0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas11 páginas

Modulo 3 - Unidad 41 PDF

El documento presenta una introducción al estudio de los partidos políticos, abordando su definición, evolución y funciones dentro del sistema político. Se discuten las características y clasificaciones históricas de los partidos, así como su papel en la representación de intereses y la mediación de conflictos sociales. Además, se establece la importancia de los partidos como instrumentos de expresión y canalización de la participación política en una democracia.

Cargado por

Adriana Tunque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas11 páginas

Modulo 3 - Unidad 41 PDF

El documento presenta una introducción al estudio de los partidos políticos, abordando su definición, evolución y funciones dentro del sistema político. Se discuten las características y clasificaciones históricas de los partidos, así como su papel en la representación de intereses y la mediación de conflictos sociales. Además, se establece la importancia de los partidos como instrumentos de expresión y canalización de la participación política en una democracia.

Cargado por

Adriana Tunque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

\($g°rtajsmx 2020

Módulo III c-

y
mr-

t- ‘JJ
PARTIDOS
f 'g ( i'il
POLITICOS
IS
-157®

Curso 1 - Unidad 1

1 *
* I'LKl

;::ííSI••* iii.
(-—I
Participación
M
Hanns
Seidel
CONGRESO
REPÚBLICA
v|!g|i' Ciudadana Stiftung
A*
Íífr

Objetivo General 2020

Conocer los aspectos introductorios al conocimiento de los partidos políticos.

Objetivo General
Conocer las funciones, clasificación y el sistema de los partidos políticos.

áb
y y w w
/V
ÁSPECTOS INTRODUCTORIOS - EVOLUCIÓN VJJ5 2020

El término partido ha tenido un


largo recorrido, confundiéndose y
superponiéndose en muchas
El partido como parte

¿Cuál es la definición etimológica de partido?


oportunidades con la facción
(grupo político dedicado a un a«4
hacer perturbador y nocivo) o la
secta (establecido para expresar /

*
Facción
Grupo politico
dedicado a un hacer el significado estricto de
(lacere) perturbador o
nocivo partire/dividir), por lo que llegó a
Partido tener una connotación negativa

*
Idea de parte
Idea de participación (SARTORI:1980). /
/
Connotación menos X
negativa

TP?

EDMUND BURKE quien trabajó la idea moderna de partido político (donde la


palabra “conexión” de los parlamentarios en el parlamento era clave, ya que
aducía que estas “conexiones” en la política” son “necesarias” e “Los partidos son jugadores, pero el
indispensables para el cabal desempeño de nuestro deber público. Es decir, Gobierno controla la mesa de juego,
para formular políticas en contraposición al rey (Klaus von Beyme:1986). asegurándose de que al final él será el
ganador”
#*W

ASPECTOS INTRODUCTORIOS - CARACTERÍSTICA

Como vimos en el curso: “Congreso: Organización y Funciones”, la doctrina de


la división y el equilibrio de poderes se forjó sin considerar a los partidos
políticos y éstos llegaron a verse aceptados cuando se comprendió que la
diversidad y el disentimiento no son necesariamente incompatibles ni
perturbadores del orden político, y fue hasta después de la Segunda Guerra
Mundial donde en algunas constituciones e impulsados por la ampliación del
sufragio, recién adquirieron la condición de sujetos de derecho público
(GARCÍA PELAYO: 1986).

n i.|. 1 1."
En la evolución de los partidos, el Pluralismo es una característica
fundamental. Permite que diversos contingentes de miembros de la sociedad
con diferentes ideas, doctrinas e ideologías, obtengan la posibilidad de
participar sin exclusión en los procesos de toma de decisiones de su propia
comunidad y convertirse en un sistema de canalización política de la sociedad.
$

it*
I
UNA PRIMERA SÍNTESIS (SARTORI:1980)
Los partidos son órganos funcionales para lograr beneficios colectivos,
LOS PARTIDOS NO para lograr un fin que no es meramente el beneficio privado. Los
partidos vinculan al pueblo a un gobierno, cosa que no hacen las
SON FACCIONES facciones.

UN PARTIDO ES Aunque partido sólo representa una parte, esta parte debe adoptar un
4l "
enfoque no parcial del todo.
PARTE DE UN TODO

Los partidos pertenecen, en primer lugar y por encima de todo, a los medios
LOS PARTIDOS SON de representación: son un instrumento, o una agencia, para representar al
pueblo al expresar sus exigencias.
CONDUCTOS DE Los partidos se convirtieron en medios de expresión a lo largo del proceso de
democratización de la política.
EXPRESIÓN Por encima de todo, los partidos son instrumentos expresivos pero no sólo
expresan, también canalizan los intereses y requerimientos de participación
de sus electores
CLASIFICACIÓN HISTÓRICA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ¿F
K&*°m
• Integrado por quienes tenían poder económico y acceso a la educación.
• Fuerte dependencia respecto a las familias que los habían patrocinado.
PARTIDOS
DE


Rechazo a las masas, no tenían una base social más amplia. Principal circulo
de acción es la asamblea parlamentaria.
Representación no imperativa, sin obligación de expresar la voluntad de los
electores.
w

t

NOTABLES Modo de expansión: cooptación, prácticas clientelitas y distribución de
prebendas.

• Su organización y estructura interna está articulada en torno a una élite de


políticos profesionales, capaces de representar cabalmente la línea de
PARTIDOS pensamiento de su agrupación. A estas personas se las llama “cuadros” y
suelen tener, sino una línea ideológica muy marcada, al menos un ideario y
DE una línea programática que los diferencia como opción política.
• Son expresión de fuertes identidades partidarias y cuentan con una
CUADROS permanente actividad de formación y capacitación (IDEA:2008)
Hanns
Seidel
Stiftung
CLASIFICACIÓN HISTÓRICA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Úggr'a'jm
2020

• Surgen como respuesta a los movimientos obreros que reclaman mayor


representación política.

PARTIDOS Base social amplia: incorporación de militantes y reclutamiento en las

DE MASAS •
fábricas .
Estructura piramidal y decisiones fuertemente jerárquicas.
f r
• Propaganda intensiva con fines de adoctrinamiento.
• Financiamiento por medio de la cuota de afiliados.
• Ideología claramente definida. Símbolos de identidad común.

• Discurso ideológico flexible para captar el voto de diversos grupos sociales.


PARTIDOS • Organización interna bastante burocrática y de carácter jerárquica e
intermitente.
ATRAPATODO • Se movilizan sólo durante las campañas electorales, no hay una actividad
constante.
/ CATCH ALL • Financiación por medio de los grupos de interés y a través de los fondos
públicos.
PARTY • Profesionalización: competencia técnica

Hanns
Seidel
Stiftung
DEFINICIONES DE UN PARTIDO POLÍTICO
iMÿarlaym
2020

•? r
f; ?
h

[l

ry
. fy

Para ALAN WARE (Partidos Por otro lado, VON BEYME, por el contrario, señala que los
políticos y sistemas de SARTORI partidos políticos son organizaciones que se
partidos), los partidos son señala: «un diferencian de los grupos de interés, por cuanto
instituciones que agrupan a partido es éstos articulan intereses y aquéllos los agregan.
la gente que tiene creencias, cualquier grupo Asimismo, los partidos aspiran a participar en
actitudes y valores similares político que se elecciones y a conquistar cargos públicos. Sus
con el propósito de ejercer presenta a las funciones, además de articular y agregar
el poder en el seno del elecciones y intereses, son la búsqueda de objetivos
Estado, para lo cual puede colocar ideológicos y programáticos, de movilización y
pretenden utilizar los mediante éstas socialización de los ciudadanos en el sistema, de
medios legítimos a sus reclutamiento de élites y de formación de
(elecciones) para lograr sus candidatos en gobiernos (Von Beyme: 1986).
objetivos. cargos
públicos».
FUNCIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (IDEA:2008) /V-
VJJS 2020

1. REPRESENTACIÓN DE LOS INTERESES Y DEMANDAS


Los partidos políticos:
• Son intermediarios entre la sociedad y el régimen político.
• Articulan las demandas de diversos sectores de la población (como postulados) para
convertirlas en alternativas políticas generales.

n 2. RACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO SOCIAL


Los partidos políticos:
• Median frente al conflicto social a través de la formulación y gestión de objetivos
políticos, de tal forma que se convierten en instrumentos de integración porque
convierten las múltiples visiones sobre los problemas de la sociedad en un número
limitado de opciones, claras y específicas.
• Legitiman mediante la competencia democrática y pluralista entre diversos actores el
sistema político que los engloba.
Hanns
Seidel
Stiftung
FUNCIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (IDEA:2008) /f
2020

CS 3.CANALIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA


Los partidos políticos:
• Motivan la inclusión de los ciudadanos y ciudadanas al sistema. Refuerzan la cultura
política generando hábitos de desempeño ciudadano, socializando patrones y valores
w
\ /
de comportamiento político, y movilizando a grupos pasivos de individuos para que

i
pasen a ser elementos activos dentro de la vida pública. En tal sentido, constituyen
un gran impulso a la extensión de los derechos políticos.

4. SOLUCIÓN DEL CONFLICTO SOCIAL A TRAVÉS DE MEDIDAS DE GOBIERNO


Los partidos políticos:
• Compiten electoralmente para desempeñar el gobierno. Su labor consiste en la
capacidad de poder producir políticas concretas y suministrar personas preparadas
para desempeñar altos cargos en las instituciones públicas que las pongan en
práctica.
Hanns
Seidel
Stiftung
EL SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS (WARE:1996)
Úggr'a'jm2020

Las interacciones sistemáticas entre los partidos es lo que se conoce como


SISTEMA DE PARTIDOS (Mainwaring: 1995).

La mejor de las generalizaciones formales para clasificar a los sistemas de

4
partidos, es la adelantada por Sartori, que diseñó un criterio de
“irrelevancia” para determinar qué partidos deberían incluirse y/o excluirse
a la hora de clasificar los sistemas de partidos:

• Potencial de coalición: el partido debe haber sido necesario, al menos «h


tt
en una ocasión, para crear una coalición viable capaz de hacerse con el
gobierno.
• Potencial de «chantaje»: la existencia del partido debe afectar a las
tácticas de competición de aquellos partidos que tienen “potencial de
coalición”.

Hanns
Seidel
Stiftung

También podría gustarte