0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas27 páginas

ARIDOS

Este documento resume las características y usos de la arena como agregado fino para la construcción. Define la arena como un material granular fino resultante de la desintegración natural de la roca o de la trituración de arenisca. Explica que la arena puede encontrarse de forma natural o artificial, y que se clasifica en arena gruesa y arena fina dependiendo del tamaño de sus partículas. Además, detalla las propiedades físicas de la arena, sus principales usos como agregado en mezclas, morteros y concretos, y su aplic

Cargado por

mayu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas27 páginas

ARIDOS

Este documento resume las características y usos de la arena como agregado fino para la construcción. Define la arena como un material granular fino resultante de la desintegración natural de la roca o de la trituración de arenisca. Explica que la arena puede encontrarse de forma natural o artificial, y que se clasifica en arena gruesa y arena fina dependiendo del tamaño de sus partículas. Además, detalla las propiedades físicas de la arena, sus principales usos como agregado en mezclas, morteros y concretos, y su aplic

Cargado por

mayu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

UNIVERSIDAD NACIONAL PED RO

RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

MONO
GRAFÍ
A:
AGRE
CURSO : Materiales de Construcción
GADOS : Arq. José Arias Cuadras
CÁTEDRA

FINOS : Abad Clavijo Javier


INTEGRANTES
Berrios Limo Jenner
(AREN Leyva Tantachuco Yorlly
AS) Gutierrez Rubio Claudia
Millan Cusma Naty
Olivares Chucupoma Antonio
CICLO : Tercero

Miércoles, 14 de Octubre del 2015

1
ÍNDICE

Concepto…………………………………………………
………………3
Estado en el que se
encuentra………………………………...3
Características
físicas……………………………………………….5
Usos
recomendados……………………………………………
…...7
-Arena
fina………………………………………………………..
7
-Arena
gruesa………………………………………………......8
Aplicación en la
construcción…………………………………..14
Comercialización…………………………………………
……………18

Anexo
1……………………………………………………………
………19

2
Anexo
2……………………………………………………………
………23

3
ARIDOS: AGREGADOS FINOS- ARENAS

1. CONCEPTO:

La Arena es un agregado fino de uso extendido y frecuente en la construcción. Se


define la arena natural  como un material granular fino resultante de la desintegración
natural de la roca, o de la trituración de arenisca quebradiza.Es extraída de los ríos,
lagos, depósitos volcánicos o arenas artificiales, esto es, que han sido triturados.

 Estos agregados abarcan normalmente partículas entre 5.00 y 0.075 mm.

 Arena gruesa: Sus partículas tienen un tamaño máximo de 5 mm


 Arena fina: Sus partículas deben tener un tamaño máximo de 1 mm

Arena gruesa Arena fina

4
2. ESTADO EN EL SE ENCUENTRA

La arena se puede encontrar en estado natural como artificial:

 Arenas naturales: Producto de la disgregación


natural de las rocas, las de mejor calidad son las que
contienen sílice o cuarzo (color azul). Procedencia de
río, de cantos rodados.
 De mina: Depositados en el interior de
la tierra formando capas, de forma angular, color azul,
gris y rosa, los de color rosa contienen óxido de hierro.

 De playa: Requieren proceso de lavado con agua dulce, contienen sal es y restos
orgánicos.

 Volcánicas: Se encuentran en zonas cercanas a los conos volcánicos, de color negro.

 Río: Sus yacimientos se encuentran en los cursos de los ríos de cauce actual.

5
 Arenas artificiales: Son las procedentes de machaqueo de las rocas y recibirán los
nombres con arreglo a la roca madre, pero siempre añadiendo "de machaqueo

3. CARACTERISTICAS FÍSICAS:

FORMA
Granos o partículas redondas

TAMAÑO
 Arenas gruesas: Las que pasan una malla de 5 mm y son retenidas por otra de 2mm
 Arenas medias : Las que pasan una malla de 5 mm y son retenidas por otra de 0.5mm
 Arenas medias : Las que pasan una malla de 0.5 mm y son retenidas por otra de 0.02mm

COLOR
 Azul: Por el contenido de cuarzo. Procedente de río, canto rodado.
 Amarillo anaranjado muy claro: arena gruesa.
 Negra: se encuentra en zonas cercanas a los conos volcánicos.

6
OLOR
No posee olor alguno

TEXTURA
Por el envolvente del grano

 Fina
 Gruesa

DENSIDAD
 Arena seca: 1600 kg/m3
 Arena húmeda: 1800 kg/ m3

7
4. USOS RECOMENDADOS

4.1 ARENA FINA

La arena fina usualmente se emplea para mezclas y dan, por lo general, morteros sensibles, no
requieren de mucha pasta conglomerante para rellenar huecos o mejorar sus adhesión.

 En distintas mezclas se exige distintas condiciones, según el tipo de obra. Por lo regular se
emplea arena fina para obtener concretos manejables, fácil de transportar y colocar, que no
pierdan su homogeneidad, en sí, un concreto dócil.

  La arena fina se usa comúnmente en productos como adhesivos y lechadas para colocar
baldosas cerámicas y piedra natural. También se usa para hacer la argamasa para ladrillos de
terminaciones, como en el exterior de una casa, donde se necesita una arena más fina para dar
un mejor acabado. Se conoce como arena para construcción.

En general, la propiedad fundamental de la Arena proviene de su capacidad para reducir las


fisuras que aparecen en la mezcla al
endurecerse.

MEZCLA PARA ENLUCIDO

1 de cemento

 5 de arena

 1 de agua

MEZCLA PARA ADHERIR CERAMICOS: 


1 volumen de cal

1 volumen de cemento

4 volúmenes de arena 

8
MEZCLA PARA ADHERIR BALDOSAS, MOSAICOS GRANITICOS, etc:

1 volumen de cal

 4 volúmenes de arena

 1/8 volúmenes de cemento 

4.2ARENA GRUESA

4.2.1.- BASE PARA CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS:

Se utiliza la arena como base de la construcción de pistas y veredas, esparciéndola y


aplanándola para poder comprimirla. De manera q esta sirva como base para una nueva capa,
como por ejemplo concreto.

La arena en muchas ocasiones es mescla con la piedra y la arcilla para generar el afirmado. Si
no existe una buena combinación de estos tres tamaños, el afirmado será pobre. El
afirmado requiere de un porcentaje de piedra para soportar las cargas, asimismo necesita un
porcentaje de arena clasificada según tamaño para llenar los vacíos entre las piedras y dar
estabilidad a la capa; y, obligatoriamente un porcentaje de finos plásticos para cohesionar los
materiales de la capa de afirmado.

4.2.1- AMORTIGUADOR DE TUBOS:

9
Se puede utilizar la arena para poder recubrir las tuberías por las cuales circula el agua potable,
se recubre con arena, para poder protegerlo ya que si se le aplicara directamente el concreto
con el agregado grueso (piedra chancada) sobre las tuberías, este podría dañarlas.

4.2.3.- COMO BASE PARA LA COLOCACIOS DE BLOQUES PARA LOS PISOS DE LOS PARQUES:

En muchos parques, para la construcción de las superficies, es necesario primero aplicar una
capa d arena gruesa, ya que esta nivelara parte del terreno y le dará firmeza a la construcción
para asi montarle los bloques que definirán el piso de la obra.

10
4.2.4.- ELABORACION DEL MORTERO:

Los morteros son mezclas plásticas obtenidas con un aglomerante, arena y agua, que sirven
para unir las piedras o ladrillos que integran las obras de fábrica y para revestirlos con
enlucidos o revocos.

Morteros de cemento y arena


Tipo de Proporción en kg cemento Empleo preferente Resistencia
mortero volumen por m3 de kg/cm2
Cemento Arena
mortero
Bruñidos y revoques
impermeables.
1 1 800
Enlucidos, revoque de
zócalos, corrido de
cornisas.
1 2 600

Bóvedas tabicadas,
Ricos 160
muros muy cargados,
enlucidos de
pavimento,
1 3 450 enfoscados.
Bóvedas de escalera,
tabiques de rasilla.
1 4 380 130

Ordinario
s Muros cargados,
1 5 300 98
fábrica de ladrillos,
enfoscados.
1 6 250 Fábricas cargadas. 75

1 8 200 Muros sin carga. 50

Pobres

11
1 10 170 Rellenos para solado. 30

USOS DEL MORTERO:

a) El mortero de cemento es un material de construcción obtenido al mezclar arena y agua con


cemento, que actúa como conglomerante.  Se utiliza para:

 Para enlucidos, zócalos y corrido de cornisas se utiliza una parte de cemento por dos
de arena.
 Para bruñidos y revoques impermeables: una parte de cemento y una de arena.
 Para enlucidos de pavimento, enfoscados, bóvedas tabicadas y muros muy cargados
utilizar una parte de cemento por tres de arena.

12
 Para bóvedas de escaleras o tabiques de rasilla, una parte de cemento por cuatro de
arena.
 Para muros cargados, enfoscados o fábrica de ladrillos se puede utilizar un tipo de
mortero más ordinario de una parte de cemento por cinco de arena.
 Para morteros más pobres, utilizaremos siempre una parte de cemento por 6, 8 o 10
partes de arena, según se trate de fábricas cargadas, muros sin carga y rellenos para
solados respectivamente.

b) Morteros de cal y arena:

Los morteros de cal, formados por cal , arena y agua, se caracterizan por su gran plasticidad,
haciendo posible realizar una gran variedad de trabajos artesanales.  Mediante la correcta
aplicación de los morteros de cal se consiguen mejores terminaciones, más flexibles,
resistentes y duraderas, manteniendo la estética original.

13
Usándolo como revoque  es mucho más barato que el enyesado y también mucho más rápido
y simple de aplicar, pero su superficie, una vez acabada, aunque queda lisa presenta cierta
granulosidad.  Los morteros de cal y arena se usan para:

 Para revoques, una parte de cal por dos de arena.


 Para enlucidos se utilizará una parte de cal por una de arena.
 Para muros de ladrillos, una parte de cal y tres de arena.
 Para muros de mampostería: una parte de cal por cuatro de arena.

c).- HORMIGON ARMADO

La técnica constructiva
del hormigón armado consiste en
la utilización
de hormigón reforzado con barras
o mallas de acero, llamadas
armaduras. También se puede
armar con fibras, tales como fibras
plásticas, fibra de vidrio fibras de
acero o combinaciones de barras
de acero con fibras dependiendo
de los requerimientos a los que
estará sometido. El hormigón
armado se utiliza en edificios de
todo tipo,
caminos, puentes, presas, túneles y
obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación del hormigon,
especialmente en túneles y obras civiles en general.

14
5.- Aplicación del agregado fino a la construcción
5.1 AMORTIGUADOR DE TUBOS (RELLENO)

Se puede utilizar la arena para poder recubrir las tuberías por las cuales circula el
agua potable, se recubre con arena, para poder protegerlo ya que si se le aplicara
directamente el concreto con el agregado grueso (piedra chancada) sobre las tuberías,
este podría dañarlas y romperlas.

5.2 PARA EL TARRAJEO

Para esto empleamos Morteros para los Tarrajeos

Se usa para tarrajear los muros y los cielos rasos. La mezcla se hace con arena fina,


la proporción recomendada es de un volumen de cemento por 5 volúmenes de arena
fina. Esta proporción se logra usando 1 bolsa de cemento con 1 1/2 carretillas de
arena fina y la cantidad de agua necesaria para lograr una mezcla pastosa que
permita un buen trabajo.

Proporción de mortero para tarrajeo de muros

15
¿Cómo se realiza el enlucido?

1ªmojar la pared para que el cemento pueda pegar.

2: Señalizar el tarrajeo: Cortar trozos pequeños de ladrillos. Con un poco de mezcla


pegarlo sobre la pared, esto servirá para señalizar el tarrajeo

3. Preparar la mezcla: En un depósito preparar la mezcla con cemento y arena fina.


Mover hasta que quede una mezcla uniforme.

16
4. Aplicar la mezcla en la pared: Con el frotacho (niveladora de tarrajeo) tirar la mezcla
a la pared de ladrillos. Luego con la misma herramienta extender la mezcla con
movimientos circulares hasta emparejar la aplicación.

5: Nivelar la mezcla : Con una madera larga y de superficie plana (sin relieves) nivelar
la pared para lograr un mejor acabado.

6: Alisar el tarrajeo: Alisar con ayuda del frotacho. Si en caso desee aplicar otra capa
deberá dejar secar por unos días.

17
Consideraciones:
 La arena fina debe estar seca antes de preparar la mezcla, no debe mojarse
antes de su uso. Esto impediría una buena mezcla y, al contacto con el
cemento, se iniciaría la fragua antes de tiempo.
 No debe contener tierra, es decir, no debe ensuciar las manos. No debe
contener mica, es decir, no debe brillar al sol. No debe tener sal ni una
apariencia muy oscura; debe estar libre de impurezas y materia orgánica
(raíces, tallos, excrementos, etc). Además, no debe tener olor alguno.
 Por ningún motivo debe utilizarse arena de mar, porque contiene abundante
cantidad de sal.
 Se vende por metros cúbicos (m3).

18
6.- Comercialización:
La arena se puede adquirir directamente de las canteras
Los precios son:
ARENA FINA:
Cantera: s/. 1.20 por balde
s/. 25.00 el metro cubico.
En distribuidora de agregados:
s/ 30.00 el metro cubico = 50 baldes

ARENA GRUESA:
Cantera: s/.1.40 por balde
S/.30.00 el metro cubico.
En distribuidora de agregados:
S/. 45.00 el metro cubico = 50 baldes

19
ANEXO 1: VISITA A LA
CANTERA “TRES TOMAS”
FERREÑAFE

20
21
22
23
ANEXO 2: VISITA UNA OBRA
DE CONSTRUCCIÓN

24
25
26
27

También podría gustarte