Plan para Vigilancia, Prevencion y Control de Covid-19-Promec Ventas y Servicios SRL
Plan para Vigilancia, Prevencion y Control de Covid-19-Promec Ventas y Servicios SRL
Plan para Vigilancia, Prevencion y Control de Covid-19-Promec Ventas y Servicios SRL
Edwin Medina León Manuel Chiroque Silupu Karen Zamora Miranda Wilfredo Ibañez Burgos
Médico Ocupacional Ingeniero de Seguridad Gerente General Presidente del Comité de
Seguridad y Salud en el
Trabajo
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19
I. DATOS DE LA EMPRESA:
TRANSPORTE Y
3.Actividad económica PROYECTOS DE INGENIERÍA 4.CIIU 31900
IV.BASE LEGAL
V.INTRODUCCIÓN
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por primera vez
en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-
19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud
el 11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por
coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica
que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario
de los casos confirmados y procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares) para el
diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su comunicación para
investigación epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en centros
hospitalarios y no hospitalarios.
VI. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los puestos de trabajo con riesgo de exposición a SARS-Cov-2 (COVID-19), son aquellos puestos
con diferente nivel de riesgo que dependen del tipo de actividad que realiza; para ello se ha
considerado los/las trabajadores/as en las modalidades de Contrato por Servicio Específico, Contrato
Intermitente, Locación de Servicios y Decreto Legislativo N° 728.
VIII. NIVELES DE RIESGO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19
Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en (ver Tabla N°1):
CLASIFICACIÓN DE NIVEL
DE RIESGO DE EXPOSICIÓN
CATEGORÍA CARGO Y/O PUESTO DE TRABAJO A SARS- COV-2 (COVID -19)
La clasificación del nivel de riesgo está elaborada en función de los puestos de trabajo existentes,
sin embargo, este nivel de riesgo puede variar dependiendo de las actividades que se le asignen
dentro del período de emergencia, por lo cual, el Jefe o Director podría solicitar la modificación
del nivel de riesgo de algún otro puesto de trabajo o persona
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19
Unidades Móviles
Los tachos deberán ser desinfectados con una solución de hipoclorito de sodio
(lejía) al 1%.
Al término del proceso, el personal de limpieza deberá seguir lo indicado en este
documento para la limpieza de sus EPP, luego procederá a lavarse las manos con
agua y jabón por 20 segundos. En caso de no contar con agua deberá utilizar
alcohol en gel al 70%.
En caso de realizar segregación selectiva de residuos (plásticos, papel, entre
otros) recoger las bolsas rociarlas con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 1%,
colocarlo en una segunda bolsa y trasladarlo al punto de acopio designado para
este tipo de residuos.
Los insumos que se deberán usar para la limpieza y desinfección son los
siguientes:
Detergente industrial
Hipoclorito de Sodio (Lejía) al 0.1%, viene comercialmente al 5%
Solución de Alcohol al 70%
Virucidas para fumigación
Trapeadores
Escobas
Paños de microfibra
Bolsas para basura
Los insumos que se deberán tener en los servicios higiénicos para que los trabajadores
puedan lavarse las manos son los siguientes:
Jabón líquido
Dispensadores (frascos o sujetos a pared)
Agua potable
Material para secado de mano (papel desechable)
El insumo que se deberá utilizar para que los trabajadores puedan desinfectarse las
manos es el siguiente:
Solución alcohólica (alcohol en gel al 70%)
Abrir el grifo y enjuagar bien las manos con abundante agua a chorro.
Eliminar el exceso de agua agitando o friccionando ligeramente las manos, luego
secarlas comenzando por las palmas, siguiendo con el dorso y los espacios
interdigitales.
Es preferible cerrar el grifo, con el material usado para secar las manos, no tocar
directamente.
Eliminar el papel desechable arrojándolo en el tacho.
Momentos claves para el lavado de manos
El lavado de manos debe realizarse en los momentos siguientes:
Cuando las manos están visiblemente sucias.
Antes y después de utilizar el lactario
Antes de comer.
Antes de manipular los alimentos.
Después de usar el baño para la micción y/o defecación.
Después de la limpieza del hogar.
Después de tocar objetos o superficies contaminadas (Ej. residuos sólidos, dinero,
pasamano de las unidades de servicio de transporte, etc.)
Cuidado de manos
Las selecciones de productos para la higiene de manos deben ser eficaces y poco
irritantes.
Se recomienda el uso de una crema de manos para ayudar a mejorar el estado de la
piel.
Evitar el uso simultáneamente de agua y jabón y alcohol en gel.
Evitar el uso de agua caliente para lavarse las manos con agua y jabón.
Realizar la higiene de manos fuera del marco de las indicaciones.
Frotarse las manos hasta que el alcohol en gel se evapore por completo.
Comedor
Transporte de personal
Autos/ Camionetas:
Chofer
Dos personas en asiento trasero
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19
CHOFER
X X
Custer/Bus:
Chofer
Trabajadores/as dejar un (01) asiento de distancia
Al subir mantener la distancia de 1 metro entre persona y persona
Al bajar, se deberá realizarlo de adelante hacia atrás, primero la fila del lado de la
puerta, luego la fila del lado del chofer manteniendo la distancia de 1 metros entre
persona y persona.
No permitir personas de pie
Dejar libre el pasadizo
CUSTER BUS
CHOFER CHOFER PUERTA
X
PUERTA X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X X
El aforo máximo de los ascensores será de 4 personas por traslado. Cada persona
deberá ubicarse en las esquinas, el uso de mascarilla es obligatorio.
Prestar especial atención a zonas de contacto como: pulsadores, botoneras,
pasamanos. De ser posible, portar una toalla de papel desechable para pulsar
botoneras, pulsadores, la que deberá ser desechada posteriormente, de no ser
posible pulsarlo con el codo.
Al usar escalera se deberá evitar tocar la barandilla.
Mantener distancia entre persona a persona de 4 escalones al subir y bajar.
Al abrir puertas de cada piso, mantenerla abierta, a fin de evitar el contacto
permanente con las manijas.
Al utilizar los pasillos respetar el distanciamiento personal de al menos 1 metro y evitar
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19
Uso de Guantes
Cada Jefe y/o Director deberá remitir a la Oficina de Gestión de Recursos Humanos la
modalidad de trabajo que resulta aplicable al personal que tiene a su cargo. Para ello
deberá considerar las siguientes modalidades:
Trabajo presencial
Implica la asistencia física del/la servidor/a durante la jornada de trabajo.
Trabajo remoto
Es la prestación de servicios sujeto a subordinación, con la presencia física
del/la servidor/a civil en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario. Aplica
obligatoriamente al servidor que pertenece a los grupos de riesgo identificados
por el Ministerio de Salud, evitando su presencia en las instalaciones de la
entidad, así como a los servidores que la entidad establezca pueden realizar su
labor desde casa o lugar de aislamiento.
Se deberán aplicar ANTES DEL INICIO de las actividades todos los lineamientos
señalados en el capítulo 7.
Antes del regreso de labores, el personal que haya sido notificado para reincorporación al
centro de trabajo se deberá llenar la DECLARACIÓN JURADA PARA REINICIO DE
LABORES EN INSTALACIONES DE PROMEC VENTAS Y SERVICIOS SRL
Tener en cuenta que, en la Declaración Jurada, se deberá consignar si se pertenece al
grupo de riesgo para realizar las actividades de forma presencial en el centro de trabajo:
- Gestante
- Edad mayor de 65 años
- Hipertensión arterial no controlada
- Enfermedades cardiovasculares graves
- Cáncer
- Diabetes Mellitus
- Obesidad con IMC de 40 a más
- Asma moderado o grave
- Enfermedad pulmonar crónica
- Insuficiencia renal crónica con hemodiálisis
- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
PROMEC, promoverá para las personas con un IMC mayor a 30, medidas orientadas a
reducir el riesgo, tales como, control de peso, alimentación saludable, actividad física,
entre otras, orientadas a reducir el riesgo en el trabajo
Remitir la Declaración Jurada debidamente llenada a la Oficina de Gestión de Recursos
Humanos por correo electrónico.
Trabajo Remoto
Los/las trabajadores/as bajo cualquier modalidad de contratación, deberán ingresar con el fotocheck
para la respectiva identificación ante el personal de seguridad.
PROMEC deberán realizar un reporte de asistencia semanal indicando las horas de ingreso y salida,
el que deberán ser remitido por el Jefe Inmediato, por correo electrónico al término de la jornada.
El tiempo de tolerancia para ingresar será de 1 hora compensable.
El control de permanencia será realizado por vía telefónica por la Oficina de Gestión de Recursos
Humanos.
NO SE HARÁ USO DE LOS MARCADORES, a fin de evitar riesgos y transmisión de agentes biológicos
(virus, bacterias, entre otros).
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19
En casos leves, el/la trabajador/a se reincorpora 14 días calendario después de haber iniciado el
aislamiento domiciliario.
En casos moderados o severos, 14 días calendario después del alta clínica. Este periodo puede
variar según las evidencias que se tenga disponible.
El Profesional de la Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe contar con los
datos de los trabajadores con estas características a fin de realizar el seguimiento clínico.
Gestante
Edad mayor de 65 años
Hipertensión arterial no controlada
Enfermedades cardiovasculares graves
Cáncer
Diabetes Mellitus
Obesidad con IMC de 40 a más
Asma moderado o grave
Enfermedad pulmonar crónica
Insuficiencia renal crónica con hemodiálisis
Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
Para los trabajadores, contemplados en el listado anterior, y aquellos que establezca la Médico
Ocupacional, mantendrán la cuarentena domiciliaria según lo establezca la normatividad
correspondiente.
El Médico Ocupacional, determinará el seguimiento clínico que corresponda.
Los informes clínicos emitidos por los médicos especialistas de cada trabajador dentro del grupo que
poseen factores de riesgo, deberán ser valorados por la Médico Ocupacional de PROMEC, para determinar
la reincorporación y regreso al trabajo.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19
XIX. ANEXOS
Tensoactivos
Eficaz/ Ácidos
Desempeño Vapor Cloro Iodóforos Amonios
Propiedades Aniónicos
Cuaternarios
Bacterias Gram
positivas (lácticas,
++++ +++ +++ +++ +++
clostridios, Bacillus,
Staphylococcus)
Eficaz
contra
Bacterias Gram
negativas (E. coli,
++++ +++ +++ + +++
Salmonella,
psicrótrofas)
Deja residuos
No No Sí Sí Sí
activos
Máximo nivel
permitido por USDA No existe
200 ppm 25 ppm 26 ppm
y FDA con o sin límite
enjuagado
Eficaz a pH neutro Sí Sí No No No
Fuente: INACAL, 2020
a) Medir 70 ml de alcohol al
96 %.
SOLUCIÓN DE 1.- Hacer la dilución en un lugar ventilado.
ALCOHOL AL 70% b) Diluir en agua destilada o 2.- Tomar la precaución de no inhalar la solución.
agua hervida fría, completar
a 100 ml de agua.
a) Medir 17 ml de Agua
oxigenada al 3%.
PERÓXIDO DE
1.- Hacer la dilución en un lugar ventilado.
HIDROGENO AL
b) Diluir en agua destilada o 2.- Tomar la precaución de no inhalar la solución.
0.5%
agua hervida fría, completar
a 100 ml de agua.
FECHA: HORA:
NO
N° ITEM SI NO OBSERVACIONES
APLICA
El lavadero de manos se encuentra funcionando
1
adecuadamente.
Los primeros auxilios psicológicos son parte del acompañamiento psicosocial para el cuidado de la
salud mental de las personas afectadas, cuyo objetivo es facilitar la activación de las estrategias
de afrontamiento de forma eficaz ante la situación de crisis.
Componentes de actuación:
Observar: Permite reconocer y priorizar la atención de las personas que están afectadas por una
situación de crisis, con mayor estado de vulnerabilidad por su edad, estado de salud y género.
Escuchar: Es el momento de establecer una relación con la persona que está afectada por una
situación de crisis e inicia un vínculo que contribuye a facilitar la recuperación, priorizar la atención
sus necesidades y facilitar la toma de decisiones para el cuidado de su salud.
Conectar: Implica el inicio de un vínculo horizontal, empático y respetuoso con la persona que
está afectada, donde se fomenta la autonomía y optimización de las estrategias de afrontamiento
individual o grupal.
- No Referirse a las personas que tienen la enfermedad como “casos de COVID-19”, las “víctimas”, las
“familias de COVID-19” o los “enfermos”. Se trata de “personas que tienen COVID-19”, “personas que
están en tratamiento para COVID-19”, “personas que se están recuperando de COVID-19” y que, una
vez superada la enfermedad, seguirán adelante con su vida, su trabajo, su familia y sus seres queridos.
Es importante separar a la persona de tener una identidad definida por el COVID-19, para reducir el
estigma, exclusión y discriminación.
- Minimice el tiempo que dedica a mirar, leer o escuchar noticias que le causen ansiedad
o angustia. Busque información únicamente de fuentes confiables y principalmente sobre
medidas prácticas que le ayuden a hacer planes de protección para usted y sus seres
queridos. Busque actualizaciones de la información una o dos veces al día, a horas
específicas. El flujo repentino y casi constante de noticias acerca de un brote epidémico puede
hacer que cualquiera se sienta preocupado. Infórmese sobre lo que en realidad está
sucediendo, no escuche los rumores y la información errónea. Recopile información a
intervalos regulares, del sitio web de la OMS, el sitio web de la OPS y de las plataformas del
Ministerio de Salud, a fin de ayudarle a distinguir los hechos de los rumores. Conocer las
informaciones fiables pueden ayudar a minimizar el miedo.
- Reconozca la importancia de las personas que cuidan a otros y de los trabajadores de salud que se
están ocupando de las personas con COVID-19 en su comunidad. Reconozca asimismo el papel que
desempeñan para salvar vidas y mantener seguros a sus seres queridos.
- Cuide su salud: Preste atención a su estado de salud física y mental. Si se siente estresado, realice
actividades saludables y que encuentre relajantes. Ejercítese en casa, aliméntese de manera sana y
procure dormir 8 horas, respetando sus horarios.
- Adapte sus rutinas: El aislamiento va a generar cambios en sus rutinas, pero intente
que afecten lo menos posible tu vida diaria. Procure comenzar el día a la misma hora y
alistarse con normalidad (tome desayuno, cuide su higiene personal, cámbiese de ropa), y
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19
dedique un tiempo del día para pasarlo con su familia y disfrutar de ocio saludable (conversar,
jugar, ver películas y series, etc.). Aproveche este tiempo para crear nuevas rutinas en casa,
así como para iniciar o retomar proyectos que tenía pendientes (aprender a cocinar o a tocar
un instrumento musical, etc.).
- Apoye desde casa: Participe activamente del cuidado del hogar, asumiendo sus tareas con
responsabilidad. Organice a sus familiares y vecinos para cumplir con las medidas de prevención, y
muestre disposición para brindar ayuda cuando sea necesaria. Actuar en equipo le mantendrá ocupado
y tranquilo, pues habrá contribuido para frenar la propagación de la enfermedad.
- Mantenga el contacto con sus seres queridos: Hable con las personas de su hogar.
Si extraña a otros amigos, manténgase conectado utilizando el correo electrónico, redes
sociales, videoconferencias y teléfono. Procure comunicar cómo se siente y tener disposición
para escuchar a los demás, sea cual sea su situación. El saber que están bien, le hará sentir
optimista y menos aislado.
- Afronte la situación positivamente: Todos en el Perú estamos unidos trabajando para frenar el avance
de la enfermedad, especialmente, los profesionales de la salud que se esfuerzan para garantizar que
todos los afectados sean atendidos. Tómese un tiempo para recordar que, respetando el estado de
emergencia o el aislamiento domiciliario está apoyando significativamente a estas personas.