonid fish. FEMS Microbio)? ¡Jet!., 68: 109-114.
Wong, H. C. y Y. L. Citen (1988). Effects of lactic acid bacteria axid organie acids on growth
and germination of Badilas cereus. App)? Enviran. Microbio?., 54: 2179-2184.
Worobo, R. W., T. Henkel, 34. Sailer, K. L. Roy, J. C. Vederas y 34. E. Stiles (1994).
Characteristics and genetic determinants of a hydrophobic peptide bacteriocin, camobacteriocin
A, produced by Carnobacteriumpiscicola LVl7A. Microbio!ogy, 140: 5 17-526.