Actividad Eje 2. Leo, Pienso - Me Pregunto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Leo - Pienso - Me pregunto

Yuber Romaña Chaverra

Emerlin Rentería Santos

Maira Vanesa Mendoza Garzón

Leidy Yohana Perea Mosquera

Alba Lucia Jerez

Grupo 047

Facultad Educación, Fundación Universitaria Área Andina

Especialización en Pedagogía y Docencia

Seminario de pedagogía y aprendizaje

Tutor. Mauricio Alexander Moreno

2020
● Los estudiantes desarrollarán la rutina de pensamiento “Leo - Pienso - Me pregunto”

Leo Pienso Me pregunto

-Una perspectiva integral -El texto se refiere a dos ¿Del fundamento de las
comparativa entre el modelos de cómo se teorías del aprendizaje es
conductismo y el adquieren los conocimientos posible concretar teorías
cognoscitivismo como en las personas, estos dos nuevas con prácticas
teorías de aprendizaje. modelos son el conductismo diferentes?
que sugiere que se puede
-La relación que existe entre aprender a partir
las teorías del aprendizaje y de la interacción de las ¿Crear un modelo de
el trabajo en el aula personas con el medio y con aprendizaje diferente para
las circunstancias y el los grupos étnicos que
-Antes de plantear un cognoscitivismo nos dice habitan en ciertas regiones
modelo pedagógico tengo que el aprendizaje llega con de Colombia?
que hacer una mirada las experiencias vividas que Esto no sería contextualizar
epistemológica sobre la son de la misma índole y que cambiando las palabras
pedagogía. hayan sucedido en diferentes técnicas por lenguaje
tiempos para interactuar y coloquial conocidos por las
-La pedagogía tiene tres crear un nuevo etnias.
modelos pedagógicos: conocimiento.
tradicional (el aprendizaje se
sustenta en la memoria y la -Las teorías del aprendizaje ¿Cómo lograr que los
función de la pedagogía es tienen un papel fundamental modelos pedagógicos
para que el estudiante en el trabajo de aula por ser realmente se adapten a las
adquiera un saber, y la facilitador de procesos, en necesidades del contexto?
importancia radica en el cuanto los docentes Teniendo en cuenta que
contenido), constructivista conozcan suficientes muchas veces solo es de
(modificación de conducta, aspectos de cada una de ellas escritorio, para cumplir con
reforzando las conductas y saber que aportan para la una normativa.
positivas e inhibiendo las construcción de las
negativas), y conductista metodologías para la
(brinda herramientas al enseñanza en el aula.
alumno para que sea capaz ¿Qué mecanismos de
de construir su propio -En la actualidad es muy seguimiento podemos
conocimiento). enriquecedor trabajar incorporar para saber si se
modelos pedagógicos está cumpliendo el modelo
-Recientemente se ha mixtos, ya que se debe pedagógico?
integrado el componente buscar llegar a todos los ¿Cómo identificar cuando el
emotivo al racional para la estudiantes a través de modelo pedagógico requiere
comprensión del diversos recursos, y más en un cambio o modificación?
aprendizaje, ya que el diseño la coyuntura actual con tanto
de buenas experiencias en acceso a tecnología y
este ámbito, pasa por elementos distractores.
garantizar un espacio seguro
o un ambiente en el cual el -La teoría conectivista cobra ¿De qué forma se generan o
estudiante se sienta cómodo. mucha importancia en la se actualizan las teorías del
actualidad ya que se aprendizaje?
-Relación que existe entre convirtió en un gran recurso
las teorías y el aprendizaje para dar respuesta en medio
en el aula. de la pandemia. Esto nos ¿En qué aspecto de la
-Una perspectiva bio integral permite tener lecciones educación tradicional se
comparativa entre el aprendidas para sumar de observa todavía el
conductismo y el sus elementos a los modelos conductismo?
cognitivismo como teoría de que estemos manejando.
aprendizaje.
-La relación que existe entre
-El aprendizaje es una ¿Cómo favorece el
estos dos planteamientos, es
actividad singularmente desarrollo del aprendizaje en
que la pedagogía como
humana, es un cambio de el cognitivismo?
aprendizaje han facilitado las
conducta permanente, que se formas de concebir los ¿El conductismo debe morir
da con base en experiencias procesos de enseñanza que en las aulas, o se pueden
y situaciones en las que se se adquieren en el aula; ya rescatar aspectos relevantes
ponen en funcionamiento que dependiendo de la teoría para conciliar con otras
diferentes procesos mentales que se lleve a cabo de esa teorías en el aula?
que se reflejan en nuestra misma manera se desarrolla
mente y conducta, la relación docente y
desarrollando pensamientos estudiantes, y los procesos
más complejos. que se logran en los dos
mediante conocimientos
-La psicología estudia el
previos en la construcción de
aprendizaje al igual que se
otros saberes para un buen
hace desde la enseñanza;
aprendizaje.
Entre los autores que se
destacan por realizar
estudios en cuanto al -Estas perspectivas enseñan
aprendizaje son: Iván que los métodos de
Pávlov, Jean Piaget, Jhon aprendizaje implican
Watson, Albert Bandura, focalizarse en muchos
entre otros. aspectos: uno de ellos es la
educación la cual es un
-La evolución conductista
factor importante para lograr
iniciada por J.B. Watson
cualquier tipo de objetivo
(1878-1958) define el
educativo. Es por eso que la
conductismo como la forma
en que el individuo aprende,
siendo una conducta pedagogía que se utiliza en
observable, medible y el conductismo nos lleva a
cuantificable de los seres entender cómo el proceso de
vivos, fundamentalmente la aprendizaje se mecaniza a
del ser humano, los través de procesos
estímulos forman parte del repetitivos en el ser,
aprendizaje, por eso un obteniendo de este estímulo
estímulo positivo refuerza el repuesta a un conocimiento
aprendizaje y el estímulo que se lleva a cabo en el
negativo lo excluye, está medio que se encuentre, o
fundamentado en estudios dentro del aula. Y el
psicológicos realizados por cognitivismo es una teoría
Iván Pávlov y John Broadus que sustenta el proceso por
Watson, por sus propuestas el cual los seres humanos
teóricas y el carácter tienen un aprendizaje por
experimental de la medio de experiencias
psicología. significativas que ayudan al
desarrollo de sus
conocimientos, teniendo en
-Las teorías cognitivas cuenta que la atención, la
conceptualizan los procesos percepción y la memoria
de aprendizaje del estudiante ayuden adquirir estrategias
y el cómo la información es para aprender de una manera
recibida, organizada, clara y eficaz.
almacenada y localizada. El
cognitivismo es importante Los conocimientos teóricos
porque nos enseña a generados propician
observar los procesos de la reflexiones en torno a dos
mente para obtener el temas de valor, estas
conocimiento, teniendo en perspectivas enseñan que los
cuenta el papel que juegan métodos de aprendizaje
las condiciones ambientales, implican focalizarse en
y pre saberes en la muchos aspectos, uno de
facilitación del aprendizaje, ellos es la educación, porque
se puede observar y estudiar es un factor importante para
los diferentes mecanismos lograr cualquier tipo de
para lograr brindar una objetivo educativo. Así, la
mejor educación; lo que pedagogía se nutre de la
ayuda a desarrollar planes y psicología conductual para
fijar metas, minimizando las observar a la enseñanza
posibilidades de como algo estructurado y
experimentar consecuencias susceptible de ser guiado por
los principios del
negativas. condicionamiento operante,

-El profesor cumple el rol de


-El conductismo nos lleva a
facilitador y guía del alumno
entender como el proceso de
hacia una comprensión,
aprendizaje se mecaniza en
prestando atención a las
el ser, obteniendo de este
diferencias individuales de
estimulo repuesta a un
los estudiantes.
conocimiento que se lleva a
cabo en su contexto escolar,
-En el constructivismo el donde se busca que los
aprendizaje se produce alumnos adquieran un
cuando entra en conflicto lo amplio repertorio conductual
que el alumno ya sabe, con que pueda traducirse en
lo que debería saber. Por ventajas sociales para ellos.
esta razón se hace un
proceso de reorganización -Las teorías cognitivas
interna de esquemas, que conceptualizan los procesos
consiste en representar la de aprendizaje del estudiante
estructura del mundo dentro y el como la información es
del estudiante (Jonassen recibida, organizada,
1991). almacenada y localizada.
cual los seres humanos
Es una teoría que compara el tienen un aprendizaje por
aprendizaje con la creación medio de experiencias
de significados a partir de significativas que ayudan al
experiencias, esta es desarrollo de sus
comparada con el conocimientos, teniendo en
cognitivismo porque estas cuenta que la atención, la
dos teorías conciben el percepción y la memoria
aprendizaje como una ayuden adquirir estrategias
actividad mental. para aprender de una manera
clara y eficaz. teniendo en
-Los constructivistas afirman cuenta el papel que juegan
que la mente selecciona lo las condiciones ambientales,
que observan del entorno y pre saberes en la
para producir su propia y facilitación del aprendizaje,
única realidad. se puede observar y estudiar
los diferentes mecanismos
para lograr brindar una
mejor educación, lo que
ayuda a desarrollar planes y
fijar metas, minimizando las
posibilidades de
experimentar consecuencias
negativas. El profesor
cumple el rol de facilitador y
guía del alumno hacia una
comprensión, prestando
atención a las diferencias
individuales estudiantes.
En la medida en que un
estudiante experimenta
tendrá más confianza y
experiencia significativa que
motiva el intercambio de
experiencias entre los
estudiantes, capacitándolos
para articular su
comprensión sobre los
procesos y sus necesidades.

1. ¿Cómo inciden la pedagogía y el aprendizaje en la tarea del profesor?

En un mundo que está en constante cambio las metodologías utilizadas por docentes son
experimentales, nacen del uso de varias de ellas a las que no se pueden apegar y sentar
precedentes de utilización por que se cierra un proceso o hay cambios en los ánimos de los
estudiantes que sin tiempo a mediar se producen nuevos cambios que pueden afectar la labor
docente, pero a ritmo de conocedor del contexto y situaciones de algunos de sus alumnos es
solo hacer ajustes a los objetivos de aprendizaje planteados y continuar en busca de que el
aprendizaje adquirido sea pertinente para resolver algunas de las situaciones a los que se
enfrentan a diario.

En el contexto escolar la pedagogía facilita que los docentes realicen de la manera más
efectiva que los aprendizajes sean aplicables a las situaciones que viven los estudiantes,
mediante la pedagogía también, pueden promover que esos aprendizajes sean acordes a las
características que presentan los actores que en ella intervienen, estudiantes, docentes y
situaciones de contexto.
La incidencia de la pedagogía y el aprendizaje en la labor del docente se evidencia en la
construcción de diversos métodos educativos y estrategias del educador para favorecer el
aprendizaje en el aula, ya que él funge como mediador, orientador, facilitador y guía para los
estudiantes, obligando a tener una planificación que permita alcanzar conocimientos
graduales y cumplir con las metas establecidas.

Es por eso que los educadores deben generar estrategias didácticas y metodológicas que
acompañen los procesos para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. Estos
procesos de enseñanza y aprendizaje van de la mano para que evidencien si las estrategias
pedagógicas del docente fueron exitosas.

Se deben tener en cuenta elementos fundamentales y principios pedagógicos en las prácticas


cotidianas que dinamicen la enseñanza y generen interés en los estudiantes produciendo un
espacio propicio para el aprendizaje.

La tarea del profesor es inmensa y de gran importancia, y realmente no puede ser desarrollada
por cualquier persona, ya que debe contar con las herramientas pedagógicas en pro del
aprendizaje. Tiene gran relación al momento de crear modelos pedagógicos que realmente
busquen un impacto y generar aprendizaje, ya que muchos docentes aún piensan que un
modelo se puede replicar de contexto a contexto, y la mayoría de ocasiones no es adaptable.

Incluso mucho más allá del aula en muchos contextos como el empresarial, donde se crean
procesos formativos, es de vital importancia crear planes o modelos pedagógicos que tengan
en cuenta el contexto, y que se adapten a las diferentes formas de aprender para no caer en
ciclos sin sentido de charlas o capacitaciones que no impulsan competencias que no tienen
propósito.

Teniendo en cuenta el estímulo y respuesta de los individuos, estas dos se pueden dar de
forma diferente en ambos casos de acuerdo a la recepción de los estímulos, ya que son
individuales o específicas en cada ser. Teniendo en cuenta que la conducta humana es
moldeada y valorada es pertinente que el profesor procure conocer y estimular a los
estudiantes según sus necesidades, siendo una tarea difícil por el número de estudiantes en el
aula.

2. ¿Cuáles son los puntos débiles del conductismo, del cognitivismo y del
constructivismo?

● Conductismo

- Es necesario aprender desde las experiencias, pero, tiene algunos puntos no tan fuertes
como: centra su aprendizaje en los órganos sensoriales, y a veces las respuestas a
dichos estímulos no son las esperadas o las más adecuadas.
Los patrones de acción siempre obtendrán una respuesta, sea acertada o no.
- Deja poca capacidad de maniobra para estudiantes que no aprenden de manera
tradicional y que requieren elementos más didácticos vinculados a la pedagogía. Si la
idea es brindar espacios cómodos, esto puede impactar directamente en el ámbito
emotivo del estudiante al no alcanzar las expectativas, según el modelo y rol que se le
ha asignado.

Cognitivismo:

- Se presenta como una fuente de conocimientos para el logro de metas de aprendizaje,


pero: los objetivos se elaboran teniendo en cuenta que enseñar y qué evaluar.

La concepción de la enseñanza de parámetros generales que llevan a un conocimiento,


sin saber si para el estudiante será relevante y útil.

- En ámbitos virtuales el docente puede generar diversos contenidos experienciales,


pero presenta gran dificultad cuando los recursos son limitados.
- Desconocimiento de la experiencia previa: Esta teoría considera que los alumnos con
menos experiencias previas y desinterés, tienen menos probabilidades de aprender,
esto los compromete a un mayor esfuerzo, esta situación ya está desvirtuada, ya que
actualmente, se considera que el aprendizaje se puede construir a partir de las nuevas
experiencias y mediante otras vías, no únicamente la tradicional.

Constructivismo:

- lo único que podemos decir de esta corriente es que se deben entregar herramientas
para que los estudiantes generen su propio conocimiento, siendo ellos los que se
comprometan con las cosas que quieran aprender y profundizar.
- Se identificarán y definirán tres puntos para cada teoría. Cada estudiante retomará los
dos autores trabajados en la actividad individual del eje 1.
Algunos puntos débiles que puede haber en las tres teorías tenemos las siguientes.
- No todos los estudiantes, en las diversas asignaturas ( si hablamos de la escuela)
quieren participar de manera tan activa, y mucho menos, construir su conocimiento
sin una guía tan establecida y demarcada, porque sienten que el proceso no es
autónomo, sino que es ausente. Se puede aprovechar mejor en medio de un modelo
mixto.
- Los problemas que presentan hoy en día los docentes dentro de los centros educativos
y las aulas, son muy delicados, ya que, por el exceso de estudiantes, la indisciplina,
fomenta que el docente pierda la autoridad.
- A Veces la permisividad en los educadores hace que se aprovechen y actúen de
manera errónea hacia él, intentando el estudiante colocarse al mismo nivel del docente
y faltarle el respeto, evidenciando la carencia de normas.
- En ocasiones, la falta de compromiso de los padres de familia conlleva a que no estén
de acuerdo con las decisiones que se toman dentro de las aulas, por tal razón estos
desacuerdos fomentan que el educador pierda su autoridad y credibilidad, llevándolos
a no tener en cuenta ni valorar la figura que representa el docente en la institución.

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Las teorías del aprendizaje surgen como resultado de los cambios y transformaciones que a
través de la historia la pedagogía tradicional ha sufrido, diferentes autores han postulado
teorías, entre las que se destacan el psicólogo constructivista suizo Jean Piaget y el padre de
la psicología Durkheim, el padre de la sociología.

 Aprendizaje como producto de respuestas aprendidas partir de


estímulos

 Escuelas activas: Los niñ os construyen activamente el


conocimiento.
 Interacción inteligencia – aprendizaje individual.
 Grado de aprendizaje en una conducta es función de la
intensidad de la necesidad.
 El desarrollo cognitivo es sobre todo universal sin importar las
diferencias culturales.
 El lenguaje depende del pensamiento para su desarrollo.
Jean Piaget  Generalización constructiva que engendra las estructuras
operatorias o necesarias.
Binomio: Necesidad – motivación.
 Estrategias cognitivas: en el nivel en el que varios esquemas a
escoger están a disposición del sujeto.
 El niño interpreta al mundo a diferentes edades.

 Todos los niñ os pasan por las cuatro etapas en el mismo


orden

 Los esquemas se organizan en estructuras cognitivas.

 Explica los procesos sociales que influyen en la adquisició n


de las habilidades intelectuales
 Teoría Sociocultural del Desarrollo: El desarrollo cognitivo
individual proviene de la sociedad.
 Las creencias y actitudes culturales influyen en cómo se
Vygotsky desarrollan la enseñanza y el aprendizaje.
 El desarrollo cognitivo varía según la cultura.
 La importancia del papel del lenguaje en el desarrollo
cognitivo.

 Copia funcional interior de las secuencias objetivas.


C. L. Hull  Conocimiento-copia: El sujeto registra las secuencias
exteriores
 Educación como instrumento para la reproducción de la
sociedad.

 Escuela como institución básica encargada de transmitir los


saberes y las normas de la sociedad.
Durkheim
 Profesor como máxima autoridad en el proceso educativo.

 Aprendizaje vertical

 La educación es un ente social1

1
Rodríguez, Wanda (1999) https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80531304
García. Fabila. 2011. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68822737011

También podría gustarte