0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas12 páginas

Libro10 WEB MUESTRA

Este documento presenta una estructura dividida en cuatro secciones que abordan diferentes temas relacionados con las relaciones humanas desde perspectivas como la antropología, anatomía, fisiología, psicología y pedagogía. Cada sección contiene subtemas como noviazgo, violencia, trata de personas y conceptos como la felicidad, la fidelidad y la capacidad de amar. El documento busca promover valores como la igualdad, la libertad y la comprensión entre las personas.

Cargado por

Natividad Irala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas12 páginas

Libro10 WEB MUESTRA

Este documento presenta una estructura dividida en cuatro secciones que abordan diferentes temas relacionados con las relaciones humanas desde perspectivas como la antropología, anatomía, fisiología, psicología y pedagogía. Cada sección contiene subtemas como noviazgo, violencia, trata de personas y conceptos como la felicidad, la fidelidad y la capacidad de amar. El documento busca promover valores como la igualdad, la libertad y la comprensión entre las personas.

Cargado por

Natividad Irala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SECCIONES: ESTRUCTURA:

MOTIVACIÓN CONCEPTOS

INTELIGENTES Y LIBRES
1
Antropología

IGUALES Y DISTINTOS
2
Anatomía y Fisiología

FUERTES Y FELICES
3
Psicología y Pedagogía

CAPACES DE AMAR
4
Sociología, Derecho y Comunicación EJERCITACIÓN REFLEXIÓN

Sección

propuestas:

Testimonio de vida ¿Sabías qué? Estudio de casos Glosario Desafío Actividades Reflexión

Debate en grupo Navega hacia tu Lee este libro Escucha Mira esta película
interior esta canción CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS ONLINE
Ingresa a www.logosdigital.com.ar y encuentra artículos, videos, actividades y un foro para intercambiar
experiencias con otros docentes que estén implementando el proyecto. Descubre también un espacio con
Responde Importante material adicional para madres y padres.

6 7
FUERTES Y FELICES
3
INTELIGENTES Y LIBRES Testimonios....................................................................................... 50
1 Tomar el timón de nuestra afectividad............................. 51
Cuando la angustia requiere atención................................ 52
Testimonios...................................................................................... 10
Celos: una emoción para reconocer y enfrentar.............. 54
Noviazgo y teoría del conocimiento................................. 11
Cuando los celos invaden un noviazgo.............................. 56
¿Cuál es la finalidad del noviazgo?...................................... 12
Noviazgos violentos.................................................................. 58
Actividades....................................................................................... 14
Actividades........................................................................................ 60
Estudio de casos.............................................................................. 15
Reflexión............................................................................................ 61
Para poder conocer a los demás......................................... 16
Un buen noviazgo está cargado de valores................... 63
10 razones para un noviazgo centrado........................... 18
La fidelidad..................................................................................... 64
Noviazgos comprometidos................................................... 20
Reflexión............................................................................................ 65
Bioética y ecología humana................................................. 22
Actividades........................................................................................ 66
Actividades ...................................................................................... 24
Reflexión............................................................................................ 25
¿Alguien sabe cómo ser feliz?............................................... 26
Actividades ...................................................................................... 27

CAPACES DE AMAR
4
Introducción.................................................................................... 68
El fin, ¿justifica los medios?................................................... 69
¿Sólo Maquiavelo es maquiavélico?................................... 70
Actividades....................................................................................... 71
IGUALES Y DISTINTOS Violencia......................................................................................... 72
2 Trata de personas....................................................................... 74
Pornografía y sus consecuencias........................................ 76
Testimonios........................................................................................ 28
Actividades....................................................................................... 78
Fertilidad.......................................................................................... 29
Reflexión........................................................................................... 79
La fecundación............................................................................. 30
Preguntas frecuentes de los adolescentes......................... 31
Carta al adolescente.................................................. 80
Embarazo adolescente.............................................................. 32
Ante un embarazo inesperado............................................... 34
Actividades....................................................................................... 35
Reflexión............................................................................................ 36
Historia de un ser humano pequeño.................................. 40
Dar vida a partir de la adopción............................................ 42
¿Qué es el aborto?...................................................................... 43
Actividades........................................................................................ 46
Reflexión............................................................................................ 48

8 9
Inteligentes y Libres Noviazgo y teoría del conocimiento

IN T EL IG EN T ES Y L IBRES
El matrimonio es una institución natural que lleva milenios de
Testimonio de María y Javi relevado por José Antonio Méndez (adaptación): existencia.
El noviazgo es una institución social creada para encontrar la per-
sona a quien entregar la vida entera. No es un asunto de poca impor-
Tenemos 23 y 22 años, y llevamos 5 de novios. El comienzo fue un poco com- tancia. Por el contrario, de ello puede depender la felicidad, la salud
plicado porque somos muy diferentes. Pero teníamos algo muy importante en física y emocional tuya y de tu futura familia y, aunque parezca una
común: admirábamos los noviazgos serios que veíamos en nuestros hermanos exageración, la supervivencia de la sociedad en su conjunto. Esto es
mayores y no nos parecía atractivo que nuestros amigos cambiasen de pareja fácil y es difícil. Requiere de muchas capacidades y habilidades.
cada semana. Eso último no era lo que queríamos para nosotros. Aprendimos Requiere, en primer lugar, conocer a muchas personas. Eso nos
a hablar las cosas, a comunicarnos, a ser honestos con nosotros mismos y con da la oportunidad de conocer a personas diversas que pueden ser
el otro, y a abrir el corazón aunque eso manifestara nuestra vulnerabilidad. compañeros, compañeras, amigos y amigas. Lo más común es que
esos grupos te otorguen la posibilidad de conocer a tu novio o tu
María novia. No tiene que ser necesariamente así, pero la naturaleza social
del noviazgo también tiene sus leyes y formas.
Si lo que necesito es conocer, lo mejor que me puede pasar es hacer
muchos amigos y amigas y conocerlos bien. El “conocer” es lo propio
de la inteligencia humana y es el objeto de estudio de la teoría del
conocimiento. Es lo que nos interesa ahora. El conocer humano
Yo había estado con otras chicas, y con María sabía tiene unas leyes, unos métodos, unas reglas, unos modos. La teoría
que tenía que ser diferente, porque la quería de verdad. del conocimiento es la parte de la filosofía que estudia las leyes del
“Usar” a otras chicas no me había hecho más feliz. Me conocimiento. Vamos a estudiar sus sugerencias con respecto al co-
había aliviado la excitación del momento, sí, pero sabía nocimiento de las personas.
que eso no me hacía mejor persona; al contrario. Con
María era distinto: quería plantearme una entrega total
en el matrimonio. Entendí con ella que valía la pena
esperar. Pero, claro, una cosa es tomar la decisión y otra
mantenerla según transcurre el noviazgo. Claro que me
costó. A medida que conoces a una persona, cada vez la
quieres más, y por eso cada vez quieres entregarte más.
¿Cómo elegir sin conocer?
Javi ¿Cómo amar sin conocer?
Lo que queremos decir es que vivir un noviazgo es buscar el
¿Cómo decidir sin conocer?
bien del otro por encima del bien personal, saber que estás
llamado a amar y a ser amado. Es no “quemar etapas”, ni
vivir la sexualidad con frivolidad, porque la entrega total
viene después del compromiso total. Es tener confianza y
saber que te estás preparando para algo impresionante: ser
uno con la otra persona. Es alucinante, de verdad, vivir así el
noviazgo. “Si quieres conocer a una persona,
María y Javi
no le preguntes lo que piensa sino
lo que ama”
Agustín de Hipona
1 ¿Qué mensaje te deja este testimonio?
2 ¿Estás de acuerdo con la afirmación: “La entrega total viene después del
compromiso total”? ¿Qué pasaría si así no fuera?

10 11
¿Cuál es la finalidad del noviazgo? Y mientras tanto, ¿qué haces si ya sientes atracción por alguien?
¿Qué tipo de actividades son las adecuadas para la edad que tienes ahora?

IN T EL IG EN T ES Y L IBRES
El noviazgo tiene como fin encontrar y conocer a una per-
sona y saber si puedo amarla “para toda la vida”. Esa per- Plantéate la vida como donación, no como posesión. Te sugerimos, en principio,
sona puede ser distinta a mí en todo menos en su dignidad. dos tipos de actividades.
Tenemos distinto sexo, distinto carácter, distinta personali-
dad, distinto modo de sentir y de ver la vida, distintos gustos,
distinta familia, distintos estudios, distintas capacidades… 1 Actividades propias del conocimiento propio y ajeno
Pero tenemos la misma dignidad.
Te sugerimos algunas; tú puedes aumentar la lista:
Es preciso conocer mucho de ti, de él o de ella, y de lo que
implica amar de verdad. La finalidad del noviazgo versa en: Ampliar tu círculo de amigos y amigas. No seas selectivo; la amistad es inclusiva. Ten
El conocimiento de esa persona. amigos y amigas altos y bajos, rubias, pelirrojas y morenas, intelectuales y deportis-
tas, con todo tipo de hobbies e intereses, de todas las etnias y religiones.
El conocimiento de ti misma o de ti mismo. Conocer nuevas personas. Presentar tus amigos y amigas a nuevos amigos y amigas.
El hallazgo de saber y sentir que puede ser un amor Conversar y preocuparse por todos y cada uno de ellos.

hábitos buenos
genuino: de entrega total, exclusivo, sin condiciones y Realizar juntos actividades deportivas, culturales, sociales.
para siempre.
Formar parte de un grupo de “amigos de verdad”, de esos que están en las buenas y
en las malas, esos que son fieles y sinceros. ¡Amigos y amigas, claro!
Podrás deducir que necesitas un sinfín de conversaciones,
de actividades en común, de situaciones en las que puedas 2 Actividades de mejora personal
conocer “quién es el otro” de verdad. Necesitas conocer a su
familia, conocer sus virtudes y defectos. Ya sabes que si repites actos buenos, lograrás hábitos buenos. Busca alguna virtud que ya
tengas y proponte fortalecerla. Luego ve por otra que te cueste un poco más y así irás consi-
guiendo los valores que te hacen crecer como persona.
Recuerda que tanto tu personalidad como la de tus amigos y amigas están en for- Esta lista de actividades te puede dar algunas ideas.
mación; no se han terminado de constituir. Es muy pronto para saber si pueden
“ahora” amar de verdad. A la teoría del conocimiento se une una ciencia experimen- Cumple muy bien tus deberes escolares.
tal, la neurociencia, para aconsejarte esperar a tener más madurez. Esmérate en el cumplimiento de tus encargos en casa.
Parece que la corteza prefrontal del cerebro madura cerca de los veinte años. Es Sé una persona amable, positiva, generosa y alegre en casa y en la escuela.
la parte del cerebro responsable de aquellas acciones de cuyas consecuencias la Amar requiere Ayuda a los amigos y amigas que más lo necesiten.
persona se hace cargo. Un chico o chica de quince años puede muy bien responsa- madurez: capacidad Desarrolla y practica algún hobby.
bilizase de sus deberes escolares y de sus encargos en casa, pero no es tan probable de perdonar, de
sacrificarse, de Apúntate en alguna actividad de servicio a los más necesitados.
que esté madura para responsabilizarse de todo lo que implica entregar la vida y
formar una familia. comprometerse, Sé un hijo o una hija que trata bien, confía y comparte actividades tanto con papá
de entregarse uno como con mamá, vivan o no juntos.
Amar requiere madurez: capacidad de perdonar, de sacrificarse, de comprometerse, mismo, una misma.
de entregarse uno mismo, una misma.
Obstaculizan el conocimiento propio y ajeno: Dificultan la capacidad de amar:
Si la finalidad del noviazgo es conocer y amar: espera. Aunque la atracción por las
personas del sexo opuesto se haya puesto en acción, espera un poco para tener no-
vio o novia. Aprovecha este tiempo para conocer muchas personas y adquirir todas Ser vanidoso o vanidosa.
las virtudes que puedas, sobre todo el control personal y la generosidad. La deshonestidad.
No aceptar correcciones.
La deslealtad.
No poner los medios
para conocer a otras El sexo casual,
personas. Dejarse llevar por prejuicios. precoz o
promiscuo. La búsqueda de placer
sexual en la pornografía,
Los complejos de
la masturbación.
superioridad o de Valorar a las personas por
inferioridad. lo que tienen.

Utilizar a las
personas. El egoísmo y el maltrato.

12 13
ACTIVIDADES ESTUDIO DE CASOS*

IN T EL IG EN T ES Y L IBRES
1 Conocer amistades CASO1 ME QUEDÉ SOLA

Yo tenía 16 años; él 17. Nos conocíamos del barrio y nuestras familias eran
Escribe al menos 5 actividades que puedes realizar para conocer más amigos o amigas.
amigas. Creo que realmente nos conocíamos: nuestros gustos e intereses,
............................................................................................................................................................................... nuestro modo de ser, de reaccionar, nuestras familias...
............................................................................................................................................................................... La pasábamos muy bien juntos y éramos muy compañeros. Tanto así que no
salíamos mucho: nos gustaba estar en casa, pasar el rato, ver películas, etc.
............................................................................................................................................................................... ¿Cuál fue el inconveniente? Luego de una relación de 4 años terminamos

??
el noviazgo y me quedé sola. Recién ahí me di cuenta de que había descui-
2 ¿Por qué será? dado a mis amistades. Recién ahí advertí que la relación de pareja no es la
única que debemos cultivar. Sin embargo, allí estuvieron esas “amigas de
Responde con tus palabras y pon ejemplos para sustentar tu respuesta. siempre”, esas que están en las buenas y en las malas, para abrirme nueva-
mente las puertas y darme consuelo y aliento.
¿Por qué no se puede amar a quien no se conoce? Si pudiera volver a vivir esa etapa hay dos cosas que cambiaría: cuidaría
¿Por qué no se puede elegir sin conocer? más mis amistades y aprovecharía mejor el tiempo haciendo cosas distin-
¿Por qué no se puede decidir sin conocer? tas, explorando nuevos hobbies, conociendo más personas.
Lore
¿Por qué es tan importante conocer mejor a la persona con la que voy a
tener una relación de noviazgo?
1 ¿Cómo habría podido Lore mantener su noviazgo y sus amistades al mismo tiempo?
¿Por qué será importante conocer a la persona con la que voy a casarme?
2 ¿Qué le habrías sugerido a Lore para orientarla en su noviazgo?

3 Finalidad del noviazgo

Si la finalidad del noviazgo es encontrar y conocer a una persona y saber si puedo CASO 2 ¿SÍ O NO?
amarlo o amarla “para toda la vida”, ¿qué habilidades mínimas requiere la persona que Como hermano menor hay algunas cosas que nunca termino de enten-
desea alcanzar un noviazgo exitoso? der... Un día mi hermana Cecilia se puso a llorar y llorar. Mamá le pre-
guntó qué le había sucedido. Parece ser que ella quería que su novio se
quedase con ella, pues estaba melancólica. Cuando él le preguntó si le
4 Conociéndome y conociéndote
pasaba algo, mi hermana contestó que no. Luego, él volvió a pregun-
tarle si quería que él se quedase. Ella volvió a contestar que no.
¿Qué acciones sugieres para conocerte mejor? ¿Qué acciones sugieres para conocer Su novio se fue y más tarde la llamó, contentísimo, para contar que
mejor a las demás personas? Anota al menos 3 de cada una y compártelas en clase. había superado el siguiente nivel de su videojuego favorito. Ella lloró
............................................................................................................................................................................... más. Mamá la comprendió, pero papá y yo quedamos desconcertados.
Papá le preguntó a mi hermana por qué había dicho que no si quería
...............................................................................................................................................................................
que él se quedase.
.............................................................................................................................................................................. Mamá, ya enfadada, se volvió a papá y le dijo: “A veces, lo que decimos
tiene que ver con el tono en que lo decimos y la expresión que usamos”.
Más tarde, yo, que soy hombre, le dije a papá: “¿No sería más fácil decir
5 Amar es difícil ‘sí’ o decir ‘no’? ¡Qué complicado!”.
Nacho
¿Qué tipo de acciones podrían dificultar la capacidad de amar?
Explica las razones.
.................................................................................................................................................... 1 ¿Has vivido o presenciado alguna situación similar?
..................................................................................................................................................... 2 ¿Cómo se podrían evitar este tipo de confusiones?

....................................................................................................................................................

* El estudio de casos es muy famoso en la formación de los empresarios. Se trata de un método de investigación que consiste en conocer una situación
determinada, examinarla e interpretarla a la luz de los conocimientos adquiridos. Tiene el objetivo de explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.

14 15
Para poder conocer a los demás
La relación sexual, ¿me puede acabar “atando” a una persona?

IN T EL IG EN T ES Y L IBRES
Sí. Según estudios científicos esto puede suceder debido al
Es importante conocer las cosas que te rodean. “vínculo de apego”. El apego es definido como un vínculo
Es muy importante conocer a las personas que te rodean. emocional muy potente hacia otra persona. Hoy en día
Es definitivamente importante conocer a las personas para quererlas. se sabe que este tipo de vínculo también se genera en las
relaciones sexuales.
Es absolutamente importante que sepas qué debes hacer para, en el
momento del noviazgo, conocer muy bien, todo lo que puedas, de tu Existen en el organismo del varón y de la mujer diferentes
novio o de tu novia. hormonas “del apego”, como la oxitocina y la vasopresina,
¿Cómo vas a estar de novio con alguien que no conoces? ¿Cómo confiarle tu que son segregadas por el organismo con mayor intensi-
intimidad a alguien de quien no sabes nada? ¿Cómo puede alguien casarse dad durante el acto sexual. Estas hormonas producen una
con una persona que no conoce? ¿Le confiarías tu vida a un desconocido? sensación de vinculación especial con la pareja sexual. No
es un apego imposible de romper, pero sí una fuerza real
Recuerda las actividades propias del noviazgo: conocimiento y mejora que siente la pareja.
personal. Cuando hablamos de hábitos buenos, hablamos de mejora
personal. Ahora vamos a hablar de conocimiento. De hecho, el principal efecto del apego es unir a las per-
sonas, hacer que uno esté necesitado de estar con el otro.
El conocimiento humano tiene ciertas reglas. Vamos a conocerlas para
Se trata de un efecto muy positivo, por ejemplo, dentro del matrimonio: el apego me
poder ponerlas en práctica y saltarnos los obstáculos que impiden el
une cada vez más a mi cónyuge. Pero este vínculo puede surgir también en relaciones
conocimiento:
sexuales casuales, o incluso en relaciones donde hay un cierto amor, pero donde aún no
hay una decisión firme de estar juntos toda la vida. El problema es que la sensación de
apego (muchas veces “deslumbrante”) te puede cegar en esa relación y restarte la
objetividad necesaria para tomar decisiones adecuadas. Así, las rupturas suelen doler
El conocimiento intelectual parte de los sentidos externos e internos.
más, o uno puede continuar con una relación conflictiva y hasta peligrosa. En resumen,
uno puede sentirse “atado” sin realmente quererlo.
Sentidos externos Sentidos internos Por todo ello, es bueno que el componente biológico del apego, el de las hormonas
tan que se desatan con la relación sexual, venga más tarde, cuando la pareja ya haya unido
Tanto la imaginación como la memoria apor sus vidas definitivamente. Antes, es importante desarrollar los elementos esenciales
Empecemos por los sentidos externos. Tienes que s que han alma cena -
a la inteligencia con dato para amar: querer el bien del otro; adquirir un compromiso y una fidelidad acorde a ese
estar atento al objeto de conocimiento. Debes po- imag inas o recu er-
do. Ten cuidado con lo que amor; tener un adecuado conocimiento de uno mismo y de la otra persona; desarrollar
r
der ver bien qué hace, cómo se comporta, cómo das. Hay recuerdos que conviene almacena la fuerza de voluntad y el autodominio; saber compartir; superar juntos las dificultades.
reacciona tu novio o novia en las distintas situa- conv iene olvid ar.
y no olvidar. Hay otros que
celos
ciones y circunstancias de la vida. Por eso, para No te dejes llevar por la imaginación. Los
conocer bien a tus amigos y, luego, a tu novio o a son, casi siempre, fruto de la imag inac ión.
tu novia, comparte muchas y variadas actividades sy
Funciona en tu relación sólo con datos reale ¿Por qué no tener relaciones sexuales si nos queremos?
con él o ella: actividades deportivas, musicales, a ti pers onal men te. No te deje s
que te consten
intelectuales, culturales, sociales. inac ione s, celo s cont rolad ores Entregar tu sexualidad a la persona amada es una de las entregas más personales y be-
llevar por imag
nte en
Mira a tu novio o novia actuar, jugar, reaccionar, o por el “qué dirán”. Confía razonableme llas que puede realizar un ser humano. Seguramente quieres acertar en tu decisión de a
enojarse. Observa cuando trata a las personas de el otro. quién te entregas. Deseas que esa persona haya decidido seriamente compartir su vida
su familia y de la tuya. contigo, con todo lo que ello implica.
Pasar tiempo en grupo, realizar muchas y variadas “Deseo”, “atracción”, “enamoramiento” y “amor” no significan lo mismo. Puedes
actividades, darle opción al diálogo y al juego en Emociones creer equivocadamente que alguien es “el amor de tu vida” porque la atracción
equipo son excelentes modos para el conocimien- que sientes y el impulso y deseo de estar con él o ella son fuertes. Por otro lado,
Ciertas emociones pueden
to de las personas que nos interesan y amamos. obstaculizar el conoci- el enamoramiento, aunque implica un conocimiento mutuo un poco mayor,
miento. Por ejemplo, las em
ociones muy fuertes o las sigue siendo una fase muy inicial del amor, que se caracteriza por no tener mu-
que tú no controlas.
cha objetividad al valorar a la otra persona. En los dos casos puedes querer tener
El noviazgo es una de las rela relaciones sexuales con esa persona (ya sea por deseo o por sentimiento). De-
ciones interpersonales
más emocionantes que exi sear o sentir “algo” por una persona suelen ser malas guías para tomar una deci-
sten. Se viven momentos
Conocimiento de enorme dicha y a veces, sión tan importante, y aumentan las posibilidades de que después de entregar
también, de inseguridad
y preocupación. Ten mucho tu sexualidad, te des cuenta de que te has equivocado.
cuidado. Date cuenta de
noviazgo, en el
Centra tus relaciones, de amistad y que las emociones pueden
hacerte más subjetivo en La relación sexual, la entrega total de tu persona, será más segura cuando pue-
relaciones inter-
conocimiento verdadero. Centra tus el conocimiento. Las relacio
nes sexuales aumentan el das asumir el compromiso total ante un proyecto de vida común. Este ha sido
lectual de la perso-
personales en el conocimiento inte nivel emocional, que ya de
por sí es muy alto. No ha- siempre uno de los sentidos del matrimonio.
fortalezas y debi-
nalidad, el carácter, los principios, las cen falta y pueden confun
dir mucho tu conocimient
y amas. o
lidades de las personas que quieres y valoración de los actos de
la otra persona. ¡Puedes
terminar creyendo amar a Fuente: www.joveneshoy.org
la persona equivocada!

16 17
10 razones para un noviazgo centrado 4 Te ves más libre para cuestionar si ese noviazgo te conviene o no

IN T EL IG EN T ES Y L IBRES
La propaganda y la publicidad, unidas al desconocimiento del valor de Las relaciones sexuales tienen el poder de unir a dos personas con fuerza, y pueden pro-
la persona humana y de su dinámica emocional y sexual, han hecho que longar una relación poco sana basada en la atracción física o en la necesidad de seguri-
muchos jóvenes vean las relaciones sexuales como centro del noviazgo. dad. Una persona se puede sentir “atrapada” en una relación de la cual quisiera salir, pues
en el fondo no la desea, pero no encuentra la salida. Una persona casta puede romper
La pureza y la castidad parecieran ser virtudes pasadas de moda; inclu- con mayor facilidad el vínculo afectivo que lo ata al otro, pues no ha habido una inti-
so se las ve como términos religiosos y agobiantes. Pareciera ser que el midad tan poderosa en el aspecto físico.
respeto mutuo y el cultivo del amor verdadero no fuesen posibles. Te
recuerdo que la palabra “castidad” es griega y se utiliza para denominar
la virtud que preserva al amor del egoísmo y la violencia. En el jura- 5 Fomenta la generosidad contra el egoísmo
mento hipocrático que hacen los médicos desde hace siglos, su creador,
Hipócrates, pide a los médicos que juren ser castos. Es lógico: un médico Las relaciones sexuales en el noviazgo pueden llevar al egoísmo, es decir, a pensar cada
no puede abusar jamás de un paciente, porque tiene en “sus manos” a una uno y cada una en la propia satisfacción. Los novios que viven la castidad encuentran
persona en el estado de máxima vulnerabilidad, que es la enfermedad. más oportunidades para pensar en el otro, son más creativos y se donan al otro más
En los medios y la publicidad, incluso quizá entre tus amigos y conocidos, generosamente.
a los hombres con experiencias sexuales se les considera “ganadores” y a
las mujeres, “experimentadas”; mientras que al que se conserva en casti- 6 Reafirma la capacidad para ser fieles
dad se le toma como un “incapaz sexual” o “reprimido” por su religión. Sin
embargo, la realidad es totalmente contraria.
Gracias al autodominio que conlleva la abstinencia de relaciones sexuales, hay en gene-
Resumamos en 10 razones por qué no convienen las relaciones sexuales ral una menor cantidad de celos controladores y de egoísmo en las parejas. Los novios
en el noviazgo. que viven la pureza se dejan llevar menos por las pasiones.

7 Aumenta el repertorio de modos de mostrar afecto


1 Favorece una buena comunicación con tu pareja

Los novios que viven la abstinencia encuentran detalles “nuevos” para mostrar afecto;
Cuando una pareja de novios vive la abstinencia sexual, su comunicación es buena por- cuentan con creatividad e ingenio para pasarla bien y demostrarse mutuamente su
que no se centran solamente en el placer sexual, sino en la alegría de compartir puntos interés. La relación se fortalece y tienen más oportunidad de conocerse en cuanto a su
de vista y vivencias; además, sus conversaciones son más profundas. Por el contrario, la carácter, hábitos y modo de mantener una relación.
intimidad física es una forma fácil de relacionarse pero eclipsa otras formas de comuni-
cación. Es un modo de evitar el trabajo que supone la verdadera intimidad emocional,
como hablar de temas personales y profundos y trabajar en las diferencias básicas que
hay entre ambos. 8 Brinda más posibilidades de triunfar en el matrimonio

2 Crece el lado amistoso de tu relación Las personas que viven correctamente cada etapa, según su finalidad, tienen más
posibilidades de alcanzar un desarrollo pleno en su vida.

La cercanía física puede llevar a que los adolescentes piensen que están emocionalmen-
te cercanos, cuando en realidad no lo están. Una relación romántica consiste esencial- 9 Si decides “romper” esa relación, te dolerá menos
mente en cultivar una amistad, y no hay amistad sin conversación y sin compartir inte-
reses. La conversación personal crea lazos de amistad, y ayuda a que uno descubra al
Los lazos que crea la actividad sexual, por naturaleza, vinculan fuertemente. En-
otro, que conozca sus defectos y sus cualidades. Algunos jóvenes se dejan llevar por las
tonces, si hay una ruptura, se intensifica el dolor que produce la ruptura por los vínculos
pasiones y cuando se conocen en profundidad, se desencantan. Y no se conocieron por-
establecidos. Cuando no se han tenido relaciones íntimas, y deciden separarse, la separa-
que nunca llegaron a ser amigos, ni novios. Puede ser que incluso descubran que se han
ción es menos devastadora.
estado utilizando.

3 Mejora la relación con los padres y madres de ambas familias 10 Te sentirás mejor como persona única y valiosa, por quien vale la pena esperar

Cuando el varón y la mujer se respetan mutuamente, maduran su cariño y mejoran la Los adolescentes que inician la actividad sexual frecuentemente pierden autoestima y
amistad con los padres de ambos. Cuando una pareja sabe que debe esconder sus re- admiten vivir con culpas. Cuando deciden dejar de lado la intimidad física y vivir casta-
laciones sexuales, crece en ellos la culpa y el estrés. Los novios que viven la pureza se mente, se sienten como nuevos y crecen como personas.
relacionan más cordialmente con los familiares de ambos.

18 19
Noviazgos comprometidos ¿Qué puedo hacer para demostrar cariño sin tener relaciones sexuales?

IN T EL IG EN T ES Y L IBRES
Te presentamos a continuación algunas de las actividades para el noviazgo que propo- Aquí hay otra serie de formas creativas para demostrarle a la otra persona que la quieres:
nen jóvenes norteamericanos comprometidos con la castidad. Los puedes encontrar
en 101 Ways to Make love without doing it (“101 maneras de hacer el amor sin hacerlo”) y
Creative dating 101 (“101 programas creativos para una cita”). ¿Qué te parecen?
Asistir a un
Subraya las que más te atraigan, te parezcan posibles o “un poco locas”. Ponlas en partido del deporte
práctica y verás que tu felicidad aumentará en tus relaciones de noviazgo… y en las de favorito de ambos
amistad también.
leerse libros mutuamente o Leer un libro sobre el noviazgo
comentar los que se han leído
Ir al zoológico, Salir a trotar Decirle a la otra persona que la quieres
visitar museos o
reservas naturales Cocinar juntos Visitar un asilo de ancianos
Abrazarse
Escuchar programas Tomarse de las manos
y leerles el periódico
de radios polémicos e
Darse un regalo especial
ir al cine

intercambiar opiniones
Hacerse dibujos el uno al otro Andar en al respecto Estar allí cuando necesiten hablar
bicicleta
Organizar una búsqueda
del tesoro para el otro
Pasar tiempo juntos
Salir de picnic
Ir a un concierto

Armar un rompecabezas Caminar por el bosque

aprender a Grabar un video especial con canciones significativas o divertidas para el otro

C ontemplar las estrellas bailar juntos Jugar competitivamente


a juegos electrónicos
Hablar abiertamente de lo que sienten
Contarse los sueños uno al otro

Ir a un parque de diversiones Sentarse juntos en un parque


Grabar un video Ir a una

mirar la televisión
Salir a caminar juntos
ceremonia Conocer a sus amigos
Jugar juegos de mesa Observar a la gente en religiosa
hacer deporte juntos

un centro comercial o en
Cocinar su comida preferida

otros lugares públicos Escribirse cartas

Lavar el automóvil
Llevarlo o llevarla a su evento deportivo favorito
pintar un mural en la
pared de la habitación Ir al mercado
Mirarse el uno al otro
Cuidar niños juntos Compartir con el otro algo bueno y algo malo que les haya sucedido en el día
de compras
Hacer una lenta caminata Regalarse golosinas
a la luz de la luna
caminar Compartir sueños, proyectos y metas de vida
Organizar una fiesta

Pasar tiempo conociendo a las respectivas familias


Jugar a las adivinanzas Ir al teatro
esquiar

Realizar una tarea tediosa por el otro


Visitar un amigo

Organizar citas para


presentarse a los amigos Poner su música favorita
Alquilar una película en video
pescar

Serle fiel
Salir a comer Montar a caballo
remar en kayak

Darse un anillo de castidad o pureza


Enviarle flores
nadar

Pasar el día en una contemplar un amanecer Planear una cena a la luz de las velas
granja o el campo
Hacer rafting
ofrecerse como voluntario en
Estudiar juntos un comedor de beneficencia

20 21
Bioética y ecología humana

IN T EL IG EN T ES Y L IBRES
Dentro del entorno social, de la vida social de los hombres, no podemos
La ética es una ciencia filosófica práctica que, desde el punto de vista de separar el cuidado del ambiente. Más aún, el cuidado del ambiente es
la razón, estudia qué es lo bueno, lo conveniente y lo adecuado para la una actitud social, que nos socializa en un sentido o en otro.
persona humana por la dignidad que esta tiene. El ambiente es aquello que nos fue dado como don.
Gracias a esta ciencia podemos saber qué actos nos perfeccionan y qué
actos nos degradan. Grandes pensadores de todos los tiempos y lugares
Los seres humanos, la naturaleza y el medio ambiente, la creación y la socie-
han ayudado a la humanidad a vivir de acuerdo a su dignidad. Sabemos,
dad están interconectados: “Ecología humana y ecología medioambiental ca-
por ejemplo, que no es ético esclavizar personas, que no es ético robar
minan juntas”, dice el Papa. Esta amplia visión se interroga sobre el impacto que el
o mentir. Sabemos también que es ético respetar los bienes ajenos, tra-
progreso económico, las nuevas tecnologías y el sistema financiero tienen sobre
bajar por la paz y la justicia, y cuidar de los más débiles e inocentes.
los seres humanos y el medio ambiente:
La bioética es la misma ciencia aplicada a la vida, más concretamente a
“Y el peligro es grave porque la causa del problema no es superficial, sino pro-
la vida humana. Nada hay más importante que la vida: la vida desde su
funda: no es sólo una cuestión de economía, sino de ética y de antropología.
comienzo hasta su fin. La vida sin la cual todo lo demás no tiene senti-
do. Una vida que además podemos transmitir con un acto de donación Lo que manda hoy no es el hombre: es el dinero; la moneda manda. Y la tarea
personal. Todo lo que rodea a la vida humana es objeto de conoci- de custodiar la tierra corresponde a nosotros: a los varones y a las mujeres, ¡noso-
miento de la bioética. tros tenemos este deber! En cambio, hombres y mujeres son sacrificados a los ídolos
del beneficio y del consumo: es la ’cultura del descarte’”.
La bioética es una ciencia que nos lleva a la sabiduría, a darnos cuenta
del valor incalculable de toda vida humana desde su concepción hasta Papa Francisco, Audiencia General,
su muerte natural. Gracias a la bioética sabemos que no hay contradic- Plaza de San Pedro, miércoles 5 de junio de 2013
La bioética es una
ción entre lo verdadero y lo verificable. Lo que descubrimos gracias al
ciencia que nos
microscopio no se contradice con lo que sabemos gracias al razona-
lleva a la sabiduría,
miento intelectual.
a darnos cuenta ¿Qué significa cultivar y cuidar la tierra? ¿Realmente estamos cultivando
La persona humana tiene un hábitat propio en el que puede desarro- del valor incalcu- y resguardando lo creado? ¿O lo estamos explotando y descuidando?
llarse con armonía. Es el mismo en el que puede ser concebida, cuidada, lable de toda vida
educada: la familia. La protección de la persona humana, desde la con- humana desde su El verbo “cultivar”, dice Francisco, recuerda la atención que el agricultor tiene por su
tierra, para que dé frutos y estos sean compartidos: ¡cuánta atención, pasión y dedi- “Cultivar y cuidar”
cepción hasta la muerte natural y la de su hábitat natural es el objeto de concepción hasta
cación! Cultivar y cuidar la creación es una indicación dada no sólo al principio de la incluye no sólo
estudio de la bioética. La bioética estudia la ecología humana. Po- su muerte natural.
historia, sino a cada uno de nosotros. Significa hacer crecer el mundo con respon- la relación entre
dríamos decir que la ecología humana estudia las interrelaciones de los
sabilidad, transformarlo para que sea un jardín, un lugar habitable para todos. nosotros y el medio
diferentes seres vivos entre sí y con su entorno (la biología de los ecosis-
ambiente, sino que
temas), pero siempre teniendo a la persona humana como su centro.
Nosotros, en cambio, a menudo somos llevados por la soberbia del dominio, del po- comprende tam-
seer, de manipular, de explotar. No “custodiamos la creación”, no la respetamos, no la bién las relaciones
¿Por qué hoy la ecología humana es una cuestión de vital importan- consideramos como un don gratuito que debemos cuidar. Estamos perdiendo la acti- humanas.
cia para la humanidad? tud de la admiración, de la contemplación. ¿Por qué sucede esto?

Actualmente existe una preocupación general, legítima y necesaria acerca del “Cultivar y cuidar” incluye no sólo la relación entre nosotros y el medio ambiente, sino
cuidado del medio ambiente. Así y todo, dicho cuidado no debe olvidar a la que comprende también las relaciones humanas. Estamos viviendo un momento de
persona humana. Es por eso que no hablamos de ecología simplemente, sino de crisis. Lo vemos en el ambiente, pero sobre todo lo vemos en el hombre: ¡la persona
ecología humana, que abarca mucho más que la salud del planeta. humana está en peligro! ¡He aquí la urgencia de la ecología humana!

El papa Francisco, uno de los líderes y referentes mundiales más reconocidos del
momento, es un gran impulsor de estas ideas. Repasemos algunas de ellas: ¿Qué significa, entonces, la “cultura del descarte”?
Es la consideración de la vida humana que ya no se percibe como un valor
Es verdad que todo gira alrededor del tema de la cultura del cuidado del primordial a ser respetado y protegido: en esta cultura están los que ya no
ambiente. Pero esa cultura no es una actitud solamente “verde”; es mu- “sirven”, como los pobres o discapacitados y el bebé que está por nacer; o
cho más. Cuidar el ambiente significa una actitud de ecología humana. los que ya no son “necesarios”, como los ancianos. Esta cultura del descarte
nos ha hecho insensibles incluso a los desperdicios, a los residuos de los
No podemos decir: la persona está aquí y el ambiente está allí. La ecolo- alimentos, cuando en todo el mundo, por desgracia, muchas personas y
gía es total, es humana. familias sufren hambre y desnutrición.
No se puede separar al hombre del resto: hay una relación de incidencia Es necesario hoy asumir el serio compromiso de contrarrestar la cultura de
mutua, sea del ambiente sobre la persona, sea de la persona en el modo los desperdicios y el descarte para promover una cultura de solidaridad y
como trata el ambiente; y también, el “efecto de rebote” contra el hom- encuentro, centrada en el respeto y el cuidado de la naturaleza y las personas.
bre cuando el ambiente es maltratado.

22 23
ACTIVIDADES REFLEXIÓN

IN T EL IG EN T ES Y L IBRES
1 Para conocer de verdad Jason y Crystalina Evert son un matrimonio estadouni-
dense que se dedica a brindar conferencias y seminarios
¿Qué papel desempeñan los siguientes aspectos a la hora de conocer a una persona? sobre la virtud de la castidad en universidades y escuelas
Ilustra con ejemplos. secundarias. Ellos han recorrido los cinco continentes y le
han hablado a más de un millón de personas. Son autores
EMOCIONES MEMORIA DIÁLOGO de más de diez libros, incluyendo Cómo encontrar tu alma
gemela sin perder tu alma. Jason es un invitado frecuente
IMAGINACIÓN SENTIDOS
en programas de radio y de televisión, tales como Fox
News, MSNBC, la BBC, y EWTN. Después de hablar a solas
2 Tus propias razones durante varios años, se asoció con Crystalina y, en 2003,
se casaron.
Presenta cuáles son para ti las 3 razones más importantes por las que no convie-
nen las relaciones sexuales en el noviazgo.

.................................................................................................................................... “No te conformas con lujuria,


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
cuando descubres que lo que te falta es amor”
Mira el video de Jason Evert, disponible en Logos Digital, en el que da una “charla de

?
3 Reflexiona y fundamenta sexo” a jóvenes como tú.

¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente?


¿Por qué podemos decir que el cuidado del ambiente es una actitud
social? Luego, debate en clase sobre las siguientes cuestiones:
¿De qué manera podemos “cultivar y cuidar” el medio ambiente?
¿Hasta dónde puedes llegar al salir con alguien?
¿De qué manera podemos “cultivar y cuidar” las relaciones humanas?
Brinda ejemplos concretos. “Nadie expone a su amada para ver cuánto puede arriesgar sin matarla”.
¿A qué situaciones no debería exponerse un novio o una novia, más allá de las

?
¿A qué refiere la “cultura del descarte”? ¿Crees que esta cultura es relaciones sexuales? ¿Qué es lo que se arriesga?
palpable en nuestra sociedad?
Jason habla sobre la diferencia entre amor y lujuria, ¿a qué hace referencia?

4 Por una cultura de la solidaridad y el encuentro ¿El sexo es malo? ¿Es mala la virginidad?

Cuando Jason estaba saliendo con una chica, ¿qué lo llevo a decidir no tener
¿De qué manera piensas que se podría contrarrestar la cultura de los desperdicios relaciones sexuales?
y del descarte para promover una cultura de solidaridad y encuentro, centrada en
el respeto y el cuidado de la naturaleza y las personas? La revista Complete Woman Magazine publicó: “El sexo es sumamente impor-
tante, es esencial en una relación. De hecho, tuve que romper con la mujer que
Realiza una campaña (gráfica o multimedia) para difundir este mensaje.
realmente amaba porque no había suficientes relaciones sexuales. La falta de
sexo casi me mató”. ¿Qué opinas sobre dicho comentario?

?
cultura de “La castidad es el enfoque ordenado
solidaridad y encuentro de la sexualidad”.
24 25
¿Alguien sabe cómo ser feliz? ACTIVIDADES

IN T EL IG EN T ES Y L IBRES
La felicidad es un tema de estudio universal y muy interesante por-
que es lo que todos deseamos con más fuerza en esta vida. Es más,
todo lo que pensamos, hacemos o decimos lo realizamos esperando
alcanzar la felicidad.
Siguiendo a grandes pensadores y expertos podemos decir que so-
1 Completa el cuadro
mos felices si:
En cada recuadro escribe algunos propósitos que puedas poner en acción para
Pensamos y servimos a los demás.
lograr el objetivo.
Elegimos los bienes mayores sobre los menores.
Somos amados y amamos.
Pensar y servir a La elección de los El poder de los
Acudimos al poder de los buenos hábitos. Amar y ser amado
los demás bienes mayores hábitos buenos

Podemos notar que la constante es el amor y el servicio. La mayor


felicidad siempre está unida al mayor bien que siempre es el mayor
amor. Quien ama y es más amado, es más feliz.

Y si amar es:
olvidarse de uno mismo para pensar en los demás;
querer el mayor bien para los demás y también para uno mismo;
pedir perdón y perdonar;
poner todo el empeño para que los demás sean felices... 2 Analiza los bienes
Para ser un buen novio o una buena
para lograrlo debemos recurrir al poder del hábito. Para amar es pre- novia se necesitan buenos hábitos:
ciso desarrollar algunos de ellos. Para elegir siempre el bien mayor, es Compara estos bienes que hemos emparejado. Subraya el que creas mayor de
preciso desarrollar unos hábitos. los dos.
Lealtad
Un hábito se desarrolla repitiendo actos. Una vez conseguido, di- Sinceridad Dos horas de películas en internet por la noche La atención de las clases del día siguiente
fícilmente se pierde, y da facilidad, prontitud y gusto para actuar. Es Un rato de placer Formar el hábito de ser fuerte y respetuoso
Respeto
una herramienta muy poderosa: una vez adquirida hace más fácil y Acompañar a la abuela Ver televisión
rápido el comportamiento que se desea. Además, el hábito deja una Confianza
Dormir la siesta Ayudar en casa
huella cerebral. Esta huella formada por la relación entre neuronas es
Comprensión Controlarse Satisfacer un deseo
lo que permite la eficacia.
Capacidad de compromiso Mantenerse fuerte Un rato de descontrol
¿Qué hábitos debemos desarrollar para amar o, lo que es lo mismo,
para ser felices? Generosidad, sinceridad, lealtad, capacidad de com- Control y dominio personal Decir que no a lo que nos puede hacer daño Divertirse un rato
promiso, capacidad de sacrificio, entrega, alegría, comprensión, con- Mantener los propios principios Mantener un noviazgo en el que te ves obligado
Mantener la buena fama
trol personal, buen humor, respeto. u obligada a ceder en lo importante
Capacidad para perdonar y
Una persona puede adquirir un hábito bueno si repite actos relacio- ¿Qué pasa si…?
nados con ese hábito entre 40 días y 3 años. Mientras más te esfuer-
pedir perdón 3
ces más fácil y rápidamente lo lograrás y una vez logrado, difícilmente Pensar primero en el otro y
repites actos de descontrol? te acostumbras a decir “gracias”?
lo perderás. Una persona que ama de verdad, con actos, hace felices a decidirse a hacerlo feliz
dices siempre la verdad? te acostumbras a responder con agresividad?
los demás y es amada.
ayudas todos los días en casa? comes de todo sin importunar con caprichos?
siempre te “pasas de la raya” en tu noviazgo? te levantas temprano todos los días?
les mientes con frecuencia a tus padres? eres detallista y educado?
También los malos hábitos
(vicios) son poderosos y también
se logran repitiendo actos. Jamás 4 Hora de actuar
pienses que un acto no tiene
consecuencias, “que no le hace Elige un hábito relacionado con algún aspecto de tu vida en el que necesites me-
daño a nadie”. Te hace daño a ti, jorar. Estúdialo. Plantéate repetir un acto externo relacionado al hábito elegido.
¿no te parece suficiente? Si necesitas ayuda para cumplir con tu propósito, búscala en alguien exigente y
que te ame.

26 27

También podría gustarte