Prac Morf Sust Adj
Prac Morf Sust Adj
Prac Morf Sust Adj
Gramática española II
Práctica de análisis morfológico
El sustantivo y el adjetivo
1
VII. ¿Cuáles de los siguientes sustantivos son contables o no contables,
abstractos o concretos, colectivos o individuales?
Marfil
Caramelo
Enjambre
Casa
Silencio
Leche
Idea
Caridad
VIII. ¿Qué sustantivos de la lista siguiente tiene significado epiceno?
Periodista, dinamo, águila, bestia, margen, criatura, agravante, bebé,
esposos, radio, cómplice, rata, centinela, ratón, apócope.
IX. Forme el femenino de los siguientes sustantivos masculinos:
Tigre, jabalí, zar, héroe, diácono, papa, padrino, profeta, barón,
varón, emperador, poeta, caballo, sacerdote, vampiro, juez, concejal,
bedel, arquitecto, técnico.
X. Señala la diferencia semántica (de significado) que existe en las
siguientes oposiciones:
Naranjo/ naranja
Almendro/ almendra
Cántaro/ cántara
Huerto/ huerta
Leño/ leña
XI. ¿Cuál es el plural de los siguientes sustantivos?
Pirulí, bambú, desiderátum, superávit, álbum, canon, tesis,
hipérbaton, maniquí, corsé, haber, yanqui, rondó, dosis, bíceps,
bantú, iglú, vermú, espécimen, régimen, carácter, no, sí, jabalí, i, o,
a, u, e, fa, canesú, canapé.
2
XII. Del siguiente texto, subraye solamente los sustantivos abstractos.
El miedo es la ansiedad provocada por la anticipación de un peligro. Hay
que añadir que, al analizar nuestra experiencia, nos encontramos con que
en ocasiones sentimos un miedo amplio, envolvente, sin percepción de un
peligro concreto. A este miedo sin peligro vamos a llamarle angustia, y ya
veremos como es un esquema de historia vacía —falta el desencadenante
— que la inteligencia inconsciente, computacional, intentará llenar.
XIII. Subraye los sustantivos individuales.
Árbol
Arboleda
Peces
Cardumen
Rebaño
Cabra
Coro
Dentadura
Dientes
Diente
Rosal
Rosa
Pato
Parvada
XIV. Mencione 5 nombres propios y cuatro nombres comunes.
XV. Clasifique las siguientes palabras en sustantivos contables o no
contables.
Agua
Pan
Novia
Cemento
3
Gasolina
Arroz
Panes
Tamales
Lapiceros
Arena
Cardumen
XVI. Subraye los núcleos de los siguientes grupos (sintagmas) nominales.
Camino de asfalto.
La pequeña casa de la pradera.
Carro con dos puertas y de color azul.
El peludo monstruo de dos cabezas, con ojos de sapo y con nariz de
marrana.
XVII. Clasifique los siguientes sustantivos en comunes, ambiguos, epicenos en
cuanto al género.
Frente
Estudiante
Azúcar
Mamut
Asistente
Colibrí
XVIII. Subraye los adjetivos del siguiente texto:
La catedral es fina, frágil y sensitiva. La dañan los vendavales, las
sequedades ardorosas, las lluvias, las nieves; las piezas areniscas van
deshaciéndose poco a poco; los recios pilares se van desviando; las
goteras aran en los muros huellas hondas y comen la argamasa que une
los sillares.
XIX. ¿Son adjetivos las palabras joven, azul, viejo en las siguientes
oraciones?
Es un viejo armario.
4
Es azul pálido.
Es un viejo muy entrañable.
El cielo tiene un color azul intenso.
XX. ¿Con qué concuerdan cada uno de los adjetivos que aparecen en el
siguiente texto?
Y cuando esto sucedía, yo discurría con una emoción intensa por las
escaleras del viejo convento; por una ancha sala, destartalada con las
maderas de los balcones rotas y abiertas…
5
Pobre
Extraño
Amable
Cierto
Fuerte
Tierno
Mísero
XXV. ¿Qué grado tienen los siguientes adjetivos?
Es mejor que nadie.
Es más feliz que tú.
María es menos amable que Sonia.
Él es tan inteligente como tu hermano.
XXVI. ¿Qué función desempeña el adjetivo en los siguientes enunciados?
Tu hermana está extrañada con tu actitud.
Parece cansada después de la operación.
Las olas encrespadas chocaban con el malecón.
Tenía una mesa pequeña.
Oía unos pasos lentos, suaves.
Tiene una profunda melancolía.
XXVII. Dé cinco ejemplos de adjetivos sustantivados.
XXVIII. ¿Qué es un adjetivo especificativo? Dé dos ejemplos.
XXIX. ¿Qué es un adjetivo explicativo o epíteto? Dé tres ejemplos.
6
7