Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Economía
División de Estudios Profesionales
Academia de Teoría Económica y Economía Pública
GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO
Teoría Microeconómica I (0206)
Semestre:
Grupo: Salón:
Fecha:
Hora:
Sinodal: Dr. Abraham Aparicio Cabrera
Instrucciones:
• Utilizando los textos indicados en la bibliografía básica y complementaria, estudie los
elementos principales de cada uno de los temas contenidos en las tres unidades en que se
divide el curso.
• El examen consistirá en un total de ocho preguntas. Las seis primeras serán relativas a
conceptos y definiciones teóricas, y las dos restantes corresponden a ejercicios
matemáticos acerca de la teoría del consumidor y de la teoría del productor.
• El día del examen podrá utilizar libros, apuntes y notas de clase.
• Es indispensable traer calculadora, tinta negra o azul, lápiz y goma.
Contenido Temático del Curso
Unidad 1: Introducción al estudio de la microeconomía
1.1 Economía, macroeconomía y microeconomía
1.2 Objeto de estudio de la microeconomía
1.3 El mercado: oferta, demanda y precio.
Unidad 2: Conducta del consumidor y obtención de la curva de demanda
2.1 Preferencias del consumidor
2.2 Restricción presupuestaria del consumidor
2.3 Elección del consumidor: maximización de la utilidad.
2.4 Elección intertemporal del consumidor.
2.5 Temas de la demanda del consumidor
2.5.1. Curva precio-consumo y curva de demanda del consumidor y del mercado
2.5.2. Curva precio-consumo cruzada y curvas de demanda cruzada
2.5.3. Curva ingreso-consumo y curva de Engel
2.5.4. Coeficientes de elasticidad
2.5.5. Ecuaciones de Slutsky
Unidad 3: Conducta de la empresa y obtención de la curva de oferta
3.1 Función de producción y factores productivos
3.2 Maximización del beneficio a corto plazo: un insumo variable
3.3 Maximización del beneficio a largo plazo: todos los insumos variables
3.4 Teoría de los costos de producción
3.5 Obtención de la curva de oferta de la empresa y de la industria
3.5.1. Ingreso marginal, costo marginal y cantidad óptima de producción (equilibrio
de la empresa)
3.5.2. Costo marginal y curva de oferta de la empresa
Bibliografía Básica
Aparicio, Abraham (2001) “Curso de microeconomía”, Dirección General de Publicaciones y
Fomento Editorial, UNAM, México.
Chiang, Alpha (1997) “Métodos fundamentales de economía matemática”, 3ª edición, McGraw-
Hill, México.
Varian, Hal (1994) “Microeconomía Intermedia. Un Enfoque Moderno”, Antoni Bosch, España.
Bibliografía Complementaria
Blaug, Mark (1985) “Teoría económica en retrospección”, Fondo de Cultura Económica, México.
Case, Karl y Ray Fair (1997) “Principios de microeconomía”, Prentice-Hall Hispanoamericana,
México.
Frank, Robert (1992) “Microeconomía y conducta”, McGraw-Hill, España.
Gould, John y Edward Lazear (1998) “Teoría microeconómica”, Fondo de Cultura Económica,
México.
Katz, Michael y Harvey Rosen (1994) “Microeconomía”, Addison-Wesley Iberoamericana,
Estados Unidos.
Miller, Roger LeRoy y Roger Meiners (1994) “Microeconomía” tomo 1, McGraw-Hill,
Colombia.
Parkin, Michael (1995) “Microeconomía”, Addison-Wesley Iberoamericana, Estados Unidos.
Salvatore, Dominick (1978) “Microeconomía”, serie de compendios Schaum, McGraw-Hill,
México.
Sempere, Ambrosio (1991) “Microeconomía elemental”, McGraw-Hill, España.
Sloman, John (1997) “Introducción a la microeconomía”, Prentice Hall, España.
Tugores, Juan y Juan Fernández (1993) “Microeconomía. Cuestiones y problemas”, McGraw-
Hill, España.
2