Informe Electrodeposicion Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO

Química Inorgánica
22-11-2220
ELECTRODEPOSICIÓ N DE NÍQUEL

Brayan julian ortiz bastidas


Miguel camilo
Instituto tecnológico metropolitano
Correo:
[email protected]

Abstract
In this laboratory, a nickel coating was made where it was acquired by electroposition using a boric acid
and nickel solution. This procedure consists of the electrolysis of electrolytes that have metals that can be
divided due to their differences in reduction potentials. we use electrochemistry which is the area of
physical chemistry that is dedicated to the intersection of electrical energy and chemical energy.

Palabras clave: electroposicion, corrosión, cátodo, ánodo.

1. Introducción más avalados, realizado siguiendo técnicas


voltamperométricas.
La
Ni2+ + H2O → (NiOH)+ + H+
(NiOH) + + e- → (NiOH)ads
(NiOH)ads + (NiOH)+ + 3e- → 2Ni + 2OH
electroposición en metales es una técnica de
protección usada en gran proporción para promover
una superficie delgada que recubre el material. Este 2. Parte experimental
recubrimiento electrolítico sobre metales mediante la
electroposición de níquel que permite aumentar la
resistencia a la oxidación, corrosión y desgate de Preparación de electrodos:
unas piezas metálicas.
Éste proceso implica la reducción del catión metálico
y la deposición del Níquel metálico en otro electrodo
(cátodo). Hacia el metal se irán los cationes donados
por el Níquel. Cuanto mayor sea el tiempo en el que
esté sumergido el sustrato, mayor será el espesor de
la superficie.
El mecanismo del proceso global que se produce en Se mide Luego
Se lija la
la reducción es la reducción del Ni (II) a Ni (0). el área de lava
lámina Colocar en
Ni2+ + 2e- → Ni(s) Eº=-0.25 V de latón se pesa
Lavar un papel
de la
barra limpio
No existe unanimidad en cómo transcurre el proceso grafito lámina
de electrodeposición y son bastantes los mecanismos
publicados. A continuación se muestra uno de los
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO

Preparación del baño electrolítico:


La mayoría de los bañ os de niquelado 4. Ecuaciones y resultados.
brillante que se usan hoy día está n basados
en la formulació n propuesta Reacción del cátodo
en 1916 por Watts. La composició n típica está Ni2+ + 2e- → Ni(s) Eº=-0.25 V
indicada en la Tabla 1. 2+ + +
Ni + H2O → (NiOH) + H
(NiOH)+ + e- → (NiOH)
Tabla 1. Composició n típica de los bañ os de niquelado
Sustancia Concentración en (NiOH) + (NiOH)+ + 3e- → 2Ni + 2OH-
g/L Reacción del ánodo
Ni2+ + X- → (NiX)+
Sulfato de níquel 240 – 300
hexahidratado (NiX)+ + e- → (NiX)+
Cloruro de níquel 40 – 60 NiX)+ + e- → Ni + X
hexahidratado
Á cido bó rico 25 - 45
Determinación del área
Preparar 50mL de una solució n electrolítica 0.4 A
con 25 g/L de ácido bó rico y 30 g/L de 0.5A = *Xcm2
cm2
Cloruro de níquel.
A continuació n se muestra el montaje que se 0.5 Acm 2
=1.25cm2
debe colocar para la posterior electroposicion 0.4 A

Ecuación de Faraday
( eqN )∗( I )∗(t)
m=
F
( 58.71 )
m=
(2 )
g/mol ∗( 0.5 A )∗(90 s)
=0.014g
96500 C
mol

5. Análisis de Resultados

Luego de tener el montaje Debido a que la balanza en la que se realizó el peso


de la lámina de latón antes de iniciar la
electrodeposición y después de la electrodeposición
no evidencia el peso adquirido de grafito sobre el
3. Datos latón, sino que dio el mismo resultado 1.01g, por
ende se debió calcular la masa de este haciendo uso
Masa de Latón antes de 1.01 de la ecuación de Faraday, dando como resultado
la electrodeposición (g) 0.0136g, para ello se debió establecer el área que se
iba a sumergir en la solución, en este caso fue de
Masa de Latón después 1.01 1.25cm2.
de la electrodeposición
En este tipo de celdas se realizan dos semi reacciones
(g)
una de oxidación y la otra de reducción, dándose la
primera en el ánodo (Grafito) y la segunda en el
Tiempo de 90 catado que para el caso analizado es donde está el
electrodeposición (s) latón (Ni/Zn), en este tipo de celda se usó corriente
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO

constante, lo cual permitió que la reacción redox  En la Industrial de galvanoplastia, se


fuese espontanea. utilizan aditivos para la electrodeposición de
níquel, ¿Para qué sirven estos aditivos?
Al permitir que el cátodo se reduzca y el ánodo se
¿Químicamente, en qué consisten?
oxide permite que el material adquiera mejores
propiedades como lo son resistencia a la corrosión
Abrillantadores: Brindar brillo al depósito. Se
mejora el desgaste y permite también adquirir
emplea principalmente en altas concentraciones.
mejores acabados, debido a que los electrones pasan
Para realizar la deposición de Níquel se realiza a
desde el ánodo hasta el cátodo.
partir de un baño de Watts, se usa dos tipos de
Para que fuese una adecuada electrodeposición se abrillantadores: sulfonatos y sulfonas aromáticas.
debió tener en cuenta también varios parámetros La sacarina es un sulfonal que le da más brillo al
como el pH, la temperatura, la densidad de corriente depósito de Níquel, mejora la dureza y reduce la
el tiempo que iba a estar sumergida la lámina para la incorporación de hidrógeno durante el proceso
electrodeposición. de la electrodeposición.

Niveladores: Produce nivel sobre el depósito a


6. Profundización una escapa macroscópica, cuando principalmente
sobre los puntos de mayor deposición del metal.
En qué consiste la técnica de electrodeposición La adsorción ocurre en los desniveles de la
La electrodeposición es un proceso en el cual se superficie.
realiza un recubrimiento metálico a través de una
corriente eléctrica. Los principales componentes Modificadores de estructura: Modifican la
son: Electrolito: Solución que contiene los iones estructura del depósito, optimizando propiedades
que desean ser depositados. Cátodo: También particulares del mismo. [ CITATION Gal19 \l
conocido como el electrodo de trabajo, en éste 3082 ]
ocurre la reacción de reducción. (el que queda
7. Conclusiones
recubierto) Ánodo: Ocurre la reacción de
oxidación. Corriente eléctrica: Hay dos tipos,
puede ser directa o pulsante. [ CITATION
Nav13 \l 3082 ] 8. Referencias

¿Qué metales son frecuentemente depositados


y que propiedades le confieren al material?
Los metales empleados para ésta técnica son:
Cobre, Níquel, cromo y el Oro. Le puede brindar
excelentes propiedades como lo son: propiedades
ferromagnéticas, muy resistentes a la abrasión y
a los ataques químicos. [ CITATION Alz \l 3082
]

Investigue las aplicaciones industriales de los


recubrimientos de níquel. Automovilísticas
Aeroespaciales Joyería Fabricación de
composites Electrónica [ CITATION Mor \l
3082 ]

 ¿De qué depende el espesor del


recubrimiento? Depende principalmente del
tiempo que se encuentre sumergido el sustrato y
a la cantidad de corriente que se le aplique, entre
más tiempo, mayor será el espesor depositado en
la superficie; la corriente influye en la repartición
del recubrimiento del sustrato. [ CITATION
Her \l 3082 ]
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO

Galvanoplastia de níquel autocatalítica. (4 de Octubre de 2019). Recuperado el 24 de Mayo de 2020, de


Galvanoplastia de níquel autocatalítica: https://www.pf-mex.com/art%C3%ADculos/galvanoplastia-en-
niquel-autocatalitica
Alzate, A., Oquendo, C., & Muñoz, A. (s.f.). Guia de produccion mas limpia para el sector de recubrimientos
electroliticos en colombia. Bucaramanga.
Hernandes, J., & J, G. (s.f.). Deposición electrolítica de Níquel. Guadalajara.
Morales, J., Rosas, J., & Suarez, E. (s.f.). OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS
PROYECCIÓN,TÉRMICA NÍQUEL QUÍMICO SOBRE ACEROS DE BAJO CARBONO. Mexico D.F.
Nava, D. (2013). Electrodeposcion y caracterización de recubrimientos de NI P.

También podría gustarte