Fisica-II - Lab 01 Elasticidad
Fisica-II - Lab 01 Elasticidad
Fisica-II - Lab 01 Elasticidad
Fis-II Elasticidad
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/solido/alargamiento/alargamiento.html
No hubo Guía de laboratorio, pues es el mismo que se utilizó en clase presencial
1. EXPERIMENTO. 1 : ELASTICIDAD
2. OBJETIVO
3. TEORÍA
Esta deformación puede ser elástica o irreversible dependiendo del material, de las dimensiones
del cuerpo y de las fuerzas actuantes.
L = L L o (1)
Esfuerzo normal ( )
F
σ=
A ; [] = N/m2 (2)
Esfuerzo σ
Módulo de Young = =
Deformación unitaria ΔL/L o = / ( 3)
Límite Elástico
Se llama así al máximo esfuerzo que puede aplicarse a un cuerpo antes de adquirir una
deformación permanente.
4. PROCEDIMIENTO
5.
CARGUE EL PROGRAMA CORRESPONDIENTE AL EXPERIMENTO
Alternativa .-Entrar por Internet a la pagina web de Ángel Franco “Física con
ordenador” y buscar el Tema y el applet:
Solido Rigido Elasticidad Medida del Modulo de Elasticidad
El applet muestra un alambre metálico de longitud L0 = 1m, que será estirado mediante la
aplicación de fuerzas F de valor conocido (F = mg) en su extremo derecho, que cuelga de la polea.
El área de su sección transversal circular es A.
El cuadrante acoplado a la polea permite conocer el alargamiento ΔL para cada valor de F.
Los datos tomados conducirán al valor del módulo de Young del metal.
r = 0.25 x 10-3 m ;
c.- Con un click en una de las 3 masas mostradas en la parte inferior izquierda de la pantalla,
escoja una de ellas. La masa escogida tendrá el valor de las masas que se indican en la parte
inferior derecha de la pantalla.
d.- Con la ayuda del mouse traslade la masa y cuélguela en el aro rojo del extremo derecho del
alambre. Lea en el cuadrante el alargamiento ΔL ocurrido y compruébelo con la cifra
4
e.- Cuelgue una segunda masa , luego una tercera, una cuarta, una quinta y una sexta
Observe en cada caso el alargamiento ΔL.
TABLA I
m (kg) ΔL (mm) F (N) σ (x107 N/m2) ε
0.25 0.20 2.451 1.248 0.0002
0.50 0.40 4.903 2.497 0.0004
0.75 0.60 7.355 3.746 0.0006
1.00 0.80 9.807 4.995 0.0008
1.25 1.0 12.258 6.243 0.0010
1.50 1.2 14.711 7.492 0.0012
ΔL ( m ) = 0.7909 m ( kg )
σ (N/m2 ) = 6243.9 ε R2 = 1
Y = 6243.9 x107
( Imprima la gráfica y acóplela a su informe )
l.- Escoja un segundo metal y un valor para el radio y pase directamente a ( j ) para
hallar su módulo Y.
5. CUESTIONARIO
5
6. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
-Este experimento se demuestra la elasticidad que puede tener un material con diferentes
pesos.
7. ANEXOS
1.2
f(x) = 0.8 x + 0
1 R² = 1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
8.
σ (x107
σ (x107 N/m2) vs ε
ε 8
N/m2)
0.0002 1.248 7 f(x) = 6243.86 x − 0
6 R² = 1
0.0004 2.497
5
0.0006 3.746 4
0.0008 4.995 3
0.001 6.243 2
0.0012 7.492 1
0
0 0 0 0 0 0 0 0
6
σ (x107
m (kg) ΔL (mm) F (N) ε
N/m2)
0.25 0.14 2.451 0.693 0.00014
0.5 0.28 4.903 1.386 0.00028
0.75 0.41 7.355 2.079 0.00041
1 0.55 9.807 2.773 0.00055
1.25 0.69 12.258 3.466 0.00069
1.5 0.83 14.711 4.159 0.00083
ε
σ (x107 σ (x107 N/m2) vs ε
N/m2)
4.5
0.00014 0.693
4 f(x) = 5033.39 x − 0.01
0.00028 1.386
3.5 R² = 1
0.00041 2.079
0.00055 2.773 3
0.00069 3.466 2.5
0.00083 4.159 2
1.5
1
0.5
0
0 0 0 0 0 0 0 0 0